20
CARTA DEL OBISPO PÁG. 5 Brilla el rostro de Cristo en la cara de los enfermos BENEDICTO XVI PÁG. 3 «Por sus llagas habéis sido curados» CRÓNICA DIOCESANA PÁG. 7 Pastoral universitaria de convivencia de estudio Y además, en este número de NODI encontrarás... BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XIV N.º 309 6 - 19 de febrero de 2011 REPORTAJE PÁGS. 12-13 13 febrero: Manos Unidas “De par en par”, premio BRAVO de la Conferencia Episcopal al trabajo diocesano en medios de comunicación Por la derecha, en 5º lugar: D. Eloy Martín, actual director de “De par en par”. En 6º lugar D. Ricardo Vicedo, sacerdote promotor del programa. BENEDICTO XV XV XVI I I Á G 3 3 3 EPORTAJE Á GS GS 12 12 12 1 1 13 3 3

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

  • Upload
    vannhi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

CARTA DEL OBISPO PÁG. 5Brilla el rostro de Cristo en la cara de los enfermos

BENEDICTO XVI PÁG. 3

«Por sus llagas habéis sido curados»

CRÓNICA DIOCESANA PÁG. 7Pastoral universitaria de convivencia de estudio

Y además, en este número de NODI encontrarás...

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XIV N.º 309 6 - 19 de febrero de 2011

REPORTAJE PÁGS. 12-13

13 febrero: Manos Unidas

“De par en par”, premio BRAVO de la Conferencia Episcopal al trabajo diocesano en medios de comunicación

Por la derecha, en 5º lugar: D. Eloy Martín, actual director de “De par en par”. En 6º lugar D. Ricardo Vicedo, sacerdote promotor del programa.

BENEDICTO XVXVXVIII PÁÁPÁGG 333 EPORTAJE PÁÁPÁGSGS 121212 111333

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

2 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

Noticias Diocesanas es una publicación de la Delegación de MCS del Obispado de Orihuela-AlicanteDirector: Joaquín Rodes Roca. Consejo de redacción: Fernando Rodríguez Trives, Jesús García Ferrer,

Eloy Martín García y Reme García Martínez. Diseño y Maquetación: Eloy Martín, María Córdoba y Rafael de Vera.Imprime: Servicio de Impresión de Levante, S. A. Depósito legal: A-578-1997.

Formas y raíces del ateísmo

Pablo en las calles de Atenas

Joaquín Rodes

VATICANO IIConstitución Pastoral sobre la Iglesia

en el mundo actual, 19

La razón más alta de la dignidad humana con-siste en la vocación del

hombre a la unión con Dios. Desde su mismo nacimien-to, el hombre es invitado al diálogo con Dios. Existe pura y simplemente por el amor de Dios, que lo creó, y por el amor de Dios, que lo con-serva. Y sólo se puede decir que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce li-bremente ese amor y se con-fía por entero a su Creador. Muchos son, sin embargo, los que hoy día se desentienden del todo de esta íntima y vital unión con Dios o la niegan en forma explícita. Es este ateís-mo uno de los fenómenos más graves de nuestro tiem-po. Y debe ser examinado con toda atención.La palabra «ateísmo» desig-na realidades muy diversas. Unos niegan a Dios expre-samente. Otros afi rman que nada puede decirse acerca de Dios. Los hay que someten la cuestión teológica a un aná-lisis metodológico tal, que reputa como inútil el propio planteamiento de la cuestión. Muchos, rebasando indebida-mente los límites sobre esta base puramente científi ca o, por el contrario, rechazan sin excepción toda verdad ab-soluta. Hay quienes exaltan tanto al hombre, que dejan sin contenido la fe en Dios, ya que les interesa más, a lo que parece, la afi rmación del hombre que la negación de Dios. Hay quienes imaginan un Dios por ellos rechazado, que nada tiene que ver con el Dios del Evangelio. Otros ni siquiera se plantean la cues-tión de la existencia de Dios, porque, al parecer, no sienten inquietud religiosa alguna y no perciben el motivo de preocuparse por el hecho re-ligiosos. Además, el ateísmo nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como adjudicación indebida del ca-rácter absoluto a ciertos bie-nes humanos que son consi-derados prácticamente como sucedáneos de Dios.

Hasta Atenas llega Pablo. La pequeña comunidad cristiana de Berea decide embarcarlo hacia allí para evitar los líos vividos en Filipos y Tesalóni-

ca. Atenas, cuna del pensamiento y de la democracia, con su atmósfera de modernidad y relativismo, impac-tó en Pablo. Primeramente le llamó la atención «ver la ciudad llena de ídolos». ¿Cómo es posible que los más sabios y adelantados en tantos campos del saber sin embargo mantengan una ignorancia tan grande sobre el misterio de Dios? ¿Cómo puede ser que aquellos que se defi nen como buscadores de la verdad pueden estar tan lejos de la Verdad misma y plena? Por un lado la profusión de ídolos pone de manifi esto el deseo in-nato del ser humano por buscar a Dios como verdad insoslayable; pero también los ídolos, y tantos, hacen patente la pobre condición del ser humano que, pese a su abundante saber y poder, acaba esclavo de su pro-pio producto. Pablo decide entablar un diálogo abierto y franco con la cultura griega y discute «diariamente en el ágora… Trababan también conversación con él algu-nos fi lósofos epicúreos y estoicos» (Act 17,17-18). Lo nue-vo de Pablo en Atenas es precisamente este diálogo en plena calle, en el «ágora» donde todos van para «decir u oír la última novedad». Pablo presenta sus refl exiones sobre Dios en un espacio sumamente abierto y lo hace de una manera nueva, coherente, bien argumentada y atractiva. Tanto es así que lo llevan hasta el areópa-go para que exponga su doctrina. Comienza Pablo su discurso reconociendo la parte de verdad que hay en ellos: «Atenienses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la divinidad. Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba graba-

da esta inscripción: « Al Dios desconocido. » Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar» (Act 17,22-23). Después les hace refl exionar sobre las incoherencias de su proceder con Dios, y les muestra el camino para experimentar la cercanía de Dios utili-zando palabras de poetas griegos. Pese a ser un dis-curso maravilloso no llegó a calar en el corazón de los atenienses, «al oír la resurrección de los muertos, unos se burlaron y otros dijeron: Sobre esto ya te oiremos otra vez». Tan sólo un pequeño grupo se interesó de verás por evangelio, entre ellos Dionisio Areopagita y una mujer llamada Damaris. De Pablo en las calles de Atenas hemos de aprender para nuestro hoy, y mucho. Primeramente descubrir, valorar y utilizar las nuevas ágoras y areópagos don-de abrevan y hacen correr las noticias los hombres ac-tuales. Me refi ero al vasto campo de la informática, las nuevas formas y medios de comunicación social, los espacios culturales, artísticos, políticos etc. Pablo nos invita a salir en las nuevas ágoras, pero no de cualquier manera. En su discurso Pablo nos llama a conocer seria-mente la cultura en la que «nos movemos y existimos» y que hemos de evangelizar, a saber valorar sus cosas positivas y buenas, y desde ellas iniciar nuestro diálo-go y nuestra refl exión compartida. Y no tener miedo si muchos no nos comprenden, siempre habrá una Da-maris y un Dionisio dispuestos a acoger el Evangelio y ser la pequeña levadura en la masa cultural de nuestro hoy.

eeDITORIALDITORIAL

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

3DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

benedicto 16 benedicto 16

INTENCIÓN GENERALPara que la familia sea respetada por todos en su identidad y sea reconocida su insustituible contribución a favor de la sociedad entera.

INTENCIÓN MISIONALPara que en los territorios de misión donde es más urgente la lucha contra las enfermedades, las comunidades cristianas sepan testimoniar la presencia de Cristo a quienes sufren.

INTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE FEBRERO

INTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE FEBRERO

Queridos hermanos y herma-nas:

Cada año, en el aniversario de la me-moria de Nuestra Señora de Lour-des, que se celebra el 11 de febrero, la Iglesia propone la Jornada mun-dial del enfermo. Esta circunstancia, como quiso el venerable Juan Pablo II, se convierte en una ocasión pro-picia para refl exionar sobre el mis-terio del sufrimiento y, sobre todo, para sensibilizar más a nuestras comunidades y a la sociedad civil con respecto a los hermanos y las hermanas enfermos. Si cada hom-bre es hermano nuestro, con mayor razón el débil, el que sufre y el ne-cesitado de cuidados deben estar en el centro de nuestra atención, para que ninguno de ellos se sien-ta olvidado o marginado. De hecho, «la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto para el individuo como para la sociedad. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormen-te, es una sociedad cruel e inhuma-na» (Spe salvi, 38). Llevo aún en el corazón el momento en que, en el transcurso de la visita pastoral a Turín, pude permanecer en refl exión y oración ante la Sá-bana Santa, ante ese rostro sufrien-te, que nos invita a meditar sobre Aquel que llevó sobre sí la pasión del hombre de todo tiempo y de todo lugar, también nuestros su-frimientos, nuestras difi cultades y nuestros pecados. ¡Cuántos fi eles, a lo largo de la historia, han pasado ante ese lienzo sepulcral, que envol-vió el cuerpo de un hombre crucifi -cado, que corresponde en todo a lo que los Evangelios nos transmiten sobre la pasión y muerte de Jesús! Contemplarlo es una invitación a refl exionar sobre lo que escribe san Pedro: «Por sus llagas habéis sido curados» (1 P 2, 24). El Hijo de Dios sufrió, murió, pero resucitó, y pre-

Por sus llagas habéis sido curadosMENSAJE PARA LA XIX JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO si no pongo el dedo en el lugar de

los clavos y la mano en su costado, no lo creeré» (Jn 20, 25). Pero fren-te a Cristo que muestra sus llagas, su respuesta se transforma en una conmovedora profesión de fe: «¡Se-ñor mío y Dios mío!» (Jn 20, 28). Lo que antes era un obstáculo insupe-rable, porque era signo del aparente fracaso de Jesús, se convierte, en el encuentro con el Resucitado, en la prueba de un amor victorioso: «Sólo un Dios que nos ama hasta tomar sobre sí nuestras heridas y nuestro dolor, sobre todo el inocente, es digno de fe» (Mensaje Urbi et orbi, Pascua de 2007). Queridos enfermos y personas que sufren, es precisamente a través de las llagas de Cristo como nosotros podemos ver, con ojos de esperan-za, todos los males que afl igen a la humanidad. Al resucitar, el Señor no eliminó el sufrimiento ni el mal del mundo, sino que los venció de raíz. A la prepotencia del mal opuso la omnipotencia de su Amor. Así nos indicó que el camino de la paz y de la alegría es el Amor: «Como yo os he amado, amaos también vosotros los unos a los otros» (Jn 13, 34). Cris-to, vencedor de la muerte, está vivo en medio de nosotros. Y mientras, con santo Tomás, decimos también nosotros: «¡Señor mío y Dios mío!», sigamos a nuestro Maestro en la dis-ponibilidad a dar la vida por nues-tros hermanos (cf. 1 Jn 3, 16), siendo así mensajeros de una alegría que no teme el dolor, la alegría de la Re-surrección. San Bernardo afi rma: «Dios no pue-de padecer, pero puede compade-cer». Dios, la Verdad y el Amor en persona, quiso sufrir por nosotros y con nosotros; se hizo hombre para poder com-padecer con el hombre, de modo real, en carne y sangre. Por eso, en cada sufrimiento humano ha entrado Uno que comparte el sufri-miento y la paciencia; en cada sufri-miento se difunde la con-solatio, la consolación del amor partícipe de Dios para hacer que brille la estrella de la esperanza (cf. Spe salvi, 39).A vosotros, queridos hermanos y hermanas os repito este mensaje, para que seáis testigos de él a través de vuestro sufrimiento, vuestra vida y vuestra fe.

