23
Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017 Redes Sociales imestral B oletín Huella de Carbono Helena Kuri Magaña nos presentó de manera muy accesible, la problemática que se presenta a nivel global y que es el resultado del desarrollo avanzado en la fabricación de productos de consumo, en servicios de comunicaciones y de transporte... Bienvenida El pasado 18 de mayo, se llevó acabo el 7° Foro de Usuarios de GMP Sistemas, cuya intención fue mostrarles las nuevas versiones de Open HR Payroll System & Human Resources Solution v. 10.0 & Humanet HR v. 10.0, además de otras conferencias de interés para los profesionales de Recursos Humanos y Tecnologías de la Información. GMP Sistemas, lanza la nueva versión del sistema de Nómina y Recursos Humanos Open HR Payroll System & Human Resources Solution v. 10.0 aplicación con una nueva imagen, moderna, fácil manejo, intuitiva. El Lic. Luis Francisco Ortíz Morales, nos mostró lo sencillo que es poder accesar a la gran cantidad de servicios y productos que nos brindan, además de poder hacerlo de forma electrónica y rápida, la forma de pago es a través de descuentos vía nómina en el número de quincenas que mejor nos acomode. Nueva versión de Humanet HR. v. 10.0, que estábamos esperando por su reingeniería y funcionalidad, la impartió el Lic. Fernando Hernández Elías, Gerente de Innovación y Desarrollo. Después de la presentación de las versión 10.0 de Open HR y Humanet HR, la Maestra en Psicología Ariana Arakelian, Directora de Grupo Atrévete y certificada como coach en inteligencia de género, impartió el taller “Manejo del estrés con inteligencia de género”. Manejo del estrés con inteligencia de género Conferencistas

BOLETIN PDF 2Bimestre2017 - 104.131.199.162104.131.199.162/boletin_2017_b2_Foro/fotos/BOLETIN_PDF_2Bimes… · Redes Sociales Bimestral oletín 3 Conferencistas Editorial Mtra. en

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Redes Sociales

imestralBoletín

Huella de Carbono

Helena Kuri Magaña nos presentó de manera muy accesible, la problemática que se presenta a nivel global y que es el resultado del

desarrollo avanzado en la fabricación de productos de consumo, en servicios de comunicaciones y de transporte...

Bienvenida

El pasado 18 de mayo, se llevó acabo el 7° Foro de Usuarios de GMP Sistemas, cuya intención fue mostrarles las nuevas versiones de

Open HR Payroll System & Human Resources Solution v. 10.0 & Humanet HR v. 10.0, además de otras conferencias de interés para los

profesionales de Recursos Humanos y Tecnologías de la Información.

GMP Sistemas, lanza la nueva versión del sistema de Nómina y Recursos Humanos Open HR Payroll System & Human Resources

Solution v. 10.0 aplicación con una nueva imagen, moderna, fácil manejo, intuitiva.

El Lic. Luis Francisco Ortíz Morales, nos mostró lo sencillo que es poder accesar a la gran cantidad de servicios y productos que nos

brindan, además de poder hacerlo de forma electrónica y rápida, la forma de pago es a través de descuentos vía nómina en el número

de quincenas que mejor nos acomode.

Nueva versión de Humanet HR. v. 10.0, que estábamos esperando por su reingeniería y funcionalidad, la impartió el Lic. Fernando

Hernández Elías, Gerente de Innovación y Desarrollo.

Después de la presentación de las versión 10.0 de Open HR y Humanet HR, la Maestra en Psicología Ariana Arakelian, Directora de

Grupo Atrévete y certificada como coach en inteligencia de género, impartió el taller “Manejo del estrés con inteligencia de género”.

