Boletin Diseño de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaborado por: Yessica Hermes, Milagro Morillo y Maria Zambrano.Estudiantes en La Universidad Panamericana del Puerto, Municipio Puerto Cabello, Edo Carabobo Venezuela.

Citation preview

  • ESTUDIO LEGAL:

    Todas las actividades empresariales, incluyendo los proyectos, se encuentran sometidas a ordenamientos jurdicos. El estudio de factibilidad de un proyecto de inversin no debe ignorar las normas y leyes bajo las cuales se regulan las actividades del proyecto tanto en su etapa de ejecucin; como en su etapa de operacin. Ningn proyecto, por muy renta-ble que sea, podr llevarse a cabo si no se encuadra en el marco legal constituido.

    VIABILIDAD LEGAL: sta busca determinar la existencia de normas o regulaciones legales que impidan la ejecucin u operacin del proyecto.

    VIABILIDAD FINANCIERA: los asuntos legales son pertinentes para recoger informacio-nes econmicas derivadas del marco normativo que impactan el flujo de caja del proyec-to y por consiguiente su rendimientos financieros.

    Entre las formas legales ms representativas de la organizacin empresarial en pases de economa privada o mixta, se pueden distinguir: la propiedad particular, la sociedad de personas de responsabilidad limitada, sociedad annima, compaa annima, firmas personales, cooperativas y asociaciones.

    FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTO

    GASTOS DE CONSTITUCIN:

    Apartado de Nombre.

    Solvencia Municipal.

    Timbres Fiscales.

    RIF y/o NIT.

    Registro Mercantil.

    Permiso Sanitario.

    Permiso de Bomberos.

    Permiso Ambiental.

    Permiso de Construccin.

    Permiso INTI.

    Estudio de Suelo.

    Licencias o Patentes.

    Registro RUPDAE.

    Registro INCES.

    Registro SSO y Paro Forzoso.

    Registro Fondo Pensiones y Jubilacio-nes.

    Registro Fondo de Ahorro Obligatorio Habitacional.

    Declaracin IVA, ISLR.

    Para cada caso en particular ser necesa-

    rio investigar los impuestos a los cuales

    estar sometido el proyecto especfico y

    la persmisologia.

    DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS

    AUTORAS:

    TSU. YESSICA HERMES

    TSU. MILAGRO MORILLO

    TSU. MARIA ZAMBRANO

    ECON. MSc. PROF. LUIS GMEZ

    PUERTO CABELLO, ENERO/2016

    CONTENIDO:

    Formulacin y Evaluacin de

    Proyectos.

    Pasos para la Constitucin de

    una Compaa en Venezuela.

    Fundamentos Bsicos de

    Proyectos

    Etapas de un Proyecto

    UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

    BOLETIN N 1

    TSU. YESSICA HERMES

  • 1.-Debes tener conocimiento

    si la empresa ser (Compaa

    Annima, Sociedad Anni-

    ma, o SRL).

    2.-Escoger tres nombres dife-

    rentes de cmo se debe lla-

    mar la empresa, luego te

    diriges a un registro ms

    cercano en tu localidad y vas

    hacer una solicitud de

    bsqueda, ellos te darn una

    planilla que debes llenar, se

    cancela la mitad de una uni-

    dad tributaria, luego te infor-

    ma que nombre selecciona-

    ron, solo tienes tres das pa-

    ra presentar el pago de la

    U.T. en caso de no hacerlo

    tendrs que comenzar de

    nuevo.

    3.- Una vez listo el nombre

    de la empresa ellos te darn

    30 das para consignar el

    Acta Constitutiva, la misma

    es redactada por el abogado

    de tu preferencia y con su

    licencia de abogaca vigente.

    4.-Luego el abogado solicita

    requisitos necesario para

    elaborar el Acta Constituti-

    va que son: Copia de la

    cdula de los socios, el

    nombre que reserv previa-

    mente, Breve resumen de la

    actividad comercial, la di-

    reccin del local, algunas

    normas y reglamentos que

    quisieran acordar en cuanto

    a la administracin de la

    empresa, el monto del Capi-

    tal Inicial de la empresa.