Benedicto PP XVI

cisamente por esto esas llagas se convierten en el signo de nuestra redención, del perdón y de la recon-ciliación con el Padre; sin embargo, también se convierten en un banco de prueba para la fe de los discípu-los y para nuestra fe: cada vez que el Señor habla de su pasión y muerte, ellos no comprenden, rechazan, se oponen. Para ellos, como para no-sotros, el sufrimiento está siempre

lleno de misterio, es difícil de acep-tar y de soportar. Los dos discípulos de Emaús caminan tristes por los acontecimientos sucedidos aque-llos días en Jerusalén, y sólo cuando el Resucitado recorre el camino con ellos se abren a una visión nueva (cf. Lc 24, 13-31). También al apóstol Tomás le cuesta creer en el camino de la pasión redentora: «Si no veo la marca de los clavos en sus manos;

Queridos enfermos y personas que sufren, es precisamente a través de las llagas de Cristo como nosotros podemos ver, con ojos de esperanza, todos los males que afl igen a la humanidad. Al resucitar, el Señor no eliminó el sufrimiento ni el mal del mundo, sino que los venció de raíz

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

IGLESIA EN EL MUNDO4 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

¡Estamos felices! (II Parte)

El próximo 1 de mayo será beatifi cado Juan Pablo II

Según explicó el papa Benedicto XVI «la fecha escogida es muy sig-nifi cativa: de hecho, será el segundo domingo de Pascua, que él mismo dedicó a la Divina Misericordia, y en cuya vigilia concluyó su vida terrena. Quienes le conocieron, quienes le estimaron y amaron, se alegrarán con la Iglesia por este acontecimiento. ¡Estamos felices!». Recogemos, por su importancia, el texto del Decreto de beatifi cación de Juan Pablo II pre-sentado por la Congregación para las Causas de los Santos

2. Totus Tuus, confi anza en María

Madre de Dios

La vida de Juan Pablo II se de-dicó totalmente al servicio del Señor, por intercesión de su

Madre. Su lema era Totus Tuus, ya fuera para el bien de la Iglesia o para el del hombre que es el camino para la Iglesia (Redemptor Hominis, n° 14). Esta es la «razón de ser» de los

viajes apostólicos internacionales, los encuentros diarios con la gen-te, con los responsables de comu-nidades eclesiales, con cardenales y obispos, con los cabezas de otras Iglesias y comunidades cristianas, los líderes de otras religiones y con los laicos. Esto es también verdad

en los documentos escritos por el papa, las relaciones diplomáticas de la Sante Sede con los estados y or-ganizaciones internacionales.

La profunda convicción del valor del Vaticano II –no sólo sobre la ne-cesidad sino también sobre la po-sibilidad, para la Iglesia, de ofrecer el Evangelio de Cristo y construir sobre él la experiencia de la Iglesia como una inspiración vibrante y energética de la visión y mecanis-mos del mundo moderno- fue siem-pre convicción del papa.

En 1989, cayó el Muro de Berlín pero, a nivel internacional, se podía sentir la fuerza destructiva de los mecanis-mos comerciales y de los intereses privados económicos e ideológicos,

incluso muchos de ellos anónimos, que traían injusticia y marginación a todos los pueblos –incluso a ciertos grupos sociales en los países desa-rrollados--, y en especial se podía percibir que la vida humana había sido devaluada. En muchos viajes apostólicos internacionales a los varios continentes, el Papa procla-mó el Evangelio de Cristo y la pre-ocupación de la Iglesia. Escribió de modo más sistemático las encícli-cas Laborem Exercens, Sollicitudo Rei Socialis, Centesimus Annus; y también Evangelium Vitae, Veritatis Splendor, Fides et Ratio; y las encícli-cas que tenían que ver directamen-te con la vida y el apostolado de la Iglesia, como Dominum et Vivifi can-tem, Redemptoris Missio, Ut Unum Sint, Ecclesia de Eucharistia.

Juan Pablo II ante la Virgen de Fátima.

La vida de Juan Pablo II se dedicó totalmente al servicio del Señor, por intercesión de su Madre. Su lema era Totus Tuus, ya fuera para el bien de la Iglesia o para el del hombre que es el camino para la Iglesia

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

5DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

CARTA DEL OBISPO

RAFAEL PALMERO

Brilla el rostro de Cristo en la cara de los enfermosXIX Jornada de la Vida Consagrada, 11 de febrero de 2011

Sé que no es fácil entenderlo, pero refl exionando un poco, con calma y con sosiego, lle-

gamos a convencernos de que

«la grandeza de la huma-nidad está determinada esen-cialmente por su relación con el sufrimiento, con el que sufre. Esto es válido tanto para el in-dividuo como para la sociedad. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana».

Con este texto de la carta encíclica Spe Salvi (38), nos pide el Papa en su mensaje para la Jornada Mun-dial del enfermo, titulado «Por sus heridas habéis sido salvados» (1P 2,24), atención y cuidado del débil, del que sufre, del que necesita aten-ción. Para que en ningún momento se sientan marginados, hemos de ofrecerles generosamente solidari-dad y ayuda.Como aconteció a los discípulos de Emaús, también para nosotros el sufrimiento permanece cargado de misterio, y es, por lo mismo, difícil de aceptar y sobrellevar. Otro tanto le sucedió al apóstol santo Tomás, hasta que «el encuentro con el Re-sucitado se volvió prueba de un amor victorioso: «Sólo un Dios que nos ama hasta cargar con nuestras heridas y nuestro dolor, sobre todo del inocente, es digno de fe» (Men-saje Urbi et Orbi, Pascua 2007).Dios no puede padecer, nos recuer-da el Papa teólogo con una frase de san Bernardo, pero puede com-padecer, es decir, se une a nosotros para hacer llevadera nuestra cruz, ofreciéndonos la consolación de su amor divino.

A las puertas de la JMJ

Pensando ya Benedicto XVI en el encuentro mundial de la juventud, a celebrar el próximo mes de agos-to en Madrid, y en los jóvenes que estén enfermos nos recuerda que del corazón atravesado del Maestro brotó la vida divina. La que transmi-

te y comunica la Eucaristía, alimen-to para el camino, y la que también ha de ser reconocida y servida en la atención a «los pobres, los enfer-mos, los que sufren y están en difi -cultad. Ellos tienen necesidad de vuestra ayuda, recuerda. Tracemos, pues, puentes de amor y solidaridad con ellos, para que nunca se sientan solos y puedan de verdad conside-rarse miembros de la gran familia humana.Sentid la cercanía, precisa con in-sistencia, del Corazón sagrado de Cristo, cargado de amor, y acercaos con fe y con gozo a esa fuente, que mana y corre, orando: «Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame. Oh buen Jesús, escúchame. Dentro de tus llagas, escóndeme». Así oraba san Ignacio de Loyola.¡Qué delicadeza y qué sintonía es-piritual! También el Santo Padre se hace partícipe –comparte- los sufri-mientos y las esperanzas de quienes viven cotidianamente en unión con Cristo crucifi cado y resucitado. Pide y anhela la paz y la curación de los corazones heridos. Salud de los en-fermos y consoladora de los afl igi-dos, llama el Papa a la buena Madre del cielo, a la hora de recordarnos que somos sus hijos. De ahí que su compasión hacia nosotros sea com-pasión materna. ¿Puede ser ofreci-do otro amor mejor?Más y mejores energías en estruc-turas sanitarias solicita fi nalmente el Papa a las Autoridades. ¿Con qué fi n? Para ayudar y sostener «a los que sufren, sobre todo a los más pobres y necesitados», repite con el estribillo de todo el texto del Men-saje. Para amar y aliviar las heridas de los hermanos enfermos en los hospitales, y de los que están con sus familias..Que la Madre del Señor y Madre nuestra nos conduzca siempre y a todos hacia su Hijo, fuente de toda bondad y fuente de salud y salva-ción. Del Papa Benedicto XVI es el deseo, formulado en la carta Spe Salvi: «Con la venida del Salvador «el sufrimiento –sin dejar de ser su-frimiento- se convierte a pesar de todo en canto de alabanza» (37).

Rafael Palmero RamosObispo de Orihuela-Alicante

Salud de los enfermos y consoladora de los afl igidos, llama el Papa a la buena Madre del cielo

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

6 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

el monaguilloel monaguillo

Dios me ayuda a ser mejor

En los momentos de dificultad

YTUKBUSCAS?Orientación Vocacional

APRENDEMOS:APRENDEMOS:

PRÓXIMAS ACTIVIDADES:PRÓXIMAS ACTIVIDADES:AGENDA:AGENDA:• Seminario en familia: del 4 al 6 de enero y del 18 al 20 de febrero.

• Convivencia de monaguillos en el Seminario: 19 y 20 de febrero.• Preseminario: 19 y 20 de febrero.

• Convivencia Kairós: 12 y 13 de febrero.

PARA PENSAR:

NOS DICE EL PAPA BENEDICTO:

Hoy vamos a aprender que Dios nos ayuda a ser mejores. El Señor nos ha regalado las «virtudes» que nos da para que seamos mejo-res personas y mejores cristianos. Son cuatro. Vamos a conocerlas:

- La prudencia: Recuerda que tienes que pensar las cosas antes de hacerlas, es decir, lo que se llama desarrollar el sentido común.

Esto se hace gracias a la prudencia que es la que nos ayuda con las demás virtudes y es la que nos dice cómo tenemos que hacer

las cosas según las circunstancias.

- La justicia: Recuerda que debes dar a los demás lo que es suyo; esto es, tratar y hacer con los demás como te gustaría que hicie-

ran y trataran contigo.

- La fortaleza: Ten en cuenta que debes buscar siempre el bien y la verdad en tu vida, pero como en todo surgen momentos de

difi cultad. Será la fortaleza la que te impulse a seguir adelante por los sueños que te quedan por vivir y por los que están por vivir.

- La templanza: Esta virtud te ayudará a no actuar como un ani-malito, es decir, no te dejará guiar tu vida por lo que te apetezca.

Tu vida de entrega a Dios es como ir en la barca con Jesús. No

te preocupes. Pueden venir tempestades, pero si Cristo está en

la barca estás seguro. Si vives la vida con Jesús y para Jesús, no

habrá ningún cataclismo que no se pueda superar, porque Él

El secretariado de orientación vocacional va a organizar,

el próximo 12 y 13 de febrero, una convivencia voca-

cional para chicas de 1º a 4º de ESO que se va a llamar Kai-

rós. Hace cuatro años que comenzó «Sendero», una expe-

riencia similar con chicos, y el resultado ha sido excelente.

Es un lugar de encuentro para chicas que quieran conocer

más al Señor a la vez que pasan unos días de convivencia.

