14
2 de di c i embre de 2009 EL EMBAJADOR EN MAURITANIA DICE NO CONTAR CON “NOTICIAS NUEVAS” DEL PARADERO DE LOS SECUESTRADOS El embajador español en Mauritania, Alonso Dezcallar, afirmó ayer que hasta el momento “no se dispone de nueva información” sobre el paradero o situación de los tres cooperantes españoles secuestrados el domingo. En este sentido, fuentes del Gobierno, citadas por EFE, aseguraron que “no hay ninguna novedad”, y un portavoz del Ministerio de Exteriores aseguró a Europa Press que no era cierto que los cooperantes hubiesen sido liberados, ni siquiera localizados. Todas estas respuestas se produjeron tras una jornada de informaciones contradictorias sobre la situación de los cooperantes, que algunas fuentes situaron a unos 100 kilómetros de Akjout, en el interior del país. Entretanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamó ayer “prudencia y discreción” porque los secuestradores “escuchan” todo lo que se dice. OBAMA CONFIRMA EL ENVÍO DE 30.000 SOLDADOS A AFGANISTÁN El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció la pasada madrugada el envío de 30.000 soldados adicionales a Afganistán y se declaró “confiado” en que los países aliados también darán a conocer próximamente un aumento de su aportación. Al respecto, el contingente español aumentará en 200 militares y superará los 1.200, si el presidente José Luis Rodríguez Zapatero da luz verde a los planes que baraja el Ministerio de Defensa, según informa EL PAÍS. OPINIÓN La discreción del Gobierno y la unidad del PP son importantes frente al secuestro de los cooperantes (EL PERIÓDICO) La decisión de España de enviar más soldados a Afganistán es más política que de seguridad (ABC)

BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN PRENSA

Citation preview

Page 1: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

2 de diciembre de 2009

EL EMBAJADOR EN MAURITANIA DICE NO CONTAR CON “NOTICIAS NUEVAS” DEL PARADERO DE LOS SECUESTRADOS

El embajador español en Mauritania, Alonso Dezcallar, afirmó ayer que hasta el momento “no

se dispone de nueva información” sobre el paradero o situación de los tres cooperantes

españoles secuestrados el domingo. En este sentido, fuentes del Gobierno, citadas por EFE,

aseguraron que “no hay ninguna novedad”, y un portavoz del Ministerio de Exteriores aseguró

a Europa Press que no era cierto que los cooperantes hubiesen sido liberados, ni siquiera

localizados. Todas estas respuestas se produjeron tras una jornada de informaciones

contradictorias sobre la situación de los cooperantes, que algunas fuentes situaron a unos

100 kilómetros de Akjout, en el interior del país. Entretanto el presidente del Gobierno, José

Luis Rodríguez Zapatero, reclamó ayer “prudencia y discreción” porque los secuestradores

“escuchan” todo lo que se dice.

OBAMA CONFIRMA EL ENVÍO DE 30.000 SOLDADOS A AFGANISTÁN

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció la pasada madrugada el envío de 30.000

soldados adicionales a Afganistán y se declaró “confiado” en que los países aliados también

darán a conocer próximamente un aumento de su aportación. Al respecto, el contingente

español aumentará en 200 militares y superará los 1.200, si el presidente José Luis Rodríguez

Zapatero da luz verde a los planes que baraja el Ministerio de Defensa, según informa EL PAÍS.

OPINIÓN

La discreción del Gobierno y la unidad del PP son importantes frente al secuestro de los cooperantes (EL PERIÓDICO)

La decisión de España de enviar más soldados a Afganistán es más política que de seguridad (ABC)

Page 2: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

2 de diciembre de 2009 SUMARIO

NACIONAL

España pide la ayuda de la ONU para resolver la situación de Haidar

Aguirre pide un reparto equitativo y sin arbitrariedades de fondos del Estado

ECONOMÍA

Zapatero explicará hoy a ley de Economía Sostenible

Las ventas de coches consolidan su recuperación y crecen un 37% gracias a las ayudas

INTERNACIONAL

La cumbre de Estoril concluye sin consenso sobre la situación en Honduras

OPINIÓN

La cumbre Iberoamericana ha sido incapaz de alcanzar una posición común sobre Honduras (EL MUNDO)

Page 3: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

1

2 de diciembre de 2009 ACTUALIDAD

EL EMBAJADOR EN MAURITANIA DICE NO CONTAR CON “NOTICIAS NUEVAS” DEL PARADERO DE LOS SECUESTRADOS

El embajador español en Mauritania, Alonso Dezcallar, afirmó ayer que hasta el momento “no

se dispone de nueva información” sobre el paradero o la situación de los tres cooperantes

españoles secuestrados el domingo. En rueda de prensa tras reunirse con el presidente

mauritano, Mohamed Ould Abdelaziz, indicó que no podía “confirmar ni desmentir” que se

conozca su paradero.

