64
PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________ 1 ENCUENTROS FLORALES BOLETÍN INFORMATIVO 26 PRIMAVERA / VERANO 2011 Sociedad Española para la investigación, promoción y uso terapéutico de las Esencias Florales

Boletín 26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín 26 de SEFLOR

Citation preview

Page 1: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

1

ENCUENTROS  FLORALES                    

BOLETÍN  INFORMATIVO  26      PRIMAVERA  /  VERANO  2011          

       

   Sociedad  Española  para  la  investigación,  promoción  y  uso  terapéutico  de  las  Esencias  Florales        

Page 2: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

2

 Primavera  /  Verano  2011      Realización  y  diseño  SEFLOR    Dirección  Editorial  Manuela  Menéndez    Coordinación  Manuela  Menéndez  Esperanza  Ballesteros    Diseño  portada    Gema  Mª.  Teruel  Pascual    Diseño  Gráfico  Manuela  Menéndez    Distribución  SEFLOR    Colaboran  en  este  número:    Manuela  Menéndez  Fernández  Carmen  Risueño  Izquierdo  Carmen  López  Vázquez  Claudia  Stern  Luis  Jiménez  Jordi  Cañellas    Estrella  Jiménez    Silvia  Aguilera    María  José  Fernández  Blas            

                     C/  Claudio  Coello  nº.  126,  Esc.  A;  1º  izda.        91  564  32  57  Lunes  a  Jueves  17  a  20  horas    E-­‐mail:  [email protected]    Página  Web:  www.seflor.org      Los  artículos  representan  la  opinión  personal  de  sus  autores  que  puede  no  coincidir  con  la  del  colectivo  de  SEFLOR.  Igualmente,  SEFLOR  no  tiene  relación  con  las  actividades  que  se  anuncian  en  este  boletín,  limitándose  únicamente  a  trasmitir  la  información  recibida.          

 

 

Page 3: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

3

Sumario    

¿Qué  son  las  esencias  florales?    

¿Qué  es  SEFLOR?    

Poner  límites  a  los  hijos  es  la  mejor  manera  de  dar  amor:  Remedios  florales  para  padres  e  hijos.  Por  Claudia  Stern.  

  Las  Flores  de  Bach  y  los  Chakras.  Por  Jordi  Cañellas    

Ser  Terapeuta  no  es  tarea  fácil.  Por  Carmen  Risueño.                  

Astrología  y  Flores  de  Bach  en  la  Ley  Universal  de  la  Atracción  .Por  Carmen  López.      

La  Vía  Iniciática  de  Bach:  Remedios  Florales  para  el  Crecimiento  Interior.  Por  Luis  Jiménez.      

Esencias  Florales  y  Radiaciones.  Por  Estrella  Jiménez.      

Testimonio  Floral:  Mi,  Nuestro  Parto.  Por  Silvia  Aguilera.      

El  Significado  del  Lenguaje  no  verbal  en  el  Marco  Terapéutico  Floral.  Por  Manuela  Menéndez.      

Rincón  de  Agradecimientos    

Seflor:  Nuestra  participación  en  proyectos  solidarios.    

Comentario  Bibliográfico:  El  Alma  de  las  Flores  de  Jesús  Callejo.  Por  Maria  José  Fernández  Blas.      

Noticias  y  apuntes  de  interés    

Cursos  y  formación  en  Terapia  Floral    

Actividades  SEFLOR      

         

 

Page 4: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

4

 ¿QUÉ  SON  LAS  ESENCIAS  FLORALES?  _____________________________________________________________________________  Los  Remedios  Florales  son  preparados  naturales  de  flores  silvestres,  cuyas  propiedades  terapéuticas  fueron  descubiertas  por  el  Dr.  Edward  Bach,  médico  bacteriólogo  y  homeópata  inglés,  en  1930.  La  Organización  Mundial  de  la  Salud  recomienda  su  uso  en  el  año  1983  a  los  Estados  que  la  componen.    Después  de  Bach                              

El  Dr.  Bach  descubrió  el  valor  terapéutico  de  38  variedades  florales.  A  partir  de  1970  nuevos  investigadores  y  elaboradores  sumaron  a  la  terapia  floral  otras  especies  que  contemplan  nuevas  acciones  ampliando  el  abanico  de  posibilidades  terapéuticas:  los  sistemas  florales  de  California,  Mediterráneo,  Korte-­‐PHI,  Australia,  entre  otros.  La  Terapia  Floral  es  en  la  actualidad  uno  de  los  métodos  de  ayuda  más  usado  en  América  y  Europa.  

 No  presenta  contraindicaciones  ni  efectos  secundarios,  es  económico  y  compatible  con  cualquier  otro  tipo  de  tratamiento.    Mirarse  por  dentro    La  elección  del  remedio  adecuado  pide  una  capacidad  de  auto-­‐observación  sincera  hacia  uno  mismo.  Para  la  Terapia  Floral,  la  curación  del  síntoma  físico  o  mental  dependerá  de  darse  cuenta  de  cual  es  el  estado  emocional  en  desequilibrio  y,  basándose  en  este  dato,  hallar  la  esencia  floral  que  lo  equilibre.  En  el  sistema  del  Dr.  Bach  existen  tipificados  39  estados  emocionales  (miedo,  inseguridad,  rabia,  culpa,  tristeza,  melancolía,  etc.),  así  es  que  veremos  cuál  es  nuestro  padecimiento  y  prepararemos  una  fórmula  con  las  esencias  florales  adecuadas  para  el  tratamiento  de  dicha  sintomatología  emocional.    La  vía  de  administración  más  habitual  es  la  sublingual  y  puedes  elegir  beberlas  directamente  del  frasco  que  compras  en  el  herbolario  (2  gotas  cuatro  veces  al  día),  o  bien  hacer  un  preparado  con  el  total  de  esencias  escogidas  (no  más  de  6).  También  puedes  aplicártelas  en  crema,  loción,  vaporizadas,  en  el  baño,  como  colirio,  en  compresas…  pero  te  sugerimos  que  consultes  a  un  profesional  del  tema  (o  que  leas  algún  libro  de  terapia  floral),  si  quieres  explorar  estas  u  otras  modalidades.    

Page 5: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

5

¿QUÉ  ES  SEFLOR?    ____________________________________________________________________________  Somos  un  colectivo  sin  ánimo  de  lucro,  de  amigos,  terapeutas  y  personas  interesadas  en  promocionar  e  investigar  sobre  la  terapia  floral.  A  tal  efecto,  dedicamos  esfuerzos  para  su  difusión  pública,  y  auspiciamos  y  desarrollamos  actividades  que  apuntan  a  dar  una  sólida  información  al  profesional  en  el    ejercicio  de  sus  actividades.  Nuestra  Asociación  cuenta  con  la  importante  acreditación  de  ser  una  ONG´D  (ORGANIZACIÓN  NO  GUBERNAMENTAL  PARA  EL  DESARROLLO).  Esta  cualificación  nos  permite  ampliar  nuestra  labor  terapéutica  floral  dentro  y  fuera  de  España,  colaborando  en  los  países  Iberoamericanos  en  su  desarrollo  y  asistencia  tanto  social  como    humanitaria  así  como  con  colectivos  locales  desfavorecidos.    ACÉRCATE  A  SEFLOR    SEFLOR  se  autofinancia  –  local,  medios  publicitarios,  mailing,  boletín,  actividades  formativas,  voluntariado,  con  el  aporte  mensual  de  cada  socio  (15  €  como  única  matrícula  y  12  €    de  cuota  mensual).  SEFLOR  aplica  el  0,7%  de  los  ingresos  anuales  de  la  asociación  para  fondos  benéficos.  Participa  en  nuestras  actividades  y  colaborarás  en  la  continuación  de  una  intención  que  el  Dr.  Bach  inaugurara  a  principios  del  pasado  siglo:  “Que  cada  vez  sean  más  las  personas  que  se  beneficien  de  este  sistema  de  curación  efectivo  y  natural”  

 BENEFICIO  DE  LOS  SOCIOS    

Contribuir  a  fomentar  la  difusión  de  la  terapia  floral.  

Recepción  gratuita  de  nuestro  boletín.   Participación  democrática  en  las  

resoluciones  de  la  asociación.   Descuentos  y  acceso  preferencial  a  

nuestras  actividades:  charlas,  talleres,  excursiones,  conferencias,  etc.  

Uso  de  la  biblioteca.   Bolsa  de  trabajo.   Publicación  de  colaboraciones  en  

nuestro  boletín.   Descuento  en  los  cursos  que  organicen  

los  asociados  de  SEFLOR  y  de  otras  asociaciones  afines;  como  SEDIBAC  entre  otras.  

Grupo  gratuito  de  Supervisión  de  la  clínica  floral.  

Publicidad  de  sus  actividades  en  nuestro  boletín  y  página  web.  

Descuentos  en  librerías,  herbolarios,  distribuidores  de  esencias  florales.  

Te  otorgamos  un  certificado  de  asistencia  a  actividades  de  la  asociación.  Mínimo  25  horas.  

 

Page 6: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

6

Editorial  

 Estimado  socio:  Despertamos  un  año  más  a  la  primavera  y  la  Naturaleza  vuelve  a  invitarnos,  con  la  misma  fuerza  y  pasión,  a  redescubrir  la  vida.  Redescubrimos  y  nos  renovamos  como  en  ninguna  otra  época  del  año  y  a  veces,  como  le  ocurre  al  águila,  tenemos  que  enfrentar  dos  alternativas:  morir  o  enfrentar  un  doloroso  proceso  de  transformación.    El  mundo  atraviesa  su  propia  primavera,  otra  primavera  de  los  pueblos.    La  lucha  por  la  libertad  en  el  Norte  de  África  y  en  Oriente  Medio  está  derribando  viejas  estructuras,  aunque  algunos  quieran  empeñarse  en  apuntalarlas,  y  está  suponiendo  una  crisis  no  sólo  económica  y  humanitaria,  sino  que  llega  a  rozar  los  contornos  de  una  crisis  de  identidad.    Una  identidad  en  busca  de  nuevos  modelos  productivos  y  de  desarrollo.    Renovarse.      Desde  nuestra  área  de  actividad  comprometida  con  la  medicina  natural  desde  la  Terapia  Floral,  también  perseguimos  la  renovación  en  el  mundo  de  la  salud,  para  que  desde  este  ámbito  se  valore  al  ser  humano  desde  su  integridad,  considerando  el  equilibrio  entre  cuerpo,  mente,  emoción  y  espíritu.          

En  Seflor,  también  nos  hemos  renovado.    Gracias  a  tu  apoyo  y  colaboración  tenemos  nueva  Junta  Directiva  y  con  este  proceso  de  elecciones  hemos  renovado  nuestro  entusiasmo  por  contribuir,  aportando    nuestro  grano  de  arena  a  la  tendencia    de  lograr  un  mundo  más  justo  y  armonioso,  más  conectado  con  lo  natural  y  con  los  remedios  que  la  Naturaleza  pone  a  disposición  de  la  Humanidad,  no  sólo  para  curar  sus  enfermedades  sino  también  para  prevenirlas.  Representando  a  Seflor  estaremos  en  Barcelona,  en  el  Congreso  Sedibac  de  Terapia  Floral  que  tendrá  lugar  el  28  y  29  de  mayo  y  al  que  te  animamos  a  asistir  para  estar  cerca  de  los  tantos  compañeros,  amigos  y  profesionales  de  la  Terapia  Floral  que  acudirán  con  sus  trabajos,  con  sus  investigaciones  y  como  siempre  con  su  amor  por  los  remedios  florales,  para  compartirlo  contigo.  Si  te  decides,  podrás  disfrutar  de  descuentos  en  la  inscripción  por  ser  socio  de  Seflor,  ya  que  como  en  ediciones  anteriores,  somos  organización  colaboradora  del  Congreso.  Disfruta  también  de  todos  y  cada  uno  de  los  artículos  que  te  ofrecemos  en  esta  nueva  edición  de  Encuentros  Florales  gracias  a  la  generosa  colaboración  de  sus  autores  y  no  dejes  de  asistir  a  la  Actividades  que  cuidadosamente  preparamos  para  ti.  Especialmente  no  te  pierdas  la  conferencia  de  Andreas  Korte  que  nos  visitará  en  Septiembre  a  su  paso  por  Madrid,  para  contarnos  sobre  sus  últimas  investigaciones  en  materia  floral.    Aprovechemos  juntos  la  energía  de  la  primavera  para  hacer  florecer  nuestros  proyectos.                    Manuela  María  Menéndez.  Presidenta  de  Seflor.    

Page 7: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

7

 PONER  LÍMITES  A  LOS  HIJOS  ES  LA  MEJOR  MANERA  DE  DAR  AMOR:  REMEDIOS  FLORALES  PARA  PADRES  Y  PARA  HIJOS  ______________________________________________________________________  Por    Claudia  Stern        

 Florencia,  única  hija  y  nieta,  bastante  pronto  mostró  señales  de  sentirse  una  auténtica  princesa,  y  para  sorpresa  de  todos,  asumía  actitudes  dignas  de  una  gobernante  despótica.  Nerviosa,  llorona,  intolerante,  ya  desde  bebé  acaparaba  completamente  la  atención  y  el  tiempo  de  sus  padres  y  abuelos.    Noches  mal  dormidas  o  en  completa  vigilia  pasarían  a  formar  parte  de  algo  cotidiano.  Al  llorar,  Florencia  se  ponía  roja,  se  quedaba  sin  aliento,  haciendo  que  la  familia  se  asustara  mucho.    Aquella  “angelita”  tan  frágil,  tan  deseada,  tan  buscada,  terminó  convirtiéndose  en  una  temida  tirana  

familiar,  logrando  que  todos  hicieran  lo  que  ella  pidiera.    La  mamá  dice  “yo  no  aguanto  escucharla  llorar.  Ella  nos  tiene  a  todos  corriendo  detrás  de  ella  todo  el  tiempo.    Quiere  todo,  pero  en  realidad  no  sabe  lo  que  quiere.  Pide  agua,  quiere  upa,  pide  caramelos,  pide  salir  a  la  calle  o  jugar  con  los  adornos  de  la  casa,  pero  está  claro  que  lo  que  busca  es  que  estemos  pendientes  de  ella.  Así  y  todo  nunca  parece  satisfecha,  tranquila,  ni  feliz”.  Los  padres  a  su  vez  comentan  que  ya  no  pueden  con  su  vida.  Desde  que  nació  su  hija,  se  les  acabó  la  paz  y  la  tranquilidad.    

Page 8: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

8

El  discurso  de  la  mamá  de  Juan  no  es  muy  diferente,  ya  que  admite  que  no  tiene  ningún  poder  sobre  su  hijito  de  dos  años.    “Él  hace  lo  que  quiere  y  me  agota.  No  hay  quien  lo  convenza  de  lo  contrario  cuando  quiere  algo.  En  mi  casa  él  es  el  que  manda  y  los  demás  cumplimos  sus  deseos”.  

