13
1 de di c i embre de 2009 LOS PRIMEROS INDICIOS APUNTAN QUE EL SECUESTRO DE LOS TRES COOPERANTES ESPAÑOLES SERÍA OBRA DE AL QAEDA Una rama de la red terrorista Al Qaeda parece estar tras el secuestro en Mauritania de los tres cooperantes catalanes. El primero en apuntar tal posibilidad fue el presidente mauritano, Mohamed Ould Abdelaziz, quien el domingo habló con el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, a quien indicó que las huellas dejadas por los terroristas abonaban esta hipótesis. En esa línea, el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo ayer en Bruselas que todo apunta a que los autores del secuestro son miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que ha actuado en la zona. La ministra de Defensa, Carme Chacón, dijo que “los únicos indicios” señalan a esta organización terrorista. LAS ELECCIONES EN HONDURAS DIVIDEN LA CUMBRE IBEROAMERICANA La celebración de las elecciones presidenciales en Honduras, que ganó Porfirio Lobo, provocó ayer una fuerte división en la Cumbre Iberoamericana de Estoril. Colombia y Panamá han reconocido ya las elecciones, pero países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador Nicaragua, Uruguay y Venezuela son contrarios a legitimar los comicios. España aboga por un “gran acuerdo nacional” en Honduras como único camino para lograr la “paz democrática”, según dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su intervención en la cumbre. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo que España “no reconoce” las elecciones hondureñas, pero “tampoco las ignora”. OPINIÓN El secuestro de tres cooperantes españoles pone a prueba al Gobierno, a la oposición y a los medios (EL PAÍS) Un secuestro más complejo que el del ‘Alakrana’ (EL MUNDO) Del Índico al Magreb (ABC)

BOLETIN NACIONAL 01-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN PRENSA

Citation preview

Page 1: BOLETIN NACIONAL 01-12

1 de diciembre de 2009

LOS PRIMEROS INDICIOS APUNTAN QUE EL SECUESTRO DE LOS TRES COOPERANTES ESPAÑOLES SERÍA OBRA DE AL QAEDA

Una rama de la red terrorista Al Qaeda parece estar tras el secuestro en Mauritania de los tres

cooperantes catalanes. El primero en apuntar tal posibilidad fue el presidente mauritano,

Mohamed Ould Abdelaziz, quien el domingo habló con el ministro de Exteriores español,

Miguel Ángel Moratinos, a quien indicó que las huellas dejadas por los terroristas abonaban

esta hipótesis. En esa línea, el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo ayer en Bruselas

que todo apunta a que los autores del secuestro son miembros de Al Qaeda en el Magreb

Islámico (AQMI), que ha actuado en la zona. La ministra de Defensa, Carme Chacón, dijo que

“los únicos indicios” señalan a esta organización terrorista.

LAS ELECCIONES EN HONDURAS DIVIDEN LA CUMBRE IBEROAMERICANA

La celebración de las elecciones presidenciales en Honduras, que ganó Porfirio Lobo, provocó

ayer una fuerte división en la Cumbre Iberoamericana de Estoril. Colombia y Panamá han

reconocido ya las elecciones, pero países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador

Nicaragua, Uruguay y Venezuela son contrarios a legitimar los comicios. España aboga por un

“gran acuerdo nacional” en Honduras como único camino para lograr la “paz democrática”,

según dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su intervención en la

cumbre. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo que España “no reconoce” las

elecciones hondureñas, pero “tampoco las ignora”.

