16
1 Carta del Presidente Diego Arciniegas Díaz—Presidente BioGanaderos | bioganade- [email protected] En muchas zonas de nuestra querida Colombia han empezado las lluvias, y digo han empezado ya que algunas latitudes llevan hasta 8 meses sin que se presente una temporada invernal, a veces con algu- nas lluvias puntuales o con disminuciones de hasta un 85% de las precipitaciones normales, como en la Costa Atlántica. Esta situación se ha dado en prácticamente todo el país, exceptuando los Llanos y el Chocó, incluso en algunos lugares como el departamento del Cau- ca, donde ya han causado estragos con inundaciones y pérdidas de cultivos y animales. Este lapso de lluvias en esta temporada seca también ha traído pro- blemas asociados a la falta de agua, disminución o sequía total de diferentes fuentes hídricas, la presencia de incendios con las situacio- nes graves asociadas a estos desastres de tipo ambiental, con pérdi- das importantes de la parte vegetal y animal y de los microorganis- mos presentes en el suelo, y este tipo de situaciones tardarán un buen tiempo en volver a regenerarse, gracias a que la naturaleza es capaz de sobreponerse a los desastres causados por el hombre. Ver imágenes como las de este satélite son motivantes, ya que apre- ciamos cómo llueve copiosamente en el territorio nacional; las plan- tas se ven más vivas, los animales alegres y los productores decididos a seguir adelante con sus fincas luego de la adversidad de los meses anteriores. BOLETÍN Boletín Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos N° 5 | Octubre 2015 En este Boletín Carta del Presidente Finca La Campana | La Finca Invitada Medicina Antihomotó- xica Veterinaria: Una vía sencilla a la pro- ducción ecológica y la promoción de la salud humana Control biológico de la garrapata mediante la utilización de hon- gos entomopatóge- nos: revisión del caso de la hacienda el te- soro Analizando el articulo de la OMS Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos BioGanaderos Presidente: Diego Arciniegas Díaz Vicepresidente: Jorge Afanador Garzón Secretaria: Alcira Inés Garzón Acosta Miembros Principales Leonardo Mesa González Antonio José García Gómez Andrés Silva Mejía Pedro Enrique Sarmiento Pérez Miembros Suplentes Álvaro Velasco Galindo José Luis Márquez Contreras Carlos Sánchez Vesga Director Ejecutivo: Alejandro Garavito Henao Coordinador Técnico: Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía Delegado y miembro de la Junta Directiva

BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

  • Upload
    tranbao

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

1

Carta del Presidente Diego Arciniegas Díaz—Presidente BioGanaderos | bioganade-

[email protected] En muchas zonas de nuestra querida Colombia han empezado las lluvias, y digo han empezado ya que algunas latitudes llevan hasta 8 meses sin que se presente una temporada invernal, a veces con algu-nas lluvias puntuales o con disminuciones de hasta un 85% de las precipitaciones normales, como en la Costa Atlántica. Esta situación se ha dado en prácticamente todo el país, exceptuando los Llanos y el Chocó, incluso en algunos lugares como el departamento del Cau-ca, donde ya han causado estragos con inundaciones y pérdidas de cultivos y animales.

Este lapso de lluvias en esta temporada seca también ha traído pro-blemas asociados a la falta de agua, disminución o sequía total de diferentes fuentes hídricas, la presencia de incendios con las situacio-nes graves asociadas a estos desastres de tipo ambiental, con pérdi-das importantes de la parte vegetal y animal y de los microorganis-mos presentes en el suelo, y este tipo de situaciones tardarán un buen tiempo en volver a regenerarse, gracias a que la naturaleza es capaz de sobreponerse a los desastres causados por el hombre.

Ver imágenes como las de este satélite son motivantes, ya que apre-ciamos cómo llueve copiosamente en el territorio nacional; las plan-tas se ven más vivas, los animales alegres y los productores decididos a seguir adelante con sus fincas luego de la adversidad de los meses anteriores.

BOLETÍN Boletín Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos N° 5 | Octubre 2015

En este Boletín

Carta del Presidente

Finca La Campana | La Finca Invitada

Medicina Antihomotó-xica Veterinaria: Una vía sencilla a la pro-ducción ecológica y la promoción de la salud humana

Control biológico de la garrapata mediante la utilización de hon-gos entomopatóge-nos: revisión del caso de la hacienda el te-soro

Analizando el articulo de la OMS

Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos

BioGanaderos

Presidente: Diego Arciniegas Díaz

Vicepresidente: Jorge Afanador Garzón

Secretaria: Alcira Inés Garzón Acosta

Miembros Principales

Leonardo Mesa González Antonio José García Gómez

Andrés Silva Mejía Pedro Enrique Sarmiento Pérez

Miembros Suplentes

Álvaro Velasco Galindo José Luis Márquez Contreras

Carlos Sánchez Vesga

Director Ejecutivo: Alejandro Garavito Henao

Coordinador Técnico:

Álvaro Camilo Velasco Pulido

Editor General: Andrés Silva Mejía

Delegado y miembro de la Junta Directiva

Page 2: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

2

Apreciados productores: ahora que está lloviendo es el tiempo de planificar el recurso más impor-tante que tiene toda la producción agropecuaria del planeta; la vida misma depende de él y es nues-tra responsabilidad aprovechar este tiempo de lluvias, que ojalá sea más prolongado de lo que los expertos pronostican, y proveernos para lo que se avecina al final del 2015 y el primer trimestre de 2016. En las regiones Andina y Caribe, el año cierra con un déficit de lluvias, para las regiones de la Orinoquía y la Amazonía, se espera cerrar con los promedios habituales.

Esta no es una situación nueva y cada vez va a ser peor, porque el cambio climático llegó para que-darse, pero nosotros tenemos, no solo una gran responsabilidad, sino una gran tarea por hacer en cada uno de nuestros predios y desde BioGanaderos damos algunas de las alternativas a corto, me-diano y largo plazo para ir mitigando los efectos del cambio climático, y por qué no, pensar en el im-pacto que esto pueda generar en nuestro entorno con los vecinos, en la vereda y en el municipio donde estemos ubicados.