Manejo del estrés con inteligencia de género

Conferencistas

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

1

Editorial

La primer conferencia la impartió el Ing. Fernando Hernández, Director General de GMP Sistemas. Nos mostró los

cambios y novedades de la nueva versión de Open HR Payroll System & Human Resources Solution v. 10.0

Bienvenida

Elaboró:

Adriana Escudero

Auxiliar Comercial

Lic. Julián Ramón Kuri dando la Bienvenida a los invitados

Presidium formado por: Lic. Julián Ramón Kuri Director Comercial de GMP Sistemas,

MBA María Rosa Elías Bornacini Directora de Administración y Finanzas y Recursos Humanos de GMP

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

2

Editorial

Conferencistas

Ing. José Fernando Hernández Obregón

Presentación de Open HR System & Human Resources Solution v. 10

Ÿ Director General de GMP Sistemas.

Ÿ Socio Fundador de esta empresa.

Ÿ Líder técnico del desarrollo del producto Sistema de Nómina y Recursos Humanos OPEN HR .

Ÿ Egresado de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, en la Carrera de Ingeniería Física.

Lic. Luis Francisco Ortiz Morales

Presteza Beneficios

Ÿ Director General de Presteza Beneficios.

Ÿ Con más de 15 años de experiencia en Implementación de Software y Desarrollo de nuevos negocios.

Ÿ Egresado de la Universidad Tecnológica de México, en la Licenciatura de Administración de Empresas.

Lic. Fernando Hernández Elías

Presentación de Humanet HR v. 10

Ÿ Gerente de Desarrollo e Innovación de GMP Sistemas.

Ÿ Líder técnico del desarrollo del producto Humanet HR 10 y Nómina Web.

Ÿ Egresado del Tecnológico de Monterrey en la Licenciatura en Administración de Tecnologías de

Información.

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Redes Sociales

imestralBoletín

3

Conferencistas

EditorialEditorial

Mtra. en Psicología Ariana Arakelain Calderón

Atrévete a conocer y manejar tu estrés

Ÿ Directora General de Grupo Atrévete.

Ÿ Especializada en el desarrollo integral de las organizaciones a través de servicios de consultoría y

capacitación.

Ÿ Con experiencia en la impartición de Talleres de Desarrollo Personal por medio de la educación vivencial de

alto rendimiento, desarrollando el liderazgo, compromiso y trabajo en equipo.

Ÿ Con especialización en “Creación e innovación”, “Health Coaching” y “Gender Intelligence Coaching”.

Licenciada Bióloga Helena Kuri Magaña

Huella de Carbono

Ÿ Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Ÿ Adscrita actualmente al Programa de Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el

Centro de Ciencias Genómicas.

Ÿ Con intervención en varios Congresos y participación en Investigaciones Científicas y Tecnologías de

suma importancia en: Universidad Autónoma del Estado de Morelos en la Facultad de Ciencias

Biológicas, y en la Universidad Nacional Autónoma de México en el Instituto de Investigaciones

Biomédicas.

Elaboró:

Luz María Hernández

Coordinadora de Marketing y Soporte al Cliente

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

4

Editorial

El pasado 18 de mayo, se llevó acabo el 7° Foro de Usuarios de GMP Sistemas, cuya intención fue mostrarles las

nuevas versiones de Open HR Payroll System & Human Resources Solution v. 10.0 & Humanet HR v. 10.0, además

de otras conferencias de interés para los profesionales de Recursos Humanos y Tecnologías de la Información.

La bienvenida, estuvo a cargo de nuestro Director Comercial, el Lic. Ramón Kuri, quién se encargó de dar una breve

semblanza de lo que vendría a continuación, así como agradecer la participación a todos nuestros clientes.

Ing. José Fernando Hernández presentando Open HR Payroll System & Human Resources Solution v. 10.0

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

5

Editorial

GMP Sistemas, lanza la nueva versión del sistema de Nómina y Recursos Humanos Open HR Payroll System &

Human Resources Solution v. 10.0 aplicación con una nueva imagen, moderna, fácil manejo e intuitiva.

A continuación se presentan algunos puntos de la nueva versión de Open HR Payroll System & Human Resources

Solution.

Login:

El acceso a la aplicación es más fácil y seguro. Acceso orientado al usuario final, donde se tienen las credenciales,

compañía a la que se accesará y perfil del usuario

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

6

Editorial

Editorial

Navegación por menús:

Una navegación orientada al usuario final, estrenando nuevos módulos y nueva cara.