OPINIÓN

El secuestro de tres cooperantes españoles pone a prueba al Gobierno, a la oposición y a los medios (EL PAÍS)

Un secuestro más complejo que el del ‘Alakrana’ (EL MUNDO)

Del Índico al Magreb (ABC)

Page 2: BOLETIN NACIONAL 01-12

1 de diciembre de 2009 SUMARIO

NACIONALÇ

Montilla pide a Rajoy que cambie de actitud respecto al Estatut para no llevar a España a la deriva

ECONOMÍA

El Gobierno permite que se corten los servicios de Internet en defensa de los derechos de autor

Del Rivero: “No quiero desmantelar Repsol”

Page 3: BOLETIN NACIONAL 01-12

1

1 de diciembre de 2009 ACTUALIDAD LOS PRIMEROS INDICIOS APUNTAN QUE EL SECUESTRO DE LOS TRES COOPERANTES ESPAÑOLES SERÍA OBRA DE AL QAEDA

Una rama de la red terrorista Al Qaeda parece estar tras el secuestro en Mauritania de los tres

cooperantes de la ONG Barcelona Acció Solidària Albert Vilalta, Alicia Gámez y Roque Pasqual.

El primero en apuntar tal posibilidad fue el presidente mauritano, Mohamed Ould Abdelaziz,

quien el domingo habló con el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, a

quien indicó que las huellas dejadas por los terroristas abonaban esta hipótesis. En esta línea,

el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo ayer en Bruselas que todo apunta a que

los autores del secuestro son miembros de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que ya ha

actuado en esa zona. De igual modo, la ministra de Defensa, Carme Chacón, dijo que “los

únicos indicios” señalan a esta organización terrorista.

Pese a que todavía nadie se ha atribuido el secuestro, el Gobierno español da crédito a esta

hipótesis, según reflejan los distintos diarios en sus ediciones de hoy. Según EL PAÍS, el

Gobierno “está convencido” de que el secuestro es obra de Al Qaeda y teme que este grupo

terrorista “extreme sus exigencias por tratarse de españoles”. Por ello, agentes del CNI

destinados en Mauritania habrían lanzado “una operación de búsqueda y rastreo”, añade EL

PAÍS. Este periódico informa que momentos antes del secuestro pasó por el lugar del ataque el

secretario de Estado de Medio Rural, Jospe Puxeu.

EL MUNDO destaca el temor del Gobierno a “un secuestro largo con exigencias políticas”. ABC

resalta en su primera que “España es el objetivo principal de Al Qaeda del Magreb”, en base a

un informe del Ministerio del Interior, que habría advertido del peligro de este grupo. Por su

parte, LA RAZÓN informa que “la Policía mauritana cree que los islamistas iban a por los

españoles”.

Desde otra perspectiva, PÚBLICO señala que “el Gobierno confía en que baste con pagar un

rescate”. Según este diario, Interior cree que “los secuestradores difundirán un comunicado

con alusiones a Al Andalus o a la presencia de las tropas españolas en Afganistán”.

El secuestro se produjo la tarde del domingo cuando un convoy de la ONG Barcelona Acció

Solidària circulaba por la carretera entre Nuadibú y Nuakchot. Al escuchar los gritos -“Parad,

parad, nos están disparando”, desde el vehículo que cerraba el grupo, el resto de la caravana

dio la vuelta y se encontraron con las puertas del coche abiertas. Los secuestradores no

tocaron los objetos de valor que había en el vehículo, lo que parece descartar que un grupo de

bandidos esté tras el ataque.

Page 4: BOLETIN NACIONAL 01-12

2

1 de diciembre de 2009

El Gobierno moviliza los resortes a su alcance para tratar de resolver el secuestro

El Gobierno español ha activado todos los resortes diplomáticos a su alcance para tratar de

resolver lo antes posible el secuestro de los cooperantes catalanes. Desde que se tuvo noticia

del secuestro, el Ejecutivo se mantiene en contacto con las autoridades mauritanas, con las de

Mali y con familiares de los secuestrados de la ONG que organizó el viaje. El presidente

mauritano, Mohamed Ould Abdelaziz, ha garantizado toda colaboración al ministro de

Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Al respecto, el Ejército mauritano ha establecido como

máxima prioridad impedir que los terroristas consigan escapar a través del desierto a Mali.