Favorecimiento de la biocenosis: Al no usar plaguicidas, ni medicamentos a base de ivermectina o doramectina, protegemos la microfauna del suelo, encargada de descomponer el estiércol, favorecer el desarrollo de materia orgánica y generar un efecto esponja en los suelos, lo cual hace que vayan liberando poco a poco su humedad.

Cobertura vegetal: Al no dejar los suelos desnudos, ni hacer prácticas de mecanización en los mis-mos, volteando la capa vegetal y exponiendo los microorganismos que cumplen sus funciones anae-róbicas, hay una gran protección contra la evaporación de la humedad, detención de la erosión y fa-vorecimiento del trabajo de las especies que trabajan a nivel del suelo y subsuelo.

Arborización: Toda finca debería tener un vivero en el que se propaguen especies nativas, de prefe-rencia con especies mejoradas, adaptadas a los climas de cada finca y con árboles y arbustos que cumplan funciones como: sombrío, alimentación para los animales, fijación de nitrógeno, árboles que florezcan, que den fruto comestible para el ser humano, maderables (como cerca viva y de ex-plotación) y que favorezcan el agua (donde se requiera), entre otras funciones. En este punto se debe tener en cuenta que hay especies en las que un sólo tipo de árbol, cumple con varias de las funciones mencionadas.

Protección de cuencas y zonas hídricas: Las zonas donde existen cuerpos de agua tienen una función reguladora y dan la mano en muchos predios en las épocas de verano; la reforestación plantada o natural debería ser un trabajo permanente en las fincas que cuentan con quebradas, ríos o naci-mientos, donde el simple hecho de poner una línea de cerca y evitar el paso de los animales y las siembras hasta el borde, hacen que con el tiempo vuelvan los acuíferos donde antes los hubo y aun-que es un trabajo que toma tiempo, su recuperación no es difícil, ni costosa, ya que la naturaleza, si le damos oportunidad, empieza su proceso de regeneración natural.

Almacenamiento de agua: Con un poco de creatividad e ingenio y algunos recursos –que se pueden obtener de incentivos a través de créditos FINAGRO para estas líneas de recursos hídricos–, se pue-den implementar en las fincas tanques de reserva alimentados por los tejados de las corralejas, casas y otras construcciones, con sistemas como los tanques australianos, o con la construcción de repre-sas o lagunas aprovechando la topografía, y de preferencia en las zonas más altas, pretendiendo po-ner a nuestro favor la gravedad y economizando en bombeos.

En conclusión, estos son algunos de los esfuerzos que debemos hacer en nuestras fincas. Sin embar-go, si a estos esfuerzos se pueden sumar los vecinos, entidades gubernamentales, gobiernos locales o Juntas de Acción Comunal, seguramente habremos hecho mucho por dejar un planeta mejor para las generaciones futuras, a la vez que haremos lo que debemos en nuestras fincas para estabilizar la producción y hacerla rentable o más rentable.

Que este verano sea el campanazo de alerta para prevenir y prepararnos para lo que viene…

Page 3: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

3

Finca La Campana | La Finca Invitada Por: Juan Carlos Molano Forero – Asociado BioGanaderos | [email protected]

La finca “La Campana” se encuentra ubicada en el mu-nicipio de Mariquita (Tolima), a 354 msnm, en la parte final del valle del río Gualí, antes de desembocar en el río Magdalena. Tiene una extensión total de 32 hectáre-as, de las cuales 22 se encuentran en pastos Brachiarias, Colosuana y algunas gramas nativas. Se preservan 7 hectáreas en bosques nativos, y el resto del predio se encuentra sembrado en árboles de teca, frutales y pas-tos de corte Cuba 22 y Caña maíz. La precipitación promedio en la zona es de 1.600 mm/año.

Antes de ser adquirido por la familia en el año 2012, el predio estaba siendo sometido a procesos de explotación tradicional para ganadería de ceba, con-

trolando malezas con agentes químicos y aplicando fertilizaciones con base en urea.

Desde el año 2013 se inició la racionalización de los procesos, haciendo retiro paulatino de los químicos para el control de arvenses y la sus-pensión del uso de Ivermecticas y garrapaticidas.

En Mayo de 2015 se dio inicio al proceso de Certificación en Hatos Libres de Brucella y Tuberculosis y gracias al apoyo del ICA, BioGanaderos y el acompañamiento y asesoría del MVZ Edigson Guzmán, estamos inmersos en el proceso de Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).

Han sido evidentes los aspectos en los que se resaltan los cambios posi-

Finca La Campana

Page 4: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

4

tivos: la baja infestación de garrapata, la mejora en la condición corporal de los bovinos y la recuperación de la biodiversidad, los suelos y la biota que en ellos había, son pruebas suficientes.

El aliento y orientación de nuestra Asociación ha sido un apoyo fundamental en este proceso, pero sobre todo, el compromiso de nuestro Mayordomo: Adolfo Sánchez, quien aprovecha todos los espacios, seminarios y orientaciones para implementar los precep-tos, hacerlos realidad y asumir los retos que implica ser BIO-GANADERO para todos los que hemos emprendido este camino.

Todo esto es un verdadero proyecto de vida y los próximos retos a asumir son:

Certificación en Hato Libre de Brucella y Tuberculosis.

Certificación en BPG.

Certificación como Ganadería Ecológica y Orgánica.

Ofrecer los productos más saludables en la Región.

Concientizar a los vecinos y amigos acerca de las bondades del cambio.

Y lo más importante: ser el referente en el norte del Tolima al demostrar que hacer ganadería re-sponsable con el Medio Ambiente, sí se puede, así como también, hacer ganadería con rentabilidad, pero sobretodo, corroborar que es posible devolver al Medio Ambiente, el entorno y nuestros es-pacios rurales, modelos sustentables que brindan felicidad y satisfacción al productor, al consumi-dor y la sociedad.