   Un  buen  número  de  las  madres  que  hablan  así,  dedican  su  tiempo  a  sobreproteger  a  sus  hijos.    Muchas  trabajan  afuera  todo  el  día  y  luego  movidas  por  un  sentimiento  de  culpa  tratan  de  calmarse  cediendo  a  todos  los  deseos  de  los  pequeños.  Estos  niños  pueden  convertirse  luego  en  adolescentes  sin  parámetros  y  en  adultos  inmaduros  e  insatisfechos.    Hubo  épocas,  años  atrás,  en  que  se  decía  que  para  que  los  niños  crecieran  sanos  y  libres  convenía  cederse  todo  a  sus  demandas,  debía  dárseles  libertad  total,  no  había  que  usar  la  palabra  “no”.    Los  efectos  de  esa  ausencia  completa  de  límites  en  su  educación  los  convertiría,  años  después,  en  adultos  

inseguros,  con  dificultad  para  madurar  e  inclusive  para  adaptarse  socialmente.  Ni  la  represión  ni  el  exceso  de  libertad  funcionan  correctamente,  ya  que  ambos  llevan  a  pensar  en  descuido,  desinterés  y  desamor.  Actualmente,  los  especialistas  unánimemente  afirman  que  “educar  es  saber  frustrar  (por  supuesto  no  en  exceso),  es  decir,  imponer  límites  bien  definidos  y  establecer  parámetros  entre  el  sí  y  el  no”.    Todo  niño  sobreprotegido  tiene  dificultades  en  lidiar  con  las  frustraciones  y  eso  hace  que  no  se  conecte  con  el  mundo  real  adecuadamente,  ya  que  teniendo  baja  tolerancia  a  la  frustración,  cualquier  “no”  que  fatalmente  va  a  recibir  lo  va  a  hacer  reaccionar,  ya  sea  con  baja  autoestima,  depresión  o  enojo.      Confundido  entre  los  “sí”  de  la  casa  y  los  “no”  del  exterior,  tenderá  a  convertirse  en  un  ser  inseguro,  insatisfecho,  irritado  y  generalmente  insoportable.  Este  suele  ser  el  perfil  de  personalidad  de  un  niño  al  que  no  se  le  ponen  límites.    Por  supuesto,  el  tema  principal  para  los  padres  es  saber  tener  autoridad  sin  caer  en  el  autoritarismo,  ya  que  saber  decir  que  “sí”  y  saber  decir  que  “no”  es  una  práctica  de  amor  y  comprensión  que  incluye  el  sentido  común  –  el  menos  común  de  los  sentidos  -­‐.    Mi  abuela  siempre  decía  que  es  más  cómodo  decir  que  sí  que  decir  que  no,  pero  lo  más  fácil  no  es  siempre  lo  mejor.    

Page 9: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

9

 Educar  da  trabajo,  pero  también  da  frutos.  Al  poner  límites,  los  padres  generan  posibilidades,  modelos,  amor,  atención,  estableciendo  reglas,  que  siempre  dan  seguridad.    No  hay  recetas  para  la  educación,  ya  que  cada  hijo  tiene  su  propio  desarrollo  y  es  una  nueva  experiencia,  única  y  diferente,  de  la  de  otro  hijo.  Cada  niño  llega  hasta  donde  los  adultos  se  lo  permiten.  Todos,  todos,  niños  y  adultos  buscamos  límites  y  muchas  veces  forzamos  las  cosas  hasta  encontrarlos.    Cuando  usted  como  madre  o  padre  dice  “¡hasta  acá!”,  el  niño  parará  ahí.  Los  hijos  aprenden  con  los  padres  y  éstos  con  los  hijos,  y  generan  la  acertada  sensación  de  sentirse  amados  y  aprender  lo  que  es  el  respeto.  La  falta  de  límites  da  la  sensación  de  abandono,  rechazo,  indiferencia  y  desamparo.  Pero  la  sobreprotección  suele  terminar  generando  la  sensación  de  desprotección.    Esencias  florales  para  ayudar  a  un  crecimiento  armónico  de  los  hijos:    

   

Chamomille  calma,  disminuye  el  malhumor  y  ayuda  a  los  chiquilines  a  poder  esperar  cuando  quieren  alguna  cosa.  Shasta  Daisy  ayuda  a  los  adolescentes  a  integrar  informaciones  y  reorganizarse  mentalmente.  Corn  equilibra,  estabiliza  y  ayuda  a  la  adaptación.  Stinging  Nettle  fortalece  la  unidad  familiar.  Angélica  actúa  como  un  “angelito  protector”.  Sagebrush  promueve  maduración  emocional.  Poison  Oak  capacita  para  imponer  límites  agradablemente.  Sweet  Pea  confiere  responsabilidad,  disuelve  la  alienación  social,  ayuda  a  desarrollar  lazos  y  crear  compromisos.  Yellow  Star  Tulip  quita  la  insensibilidad  respecto  a  lo  que  sienten  los  demás.  Trillum  desarrolla  la  autoconfianza  y  la  generosidad.  Goldenrod  refuerza  la  individualidad  y  la  maduración,  permitiendo  fortalecer  los  valores  y  establecer  una  convivencia  social  armoniosa.  Violet  para  superar  la  excesiva  timidez.  Dandelion  calma  a  los  más  agitados.  Lavender  tranquiliza  los  nervios  y  ayuda  a  recobrar  la  sensatez.  Quacking  Grass  integra  al  adolescente  con  la  sociedad.  Actúa  sobre  los  muy    manipuladores.  Saguaro  y  Sunflower  trabajan  la  relación  con  la  autoridad  y  promueven  la  verdadera  identidad.  Son  flores  relacionadas  con  lo  masculino,  lo  paterno,  pero  se  usan  tanto  en  niñas  como  en  niños.  Oregon  Grape  enseña  a  confiar  en  los  otros.  Mallow  trae  cordialidad  en  lo  social.    

Page 10: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

10

Calendula  enseña  a  escuchar  a  los  otros  y  a  tener  empatía.  Mullein  trabaja  los  valores  éticos  y  ayuda  a  ser  veraz.  Mariposa  Lily  para  reforzar  el  modelo  materno.  Vine  reduce  el  autoritarismo  de  los  pequeños  que  son  tiranos.  Heather  ayuda  al  niño  inquieto  a  expresar  lo  que  siente  con  más  claridad,  disminuyendo  su  insatisfacción  y  su  necesidad  de  acaparar  la  atención.  Chicory  es  ideal  para  los  niños  caprichosos,  manipuladores,  con  crisis  de  llanto.  Aumenta  la  resistencia  a  la  frustración.  Vervain  enseña  a  los  inquietos  y  bulliciosos  a  respetar  lo  que  es  de  los  otros.  Disminuye  la  tensión.  Wild  Oat  ayuda  a  encontrar  el  verdadero  propósito  de  la  vida.  Junto  con  Crab  Apple  es  importante  para  los  adolescentes.  Walnut  los  auxilia  a  liberarse  de  influencias  externas  y  seguir  las  propias  convicciones.  Disminuye  la  hipersensibilidad.  Willow  es  indicado  para  los  que  se  sienten  injustamente  tratados  por  los  padres,  profesores  u  otras  autoridades.  Mejora  la  relación  con  los  adultos  y  disminuye  el  sentimiento  de  “víctima”.  Impatiens  reduce  la  impulsividad  y  libera  las  reacciones  impetuosas.  Chestnut  Bud  promueve  la  maduración  y  la  internalización  del  aprendizaje  de  vida.  Holly  enseña  a  aceptar  las  necesidades  de  los  otros,  a  manejar  los  celos  y  envidias  adecuadamente  y  a  tener  mejor  relación  con  el  prójimo.        

Esencias  florales  para  promover  en  los  padres  la  autoridad  afectiva:  

 Chestnut  Bud  para  romper  hábitos  y  darse  cuenta  qué  necesita  cada  uno.  Chicory  es  una  excelente  esencia  para  padres  muy  controladores  o  que  chantajean  emocionalmente  a  sus  hijos.  Centaury  para  los  que  tienen  dificultad  de  imponer  límites  y  decir  “no”.  Impatiens  para  tener  más  paciencia.  Beech  y  Water  Violet  para  educar  en  forma  constructiva,  sin  críticas  excesivas  ni  soberbia.  Para  estar  cerca  de  los  hijos  mientras  tanto.  Rock  Water  para  padres  demasiado  rígidos  y  austeros.  Mariposa  Lily  y/o  Sunflower  para  transmitir  lo  que  saben  con  mucho  afecto  pero  pudiendo  imponer  límites.  Vine  para  padres  tiranos.  Centaury  +  Scleranthus  para  una  comunicación  adecuada,  auténtica  y  relajada  con  los  hijos.  Vervain  para  padres  que  compiten  con  sus  hijos.    

Page 11: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

11

Zinnia  +  Rescue  Remedy  para  padres  de  adolescentes  ya  que  éstos  pasan  en  ese  período  crítico  de  la  vida  por  una  especie  de  renacimiento  que  requiere  una  atención  especial.  

   28  sugerencias  para  tener  en  cuenta:    

1. No  condicione  al  niño  a  obedecer  por  medio  de  la  pelea,  la  paliza  o  el  grito,  ya  que  aprenderá,  en  este  caso,  a  mentir  y  rebelarse.  

2. Converse  abiertamente  con  él  y  ayúdelo  a  encontrar  un  modo  de  asimilar  y  aceptar  lo  que  se  requiere  de  él.  

3. No  se  dispute  el  poder  con  el  niño,  pues  usted  siempre  llevará  ventaja.  Aprenda  y  enséñele  a  compartir.  

4. Es  indispensable  tener  horarios  para  comer,  para  estudiar,  para  jugar,  que  no  necesitan  ser  rígidos,  pero  que  ayudarán  a  que  sus  niños  aprendan  a  organizarse.  

5. No  apele  al  chantaje  emocional.  Los  hijos  deben  aceptar  las  decisiones  de  sus  

padres  porque  son  sus  mayores  y  detentan  la  autoridad  y  no  porque  se  rinden  frente  a  la  coerción.  

6. No  condicione  a  sus  hijos  a  que  le  obedezcan  con  cuestiones  de  tipo  “favor  va  y  favor  viene”.  “Si  yo  te  dejo  hacer  esto,  vos  haces  esto  otro”.  Educación  no  es  trueque.  

7. Sea  firme,  pero  evite  amenazar  al  niño  con  frases  del  tipo  “ya  verás  cuando  venga  tu  padre/madre”  o  “mientras  estés  bajo  este  techo  se  hace  lo  que  yo  digo”.  Esto  puede  hacerlo  irse  de  la  casa  prematuramente.  

8. Hable  con  sus  hijos,  explique,  oriente,  muestre  el  camino  o  las  consecuencias,  pero  deje  que  ellos  puedan  hacer  sus  propias  experiencias  de  vida.    

9. Hágales  sentir  que  siempre  tendrán  en  casa  un  lugar  seguro  adonde  recurrir  y  estimúlelos  a  salir  y  moverse  en  el  mundo.  

10. El  miedo  es  contraproducente.  La  obediencia  debe  estar  basada  en  el  amor  y  no  en  el  terror,  debe  sustentarse  por  el  deseo  de  hacer  lo  que  se  cree  que  es  lo  mejor.    

11. Sepa  decir  “sí”  siempre  que  sea  posible,  aunque  le  resulte  incómodo  o  cansador.  

12. Reevalúe  los  puntos  positivos  y  negativos  de  su  propia  educación.  Fíjese  lo  que  considera  válido  y  esté  dispuesto  también  a  aprender  con  y  del  niño.  

Page 12: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

12

13. Sea  contenedor,  ampare,  oriente,  pero  no  resuelva  los  problemas  por  sus  hijos.  Deje  que  ellos  lo  hagan  y  tengan  la  satisfacción  de  los  resultados  obtenidos.  

14. No  haga  comentarios  que  los  haga  sentirse  avergonzados.  Cree  lazos  de  confianza  y  pactos  de  respeto  y  amistad  con  ellos.  

15. Sea  “amigable”  con  su  hijo,  pero  no  “amigo”,  sino  se  confundirán  los  roles.  

16. No  menosprecie  al  niño  respecto  a  sus  fallas  o  dificultades.  Por  el  contrario,  incentívelo  a  mejorar.    

17. Critique  menos  y  no  pierda  la  oportunidad  de  elogiar  sus  cualidades.  Cuando  el  elogio  es  sincero,  será  una  caricia  al  ego  y  lo  hará  crecer  con  más  confianza.  

18. Algunos  padres,  ceden  a  los  caprichos  de  un  hijo  sólo  para  no  tener  que  soportarlo.  Otros  no  toleran  lidiar  con  las  frustraciones  propias  y  por  eso  tampoco  con  las  de  su  descendencia  y  hacen  todo  para  evitarlas.  Revea  esa  situación,  tenga  paciencia,  cuente  hasta  10  y  manténgase  firme.  

19. Equivocarse  es  humano  y  es  aceptable.  Enséñele  a  sus  hijos  que  siempre  es  posible  reparar  y  rectificar  

20. Cuando  se  trata  de  dinero,  muestre  a  sus  hijos  los  límites  de  la  economía  doméstica.  Enséñeles  el  valor  real  de  la  moneda,  para  que  sepan  cómo  manejarse  con  ella.  

21. Deles  una  suma  fija  semanal  cuando  sea  posible  y  la  edad  sea  la  adecuada.  Puede  ayudar  al  niño  a  aprender  a  ahorrar,  a  saber  gastar  y  a  seleccionar  mejor  aquello  que  quiere.  

22. Si  su  hijo  se  encapricha,  grita  “yo  quiero”  cien  millones  de  veces,  no  lo  escuche,  resista.  No  se  rinda,  evite  la  tentación  de  “me  ganaste”.  Aguante.  De  lo  contrario  puede  significar  “yo  te  doy,  te  compro  y  vos  me  dejás  en  paz”.    

23. Recuerde:  su  objetivo  es  dar  amor,  sabiendo  educar,  ayudando  a  que  se  convierta  en  una  persona  madura  y  equilibrada.  

24. Esté  siempre  dispuesto  a  escuchar  a  sus  hijos.  Déjelos  exponer  sus  puntos  de  vista  y  revea  su  posición.  Eso  hará  que  también  lo  escuchen  a  usted.  Los  niños  aprenden  por  imitación.  

25. Por  más  tentador  que  sea,  no  permita  la  inversión  de  papeles.  

26. Si  comete  una  injusticia  o  se  equivocó,  reconózcalo  y  discúlpese.  El  ejemplo  de  flexibilidad  vale  también  para  cuando  su  hijo  o  hija  perciban  que  actuaron  mal.  

27. No  compense  los  sentimientos  de  culpa,  permitiendo  todo  después.  

28. No  es  lícito  imponer  límites  solamente  a  favor  de  los  adultos  y  de  acuerdo  con  sus  conveniencias.  Eso  es  abuso  de  poder.  