Para más información y para participar enviar un e-mail a

[email protected]

y os mandaremos toda la información.

va contigo… ¿Y si no puedo? Cristo está en la barca

de tu vida y aunque parezca que está dormido…

no lo está.adfadfasdfasdf-.cf on d. Serotroerar, por-

que pero si Cristo est Jes y crecer en una amistad

verdadera y profunda con d. Serotro

KAIRÓS: 12 y 13 de febrero

«Servir con generosidad a Jesús presente en la Eucaristía. Es una ta-rea importante, que os permite estar muy cerca del Señor y crecer en una amistad verdadera y profunda con él. Custodiad celosamente esta amistad en el corazón, dispuestos a comprometeros, a luchar y a dar la vida para que Jesús llegue a todos los hombres.»

Audiencia General en la Plaza de San Pedro. 4 de agosto de 2010

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

7DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

CRÓNICA DIOCESANA

El próximo 19 y 20 de febrero, en el Seminario de Orihue-la, vamos a realizar la «con-

vivencia de monaguillos». Este curso nos vamos a adentrar en

El aprendiz. Convivencia de monaguillos

una aventura fascinante: «Escue-la de magos». Además, durante la convivencia vamos a buscar a un aprendiz que nos ayude a recuperar un objeto muy, pero que muy importante que nos han robado… ¿Seremos capaces de conseguirlo? Os invitamos a par-ticipar a todos los monaguillos de las parroquias y a los que de-nominamos «amigos del Semina-rio» (que son aquellos chicos que, sin ser monaguillos, quieren ser buenos cristianos y quieren venir a disfrutar con nosotros en esta convivencia). En esta convivencia, aparte de las cosas tradicionales (juegos, talleres, veladas, cateque-sis, Eucaristía…) hay dos noveda-des: para los que quieran vamos a realizar un mini torneo de fútbol el sábado por la tarde y también po-déis ver el tráiler de la convivencia de monaguillos. Para poder verlo y para obtener más información, podéis acceder la página web:

www.seminarioorihuelaalicante.es

Os invitamos a todos a participar.

Felicidades a la parroquia de San Gabriel de Alicante. Con trabajo e ilusión han llevado acabo un viejo proyecto de la comunidad: construir una ca-

pilla que favorezca la oración y la visita al Santísimo Sacramento. ¡Enhorabuena!

El IES Valle de Elda culmina con un notable éxito las actividades realizadas dentro del marco de la II Semana de la Solidaridad. Han sido activida-des de todo tipo y siempre como marco la  CONVIVENCIA como valor

a incidir en esta edición. La semana comenzó con la recogida en Valencia de dos premios solidarios obtenidos por la labor desplegada el curso pasado, y que responsables del centro y alumnos recogieron. En la presente edición contamos que actividades de todo tipo: tuvimos la participación del Comer-cio Justo de Elda, que puso su mercadillo solidario y nos concienció sobre la labor de este colectivo; por otro lado, se realizó una campaña de recogida de alimentos y juguetes, contando con la presencia de D. Vicente Martínez, director de la Fundación Diocesana San José Obrero, la cual fue receptora de la generosidad de los integrantes de la comunidad educativa del instituto. Carreras solidarias, talleres de cine, proyección de documentales...y visitas al Hospital de Elda, donde alumnos voluntarios colaboraron y se acercaron desde el prisma de la convivencia al quehacer diario del hospital. A parte de las diferentes actividades que acabamos de reseñar, el IES Valle de Elda lleva varios años apadrinando a Félix, un niño hondureño que va creciendo día a día con la ayuda que le proporciona el centro para él y toda su familia. En una de sus últimas cartas decía «ojalá Dios me haga ser maestro como vosotros, pero para eso aún queda mucho». Desde el departamento de Religión, como no puede ser menos, que participa de una manera activa en el grupo de soli-daridad del centro, agradece la labor de los componentes del claustro de pro-fesores, así como a la dirección y los alumnos, haciendo realidad la máxima que «la educación tiene como tarea principal agitar la vida».    

José Ángel Maciá Pérez, profesor del IES Valle de Elda

El IES Valle de Elda en la II semana de la solidaridad

«la

educación

tiene como

tarea

principal

agitar la

vida»El pasado fi n de semana casi una decena de jóvenes participó en

una convivencia de estudio propues-ta por el Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria. Este grupo de universitarios se reunió en el tranqui-lo pueblo de Busot para compartir su estudio y oración en tiempo de exá-menes. La convivencia, que tuvo lu-gar de viernes a domingo, contó con estudiantes de las diferentes sedes universitarias de la diócesis: Alicante, Elche y Orihuela. Durante este fi n de semana, los jóvenes universitario es-tuvieron acompañados de dos de los capellanes de los campus don Estanis-lao Trives y don Daniel Riquelme, que compartieron con ellos trabajo, ratos de oración y de descanso. «Ofrecimos nuestro estudio por los que no esta-ban allí y que también estaban traba-jando duro. Ofrecer el estudio es para nosotros la mejor oración» comenta Lucía Hernández estudiante de arqui-tectura técnica en Alicante. «Celebra-mos la eucaristía y rezamos la liturgia de las horas, pero también tuvimos ratos de descanso que aprovechamos

Pastoral universitaria de convivencia de estudio

para ayudar en la cocina, conocernos un poco más y sobretodo pasarlo muy bien» afi rma Mylène Cremoux una jo-ven estudiante Erasmus francesa que está cursando sus estudios de Filolo-gía Hispánica en la Universidad de Ali-cante. La Pastoral Universitaria que en la actualidad está presente cinco cam-pus - Alicante, CEU y UMH en Elche y en los dos campus de la UMH en Ori-huela - es un lugar de encuentro para los jóvenes que quieren vivir y com-partir su fe en la universidad. Aquellas personas interesadas en conocer más actividades puede contactar con el secretariado en la dirección de correo electrónico [email protected]

Isabel Egido

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

8 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

crónica Diocesana

La tarde del domingo 2 de ene-ro, el obispo de nuestra dióce-sis de Orihuela-Alicante, don

Rafael Palmero Ramos, acompaña-do de monseñor Ildefonso Cases y su secretario, visitaron la Parroquia de Ntra. Sra. Del Pilar, de Pilar de la Horadada.Sobre las 17:00 horas presidió la entrega del Ofi cio de lecturas a la tercera comunidad Neocatecume-nal, invitándoles a vivir siempre en Oración y unidos a la Iglesia.A continuación en la puerta prin-cipal del templo parroquial, fue re-cibido por gran número de gente, jóvenes de la parroquia le regalaron a D. Rafael un báculo de peregrino como pastor de nuestra Diócesis y como preparación a la Jornada Mundial de la Juventud.Después el alcalde, Ignacio Ramos, dio la bienvenida al obispo en nom-bre del pueblo. Seguidamente el pá-rroco, Francisco Morató, entregó un cuadro al obispo en agradecimiento por la bendición y otro al alcalde por la fi nanciación de la puerta y fa-

chada por parte del ayuntamiento. Acto seguido el Obispo hizo entrega de un cuadro de la fachada en nom-bre de la parroquia al vicario parro-quial D. Ramón Martínez Ramón, por el diseño y ejecución de dicha fachada y puerta. Después entregó otro a la familia Rosique-Moya por su regalo de las vidrieras.Entonces D. Rafael bendijo la facha-da e hizo público el decreto por el que concede el nombre de «Puerta del Sagrado Corazón» a la recién bendecida puerta, obra del vicario parroquial, Ramón Martínez, que explicó los detalles de la misma en la que hay un guiño a la historia del pueblo, a unos años en los que el párroco D. Arsenio Irigoyen jugó al futbol y al frontón con los niños del pueblo. Después en el interior del templo tuvo lugar la representación de la venida de la Stma. Virgen del Pilar al Apóstol Santiago que hace la venerable asociación Ntra. Sra. Del Pilar. Al terminar, nuestro obispo, acompañado por varios sacerdotes presidió la Santa Misa.

El Secretariado de Pastoral Familiar y Vida, en coordinación con las cinco Vicarías de la Diócesis, está realizando un taller de trabajo so-bre «La preparación al matrimonio y a la vida familiar», presentado y

dirigido por el sacerdote valenciano Don Enrique Orquín Fayós, doctor en pastoral familiar y profesor de la Universidad Católica de Valencia, quien ya impartió el pasado año el curso de «Agentes de pastoral familiar». Este taller está dirigido a todos los sacerdotes y laicos que se sientan llamados a trabajar por la familia y la vida y, de modo particular, a aquellos fi eles que ya están trabajando en esta pastoral o puedan hacerlo en el futuro. Además de su formación se pretende crear un material de prematrimo-niales que sirva de subsidio para las parroquias. El curso comenzó el 15 de enero en Orihuela, en el Palacio Episcopal, donde hubo una generosa acogida. El siguiente encuentro tuvo lugar el siguiente sábado día 22 del mismo mes, en los salones parroquiales de San Pablo de Alicante. También ésta fue seguida por un buen grupo de agentes de pastoral familiar de la vicaría primera y de la vicaría segunda.En estas sesiones el profesor Orquín nos puso al día de por donde van los retos en la pastoral familiar hoy, haciendo hincapié en la itinerancia de no-vios y en el acompañamiento a matrimonios, especialmente en sus prime-ros años… También nos instruyó en comunicación y diálogo para resolver los confl ictos familiares. Se insistió en la idea de que el matrimonio es la unión del hombre y la mujer y que ésta no es una unión casual o capricho-sa, sino una unión bendecida por Dios, que es su imagen y semejanza y en donde se crea un ligamen incomparable a otros: «los dos serán una sola carne». Esta unión es para siempre, fi el y abierta a la vida y está llamada a ser como un espejo que refl eja el amor y las relaciones entre las tres per-sonas de la Trinidad. Fue Jesús, recogiendo la voluntad primera de Dios, quien instituyó el Sacramento del Matrimonio, otorgando unos dones para poder vivir todo lo que ello implica: mantener el amor, ser fi eles, educar a los hijos. El don del Sacramento se renueva cada vez que los dos van juntos a misa y lo piden. El matrimonio es una vocación. Nos recordó también cuál es el ideal de modelo matrimonial. En este sentido resaltó que nuestra fe viene de la cultura semítica (unión entre hombre y mujer, amor fi el, para siempre, abierto a la vida,…) pero vivimos en un contexto indoeuropeo (unión de dos personas, valor relativo de la fi delidad, divorcio, anticoncep-ción,…), siendo este un modelo muy predominante en la sociedad actual y que afecta de lleno al modo de entender y vivir el matrimonio religioso. Hoy, el divorcio, la infi delidad, el aborto, las uniones de hecho, el matri-monio de personas del mismo sexo ya están plenamente introducidos en nuestra cultura a través, sobre todo, de los medios de comunicación. Hay que inculcar a las parejas que se encaminan hacia el matrimonio, que no basta que dos personas se quieran para justifi car todo. El noviazgo es un tiempo de espera, sino de crecimiento, y es el Espíritu Santo el que revela la vocación al matrimonio. Lo más grande que puede hacer el ser humano es crear una familia. Llegamos pues a la conclusión de que cada familia es una pequeña iglesia doméstica donde el amor entre los esposos está llamado a testimoniar el amor que Cristo tiene por su esposa la Iglesia, y así poder transmitirlo a nuestros hijos. La familia es una institución que existe por de-recho natural, es el más natural y espontáneo de los grupos humanos, por lo tanto tiene primacía de ser y de derecho frente a cualquier otra institu-ción o grupo de hombres, que está cimentada en el amor recíproco de sus miembros y tiene como fi n engendrar seres humanos, educarlos, potenciar su naturaleza humana, satisfacer sus necesidades físicas y espirituales e in-corporar a sus miembros a la sociedad, es el núcleo o fundamento básico de ésta, por lo que el estado está obligado a su reconocimiento, su cuidado y su utilización. El profesor Orquín profundizó también sobre los tópicos típicos que se tiene sobre la iglesia: la riqueza, la discriminación a la mujer, la anticoncepción.... Tópicos que con una lógica clarividente los desmontó.El curso continúa. No hay que hacer reservas para participar, solo presen-tarse en el lugar indicado, y aportar las experiencias que cada uno tiene en este campo. Esta es la riqueza del curso. Las tres próximas sesiones se realizarán en los sábados siguientes, de 10 a 14 horas:

√ El 12 de febrero en Elche, en la parroquia del Salvador.√ El 26 de febrero en Elda, en la parroquia de San Pascual.√ El 12 de marzo en Benidorm, en la parroquia del Carmen.