Page 5: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

5

Medicina Antihomotóxica Veterinaria: Una vía sencilla a la producción ecológica y la promoción

de la salud humana

Por: Hugo Hernando Pierre Leiva Kossatikoff

MV ULS – Monitor y Diplomado en Homotoxicología

Especialista en Sanidad Animal y Medicinas Alternativas

Etología Clínica – Auditor de Calidad

Maestría en Producción Ecológica en Curso

Académico de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias

[email protected]

“La leche es el producto integral del ordeño total, higiénico e ininterrumpido de una hembra leche-ra saludable, bien nutrida, carente de calostro y otras sustancias contaminantes.” (Dr. Jorge Botero

Salas – MV ULS).

El ser humano actual basa en gran parte su alimentación en grasa y proteína de origen animal. Pero debido al medio ambiente actual y ciertas prácticas de manejo, no se está respetando esta definición y se están obteniendo productos y derivados de baja calidad, potencialmente tóxicos y patógenos para el consumidor. Este problema es mayor cuando en nuestro medio se presentan mecanismos de con-trol sanitario insuficientes, la utilización inadecuada de fármacos, algunos prohibidos para producción pecuaria en ciertas naciones, bloqueando así mercados potenciales para exportación de productos ecológicos como la Unión Europea y afectando la salud pública y animal.

Page 6: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

6

1) PROBLEMAS ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

Voluntariamente, o involuntariamente por ignorancia, por contaminación de aguas, tierra y alimentos, se están utilizando técnicas de producción retóxicas con antibióticos, hormonas, fumigantes, alimentos ricos en toxinas y tóxicos. Todos estos tóxicos peligrosos a corto y largo plazo para el animal y el consu-midor, tienen transmisión transplacentaria; la madre que los consume los pasa al feto pudiendo obte-ner crías de mala calidad y causar desde problemas alérgicos, inmunosupresión, de asimilación, hasta reproductivos y genéticos en las futuras generaciones de humanos y animales. Esto también implica que el animal está contaminado desde el vientre de la madre, multiplicándose su retoxicación con su nacimiento, crianza, levante, producción y sacrificio.

Nuestro país, con 72% de tierras cálidas y húmedas, tiene problemas por el estrés calórico que afecta la fertilidad y resistencia del animal. Además favorece la proliferación de ectoparásitos y vectores de enfermedades hemoparasitarias. El mal manejo en instalaciones poco aptas genera estrés crónico e inmunosupresión, desencadenando susceptibilidad a todo tipo de enfermedades y mala producción.

Existe un exceso en el uso de anti-bióticos en prevención y trata-miento sin atención y fórmula mé-dica veterinaria, de hasta 30 veces más de penicilinas y tetraciclinas por animal que en el humano (Rodríguez, Iván Darío, MV). Tienen alta residualidad en leches, carnes y derivados. Los residuos se adhie-ren y acumulan en sangre, grasa y tejidos. Son eliminados constante-mente en los productos finales, como carne, leche, sangre y sub-productos, pasando y afectando al consumidor. Generan, como lo ad-miten la FDA Americana y la Unión Europea, problemas que van des-de las alergias, resistencia de bacterias, teratogenia (Deformación de fetos), mutaciones, abortos y cán-cer.

Por la ingestión constante de leches y carnes con antibióticos se genera resistencia de bacterias como los Staphylococcus, a casi todos los antibióticos, haciendo inefectivos los tratamientos convencionales en las personas y animales.

Además, los antibióticos son inhibidores de los cultivos utilizados en la industria láctea, causando san-ciones económicas a los productores por parte de estas industrias.

Por su parte, la Medicina Antibiótica para prevención, tratamiento y como promotor de crecimiento, es supresiva de las reacciones de defensa del organismo y genera pérdidas económicas en los producto-res por la presencia de efectos secundarios y retiro de productos y subproductos. Prácticas comunes como las necesarias vermifugaciones masivas son grandes generadores de residuos; así la muy usada Ivermectina, que no debe aplicarse en animales en lactancia por su residualidad, no está autorizada para vacas lactantes, ni en Europa, ni en Estados Unidos. La Oxitetraciclina tan común en nuestro

Page 7: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

7

medio, no está aprobada para el uso en vacas lactantes.

Prácticas para engorde como los implantes hormonales como promotores de crecimiento de todo ti-po (Progesterona, Estradiol, Clembuterol, Gonadotropinas, Tireostáticos) están prohibidas y penaliza-das en Europa (Directiva 649-1985 UE). Pueden provocar intoxicaciones, desequilibrios en el sistema hormonal y enfermedades degenerativas, tanto en animales como humanos. Son anunciados libre-mente y utilizados masivamente en nuestro medio como salvadores de la productividad.

Las hormonas solo pueden ser utilizadas para tratamientos médicos, mas no para engorde y produc-ción, y solo pueden ser aplicadas por profesionales del área. El Clembuterol tiene residualidad en leche y carne y se han reportado intoxicaciones en la población con síntomas como temblores, palpitacio-nes, taquicardia, dolor de cabeza y vértigo por varios días. Entre 1989 y 1996 se reportaron en España 800 casos de intoxicaciones por Clembuterol (UE).

Existe además la posibilidad de toxicidad en leche, carne y derivados por la misma alimentación y aguas de consumo por presencia de micotoxinas. Están presentes desde la semilla misma y aumen-tan con los procesos y almacenamiento. Resisten a tratamientos por temperatura, pasteurización. Aún en pequeñas cantidades (Partes por Billón), afectan la mucosa del intestino y estómago, afec-tando la absorción del alimento, la transformación hepática y producción de leche y carne. Son in-munodepresoras, teratogénicas y mutagénicas. Estudios demuestran su presencia en leche y sus derivados, con un promedio de 0,05 ppb (UE).