Claudia  Stern.www.floral-­‐center.com  

Page 13: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

13

   

LAS  FLORES  DE  BACH  Y  LOS  CHAKRAS    Por    Jordi  Cañellas    

       Los  chakras,  entendidos  como  vórtices  de  energía  de  nuestros  cuerpos  sutiles,  tienen  múltiples  funciones,  de  entre  las  que  destacan  su  capacidad  de  transformar  la  energía  cósmica,  de  gran  sutilidad  y  alta  frecuencia,  en  una  energía  más  asimilable  para  nuestros  cuerpos  energéticos  y  finalmente  para  nuestro  cuerpo  físico.      Estas  ruedas  de  energía  podrían  ser  consideradas  como  interfases  entre  el  cuerpo  físico  y  los  sutiles.  Tanto  es  así  que  a  cada  uno  de  los  7  chakras  principales  se  le  asocia  una  de  las  glándulas  de  nuestro  cuerpo  físico.      

   Chakra   Glándula  asociada  /  Región  

corporal  en  que  se  sitúa  el  chakra  

1º   Suprarrenales  /  espacio  entre  el  sexo  y  el  ano  

2º   Ovarios  y  testículos  /unos  3  dedos  bajo  el  ombligo  

3º   Páncreas  /  un  poquito  más  abajo  que  el  diafragma  

4º   Timo  /  zona  del  corazón  5º   Tiroides  /  en  el  hundimiento  

del  cuello,  bajo  la  nuez  6º   Pineal  /  un  poco  por  encima  

del  entrecejo  7º   Pituitaria  o  hipófisis  /  en  el  

ápice  del  cráneo    

Page 14: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

14

También  conocemos  por  la  medicina  tradicional  china,  que  a  cada  órgano  del  cuerpo  le  corresponde  un  estado  emocional  y  determinadas  formas  de  pensamiento,  de  manera  que  parece  claro  que  debe  haber  una  conexión  entre  el  cuerpo  físico  y  los  cuerpos  emocional  y    mental  (dos  de  nuestros  cuerpos  sutiles  no  visibles).  Esta  conexión  entre  lo  físico  y  lo  sutil  se  establece  gracias  a  las  glándulas  a  nivel  físico  y  a  los  chakras  en  el  etérico.  Conocemos,  por  nuestro  trabajo  como  terapeutas  florales,  que  las  esencias  modifican  el  estado  emocional  y  mental  de  la  persona  y  como  consecuencia  de  esto  ayudan  también  en  la  sanación  del  cuerpo  físico.  Al  tomar  esencias  florales  (vía  oral  o  tópica)  éstas  entran  en  nuestro  cuerpo  etérico  aportando  información  a  los  cuerpos  sutiles,  equilibrándolos.  Esta  mejora  acaba  afectando  positivamente  al  cuerpo  físico.  El  sistema  encargado  de  transmutar  esta  información  de  las  esencias  florales  en  los  dos  sentidos  (de  lo  físico  a  lo  sutil  –  en  la  ingesta  o  aplicación-­‐  y  del  sutil  al  físico,  cuando  se  han  reequilibrado  los  chacras  y  los  cuerpos  sutiles  respectivos  y  su  mejora  repercute  en  el  cuerpo)  es  el  sistema  chakra.    Aplicación  tópica  de  las  flores  de  Bach  en  los  chakras  Lo  habitual  es  que  trabajemos  indirectamente  sobre  los  chakras  a  través  del  uso  de  las  esencias  florales  para  las  emociones  o  los  estados  mentales.  Lo  que  aquí  os  propongo  es  un  trabajo  más  directo  y  a  veces  más  intenso  con  los  chakras.  ¿Cómo?  Aplicando  las  flores  directamente  sobre  la  piel  en  la  zona  correspondiente  al  chakra.    

Os  animo  a  seguir  fielmente  el  protocolo  que  he  ensayado1    para  que  podáis  sentir  la  potencia  con  que  se  expresan  las  flores  al  aplicarlas  directamente  en  la  zona  chakra.    A  menudo  los  resultados  son  sorprendentes  (por  su  rapidez  y/o  potencia)    especialmente  para  personas  habituadas  al  trabajo  floral.  Siguiendo  los  criterios  de  analogía  de  la  signatura  vegetal,  y  el  estudio  de  los  chakras,  además  de  mi  experiencia  clínica  e  intuición,  os  propongo  una  relación  nueva  entre    los  12  sanadores  y  los  7  chakras.  Estas  relaciones  se  establecen  por  la  enorme  afinidad  entre  los  dones  de  cada  flor  y  los  aspectos  que  trabaja  cada  chakra.      Chakras:  Elemento  que  regulan  o  aportan  

 Flores  tipológicas  o  de  personalidad  

1º  Tierra   Clematis  2º  Agua   Impatiens  3º  Fuego   Mimulus,  Rock  Rose,  

Centaury  4º  Aire   Chicory,  Agrimony  5º  Sonido   Agrimony,  Water  Violet,  

Vervain  6º  Luz   Cerato  7º    Conciencia  

Scleranthus,  Gentian  

   Protocolo  de  aplicación  Echarse  en  la  cama,  cómodamente  y  sin  prisas  (¡empieza  lo  difícil!).  Tener  entre  5  y  10  minutos  absolutamente  para  ti  sola.  Empecemos:  

1 Ver “Las flores de Bach para la personalidad. Chacras, principios cósmicos y evolución espiritual”. 2010. Auto editado

Page 15: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

15

1) Deja  la  piel  al  descubierto  en  la  zona  del  chakra  que  quieras  trabajar.  En  el  primer  chakra  suele  ser  más  práctico  aplicarlo  en  el  centro  de  la  planta  de  los  pies  (de  ambos).  En  la  zona  que  corresponde  al  plexo  solar  en  reflexología.  

2) Aplica  4-­‐5  gotas  de  la  esencia  en  la  zona.  Stock  o  preparado.  

3) Déjalas  sobre  la  piel,  sin  tocarlas,  durante  40-­‐50  segundos.  

4) Pasado  el  tiempo  frótalas  una  vez  con  la  mano  extendiéndolas  sobre  la  piel.  Deja  la  mano  al  lado  del  cuerpo.  

5) Cierra  los  ojos.  Siente.  

Repetimos  este  protocolo  dos  veces  al  día,  durante  7  días.  Recomiendo  fervientemente  iniciarlo  con  solo  una  vez  por  día  los  primeros  tres  días.    ¿Por  qué?  Pues  porque  la  aplicación  directa  sobre  los  chakras  a  veces  es  muy  intensa,  mucho  más  intensa  que  ingerir  4  veces  por  día  la  misma  flor  en  forma  unicista.    Si  se  perciben  cambios  en  la  dirección  que  nos  interesa  se  puede  alargar  el  período  de  aplicación.  Si  en  7  días  no  se  siente  nada  ni  hay  cambio  alguno,  dejamos  y  pasamos  a  otra  flor,  u  otro  chakra  en  el  que  sintamos  la  necesidad  de  trabajar.    

Si  bien  es  cierto  que  todas  las  flores  se  pueden  aplicar  en  todos  los  chakras,  también  lo  es  que  cada  flor,  por  su  virtud  e  información  tendrá  mayor  afinidad  con  uno  o  dos  de  ellos.      

   Algunos  resultados    Caso  1  Agrimony  sobre  el  5º  chakra.  Hombre  de  30  años  de  clara  tipología  Agrimony.  Para  tratar  problemas  de  comunicación    Tras  la  primera  aplicación  empieza  a  reír  como  un  niño  pequeño.  No  puede  pararse.  Después  de  una  hora  sigue  aún  riendo,  pero  ha  empezado  también  a  hablar  sin  parar.  No  calla.  Alguna  de  sus  expresiones  son  poco  educadas.  Ha  pasado  de  no  comunicar  nada  de  nada  a  decir  todo  lo  que  le  pasa  por  la  cabeza,  sin  valorar  que  pueda  molestar  a  los  demás.  Dura  unas  4  horas.  Pasados  los  días  las  manifestaciones  han  dejado  de  ser  tan  exageradas,  pero  comunica  cosas  que  tenía  escondidas,  ocultas  desde  hacía  mucho  tiempo.          

Page 16: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

16

 Caso  2  Clematis-­‐4  en  los  pies.  Adolescente  de  14  años.  Déficit  de  atención  patente.  Problemas  escolares  derivados  de  dicho  déficit  Después  de  3  meses  en  los  que  apenas  si  se  perciben  cambios  a  pesar  de  tomar  varias  flores  para  ayudar  a  la  concentración  y  la  atención,  entre  ellas  Clematis-­‐4,  se  recomienda  aplicación  directa  de  la  esencia  en  los  pies,  en  la  zona  central.  Al  mes  siguiente  los  cambios  han  sido  espectaculares  y  los  profesores  le  preguntan  a  su  madre  si  está  tomando  alguna  medicación.  Está  “presente”  en  las  clases  por  primera  vez.    Caso  3  Chicory  sobre  el  4º  chakra,  para  tratar  la  sensación  de  falta  de  atención  emocional  de  su  pareja    Los  primeros  días  de  aplicación  no  sucede  nada.  Comenta  que  se  encuentra  igual  que  siempre.  Al  4º  día  llama  comentando  que  tras  la  aplicación  de  Chicory  se  ha  pasado  10  minutos  riendo  y  llorando  al  mismo  tiempo  y  que  se  siente  muy  bien.  Dice:”me  siento  como  si  me  hubiese  sacado  una  piedra  de  encima  del  pecho”.  El  resto  de  días  no  ha  percibido  nada  tan  exagerado  pero  las  peleas  con  su  pareja  han  disminuido  mucho.    Caso  4  Impatiens  sobre  el  2º  chakra.  Para  tratar  a  un  hombre  de  unos  35  años,  muy  dinámico  y  con  insomnio  A  la  primera  aplicación  su  esposa,  terapeuta  floral,  comenta  que  se  durmió  sin  ni  siquiera  desvestirse.    

Esa  mañana  se  levantó  muy  descansado,  como  hacía  tiempo  no  sentía.    Caso  5  Cerato,  en  el  6º  chakra,  para  trabajar  la  intuición  Las  primeras  aplicaciones  han  sido  bastantes  molestas.  Sensación  de  presión  hacia  dentro  en  el  sexto  chakra.  Con  los  ojos  cerrados  percibía  que  todo  estaba  oscuro  excepto  una  pequeña  hendidura  vertical  por  la  que  entraba  algo  de  luz.  En  las  aplicaciones  posteriores  (3r  día)    la  presión  y  el  malestar  disminuyeron  pero  todo  parecía  rodar  y  daba  la  sensación  de  mareo.  A  partir  de  este  día  y  hasta  el  final  de  la  semana  (7º  día)  cada  aplicación  se  convertía  en  un  momento  de  paz,  relajante.  Durante  todo  el  proceso  ha  soñado  bastante,  recordando  los  sueños,  algo  no  habitual  para  ella.    Caso  6  Rock  Rose,  en  el  3r  chakra,  por  el  terror  de  ir  a  la  piscina  Se  trata  de  un  niño  de  4  años.  Se  aplica  la  esencia  en  el  tercer  chakra  y  el  miedo  al  agua  se  reduce  enormemente  desde  la  primera  aplicación.  Se  le  aplica  unos  minutos  antes  de  ir  a  la  piscina  y  según  su  padre,  terapeuta  floral,  el  efecto  tranquilizante  fue  inmediato.    Caso  7  Cherry  Plum,  en  el  7º  chacra,  por  cefaleas  intensas  Varón    de  63  años,  que  tiene  a  menudo  dolor  de  cabeza  persistente  en  la  zona  occipital.  Aparece  de  golpe.  Ponemos  las  gotas  en  el  7º  chakra,  y  el  primer  día  funciona  muy  bien.    

Page 17: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

17

El  dolor  casi  desaparece  después  de  aproximadamente  una  hora,  sigue  el  protocolo  durante  los  7  días    y  en  seis  semanas  no  ha  vuelto  a  tener  dolor.  Ahora  lo  usa    puntualmente  y  se  le  quita  un  dolor  que  era  resistente  a  los  remedios  convencionales  (algunos  fuertes).        

   Muchos  terapeutas  que  realizan  mis  cursos  están  probando  esta  forma  de  aplicación  directa  con  buenos  resultados.  Pero  las  indicaciones  y  usos  de  esta  forma  de  aplicación  floral  estarían  más  tipificados  si  muchos  más  terapeutas  nos  hicieran  llegar  los  informes.    Os  animo  a  probar  siguiendo  exactamente  el  protocolo  y  también  a  comunicar  los  resultados.    Sean  positivos  o  no.      ¿Cómo  podemos  avanzar  los  

terapeutas  florales  si  no  nos  implicamos  y  comprometemos  con  la  investigación?      Nosotros  no  tenemos  la  posibilidad  de  tener  acceso  a  miles  de  pacientes  hospitalarios.  Así  pues  solo  nos  queda  probar  (eso  la  gente  sé  que  lo  hace)  y  después  escribir  (sé  que  eso  cuesta  más).      Podéis  ver  el  apartado  sobre  chakras  y  flores  de  Bach  en  mi  web  (www.eljardidelesessencies.com),  en  el  que  están  reportados  tanto  casos  míos  como  de  otros  terapeutas  de  aquí  y  de  Chile  y  Argentina.      Por  el  momento  hay  43  casos  que  podéis  consultar  e  iré  añadiendo  los  que  me  mandéis  para  enriquecer  nuestra  casuística  al  respecto.      Adelante  hermanos  y  hermanas  en  lo  floral.  Espero  vuestros  comunicados.    Entre  todos  lo  haremos  Todo,  pues  Todos  Somos  Uno.  

                                            Jordi  Cañellas                     [email protected]        

Page 18: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

18

 

¡SER  TERAPEUTA,  NO  ES  TAREA  FÁCIL!    Por  Carmen  Risueño    

   Me  apetece  llevar  este  tema  al  papel  y  compartirlo  con  vosotr@s.    Será  una  serie  de  reflexiones  y  cuestionamientos  que  me  hice  y  hago  desde  mis  primeros  contactos  con  la  terapéutica  floral,  o  sea,  desde  formarme  y  definirme  como  terapeuta,    pues  he  sido  testigo  directo  y  en  ocasiones    indirecto2  de  los  errores  que  tengo  tendencia  a  desarrollar  a  causa  de  mi  carácter  y  siempre  gracias  a  la  confrontación3  con  “el  otro”,  sean  mis  consultantes  y/o  mis  terapeutas,  sesiones  de    supervisión  y  mis  compañer@s.      

 ABRIR  y  CERRAR  un  espacio  terapéutico,  marcar  un  principio  y  fin,  todo  un  ejercicio  en  aprender  a  ESTAR    CON…  o    ESTAR  JUNTO  A….  Del  latín  Cum  ire:  IR  JUNTOS,  y  más  tarde  despedirse,  desapegarse.  Esto  no  quita  para  que  pasado  el  tiempo,  el  consultante  quiera  volver  a  ABRIR  con  el  mismo  consultor,  y  si  está  de  acuerdo  volverán  a  CONSENSUARLO.  En  cualquier  ámbito  la  vida  es  así  también,  estamos  aprendiendo.  Debido  a  nuestras  “cargas  energéticas”  familiares  no  resulta  fácil,  pues  cada  uno  se  ha  ido  recomponiendo  tal  y  como  ha  podido  desde  su  más  tierna  infancia    

con  lo  que  lleva  impregnada  la  energética  familiar  relacional  y  tal  vez  de  más  atrás.      Las  RESISTENCIAS  (merece  capítulos  enteros…).  También  gracias  a  nuestras  tendencias  conectamos  con  nuestros  “dones”,  así  cada  terapeuta  será  original,  experimentará    su  peculiaridad    poniéndola  a  disposición    del  otr@.    