    5.-Sacar el Rif de la empresa

    en un plazo no mayor de

    treinta das despus de

    haber sacado el registro

    mercantil. Para sacar el

    debe visitar la pgina del

    SENIAT y registro sanitario

    en caso que lo amerite, si la

    Empresa tiene planes para

    hacer negocios con el go-

    bierno debe estar inscrita

    en el Registro de Empresa

    de Produccin Social, afiliar-

    se al Sistema de Gestin y

    Autoliquidacin de empresa

    TIUNA al IVSS, FAO, ISLR,

    INCES, permiso de BOM-

    BEROS y otros permisos

    en particular mas otros

    Impuestos.

    6.-Licencia de Actividades

    Econmica, Constancia de

    Domicilio y otros permi-

    sos que requiera depen-

    diendo de la actividad de

    la empresa.

    7.-Aperturar una Cuenta

    Corriente a nombre de la

    empresa cumpliendo con

    los requisitos exigido por

    el banco.

    INFORME DEL

    ESTUDIO ORGANIZACIONAL

    Y LEGAL

    PASOS PARA LA CONSTITUCIN DE UNA COMPAA EN VENEZUELA

    COSTOS RELACIONADOS

    CON LOS ASUNTOS

    LEGALES.

    Aunque los costos

    relacionados con los

    asuntos legales son

    particulares para cada

    proyecto; los ms

    recurrentes tienen que

    ver con:

    Los gastos de

    constitucin.

    La carga impositiva a la

    cual estar sometida la

    futura empresa.

    Pgina 2

    1. Introduccin al Estudio Organizacional y Legal

    2. Objetivos del Estudio Organizacional y Legal

    3. Definicin de los procesos administrativos

    4. Procesos administrativos para externalizar (Justificacin, proveedo-

    res, costos)

    5. Definicin de Personal incluye competencias y perfiles.

    6. Definicin de Espacios y Locaciones para la administracin.

    7. Requerimientos de infraestructura, como: equipos, muebles, medios

    de comunicacin, servicios pblicos, para la administracin.

    8. Gastos de Constitucin de la empresa y otros gastos de ley.

    9. Carga Impositiva: impuestos nacionales, regionales y municipales

    10. Conclusiones del Estudio Organizacional y legal.

    ELABORADO POR:

    TSU MILAGRO MORILLO

  • Pgina 3

    Que es un Proyecto: consiste en la

    aplicacin de conocimientos, herra-

    mientas y tcnicas para encontrar una

    respuesta adecuada al planteamiento

    de una necesidad humana.

    Elementos de un Proyecto: se pueden

    mencionar los siguientes elementos.

    1.Proyecto de Actividades: son to-

    das las cosas que hacemos para

    realizar el proyecto y donde se revela

    alcance del mismo. 2. Ambiente de

    Recursos: son las cosas que usamos,

    tales como son recursos humanos,

    recursos materiales, capital y tiempo,

    fsico, econmico, social, jurdico,

    poltico y tecnolgico. 3. Ambiente de

    Recursos: estos son desde los tem-

    porales a los

    materiales, in-

    cluyendo equi-

    pos, herramien-

    tas, instalacio-

    nes, presupues-

    to, personas y el

    activo la cual

    determina la

    consecucin de

    cualquier pro-

    yecto. 4. Objeti-

    vo: es la meta o

    el propsito a

    alcanzar.

    Pre-Inversin

    Se identifica un problema

    determinado y luego se ana-

    liza y evala en forma iterati-

    va o alternativa de solucin

    que permite para encontrar

    la de mayor rentabilidad so-

    cial.

    Inversin

    Se pone en marcha la ejecucin proyecto conforme a los parme-tros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa

    seleccionada de mientras.

    Post-Inversin

    El proyecto entra a operacin y mantenimiento y se efecta la

    evaluacin ex post.