Curso de Agentes de Pastoral FamiliarSecretariado de Pastoral Familiar y Vida

Celebraciones en Pilar de la Horadada

D. Rafael bendijo la fachada e hizo público el decreto por el que concede el nombre de «Puerta del Sagrado Corazón» a la recién bendecida puerta

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

9DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

CRÓNICA DIOCESANA

El pasado 24 de enero, fi esta de Ntra. Señora de la Paz, y de S. Francisco de Sales, D. Rafael, nuestro obispo, cele-bró el 23 aniversario de su ordenación episcopal en la Catedral de Toledo.Fue un día, nos dice, de retiro y de trabajo sosegado y tranquilo. A última hora de la tarde celebró la Eucaristía

en el Teologado y compartió con formadores y alumnos la cena familiar.Numerosas han sido las felicitaciones recibidas en el Obispado, tanto en esta fecha como antes, el día 21, en que recordamos el 5º año de su llegada a Orihuela-Alicante.

Felicidades, D. Rafael - Recogemos la de las Hermanas de la Fraternidad Reparadora de Bigas-tro, recientemente incorporadas a esta parroquia de la Vega Baja.

Querido Don Rafael:

¡Muchas felicidades por el aniversario de su ordenación episcopal!Que el Señor le siga llenando de sus bendiciones.Estamos muy contentas en Bigastro.Es una parroquia muy viva, con mucha gente que colabora y participa. Estamos apren-diendo mucho. Esta semana comenzaos el Catecumenado de Adultos. Tenemos mucha ilusión. Nosotras «echamos las redes», invitamos… El Señor es el que nos tiene que conceder la pesca. Los monaguillos se están animando a la Conviven-cia de Febrero en el Seminario. Esperamos que de aquí salgan sacerdotes.Encomiéndenos para que seamos instrumentos dóciles de Jesucristo.Nosotras le tenemos presente todas las mañanas ante el Santísimo.Muy unidas en el Corazón de Cristo.

Hna Mª Jesús y Nieves

Los sacerdotes mayores de !a Casa Sacerdotal San Pablo (Alicante) han tenido Ejercicios Espirituales con el P, Diego Muñoz , Jesuita, misionero popular de la Residencia del Sagrado Corazón de Sevilla, durante cuatro días y medio. Las meditaciones, las eucaristías y la exposición del Santísimo , con co-mentarios de San Juan de Ávila de los misterios del rosario; han sido una experiencia de Dios que ha llenado de alegría a nuestros sacerdotes mayores.

Ejercicios a los mayores por Diego Muñoz S.J.CASA SACERDOTAL SAN PABLO (Alicante)

1.- Dichosos vuestros oídos, porque habéis escuchado la llamada de Jesús ,para continuar su sacerdocio como Cabeza, Maestro y Pastor de la Humanidad.2.- Dichosos vuestros ojos. fi jos en el Señor, en su voluntad, en su reino, para servirle en los hermanos.3.-Dichosa vuestra lengua, para alabar a Dios y proclamar la grandeza de su amor a cada persona.4.- Dichosas vuestras manos, que han repar-tido con alegría el pan de la mesa, con obras de caridad, y el pan de la vida, en la Eucaristía.5.- Dichosos vuestros pies que han llevado e! anuncio de la paz , el amor la justicia y la salva-ción a toda la humanidad.6.- Dichosos vuestros corazones, sagrarios de la Santísima Trinidad, que los habéis limpiado a su tiempo en la confesión , y que, por el Sa-cramento de la Penitencia, habéis bañado a

BIENAVENTURANZAS DE LOS SACERDOTES MAYORESotros en la piscina de la misericordia de Jesús.7.- Dichosos por vuestra bandera de las « Sie-te Prioridades Pastorales de Juan Pablo II para el III Milenio : santidad, oración, domingo ( día del Señor): reconciliación (penitencia), prima-cía de la gracia .escucha y anuncio de la Pala-bra de Dios.»8.-Dichosos vosotros, por «el buen olor de Cristo « de vuestra vida, dedicada a amar y servir hasta dar la vida como Jesús. 9.- Dichosos por vuestros silencios, densos como los de Cristo, en la Encarnación (aquí vengo para hacer tu voluntad ) , en el Calvario (el cáliz que me dio mi Padre ¿no me lo voy a beber? ) en la Eucaristía ( aprender a dar más que recibir)10.-Dichosos por vuestra fi delidad, como la de Cristo , hasta el extremo de darlo todo en el último momento por la Obra de la Salvación Universal.

Grupo de sacerdotes de la Casa Sacerdotal en la capilla con D. Rafael, nuestro obispo.

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

10 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

dossier

Aunque se hizo público el pa-sado mes de octubre no ha sido hasta el recién 21 de

enero cuando se ha efectuado la entrega del galardón. Hasta Madrid viajó una comitiva de Orihuela-Ali-cante capitaneada por el Obispo,

El programa de televisión «De par en par» gana un premio BRAVO

La Conferencia

Episcopal Española ha

valorado la trayectoria del

programa, con cerca de 20

años de emisión en más de

40 emisoras locales

La comitiva de Orihuela-

Alicante, con el Obispo

Rafael Palmero a la cabeza,

recogió el premio el pasado

21 de enero en Madrid

El programa de televisión «De Par en Par» ha ganado el Premio Bravo 2010 al «Trabajo Diocesano en Medios de Comunicación» que otorga anualmente la Conferencia Episcopal Española con el fi n de «reconocer, por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos»

D. Ricardo junto a D. Eloy Martín, muestra el premio que le Conferencia Episcopal Española les entrega por su labor en los medios de comunicación social.

Monseñor Rafael Palmero. Recogie-ron el galardón el actual director del programa Eloy Martín y el sacerdote promotor de la iniciativa, Ricardo Vicedo.Según el acta de la concesión de los premios, leída durante el acto por el secretario técnico de la Comisión Episcopal de Medios de Comunica-ción Social de la Conferencia Epis-copal Española, José María Gil, se ha valorado de esta producción te-levisiva de la Diócesis de Orihuela-Alicante el «ser pionera en España lle-vando la vida de la Iglesia diocesana y universal durante casi dos décadas a las televisiones locales, mostrando así la actualidad viva del mensaje evan-gélico de la Iglesia, cercano a la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, a sus sufrimientos y gozos».También fueron premiados en las otras categorías la periodista Palo-ma Gómez Borrero, Juan Vicente Boo, corresponsal del diario ABC en El Vaticano, Juan Pablo Colmenare-jo, Director del programa «La Lin-

terna» de la Cadena COPE, la Serie «Padre Casares» (Voz Audiovisual), emitida actualmente en la Televi-sión de Galicia, «La Última Cima», dirigida por Juan Manuel Cotelo, Es-colanía de la Abadía de Montserrat, Rome Reports, agencia de noticias televisiva y a los 50 años de campa-ñas publicitarias de Manos Unidas.Monseñor Joan Piris, Obispo de Llei-da y Presidente de la Comisión Epis-copal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, dirigió unas palabras a los asistentes destacando que «es necesario entrar en diálogo con los comunicadores y con los líderes de opinión desde una relación sincera, respetuosa y convincente con esta verdadera medicación social que es hoy el ámbito comunicativo». «Esto hace indispensable apostar por una comunicación adecuada en la Iglesia y desde la Iglesia» añadió Joan Piris. El Jurado para la concesión de estos «Premios ¡Bravo!» ha estado com-puesto por monseñor D. Joan Enric

Vives i Sicilia, Arzobispo de Urgell y miembro de la CEMCS, que actuó como presidente; siendo vocales: D. Jorge Juan Fernández Sangrador, director de la B.A.C.; D. Rafael Or-tega, periodista y presidente de la Unión de Informadores y Periodis-tas de España (UCIP-E); D. Jesús de las Heras, periodista y director de la revista «Ecclesia»; D. José Luis Res-tán, director general de contenidos de la Cadena COPE; D. Isidro Catela, periodista y director de la Ofi cina de Información de la Conferencia Epis-copal Española; D. Juan Orellana, crítico de Cine y director del Depar-tamento de Cine de la CEMCS; y D. José María Gil, periodista y director del Secretariado de la CEMCS, que actuó como Secretario del Jurado.

Un programa que llega a la mayoría de edad

De este modo se brinda reconoci-miento a un proyecto audiovisual que comenzó su andadura hace 18 años de la mano de Ricardo Vicedo López. «De Par en Par», en suma, cumple ahora 18 años de existencia y 16 de emisión continua en las te-levisiones locales de la Diócesis de Orihuela-Alicante y pudiéndose ver ahora también a través de Internet gracias a su propio Canal Yotube.

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

11DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

dossier

Recuerdo que allá por los 16 años, siendo seminarista, en vacaciones salíamos de excursión con los jóvenes de mi pueblo. No me faltaba nunca una cámara fotográfi ca para guardar los mejores momentos de la ex-

cursión, por supuesto que la cámara me la dejaban. A mi familia les hacía fotos y a veces por falta de dinero las hacía sin carrete. Pasó el tiempo y cuando celebré mi Primera Misa, recuerdo que hice un reportaje con foto-grafías y media parte de la misa en tomavistas de entonces e iba por las casas y lo ponía en el proyector que también me dejaban. Para mí era un gozo aquello, quizá ahí empezaría mi vocación especial por los medios. Ya de vicario parroquial en Santa Ana de Elda, hice un reportaje, en tomavistas de entonces, sobre los ricos y los pobres. Recuerdo que grabé el Club de Campo, que era de los ricos; y la Tafalera, que era de los pobres. Me dejaron una corrida de toros del Cordobés y todo mezclado con una oración de un niño ante un crucifi jo. La película era muda, llevaba un magnetófono y lo sincronizaba todo. Iba de colegio en colegio, que entonces se podía. Era el año 65. Disfrutaba haciendo en tomavistas las fi estas de los pueblos, mandaba poner cinta magnética a las cintas y poníamos la voz y la música. Era mi hobby. Era tan santo que hacía los guiones en los ratos de oración. Ahora no. Estando de cura en Villajoyosa me compré mi primera cámara de video, que en-tonces había pocas. ¡No me lucía yo poco...! Se me ocurrió montar una emisora de Televisión para la ciudad de Villajoyosa: quería hacer partícipe a la gente de lo que sucedía en el pueblo, especialmente para los enfermos e impedidos. Empezamos desde mi casa parroquial a emitir sólo con un amplifi cador. Daba clase en el Instituto y mis colaboradores voluntarios eran los alumnos, ¡cuántos he conocido gracias a la televisión! Algunos los lle-vaba hasta la Iglesia. Fuimos poco a poco profesionalizando la televisión, al principio le llamaban la televisión del cura; pero pronto ya era la Televisión Vilera. Era el año 1987. En 1989 ya teníamos el estudio en condiciones, con tres cámaras, plató… Entonces se nos ocurrió a Manolo Berenguer, otro gran entusiasta de los medios, y a mí sacar a la luz el programa DE PAR EN PAR. Y así lo hicimos no faltos de difi cultades. La televisión duró hasta mi traslado a Elche y el programa lo seguimos realizando.