Facilidad de Uso:

Ahora la búsqueda de empleados se facilita tecleando su nombre o apellido, mejora de todos los mensajes de Error,

activación de Nómina en proceso, así como también contiene wizard para creación de Dip´s y Nómina. Incluye

automatización por medio de Macros Procesos.

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

7

Editorial

Editorial

Informes:

Consultas que generan reportes; revisión, mejoras y más reportes de Crystal. El spool con opción a visualizar en

gráfico.

Time Line organizacional:

Donde se tiene la opción de las secciones a consultar.

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

8

Editorial

Editorial

Nuevo Reporteador:

Con asistente para crear nuevos reportes, filtros para su fácil uso.

Mejor Control de Operaciones:

Con el Centro Inteligente de Mensajes y Monitoreo v. 2.0 se tiene el control e información de los procesos de

Nómina de acuerdo a las alarmas parametrizadas. Se adicionaron Paneles de Control, con mejoras.

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

9

Editorial

Editorial

Mejoras en todos los Módulos:

Revisión de cada función, de cada reporte. Mejora y adición de nuevas funciones. En incrementos salariales

permite dar marcha atrás. Nuevo proceso de justificación en control de asistencia. Carga de incidencias para

varios Dip´s. Avisos al IMSS masivos. Activación de nómina de pre altas.

Nuevos módulos:

1. Contratos Colectivos de Trabajo: donde se encuentra todo el proceso a realizar en cuanto pliegos, clausulados,

contratos, costos del contrato colectivo.

2. Viáticos: donde su objetivo es realizar el proceso de viáticos dentro del sistema para realizar el timbrado

correspondiente ante el SAT tanto del viático entregado como los viáticos comprobados.

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

10

Editorial

Editorial

Mejora en el desempeño:

Con la conexión a la Base de Datos. En la revisión de procesos, mejora el uso de memoria en lugar de disco: Cálculo

de Nómina, Póliza Contable, manejo de cursores en todos los procesos. Se mantiene 2 años en línea y el resto en

post línea. Reprogramación de los procesos hacia SQL.

Tickets:

Nueva funcionalidad de soporte al usuario que permite levantar tickets en línea al tener comunicación e

información de la empresa de manera inmediata.

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

Editorial

Si deseas más información de la nueva versión de Open HR Payroll System & Human Resources Solution acércate

a tu ejecutivo comercial para que te haga llegar información o concertar una cita.

Elaboró:

Luz María Hernández

Coordinadora de Marketing y Soporte al Cliente

11

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

12

Editorial

¿Qué esperas para formar parte del mejor programa de beneficios para empleados y mejorar la calidad de vida de

tus colaboradores?

Actualmente Presteza Beneficios está presente en 73 empresas a nivel nacional y beneficia a más de 10,000

empleados.

Nuestra solución ha logrado mejorar todos los procesos, tanto para RRHH como para hacer que realmente los

colaboradores tengan beneficios en precios y al alcance de sus posibilidades. Hemos desarrollado un portal de

internet que agrupa a los proveedores de los principales sectores como Salud, Bienestar, Viajes, Entretenimiento,

Educación, Seguros, etc., para que RRHH no tenga que lidiar con cada uno por separado, y que los beneficiados no

tengan que estarse trasladando para gestionar los diferentes beneficios; el impacto es inmediato, al alcance de

todos, y con una plataforma disponible 24/7.

Lo mejor es que se comunica de manera natural con el sistema Open HR 7.0 y 10.0 y está incluida sin costo en la

Póliza de Mantenimiento a partir de 2016.

Todos los productos y servicios cuentan con descuentos que van desde el 5% hasta el 50%. Entre los servicios y

beneficios que ofreceremos actualmente se encuentran los siguientes:

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

13

Editorial

Ÿ Beneficios Médicos. Seguros de gastos Médicos Menores y Mayores Mediaccess. Red de descuentos en

consultas, especialidades, ópticas, descuentos en laboratorios, etc. Vrim, Medicall Home, Salud Interactiva,

y próximamente Óptica Provision.