Es también el caso de los nitratos; hepatotóxicos y altamente cancerígenos, presentes permanente-mente en aguas, pastos, alimentos a nivel humano y animal. (Avicultores, Sept 2003). Así vemos va-cas en mal estado general, pelo opaco y erizado, y diarrea permanente en zonas como Ubaté y Chi-quinquirá con intoxicaciones crónicas de nitritos y nitratos.

El agua y los alimentos pueden contener insecticidas que persisten en agua y tierra. Pasan a la leche por su alto contenido de grasa. Producen mala producción y estado general por su actividad enzimá-tica mediante radicales libres, alteran la respuesta inmunológica, los procesos reproductivos y la pérdida de periodo útil de explotación. Son mutagénicos, teratogénicos o carcinogénicos (Durham, 1974; Larsen, 1988; Heeschen y Blüthgen, 1991).

Estudios hechos en la Sabana de Bogotá demuestran la presencia de ellos en niveles peligrosos en le-che (“Niveles de Plaguicidas en Leche de Ganado Bovino Alimentado con Desechos de Floricultura de la Sabana de Bogotá, Eliecer Bolaño, MV. ULS, 1990).

Ante la posibilidad de entrada a los mercados de los países industrializados de alimentos con riesgo para los consumidores por residuos farmacológicos, químicos y hormonales, la Unión Europea y otros posibles mercados han adoptado defensas con una legislación para proteger a los consumidores. Esta-blecieron el Límite Máximo Residual (LMR), cantidad máxima de residuo o metabolito, que puede ser aún más peligroso que la molécula de origen. Esta medida impide la comercialización en Europa de nuestros productos por prácticas corrientes en nuestro medio como el uso de Hormonas (LMR IV) pero que son peligrosas para la humanidad y las futuras generaciones, tanto animales como humanas.

¿Qué puede entonces hacer el productor ante este oscuro panorama?

2) HOMEOTERAPIA ANTIHOMOTÓXICA VETERINARIA Para mejorar la calidad de los productos, proteger al animal, consumidor y medio ambiente, abriendo mercados internacionales, la Medicina Veterinaria Antihomotóxica es una vía sencilla, pues basta con suplementar con seguridad los alimentos y agua o establecer programas de prevención y tratamiento poblacionales o individuales. Los medicamentos utilizados pertenecen internacionalmente al grupo II del Límite Máximo Residual LMR de la Unión Europea por su seguridad, no toxicidad, no residualidad y no tiempo de retiro. En Colombia es efectiva y segura, apta para producción ecológica, aumentando

Page 8: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

8

resistencia a enfermedades, las defensas, según la resolución 0187/2006 del Ministerio de Agricultura.

Sus objetivos primordiales son proveer salud física y comportamental, optimizar el rendimiento, la pro-ducción de grasa y proteína atóxica y de buena calidad para una población humana creciente para mercadeo nacional e internacional.

Los medicamentos antihomotóxicos son fuente de los estudios exhaustivos iniciados por el creador de la Homeopatía en el siglo XIX, el Dr. Samuel Hahnemann y complementados por el Dr. Hans-Heinrich Reckeweg desde 1936. Se componen de microdosis obtenidas por potenciación (Dilución y dinamización sucesivas) homeopática según las estrictas normas de producción (Buenas Prácticas de Manufactura – BPM), utilizadas con un criterio anatomo-clínico sistemático manejado por todo el cuerpo Veterinario y Zootecnista.

La dilución, las dosis infinitesimales, tienen múltiples objetivos: no provocar una reacción demasiado in-tensa en el organismo y que no existan riesgos de toxicidad; generar inmunoestimulación y bio-organoregulación. El medicamento biológico ho-meopático es así seguro libre de toxicidad, por lo tanto no existe el riesgo de efectos indeseables ante la cantidad administrada y tiempo de tratamiento. Posee una gran tolerancia al tratamiento y presenta así una alta relación Beneficio-Riesgo.

3- VENTAJAS DE LOS MEDICAMENTOS ANTIHO-MOTÓXICOS:

Los medicamentos antihomotóxicos son aplicables en todas las especies y para prevención y tratamiento de todo tipo de enfermedades agudas y cróni-cas, infecciosas (Virales, Bacteriales, hemoparásitos y hongos), traumatismos, inflamaciones y de ori-gen tóxico (Micotoxinas, químicos). Tienen efectos regeneradores, inmuno y organoreguladores.

Permiten una adaptación al tipo de manejo y climas, disminuyen el estrés, mejorando y facilitando el manejo, la inmunidad y producción. Son probióticos. Evitan la pérdida de peso y la disminución en la calidad de la carne por estrés del transporte y faenado.

Se ha demostrado su efectividad en plantas aumentando sus defensas y producción (Fitohomeopatía). No tienen residualidad en agua, aire y tierra, protegiendo así el medio ambiente. Además, no presentan tiempo de retiro por no dejar residuos en leche, carne y derivados, por lo que el animal paga su trata-miento.

Permiten prevención de enfermedades desde el vientre de la madre, pues su acción inmunológica pro-duce en la placenta sustancias para el control de la acción de virus, hemoparásitos y bacterias (Interferón Gamma), obteniendo crías sanas y resistentes.

Controlan, previenen y aumentan la resistencia con seguridad ante ectoparásitos, parásitos hepatodi-gestivos y hemoparásitos.

Regulan la producción hormonal y el ciclo estral, facilitando y manteniendo la fertilidad, preñez y el parto. Mejoran la irrigación uterina para evitar el estrés calórico en tierra caliente, incrementando la fer-tilidad.

Pueden utilizarse paralelamente a la medicina convencional, potenciando la acción benéfica, evitando

Page 9: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

9

sus efectos secundarios y Iatrogenia, eliminando las toxinas residuales de vacunas y antibióticos.

Pueden utilizarse antibióticos, cuando el animal está muy bajo de defensas, previo antibiograma. Se recomienda entonces detoxicar posteriormente al paciente.