2 Con poca perspectiva de mi, encuentro respuestas a través del otr@, los otr@s. 3 Confrontar, comparar, enfrentar, y también un estar dispuesto a cotejar, verificar, compartir la energía con otr@s, y a recibirla en la misma medida.

Page 19: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

19

Con  éstas  primeras  premisas,  ¿cómo  será  co-­‐creado  el  “vínculo  terapéutico”?  ¿Desde  dónde  parto  yo  para  estar  con  el  otro?  ¿Cuál  es  mi  patrón  de  relación  floral  personal?  ¿Cómo  hago  resonancias  con  mi  consultante,  y  cuáles?    Mi  cuerpo4  me  dice…,  y  observo  al  cuerpo  del  otr@  diciéndome…,  lo  contrasto…y…      Desde  ahí,  paso  a  paso  construiremos  el  vínculo  terapéutico  y  en  cada  entrevista  posterior,  o,  lo  dejaré  pasar…o  lo  forzaré  y  obligaré;    poner  un  precio,  cual?,  que  asiduidad  será  conveniente?  a  veces  puede  crear  intranquilidad  ¿?  vérselas  con  otr@  dos  días  a  la  semana5,    cada  semana,    cada  15  días,  cada  mes,  o…bueno,  vuelve  cuando  quieras  que  aquí  estaré…;  nos  veremos  si  la  vida  lo  quiere…,  (que  blandito  y  abiertito    suena,  a  sin  formas,  sin  guías,  sin  establecer  diferenciaciones,  límites,  matices);  también  dialogar  sobre  el  “CIERRE”  de  aquello  que  se  ABRIÓ”  en  su  día,  reactiva  y  actualiza  la  creatividad;  se  trata  de  PENSAR,  y  pensar  cada  vez  mucho  mejor,  hablar,  hablarlo  con  el  otr@,  para  beneficio  de  ambas  partes  y  lo  que  generen  tales  gestiones.    Y  si  el  consultante  tras  “un    compromiso  verbal”  no  vuelve  a  consulta,  ¿cómo  me  sentiré  yo?,  ¿qué  pensó  él?,  seguramente  hará  lo  mismo  en  su  vida  cotidiana,  no  dará  importancia  ni  al  otr@  ni  a  los  demás,  seguramente  que  

4 La maravillosa “caja de resonancias”: glándulas, hormonas, neurotransmisores, vísceras, sensores, músculos, perceptores, reactores…. 5 Problemáticas agudas tendrán mayor nº de encuentros. Lo empático será acompañar de “cerca” el proceso del que sufre.

no  se  importa  él  a  sí  mismo,  de  ser  así  no  hubiera  actuado  así  es  más  sería  empático.  El  consultor  ante  esto  podrá  experimentar  “una  vez  más”  el  ninguneo,  el  abandono  o  el  “ahí  te  quedas”,  también  puede  sentirse  indiferente  para  no  sufrir,  o  habrá  de  asimilar    posturas  para  comprender  y  aceptar  sin  “confrontar”  con  la  otra  parte,  se  la  buscará  en  supervisión    ¡!menos  mal!    Lo  que  pienso  yo  sol@  conmigo,  no  cambiará  al  no  expresarlo  fuera  de  mí,  al  oír  mi  voz,  entonces  habrá  resonancias,  diálogos,  es  muy  distinto.  Todo  esto  y  mucho  más  será  CONSENSUADO  ENTRE  AMBAS  PARTES,  de  lo  contrario  será  unilateral.  Tal  vez  nos  queda  un  rato  más  hasta  la  unión  de  las  diferencias,  aunque  en  ello  estamos.    Claro,  que  todo  esto  nada  tiene  que  ver  con  dar  flores,  comprar  flores,  regalar  flores,  experimentar  con  flores  y  etc.    Paso  a  comentar  matices  que  me  ayudan  a  reconocer  el  movimiento  de  la  energía6  en  las  diferentes    agrupaciones  del  Dr.  Bach  en  cada  individuo  incluyéndome  a  mí:    1º.  Miedos:  Estoy  llenit@  de  mandatos,  guiones,  lecciones,  ideas,  conjeturas;  me  cuesta  asimilar    y  es  porque  me  faltan  experiencias.  2º.  Incertidumbre:  Me  cuesta  elegir  y  mantener  lo  que  elegí  como  valido  en  mi  vida.  No  me  siento  en  mí.  

6 Energía, como fuerza impulsora del pensar y realizar….

Page 20: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

20

3º.  Falta  presente:  Todo  lo  que  queda  “sin  cierre”  en  mi  historia  lo  repito  una  y  otra  vez.  4º.  Soledad:  Me  separo  de…    y  me  pego  al…  otr@.  Cuándo,  cómo,  con  quién,  donde,  y  para  qué  lo  hago.  Sin  contar  conmigo  ni  con  el  otr@.  No  sincronicidad.  ¿Y  co-­‐crear?  5º.  Hipersensibilidad:  Como  sin  “piel”,  constantes  interferencias.  6º.  Desaliento:  Cómo,  cuando,  desde  donde  y  para  que  tanto  sufrimiento.  La  energía  estanca:  los  conflictos.  7º.  Hiperpreocupación  por  los  demás:  Lo  social.  Asumir  lo  que  soy    yo    con  los  demás.  Recordemos  que,  lo  habitual  desde  niñ@s  es  contactar  con  la  Omnipotencia  y  su  opuesto  la  Impotencia,  lo  armonioso  aunque  en  ocasiones  dificultoso  es  el  contacto  consciente  con  la  Potencia,  o  el  Potencial  de  cada  un@  de  nosotr@s.  De  gran  apoyo,  Scleranthus,  haciéndonos  participes  de,  en  dónde,  con  quién,  cómo,  cuándo  y  para  qué  somos  proclives  a  “oscilar”.    

     ¿Como  gestionamos  la  rabia?,  Wild  Rose  ni  la  roza,  y  ¿Holly  y    Cherry  Plum?  Esta  energía  es  pura  INICIATIVA.  Ojo,  existen  tendencias  intrapunitivas    y    extrapunitivas.    

   Considero  de  gran  interés,  desarrollar  una  conciencia,  lo  más  HONESTA  posible  para  asimilar  las  orientaciones  que  uno  tiene  por  el  mero  hecho  de  ser  como  es.  Esto  no  lo  desligo  de  la  situación  relacional,  el  hombre  es  un  animal  social,  y  con  ello  experimenta  y  le  da    UN  SENTIDO  a  lo  que  acontece.    Cada  uno  de  los  12  curadores,  los  patrones  o  pseudoestructuras  que  aparentemente  nos  sostienen;  al  encuentro  con  la  “mesura”,  ni  en  un  polo  ni  en  el  otro.        

   Hasta  que  nos  resulte  suave  incorporar  ajustes  nuevos,  al  darnos  cuenta  del  hábito  en  que  nos  sostenemos,  en  lugar  de  flexibilidad.    Recordemos  que  rigidez7  es  sinónimo  de  temor  y  lo  flexible  es  sinónimo  de  amor,  comprensión,  ductilidad,  regeneración  y  amplitud  de  “miras”.    La  ESTRUCTURA  es  flexible.    

7 Rigidez, dureza, patrón, detrás siempre hay temores…

Page 21: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

21

La  pseudoestructura  no.  Tendremos  cuidado  con  los  “obturadores”8  de  la  conciencia.  Aquellos  pensamientos  nocivos,  como  mandatos,  guiones  de  conducta  o  de  vida  que  no  están  aún  consensuados  por  nosotros  conscientemente,  a  saber:  Inténtalo  –  Esfuérzate  –  Date  prisa  –  Complace  –  Sé  perfecto.    Nos  suenan  a    muchas  flores    conocidas  ¿verdad?,  o  a  las  que  nos  incentiva    descubrir.    Qué  diremos  de  los  19  más  espiritualizados,  aquellos  que,  de  entrada  por  falta  de  recursos,  no  les  es  fácil  asumir  la  estructura  del  pensamiento,  el  sentimiento  y  la  acción  de  modo  sincrónico,  de  una  vez  .  Cherry  Plum,  Elm,  Pine,  Larch,  Willow,  Aspen,  Hornbeam,  Sweet  Chestnut,  Beech,  Crab  Apple,  Walnut,  Chestnut  Bud,  White  Chestnut,  Red  Chestnut,  Holly,  Honeysuckle,  Wild  Rose,  Star  of  Bethlehem,  Mustard.    En  ausencia  de  límites  en  sí  mismos.    Los  7  ayudantes  están  ahí  para  decirnos  que  no  nos  hemos  de  dejar  llevar  de  lo  conocido  a  la  hora  de  defendernos  de  la  vida.  Haremos  hincapié  en  los  aspectos  en  ocasiones  poco  o  nada  reconocidos,  Gorse,  Oak,  Heather  y  Rock  Water,  se  repiten,  se  hiperadaptan,  los  puntos  ciegos.  Fueron  en  su  día  los  mecanismos  para  defendernos9  de  lo  que  tanto  nos  dolió,  avasalló,  destelló,  defraudó,  nos  produjo  miedo  e  inquietudes,  hasta  dejarlos  en  automático  y    “cronifican”.   8 Información a partir del Análisis Transaccional-Eric Berne. 9 Entonces, nos sentimos muy solos ante (…), no tiene que ser igual, ahora.

Aprendamos  a  recordar  a  caminar  sin  interrupciones,  sin  complicaciones.  Contamos  con  muchísimas  Esencias  Florales,  aliadas  todas  ellas  en  cada  uno  de  nuestros  aspectos  a  favorecer    el  desarrollo  en  todo  nuestro  potencial.    Por  esto  y  mucho  más,  pongamos  nuestras  conciencias  también  en  relaciones  de  supervisión,  volvemos  a  lo  mismo  de  lo  anteriormente  expresado,  si  voy  desde  arriba,  consideraré    innecesario  el  compartir  “mis  casos”  con  otro,  creeré  (creer  es  no  conocer)  que  ya  lo  resuelvo  yo,  pues  lo  tengo  muy  claro10.  Aunque  habrá  que  recordar  que  cuanto  más  arriba  creo  estar,  es  señal  inequívoca  de  que  estoy  errado,  aunque  me  fastidie  reconocerlo,  esa  será  la  verdad,  lo  sencillo  continúa  siendo  el  mejor  camino  hacia  la  sabiduría,  el  conocimiento.  

 No    existe  el    genuino  cambio,  sin  CAMBIO  de  PERSPECTIVA.      Carmen  Risueño.    Terapeuta  Floral.  Enfermera.  www.crecimientointerior.com    

10 La claridad es uno de los mayores enemigos para la conciencia, habla de soberbia o estar por encima de.

Page 22: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

22

ASTROLOGÍA  Y  FLORES  DE  BACH  EN  LA  LEY  UNIVERSAL  DE  LA  ATRACCIÓN:  LOS  SIGNOS  DE  AIRE    ____________________________________________________  Por  Carmen  López  Vázquez  

       El  Ascendente  en  nuestra  Carta  Astral,  refuerza  la  comprensión  de  que  estamos  aquí  para  alcanzar  las  experiencias  necesarias  para  que  el  alma  evolucione  y,  para  saber  que  en  el  juego  de  la  vida,  el  Universo  nos  va  a  dar  siempre  las  mismas  cartas  y  lo  que  tenemos  que  hacer,  es  aprender  a  jugarlas  de  un  modo  diferente.    Con  la  Carta  Astral,  tratamos  de  ver  estructuras  a  través  de  los  aspectos  y  configuraciones  que  forman  entre  si  los  planetas,  la  ubicación  de  los  mismos  en  los  Signos  Zodiacales  y  en  las  Casas  y,  ver  como  transita  la  vida  de  un  ser  humano  al  darnos  cuenta  que  la  Carta  muestra  nuestra  propia  energía,  y  que  nada  es  casual,  que  la  vida  es  un  juego  de  atracciones  y  rechazos,  de  equilibrios  y  desequilibrios  y  que  la  Astrología,  nos  proporciona  pautas  de  crecimiento  y  desarrollo,  al  ser  conscientes  de  que  atraemos  las  

vivencias  necesarias  para  aprender  y  madurar.        ¿QUE  VEN  LOS  DEMAS  DE  MI  AL  CONOCERME?  Lo  primero  que  se  ve  de  una  persona  al  conocerla,  es  la  energía  de  su  Ascendente,  porque  es  como  uno  se  muestra  y  se  comporta  ante  los  demás,  y  sale  de  la  persona  de  manera  espontánea  e  inconsciente.  Si  nos  conocen  un  poco  más,  ven  el  Sol,  que  es  mi  individualidad,  lo  que  yo  soy  internamente.  

Page 23: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

23

Si  llegan  a  intimar  con  nosotros,  captan  nuestra  Luna  que  son  las  emociones,  lo  que  necesito  para  sentirme  protegida  y  querida.    EL  ASCENDENTE  Cuando  observamos  el  Ascendente,  nos  damos  cuenta  que  en  la  vida  hay  acontecimientos  y  situaciones  que,  aunque  son  diferentes,  siempre  hay  una  constante  que  se  repite,  y  como  os  decía  en  el  artículo  anterior,  al  analizar  esta  parte  de  la  Carta  Astral,  es  para  darnos  cuenta  que  según  nos  presentamos  ante  los  demás,  atraemos  a  otros  con  unos  comportamientos  complementarios  y  en  lo  que  nos  sucede,  somos  en  todo  momento  partícipes  y  responsables.    PATRONES  DE  CONDUCTA  Al  conocer  el  signo  de  nuestro  Ascendente,  podemos  comprender  los  patrones  de  conducta  que  tenemos  y  que  nos  ayudan  a  captar  el  comportamiento  que  desarrollamos  en  la  infancia;  podríamos  decir  que  es  el  truco  que  aprendimos  para  atraer  la  atención  de  las  personas  que  queremos,  nuestros  padres,  siendo  heredados  por  vía  educacional.    Comienzan  desde  la  cuna  y,  posteriormente  hasta  los  12  años  aproximadamente,  se  solidifican  y  pasan  a  ser  considerados  como  nuestro  carácter  y  nuestra  forma  de  actuar,  atrayendo  de  forma  empática  a  personas,  situaciones  y  hechos.      ASCENDENTE  EN  AIRE  Las  personas  que  tenéis  el  Ascendente  en  vuestra  Carta  Astral  en  alguno  de  los  signos  de  Aire,  es  decir,  en  Géminis,  Libra  o  Acuario,  tenéis  que  aprender  a  ser  y  comportaros  de  forma  consciente  

como  es  el  Aire,  porque  aquí  está  vuestro  reto:  mejorar  las  relaciones,  las  asociaciones  con  los  otros,  las  ideas,  la  lógica  y  tener  una  reflexión  racional  de  lo  acontecido  en  el  día  a  día.    Por  ejemplo,  una  persona  con  el  Sol  en  Géminis  nace  siendo  comunicativa,  adaptable,  racional,  móvil,  relacionándose  con  muchas  personas  al  mismo  tiempo,  sin  embargo,  una  persona  que  nace  con  el  Ascendente  en  Géminis,  le  cuesta  y  es  lo  que  tiene  que  aprender:  a  comunicarse,  asociar,  relacionar,    la  adaptabilidad  y  capacidad  para  hacer  varias  cosas  a  la  vez.  