La respuesta del embajador se producía tras una jornada de informaciones contradictorias

sobre la situación de los cooperantes, que algunas fuentes situaron a unos 100 kilómetros de

la ciudad de Akjout, en el interior del país. Algunas versiones incluso llegaron a hablar de su

posible liberación.

En España, fuentes del Gobierno, citadas por EFE, aseguraron que “no hay ninguna novedad”.

Dichas fuentes señalaron que todo sigue confuso y que los secuestradores todavía no han

contactado con las autoridades, por lo que desde el Ejecutivo no se puede decir que los

rehenes estén localizados. De igual modo, un portavoz del Ministerio de Exteriores aseguró a

Europa Press que a las 21 horas de ayer no era cierto que los cooperantes secuestrados

hubiesen sido liberados, ni siquiera localizados.

Los servicios secretos tienen localizados a los cooperantes, según EL MUNDO y PÚBLICO

Por el contrario, EL MUNDO asegura que los servicios secretos españoles “saben dónde están

los cooperantes secuestrados en Mauritania”. Las mismas fuentes desvelaron que, a pesar de

conocer el punto exacto donde han sido llevados, el Gobierno no ha mantenido contactos con

los secuestradores. Al respecto, PÚBLICO dice que el CNI ha contactado con los “supuestos

secuestradores” e intentan fijar un punto de encuentro para negociar.

Desde otra perspectiva, EL PERIÓDICO dice que “el espionaje estrecha el cerco de los

secuestradores”. Según este diario, el despliegue militar ha evitado que los cooperantes hayan

sido llevados a Mali. EL PAÍS, por su parte, informa que un avión español y otro francés se han

sumado al operativo de búsqueda. El presidente mauritano, Mohamed Ould Abdelaziz,

prometió ayer “volcarse” para liberar a los rehenes.

También el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en Argel, Brahim Ghali, afirmó que el Frente Polisario está colaborando “estrechamente” en la localización de los

cooperantes españoles. Ghali desmintió categóricamente las informaciones sobre la

existencia de una supuesta negociación con los secuestradores con mediación del Polisario y

señaló que desde el primer momento se encuentran “en total coordinación” con el Gobierno

de Mauritania.

Page 4: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

2

2 de diciembre de 2009

LA RAZÓN resalta que Marruecos y el Polisario están utilizando el secuestro de los cooperantes

catalanes para avivar su conflicto. Los saharauis han acusado a Rabat de “intoxicar” con una

posible liberación.

Por su parte, ABC informa sobre el modo en que actuaron los secuestradores en el momento

de la captura. Según este diario, los secuestradores iban vestidos de militares y dispararon

hasta ocho veces con un kalashnikov.

Zapatero pide “prudencia y discreción” porque los secuestradores “escuchan”

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamó ayer “prudencia y

discreción” y anunció que será “muy contundente y exigente” para que todo el mundo cumpla

estas dos premisas. Zapatero señaló tras la clausura de la Cumbre Iberoamericana de Estoril

que el silencio reclamado no es un capricho sino parte de la estrategia de respuesta porque

“los secuestradores también escuchan” todo lo que se dice y escribe respecto a ellos y sus

rehenes, y actúan en consecuencia.

Zapatero puntualizó que el Gobierno va a ser hermético a partir de “la experiencia”

acumulada –“y ya llevamos varias” en este tipo de agresiones, recordó-. Explicó que su

Gobierno va a ser “escrupuloso” y guardará silencio sobre las gestiones que emprende o la

información que tiene.

Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, reiteró su apoyo al Gobierno, al tiempo que

defendió la necesidad de tratar este asunto “con la mayor prudencia posible” para conseguir

que los españoles regresen a casa cuanto antes. El PP decidió ayer retirar una pregunta que

tenían previsto realizar hoy en el Pleno del Congreso a la ministra de Defensa, Carme Chacon,

sobre el Alakrana.

El Gobierno constituyó ayer una célula de coordinación política dirigida por la vicepresidenta

primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y de la que también forman parte el

ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; de

Defensa, Carme Chacón; el director del CNI, Félix Sanz Roldán, y el jefe del Estado Mayor de la

Defensa (JEMAD), José Julio Rodríguez.