Mauritania ha comunicado al Gobierno español que cuenta con los medios suficientes para

realizar las labores de búsqueda y rastreo de los cooperantes y ha descartado por el momento

recurrir a los medios ofrecidos por el Ejecutivo español. El Gobierno ofreció apoyo logístico con

el envío de aviones y helicópteros de reconocimiento de la Guardia Civil.

Por otro lado, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, habló ayer con las familias de

los tres cooperantes secuestrados y les planteó establecer un mecanismo de comunicación

fluida para darles cuenta de todos los datos que tenga el Gobierno sobre este asunto.

Diferentes miembros del Gobierno se pusieron en contacto con portavoces de distintos

grupos parlamentarios para informarles de los detalles del secuestro. Desde el PP, la secretaria

general, María Dolores de Cospedal, expresó el apoyo de su partido a las familias de los

secuestrados, al tiempo que brindó su respaldo al Gobierno para que actúe de la manera “más

oportuna”.

EL PAÍS 1,10-12/EL MUNDO 1,4-6/ABC 1,16-21/EL PERIÓDICO 1,2-6/LA VANGUARDIA 1,10-12/LA RAZÓN 1,14-19/PÚBLICO 1,2-5/CINCO DÍAS 20/AGENCIAS

Haidar rechaza las propuestas del Gobierno, al que acusa de presionarla

La activista saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre desde el pasado día 15, volvió a

rechazar ayer las propuestas del Gobierno español para intentar solucionar su situación y

acusó al Ejecutivo de presionarla y de chantajear al pueblo saharaui. Haidar se reunió ayer con

el director del Gabinete del Ministerio de Exteriores, Agustín Santos, quien le ofreció pedir un

nuevo pasaporte al Consulado de Marruecos o aceptar el asilo o la nacionalidad española, sin

que Haidar aceptara ninguna.

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió ayer las gestiones de su

Departamento que, según dijo, “está haciendo todos los esfuerzos” por resolver el problema.

Moratinos también advirtió a quienes aconsejan a Haidar rechazar las propuestas españolas

de que con ello lo que están impidiendo lograr es “su principal objetivo” de volver a El Aaiún.

EL PAÍS apunta que Moratinos está en contacto con las autoridades marroquíes para que

acepten facilitar un pasaporte, “bien sea el anterior o uno nuevo”. La abogada de Haidar, Inés

Page 5: BOLETIN NACIONAL 01-12

3

1 de diciembre de 2009

Miranda, dijo que si la fórmula propuesta consiste en que España le gestiona la recuperación

de su pasaporte y se lo entrega a ella sería una opción a considerar “en serio”.

EL PAÍS 14/EL MUNDO 8/ABC 22/EL PERIÓDICO 24/LA VANGUARDIA 15/LA RAZÓN 26/PÚBLICO 1,32/AGENCIAS

LAS ELECCIONES EN HONDURAS DIVIDEN LA CUMBRE IBEROAMERICANA

La celebración de las elecciones presidenciales en Honduras, que ganó Porfirio Lobo, provocó

ayer una fuerte división en la Cumbre Iberioamericana de Estoril. Portugal, como anfitrión de

la reunión, aceptó la tarea de intentar redactar un documento en el que pueda plasmarse

algún tipo de consenso. Sin embargo, el ministro de Exteriores luso, Luis Amado, reconoció

que existen “dificultades” para alcanzar coincidencias.

Aunque Colombia y Panamá han reconocido ya las elecciones hondureñas, países como

Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela están en contra de

legitimar los comicios. España aboga por un “gran acuerdo nacional” en Honduras como único

camino para lograr una “paz democrática” en ese país, según dijo en su intervención ante el

resto de gobernantes iberoamericanos, el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.

El ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, dijo que España “no reconoce” las

elecciones hondureñas pero “tampoco las ignora”, puesto que de ellas han surgido “nuevos

actores políticos”. Moratinos consideró que los comicios transcurrieron “en un marco político

de falta de transparencia y de garantías suficientes”, pero admitió que existe “una nueva

realidad expresada por un sector de la opinión pública hondureña”.

