Boletín No. 16 CVX CUBA Agosto 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Boletn No. 16 CVX CUBA Agosto 2010

    1/2

    M I N I NOTICIASPrimeros VotosEn la tarde del viernes 6 de agosto, en laIglesia de Reina en La Habana, se celebrla eucarista presidida por el P. Jorge Celasj Superior Regional de la Compaa deJess, en la que el joven camageyanoJorgiel Sanzo Martn hizo sus Primeros

    Votos acompaado por familiares yamigos, as como por sus compaeros ypadres jesuitas. En hora buena Jorgiel!Que la gracia del Padre Bueno sederrame sobre ti para vivir con coherenciatus votos de pobreza, castidad yobediencia para en todo amar y servir!

    Comienzarecorrido

    de laimagen de la

    VirgenPeregrina

    Con una misa solemne concelebrada porel Episcopado Cubano en pleno ypresidida por el Arz. de Santiago de CubaMons. Dionisio Garca en el SantuarioNacional del Cobre, dio inicio en lamaana del lunes 9 de agosto el recorridoque durante los prximos dos aosrealizar la imagen de Mara de la Caridad,Patrona de Cuba, por todo el territorio

    nacional con motivo de la celebracin delos 400 aos del hallazgo y presencia de laimagen de la Virgen entre nosotros.

    El domingo 15, en la festividad de laAscensin de Mara, nuestro queridohermano Jorgito Nodal, acompaado por sus

    padres Liz y Jorge y por toda la comunidadparroquial, durante la eucarista presidida por

    el P. David Snchez sj, recibi el envo,pues parte a dar inicio a sus estudioscomo pre-novicio de la Compaa deJess.Felicidades a ti, Jorgito!, nimo yadelante en el seguimiento a Jessdesde tu vocacin ignaciana. La CVXtambin orar por ti.

    En Cuba, dentro del trienio preparatoriopor los 400 aos del hallazgo de laimagen de la Virgen de la Caridad, seha tomado como ruta de peregrinacinla seguida por ella desde que fueencontrada en la Baha de Nipe hastasu definitiva ubicacin en el SantuarioNacional del Cobre. El pasado mes de julio, un grupo de fieles cienfueguerosencabezados por nuestro Obispo,Mons. Domingo Oropesa, peregrinamosa lo largo de los 125 km que consti tuyenla ruta. De tal suerte que, este

    cevexiano que da testimonio, pudoreeditar con su experiencia, lo vivido pornuestro padre Ignacio, El Peregrino.

    Misa de Accin de GraciasEl 13 de agosto se celebr en la casade Rosita Pacareu la misa de Accin deGracias por sus 90 aos. Con ella en susilln de ruedas donde convalece,rodeada por sus hermanos de la CVX,familiares y amigos, dimos gracias alPadre Bueno que ha estado grande connosotros en la persona de Rosita, por

    su larga vida de compromiso y servicioen su comunidad de Montserrat.

    Ao 2 No. 1 6, Agosto 2010

    Qu insoportable calor este verano!Qumal humor se respira en las colas, en lasguaguas! Como dice un amigo: Vivimostiempos turbulentos. Augurios blicos definal apocalptico-nuclear y una crisismedioambiental que se agudiza. Por otrolado la avaricia y la especulacin galopaninsaciables generando crisis que cada vez

    hace ms pobres a los ya muy pobres. Ypara colmo, la profeca Maya para el2012! Penosamente todo esto deja enmucha gente la huella del desaliento.Sin embargo, no todo est perdido. Hayseales de esperanza. Estos signos nosexhortan a buscar y encontrar propsitosms trascendentes en nuestras vidas: nosconvocan a descubrir nuestra vocacin ala libertad y a la solidaridad. No tengo lacerteza de cual sea la solucin ms viablepara convertir este mundo nuestro de hoyen ese mundo mejor, que es posible, peros siento la certidumbre de que el mundonecesita de personas que estndispuestas a buscar respuestas a tantosufrimiento humano, que estn abiertaspara hacer un compromiso duraderodesde la fe y que sepan, en fin, tomardecisiones a lo largo del camino quequeda por andar empedrndolo, no solo,con buenas intensiones sino ante todo,con el amor solidario y fraterno comosustento de la justicia, la libertad y la paz,desde una mstica en la que Jess deNazaret sea el centro referencial denuestra vida. l es nuestra esperanza.