Por otro lado, los integrantes de la Caravana Solidaria a la que pertenecen los tres cooperantes

secuestrados acordaron seguir su camino como estaba previsto hacia Senegal.

EL PAÍS 1,12/EL MUNDO 1,4-6/ABC 1,16-19/EL PERIÓDICO 1,2-5/LA VANGUARDIA 1,12-14/LA RAZÓN 1,14-16/ /PÚBLICO 1,16,17/EL CORREO 1

Page 5: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

3

2 de diciembre de 2009

ESPAÑA PIDE LA AYUDA DE LA ONU PARA RESOLVER LA SITUACIÓN DE HAIDAR

El Gobierno ha pedido la intervención del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-

monn, a fin de “encontrar una solución” a la situación de la saharaui Aminatu Haidar. Así lo

anunció el director del Gabinete del Ministerio de Exteriores, Agustín Santos, quien instó

también a una respuesta lo “más rápida posible” de las autoridades marroquíes. El presidente

del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer en Estoril “nuevas iniciativas y

propuestas” ante la crisis desatada por la expulsión de la activista saharaui.

El Premio Nobel de Literatura José Saramago visitó ayer a Haidar a quien mostró su

solidaridad, al tiempo que instó a la ONU a que “imponga a Marruecos la obligación de

cumplir con sus resoluciones” sobre el Sáhara Occidental. Saramago valoró positivamente la

actuación del Gobierno español y se mostró favorable a la posibilidad de que Haidar acepte un

pasaporte español.

También Pedro Zerolo, miembro de la ejecutiva socialista, visitó a Haidar para expresarle su

“apoyo” y lamentó que “Marruecos no esté haciendo lo posible” para solucionar la situación.

EL PAÍS 11/EL MUNDO 12/ABC 20/EL PERIÓDICO 22/LA RAZÓN 23/PÚBLICO 1,26,27

OBAMA CONFIRMA EL ENVÍO DE 30.000 SOLDADOS A AFGANISTÁN

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció esta madrugada, hora española, el envío de

30.000 soldados adicionales a Afganistán y se declaró “confiado” en que los países aliados

también darán a conocer próximamente un aumento de su aportación. En un discurso en la

academia militar de West Point, expuso la nueva estrategia para una guerra que, dijo, “pone

en juego la seguridad de EEUU”. Obama advirtió que el peligro en la zona “no hará más que

crecer si la región retrocede y Al Qaeda puede operar con impunidad”.

El despliegue de los refuerzos se completará antes de que concluya la primera mitad de 2010,

prometió Obama, que anunció también que un año después, en junio de 2011, los soldados

estadounidenses comenzarán a abandonar el país asiático.

En su discurso, lanzó una dura advertencia a los dirigentes afganos, a los que indicó que “se

han acabado los días en los que recibían un cheque en blanco”. Al respecto, afirmó que

apoyará a los líderes que “combatan la corrupción y defiendan a la gente”, pero al mismo

tiempo “los que no sean eficientes o sean corruptos tendrán que rendir cuentas”.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que confía en que entre los

países aliados se comprometa el envío de al menos 5.000 nuevos soldados a Afganistán. “Esta

misión no es sólo de EEUU”, afirmó Rasmussen en una declaración emitida tras el anuncio de

Obama, en la que valoró la decisión del presidente estadounidense de “incrementar

sustancialmente” el número de tropas en Afganistán.

Page 6: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

4

2 de diciembre de 2009

Por otra parte, el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Miliband, reveló que las tropas

británicas permanecerán desplegadas en Afganistán al menos cinco años más.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, destacó la importancia del “valiente” y “lúcido”

discurso de Obama y ratificó que Francia seguirá comprometida con el conflicto en el país

asiático, sin entrar a confirmar o desmentir un posible refuerzo militar.

AGENCIAS/EL PAÍS 1,2,3/EL MUNDO 30,31/ABC 1,30-32/EL PERIÓDICO 1,12,13/LA VANGUARDIA 1,3,4/LA RAZÓN 31/PÚBLICO 1,12,13/CINCO DÍAS 28

ESPAÑA ENVIARÁ UNOS 200 MILITARES MÁS A AFGANISTÁN

El contingente español en Afganistán aumentará en unos 200 militares y superará los 1.200,

si el presidente José Luis Rodríguez Zapatero da luz verde a los planes que baraja el Ministerio

de Defensa, según informa EL PAÍS. Zapatero abrió ayer esta posibilidad, al sugerir que dará

una respuesta positiva a la Administración Obama, que ha reclamado mayor implicación

militar a los aliados.