 Es  importante  señalar  que  atraemos  cierto  tipo  de  personas  para  descubrir  la  energía  que  nos  corresponde,  las  atraigo  para  aprender  algo  de  ellas  y,  en  definitiva,  de  nosotros  mismos,    

Page 24: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

24

porque  esas  personas  tienen  algo  mío,  algo    que  tengo  que  descubrir  e  incorporar  en  mí.  Lo  podemos  ver  en  la  adolescencia,  incluso  a  lo  largo  de  nuestra  vida,  que  atraemos  personas  cuyo  signo  solar  es  el  de  nuestro  ascendente,  son  personas  que  son  un  reflejo  de  mi  Energía.      FLORES  DE  BACH  Las  Flores  de  Bach,  recomendadas  por  la  OMS,  la  Organización  Mundial  de  la  Salud,  sabemos  que  son  de  gran  apoyo  terapéutico  en  la  superación  de  determinados  conflictos  analizados  en  la  consulta  Astrológica,  basándonos  siempre  en  la  configuración  energética  de  la  Carta  Natal,  por  lo  que  nos  permiten  equilibrar  las  dificultades  que  podemos  tener.  El  poder  sanador  de  los  remedios  florales  reside  en  su  capacidad  para  desbloquear  estados  emocionales  negativos,  con  el  fin  de  encontrar  la  

polaridad  positiva.      

CASO  PRÁCTICO:  Ascendente  en  el  signo  de  Libra  María,    ha  nacido  el  24/01/1957  en  Oviedo  a  las  23:15  horas,  es  abogada,  está  divorciada,  vive  en  pareja  y  quiere  hacerse  la  Carta  Astral  para  conocer  su  psicología  interior.      “MI  CASA  ES  SOLO  PARA  MI”  Es  lo  que  María  expresa  muy  contundente  cuando  viene  a  la  consulta  y  me  dice  que  “quiero  trabajar  las  relaciones  afectivas  con  la  pareja  y  con  todo  el  mundo  porque  me  cuesta  expresarme  emocionalmente”.    Soy  distante  pero  cálida  y  quiero  mejorarlas”.  Siempre  analizo  el  triangulo  de  la  personalidad,  que  está  formado  por    el  Sol,  la  Luna  y  el  Ascendente,  para  conocer  los  rasgos  característicos  del  temperamento.    SOL  EN  ACUARIO  María  es  original,  amistosa,  innovadora,  rebelde,  excéntrica.  Expresa  su  individualidad  valorando  la  humanidad  y,    necesita  descubrir  lo  que  es  correcto  y  verdadero  para  ella,  “lo  que  más  valoro  son  mis  principios”.  Al  ser  Acuario  un  signo  de  aire,  recarga  su  energía  vital  mediante  el  compromiso  social  y  el  estimulo  intelectual.    LUNA  EN  ESCORPIO    “tengo  miedo  al  abandono,  a  que  me  deje  mi  pareja  y  que  no  me  quiera  tanto”  son  comentarios  que  repite.    La  esencia  floral  que  toma  es  el  Heliantemo,  para  ser  valiente  y  atreverse  a  profundizar  en  sus  emociones.  Esta  Luna  está  en  el  grupo  del  miedo  (al  que  pertenecen  las  Lunas  en  los  signos  de  Capricornio    

Page 25: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

25

y    Escorpio),  por  lo  que  es  aconsejable  para  quitar  esos  temores,  profundizar  en  las  corrientes  subterráneas  de  la  vida,  en  el  inconsciente,  estudiar  psicología  y  meditar.    ASCENDENTE  EN  LIBRA  ¿Cómo  es  María,  como  se  muestra  a  la  gente?  Es  una  mujer  agradable,  elegante,  separada  con  dos  hijos,  su  trabajo  es  abogado,  fiel  a  sus  principios,  y  viene  decidida  “a  cambiar  mi  manera  de  actuar”  “qué  tengo  que  aprender”:  “porque  cuando  hay  problemas  con  las  parejas  siempre  he  salido  en  estampida  cuando  pierdo  el  control”.    ¿QUÉ  TIENE  QUE  APRENDER?  María  tiene  que  ser  más  Libra,  a  desarrollar  y  expresar  de  forma  consciente  las  cualidades  de  este  signo,  que  son  compartir  y  que,  al  vivir  la  experiencia  de  ser  con  otros  descubrirá  que  hay  más  equilibrio,  vitalidad  y  creatividad  que  en  la  soledad.    DECISIONES  CONJUNTAS  No  vale  decir  yo  soy  como  soy  y  ya  está,  porque  negociar  es  llegar  al  punto  medio  de  lo  que  quiere  el  otro  y  lo  que  quiero  yo.    Libra  significa  ser  complementario  de,  tiene  que  aprender  a  no  ser  egoísta  y    tomar  decisiones  conjuntas  y  compartir  con  su  pareja.  ”Quiero  planificar  el  fin  de  semana  juntos,  hacer  alguna  actividad  compartida  y  no  olvidarme  de  hacer  lo  mío  propio”.    ESENCIAS  FLORALES  Las  esencias  florales  que  permiten  desarrollar  el  Ascendente  son:  

Scleranthus:  para  encontrar  el  equilibrio  interno,  porque  María  sufre  de  vértigos  con  frecuencia.    Achicoria:  con  esta  flor  se  mejora  el  dar,  porque  si  uno  es  egoísta  no  comparte.  Brote  de  Castaño:  esta  es  la  esencia  del  aprendizaje  y  para  ella  es  que  cuanto  más  coopera  y  se  complementa  con  los  otros  tiene  más  energía.    LAS  CASAS  DE  AGUA  Las  Casas  Astrológicas  son  12  áreas  de  vida.  Es  la  división  en  doce  sectores  de  la  Esfera  Celeste  que  se  superpone  a  los  Signos  del  Zodiaco.    Las  casas  de  agua  (IV,  VIII,  XII)  son  las  que  nos  van  a    permitir  profundizar  en  nuestro  Ascendente.  Las  personas  con  el  Ascendente  en  los  signos  de  Aire,  tenéis  que  comprender  las  relaciones,  la  comunicación,  pero  al  tener  las  casas  psíquicas  en  signos  de  Tierra,  uno  se  queda  inconscientemente  en  lo  material,  en  lo  correcto  y  en  lo  fijo.  

     

Page 26: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

26

CASA  IV  EN  CAPRICORNIO  La  persona  se  siente  más  segura  cuando  más  sola  está;  este  es  un  punto  de  tensión  muy  grande,  sin  embargo,  el  destino  le  llevará  a  valorizar  justamente  el  hecho  de  no  estar  sola.    Violeta  de  Agua:  “no  me  siento  respetada,  me  invaden  mi  espacio,  no  leo  cosas  espirituales”.    Esta  esencia  es  para  expresar  su  base  energética  emocional,  que  le  va  a  permitir  salir  del  aislamiento  y  relacionarse  profundamente  sin  que  eso  sea  simbiosis,  fusión,  confusión  o  dependencia.  

   CASA  VIII  EN  TAURO  Los  aspectos  que  hay  que  transformar  son  la  tendencia  posesiva  y  absorbente  tan  típica  de  Tauro.    Esto  es  lo  que  hace  tensión  en  el  Ascendente  y  que  hay  que  regenerar,  si  hay  posesividad  en  ella,  entonces  no  puede  haber  Libra.  Achicoria:  para  soltar,  cambiar  de  actitud  y  dejar  de  ser  posesiva,  acaparadora  y  dar  espacio  para  que  el  

otro  sea  el  mismo  “tengo  un  sentimiento  obsesivo  de  posesividad”      CASA  XII  EN  VIRGO  Esta  casa  es  pasado,  es  el  conocimiento  último  que  traigo  de  otras  vidas,  es  una  energía  encerrada  y  oculta,  que  es  necesario  conocer  y  Virgo  que  tiene  que  ver  con  la  imagen  de  la  Virgen  es  la  que  tiene  que  concluir  en  la  persona.  Manzano  Silvestre:  por  la  necesidad  de  limpieza  interior  y  sentir  que  no  es  lo  suficientemente  pura.  Álamo  Temblón:  por  el  temor  de  hacer  cosas  mal  a  los  ojos  de  Dios.  “no  puedo  ir  a  misa  y  comulgar,  por  vivir  en  pecado  con  otra  persona”.    ASTROLOGIA  Y  FLORES  DE  BACH    La  colaboración  entre  la  Astrología  y  las  Flores  Bach,  son  una  estrategia  beneficiosa  para  encauzar  la  propia  vida  de  forma  más  saludable  y  armoniosa  al  comprender  nuestros  patrones  de  conducta,  porque  me  permite  redefinir  lo  que  creo  que  soy  y,  al  abrirme  y  expresar  todos  los  contenidos  de  mi  Ascendente,  conocer  mi  verdadera  esencia  y    aceptar  el  destino  que  uno  tiene  que  vivir.    Carmen  López  Vázquez.      Astróloga/Terapeuta  Floral/    Maestra  de  Reiki  www.gabinetecromer.com

   

Page 27: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

27

LA  VÍA  INICIÁTICA  DE  BACH:  REMEDIOS  FLORALES  PARA  EL  CRECIMIENTO  INTERIOR  Por  Luis  Jiménez    

 Cuando  Edward  Bach  murió  en  1.936,  dejó  atrás  una  vida  intensa  y  una  obra  extraordinaria  que  desgraciadamente  se  ha  convertido,  con  el  paso  del  tiempo,  en  38  remedios  florales  y  en  una  práctica  terapéutica,  la  Terapia  Floral,  que  le  ha  despojado  de  mucha  de  su  trascendencia.  Entre  sus  escritos,  a  la  luz  de  la  sabiduría  simbólica  podemos  contemplar  una  propuesta  iniciática,  una  vía  de  desarrollo  personal  tan  apasionante  y  completa  como  la  de  una  verdadera  “Escuela  de  Misterios”,  pero  con  un  elemento  fundamental,  los  remedios  florales  como  se  han  venido  denominando  hasta  ahora,  que  favorecen  el  retorno  hacia  “el  Hogar”  cuando  las  resistencias  de  la  personalidad  pretenden  abortar  el  desarrollo  del  Alma:        “    Pero  la  existencia  de  enfermedad  nos  indica  que  hay  cualidades  ancladas  en  la  personalidad  que  el  alma  se  esfuerza  en  apartar  porque  tales  cualidades  se  encuentran  por  debajo  del  nivel  evolutivo  de  esa  persona.  “              Desde  los  inicios  del  trabajo  “floral”  puede  concebirse  la  obra  de  Bach  como  una  reflexión  sobre  el  amor  como  servicio  y  como  luz,  y  las  esencias  florales  como  la  piedra  filosofal  capaz  de  trasmutar  el  plomo  de  

la  sombra  de  la  personalidad  en  oro  de  conciencia.  Su  prematura  muerte  dejo  esta  dimensión  alquímica  de  su  arte  en  vilo,  como  una  promesa  enunciada,  pero  no  plasmada.  Nos  toca  ahora  tomar  esa  antorcha  y  seguir  avanzando  en  dirección  al  sitio  donde  los  trabajos  de  Bach  parecen  dirigirse:  la  Alquimia.              La  Vía  Iniciática  de  Bach    

         Un  conocimiento  más  incluyente  de  las  diversas  doctrinas  iniciáticas  en  la  historia  

Page 28: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

28

de  la  humanidad,  una  mirada  contemplativa  o  simplemente  inclusiva  y  abierta  nos  permitirá  conocer  con  detalle  aquellas  coincidencias  que  por  su  número  abruman  y  como  mínimo  pondrían  en  duda,  a  un  verdadero  buscador,  sobre  la  autoría  o  “creación”  de  la  sistematización  o  “jerarquía”  de  los  remedios  florales  del  Dr.  Bach,  que  como  muchos  ya  aceptan  es  en  sí  un  sistema.  Con  esto  no  digo  que  no  fuese  él  el  creador  de  los  remedios  denominados  florales  en  “argot”  que  llevan  su  nombre,  sin  embargo  dudo  mucho  de  que  el  modelo  como  sistema  sea  invención  suya,  ya  que  como  veremos  no  le  corresponde  a  humano  alguno  decidir  sobre  el  funcionamiento  de  las  fuerzas  “celestes”  en  el  planeta  o  en  la  “psique”  y  mucho  menos  inventar  y  que  funcione  de  la  manera  que  lo  hace  un  “invento”,  como  las  flores,  desligado  de  lo  arquetípico.  Más  allá  de  descubrimiento  o  invención,  en  el  caso  de  la  Terapia  Floral,  deberíamos  hablar  de  “Tradición”  y  “Transmisión”  de  lo  que  en  un  círculo  actual  se  viene  denominando  “El  legado  alquímico”.  Las  diferentes  etapas  en  las  que  Bach  estructura  su  obra,  los  procesos  y  conclusiones  que  le  llevan  a  presentar  su  trabajo  en  dos  grandes  grupos  de  19  remedios  elaborados  de  diferente  manera:  Solar-­‐  Lunar;  Coagula-­‐Solve,  con  una  vía  intermedia  que  divide  al  primero  de  los  grupos  en  12,  4,  y  3  remedios  similares  en  su  estructura  a  las  12  fuerzas  arquetípicas  astrológicas,  los  cuatro  elementos  clásicos:  fuego-­‐aire,  tierra-­‐agua  y  las  tres  fuerzas  primigenias  “trinitarias”  o  espíritu  universal-­‐sulfur-­‐mercurius,  sí  mismo-­‐animus-­‐anima,  entre  otras,  nos  llevan  a  pensar  que  quizás  en  su  interior  la  obra  de  Bach  encierra  un  verdadero  conocimiento  iniciático.  

 

 La  Terapia  Floral  desde  la  vía  sanitaria  fomenta  el  conocimiento  de  los  remedios  y  la  capacidad  técnica  para  aplicarlos  en  función  del  síntoma  ya  sea  éste  emocional,  mental  o  físico,  sin  embargo  éste  no  era  el  planteamiento  inicial  de  Bach  como  veremos  a  continuación.  Por  ello  podemos  definir  dos  grandes  corrientes  o  vías  de  actuación  en  torno  a  la  Terapia  Floral:            Vía  Sanitaria  o  Paradigma  Médico:    

         Los  remedios  florales  son  los  protagonistas.  Se  busca  paliar  el  síntoma  ya  sea  éste  físico-­‐etérico,  emocional  o  mental,  sin  tener  en  cuenta  que  forma  parte  de  una  unidad  donde  el  Alma  y  su  proceso  es  quien  necesita  el  síntoma  como  evidencia  para  la  personalidad.  Las  personas  que  se  someten  a  este  tipo  de  tratamiento  aun  no  han  desarrollado  la  capacidad  de  pensar  sobre  sí  mismos  y  necesitan  una  figura  de  autoridad,  que  les  quite  el  “mal”.    

