2
Boletín de prensa Maratón de programación FCR 20 jóvenes universitarios desarrollaron una aplicación web y móvil (Android), permitirá automatizar varios procesos operativos que actualmente desarrollan de forma manual los miembros de Fundación Cecilia Rivadeneira En tres días de programación continua, 20 jóvenes capacitados en Java Enterprise Edition 6 por Clear Minds Consultores Cía. Ltda. crearon aplicación web y móvil (Android), permitirá automatizar varios procesos operativos que actualmente desarrollan de forma manual los miembros de Fundación Cecilia Rivadeneira. El evento se llevó a cabo en el espacio de Coworking de Conquito, donde los 20 jóvenes permanecieron desde el viernes 7 al domingo 9 de abril de manera ininterrumpida. El día 7 de marzo, previo al desarrollo del sistema, se definieron los requerimientos mediante un taller de CPS (Creative Problem Solving) guiado por personal de Conquito. Santiago Mosquera, gerente general de Clear Minds Consultores expresó su agradecimiento a quienes participaron de este proyecto y su satisfacción por el objetivo cumplido. “Para hacer algo de este tipo se necesita mucha gente con ganas de colaborar, en este caso gente técnica, que estuvo dispuesta a entregar su tiempo y conocimiento por cumplir con una causa. Esta actividad nos permitió aportar con nuestro granito de arena para que la fundación pueda hacer más transparente el trabajo que lleva a cabo con los niños y familias con cáncer”. Con respecto al reto,

Boletín de prensa HackatonFCR CodificandoSonrisas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de prensa HackatonFCR CodificandoSonrisas

Boletín de prensa

Maratón de programación FCR

20 jóvenes universitarios desarrollaron una aplicación web y móvil (Android), permitirá automatizar varios procesos operativos que actualmente desarrollan de forma manual los miembros de Fundación Cecilia Rivadeneira

En tres días de programación continua, 20 jóvenes capacitados en Java Enterprise Edition 6 por Clear Minds Consultores Cía. Ltda. crearon aplicación web y móvil (Android), permitirá automatizar varios procesos operativos que actualmente desarrollan de forma manual los miembros de Fundación Cecilia Rivadeneira.

El evento se llevó a cabo en el espacio de Coworking de Conquito, donde los 20 jóvenes permanecieron desde el viernes 7 al domingo 9 de abril de manera ininterrumpida. El día 7 de marzo, previo al desarrollo del sistema, se definieron los requerimientos mediante un taller de CPS (Creative Problem Solving) guiado por personal de Conquito.

Santiago Mosquera, gerente general de Clear Minds Consultores expresó su agradecimiento a quienes participaron de este proyecto y su satisfacción por el objetivo cumplido. “Para hacer algo de este tipo se necesita mucha gente con ganas de colaborar, en este caso gente técnica, que estuvo dispuesta a entregar su tiempo y conocimiento por cumplir con una causa. Esta actividad nos permitió aportar con nuestro granito de arena para que la fundación pueda hacer más transparente el trabajo que lleva a cabo con los niños y familias con cáncer”. Con respecto al reto,

Page 2: Boletín de prensa HackatonFCR CodificandoSonrisas

asegura que fue bastante grande. “Teníamos que crear un sistema en tres días. En el camino hubo muchas dificultades pero en el corto tiempo y con el compromiso de la gente se llegó a entregar más allá de la solicitud de la fundación”. Durante la maratón, los programadores voluntarios crearon un sistema que automatiza los reportes de las actividades que realizan los voluntarios de Fundación Cecilia Rivadeneira. Además, se creó una aplicación móvil que servirán como herramienta tecnológica para implementar el programa de investigación “Háblame de ti” que tiene como objetivo conocer a profundidad las necesidades de las familias oncológicas del Ecuador. Las empresas Cobiscorp, Latinus, Bupartech, BMLaurus, Excelencia Corporativa realizaron la entrega de tablets que se utilizarán tanto en el programa de investigación mencionado como herramienta lúdica para nuestros niños y jóvenes durante las jornadas hospitalarias. Rebeca Bianqui, directora de operaciones de Fundación Cecilia Rivadeneira reafirma el compromiso de la institución por lograr una excelencia operacional. “Buscamos fortalecer el sector terciario en el Ecuador liderando proyectos que puedan ser emulados por otras organizaciones para mejorar la eficacia y favorecer la transparencia. Creemos en el aporte individual de las pasiones de nuestros voluntarios para crear un proyecto colectivo de transformación social. Nuestro compromiso es implementar tecnología para difundir solidaridad y optimismo”, asegura. Por su parte, Carolina López, programadora voluntaria, afirma que el trabajo en esta maratón fue gratificante al haber dado una gran oportunidad a estudiantes universitarios de aportar sus conocimiento para una labor social. “Muchas veces se ve a los universitarios como personas que aún no tenemos la suficiente experiencia para salir al mundo. Estoy muy contenta que haya personas que confíen en nuestras capacidades y nos hayan dado la oportunidad de hacer algo por la gente y de ayudar a una fundación. Fuimos un grupo de amigos que en tres días logramos entregar un sistema que va a ser de mucha ayuda. Cuando las cosas se hacen de corazón son muy gratificantes porque lo logramos a pesar de los obstáculos Lo que la gente puede ver como un sacrificio, te da las mejores experiencias de la vida”, finaliza. Contacto: Adriana Mora Gerente Marketing Clear Minds Consultores Cía. Ltda. [email protected] 0995048899