Ÿ Programa de Descuentos en establecimientos. Membresía TDC. Red de descuentos en más de 4900

establecimientos a nivel nacional. Restaurantes, Spas, Gimnasios, Clínicas, Mascotas, Viajes, Hoteles,

Boutiques, Escuelas y Academias, etc.

Ÿ Seguros. Automóvil, personales, hogar, etc. (En proceso de integración).

Ÿ Educación y Capacitación. Licenciaturas, posgrados, maestrías, diplomados e idiomas UTEL University (en

proceso de integración).

Ÿ Entretenimiento. Cartelera teatral, eventos culturales, conciertos, especiales infantiles, espectáculos,

paseos, etc. Dekengy.

Ÿ Boletos de Cine. Boletos de cine a nivel nacional, todos los formatos de sala, a precios preferenciales.

Compras en línea y te presentas en la sala; sin filas. Cinépolis

Ÿ Artículos de Consumo. Las mejores marcas de tecnología, línea blanca, electrodomésticos, cómputo, audio

y video, etc., como: Sony, Samsung, LG, Panasonic, Philips, Hamilton Beach, Mabe, Acros, Apple, HP,

Whirpool, Haier, Microsoft, Koblenz, T-Fal, IEM, General Electric, Easy, Fridigaire). Skyline Electronics. (Más

de 350 artículos en promoción).

Ÿ Moda y Accesorios. Joyería y accesorios de las mejores marcas en Bolsas, Maquillaje, Lentes de Sol, etc.

Ocean Heart. Todo un catálogo de las mejores ofertas y las mejores marcas. Privalia.

Ÿ Telefonía y Accesorios. Los mejores y últimos modelos en equipos celulares y los mejores accesorios como

soportes, protectores, bocinas, baterías recargables, etc. Celular Express.

Ÿ Paquetes Vacacionales. Toda una agencia de viajes al servicio de sus empleados, que podrán adquirir desde

una noche de hotel a todo un paquete con avión, renta de autos y tours. Viajes Mundomex y ClickOnero.

Ÿ Apoyos Financieros. Apoyos para emergencias e imprevistos, Adelantos y Tandas.

Ÿ Servicios. Además, brindamos servicios adicionales como recargas telefónicas a todas las compañías y

pago de servicios como Telmex, Sky, CFE, Cablemás, Axtel, Izzi y Gas Natural.

Ÿ Trasportación. Laudrive. Muy pronto contaremos con el mejor servicio de transporte privado exclusivo para

ujeres.

¿Quieres vivir la experiencia de los beneficiados y conocer de lo que hablamos? Da clic aquí:

https://portal.prestezabeneficios.com/invitado

Te invitamos a ver nuestros videos:

http://www.portal.dev.prestezabeneficios.com/video/

http://portal.dev.prestezabeneficios.com/tutorial/

Te invitamos a visitar nuestras páginas:

www.prestezabeneficios.com

http://incentivos.prestezabeneficios.com/

¿Qué esperas? Contáctanos para visitarte y que conozcas los detalles.

[email protected]

Elaboró:

Luis Ortiz

Director General Presteza

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

14

Editorial

La presentación de la nueva versión de Humanet HR. v. 10.0, que estábamos esperando por su reingeniería y

funcionalidad, la impartió el Lic. Fernando Hernández Elías, Gerente de Innovación y Desarrollo.

Presentación de Humanet HR v. 10 con el Lic. Fernando Hernández Elías

Los beneficios que nos ofrece Humanet:

Ÿ Mejorar la interacción del Departamento de RRHH con los empledos ofreciendo servicios de información y

comunicación.

Ÿ Mejora el Desempeño de los colaboradores.

Ÿ Mejora el clima laboral.

Ÿ Agiliza y automatiza procesos.

Ÿ Permite al empleado consultar y actualizar su información.

Ÿ Mejora la gestión de cada jefe responsable al conocer KPI’Sde su personal a cargo.

Ÿ Habilita nuevos canales de comunicación directa entre RRHH y los colaboradores.