Mis primeras experiencias en los Medios de ComunicaciónRicardo Vicedo, director Centro de Producciones de TV

Rafael Palmero Ramos

Un balcón abierto al Mediterrá-neo. Con la inmensidad de su

horizonte a la vista y el aterrizaje de su Costa Blanca, donde moran miles y miles de personas de toda índole y condición: creyentes, indi-ferentes, agnósticos… Con escasez de medios, pero con vocación de evangelizadores y auténtico espíri-tu fraterno, quienes resumen, sema-na tras semana, las actividades más importantes de nuestra Diócesis de Orihuela-Alicante, vienen ofre-ciendo puntualmente a más de 50 televisiones generales y locales, el esfuerzo que hoy se premia.En susa hogares, mayores, jóvenes y niños, siguen con atención esta oferta, que hoy, día de su mayoría de edad, recibe el espaldarazo de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española, con el premio BRAVO. Agradecemos sincerísima-mente el honor que se nos hace y hacemos votos para mejorar ropaje y contenido, con nuevo esfuerzo, ilusión y empeño. Deseosos siem-pre de poder integrar el mensaje cristiano en la nueva cultura creada por la comunicación moderna, tal como pedía el Siervo de Dios Juan Pablo II en su encíclica Redemptoris missio (cf. n. 37), Nos considera-mos poca cosa en este mundo in-menso de los medios, pero somos conscientes de que este modesto DE PAR EN PAR, juntamente con nuestro Boletín Informativo Noti-cias Diocesanas- NODI para los ami-gos- representa «ya desde ahora, un eco pequeño pero concreto en el mundo de la red de amistad que la presencia de Cristo resucitado, Dios con nosotros, inauguró entre el cie-lo y la tierra, y entre los hombres de todos los continentes y de todas las épocas» (Benedicto XVI, 20.6.2008). Así de sencillo pero así de alentador, por gratifi cante y por transcenden-te. Cuando desaparece el sonido, queda en los corazones la voz, y el mensaje, el Evangelio.

Ricardo Vicedo López es un sacerdote que siempre ha sentido la inquietud por el uso de los Medios de

Comunicación Social. Suya fue la iniciativa de poner en marcha una emisora local de televisión en el municipio de Villajoyosa allá por los años ochenta y tantos. Él era el párroco de la iglesia de San Antonio Abad, conocida en el pueblo como la «Ermita», donde todo comenzó, aunque unos años más tarde sería enviado también como párroco a la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen en el mismo munici-pio y, además, impartía clases de religión católica en un Instituto de Enseñanza Media de la propia localidad. Esta circunstancia propició que fuesen algunos de sus propios alumnos los que ejerciesen como voluntarios en varias de las labores de la emisora. La emisora estaba ubicada en un pequeño salón cercano a la Ermita. Era una antigua escuela, de propiedad muni-cipal, que el Ayuntamiento cedió a Ricardo para instalar allí la emisora.

viembre de 1992 y con el visto bueno del entonces Vica-rio General, José Carlos Sampedro, De Par en Par aparecía en la programación de unas cuantas emisoras de nuestra diócesis. En la cabecera, al tiempo que se veían diferentes imágenes de la vida diocesana, se escuchaba una canción, «De Par en Par», cuyo autor era un sacerdote de Barcelo-na, Xavier Morlans, uno de los promotores del entonces célebre Multifestival David. Nacía de este modo nuestro programa diocesano de televisión, con la intención de ser una ventana abierta de la Iglesia hacia la sociedad. Aunque en estos dieciocho años hemos cambiado varias veces la cabecera, hemos mantenido, sin embargo, el tí-tulo del programa. A lo largo de estos 18 años De Par en Par ha atravesado por diferentes etapas. La edición, con la elaboración del máster y duplicados de cada programa, siempre ha corrido a cargo de Ricardo Vicedo. El trabajo de grabación, ha sido siempre tarea de Manuel Berenguer y Francisco Botella, sobrino de Ricardo, quien ha colabora-do siempre en numerosas labores y ha sido el encargado de todo el soporte técnico. En De Par en Par hemos ca-minado al compás de la evolución técnica pretendiendo ser desde el principio, una ventana abierta y un cauce de comunicación de la vida de nuestra Iglesia diocesana.

Bereve memoria de «De par en par»

D. Rafael en la CEE con parte de la Delegación de Medios del Obispado y Paloma Gómez-Borrero.

Un balcón abierto

Esta infraestructura fue la que permitió el nacimiento de De Par en Par. Allá por el año 1991 otra persona con in-quietudes en el campo de los Medios, Manuel Berenguer, apareció por Tele Villajoyosa. Le habían hablado de Ri-cardo y quería conocer lo que hacía. La colaboración de ambos para hacer un breve reportaje sobre el Día del Se-minario de aquel año se podría considerar la génesis del programa. ¿Por qué razón? Porque este reportaje, elabo-rado y concebido para la también naciente Televisión de Alicante, se hizo después extensivo a algunas televisiones locales más. Así pues -pensamos-, si ya existían en la dió-cesis varias emisoras de televisión local, ¿por qué no ela-borar un programa que llevase la información de la vida diocesana a todas estas emisoras? Y así fue como en no-

Nacía (...) nuestro programa diocesano de

televisión, con la intención de ser una ventana

abierta de la Iglesia hacia la sociedad

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

12 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

reportaje13 de febrero:

Campaña de Manos Unidas

Se estima que, cada minuto, nueve niños mueren por razo-nes estrechamente relaciona-

das con la desnutrición, el hambre y la pobreza. Al fi lo de esta nueva Campaña nos preguntamos: ¿qué ha pasado en los diez años que han transcurrido desde que 189 Estados comprometieron su lucha por la consecución de estos ocho objeti-vos?El último informe de Naciones Uni-das sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio (2010), indica que, en algunos aspectos, la situa-ción de los niños ha mejorado. Así, por ejemplo, se han incrementa-do las tasas de vacunación contra enfermedades que, como el sa-

EDITORIAL

En este año que ahora empieza, Manos Unidas lanza una nueva Campaña, la número Lll, centrada en el cuarto Objetivo del Milenio: reducir la mortalidad infantil, es decir, luchar, con todos los medios a nuestro alcance, para evitar que enfermen y mueran los niños menores de cinco años.

“Su futuro en nuestras manos”

rampión, segaban miles y miles de vidas; se van adoptando medidas preventivas y terapéuticas contra el VIH/sida; el suministro de nutrientes para evitar, a corto plazo, la desnu-trición infantil, está siendo efectivo; hay campañas para promover la lac-tancia desde el primer día de vida y su prolongación al menos durante seis meses...Y, así, un etcétera breve y exiguo comparado con la tarea que el mun-do tiene ante sí, dada la gravedad del problema: se nos están murien-do más de 1.000 niños, menores de cinco años, cada hora, y la mayoría de estas muertes tiene lugar duran-te el primer mes de vida; el porcen-taje de bebés que no consiguen so-

brevivir a su primer mes de vida es altísimo, debido también a causas relacionadas con el embarazo y el parto y la incapacidad de las madres para superarlas.El mañana de cada niño y niña em-pieza nueve meses antes de dejar el seno materno y encontrarse con su otro mundo, el nido familiar, el más adecuado para su gestación y supervivencia. La existencia de un contexto familiar armonioso y ca-paz de garantizar a sus miembros su propia subsistencia es decisiva para la vida de los niños y de toda la so-ciedad.Acabamos de cerrar un año envuel-to en crisis, son muchas y estrecha-mente relacionadas, pero la que, de

... se nos están muriendo más de 1.000 niños, menores de cinco años, cada hora, y la mayoría de estas muertes tiene lugar durante el primer mes de vida; el porcentaje de bebés que no consiguen sobrevivir a su primer mes de vida es altísimo, debido también a causas relacionadas con el embarazo y el parto y la incapacidad de las madres para superarlas

Page 13: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

13DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

hecho, ocupa a nuestros gobiernos es la crisis económica. Las cantida-des de dinero invertidas en los de-nominados rescates fi nancieros son de una elocuencia que estremece, comparadas con lo que se ha in-vertido en erradicar el hambre y la pobreza.

Ante esta situación y testigos, como somos, de las necesidades que si-guen interpelándonos, afi rmar que el mañana de los niños es hoy impli-ca tomar en serio la vulnerabilidad de su vida. Hace dos décadas, la OMS y el UNICEF han elaborado la estrategia AIEPI, Atención Integrada a las Enfermedades de la Infancia. Las causas de las enfermedades y de las muertes de los niños menores de cinco años son múltiples e inte-rrelacionadas. Las soluciones deben serlo también.Hace ya más de cincuenta años que Manos Unidas le declaró la guerra al hambre y a la pobreza, como raíces de las muchas causas por las que mueren los niños; y, en consecuen-cia, viene creando soluciones con proyectos integrales de desarrollo. Necesitamos que más y más manos se unan en esta tarea.

Las causas de las enferme-dades y de las muertes de los niños menores de cinco años son múltiples e interrelacio-nadas. Las soluciones deben serlo también

Seguimos trabajando por al-canzar el objetivo de nuestra misión: acabar con la pobre-za y el hambre. Pero, además, este año, dentro de las cam-pañas dedicadas a los ODM, vamos a centrar todos los es-fuerzos en el 4° objetivo, la re-ducción de la mortalidad de los niños menores de 5 años

El pasado mes de Octubre, durante la entrega de los premios Príncipe de Asturias, su Alteza Real pedía que no le falten al mundo nuestras manos, cada vez más unidas. Ahora queremos volver a mirar de fren-te a nuestra sociedad para pedirle esto mismo: que no falte el esfuer-zo de nadie en nuestra lucha para garantizar un presente y un futuro saludables para los niños más des-favorecidos. Cada hora mueren más de 1.000 menores de cinco años por diferentes causas y cada minuto

mueren 9 niños por causas asocia-das a la desnutrición. El problema es tan grave que, cuando en el año 2000, la ONU aprobó los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, dedicó el cuarto a este problema, con el fi n de reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes antes del 2015. Pasa-dos tantos años volvemos a pregun-tarnos: ¿cómo podemos conseguir este objetivo?En el año 2011, Manos Unidas ce-lebra la campaña Lll. Seguimos tra-bajando por alcanzar el objetivo de nuestra misión: acabar con la pobreza y el hambre. Pero, además, este año, dentro de las campañas

dedicadas a los ODM, vamos a cen-trar todos los esfuerzos en el 4° ob-jetivo, la reducción de la mortalidad de los niños menores de 5 años. Sa-bemos que la pobreza es territorio donde germinan muchas injusticias que afectan a tres cuartas partes de la humanidad. En la medida en que consigamos disminuir los niveles de pobreza, enfermedad, desnutrición y analfabetismo, podremos reducirla mortalidad infantil. Lo que haga-mos en esta fase de la vida es de-cisivo para la supervivencia de los niños y su posterior desarrollo, por-que en estas edades es cuando son más vulnerables.