Previenen, controlan y eliminan la acción nociva de insecticidas, aflatoxinas y toxinas de todo origen presentes en aguas y alimentos.

Existen diferentes presentaciones según las explotaciones y para uso individual o industrial en agua o comida, viales de uso parenteral (IV, IM, SC), jeringas antimastíticas, gotas, ungüentos, comprimi-dos y sprays.

El equilibrio vital gracias a la Medicina Antihomotóxica es una obra de vida, labor esencial en la que el productor, el Médico Veterinario y el Zootecnista trabajan conjuntamente en la cadena alimenticia pa-ra brindar: bienestar animal, mayor producción y rendimiento, nutrientes de buena calidad para una óptima nutrición y salud humana y animal. Los métodos de producción son rentables y sencillos de aplicar.

Homotoxicología es salud animal y humana sin efectos secundarios, ni residualidad orgánica y me-dioambiental.

CONCLUSIÓN

La Terapia Antihomotóxica llena las necesidades e inquietudes del productor, Médico Veterinario y Zootecnista, de soluciones preventivas y curativas para salud, fertilidad y producción animal. Se utili-zan medicamentos de reconocida calidad, efectividad y difusión, sin tiempo de retiro en el ámbito nacional e internacional.

Son aptos para la producción ecológica (Resolución 0187/2006 del Ministerio de Agricultura), sin re-sidualidad (Grupo II sin retiro y seguro LMR), protegiendo a todos los seres vivos, consumidores, ani-males y su medio ambiente. Su uso masivo es una solución para los productores por sobreprecios a nivel local y mercados internacionales hasta ahora cerrados por la utilización de sustancias peligro-sas como Antibióticos, Hormonas (Grupo IV LMR).

Las microdosis por dilución permiten obtener salud animal integral sin efectos secundarios, residua-lidad y tiempo de retiro, por lo tanto, salud humana y ambiental al brindar productos (Carne, leche, huevos) y subproductos sin residuos tóxicos.

Pueden combinarse con productos tradicionales potenciándolos, desintoxicando y evitando sus po-tenciales efectos secundarios, residualidad y el efecto de dopaje. No producen resistencia lo que permite establecer planes de prevención sin riesgo.

No existen limitantes por edad o duración del tratamiento, puede inclusive hacerse inmunoestimu-lación del feto a través de administración a la madre evitando virosis en neonatos y mejorando la calidad de las nuevas generaciones.

Gracias a la utilización de remedios antihomótoxicos, se obtiene óptima utilización de nutrientes y efecto probiótico como Promotor de Producción Biológico (Aumento sostenido del 20% en produc-ción Lechera por su utilización. Lancheros, Carrera, Uniagraria 1998), permitiendo la disminución en el uso de antibióticos, y aumentando el margen de ganancia por no ser residuales ni inhibidores. La vaca paga su tratamiento. Además se obtiene óptimo rendimiento físico sin efecto de dopaje.

Page 10: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

10

Control biológico de la garrapata mediante la utiliza-ción de hongos entomopatógenos: revisión del caso

de la hacienda el tesoro Por: Alejandro Garavito Henao - Zootecnista Universidad Nacional de Colombia

Tomado y adaptado de Revista “NORMANDO COLOMBIANO Edición N° 69

Las condiciones de Colombia y todos los países ubicados en la franja tropical permiten contar con una amplia biodi-versidad, y al enfocar nuestro negocio hacia la producción agropecuaria, es necesario saber que quizás somos noso-tros quienes rompemos el equilibrio de los ecosistemas que intervenimos y que por lo tanto, somos víctimas de esos mismos desequilibrios. Hoy en día debemos aceptar que la guerra contra los parásitos, fieros representantes de nuestra biodiversidad, está perdida y que su erradicación es solo una utópica y dañina herencia de la tan aclamada “Revolución verde” de los años sesenta y setenta, por lo que solo nos queda tratar de convivir con ellos y minimizar el impacto ambiental, tanto en los procesos productivos, como en el control de dichos parásitos o plagas. Desafortunadamente, nuestros mecanismos para combatirlos solo han logrado hacer que ellos hagan uso de sus me-jores estrategias de supervivencia gracias a su milenario proceso evolutivo: mientras más errores cometemos en el control de las plagas, mejor es su adaptación y mayor su evolución. Cada año se anuncian nuevas moléculas y/o productos que prometen ser la solución definitiva para alguna especie, pero al mismo tiempo vemos cómo han ido doblándose y hasta triplicándose las concentraciones de los productos que tradicionalmente hemos utilizado y nos sentimos tranquilos porque “ahora sí, ahora sí vamos a acabar con la ga-rrapata” pero no caemos en cuenta que nuestro producto “estrella” no triplicó su concentración para ser más efectivo, sino que por el contrario, ignoramos o no queremos ser conscientes que su concentración aumentó, porque ya mu-chas generaciones de garrapatas han estado bajo el efecto del mismo producto, mal empleado, mal dosificado y que por lo tanto, lograron evolucionar y hacer que dicha molécula no causara el daño que anteriormente causaba. Conclusión: requerimos nuevos garrapaticidas y en mayor concentración; más productos tóxicos que además de romper el frágil equilibrio del medio ambiente, afectan nuestra salud, la de los animales y la inocuidad de lo que pro-ducimos, siendo nocivos para el consumidor final, y esa no es la idea… ¿O sí? Teniendo en cuenta estas premisas y ante la necesidad de disminuir costos para hacer más eficiente nuestro negocio y lograr un tipo de producción más amigable con el medio ambiente, algunos ganaderos han buscado nuevas alter-nativas para controlar uno de los parásitos externos que más afecta el proceso productivo en la ganadería: la garrapa-ta, concretamente de las especies Boophilus microplus y Amblyomma cajennense, que predominan en los sistemas