Según fuentes de La Moncloa, citadas por los diarios, Zapatero trasladó al vicepresidente

Biden el apoyo de España a la estrategia estadounidense, que en todo caso enmarcó dentro de

la evaluación de la misma que se habrá de adoptar en el seno de la OTAN y de la UE.

EL PAÍS 1,10/EL MUNDO 30/ABC 1,31/EL PERIÓDICO 14/LA VANGUARDIA 1,15/LA RAZÓN 31/PÚBLICO 12

LA CUMBRE DE ESTORIL CONCLUYE SIN CONSENSO SOBRE LA SITUACIÓN EN HONDURAS

La XIX Cumbre Iberoamericana fue clausurada ayer en Estoril después de tres días de trabajos

centrados en proyectos de innovación tecnológica, y con un encendido debate sobre la

legitimidad de las elecciones en Honduras, que no fructificó en una declaración conjunta. La

cumbre sí respaldo una declaración de la Presidencia portuguesa que condena el golpe,

considera “un paso fundamental” para recuperar la normalidad la restitución del destituido

Manuel Zelaya y apoya el diálogo nacional en Honduras. El comunicado no valora, sin

embargo, el proceso electoral del pasado domingo.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, confió en que Porfirio Lobo

y Manuel Zelaya faciliten un acuerdo nacional en Honduras que fije plazos y procedimientos

para restaurar el orden democrático y sin el que España no podrá reconocer un nuevo

presidente. En la conferencia de prensa tras la cumbre, Zapatero precisó que, “a día de hoy, no

habría condiciones” para que el Príncipe de Asturias asista a la toma de posesión de Lobo.

EL PAÍS 6/EL MUNDO 28/ABC 34,35/EL PERIÓDICO 15/LA VANGUARDIA 9/LA RAZÓN 30/PÚBLICO 1,3/CINCO DÍAS 38

Page 7: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

5

2 de diciembre de 2009

Aguirre pide un reparto equitativo y sin arbitrariedades de fondos del Estado

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió ayer en el Congreso el “mandato” de los

madrileños de que se introduzca en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades

Autónomas (LOFCA) el principio de “equidad” para que haya un reparto “justo” de la

financiación y de las inversiones del Estado y evitar “arbitrariedades”. Para Aguirre, un reparto

equitativo de la financiación y de las inversiones estatales entre todas las comunidades

españolas “viene a ser la piedra angular del Estado de las autonomías”.

Aguirre recibió las críticas de los nacionalistas y los grupos de izquierda. El diputado de CiU

Josep Sánchez Llibre le acusó de lanzar “un torpedo más en la línea de flotación del Estatuto

de Cataluña” y Gaspar Llamazares, de IU, de protagonizar una “cruzada anticatalana”. La

socialista Delia Blanco reprochó a la presidenta madrileña las políticas “liberales” que sigue en

Madrid. “Tiene nostalgia del thatcherismo, concluyó.

EL PAÍS 14/EL MUNDO 1,10/ABC 22/EL PERIÓDICO 18/LA VANGUARDIA 16/LA RAZÓN 20/PÚBLICO 18/CINCO DÍAS 33

NACIONAL

• López acudirá a la fiesta de la Constitución. Será la primera ocasión en que un

lehendakari acuda a la recepción (Todos)

• CiU propone que el editorial conjunto sea asumido por el Parlament (EL PERIÓDICO

1,18,19/LA VANGUARDIA 16)

• Rajoy culpa a Zapatero de no haber querido culminar la renovación del TC (ABC 24)

• Montilla dice que Enrique Múgica no es “compañero” suyo y recuerda que lo nombró

Aznar (Agencias)

• Garzón concluye la causa de ANV y PCTV con 43 procesados por pertenecer a ETA

(Todos)

• Pajín toma posesión de su escaño como senadora territorial por la Comunidad

Valenciana tras seis meses de bloqueo (Todos)

• El PP ve cerca el desbloqueo del Estatuto de Castilla-La Mancha tras la oferta del

PSOE (ABC 49)

• El juez que exculpó a Camps no pasa el filtro para repetir como presidente (EL PAÍS 13)

• El alcalde de Polop cobró 220.000 euros de promotores (EL PAÍS 12) El sicario de Polop

sitúa al alcalde en el club de la trama (EL MUNDO 13)