LAS CAUSAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL

La mayoría de las muertes in-fantiles tienen lugar en los pri-meros 28 días de vida. Quienes superan ese primer mes tienen más probabilidades de sobrevi-vir, todas las causas están rela-cionadas entre sí:

1. Hambre y malnutrición

2. Insufi ciencia de peso al nacer y desnutrición de la madre

3. Enfermedades que podemos prevenir y curar

4. Paludismo o malaria

5. Rubéola

6. Tuberculosis

7. Infecciones, falta de higiene y diarrea

8. Madres enfermas, sin asistencia médica

La supervivencia del niño de-pende de las medidas adop-tadas durante el embarazo, el parto y el postparto. Los cuida-dos maternos y médicos suelen ser precarios y, en ocasiones, el peso de costumbres ancestrales agrava las consecuencias de la falta de formación de las ma-dres.

LLAS CAUSAS DE LA MMORTALIDAD INFANTIL

La mayoría de las muertes in-fantiles tienen lugar en los pri-meros 28 días de vida. Quienes superan ese primer mes tienen más probabilidades de sobrevi-vir, todas las causas están rela-cionadas entre sí:

11. Hambre y malnutrición

. Insufi ciencia de peso al nacer y desnutrición de la madre

33. Enfermedades que podemos prevenir y curar

. Paludismo o malaria

55. Rubéola

6. Tuberculosis

77. Infecciones, falta de higiene y diarrea

. Madres enfermas, sin asistencia médica

La supervivencia del niño de-pende de las medidas adop-tadas durante el embarazo, el parto y el postparto. Los cuida-dos maternos y médicos suelen ser precarios y, en ocasiones, el peso de costumbres ancestrales agrava las consecuencias de la falta de formación de las ma-dres.

Page 14: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

14 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

vida consagrada

Nuestra Diócesis de Orihuela-Alicante es rica en Comunidades de Vida Consagrada y en la variedad de sus carismas. En nues-

tra diócesis hay un total de 115 Comunidades en-tre las de Vida activa y Vida Contemplativa. Den-tro de la vida activa hay 60 de Religiosas, 18 de Religiosos y 10 de Asociación de Vida Apostólica. Todos ellos pertenecen a la Conferencia Española de Religiosos (CONFER).y reciben de ella: «anima-ción y servicio».Con motivo de la XV Jornada de Vida Consa-grada, (2 de febrero 2011) cuyo lema es: Firmes en la fe,(Col 2,7) Jóvenes consagrados, un reto para el mundo, el Presidente de CONFER D. Elías Royón,s.j. nos ha dirigido un mensaje. Sacamos algunos párrafos de su carta:

«Queridas hermanas, Queridos hermanos:

El lema: «Firmes en la Fe. Jóvenes consagrados, un reto para el mundo» se inspira en el encuentro de Benedicto XVI con los jóvenes de todo el mundo en la JMJ del próximo agosto. «Firmes en la fe»: será siempre el desafío y el anhelo esencial de nuestras vidas consagradas: permane-cer arraigados en la roca que no se desmorona ni cede ante los vientos y las tempestades; llamados a dar testimonio del primado absoluto de Dios, del sentido trascendente de la vida y de los valores que ello comporta, ofreciendo a nuestra sociedad un es-tilo de vida alternativo donde prive la centralidad de Dios.

Firmes en la fe para ser signos de gratuidad y amor en una sociedad que corre el peligro de verse asfi xia-da en la confusión entre lo efímero y lo útil, atesti-guando la sobreabundancia de amor que impulsa a «perder» la propia vida para ganar la verdadera. (cfr Benedicto XVI, 2 febrero 2010)

La fe como adhesión personal a Jesucristo, amado apasionadamente, que no se confunde con la in-transigencia ni el fundamentalismo, sino que pro-voca una relación personal con el Dios vivo, que nos elige para enviarnos al mundo.

Firmes en una fe en Jesucristo de la que brota un compromiso efectivo por la justicia, la paz, la crea-ción, la reconciliación entre los pueblos, construyen-do puentes en medio de las divisiones de una socie-dad fragmentada.

Firmes en la fe en el Dios de Jesucristo, fundamento de nuestra esperanza. Puesto que, como ha recor-dado el Papa, «la vida consagrada no podrá morir ni faltará a su Iglesia: ha sido querida por el mismo Jesús como parte inamovible de su Iglesia.» (5 nov-bre 2010)

El lema de nuestra Jornada hace referencia explí-cita a los jóvenes consagrados. Una realidad que demuestra que la vida religiosa sigue teniendo un atractivo particular en nuestro tiempo, que puede llenar vidas exigentes y engendrar felicidad en su

CONFER: «Animación y Servicio»

entorno. La donación gratuita y generosa de la pro-pia persona fascinada por la llamada del Señor, la felicidad de su consagración, la vida en comunión fraterna, el entusiasmo por el anuncio de Jesucristo y el servicio a los más pobres, son los retos de estos jóvenes religiosos a la cultura de hoy.

Como son los de los religiosos y religiosas de cora-zón joven para amar y apasionarse por el Evange-lio, desgastados en la alegría y en el gozo de servir a Dios y al hombre, llenos de años de experiencia, pero disponibles para acoger la voz del Espíritu que nos hace «nacer de  nuevo»; así la vida religiosa re-cobra su juventud y renace para «una esperanza viva». Esta es la exigencia de nuestro tiempo y el fruto del permanecer «fi rmes en la fe», porque nos hemos dejado seducir por Jesucristo.

Quisiera para terminar, dirigirme con gratitud, des-de la comunión eclesial, a las comunidades cris-tianas con las palabras de Bendicto XVI: «si la vida consagrada es un bien para toda la Iglesia, algo que interesa a todos, también la pastoral que busca pro-mover las vocaciones a la vida consagrada debe ser un compromiso sentido por todos: obispos, sacerdo-tes, consagrados y laicos». (5 noviembre 2010).

Son también para destacar las palabras que Benedicto XVI les dirigió a los Superiores Gene-rales el 26 de noviembre 2010 en Roma:

«Deseo expresar mi vivo agradecimiento por lo que hacéis en la Iglesia y con la Iglesia a fa-vor de la evangelización y del hombre». «¡Sed siempre buscadores y testigos apasionados de Dios!» «la misión forma parte de vuestra iden-tidad; os impulsa a llevar el Evangelio a todos, sin fronteras…Id, por tanto, y con fi delidad creativa haced vuestro el desafío de la nueva evangelización. Renovad vuestra presencia en los areópagos de hoy para anunciar, como hizo San Pablo en Atenas, al Dios ‘ignoto’.»Reconocemos que la Celebración del la Jor-nada de Vida Consagrada, en la festividad de la Presentación de Jesús en el templo, es un día de acción de gracias y oración por la fi de-lidad de tantos hermanos y hermanas que siguen al Señor.

¡Enhorabuena!

Ángel Larrañaga,sdbDelegado de Vida Consagrada

Grupo de CONFER con nuestro obispo D.Rafael en los salesianos de Campello.

«si la vida consagrada es un bien para toda la Iglesia, algo que interesa a todos, también la pastoral que busca promover las vocaciones a la vida consagrada debe ser un compromiso sentido por todos: obispos, sacerdotes, consagrados y laicos»

Page 15: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

JMJ Madrid 201115DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

Uno de los grupos que ha con-tactado con nuestra Diócesis para solicitar ser acogidos

aquí los días previos (del 11 al 15 de Agosto) a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), ha sido la Diócesis de «Luçon», Francia.Al inscribirse en Madrid este gru-po de unos trescientos peregrinos, tomaron la opción de querer par-ticipar también de los Días previos En las Diócesis (DED) teniendo que elegir una de ellas entre toda la geo-grafía española. Desde Madrid nos comunicaron que habían elegido nuestra Diócesis y por medio de In-ternet comenzamos las comunica-ciones con ellos.El Padre Florent, delegado para la JMJ 2011 en la Diócesis de Luçon, una vez solicitado el alojamiento de los jóvenes en nuestra Diócesis nos indicó que le gustaría que los jóve-nes de su grupo se alojasen en fami-lias ya que le parece más enriquece-dor el trato personal que las familias pueden ofrecer conviviendo esos días y compartiendo costumbres, la cultura y la fe que nos une.No se trata de que las familias «car-guen» con los peregrinos los tres días completos que pasarán aquí, sino que ofrecen únicamente (1) lugar donde dormir, (2) aseo y (3) desayuno. El momento más disten-dido para sí estar con la familia sería únicamente la comida y la tarde del Domingo. El resto del tiempo reali-zarán actividades que se organizan por parroquias y con la ayuda de los jóvenes de nuestros pueblos, que actuarían estos días como volunta-rios que acompañan y guían al mis-mo tiempo que refl exionan, cono-

Jóvenes de todo el mundo quieren compartir su fe y convivir con nosotros del 11 al 15 de Agosto de 2011Días previos en la diócesis, a la JMJ

cen otras culturas y viven juntos la alegría de la fe, una experiencia muy enriquecedora.El verano pasado, nuestro obispo, D. Rafael, recibió una carta del obispo de Luçon, Mons. Alain Castet, para formalizar las relaciones estableci-das entre las dos diócesis.En Diciembre, el Padre Florent nos comunicó que le gustaría hacer una visita a nuestra Diócesis para tener un primer contacto e ir programan-do la estancia del verano próximo. Así, el Sábado 22 de Enero llegó el Padre Florent dos sacerdotes más y cuatro jóvenes al Pilar de la Hora-

dada donde se hospedaron hasta el Miércoles 26 de Enero que partieron de vuelta a Luçon.Su estancia aquí ha sido muy enri-quecedora no solo para ellos que se han ido muy satisfechos, sino también para éste secretariado de nuestra Diócesis, al que le ha ayu-dado mucho concretar qué esperan (y qué no esperan) los peregrinos que piden venir esos días previos a la JMJ.Además de reunirse con ellos para organizar su estancia aquí en vera-no D. Francisco Morató, párroco que se ha ofrecido a acogerles, han podi-

do visitar a nuestro obispo D. Rafael que les recibió muy gustoso. Tam-bién visitaron los lugares más sig-nifi cativos de Alicante y de Orihuela entre los que les impacto sobretodo la visita a la obra social Diocesana «San José obrero» de Orihuela.Abramos nuestro corazón y nues-tras casas a estos jóvenes peregri-nos que comparten nuestra fe, pero que vienen con el propósito de for-talecerla y compartir con nosotros la alegría que les aporta.