Page 11: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

11 ganaderos de Colombia y que dadas las condiciones medioambienta-les de la Hacienda El Tesoro, encuentran el nicho ideal para desarro-llarse. Es importante resaltar que desde años atrás, los procesos de control tradicionales (Baños garrapaticidas por aspersión, Ivermectinas, etc) no han sido del todo eficaces en la Hacienda El Tesoro y que anualmente se llegaron a reportar entre 6 y 8 casos clínicos de Anaplasmosis, que si bien no condujeron a la pérdida de animales, trajeron como conse-cuencia incremento en los costos de producción debido a los trata-mientos veterinarios implementados, así como también disminución en la producción de leche y atraso en el desarrollo de terneras y novi-llas afectadas. Vale la pena tener en cuenta que actualmente el costo promedio de un tratamiento para Anaplasmosis y/o Babesiosis oscila entre $200.000 y $250.000 Pesos por animal, sin contar el proceso de con-valecencia, lo que es un motivo más para conocer la experiencia que se ha tenido con el control biológico de las garrapatas. CARACTERÍSTICAS DE LA HACIENDA EL TESORO Ubicación: Manizales – Departamento de Caldas Altura: 2.200 msnm Temperatura promedio anual: 18°C Precipitación promedio anual: 1.500 – 1.600 mm Tipo de explotación: Producción de leche y ceba Forrajes: Kikuyo, Rye grass, Trébol rojo.

Inventario ganadero: 55 animales de raza Normando, incluidas vacas, novillas, terneras y machos de ceba. DESCRIPCIÓN DE ESTA EXPERIENCIA Roberto Arango Buitrago, ganadero de toda la vida es el responsable de esta iniciativa y está totalmente convencido de los resultados obtenidos, por lo que considera importante compartir esta experiencia con los ganaderos que quie-ran comprometerse con el cuidado del medio ambiente, que tengan la constancia para implementar este control biológico, así como también, la disposición para cambiar costumbres profundamente arraigadas, como lo es el uso indiscriminado de garrapaticidas y de otros productos de esta índole. Desde finales del año 2009, este ganadero viene utilizando hongos entomopatógenos por aspersión para el control de la garrapata, llegando en este momento a reemplazar en su totalidad la aplicación de baños garrapaticidas, que en las épocas de mayor infestación, se hacían con intervalos de 10 a máximo 20 días. Estos hongos, cuyo uso se ha popularizado en los últimos años para el control plagas a nivel agropecuario, pertene-cen a las especies Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae y tienen un efecto directo sobre las garrapatas y sus huevos, controlando la población y disminuyendo su capacidad parasitaria al contar con un efecto residual, ya que se reproducen en el ambiente, lo que a su vez puede favorecer el control de algunas plagas que afectan las praderas, como son el “mión” o “salivazo” (Aeneolamia spp), el “lorito verde” (Empoasca spp, Cicadulina spp y Draeculocephala spp) y el “chinche de los pastos” (Blissus spp y Collaria spp), entre otros. El proceso se inicia con la suspensión de los baños garrapaticidas y la aplicación periódica de los hongos por asper-sión. En un comienzo, la frecuencia de los baños varía entre 21 y 30 días, dependiendo de la infestación y se deben hacer entre 4 y 5 aplicaciones consecutivas, para así ir aumentando el intervalo entre baños a 60 y 90 días posterior-mente.

Garrapatas antes de la aplicación del hongo.

(Hacienda el Tesoro)

Page 12: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

12 La clave para tener éxito en este proceso es la constancia, el convencimiento de que es un trabajo a largo plazo y la utilización correcta de los hongos, lo que a su vez involucra seguir las instrucciones de uso y manejo al pié de la letra, así como emplear todos los ingredientes necesarios para la mezcla: esporas de los hongos, agua limpia, con un pH que oscile entre 4.8 y 6.0 (Si es necesario, para aguas alcalinas utilizar un nivelador de pH), aceite agrícola y boquillas de alta descarga especiales para lavar ganado, utilizando 1 litro de mezcla por cada 100 Kg de peso vivo del animal, lo que equivale normalmente a utilizar de 4 a 5 litros de mezcla por animal adulto (En otras palabras, usted puede ba-ñar de 4 a 5 animales con una bomba de espalda de 20 litros). Al respecto, Don Roberto recomienda evitar las falsas economías, ya que si se disminuye la cantidad de mezcla apli-cada por animal, se afectará la efectividad del hongo y el control de la garrapata no será exitoso, más aun si se tiene en cuenta el bajo costo por aplicación, que sin incluir la mano de obra no supera los $2.000 Pesos por animal. A continuación, una detallada explicación de la manera correcta para hacer este proceso: 1. Vierta 2 litros de agua en un balde plástico. 2. Adicione la totalidad del aceite agrícola requerido. 3. Mezcle hasta obtener una solución homogénea. 4. Agregue la cantidad de hongo recomendado. Sumerja cada bolsa y ábrala de forma invertida con el propósito

de evitar la pérdida de esporas. 5. Homogenice la mezcla. Deje en remojo por 10 minutos, tiempo en el cual se obtiene el desprendimiento de

las esporas del hongo en la solución. 6. Filtre a través de un colador de malla tupida para evitar el taponamiento de las boquillas, adicione agua limpia

al sustrato nutritivo residual (el que queda en el colador) y nuevamente mezcle. 7. Filtre a través del colador. 8. Repita esta operación como mínimo tres veces 9. Adicione la solución a la fumigadora y complete el volumen con agua limpia. 10. El sustrato residual no lo bote. El producto se puede utilizar en un 100%, ya que a este puede aplicarse al voleo

en aquellos lugares de mayor presencia de la plaga.