• El conseller de Turismo balear desvió fondos públicos a una empresa suya (EL MUNDO

1,8)

• Testigos de Manzano declaran que debió guardar restos del 11-M desaparecidos (EL

MUNDO 1,15)

• El PP critica la “ignominiosa” retirada de Iraq (EL PAÍS 10)

• España frena la ley europea que regulará el ‘turismo sanitario’ (Todos)

• Sanidad elude incluir en su pacto las reformas contra la bancarrota (LA RAZÓN 1,32,33)

• El PP culpa al Gobierno de los incidentes de Gibraltar (EL MUNDO 8)

Page 8: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

6

2 de diciembre de 2009

• Oliart propone revisar los contratos de cine de EEUU y compartir derechos deportivos

(Todos)

• La Federación Española de Fútbol remite un informe a la Fiscalía después que la UEFA

le alertar de que, al menos, siete futbolistas españoles están involucrados en

apuestas ilegales (Todos)

INTERNACIONAL

• Zapatero promete ser leal al Tratado de Lisboa con el que la UE recupera su ambición

(Agencias) Durao Barroso pide liderazgo político para el éxito del Tratado (Agencias)

• Serbia defiende en La Haya la ilegalidad de la independencia de Kosovo (EL PAÍS 4)

• Rusia apoyará más sanciones contra Irán si hay consenso (EL PAÍS 4)

• El japonés Yukiya Amano releva a El Baradei al frente del OIEA (EL PAÍS 4)

• Fini: “Berlusconi confunde liderazgo con monarquía absoluta” (EL PAÍS 5/LA RAZÓN 28)

• Noemí Sanín, precandidata a la Presidencia de Colombia: “Es inaceptable pensar que

en un país hay un solo líder salvador”. (EL PAÍS 8)

• Erdogán pide “revertir el referéndum” suizo sobre los alminares (ABC 37) Rajoy

respeta la decisión de los suizos sobre el rechazo de los minaretes y recuerda el

sistema participativo de este país (Agencias)

Page 9: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

7

2 de diciembre de 2009 OPINIÓN

LA DISCRECIÓN DEL GOBIERNO Y LA UNIDAD DEL PP SON IMPORTANTES FRENTE AL SECUESTRO DE LOS COOPERANTES

El secuestro de tres cooperantes catalanes en Mauritania es una ”acción oportunista”, pero

“no un acto terrorista decidido al azar”. Si se confirman las sospechas de que detrás se

encuentra Al Qaeda, “habrá que convenir que la elección de ciudadanos españoles obedece a

la idea muy extendida de que el fundamentalismo islámico ha hecho de nuestro país uno de

sus objetivos predilectos”. “Poco se puede reprochar a la oenegé responsable de la caravana

atacada, al Gobierno –apoyado por una vez por la oposición-, que ha pedido que se respete la

discreción de las gestiones en curso, y a las autoridades mauritanas”. “La realidad descrita, el

dramatismo de la situación y la acumulación de despropósitos durante el secuestro del

Alakrana parecen haber inducido a socialistas y populares a proyectar una imagen de unidad”.

“Lo importante es lograr que los tres cooperantes recobren la libertad cuanto antes”.

EL PERIÓDICO 6. Editorial

LA DECISIÓN DE ESPAÑA DE ENVIAR MÁS SOLDADOS A AFGANISTÁN ES MÁS POLÍTICA QUE DE SEGURIDAD

Barack Obama ha decidido reforzar las tropas que combaten en Afganistán. “Casos como el

secuestro de los españoles en Mauritania o los continuos ataques piratas en la costa somalí

recuerdan que la amenaza contra la que se combate en Afganistán está lejos de desaparecer y

muestra claramente cuál es el resultado que se desprendería de un fracaso de la comunidad

internacional allí”. “En los últimos dos años la situación en Afganistán ha empeorado a ojos

vista”. El aumento de tropas que ha anunciado Obama probablemente será seguido por otros

países, “en casos como el de España en un alarde de incoherencia” para demostrar que al

Gobierno no le importa tanto el objetivo militar de una misión en lo que está en juego nuestra

seguridad como la oportunidad política de sus decisiones”.