Secretariado Diocesano de infancia y juventud

Abramos nuestro corazón y nuestras casas a estos jóvenes peregrinos que comparten nuestra fe, pero que vienen con el propósito de fortalecerla y compartir con nosotros la alegría que les aporta

D. Rafael, D. Marcos Andréu y D. Luís Aznar con la representación del grupo de peregrios franceses.

Page 16: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

16

LiturgiaDEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

EL DÍA DEL SEÑOR

Lo profundo de Dios13 de febrero

Si 15,16-21 Delante del hombre están muerte y vida.1Co 2,6-10 Dios nos lo ha revelado por el Espíritu.Mt 5,17-37 “Ve primero a reconciliarte con tu hermano”.

Sal y luz6 de febrero

Is 58,7-10 Gritarás y te dirá “Aqui estoy”.1Co 2,1-5 “Dios no hace distinciones”. Mt 5,13-16 Para que vuestra fe se apoye en el poder de Dios

El que sólo sabe a Jesucristo, el que tiene su vida en Él se presenta ante los demás

débil y temblando de miedo. El que ha contemplado el misterio y ha sido arrebatado por Dios con todo su ser es el más débil. Por-que el amor nos despoja y nos hace débiles. Dios ha partido su pan conmigo, me ha hospedado en su casa y me ha vestido. Dios

¿Qué hay en lo profundo de Dios? ¿Qué es aquello que no podemos conocer y que Dios

nos tiene preparado? Sólo lo podemos vislumbrar en la Palabra que nos ha regalado. En Jesús, en el cara a cara con Él, po-demos alcanzar a ver algo de ese abismo de Dios. Y es que en el co-razón de Dios está el hombre. Esto nos sorprende y nos incapacita

para acercarnos al Señor. ¿Cómo va a estar el hombre en el corazón de Dios? ¿Será acaso que el hom-bre es sagrado o un misterio equi-parable al de Dios? Pensamos que esto es imposible. Relativizamos nuestra propia grandeza cuando no reconocemos esta realidad. En-tonces vienen los pleitos, los insul-tos, el daño al hermano…

Juan Miguel Castelló

me ha dado su propia carne. Dios me ha dado una nueva identi-dad. Me ha hecho débil. Si dejo que me sumerja en su inagotable misterio me veré transformado en sal. Si me dejo adentrar en la oscuridad de la fe, que es Dios mismo, seré transformado en luz. Esta nueva identidad que me ha sido dada hará que los hombres den gloria a Dios.

No es un día cualquiera, es un día especial, la Parroquia de la Santísima Trinidad de

Crevillent inaugura su nuevo Centro Parroquial.Antes teníamos un centro muy re-ducido, un patio techado, con unas aulas pequeñas en las que apenas cabíamos. Teníamos el terreno y la ilusión y el empeño de construir un Centro que diera cabida a todos y a todas, y al gran número de activi-dades que desarrolla nuestra Parro-quia. El camino no fue fácil tuvimos que pedir permiso al obispado, bus-car presupuestos, sacar las oportu-nas licencias y un largo ir y venir para poder empezar la obra.Como queríamos aprovechar al máximo el terreno decidimos cons-truir planta baja y dos plantas, la planta baja cuenta con tres aulas,

despacho, aseo para minusválidos y cuarto de limpieza; la primera planta cuenta con cinco aulas y dos aseos y en la segunda planta se ha habilita-do un gran salón con una capacidad de 90 personas.En todas estas aulas vamos a desa-rrollar todas las actividades que has-ta ahora venimos realizando, como los talleres para personas mayores en el que hacen manualidades que les ayudan a estar activos y entrete-nidos; talleres de alfabetización para gente que no tuvo la oportunidad de aprender a leer y escribir; nues-tros jóvenes tienen la oportunidad de asistir a clases de música, guita-rra, kung fú, fulbito y coro.También vamos a desarrollar en las nuevas instalaciones las reuniones de matrimonios, de refl exión bíblica, reuniones de la Pastoral de la Salud,

de liturgia y de Radio María, y vamos a aprovechar el nuevo espacio para impartir catequesis y post-comu-nión. Y en futuro podremos realizar nuevas actividades que antes no nos podíamos ni plantear por la falta de espacio. Todo este esfuerzo de nues-tra comunidad cristiana tiene un único fi n, seguir avanzando y hacer de la Iglesia casa y cosa de todos.Queremos agradecer al Señor Obis-po D. Rafael Ramos por inaugurar y bendecir nuestro nuevo Centro Pa-rroquial, a nuestro Párroco D. Pedro Crespo por su empeño y dedicación para hacer realidad una ilusión de todos, y a todas las personas y enti-dades que han colaborado y partici-pado en esta gran obra para nuestra Parroquia. Desde ahora y para siem-pre el día 3 de diciembre dejará de ser un día cualquiera y será para no-sotros un día especial.

Carmina

No es un día cualquiera

D. Rafael bendice el nuevo Centro Parroquial de la parroquia de la Santísima Trinidad de Crevillente.

Page 17: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

17

LITURGIADEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

EL SALMO RESPONSORIAL

Dichoso el que camina en la voluntad del SeñorEl Salmo Responsorial, 55. Domingo VI T. O. – A.

VOCABULARIO LITÚRGICO

José Antonio BerenguerDELEGADO DE LITURGIA

Al hablar del Sacramento de la Eucaristía se utiliza a veces la expre-sión «especies eucarísticas» o «sagradas especies». La palabra

«especie» aquí quiere expresar lo que percibimos por los sentidos: ve-mos pan, pero no es pan, sino el Cuerpo del Señor; vemos vino, pero no es vino, sino la Sangre del Señor. Y digamos lo mismo de los demás sentidos: oler, gustar, tocar. Al hablar de lo que percibimos a través de los signos del Sacramento de la Eucaristía, le llamamos «especies eucarísticas», y como en lo que vemos o tocamos está escondido lo más agrado, que es el Cuerpo y la Sangre del Señor y con ellos su alma y Persona divina, le llamamos también «sagradas especies». Sólo la fe puede pasar de «las especies» a la realidad sagrada que esconden.

Al tiempo que dura nuestra vida le llamamos a veces «ca-mino». Caminamos mientras

vivimos. Pero, ¿hacia dónde nos lle-va el camino? Depende del camino que escojamos. A través de su pala-bra en el libro del Eclesiástico que hemos escuchado en la primera lec-tura, Dios nos propone escoger uno de los dos caminos libremente: Si quieres. Nos invita a escoger el cami-no del bien: Si quieres, guardarás los mandatos del Señor, porque es pru-dencia cumplir su voluntad. Pero nos deja libres para escoger: Ante ti están puestos fuego y agua: echa mano a lo que quieras; delante del hombre es-tán muerte y vida: le darán lo que él escoja. Se puede escoger el camino del bien o del mal, la voluntad de Dios o el pecado. Pero la felicidad y la vida están en cumplir la voluntad de Dios expresada en la Ley de Dios. Por eso, ante la propuesta de la pri-mera lectura, respondemos procla-mando feliz, dichoso, al que guarda los Mandamientos: Dichoso el que camina en la voluntad del Señor. Pero este caminar no es sólo cumplir ma-terialmente la Ley, porque nuestra meta es Dios. Vamos hacia Él, hacia un encuentro personal que nos una en amor, y el amor consiste en que guardemos sus mandamientos (1Jn 53); y somos sus amigos, si hacemos lo que Él nos manda (Jn 15, 14). Así pues, camina en la voluntad del Se-ñor quien lo busca de todo corazón,

y lo hace guardando sus preceptos y viviendo con vida intachable.El salmista, y con él nosotros, se diri-ge a Dios refl exionando sobre la se-riedad con que nos hemos de tomar el mandato divino: Tú promulgas tus decretos para que se observen exacta-mente, no a medias, no de manera superfi cial, sino con exactitud. De ahí que sea necesario tener fi rmeza en la voluntad y el corazón: Ojalá esté fi rme mi camino, para cumplir tus consignas. El camino del Señor en sí es fi rme, pero también ha de ser fi r-me la decisión de ir por el camino. La conciencia de la propia fragilidad nos mueve a volvernos al Señor y suplicarle: Haz bien a tu siervo: viviré y cumpliré tus palabras; ábreme los ojos, y contemplaré las maravillas de tu voluntad. La súplica continúa en la última estrofa. Sabemos que el ca-mino es la Ley, pero no lo podemos conocer sin la ayuda divina. Le pedi-mos: Muéstrame, Señor, el camino de tus leyes, conscientes de que ha de haber una colaboración por nues-tra parte: Y lo seguiré puntualmente. Es el esfuerzo que hemos de hacer nosotros para cumplir los Manda-mientos de Dios, porque, como nos deja libres, nos dará ayuda sufi cien-te para que los podamos cumplir, respetando nuestra libertad, sin for-zarnos a cumplirlos. Él nos dará su ayuda, nosotros expresaremos nues-tra determinación libre haciendo el esfuerzo de colaborar con la fuerza

11. Nombres del signo sacramental de la Eucaristía: Especies eucarísticas.

que el Señor nos da.Queremos, el Señor nos ayuda, pero ¿sabemos cómo andar ese camino, cómo cumplir su voluntad? El ca-mino nos lleva a Dios buscándolo de todo corazón, avivando el amor. El cumplimiento de sus mandatos ha de estar empapado de ese amor, que, viniendo de Él, que nos ama primero (1Jn 4, 10 y 19), nos lleva a convertir la guarda de sus manda-

mientos en amor. A eso nos ha de enseñar Él, y le pedimos: Enséñame a cumplir tu voluntad y a guardarla de todo corazón. De esa guarda en el corazón, del amor, brota la felicidad. Es el eco que repetimos al ir escu-chando la proclamación del salmo: Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.

El domingo día 9 de enero festividad del Bautismo del Señor, las comu-nidades del Neocatecumenado Pa-rroquial, se reunieron en la casa de espiritualidad «Stella Maris» de Ali-cante, para celebrar con alegría esta solemnidad, dar gracias a Dios por nuestro bautismo. Empezó la jorna-da con el rezo de Laudes, seguido de una charla a cargo de Don Martín Hernández Menor, viceresponsable de nuestro movimiento; en ella, nos

animó a acoger y a poner en prácti-ca las enseñanzas y sugerencias del Congreso Diocesano de Laicos re-cientemente celebrado en Alicante. La segunda charla cuyo titulo era, EL BAUTISMO, UNA GRACIA, la impartió Don Pedro Luis Vives, rector del teo-logado y consiliario de nuestro mo-vimiento; en ella nos recordó:- El Señor deseó ser bautizado dice San Agustín, «para proclamar con su humildad lo que para nosotros era necesidad».- En el bautismo recibimos la Fe y la Gracia, con la fe en Jesucristo se nos abren las puertas a todas las verda-

des de Fe y la Gracia. - Con el bautismo, por la efusión del Espíritu Santo se produce el milagro de un nuevo nacimiento, nacemos a la Vida de Dios, que imprime un carácter irrevocable en el alma; el re-sultado de de esta nueva vida es una cierta divinización del hombre y nos da la capacidad de producir frutos sobrenaturales.- A partir del Bautismo, el cristiano forma parte de la Iglesia, verdadera familia de los hijos de Dios y es lla-mado a la santidad, esta llamada es para todos, sacerdotes y laicos.Después de meditar por grupos nos

sentimos muy alegres por nuestra dignidad de bautizados y damos gracias al Padre Dios por tantos do-nes que con este sacramento nos regala. Por la tarde se celebró asam-blea general ordinaria. Terminó el encuentro con la celebración de La Eucaristía, presidida por D. Pedro Luis vives y concelebrada por D. Pe-dro Moreno, en ella, renovamos las promesas del bautismo y se nos ex-hortó a hacer crecer la semilla que recibimos como germen en el bau-tismo y acercarnos sin miedo a Jesús para reavivar la alegría del encuen-tro personal y comunitario con El.