    CONSIDERACIONES DEL PADRE

    KOLVENBACH sjLa obediencia de Ignacio es una defidelidad concreta a la jerarqua real yvisible de la Iglesia, no a un idealabstracto. Nosotros pertenecemos a laIglesia, compartimos sus alegras ydolores, sus martirios y sus escndalos,porque la Iglesia es y siempre ser unacomunin de santos y pecadores, detriunfos y tragedias, de la cual formamosparte.El contexto eclesial en que vivi Ignacioes bastante diferente del nuestro. Peroexiste una profunda atadura mstica quetransciende las particularidades de susiglo XVI. Arraigados en la fe de que elEspritu gua a la Iglesia, esa uninmstica nos hace desear crecer poramor en la unidad de la Iglesia, porqueel Seor ama a la Iglesia, a nuestraIglesia, como el esposo a su esposa. Sislo miramos a la Iglesia con los ojos deun miembro de una ONG () nuncapercibiremos el misterio que hay en ella.Esto no significa que debamos negar larealidad de la Iglesia, sino mirarla conojos nuevos. El cuadro no estarcompleto mientras no veamostrabajando simultneamente en ella alpoderoso Espritu del Seor y a la dbilmano humana.

    Asamblea Genera l, Nairobi, Agosto 4 , 2003

    Consejo de Redaccin y Edicin:Secretara de Formacin

    Mesa de Servicio CVX CubaAve. 54 y Calle 45, Cienfuegos

    Impresin: Obispado de Cienfuegos

    Qu es unperegrino?Alguien quebusca lasseales detu pasoSeor, porlos caminosde la vida.

    Alguien que pone su vida enseguir tus caminos.

    Una nuevavocacin

    enMontserrat

  • 8/8/2019 Boletn No. 16 CVX CUBA Agosto 2010

    2/2

    PROCESO DE CRECIMIENTO E N CVXAcompaamientoEn particular, reconocemos la necesidad dela oracin y del discernimiento personal ycomunitario-, del examen de conciencia y

    del acompaamiento espiritual como mediosimportantes para buscar y hallar a Dios entodas las cosas(PG 5)

    La comunidad, al acoger a una persona,asume la responsabilidad de acompaarla yayudarla a descubrir si el estilo de vida quela CVX le propone es su manera deresponder a la llamada que Dios le hace.(NG 2)

    Las Comunidades Nacionales articulanmaneras de acompaamiento y

    coordinacin de los procesos de acogida ycrecimiento de las diversas comunidadeslocales. Entre los aspectos que cuidan yacompaan estn la difusin y adaptacinde las polticas y directrices marcadas porlas Asambleas Mundiales y Nacionales, delos documentos y las recomendaciones dela Comunidad Mundial a su realidad culturaly social, y la definicin de los procesos deadmisin y condicin de miembro. (NG 35-a,NG 40)

    Las comunidades, teniendo en cuenta suspeculiaridades culturales y las orientacionesde los distintos niveles de la ComunidadMundial, buscan estructuras adecuadaspara realizar de manera eficaz elacompaamiento a personas y grupos enlas diferentes etapas del proceso.

    La tarea esencial de las comunidades oequipos de formacin es velar, en cada nivelgeogrfico (mundial, regional, nacional) dela comunidad, para que la formacincontribuya al descubrimiento y crecimientodel estilo de vida CVX y al servicio de lamisin a la que en cada momento estamosllamados por el Seor.

    Las estructuras comunitarias deacompaamiento y formacin reflejan yfomentan el estilo de vida CVX. Lacomunidad convoca a quienes tienenese carisma de acompaamiento y/oformacin y discierne quienes ha deformar parte de las estructuras quevelan y cuidan del crecimientovocacional y apostlico de las personas

    y de los grupos. Asimismo participa enla eleccin de guas enviados aacompaar a cada grupo de vida.