Ÿ Habilita a RRHH la difusión inmediata de información personal.

SERVICIOS HUMANET

Estos servicios son innovadores funcionales y nos permiten optimizar de manera rapida nuestros procesos:

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

15

Editorial

• Servicios de comunicación interna.

• Sistema de Gestión Documental.

• Consulta de Información:

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Mi Información

Mi Personal a Cargo

• Servicios de comunicación interna.

•• Infomación Empresarial:

1. Directorio Personal.

2. Autorización de Vacaciones.

3. Instalaciones.

4. Provedores de Beneficio.

• Centro de mensajes y agendas.

• Interacción con RRHH

• Colaboración:

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

16

Editorial

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Tableros

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

17

Editorial

NÓMINA WEB

Facilita la parte contable y financira las empresas para poder centralizar los proroceso de nómina.

Incidencias

Ÿ Por empleado.

Ÿ Grupal.

Ÿ Captura de Faltas.

Ÿ Prestamos Fonacot.

Ÿ Carga de Incidencias masiva.

Movimiento de Personal

Ÿ Altas y bajas.

Ÿ Reactivación de empleados.

Ÿ Cambio de puestos.

Ÿ Cancelar altas y bajas.

Ÿ Mantenimiento y consulta de datos generales.

Elaboró:

Adriana Escudero

Auxiliar Comercial

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

CAR POOL

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

18

Editorial

Después de la presentación de las versión 10.0 de Open HR y Humanet HR, la Maestra en Psicología Ariana

Arakelian, Directora de Grupo Atrévete y certificada como coach en inteligencia de género, impartió el taller

“Manejo del estrés con inteligencia de género”.

Todos los asistentes, disfrutaron de un rato agradable, a la vez que aprendían cómo manejar su estrés tanto en el

ámbito laboral como personal, así como también, aprendieron a tratar a su equipo de trabajo en situaciones

estresantes dependiendo del género.

Para llevar a cabo el taller, la instructora separó a todas las personas presentes en dos grupos: hombres y mujeres.

Por mesa reflexionamos acerca de cómo es que las mujeres y los hombres intentamos bajar los niveles de estrés,

es decir, cuáles son las prácticas que llevamos a cabo para relajarnos. Las respuestas entre hombres y mujeres

fueron variadas y hasta contrapuestas; los participantes estaban muy divertidos escuchando las opiniones de sus

pares y las del sexo contrario, ya que claro, todos se sentían identificados.

Después de la actividad, Ariana nos explicó el por qué existe esta diferencia en la forma de manejar el estrés entre

hombres y mujeres. Aprendimos que la forma de relajarnos es generando cortisol y para ello existen dos modos

distintos, que dependen exclusivamente del género.

Manejo del estrés con inteligencia de género

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

19

Editorial

En las mujeres, la manera de aumentar los niveles de cortisol es generando oxitocina, la cual se obtiene hablando

con alguien más, cuando la escuchan, en pocas palabras, teniendo contacto con otros seres humanos.

En los hombres, la manera de aumentar los niveles de cortisol es generando testosterona, la cual se obtiene

sintiéndose útil, aislándose, en pocas palabras, lo contrario al sexo opuesto.

Gracias a este taller, podremos comprender mejor a nuestros equipos de trabajo, dependiendo de si se trata de

mujeres u hombres.

Elaboró:

Ana Susunaga

Gerente de Recursos Humanos

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

20

Editorial

BIOLOGA ELENA KURI MAGAÑA

• Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

• Adscrita actualmente al Programa de Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Centro de

Ciencias Genómicas.

• Con intervención en varios Congresos y participación en Investigaciones Científicas y Tecnologías de suma

importancia en: Universidad Autónoma del Estado de Morelos en la Facultad de Ciencias Biológicas, y en la

Universidad Nacional Autónoma de México en el Instituto de Investigaciones Biomédicas.