Page 29: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

29

 Vía  Iniciática  o  Paradigma  Kémico:    Lo  importante  es  el  autoconocimiento  y  la  autenticidad  como  Alma.  Los  remedios  florales  son  instrumentos  que  catalizan  la  emergencia  de  la  autentica  mirada  del  ser.  Se  utilizan,  o  no,  para  facilitar  la  comprensión  del  alma  en  la  forma,  devolviendo  a  la  personalidad  su  verdadera  cualidad  para  afrontar  la  vida.  Las  personas  que  eligen  este  tipo  de  “terapia”  ya  han  decidido  responsabilizarse  de  su  proceso  evolutivo  y  buscan  compañeros  para  transitar  por  él.  Entre  ellos  se  encuentran  los  verdaderos  “Terapeutas”.      Bach  Iniciado:              Hasta  febrero  de  1.930  la  obra  del  Dr.  Edward  Bach  estaba  centrada  en  la  enfermedad  y  en  la  búsqueda  de  un  remedio  eficaz  que  la  desterrase  de  la  Tierra,  su  investigación  se  centraba  en  los  procesos  fisiológicos  que  llevaban  a  la  enfermedad  y  solo  escribía  sobre  aspectos  clínicos,  patológicos  y  sintomáticos,  y  los  respectivos  remedios  o  actuaciones  médicas,  que  paliaban  los  síntomas.  Su  carrera  evolucionaba  hacia  la  cumbre  de  un  ejercicio  profesional  impecable,  basado  en  la  excelencia  médica,  y  nadie  hubiera  sospechado,  si  no  hubiese  dado  los  pasos  que  más  tarde  dio,  que  en  su  faceta  “oculta”  (en  su  inconsciente,  su  lado  más  femenino  o  ánima)  Bach  estaba  siendo  iniciado  en  los  “Misterios”.  Y  es  que  como  todos  sabemos  Bach  perteneció  a  diversas  logias  masónicas  hasta  1930,  que  dejó  su  participación  activa,  aunque  no  su  vinculación  como  pone  de  manifiesto  el  hecho  de  que  su  última  conferencia  pública  (24  de  septiembre  1.936)  se  celebrara  en  el  “salón  masón  de  Wallingford”3.                Toda  la  enseñanza  iniciática  que  Bach  recibió  en  las  tres  etapas  que  llevan  al  neófito  hasta  la  maestría,  aparece  más  tarde  en  “su  primer  trabajo  de  transmisión”  cuando  ya  ha  sido  dispensado  del  silencio  y  se  dedica  a  transmitir  la  enseñanza  dentro  del  campo  de  servicio  vocacional.  En  algunas  consideraciones  fundamentales  sobre  la  enfermedad  y  la  curación,  publicado  en  Homeopathic  Journal,  tras  dejar  Londres  y  las  logias  que  durante  tantos  años  le  habían  nutrido,  Bach  se  manifiesta  abiertamente  sobre  el  trabajo  evolutivo  discipular,  en  este  escrito  manifiesta:  

       “…Nuestra  evolución  empieza  como  bebés  recién  nacidos,  sin  conocimiento,  y  con  todo  el  interés  centrado  en  nosotros  mismos.  Nuestros  únicos  deseos  son  comodidad,  alimento  y  calor.  Cuando  avanzamos  aparece  el  deseo  de  poder,  y  durante  un  tiempo  seguimos  estando  auto  centrados,  deseando  sólo  nuestro  propio  beneficio  y  las  ambiciones  mundanas.              Después  llega  el  momento  decisivo:  el  nacimiento  del  deseo  de  servir  a  los  demás,  y  entonces  comienza  la  batalla,  ya  que  en  el  curso  de  nuestra  posterior  evolución  debemos  invertir  el  interés  propio  en  desinterés,  la  separación  en  unidad,  para  obtener  todo  el  conocimiento  y  la  experiencia  que  el  mundo  pueda  enseñarnos;  y  transmutar  todas  las  cualidades  humanas  en  sus  virtudes  opuestas…”              …  No  importa  nuestra  etapa  en  la  evolución,  si  estamos  en  los  comienzos  o  somos  discípulos…  

Page 30: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

30

         …A  lo  largo  de  nuestra  residencia  en  búsqueda  de  la  perfección,  hay  varias  etapas.  Transmutar  el  interés  propio  en  desinterés,  el  deseo  en  desapego,  la  separación  en  unidad,  no  se  consigue  en  un  momento,  sino  por  una  evolución  gradual  y  estable,  y  llegamos  a  la  maestría  a  medida  que  progresamos  etapa  tras  etapa.  Algunas  etapas  pueden  ser  relativamente  fáciles,  otras  sumamente  difíciles,  y  es  entonces  cuando  puede  aparecer  la  enfermedad,  porque  es  en  aquellas  ocasiones  en  las  que  no  logramos  seguir  a  nuestro  Yo  Espiritual,  que  surge  el  conflicto  que  produce  la  enfermedad.              De  acuerdo  con  la  etapa  particular  en  la  que  fallamos,  en  el  plano  físico  se  desarrolla  una  definida  mentalidad,  con  sus  consiguientes  resultados,  tanto  sobre  el  paciente  como  sobre  los  que  están  relacionados  con  él…  

         Es  evidente  que  en  estos  textos  Bach  se  está  destapando,  sobre  todo  si  tenemos  en  cuenta  que  ésta  revista  era  una  publicación  científica  destinada  a  los  médicos  homeópatas  con  los  que  mantenía  una  estrecha  relación  profesional  y  a  los  que  había  informado  de  sus  trabajos  siempre  desde  una  perspectiva  médica  y  sobre  todo  científica.  Pero  lo  verdaderamente  destacado  para  mi  es  la  evidencia  del  proceso  evolutivo  descrito,  de  la  manifestación  explícita  sobre  el  desarrollo  de  la  conciencia  que  más  tarde  irá  perdiendo  fuerza,  y  por  último,  que  la  enfermedad  es  un  elemento  manifiesto  de  un  momento  evolutivo,  es  la  manifestación  de  que  en  ese  preciso  instante  no  se  está  correspondiendo  con  el  “nivel  del  ser”              Desde  este  escrito  en  adelante,  el  proceso  que  Bach  vive  y  las  etapas  en  la  consecución  de  su  obra,  desde  1930  hasta  el  36  con  su  muerte,  es  un  vía  crucis  iniciático,  no  quiero  decir  que  las  etapas  anteriores  no  lo  fueran,  pero  en  este  periodo  de  “siete  años”  se  incrementa  sobremanera  su  proceso  interior  con  un  hecho  fehaciente  que  pone  de  manifiesto  su  progreso:  su  sistema  basado  en  la  búsqueda  del  Lapis  philosophorum,  o  la  integración  de  las  partes  del  inconsciente  en  la  plenitud  del  sí  mismo,  antesala  de  la  

expresión  del  espíritu  en  la  carne.  La  simbiosis  adentro-­‐afuera,  proceso  interno,  elaboración  externa,  va  pareja  a  la  historia  de  cualquier  alquimista  del  pasado  y  del  presente.  La  propia  Nora  Weeks  describe  el  padecer  psíquico  y  físico  de  Bach  emparejado  con  sus  descubrimientos  y  los  estados  psicológicos  correspondientes,  mientras  descubría  y  elaboraba  el  remedio  adecuado  para  ese  estado.  En  este  sentido  nos  relata  en  su  libro  “Los  descubrimientos  del  Dr.  Bach":  

…Los  últimos  seis  meses  (Bach)  había  padecido  mucha  tensión.    Había  descubierto  y  preparado  dieciocho  remedios  y  antes  de  cada  descubrimiento  había  padecido  un  sufrimiento  psíquico  

Page 31: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

31

 y  físico  tan  serio  que  quedó  agotado  y  débil.  Sólo  los  que  trabajaron  y  vivieron  junto  a  él  pudieron  apreciar  el  coraje  y  la  determinación  casi  sobrehumanos  que  necesitó  para  soportar  esas  experiencias.      …Su  estado  de  hipersensibilidad  era  tal  que,  además  de  sufrir  los  estados  mentales  para  los  cuales  debía  encontrar  los  remedios,  percibía  la  dolencia  del  paciente  que  vendría  a  verlo…    

         En  estos  textos  Nora  se  está  refiriendo  a  la  segunda  etapa  de  su  obra,  la  etapa  “Solve”  como  la  denominaré  a  continuación,  para  todos  más  conocida  como  la  fase  de  “ebullición”,  donde  Bach  en  seis  meses  escasos  elabora  los  19  “nuevos  remedios”.  En  esta  fase  es  evidente  que  Bach  se  está  apagando,  disolviendo,  o  despersonalizando,  su  vida  cada  vez  está  más  eclipsada  por  su  obra  o  lo  que  es  lo  mismo  “ya  no  tiene  vida”  porque  como  todos  los  grandes  místicos  la  han  entregado.  No  tiene  vida  tal  como  entiende  la  vida  una  persona  de  nuestro  tiempo.  Su  vida  y  su  obra  se  confunden  en  un  todo  cerrado  poniendo  de  manifiesto  su  máxima:  servicio.  Es  evidente  que  para  elaborar  19  remedios  en  tan  poco  tiempo  y  con  los  síntomas  que  relata  su  biógrafa,  su  vida  debía  estar  totalmente  entregada  a  ello.    

 Si  contemplamos  por  un  instante  los  pasos  veremos  una  “bajada  al  infierno”  sin  red,  una  “noche”  casi  ininterrumpida  desde  que  iniciara  su  andadura  en  el  averno  rozando  la  “locura”  en  Cherry  Plum”  hasta  la  

desintegración  total  en  Sweet  Chestnut,  alcanzando  la  segunda  totalidad  o  plenitud  evolutiva,  renovada  en  Willow-­‐Mustard,  como  conclusión,  finalización,  aceptación  y  disolución  de  los  restos  de  lo  que  un  día  fuera  el  Dr.  Bach.  Este  es  el  precio  que  Bach  pagó,  como  otros  muchos,  por  desvelar  los  misterios,  por  rasgar  los  velos  y  como  Prometeo  traer  un  poco  de  fuego  a  la  humanidad.              Etapa  lunar-­‐solar,  coagula-­‐solve,  solarización-­‐ebullición.  Descendente-­‐ascendente,  personalidad-­‐alma.  

         La  elaboración  de  los  38  remedios  en  dos  etapas:  solar-­‐ebullición,  con  19  remedios  en  cada  vía,  pone  de  manifiesto  una  estructura  definida,  una  idea  que  desde  el  comienzo  se  asienta  en  un  conocimiento  arquetípico  que  ha  sido  manifestado  por  todas  las  culturas  en  el  devenir  histórico  de  la  humanidad.  Los  12  sanadores,  más  los  4  ayudantes  primeros  y  3  ayudantes  más  que  completan    

Page 32: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

32

el  septenario  filosófico  y  la  primera  fase  de  la  obra  con  19  elementos  que  pueden  sintetizarse  cabalísticamente  en  la  Unidad:  19,  1+9=  10  1+0=  1  y  su  duplicación  especular11  que  redondea  el  círculo,  con  las  19  dualidades  hermanadas,  sellando  con  la  última  llave:  “la  ruta  solar”,  la  entrada  a  los  misterios  de  les  argotiers,  aquellos  que  conocen  el  idioma  de  los  pájaros  y  tienen  el  don  de  lenguas.  Para  ellos  está  escrito,  y  a  los  ojos  de  la  candidez  y  la  inocencia  la  respuesta  simple  es  develada.  Muchos  confundieron  este  estado  trascendente  de  fusión  con  lo  arquetípico  en  el  unus  mundus,  tercera  etapa  de  desarrollo  en  la  vía  iniciática  de  los  alquimistas,  donde  Bach  penetró  tras  despojarse  en  la  “noche”  de  todo  lo  que  no  era  y  poder  así  trasmitir  la  idea,  con  la  ignorante  expresión  de  la  “simpleza”  como  desconocimiento  o  desidia  por  el  saber,  poniendo  en  boca  de  Bach  la  expresión  sacada  de  contexto  en  sentido  lingüístico  simbólico:  que  hay  que  ser  “simple”  o  mantener  “simple”  su  obra,  que  no  es  necesario  investigar  o  reflexionar  sobre  su  legado.      Jesús  el  “Nazareno”  también  comparó  a  los  iniciados  con  niños  y  no  por  eso  hemos  de  descumplir  años  para  acercarnos  a  su  vía.  Es  evidente  que  hablamos  otro  idioma,  que  la  “visión”  que  queremos  trasmitir  en  nada  se  parece  a  la  idea  “original”  que  los  custodios  de  la  obra  de  Bach  han  querido  mantener  a  salvo.  Para  el  que  no  tiene  un  conocimiento  hermético,  la  obra  de  Bach  es  solo  lo  que  nos  han  querido  contar,  no  quiero  decir  con  esto  que  sea  lo  que  ahora  describo,  pero  seguro  que  se  acerca  más  a  la  realidad  intuitiva  de  Bach  que  lo  que  nos  han  relatado  desde  su  visión  médica.      Mi  propuesta  está  centrada  en  la  vía  iniciática  que  fomenta  el  estudio  simbólico  y  holístico  de  la  obra  de  Edward  Bach  dentro  del  marco  de  la  “Tradición  Occidental”.  Por  ello  el  estudio  de  un  remedio  floral  aislado  del  conjunto  sistémico  al  cual  pertenece  y  despojado  de  la  verdadera  dimensión  hermética  de  su  filosofía,  se  me  antoja  pobre  y  por  ello  falto  de  profundidad  en  la  dirección  que  Bach  dimensionó  su  obra.  De  la  misma  manera  que  estudiar  Kabbalah  no  es  conocer  las  descripciones  y  contenidos  adjuntos  a  una  Sefirah,  o  de  los  Sefirot  individualmente,  estudiar  Terapia  Floral  no  es  conocer  el  alcance  terapéutico  o  

las  descripciones  somato-­‐emocionales  que  se  adscriben  al  citado  remedio.                ¿Y  si  no  es  “terapia  floral”?  

         Entre  las  descripciones  de  las  “flores”  o  los  remedios  florales,  como  siempre  se  ha  llamado  a  los  perfiles  psicoemocionales  de  los  seres  humanos  que  constituyen  el  sistema  de  Bach,  se  vela  un  conocimiento  ancestral,  una  profunda  sabiduría  que  Edward  Bach  siempre  relacionó  con  Dios,  la  Hermandad  Blanca  o  El  Ser  Superior.  La  configuración  y  el  proceso  cronológico  de  constitución  del  sistema  Bach,  refleja  un  conocimiento  profundo  de  las  doctrinas  arcaicas  y  de  la  sabiduría  Hermética.  