    El acompaamiento en la lectura de lapropia experiencia vital y espiritual esun apoyo importante en el crecimientode personas y grupos. Eseacompaamiento se adapta a la etapade crecimiento y a las circunstanciaspersonales o comunitarias en orden aobtener el fruto de cada una de esasetapas.

    El papel de los guas y de las

    estructuras de formacin queacompaan es cambiante en funcinde la madurez de las personas y de losgrupos, de su situacin vocacional yapostlica. (NG 41-b)

    La comunidad apoya a los miembrosenviados a trabajar en esa misin yevala su labor apostlica de maneraregular buscando siempre ayudar a laComunidad a constituirse en cuerpoapostlico de laicos vuelto hacia elmundo.

    Como parte del apoyo a esa misin laComunidad Nacional estructura y

    proporciona formacin en los diferentesmbitos (humano, teolgico, social,eclesial, espiritualidad ignaciana, etc.) alos guas de los grupos, paracapacitarlos en la tarea de acompaarlos procesos de discernimientovocacionales y apostlicos de laspersonas, los grupos y las comunidades.(NG 41-b)

    As mismo la Comunidad Nacional cuiday acompaa los momentos peridicos deencuentro y celebracin de quienescomparten la misin de acompaar yayudar a las personas y a la comunidad acrecer y ser fieles a su misin. Estosmomentos permiten a los gua compartirsu labor apostlica y discernir,contemplando la realidad como cuerpode guas, la manera de servir mejor a lacomunidad, a la Iglesia y al mundo.

    La comunidad celebra los avances quepersonal y comunitariamente se vandando, reconociendo en ellos los donesque el Seor hace a cada persona y a lacomunidad. El descubrimiento del tesorode la propia vocacin, aunque no seadentro de la CVX, y los avances en lapromocin de la justicia son motivo dealegra y celebracin como cuerpo de laIglesia. Cuidar esos momentos decelebracin simboliza nuestrocompromiso y nuestro deseo de ser fielesa la llamada que el Seor nos hace.

    (Progressio, Suplemento #64)

    Motivaciones para el compromiso() La fe religiosa es tambin capaz dedar una motivacin al compromiso social,tanto en las diferentes formas deresistencia, como en los movimientossociales y en la bsqueda y laconstruccin de alternativas () lo queayuda a la persona comprometida aguardar una perspectiva de equilibrio

    personal. P. Francois HoutartReligin y movimiento de cambio

    social a las puertas del III milenio.

    Autobiografa de San Ignacio

    Y as part a Paris, solo y a pie. Llegu aParis por el mes de febrero, poco ms omenos; eso fue el ao de 1528 o de 1527,segn calculo. ()Me instal en una casacon unos espaoles, e iba a estudiarhumanidades en Monteagudo; esto,porque, como me haban hecho avanzartan rpidamente en los estudios, hallabaque me faltaban muchos fundamentos.Estudiaba con los nios, segn el orden y

    manera que tenan en Paris.Por una esquela enviada de Barcelona,un mercader me dio 25 escudos tanpronto como llegu a Pars, los queentregu a uno de los espaoles deaquella posada para que me los guardara;en poco tiempo los gast y no tena conqu pagarme. As que, pasada lacuaresma, el peregrino no tena nada deellos, tanto por gastos que yo haba hechocomo por la causa recin sealada; y mevi obligado a mendigar y aun dejar la casaen que estaba.

    Cap. VIII No. 73, San Ignacio de LoyolaAutobiografa

    La comunidad, al acoger auna persona, asume la

    responsabilidad deacompaarla y ayudarla a

    descubrir si el estilo de vidaque la CVX le propone es sumanera de responder a la

    llamada que Dios le hace.

    La tarea esencial de lascomunidades o equipos de

    formacin es velar para quela formacin contribuya al

    descubrimiento y crecimientodel estilo de vida CVX y al

    servicio de la misin a la queen cada momento estamos

    llamados por el Seor.