Neocatecumenado Parroquial

Page 18: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

18 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

con otro OjO con otro OJO DE LIBROS

Título: Cartas del desierto

Autor: Carlo Carretto

Editorial: San Pablo

Venir a Betania es ser acogido por una pequeña familia eclesial que desea amar juntos a Jesús y ayudar a cualquier persona necesitada del amor de Dios. Durante estas próxi-mas semanas de febrero:13 domingo.- Retiro espiritual fa-milias (12:00 h.-19:00 h.).10 jueves.- Retiro espiritual sacer-dotes (10:30 h.-14:00 h.).

René Voillaume fue el fun-dador, bajo la inspiración del testamento espiritual

del hermano Carlos de Foucauld, de los Hermanitos de Jesús y de los Hermanitos y Hermanitas del Evangelio, presentes en todo el mundo. Fue también impulsor de varias asociaciones y movi-mientos sacerdotales y de laicos.

Las Cartas del desierto repre-sentan un testimonio úni-co de la singular vivencia

humano espiritual y vocacional de Carlo Carretto. En 1954, Ca-

rretto lo deja todo para abrazar la orden de los Pequeños Herma-nos de Jesús, creada por Carlos de Foucauld. Sus Cartas del desierto, aparecidas en 1964, constituyen un documento de una intensa y penetrante riqueza religiosa, y fueron acogidas con un gran en-tusiasmo por el público. El interés por esta obra no ha disminuido: lo confi rman los millares de co-pias vendidas en diversos países. Esta nueva edición incluye una interesante introducción, fruto de una intensa investigación, que reconstruye la génesis de las Car-tas desde que fueron concebidas hasta su publicación.

Título:En el corazón de las masas

Autor: René Voillaume

Editorial: San Pablo

La vida de sus Fraternidades, cen-trada en la pobreza, la obediencia y la ayuda a los más necesitados, constituye un ejemplo de vida cristiana que sigue entusiasman-do a muchas personas. En el co-razón de las masas contiene una colección de cartas y conferencias que expresan la base de la espiri-tualidad de dichas Fraternidades. El libro tuvo gran difusión: fue traducido a numerosas lenguas y cuenta con un gran número de reediciones. La profundidad, la claridad y la originalidad evan-gélica de la propuesta de vida religiosa del padre Voillaume han hecho de él uno de los grandes maestros de la espiritualidad cris-tiana.

La importancia de la comunicación tanto en la familia como en la parejaEl Instituto de Familia y Educación (IFE) ofrece una charla formativa en Villena

El Instituto de Familia y Educación (IFE) de la Diócesis de Orihuela-Alican-te ofrece en Villena dos charlas formativas: «La Comunicación en la familia (I)» y «La Comunicación en la pareja (II)». La primera de ellas tuvo lugar el pasado martes 25 de enero y la segunda será el 22 de febrero. Será a las 20:30 horas y se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de la Paz de la localidad.Será impartida, de modo gratuito, por la socióloga y psicoterapeuta, Ele-na Bermúdez Ochoa, y va destinadas a todas aquellas personas interesa-das en mejorar la comunicación en su familia.De hecho, esta actividad formativa invita principalmente a trabajar la comunicación como «una habilidad social que requiere aprendizaje para ser efi caz». En este contexto y, según afi rma Elena Bermúdez, «aprender a comunicarnos facilita las relaciones entre padres e hijos, en la pareja, en el matrimonio y crea un clima amoroso de aceptación». «Dentro de la familia la comunicación es como el aire que respiramos, cuanto más puro sea, mejo-rará nuestra calidad de vida y nuestra familia» añade Bermúdez.Este ciclo formativo ahondará por tanto en la creencia popular de que ya sabemos comunicarnos correctamente cuando la realidad demuestra en ocasiones todo lo contrario ya que muchos confl ictos y problemas del día a día se producen por falta de comunicación o mala comunicación.

Page 19: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

cáritas cáritas19DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

Toni Esteve

VOCABULARIO BÁSICO

METODOLOGÍA DIACONAL (VII)

7. Lo territorial y comunitario, frente a lo sectorial y parcial:

El punto de vista asistencial se soporta sobre la exis-tencia de ayudas que se

reciben de unos servicios orga-nizados sobre la parcialización sectorial de las patologías socia-les. Sus prestaciones no tienen en cuenta que el benefi ciario es una persona que no se defi ne por su circunstancia (transeun-tismo) sino por su integralidad (ser humano) que se produce en un entorno concreto. La pro-moción social debe considerar al ser humano en su dimensión integral que debe ser asumida por toda la comunidad eclesial y social a través del acompa-ñamiento cercano de todo el proceso, aunque sea ejecutado operativamente por un equipo concreto y delimitado. Juan Pa-blo II, en el mensaje del Día de las Migraciones, centrado sobre el diálogo interreligioso, consi-dera expresamente que su lugar es la parroquia, comunidad ubi-cada en el territorio de la vida cotidiana, frente a otros posi-bles ámbitos más sectoriales y parciales: «La parroquia repre-senta el espacio en el que pue-de llevarse a cabo una verda-dera pedagogía del encuentro con personas de convicciones religiosas y culturas diferentes. En sus diversas articulaciones, la comunidad parroquial puede convertirse en lugar de acogida, donde se realiza el intercambio de experiencias y dones y, esto no podrá por menos de favore-cer una convivencia serena, pre-viniendo el peligro de tensiones con los inmigrantes que profe-san otras creencias religiosas... A este propósito, se podría hablar de auténticos ‘laboratorios’ de convivencia civil y diálogo cons-tructivo». (Mensaje del Santo Padre en el Día de las Migracio-nes. Castelgandolfo, 25 de julio del 2001. No 3)

El Grupo de Cáritas de la Pa-rroquia Cristo Resucitado de Orihuela Costa (Alicante), du-

rante los pasados días 20, 21, 22 y 23 de enero de 2011, ha participa-do en las actividades denominadas «Sevillanas en enero», organizadas por el Restaurante Asturias de esta zona costera, con la colocación de un stand en el mercadillo benéfi co que se instaló en las dependencias

Cáritas de la parroquia Cristo Resucitado de Orihuela Costa (Alicante)

Cáritas Elche, ha puesto en marcha un taller para trabajar con la palma blanca. Producto

típico de esta localidad y conocido internacionalmente. Este curso está dirigido a mujeres y hombres que quieran aprender a trabajar la palma blanca para confeccionar adornos típicos con este material y así poder comercializarlos para el Domingo de Ramos. Los posibles benefi cios que se obtengan repercutirán como beca salario para los participantes. Las Mujeres Trabajadoras Cristianas del Movimiento de Acción Católica son las que lo organizan. Comenza-rá el 31 de enero y está previsto que fi nalice el 15 de abril, y se imparti-rán los lunes, miércoles y jueves de 17:00 a 19:00 horas en la sede de Cá-ritas, c/Cauce, 6. En total tendrá una duración aproximada de 70 horas.

Taller de palma blanca

del mencionado establecimiento hostelero.Lo más signifi cativo de esta partici-pación, ha sido el dar a conocer a la población de la costa oriolana de las actividades y ayudas, que por parte de Cáritas parroquial, se están lle-vando a cabo en nuestra localidad.Lástima que la climatología no nos haya acompañado y la afl uencia de público no haya sido todo lo impor-

tante que esperábamos, pero eso no ha sido inconveniente para que los catorce voluntarios y voluntarias que forman esta Cáritas parroquial hayan puesto todo lo mejor de cada uno de ellos, y a pesar del mal tiem-po y del frío, estuvieran en su pues-to ofreciendo la información tanto local, como de Cáritas Diocesana, sin perder la sonrisa en ningún mo-mento.

Joaquín Rodes, Programa de Empleo

Page 20: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … · nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo o como ... Para que la familia sea respetada por todos

TUS SUGERENCIAS Y OPINIONES NOS INTERESAN ENVÍALAS A [email protected]

20 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2011

Noticias Diocesanas agradece su colaboración a:

7 de febreroComienzan ejercicios espirituales para sacerdotes.

11 de febreroJornada Mundial del Enfermo. Día del Ayuno Voluntario.

13 de febreroColecta de Manos Unidas.

14 de febreroColegio de Arciprestes.

18 de febreroEjercicios espirituales para jóvenes.Encuentro de Oración CONFER.

19 de febreroEncuentro Diocesano de Trabajadores Cristianos. Convivencia de monaguillos.

PUNT FINALRAFAEL LÓPEZ

Aagenda

Hace un par de meses, unas personas conocidas pusie-ron un piso en alquiler, y

en la primera visita de los agentes de una inmobiliaria, le aconseja-ron retirar el crucifi jo de encima de la cama, ante una hipotética visita de posibles futuros inquili-nos: aquello daba «yuyu....» y que-daba mejor sin el ambiente tétrico que sugería; mitad fúnebre, mitad aguafi estas, y recuerdo de encor-setamientos sociales asfi xiantes.....La anécdota no pasaría de ser eso, una anécdota más, si no encerrase toda un pre-comprensión de la fe, como algo oscuro, atemorizante y

«Dar yuyu...»

... le aconsejaron retirar el crucifi jo de encima de la cama, ante una hipotética visita de posibles futuros inqui-linos: aquello daba «yuyu....»

lúgubre; es sencilla y crudamente la forma de percibir desde lejos, lo que esta llamado a ser una fuente de paz, de coraje, de ilusión o en-tereza. La anécdota nos cuestiona a cada uno de los creyentes: ¿con-tagio serenidad, comprensión, y estimulo para sacar lo mejor de cada cual?, ¿contagio distensión y sugiero sin provocarla, la confi den-cia que alivia pesos inconfesables?.Es posible que mi vida este deseca-da por normas, convencionalismos, férreos dictados cara a la galería, y produzca sensación de repetición autómata de gestos por mimetismo.Probablemente necesitemos gritar a los cuatro vientos que encontramos sentido en nuestra fe, con discre-ción y humildad, pero dejando cla-ro que la opción de seguir al Señor

no es una especie de refugio ante los embotes de la vida cruda ; por el contrario nos da valor en medio de lo trivial, esperanza entre tentacio-nes de claudicar, y la capacidad de relativizar dramas personales, con serenidad, paz, ternura, y con toda la sencillez y luz que aparta cual-quier   interpretación lúgubre de el seguir los pasos del Maestro.

Probablemente necesitemos gritar a los cuatro vientos que encontramos sentido en nuestra fe