Helena nos presentó de manera muy accesible, la problemática que se presenta a nivel global y que es el resultado

del desarrollo avanzado en la fabricación de productos de consumo, en servicios de comunicaciones y de

transporte, en la manera en la que a veces descuidamos los recursos naturales, tanto a nivel individual como a

nivel industria y gobierno, y sobre la importancia del manejo de los desechos a través de las tres R.

Nos habló sobre el Protocolo de Kyoto, en el que varios países se comprometieron a disminuir la huella de carbono

en sus comunidades, con el fin de ayudar a disminuir los efectos negativos que provocan ahora el cambio climático

( cuya medición se reporta en partes por millón de partículas de CO2 en relación al incremento en la temperatura ); y

sus consecuencias para todo el planeta: aumento del nivel del mar, incremento de la temperatura global,

calentamiento de los océanos, disminución de la capa de hielo, la presentación de eventos extremos debidos al

clima como son inundaciones y sequías en diferentes regiones del planeta, acidificación de océanos, efecto

invernadero, y la medición de los gases que se incrementan por el efecto invernadero (GEI). Esta medición se

conoce como la Huella de Carbono: Cantidad total de emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido

nitroso (N2O) y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI) causados, de forma directa e indirecta, por un individuo,

actividad, organización o producto en un periodo determinado.

En cuanto a nuestro país México:

Es responsable del 1.67% emisiones de GEI globales, y sus principales fuentes son: generadores de energía,

manejo ineficiente de desechos o bien la producción de demasiados desechos, ineficiente agricultura, y

producidos por la industria. El compromiso adquirido fue el de: Reducir GEI 22% y carbón negro 51% para 2030.

Estas fuentes de generación de GEI son tanto a nivel industria, pero claro que hay acciones a nivel individual con

las que podemos contribuir.

A nivel industria las acciones que se sugieren son:

Cambiar a una opción de energía renovable (eólica, solar), Calcular la huella de carbon, Reducir uso de energía,

Reducir consumo de agua, Minimizar compras de nuevos productos, especialmente productos muy empacados y

que necesiten muchos recursos.

A nivel individual las acciones son:

Huella de Carbono

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

21

Editorial

• Reemplazar focos estándar por focos ahorradores.

• Reemplazar dispositivos eléctricos por dispositivos con consumo eficiente de energía.

• Desenchufar aparatos eléctricos que no se encuentren en uso

• Buscar formas alternativas de energía

• Comprar productos locales.

• Reducir el consumo de carne roja.

• Reducir desechos generados en el consumo diario.

• Medios de transporte ecológicos.

• Compartir el automóvil.

• Reciclar y reutilizar.

• Medios de transporte ecológicos.

• Pasar menos tiempo en la regadera.

• Utilizar lavadoras y lavaplatos una vez que estén llenos.

• Crear composta.

A continuación copiamos un cuadro en el que la Bióloga Helena Kuri nos explica todas las fuentes que generan la

huella de carbono, para conocerla y para encontrar mecanismos para reducirla; en los alcances de nivel 1, 2 y 3 que

se marcan

A nivel individual las acciones son:

• Reemplazar focos estándar por focos ahorradores.

• Reemplazar dispositivos eléctricos por dispositivos con consumo eficiente de energía.

• Desenchufar aparatos eléctricos que no se encuentren en uso

• Buscar formas alternativas de energía

• Comprar productos locales.

• Reducir el consumo de carne roja.

• Reducir desechos generados en el consumo diario.

• Medios de transporte ecológicos.

• Compartir el automóvil.

• Reciclar y reutilizar.

• Medios de transporte ecológicos.

• Pasar menos tiempo en la regadera.

• Utilizar lavadoras y lavaplatos una vez que estén llenos.

• Crear composta.

A continuación copiamos un cuadro en el que la Bióloga Helena Kuri nos explica todas las fuentes que generan la

huella de carbono, para conocerla y para encontrar mecanismos para reducirla; en los alcances de nivel 1, 2 y 3 que

se marcan

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017

Editorial

Redes Sociales

imestralBoletín

22

Editorial

Elaboró:

María Rosa Elías

Directora de Administración y Finanzas

Boletín Año VI No.2, CDMX a 31 de Mayo 2017