El líder del PP, Mariano Rajoy, emplazó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez

Zapatero, a reconocer ya a Porfirio Lobo.

Mientras, el Gobierno de EEUU anunció su reconocimiento definitivo de los comicios

hondureños y del triunfo de Porfirio Lobo.

En Tegucigalpa, el virtual presidente electo, Porfirio Lobo, aseguró que no siente “urgencia” de

que la comunidad internacional reconozca su triunfo y dijo que hará todos los esfuerzos para

que quienes no acepten los comicios cambien de idea. Lobo expresó su deseo de que el

Príncipe de Asturias asista el próximo 27 de enero a su toma de posesión.

Por su parte, el presidente depuesto Manuel Zelaya volvió a poner en cuestión la legitimidad

de las elecciones y dijo que Porfirio Lobo prefiere pasar página porque “tiene miedo a los

militares”. En referencia a EEUU, Zelaya afirmó que EEUU abandonó la tesis de la democracia y

legitimó el golpe de Estado.

Page 6: BOLETIN NACIONAL 01-12

4

1 de diciembre de 2009

Cumbre Iberoamericana

En otro orden de cosas, la innovación tecnológica y el cambio climático estuvieron entre los

temas destacados en los discursos del los jefes de Estado y de Gobierno de la cumbre de

Estoril. El Rey de España destacó ante sus socios iberoamericanos la importancia de la

innovación y el conocimiento como “herramientas esenciales para reactivar el crecimiento y el

empleo de forma más eficaz y sostenida”.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, consideró

ayer que la presidencia española de la UE va a suponer un “ambiente favorable” para las

negociaciones entre la UE y Mercosur”.

EL PAÍS 1,2,3/EL MUNDO 1,30/ABC 30,31/EL PERIÓDICO 16,17/LA VANGUARDIA 3,4/LA RAZÓN 1,30-32/PÚBLICO 1,10,11/CINCO DÍAS 30/AGENCIAS

MONTILLA PIDE A RAJOY QUE CAMBIE DE ACTITUD RESPECTO AL ESTATUT PARA NO LLEVAR A ESPAÑA A LA DERIVA

El presidente catalán, José Montilla, pidió ayer en Madrid al líder del PP, Mariano Rajoy, que

retire el recurso contra el Estatut y “deje de bloquear” la renovación del Constitucional, y

añadió que si no quiere “llevar a España a la deriva” tendrá que cambiar su actitud. En el foro

de Europa Press, Montilla añadió que el “camino de la confrontación y la irritación no lleva a

construir nada positivo”, y remarcó que España sin Cataluña “no es viable”.

“Algunos insensatos después de actuar contra Cataluña pretenden expulsarla de la

Constitución, justificando cínicamente su actitud en la defensa del texto constitucional”,

afirmó el presidente catalán, quien advirtió de que la historia “será severísima para con quien

pretende defender atacando y dividiendo”. Montilla pidió respecto a la “dignidad de Cataluña”

y alertó de que “no escuchar lo que dice” esta comunidad “es grave” pero no querer

entenderla deliberadamente es aún peor.

Montilla insistió en que las sentencias deben ser acatadas y cumplidas, aunque no sean

compartidas y agregó:”no vamos a renunciar a nada de lo que el pueblo catalán ha votado y lo

defenderemos hasta las últimas consecuencias”. El presidente catalán concluyó su

intervención con un “viva la Constitución y viva el Estatuto”.

Mientras, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, denunció ayer la “campaña

de deslegitimación” y “descrédito” contra el Tribunal Constitucional, a cuyos magistrados

defendió, aunque reclamó que haya sentencia sobre el Estatuto de Cataluña cuanto antes.

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró que la posición del PSOE es

“coincidente” con la del PSC. “Es nuestro Estatuto”, afirmó.