Page 13: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

13

Una vez las garrapatas entran en contac-to con el hongo, éste inicia un proceso invasivo mediante enzimas que rompen la cutícula protectora del insecto, para posteriormente culminar la fase infeccio-sa con el desarrollo del hongo al interior de la garrapata y la liberación de esporas en el medio ambiente, lo que favorecerá su propagación en las zonas donde se pueden encontrar larvas o huevos, cuya viabilidad se verá afectada, ya que al ser infectada, la garrapata se desprende del

huésped y da inicio al proceso de oviposición, facilitando así la colonización de los huevos por parte del hongo. Según lo ha podido observar Don Roberto, cuando los ani-males ingresan a un potrero donde se presenta una alta infestación y posteriormente se aplican los hongos, a los 4 días después del baño, la garrapata ya se encuentra infecta-da y su actividad y capacidad parasitaria se reduce drástica-mente: cambia de color y tiende a sufrir cierto grado de deshidratación, notándose su cutícula arrugada en la parte posterior del abdomen. Conforme avanza el ciclo del hon-go, la garrapata que está prendida al animal, pierde la capa-cidad de alimentarse, tiende a voltearse completamente, se puede observar crecimiento del hongo en su cuerpo, alre-dedor del aparato bucal y las patas y se cae muy fácilmen-te, lo que contrasta con lo observado en garrapatas sanas, que al encontrarse adheridas a la piel, son muy difíciles de desprender. Prueba de esto, es que con solo pasar la mano por las zonas donde normalmente se encuentran estos parásitos (Periné, base de la cola, ubre, axilas, orejas), se caen con toda facilidad y adicionalmente, son presa fácil de aves depredadoras como las garzas y los garrapateros. En este punto Don Roberto aconseja no quitarlas del animal, ya que al caer por si solas, se le facilita al hongo comple-tar su ciclo asegurando así, una mayor protección y por mayor tiempo, al permanecer las esporas en el medio am-biente del suelo.

Boquillas de alta descarga recomendadas para la aplicación del hongo.

Ciclo biológico del hongo en la garrapata (Cortesía

BIOPROTECCIÓN S.A.S)

Garrapatas afectadas por el hongo que ya empiezan a voltearse.

Page 14: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

14 CONCLUSIONES La implementación de este tipo de prácticas en la empresa ganadera, trae ventajas que vale la pena tener en cuenta:

Desde el punto de vista económico, reduce los gastos en baños garrapaticidas y tratamientos contra hemoparási-tos, además de los gastos que generan las jornadas de trabajo con el ganado, que a su vez, redundan en estrés con la consecuente disminución en la producción de leche.

El uso indiscriminado de garrapaticidas, además de generar resistencia en las garrapatas cuando son mal empleados y/o dosi-ficados, también afecta otro tipo de insectos y organismos benéfi-cos para la relación suelo – planta – animal, ya que son los encarga-dos de descomponer la materia orgánica, cuyos nutrientes son aprovechados posteriormente por las plantas (forrajes) para su crecimiento y desarrollo. Por su parte, la utilización de los hongos entomopatógenos no genera ninguna resistencia por parte de las garrapatas y por el contrario, tiene un efecto residual benéfico ya que permite mantener controlada su población, favoreciendo una convivencia más armoniosa con el medio ambiente.

El uso frecuente de los garrapaticidas genera una lenta acu-mulación de sustancias tóxicas en el organismo de los animales, específicamente en el hígado y directa o indirectamente, estos productos

llegan al consumidor a través de la carne y la leche, y si bien las cantidades que se pueden llegar a ingerir son mínimas y apa-rentemente no generan ningún tipo de sintomatología de in-mediato, si la generan, pero comúnmente estos síntomas no están asociados con estos productos. No obstante, a largo plazo, pueden originar serios problemas de salud.

La implementación de estas prácticas reduce el impacto de la actividad ganadera sobre el medio ambiente y adicionalmen-te, favorece la obtención de productos libres de sustancias noci-vas para la salud, lo que a su vez podría dar un mayor valor agre-gado a dicha producción dentro de los que comúnmente se conocen como mercados orgánicos. Agradecimientos: Roberto Arango Buitrago ([email protected]) BIOPROTECCIÓN S.A.S ([email protected])

Garrapatas en fase inicial de colonización por el

hongo

Garrapatas infectadas por el hongo, encontradas

en el suelo de los potreros

Page 15: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

15

Analizando el articulo de la OMS Por: Alvaro Camilo Velasco – Coordinador Técnico BioGanaderos | [email protected]

El pasado 26 de octubre fuimos sorprendidos por un complicado titular para el sector: Las carnes procesadas son cancerígenas y las carnes posiblemente lo son, según la IARC, agencia de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo complejo es que nos quedamos con el titular y no vimos el infor-me completo; es más, el informe completo no ha salido y lo único que se coló fue un resumen en la revista de Oncología (Ver el artículo completo aquí). La realidad es que el artículo empieza destacando la importancia de la carne en la nutrición, por su contenido importante de macro y micronutrientes, el complejo de vitaminas B, Zinc, Hierro y como fuente indiscutible de proteínas completas. Considera además, que el contenido de grasa depende en gran medida de factores como la edad del animal, la especie, sexo, raza y la forma en que lo alimentan. Analicemos entonces uno de los nutrientes fundamentales que se encuentra en las carnes: las proteínas, toda una mezcla de aminoácidos los cuales pueden ser producidos naturalmente por el cuerpo y son conocidos como esenciales. Estos aminoácidos se originan a partir de elementos como el Nitrógeno, Oxígeno, Selenio, Azufre y otros que, en sus diferentes combinaciones, generan los 9 aminoácidos esenciales para el cuerpo. Con estos mismos elementos se pueden hacer diferentes combinaciones que pueden ser letales para el cuerpo. Sin embargo, la naturaleza es muy sabia y los combina en las proporciones adecuadas para que nos benefi-cien de igual forma. Entonces este estudio realmente no hace más que confirmar que alimentarse en exceso con carnes, puede ser nocivo para la salud, pero eso aplica para absolutamente cualquier alimento, incluida el agua, la cual en exce-so puede causar que el cuerpo pierda los minerales que necesita. Ahora, enfocándonos en el resumen de este estudio, ¿Qué dice realmente?: que diferentes estudios han en-contrado pruebas contundentes sobre las carnes procesadas, ya que debido al ahumado, salado, madurado, embutido, etc, se evidencia que tienen elementos cancerígenos y que probablemente las carnes rojas tam-bién los tengan. Sin embargo ya vimos la composición de la carne y estos elementos en grandes cantidades pueden ser nocivos para el cuerpo, pero consumidos con moderación, son realmente benéficos. Por otro lado, vale la pena tener en cuenta esta cita del Profesor David Phillips, miembro del Instituto de Cáncer de Reino Unido y asociado a la IARC: “La IARC hace identificación de peligros, no evaluación de riesgos y eso aunque suena un poco técnico, lo que significa es que la IARC no está en el negocio de decirnos qué tan potente es algo para causar cáncer, única-