ABC 4. Editorial

La retirada debe estar sujeta al éxito de la misión

La decisión de la Casa Blanca sobre la nueva estrategia para Afganistán se esperaba “con la

máxima expectación”. “Obama ha entendido que está obligado a ganar la guerra a un

enemigo que amenaza al mundo democrático”. “España debe cumplir con sus compromisos

internacionales y la misión en Afganistán es una de las más trascendentes”. El secuestro de

los tres cooperantes en Mauritania “nos ha recordado que nuestro país sigue siendo un

objetivo de los islamistas”. “España está en Afganistán donde tiene que estar y hace lo que

tiene que hacer. “El calendario de retirada no debe estar sujeto a la conveniencia política del

Gobierno de turno, sino al éxito de la misión”.

LA RAZÓN 9. Editorial

Page 10: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

8

2 de diciembre de 2009

Decisiones sobre Afganistán (ABC 3. R. Martínez Isidoro) “Para España es una ocasión de oro,

dado que muchos de los asuntos que promueve el Jefe operacional de Afganistán coinciden

con la forma de hacer que vienen practicando nuestras Fuerzas Armadas”.

Una decisión de riesgo (LA VANGUARDIA J. Antich) “Quizá sería prudente demorar la decisión,

atendiendo al secuestro de tres cooperantes españoles”.

Patxi López propicia las oportunidades de entendimiento al acudir al aniversario de la Constitución

La presencia del lehendakari en el Congreso el próximo domingo, en el acto del 31º aniversario

de la aprobación de la Constitución, “responde a la voluntad de Euskadi de participar con

naturalidad en la celebración de más de tres décadas de libertad, estabilidad y bienestar

posibilitadas por la existencia de un marco de convivencia compartido por todos”. Con la

asistencia de Patxi López, la Comunidad Autónoma del País Vasco estará representada por

primera vez en este encuentro. Antes, “la legítima denuncia de las transferencias pendientes

no lograba ocultar la pretensión de desengancharse del consenso constitucional”. “Una

situación que ahora cambia en favor de propiciar las oportunidades de entendimiento”.

EL CORREO 28. Editorial

LA CUMBRE IBEROAMERICANA HA SIDO INCAPAZ DE ALCANZAR UNA POSICIÓN COMÚN SOBRE HONDURAS

La reunión anual de jefes de Estado y de Gobierno iberoamericano concluyó ayer en Estoril

“dejando una sensación estéril, porque la crisis hondureña ha monopolizado todos los

debates y, sin embargo, los mandatarios han sido incapaces de alcanzar una posición común

sobre las elecciones del domingo”. “Difícil papeleta tenía el anfitrión, el Gobierno luso, puesto

que a la ausencia de destacados líderes se sumaba una agenda descafeinada que pretendía

que la Cumbre se ocupara de asuntos tan vagos como la innovación tecnológica”. “Así, no

extraña que todo haya girado en torno a Honduras, cuya crisis tras el golpe de Estado es hoy el

principal foco desestabilizador de América”. “La falta de una estrategia clara y de firmeza

socava aún más el liderazgo de España en Latinoamérica”.

EL MUNDO 3. Editorial

La Cumbre Iberoamericana encalla en Honduras (LA RAZÓN 9. Editorial) “Una reunión de

trámite y marcada por demasiadas ausencias significativas”.

Salida de excepción (EL CORREO 28. Editorial) “Honduras precisa una solución que palie el

déficit democrático y restaure la convivencia”.

Como sobrevivir a ocho años de Gobierno (EL MUNDO 23. L. Arroyo)

Page 11: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

9

2 de diciembre de 2009

Y ADEMÁS…

• Culpable inocente (EL PAÍS 24. Editorial) “El cruel juicio paralelo al acusado de la muerte de

Aitana vulnera todos los derechos”.

• Alguien debe pagar por el linchamiento a Diego (EL MUNDO 3. Suelto)

• La estrategia asimétrica de los piratas (EL PAÍS 25, 26. M. Á. Ballesteros)

• Tras el Alakrana (LA RAZÓN 24. Á. Tafalla)

• Pragmatismo idiomático del Gobierno balear (EL MUNDO 3. Suelto)

• Sánchez Manzano, entre la espada y la pared (EL MUNDO 3. Suelto)

• Confusión en Internet (ABC 4. Editorial) “Como era de prever, la Ley de Economía Sostenible

resulta ser un gran cajón de sastre que sirve lo mismo para un roto que para un

descosido”.