EL PAÍS 15/EL MUNDO 1,10,12/ABC 1,24/EL PERIÓDICO 1,22,23/LA VANGUARDIA 14,15/LA RAZÓN 1,20,22/PÚBLICO 16,17/EL ECONOMISTA 34

Page 7: BOLETIN NACIONAL 01-12

5

1 de diciembre de 2009

Y ADEMÁS…

NACIONAL

• El juez Andreu investiga la matanza de refugiados iraníes en Iraq en 2009 (EL PAÍS

1,14)

• Garzón imputa a la viuda de Pinochet y fija una fianza de 51 millones (Todos)

• La presidenta del Parlamento balear, Maria Antònia Munar, imputada por segunda

vez (Todos)

• El alcalde de La Nucia comparte un bloque con varios promotores (EL PAÍS 16)

• Juan Costa dice que hay que garantizar que no se repitan “errores” como los casos de

corrupción Pretoria y Gürtel, en los que “ha faltado autocrítica” (Agencias)

• El PP planta en el Senado a Antonio Camacho después de que éste dijera que sólo los

populares y Batasuna dudan de las sentencias. El senador Luis Peral recordó la

necesidad de seguir investigando flecos del 11-M (EL MUNDO 1,15/PÚBLICO 20)

• Ibarretxe acusa a López de “desmantelar” la identidad vasca (ABC 27/EL PERIÓDICO

26/EL CORREO 1,20,21)

• Zapatero espera que CiU apoye su ley de Economía Sostenible (ABC 26)

• El poeta mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes (Todos)

INTERNACIONAL

• Obama ordena a su Ejército el envío de los refuerzos para Afganistán (EL PAÍS 1,6)

• El presidente electo de Uruguay, José Mujica, invita a la oposición a forjar un pacto de

unidad (Todos)

• El Tratado de Lisboa entra hoy en vigor (EL PAÍS 8)

• Aznar insta a la UE a emprender reformas políticas y económicas (LA RAZÓN 26)

• Preocupación en Europa por el veto de los suizos a los alminares (Todos)

• El primer ministro de Escocia anuncia un referéndum para la independencia (Todos)

Page 8: BOLETIN NACIONAL 01-12

6

1 de diciembre de 2009 OPINIÓN

EL SECUESTRO DE TRES COOPERANTES ESPAÑOLES PONE A PRUEBA AL GOBIERNO, A LA OPOSICIÓN Y A LOS MEDIOS

Tres miembros de una ONG catalana han sido secuestrados probablemente por la rama

magrebí de Al Qaeda. Es previsible que este secuestro plantee al Estado y a la sociedad

española dilemas parecidos a los que hubo con el caso del Alakrana, y “es de esperar que las

lecciones se hayan aprendido”. “Cada escándalo que se provoque para debilitar la posición del

Gobierno no sólo representará una baza genérica en manos de los terroristas, sino que será

interpretado por ellos como una victoria en sí misma, suficiente para alentar nuevas

acciones”. El Gobierno está obligado a informar a los partidos políticos de las alternativas que

adopte para lograr un desenlace satisfactorio, y deberá extremar la atención a las familias.

Ante chantajes como el del Alakrana o como el que podría plantearse ahora, es “habitual” que

los Gobiernos recurran a la fórmula de mantener abiertas todas las vías de solución, pero

“siempre sin perder de vista cuál es la vía prioritaria y cuáles son las alternativas, a fin de

evitar espectáculos de improvisación y descoordinación como los vividos en el Índico”. “No es

un desafío al Gobierno, sino al Estado, y la respuesta debería estar a la altura por parte de

todos”.