    TSU Mara Lucybel

    Fundamentos Bsicos de Proyectos

    Faces de un Proyecto.

    Iniciacin

    Define o autoriza el proceso

    o una fase del mismo.

    Planificacin

    Define los objetivos y planifica el curso de accin reque-

    rido para lograr los objetivos y el alcance del proyecto.

    Ejecucin

    Integra a personas y otros

    recursos para llevar a cabo

    el plan de gestin del pro-

    yecto. C.I. 14.379

    .319

    CICLO DEL PROYETO

    Cierre

    Formaliza la aceptacin del producto, servicio o resul-

    tado y termina ordenadamente el proyecto o una fase

    del mismo.

    CARACTERSTICAS

    DEL PROYECTO

    Son prescritos y claros.

    Son flexibles.

    Uti l iza recursos mltiples.

    Tiene ciclo de vida, principio y fin.

    Esta limitado a un presupuesto.

  • ETAPAS DE UN PROYECTO

    PLANIFICACIN

    EFECUCIN

    FASE DE LA

    ENTREGA

    TIPOS DE PROYECTOS

    FASES PARA LA GESTIN DE PROYECTOS.

    Pgina 4

    FASE DE

    INICIACIN

    FASE DE

    CONTROL

    TSU

    YESS

    ICA H

    ERME

    S

  • ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UNA APLICACIN INFORMATICA.

    Pgina 5

    TSU YESSICA HERMES

  • RESUMEN DEL PROYECTO DESCRIPCIN

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

    Apellido del Autor: DOAME AO (1996)

    Ttulo del Libro: CORTE Y CONFECCION

    Tema: CONFECCION DE FALDAS.

    Contenido: Pasos a seguir para la elaboracin de diferentes modelos de faldas.

    JUSTIFICACIN:

    Las confecciones de faldas en la ciudad de Puerto cabello tienen poca participacin en el mercado comparado con otras prendas de vestir, que actualmente son pioneras en las con-fecciones de moda para la mujer. Actualmente existen empre-sas que se estn interesando por el mercado de la confeccin y buscan impulsarlo, buscando la mejor comodidad, calidad y diseos que estn acordes y a un costo bajo, pero son muy pocas las empresa que pueden ofrecer lo que toda mujer bus-ca cuando se trata especficamente de la confeccin de faldas.

    . Las compradoras cada da buscan algo diferente, casi que hemos regresado a la produccin artesanal donde ningn pro-ducto es igual, y por eso es especial. Hoy en da las empresas de textil-confeccin tambin estn adoptando este esquema. El esquema de la personalizacin, donde uno puede escoger cmo quiere las prendas de vestir y con qu especificaciones,; de all nace la idea de este proyecto orientado a la mujer con un estilo distintivo.

    2.1 OBJETIVO GENERAL

    Cumplir con el buen diseo de moda, desarrollando la creativi-dad para la confeccin de prendas de vestir que den prestigio a la mujer, satisfagan caprichos de la moda, ofertando produc-tos diferenciando de los competidores por su calidad en mate-ria prima.

    2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar y aplicar los materiales necesarios que se utilizan para disear cada traje de moda.

    Disear prendas de innovacin constante y estilos apegados a la tendencia.

    Elaboracin de patrones exactos para la confeccin de estas prendas de vestir.

    3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    Tiene una mayor importancia: Recursos Humanos; relacin de las personas que participaran en el proyecto especificando la calificacin profesional.

    Presupuesto presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.

    Anlisis social y ambiental.

    Documentos Legales son todos lo concerniente al plan del proyecto

    4. RAZN SOCIAL TU CONFECCION Y MODA , C.A.

    5. DOMICILIO LEGAL C.C. PROFESIONAL MUNDIAL, PISO 2, OFIC. 7-2, PUERTO CABELLO, EDO CARABOBO.

    RESUMEN DE UN PROYECTO Pgina 6

    AU

    TO

    RA

    S:

    TSU. YESSICA HERMES

    TSU. MILAGRO MORILLO

    TSU. MARIA ZAMBRANO