 

Page 33: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

33

 Es  evidente  por  los  hallazgos  y  manifestaciones  de  sus  contemporáneos,  incluida  su  inseparable  “biógrafa”  Nora  Weeks,  que  Bach  perteneció  a  varias  logias  masónicas,  sin  embargo  este  hecho  se  presenta  como  anecdótico,  desvinculando  cualquier  pensamiento  floral  de  esta  insigne  tradición  del  saber  Humano,  porque,  desgraciadamente,  los  contenidos  de  la  obra  de  Bach  han  estado  permanentemente  custodiados  por  personas  ajenas  a  este  tipo  de  saber,  o  temerosas  de  su  divulgación.  Por  lo  que  hasta  ahora  no  se  ha  incidido  sobre  su  esencia  esotérica.                Desde  hace  varios  años  trabajo  en  la  transmisión  de  una  idea  ligada  al  retorno  del  ser  a  la  fuente  a  través  del  mandala  zodiacal,  y  la  simbología  alquímica,  que  Bach  insinuó  y  que  como  gran  iniciado  en  las  artes  herméticas  conocía  de  primera  mano.  Las  doce  sales  o  tipologías  así  como  las  doce  llaves  de  la  filosofía,  o  los  doce  trabajos  de  Hércules,  no  son  sino  míticas  puertas  de  una  Jerusalén  enclavada  en  el  corazón  de  aquel  que:  “ha  decidido  dar  en  lugar  de  tomar”.                El  doce  como  número  sagrado  

 

         Aunque  la  obra  de  Bach  se  ha  popularizado  con  el  nombre  de  “Flores  de  Bach”  jamás  dejó  de  ser  un  sistema  donde  el  12  estuvo  presente  como  podemos  apreciar  en  la  relación  de  las  obras  que  detallamos  a  continuación,  sin  olvidar  la  referencia  clara  que  Nora  Weeks  hace  de  su  trabajo  .  

• “Los  doce  curadores”  (Impreso  en  Epson,  1933)  Este  artículo  probablemente  apareció  en  The  Naturopathic  Journal  

• “Doce  grandes  remedios”  (Publicado  en    Heal  Thyself,  Febrero,  1933)  

• “Mis  doce  remedios”  (Publicado  en  el  periódico  “Heal  Thyself”,  Mayo  de  1933)  

• “Los  doce  curadores  y  los  cuatro  ayudantes”(  por  C.W.  Daniel  Co.,  1933)  

• “Los  doce  curadores  y  los  siete  ayudantes”(Pub.  por  C.  W.  Daniel  Co.,  1934)  

• "Los  doce  curadores  y  otros  remedios”(Pub.  por  C.W.  Daniel  Co.  en  1936)  

¿Por  qué  Doce  remedios?  

         El  12  es  un  número  compuesto,  que  tiene  los  siguientes  factores  propios:  1,  2,  3,  4  y  6,  todos  ellos  están  presentes  en  la  obra  de  Bach  como  elementos  constitutivos  de  una  manera  de  pensar  masónica.  Es  el  número  solar  por  excelencia  y  una  constante  en  la  cultura  mediterránea.  Símbolo  del  orden  cósmico.  Es  el  símbolo  de  la  perfección  y  de  la  unidad,    

Page 34: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

34

motivo  por  el  que  (por  ejemplo)  la  bandera  de  la  Unión  Europea  presenta  doce  estrellas  doradas  a  pesar  de  contar  ya  con  27  estados  miembros.                El  número  12  es  uno  de  los  principales  números  utilizados  en  la  historia  de  la  humanidad,  está  presente  en  diversos  panteones  “mandálicos”  como  elemento  de  gobierno  y  de  unidad,  podemos  destacar  los:  

   12  Apóstoles  de  Jesús,  12  tribus  de  Israel  y  12  piedras,  12  signos  del  Zodíaco,  12  puertas  de  la  Jerusalén  Celestial,  12  frutos  del  Árbol  de  la  Vida,  12  dioses  romanos,  12  dioses  griegos,  12  caballeros  de  la  mesa  redonda,  12  llaves  de  la  filosofía  de  Basilio  Valentín,  12  operaciones  alquímicas  según  S.  Norton,  12  pétalos  del  chacra  Anahata:  del  corazón,  12  trabajos  de  Hércules,  12  letras  simples  en  la  Kabbalah  hebrea,  12  colores  del  círculo  cromático,  12  meses  del  año,  entre  otros.      Después  de  esta  necesidad  humana  de  estructuras  y  tipificar  la  expresión  de  la  vida  en  una  totalidad  dividida  en  12  partes,  deberíamos  considerar  seriamente  que  Bach  tuvo  intención  al  elaborar  12  remedios  y  denominarlos  “los  doce  curadores”  y  finalmente  mantener  esta  denominación  a  pesar  de  tener  38  remedios:  Los  doce  curadores  y  otros  remedios.  Conoció  por  su  propia  tradición  iniciática  los  fundamentos  de  las  tipologías  en  la  formación  mistérica  masónica  y  los  cita  constantemente  en  la  primera  parte  de  su  obra:    

“…Si  pensamos  ahora  en  los  doce  atributos  de  Cristo  que  más  deseamos  alcanzar,  y  que  Él  vino  a  enseñarnos,  hallaremos  las  doce  grandes  lecciones  de  vida.            Y  mientras  estamos,  por  supuesto,  aprendiéndolas,  sin  duda  nos  estamos  concentrando  en  una  en  particular.              Esto  está  indicado  por  la  luna  en  el  momento  de  nuestro  nacimiento,  que  nos  muestra  el  objetivo  principal  de  nuestra  vida…”            Estas  doce  lecciones  de  vida  están  representadas  por  cada  una  de  las  lecciones  que  aprehendemos  al  encarnar  con  una  nueva  personalidad.  Una  de  12.  Podríamos  decir  que  aquí  Bach  está  relacionando  las  12  virtudes  del  Alma  con  los  12  atributos  de  Cristo,  o  lo  que  es  lo  mismo  Cristo  representa  la  “plenitud”  el  sí  mismo  psíquico  en  la  teoría  de  Jung,  como  veremos  a  continuación.    Para  Bach  es  el  Alma  completada,  la  expresión  del  Espíritu  en  la  Tierra.    

Page 35: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

35

En  esta  representación  numérica  Cristo  sería  el  1=  12/12,  es  decir  doce  personalidades  en  una  con  sus  doce  virtudes  encarnadas.  Los  doce  pétalos  del  corazón  activos:  un  Maestro  un,  gran  iniciado,  un  Hermano  Mayor  de  la  raza  y  sus  apóstoles  representarían  cada  una  de  las  12  partes  del  Ser  que  han  de  expresar  la  virtud  correspondiente  1/12:    …”Fundamentalmente  hay  doce  tipos  primarios  de  personalidad,  existiendo  el  positivo  y  el  negativo  de  cada  uno.  

         Estos  tipos  de  personalidad  están  indicados  por  el  signo  del  Zodiaco  en  el  que  se  encuentra  la  luna  en  el  momento  del  nacimiento,  y  su  estudio  nos  dará  los  aspectos  siguientes:  

• El  tipo  de  personalidad.  • Su  objetivo  y  su  trabajo  en  la  vida.  • El  remedio  que  le  asistirá  en  este  trabajo.”  

         Nosotros,  como  curadores,  tratamos  sólo  con  los  aspectos  negativos  de  los  doce  tipos.            El  secreto  de  la  vida  es  ser  honestos  con  nuestra  personalidad,  en  no  sufrir  interferencias  de  influencias  externas.  

         Averiguamos  nuestra  personalidad  a  partir  de  la  posición  de  la  luna  en  el  nacimiento;  nuestros  peligros  de  interferencias  a  partir  de  los  planetas.  Pero  los  astrólogos  dan  demasiada  énfasis  a  los  planetas,  porque  si  podemos  sostener  nuestra  personalidad,  ser  honestos  con  nosotros  mismos,  no  necesitamos  temer  a  ninguna  influencia  planetaria  o  externa.  Los  remedios  nos  ayudan  a  mantener  nuestra  personalidad.                Esa  personalidad  específica  que  ahora  el  alma  ha  elegido  para  sumar  una  nueva  virtud  y  activar  un  nuevo  pétalo  del  chacra  del  corazón,  sumando  así  una  nueva  cualidad  mística  en  la  adicción  hacia  el  12/12=  1/12+1/12+1/12  etc.  o  lo  que  es  lo  mismo  Wild  Oat  /Impatiens+  Wild  Oat/  Gentian+  Wild  Oat/  Cerato+…  hasta  llegar  a  completar  la  suma  12/12  con  todas  las  virtudes  encarnadas  y  activas  en  el  corazón  para  pasar  

a  la  segunda  etapa  de  disolución  donde  para  mejor  o  para  peor  dirigimos  nuestro  propio  barco:                Es  sólo  en  las  primeras  etapas  de  nuestra  evolución  que  directamente  somos  asistidos  y  regidos  por  uno  o  más  planetas.  Una  vez  que  desarrollamos  el  amor,  que  es  el  gran  amor  al  prójimo,  nos  liberamos  de  nuestras  estrellas,  perdemos  nuestra  línea  de  destino,  y  para  mejor  o  para  peor  dirigimos  nuestro  propio  barco.              Lo  que  Hahnemann,  Culpepper  y  otros  grandes  buscadores  se  esforzaron  en  encontrar  es  la  humana  reacción  mental  que  indica  estas  doce  personalidades  y  los  remedios  que  pertenecen  a  cada  una.          “    Tenemos  doce  remedios;  cuán  simple  es  ahora  prescribir  con  exactitud,  y  explicar  a  nuestros  pacientes  la  razón  de  su  desarmonía,  sus  contrariedades,  su  enfermedad,  e  indicarles  el  simple  mensaje,  la  lección,  que  les  aportará  otra  vez  la  armonía  con  el  Infinito  

Page 36: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

36

de  sus  almas,  y  les  restaurará  la  salud  mental  y  física.            Hay  siete  pasos  para  la  curación  en  el  siguiente  orden:    

• Paz  • Esperanza  • Alegría  • Fe  • Certidumbre  • Sabiduría  • Amor  

         Y  una  vez  que  el  amor  se  establece  en  el  paciente,  no  el  amor  propio,  sino  el  amor  del  Universo,  entonces  vuelve  la  espalda  a  lo  que  hemos  llamado  enfermedad”.                      Está  claro  que  Bach  sabe  lo  que  busca  y  que  lo  ha  advertido  en  otros  buscadores:    

         Lo  que  Hahnemann,  Culpepper  y  otros  grandes  buscadores  se  esforzaron  en  encontrar  es  la  humana  reacción  mental  que  indica  estas  doce  personalidades  y  los  remedios  que  pertenecen  a  cada  una.            Está  buscando  el  remedio  personalizado  para  cada  uno  de  los  12  tipos  humanos,  para  mantener  a  la  personalidad  fiel  a  sí  misma:              Una  vez  que  somos  realmente  nuestra  propia  y  verdadera  individualidad,  nuestra  propia  personalidad,  cuando  hemos  aprendido:    "Para  tu  propio  bien,  sé  tú  mismo".    

             Para  ello  ha  de  fraguarse  el  “temple”  y  con  ello  la  virtud  que  mantendrá  la  acción  amorosa  en  cualquier  circunstancia  vital.    Ajena  a  cualquier  interferencia  el  

“discípulo”  que  ya  se  desprendió  de  las  influencias  planetarias  se  mueve  como  “Hércules”  en  los  trabajos  que  le  llevarán  de  regreso  al  Olimpo,  a  la  Jerusalén  celestial,  Ávalon,  Castillo  Interior,  Monte  Carmelo,  Shambala  o  cualquier  otro  paraíso  simbólico  donde  la  consciencia  del  “yo”  ha  sido  trascendida  y  la  dualidad  de  los  opuestos  integrada  en  una  totalidad  psíquica  desde  la  que  puede  expresarse  el  Alma  como  entidad  consciente.              Entre  todos  los  panteones  mandálicos  que  hemos  mencionado  anteriormente  existe  una  correspondencia  “tipológica-­‐arquetípica”.    Todas  las  figuras  arquetípicas-­‐psicológicas  mantienen  una  estrecha  relación  al  tratarse  de  elementos  constitutivos  de  la  expresión  de  la  vida  en  la  forma,  estructuras  como  ya  he  explicado  en  mis  anteriores  libros,  todos  ellos  basados  en  la  “Teoría  de  las  estructuras”  y  que  ahora  recupero  desde  una  dimensión  más  sintética    

Page 37: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

37

al  relacionar  estas  (las  estructuras  psicoenergéticas-­‐emocionales)  con  los  doce  arquetipos  o  canales  que  han  sido  reconocidos  en  todos  los  tiempos  como  fuerzas  ancestrales  preexistentes  y  condicionantes  de  la  consciencia  que  en  la  actualidad  mantenemos  como  logro  humano  y,  a  las  restantes  estructuras,  hasta  las  38,  como  desvíos  momentáneos,  que  pueden  llegar  a  congelarse  en  el  tiempo,  de  la  personalidad,  y  constituir  así  una  aparente  manifestación  personal  que  no  es  otra  cosa  que  la  reiterada  actitud  mecánica  de  un  recuerdo  mantenido  en  el  presente,  efímero  e  inexistente  excepto  para  la  memoria  que  lo  ha  congelado  en  el  tiempo,  como  diría  Ouspensky  “la  falsa  personalidad”                              Estos  estados  crónicos,  son  fruto  de  las  creencias  en  el  caso  de  los  7  ayudantes  y  de  procesos  evolutivo  en  el  caso  de  los  19  nuevos  remedios,  pero  en  ningún  caso  podemos  considerar  a  una  de  estas  expresiones  como  fundamentada  y  por  lo  tanto  con  vida  propia  como  en  el  caso  de  las  12  tipologías  de  personalidad  que  como  hemos  comentado  son  fruto  de  la  canalización  de  la  Unidad  a  través  de  la  “Trinidad”  vía  la  expresión  del  Cuaternario,  dando  como  producto  Doce  fuerzas  para  la  exploración  de  la  Vida  en  la  Tierra.              Otro  dato  importante  para  Bach  en  esta  etapa  inicial  es  la  “luna”,  en  el  texto  cita:    …Fundamentalmente  hay  doce  tipos  primarios  de  personalidad,  existiendo  el  positivo  y  el  negativo  de  cada  uno.            Estos  tipos  de  personalidad  están  indicados  por  el  signo  del  Zodiaco  en  el  que  se  encuentra  la  luna  en  el  momento  del  nacimiento,  y  su  estudio  nos  dará  los  aspectos  siguientes:    

• El  tipo  de  personalidad.  • Su  objetivo  y  su  trabajo  en  la  vida.  • El  remedio  que  le  asistirá  en  este  trabajo.  