• La energía sostenible se llama planificación (EL ECONOMISTA 3. Suelto)

• Aminattou: la dignidad saharahui (PÚBLICO 7. –Varios-)

• Si no es con el SIP, es imposible (EL ECONOMISTA 3. Editorial)

• Japón también va por libre en las divisas (CINCO DÍAS 18. Editorial)

• El MAB empieza a tomar cuerpo (CINCO DÍAS 18. Editorial)

• Suiza y el rechazo de los minaretes (LA VANGUARDIA 18. Editorial)

• Farsa guineana (EL PAÍS 24. Editorial) “Obiang Nguema se reelige una vez más”.

Page 12: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

10

2 de diciembre de 2009 ECONOMÍA

ZAPATERO EXPLICARÁ HOY LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicará hoy en el Parlamento las

reformas que acompañan a la Ley de Economía Sostenible, según anunció ayer la

vicepresidenta económica, Elena Salgado. Con este motivo, los diarios recogen hoy en sus

informaciones diferentes aspectos destacados de esta ley, cuyo anteproyecto fue aprobado el

pasado viernes por el Consejo de Ministros,

Esta comparecencia es la primera de una serie de citas con las que el Gobierno tratará de dar a

conocer esta Ley y buscar apoyos, dentro del objetivo general de llevar a cabo una serie de

cambios para dar estabilidad a la economía y que supondrán, en la práctica, como se ha

insistido desde el propio Ejecutivo, en un cambio en el modelo productivo

La CNMV tendrá mayor control sobre las empresas de capital riesgo

Entre los aspectos que más destacan los diarios como parte de la nueva Ley se encuentra una

serie de modificaciones en las competencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

(CNMV). De esta forma, se incrementará la capacidad inspectora del regulador sobre las

entidades de capital riesgo, una fiscalización que ya existe, pero que se amplía y se eleva a

rango legal.

Asimismo, el Gobierno extenderá al sector de las cajas los requerimientos de transparencia,

de forma que éstas deberán publicar el sueldo de sus consejeros y altos directivos. Además, la

CNMV tendrá poder sancionador sobre las agencias de calificación.

Por otra parte, y dentro de esa voluntad de aumentar la transparencia, el Ejecutivo obligará a

los municipios a incluir en un registro todas las facturas que emiten sus contratistas, y será el

interventor municipal, funcionario de carrera y de perfil técnico, quien velará para que los

ayuntamientos certifiquen explícitamente la existencia de esas gestiones.

El Gobierno planea reorientar los incentivos a la contratación de jóvenes

El presidente del Gobierno incluirá hoy, en las explicaciones durante la sesión extraordinaria

del Congreso, un avance de un plan para reorientar los incentivos a la contratación de los

jóvenes, así como la reforma que conlleve la conversión en un contrato de formación de todas

las becas que superen de forma individual o encadenada un tiempo superior de 12 o 18

meses.

EL PAÍS 18, 19/EL MUNDO 36/LA VANGUARDIA 51/CINCO DÍAS 32/EL ECONOMISTA 40

Page 13: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

11

2 de diciembre de 2009

La Ley de Economía Sostenible no prevé desconexión de la red para los usuarios de Internet

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, una vez conocidos los detalles de la Ley de

Economía sostenible, dijo ayer que no se contempla la desconexión de la red como medida

contra la piratería. “No se va a cortar Internet a ningún usuario en ningún caso”, dijo la

ministra, que intervino en la sesión de control al Gobierno del Senado.

La titular de Cultura insistió en que sólo se actuará frente a quienes se apropien y exploten los

derechos ajenos, es decir, contra las webs de descarga que se lucran de obras de las que no

tienen permisos, como canciones, películas o música. En este sentido, González-Sinde señaló

que España no seguirá el ejemplo de Francia y Reino Unido, sino que ha desarrollado “un

modelo distinto”. La ministra añadió que la lucha contra la piratería en España respetará los

requisitos del Parlamento Europeo, es decir, que habrá un procedimiento administrativo con

plenas garantías.

EL PAÍS 1, 37/EL MUNDO 36, 37/ABC 66/LA VANGUARDIA 50

LAS VENTAS DE COCHES CONSOLIDAN SU RECUPERACIÓN Y CRECEN UN 37% GRACIAS A LAS AYUDAS

La recuperación de las ventas de coches se ha consolidado en noviembre con un aumento del

37,3% y 86.639 unidades matriculadas, frente a las 63.122 del mismo mes de 2008. Se

confirma así el impacto positivo de las ayudas del Plan 2000 E, que, según las estimaciones de

la asociación de fabricantes Anfac, por sí solo va a generar este año una demanda adicional de

125.000 vehículos.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que crecen las ventas, si bien, la comparación se hace

respecto a unas cifras muy bajas, como fueron las de la segunda mitad de 2008. La

recuperación ha ido cobrando fuerza, aunque no lo suficiente como para compensar la caída

vivida a principios de año. De forma que en el acumulado de los 11 primeros meses se han

matriculado 826.019 unidades, con un descenso del 20,8%.