EL PAÍS 24. Editorial

UN SECUESTRO MÁS COMPLEJO QUE EL DEL ‘ALAKRANA’

Estamos ante un episodio “muy preocupante”, cuya resolución “se antoja mucho más difícil

aún que la liberación de los pescadores del Índico”. Cabe exigir al Gobierno “máxima

coordinación y contundencia en el uso de los instrumentos diplomáticos”, y en concreto

puede ejercer presión sobre el Ejecutivo de Nuakchot para que no escatime los esfuerzos

policiales. El Ejecutivo debe volcarse para liberar a los tres cooperantes. “No queda más

remedio que aceptar que el Gobierno tendrá que organizar el pago del rescate, pero

igualmente hay que confiar en que no será el Estado el que pague ni un céntimo a unos

fanáticos que hoy nos recuerdan que nuestro mayor desafío como sociedad occidental es el

terrorismo islámico”.

EL MUNDO 3. Editorial

DEL ÍNDICO AL MAGREB

“Hay que confiar en que los servicios de inteligencia españoles dispongan de información que

permita al Gobierno tomar medidas urgentes para lograr la liberación de los secuestrados”.

“La gestión de este nuevo secuestro demostrará si el Gobierno ha aprendido algunas de las

lecciones del caso Alakrana, como la necesidad de coordinarse internamente, de transmitir

mensajes coherentes y de tratar con respeto a la opinión pública”.

ABC 4. Editorial

Page 9: BOLETIN NACIONAL 01-12

7

1 de diciembre de 2009

Secuestro en Mauritania

“Es de esperar que las gestiones diplomáticas avancen a la mayor velocidad posible y que el

secuestro se resuelva con bien. Sólo así se corregirá el sinsentido actual: las penalidades que

padecen Vilalta, Pascual y Gámez por haber intentado echar una mano en el África

occidental”.

LA VANGUARDIA 18. Editorial

El terrorismo islamista vuelve a golpear a los españoles

El Gobierno ha activado todos los resortes diplomáticos a su alcance para tratar de resolver, lo

antes posible, el secuestro de los tres cooperantes españoles. “Pese a que hace años que no

tiene lugar un atentado en Europa, la amenaza yihadista sigue presente, y sus objetivos

también”.

LA RAZÓN 9. Editorial

Desafío en Mauritania

“Todos los esfuerzos gubernamentales han de ir dirigidos a lograr la liberación de los tres

cooperantes catalanes. Pero lo ocurrido vuelve a demostrar que la solidaridad no

gubernamental debe contar, para que sea realmente efectiva en las regiones inseguras del

planeta, con el inexcusable apoyo y las indicaciones del gobierno de referencia”

EL CORREO 28. Editorial

Y ADEMÁS…

• Más firmeza en el caso Haidar (LA RAZÓN 9. Editorial) “Los socialistas, cuando están en la

oposición son más combativos en la defensa de los saharauis”.

• Montilla disimula culpando al PP (EL MUNDO 3. Suelto)

• Burlar al Parlamento, como hizo Camacho, es motivo de dimisión (EL MUNDO 3. Suelto)

• Fútbol sin política (ABC 4. Editorial)

• A bajo interés (EL CORREO 28. Editorial)

• Renta activa de descoordinación (EL ECONOMISTA 3. Editorial)

• Navidades: ¿guerra por los consumidores? (EL ECONOMISTA 3. Suelto)

• El proteccionismo catalán, un error (EL ECONOMISTA 3. Suelto)

• Europa adapta su motor al siglo XXI (CINCO DÍAS 14. Editorial) Entrada en vigor del Tratado

de Lisboa.

Page 10: BOLETIN NACIONAL 01-12

8

1 de diciembre de 2009

• Europa cambia hoy (EL PAÍS 27. D. López Garrido)

• Un abismo entre Honduras y Uruguay (EL PERIÓDICO 8. Editorial) “El respeto a la ley

fundamental del Estado o el considerar al Estado como una finca particular”.

• Una Vespa en Montevideo (LA VANGUARDIA 18. Editorial)

• Otro pucherazo del sátrapa Obiang (EL MUNDO 3. Suelto)

• Sobre alminares (EL PAÍS 24. Editorial) El referéndum suizo “señala los peligros del discurso

del miedo sobre el Islam en Europa”.