mente si lo hace o no. Para tomar una analogía, piensen en cáscaras de banana. Éstas definitivamente pueden causar accidentes, explica Phillips, pero en la práctica esto no pasa muy seguido (a menos que trabajes en una

fábrica de bananas). Y el tipo de daño que puedes tener por resbalarte por una cáscara de banana general-mente no es tan severo como el de, por ejemplo, estar en un accidente de auto. Sin embargo bajo un sistema de identificación de peligros como el de la IARC, 'Cáscara de Banana' y 'autos' irían en la misma categoría: am-

bos definitivamente causan accidentes”. David Phillips

Tengamos en cuenta que la exposición al sol está clasificada dentro del grupo de agentes cancerígenos. Si siguiéramos la indicación de la OMS y nos alejáramos de todo lo que nos causa cáncer, esto indicaría que no podríamos volver a ver la luz del sol. Por otro lado, vale la pena tener en cuenta el enfoque desde el cual se hace este estudio y es sobre carnes pro-cesadas en países donde la alimentación con consumo de granos y manejo de pasturas usando químicos es común (Aunque en el caso de Europa se han ido erradicando estas prácticas). En el caso de los bovinos, son animales claramente herbívoros, cuya alimentación está basada principalmente en pastos. Cuando esta ali-mentación se reemplaza totalmente por granos, este animal posiblemente reciba más nutrientes, pero no podrá digerirlos adecuadamente causando problemas como la alta tasa de producción de metano, problema atribuido principalmente a las vacas, entre otros inconvenientes, como el exceso de grasas, las cuales atrapan y acumulan en mayor cantidad los posibles agentes carcinogénicos. Otro elemento fundamental es la manera como se trata al animal: si en el sitio donde se alimenta tiene som-bra o no, si al manejarlo se hace sin causarle daño o estrés. Todos esos elementos son fundamentales ya que pueden aumentar la susceptibilidad del animal a enfermarse, además de generar hormonas como la que nos

Page 16: BOLETÍN - api.ning.comapi.ning.com/files/d70k96K0o0n5NHTDm4wsCeVH4eXgr0Du0EMYfewSiCxs4... · Álvaro Camilo Velasco Pulido Editor General: Andrés Silva Mejía ... Almacenamiento

16

Nuestros Aliados Estratégicos:

AGROGRUP

S.A.S

Contáctanos

Si deseas información de

BioGanaderos por favor

contáctanos

Asociación Colombiana

de Ganaderos Ecológi-

cos | BioGanaderos

Teléfono:

317 6350745

Correo-e:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Visítanos en la web:

www.bioganaderos.org

/bioganaderos.acge

/Bioganaderos

referencia la Instructora del SENA, Claudia Herrera Farfán:

“Se sabe que el cortisol es el responsable de gran parte del comportamiento de la respuesta al estrés. A corto plazo, moviliza energía, pero su producción

mantenida crónicamente contribuye al agotamiento de los músculos, a la hi-pertensión y la alteración del sistema inmune y la fertilidad”.

Claudia Herrera Farfán Adicionalmente, el informe no tiene en cuenta la forma como se cocina la car-ne. Es importante tener en cuenta que cuando la carne es cocinada a muy alta temperatura, se liberan las Aminas Heterocíclicas y los Hidrocarburos Aromáti-cos Policíclicos, sustancias que justamente menciona el artículo como agentes causantes. Ahora, ¿Dónde se encuentran principalmente esos compuestos? Se encuentran en la grasa de la carne y al quemarse esta grasa, se liberan. Una forma de disminuir este riesgo es consumiendo cortes magros provenien-tes de animales que han sido criados de forma natural, ya que estos cortes son más ricos en ácidos grasos omega-3, saludables para el corazón, tienen un ma-yor nivel de grasas “buenas”, no saturadas y son más bajos en grasas saturadas. Adicionalmente, es conveniente no consumir carnes extremadamente cocina-das ya que esta es la manera como estos compuestos se liberan más fácilmen-te y para terminar, poner especial atención al marinado que se haga, ya que el usos de cerveza y especias puede ayudar a realzar el sabor y disminuir la canti-dad de estos componentes. Para ver más detalles de cómo preparar la carne de forma sana, los invito a revisar los documentos en las siguientes páginas: http://artículos.mercola.com/sitios/artículos/archivo/2015/07/26/carne-a-la-parrilla.aspx — http://productos.mercola.com/carne-de-res-organica/ Al final, la culpa realmente no es de la vaca; es de aquellos productores que no son conscientes de la fisiología bovina y que exponen a estos animales a con-diciones no adecuadas… y esas condiciones terminan afectando el producto que nosotros consumimos. Y la culpa también es nuestra, por hacer una mira-da ciega a los modelos de producción agropecuaria que no tienen en cuenta el cuidado del medio ambiente y porque terminamos sin conocer el verdadero origen de nuestra comida. Con esto cierro, invitándolos a que averigüen y conozcan de dónde vienen los alimentos que consumimos y a no temer ciegamente a las alarmas que indi-can que la carne, el sol, o las cáscaras de banano, pueden ser peligrosas, por-que lo realmente peligroso, son los excesos…

Médicos Veterinarios homeópatas:

James Crossley Sanz

Francisco Javier Niño Murcia