El repunte ha permitido reducir el stock de coches en los concesionarios en un 50%, hasta

situarlos en 225.000 unidades, de acuerdo con los datos de Faconauto. Paralelamente, según

fuentes de Anfac, en el primer semestre de 2010 se espera que los datos sena algo mejores

debido a que las ayudas tendrán prolongación hasta entonces.

Por otra parte, en el segundo semestre del próximo año el sector cree que se resentirá por la

entrada en vigor de a subida del IVA, pero también se esperan que la demanda del mercado ya

mejore para entonces por haber pasado, previsiblemente, lo peor de la crisis económica.

Page 14: BOLETIN PRENSA NACIONAL 02 DICIEMBRE

12

2 de diciembre de 2009

Los diarios recogen que son varios los datos que muestran el impacto del Plan 2000 E. El

primero es el crecimiento en un 83,8% de la demanda de vehículos con emisiones de hasta

149 gramos de CO2 por kilómetro, que son a los que afectan principalmente las ayudas. El

segundo es que el segmento que más se está recuperando es el de los utilitarios urbanos,

también principales beneficiarios de las ayudas. Por marcas, en noviembre Renault fue líder

en matriculaciones, con 8.930 unidades, seguida de Volkswagen, con 8.457, y Seat, con 8.006.

EL PAÍS 21/EL MUNDO 41/ABC 42/EL PERIÓDICO 49/LA VANGUARDIA 52/LA RAZÓN

43/PÚBLICO 23/CINCO DÍAS 1, 6/AGENCIAS

Y ADEMÁS…

• El paro podría haber aumentado en noviembre en más de 60.000 personas, según

adelantó hoy el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. La vicepresidenta

Económica reconoce que el paro volverá a crecer en noviembre, aunque menos que

en 2008. España puede doblar la media de desempleo de la Eurozona en octubre (ABC

41/EL PERIÓDICO 51/LA RAZÓN 44/EL ECONOMISTA 1, 43) UGT y CCOO se alían para

rechazar la rebaja fiscal a las herencias (EL PERIÓDICO 51) J. M. Lacasa. Secretario

general de la CEOE: “Necesitamos medidas de choque y una reforma fiscal” (EL

ECONOMISTA 1, 36. Entrevista)

• UGT cree que la negociación colectiva sigue “enquistada” (EL MUNDO 39) UGT

asegura que hay avances en los convenios colectivos bloqueados (ABC 41)

• Las ayudas al carbón forzarían a subir la luz más de un 9% (EL PAÍS 20/ABC 39/PÚBLICO

22)

• La compraventa de viviendas ofreció indicios de recuperación durante el verano (EL

MUNDO 39/EL PERIÓDICO 52/EL ECONOMISTA 1, 39)

• GM mantiene el plan de 900 despidos en Figueruelas. Dimite el consejero delegado

de GM, Fritz Henderson (TODOS)

• Air Comet pierde el sistema de reservas a través de agencias (PÚBLICO 24)

• Unicaja y Cajasur sellan una fusión que prevé recortar más de 1.000 empleos (TODOS)

• El Banco de España quiere que Rato impulse ya fusiones en Caja Madrid (EL

ECONOMISTA 1, 6)

• La vicepresidenta económica, Elena Salgado, confía en que Bruselas apruebe las

ayudas a la banca antes de fin de año (TODOS)

• España presiona a Suiza para acabar con el secreto bancario (EL PAÍS 20)

• Dubai World empieza la renegociación de la deuda (TODOS)

• El barril de crudo de Texas subió un 1,41%, cerrando a 78,37 dólares (Agencias)

• El precio del barril de Brent subió un 1,12%, cerrando en 79,35 dólares (Agencias)

• Wall Street: El Dow Jones subió un 1,23%, hasta los 10.471,58 puntos. El Nasdaq tuvo

un aumento de un 1,46%, hasta los 2.175,81 puntos (Agencias)

• El Ibex 35 subió un 1,87%, hasta los 11.862,10 puntos. El Índice General de la Bolsa de

Madrid tuvo un alza de un 1,83%, hasta los 1.237,37 puntos (TODOS)