Page 11: BOLETIN NACIONAL 01-12

9

1 de diciembre de 2009 ECONOMÍA

EL GOBIERNO PERMITE QUE SE CORTEN LOS SERVICIOS DE INTERNET EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE AUTOR

El Gobierno, a través de la ley de Economía Sostenible, pondrá fin a la piratería por Internet

con la introducción de la modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información

(LSSI) y la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). La disposición final primera de la ley modifica

estas dos leyes “para proteger la propiedad intelectual frente a la piratería por Internet”. Entre

los motivos por los que se podrá restringir y, en su caso, interrumpir el acceso está “la

salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual”. Además, se introduce un nuevo

apartado en ese artículo en el que se otorga a los “órganos competentes” la capacidad para

requerir a los operadores los datos que permitan la identificación que quien esté cometiendo

estos actos.

Por otro lado, otra de las novedades de la ley de Economía Sostenible son los nuevos poderes

que se otorgan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para intervenir en las

emisiones realizadas por las empresas de inversión colectiva, de manera que se obliga a estas

empresas a realizar un informe anual.

Además, la nueva ley incluye el compromiso de elaborar una nueva normativa para proteger a

los clientes de las entidades financieras. Asimismo, se endurecen las multas por las

infracciones graves o muy graves a las entidades y sus administradores.

Los organismos reguladores reducen sus miembros a un presidente y cuatro consejeros y

deberán publicar las actas de las reuniones del Consejo y los informes en que se basen las

decisiones que tomen.

EL PAÍS 1, 18/ABC 41/LA VANGUARDIA 52/LA RAZÓN 41/PÚBLICO 24, 25/CINCO DÍAS 1, 26,

27/EL ECONOMISTA 1, 30, 31

DEL RIVERO: “NO QUIERO DESMANTELAR REPSOL”

El presidente de Sacyr Vallehermoso y vicepresidente de Repsol YPF, Luis de Rivero, asegura, en

entrevistas concedidas a varios diarios, que su idea “no es desmantelar Repsol”. “En tiempos

de crisis, todas las familias, los estados, los individuos, las empresas, revisan sus planes”,

insiste, y aboga porque España debería tener 10 multinacionales “de primera división”. Del

Rivero defiende que las compañías de petróleo tienen que tener el mismo dividendo que

marca el sector “Hay diez grandes compañías y hay que hacer lo que hacen éstas, y no sólo

mantienen el dividendo, sino que lo aumentan”, añade. Según explica, “si se baja el dividendo,

habrá fuga de accionistas”.

Page 12: BOLETIN NACIONAL 01-12

10

1 de diciembre de 2009

Sobre la venta de vivienda, Del Rivero apunta que la venta “empieza a caer menos” y destaca

el papel del ministro de Fomento, José Blanco, que “ha dado muestras de arreglar asuntos que

llevaban tiempo enquistados”. “El actual ministro de Fomento tiene las trazas de estos

políticos que actúan de forma distinta, y además tienen un talante que hacen que no sólo se

lo reconozca el Gobierno, no la oposición”, añade.

Asimismo, insiste en que sus relaciones con el Gobierno “son buenas” y añade que las

relaciones de los presidentes de todas las compañías del Ibex “deben ser buenas con el

Gobierno”. Preguntado sobre si Antonio Brufau es la persona adecuada para dirigir Repsol el

presidente de Sacyr dice no hacer cometarios.

EL PAÍS 19/EL MUNDO 35/CINCO DÍAS 1, 4/EL ECONOMISTA 1, 7. Entrevistas

Unicaja y Cajasur logran un principio de acuerdo sobre el plan de fusión

Los máximos responsables de Unicaja y CajaSur alcanzaron ayer un principio de acuerdo

sobre el plan estratégico de negocio de la fusión, que someterán “de forma inmediata” a la

aprobación de sus respectivos consejos de administración, según un comunicado remitido por

ambas entidades. La reunión entre el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y el presidente de

CajaSur, Santiago Gómez Sierra, se celebró después de que el pasado jueves el Banco de

España diera un ultimátum a CajaSur para que en el plazo máximo de cinco días cerrara el

acuerdo de fusión, ya que, en caso contrario, procedería a la intervención de la entidad

cordobesa. Según fuentes de la negociación, en la reunión se ha trabajado sobre la base de

asumir el plan de negocio que había, de Boston Consulting, en su integridad, “con algunas

matizaciones terminológicas”.

EL PAÍS 20/EL MUNDO 39/LA RAZÓN 43/PÚBLICO 27/CINCO DÍAS 16/EL ECONOMISTA 10

ESPAÑA QUIERE DAR PRIORIDAD AL EMPLEO EN LA ESTRATEGIA COMUNITARIA HASTA 2020

España pretende que las políticas de creación de puestos de trabajo tengan especial

protagonismo en la Estrategia comunitaria sobre Crecimiento y Empleo hasta 2020, y en

particular las dirigidas a los jóvenes, dentro de sus prioridades para la próxima Presidencia de

turno de la UE. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, explicó que el Gobierno quiere

poner freno así al avance el paro tanto a nivel nacional como europeo. “Europa sólo saldrá de

la crisis cuando sea capaz de generar los mismos empleos destruidos durante la crisis”, dijo en

rueda de prensa.

En el Consejo de Empleo y Asuntos Sociales de la UE celebrado en Bruselas, los ministros

destacaron la necesidad de tomar medidas concretas para frenar el avance del paro e invertir

esta tendencia.

AGENCIAS

Page 13: BOLETIN NACIONAL 01-12

11

1 de diciembre de 2009

Y ADEMÁS…

• Santander y BBVA, entre los bancos de mayor peso mundial (Todos)

• Los alimentos se encarecen un 0,8% en el cuarto trimestre (ABC 47. LA RAZÓN 43. EL

PERIÓDICO 45. PÚBLICO 25)

• El Euribor cierra noviembre en un histórico 1,231% (ABC 47. EL PRIÓDICO 44. PÚBLICO 1,

26. CINCO DÍAS 28. EL ECONOMISTA 29)

• La vivienda empieza a subir en las zonas sin stocks, según Caixa Catalunya (Todos)

• La reducción de jornada podrá ser del 10% al 70%. CCOO propone que el Inem cubra

el 70% del recorte de sueldo al reducir la jornada (PÚBLICO 25. CINCO DÍAS 29)

• Funcas prevé la destrucción de 400.000 empleos en 2010 (EL MUNDO 38)

• Los sindicatos aceptan un ERE para 386 empleados en Michelín (EL MUNDO 42)

• General Motors pide al Gobierno ayudas económicas para Figueruelas (ABC 44. LA

RAZÓN 44. PÚBLICO 27)

• Sebastián sienta las bases para el despliegue de las ‘electrolineras’ (ABC 41. EL

PERIÓDICO 45. CINCO DÁIS 13)

• Montilla quiere evitar perder peso en el mapa financiero español (LA VANGUARDIA 52)

• Dubai no avala la deuda de su fondo. Las Bolsas de los Emiratos Árabes sufrieron ayer

caídas que oscilaron entre el 7% y el 8% (Todos)

• El Ibex 35 baja el 1,12% y finaliza en los 11.644,70 puntos (Todos)

• El Dow Jones gana el 0,34% y llega a los 10.344,84 puntos. El Nasdaq suma el 0,29% y

finaliza en los 2.144,60 puntos (Agencias)

• El petróleo Texas sube el 1,61%, hasta los 77,28 dólares por barril. El crudo Brent sube

el 1,67% y cierra en 78,47 dólares por barril (Agencias)