         Es  evidente  que  Bach  conoce  las  influencias  de  este  “astro-­‐satélite”  vinculado  al  trabajo  interior.  En  todas  las  tradiciones  mistéricas  la  luna  cumple  una  función  fundamental  para  el  autoconocimiento  ya  que  su  

naturaleza  está  vinculada  al  inconsciente,  paso  forzoso  para  llegar  al  inconsciente  colectivo,  espacio  arquetípico  custodiado  por  “Isis”  que  solo  dejará  caer  el  “velo”  si  conoces  el  idioma  simbólico  de  este  apasionante  mundo  onírico.  La  luna  representa  según  la  tradición  “el  refugio  de  la  memoria”  como  dirán  Eugenio  Carutti,  Alice  Bailey  y  otros  muchos  volcados  en  la  búsqueda  de  la  liberación  interior.    

 

Es  necesario  saber  de  nosotros  para  comenzar  el  camino  de  retorno,  o  como  mínimo  desapegarnos  de  lo  que  nos  limita  para  poder  vivir  en  Paz.  Para  aquellos  que  buscan  un  modelo,  un  mapa  aunque  no  sea  infalible,  es  una  pista  que  favorece  el  desarrollo  y  lo  que  presentamos  es  una  nueva  pista  basada    

Page 38: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

38

en  la  experiencia  de  muchos  millones  de  humanos  que  hablaron  de  lo  arquetípico,  aunque  no  le  dieran  este  nombre,  como  condicionante  y  modelo  de  la  expresión  humana.    

         Como  diría  Jung:    “.........La  Astrología  tiene  asegurado  el  reconocimiento,  por  parte  de  la  Psicología,  sin  ulteriores  restricciones,  porque  la  Astrología  representa  la  suma  de  todo  el  conocimiento  psicológico  de  la  antigüedad.”  Nuestro  trabajo  ha  sido  relacionar  lo  que  siempre  ha  estado  dividido  y  presentarlo  como  unidad  para  una  mejor  comprensión  de  la  naturaleza  tipológica  que  sirve  a  nuestra  alma  y  que  es  necesario  desarrollar  virtuosamente....".  

 

         Todo  ello  en  su  conjunto  es  una  herramienta  fundamental  para  la  exploración  de  los  tipos  psicológicos  universales  personalmente,  las  limitaciones  de  los  mismos  y  la  liberación  de  éstos  a  través  de  la  toma  de  consciencia  que  favorecen  las  diversas  perspectivas  que  Proyecto  Doce  plantea.  Es  una  herramienta  fundamental  para  el  estudio  de  las  tipologías  como  vía  de  desarrollo  interior.  

         Las  doce  tipologías  son:          Impatiens,  Gentian,  Cerato,  Clematis,  Vervain,  Centaury,  Scleranthus,  Chicory,  Agrimony,  Mimulus,  Water  Violet,  Rock  Rose.  Cada  una  de  ella  ama  y  teme  de  una  forma  concreta  y  su  propósito  en  la  vida  es  dotar  al  Alma  de  un  conocimiento  específico,    

complementario  con  las  restantes  11  maneras  de  percibir  la  vida,  que  se  fusionarán  un  día  en  eso  que  tanto  nombramos  y  tan  lejos  estamos  aun  de  conocer  su  misterio:  el  Amor.    

         Con  este  artículo  he  querido  dar  a  conocer  algunos  aspectos  de  la  obra  de  Bach  que  para  mi  son  trascendentales  y  que  no  son  muy  conocidos.  En  la  actualidad  estoy  totalmente  centrado  en  transmitir  esta  vía  a  través  de  cursos,  escritos  y  conferencias,  que  fomentan  el  autoconocimiento  y  a  través  de  él  la  liberación  del  hipnotismo  de  la  personalidad,  como  transmitió  el  propio  Bach:  La  Libertad  a  través  de  la  Sabiduría  que  nos  lleva  al  Amor.  En  una  próxima  entrega  desarrollaré  la  vía  práctica  de  desarrollo  interior  de  acuerdo  a  éste  modelo  y  sé  como  dijo  el  gran  Maestro  que:      La  Verdad  os  hará  Libres.    

Luis  Jiménez  [email protected]  

 

Page 39: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

39

 

ESENCIAS  FLORALES  Y  RADIACIONES.    

Por  Estrella  Jiménez      

     

 Una  de  las  cosas  que  aprendemos  en  nuestro  primer  contacto  con  las  esencias  florales  ya  sea  como  alumnos  o  como  pacientes  es  a  tratar  nuestro  frasquito  con  cuidado:  a  protegerlo  de  la  luz  o  el  calor  directos,  a  separarlo  de  las  radiaciones  del  móvil  o  el  ordenador…Esta  es  una  recomendación  que  aconsejan  tanto  profesores  como  terapeutas  y  que  yo  misma  también  hago.    Los  elaboradores  del  sistema  de  California  Patricia  Kaminski  y  Richard  Katz  aconsejan  transportar  las  esencias  en  musgo  para  así  protegerlas  de  las  radiaciones  de  aeropuertos.    Maite  Hernández  en  su  conferencia  “La  calidad  de  los  preparados  florales”  (Madrid  21-­‐02-­‐02)  dice:    -­‐“Por  ignorancia  muchas  veces  deterioramos  con  un  móvil  o  en  un  frigorífico  las  excelentes  condiciones  de  esta  medicina  del  alma…”    Claro  está  que  yo  no  pretendo  desdecir  lo  que  terapeutas  experimentados  y  

elaboradores  afirman  pero  sí  me  gustaría  compartir  mi  experiencia  que  apunta  hacia  otro  lado.  Quizás  para  hacernos  reflexionar  sobre  la  gran  fuerza  del  patrón  vibracional  que  compone  cada  esencia  o  tal  vez  para  replantearnos  si  el  patrón  que  compone  una  esencia  floral  no  será  de  información  en  lugar  de  vibración.    Por  mi  trabajo  como  azafata  de  vuelo  me  veo  obligada  a  pasar  controles  de  seguridad  aeroportuaria  a  diario,  algunos  días  varias  veces.  No  tanto  por  dejadez  como  por  facilidad,  mi  frasquito  con  la  fórmula  floral  pasa  dentro  de  mi  bolso  por  la  máquina  de  rayos-­‐X.  A  esto  hay  que  sumarle  las  radiaciones  que  supone  pasar  muchas  horas  dentro  de    un  avión  a  tanta  altura.  Nada  más  lejos  de  mi  intención  que  aparecer  en  el  libro  Guiness  pero  es  posible  que  las  esencias  florales  que  yo  tomo  sean  de  las  más  radiadas  que  haya  en  circulación  y  a  pesar  de  todo  FUNCIONAN!!!    Desafortunadamente  no  tengo  la  experiencia  en  la  toma  de  fórmulas  florales  no  contaminadas  energéticamente,  así  que  no  puedo  valorar  si  la  eficacia  de  mi  

Page 40: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011

40

tratamiento  difiere  de  alguna  forma  a  causa  de  esto.  A  pesar  de  ello,  me  reafirmo  en  que  las  esencias  siguen  armonizando  mi  alma  a  pesar  de  los  pesares.    Mientras  escribía  esto  se  me  ocurrió  la  posibilidad  de  añadir  1  gota  de  Yarrow  de  California  a  la  mezcla  y  ver  qué  sucede.    Si  Yarrow    “…remienda  un  aura  excesivamente  porosa  en  la  persona…”  (Repertorio  de  Esencias  Florales”    Patricia  Kaminski  y  Richard  Katz.  Editorial  Índigo),  ¿por  qué  no  iba  a  hacer  lo  mismo  con  la  mezcla  floral?    

       Ya  para  terminar  me  gustaría  transcribir  literalmente  lo  que  el  Centro  Edward  Bach  responde  en  su  página  web:  (www.bachcentre.com/centre/faq.htm)  en  su  apartado  de  preguntas  frecuentes:      

 

- Are  the  remedies  adversely  affected  by  going  through  X-­‐ray  machines  and  so  on?  

- No.    Traduzco  personalmente:    

- Afecta  negativamente  a  los  remedios  pasarlos  a  través  de  rayos-­‐X,  etc.?  

- No.    La  respuesta  es  tajante.  Saquemos  cada  uno  nuestra  propia  conclusión  en  función  de  nuestra  experiencia.      Estrella  Jiménez  Terapeuta  Floral  Voluntaria  de  Seflor

Page 41: Boletín 26

PRIMAVERA/ VERANO 2011

41

TESTIMONIO  FLORAL:  MI,  NUESTRO  PARTO    ___________________________________________________  Por    Silvia  Aguilera    

       Me  acerqué  a  la  Clínica  Acuario  buscando  la  oportunidad  de  dar  a  luz  de  forma  normal,  natural,  sencilla,  acogedora  y  saludable,  porque  confío  en  la  vida  y  en  mi  propio  organismo  sano  y  fuerte,  que  ya  había  experimentado  dos  partos,  el  1º  con  epidural,  el  2º  con  lo  mínimo  (episiotomía  y  gotero,  en  entorno  quirúrgico).    Sabía  que  era  capaz  de  dar  a  luz  sin  intervenciones  médicas  exageradas  ni  artificiales.  Así  fue.    En  esta  ocasión  el  entorno  fue  bien  

distinto,  escuché  mi  música  preferida  durante  buena  parte  de  la  noche.  El  parto  se  desarrolló  lentamente,  la  dilatación  duro  unas  7  horas,  y  la  expulsión  estuvo  en  unos  minutos.  La  matrona  se  ocupo  de  mí  sin  agobiarme  ni  apresurarme.      Julia,  mi  hija  de  8  años  durmió  a  mi  lado  toda  la  noche,  al  igual  que  mi  marido  y  acompañante,  esta  vez  sí  me  acompañó  en  los  momentos  más  dolorosos.  Solo  una  mano  en  el  lugar  apropiado  produce  milagros.    

En  mi  caso  fueron  los  riñones  los  que  me  atormentaron  toda  la  noche,  era  imposible  estar  de  pie  o  pasear,  así  que  permanecí  sentada  contracción  tras  contracción,  reconfortada  por  la  esterilla  que  me  proporciono  la  matrona.      Estaba  sola,  con  mi  hija  y  mi  dolor,  mis  esperanzas  y  mi  conocimiento  de  que  así  es  un  parto,  y  que  ningún  bebé  se  queda  dentro....    Por  suerte  me  acompañaron  las  flores  de  Bach.    

Page 42: Boletín 26

PRIMAVERA/ VERANO 2011

42

Las  flores,  además  de  efectos  emocionales  me  proporcionaron  beneficios  físicos.    Utilicé  las  flores  que  tenía  a  mano:  Chicory,  empecé  a  tomarla  días  antes  del  parto,  viendo  que  es  la  flor  que  se  corresponde  a  mi  signo  zodiacal  y  al  de  mi  futura  hija  (escorpio)  pero  sobretodo  porque  es  una  flor  que  facilita  el  “desligarse,  desatarse  y  desposeer”,  y  mi  hija  se  estaba  haciendo  la  remolona,  llevaba  ya  días  de  retraso.    

   Otra  flor  que  me  ayudó  mucho  fue  Mimulus,  la  flor  de  los  miedos  conocidos.  Efectivamente  a  medida  que  se  acercaba  el  día,  algo  en  mi  interior  sentía  miedo  al  dolor,  a  que  no  salieran  bien  las  cosas...la  flor  alejó  esos  fantasmas  de  forma  que  no  afectaron  en  los  momentos  cruciales  finales.      Allí  estaba  yo,  sola  y  sufriente,  acompañando  a  mi  hija  a  la  vida,  al  mundo,  y  a  su  ritmo,  a  su  paso....    La  verdad  es:  son  los  hijos  los  que  deciden  nacer,  en  el  momento  apropiado  para  ellos  y  a  su  ritmo,  si  los  dejamos,  luchan  por  hacerlo  con  todas  las  fuerzas  de  las  que  son  capaces.    Además  fueron  de  gran  ayuda  Olivo,  que  me  ayudó  con  el  cansancio.  Aguanté  bien  pese  a  no  dormir  apenas,  y  Elm  para  soportar  el  dolor  desbordante  y  la  sensación  

abrumadora  de  que  el  trabajo  era  demasiado  para  el  cuerpo.    También  creo  que  la  flor  que  tiñó  de  tintes  especiales  “mi-­‐nuestro”  parto    fue  Impatiens  (que  se  utiliza  para  dolores  intermitentes,  pero  que  también  escogí  por  mi  carácter  impaciente  y  rápido).  Creo  que  me  dio  la  Serenidad,  Tranquilidad  y  Entereza  que  hicieron  de  este  nacimiento  “casi”  una  experiencia  religiosa.      De  esas  flores  prepare  una  botella  de  1  litro  de  agua  y  la  llevé  conmigo  al  paritorio,  y  de  ahí  fui  bebiendo  cada  vez  que  me  apetecía  durante  toda  la  noche,  recuerdo  que  el  último  trago  lo  hice  cuando  me  levanté  con  la  boca  reseca  y  mi  hija  en  brazos.      Me  sorprendí  a  mi  misma  por  ese  saber  estar  y  saber  llevarlo.    

Page 43: Boletín 26

PRIMAVERA/ VERANO 2011

43

Allí,  sentada  en  postura  meditativa,  que  era  la  única  que  admitía  mi  cuerpo,    hasta  el  momento  final  en  el  que  ese  movimiento    irrefrenable  me  obligó  a  abrir  las  piernas,  porque  mi  hija  ya  avanzaba  por  el  canal.        

Todo  un  éxito.  Ni  goteros,  ni  desgarres,  ni  puntos,  ni  quirófano,  ni  médico  (que  llegó  cuando  todo  estaba  hecho...).  Sólo  mujeres,  y  la  mano  del  padre,  para  apretar  fuerte....    Sí  eché  de  menos  durante  la  noche  Larch,  porque  me  sentí  desfallecer  y  recuerdo  que  le  dije  a  la  matrona:”  Creo  que  no  voy  a  poder...”  pero  pude,  claro  que  pude.    Al  día  siguiente  me  sentía  con  fuerzas  para  regresar  a  casa,  aunque  el  cansancio  apareció  a  los  dos  días  de  estar  en  casa.  Olivo,  ese  gran  ayudante  estuvo  conmigo.      

Después,  para  restablecerme  físicamente  del  trabajo  de  parto  tomé  Árnica  en  forma  homeopática.    Esta  ha  sido  mi  experiencia,  y  la  comparto  y  me  alegro  si  puede  ayudar  a  los  demás.      Sin  embargo,  creo  que  cada  cual  debe  tomar  las  flores  que  precisa  según  su  propio  estado  y  para  ello    nada  mejor  que  autoconocerse  y  escuchar  a  los  que  te  conocen,  y…      Dejarte  ayudar,  querer  y  acompañar  en  este  viaje  único  que  es  el  traer  un  hijo  al  mundo.  Mucha  suerte  a  todas.    

              Silvia  Aguilera      

Page 44: Boletín 26

PRIMAVERA/ VERANO 2011

44

EL  SIGNIFICADO  DEL  LENGUAJE  NO  VERBAL  EN  EL  MARCO  TERAPÉUTICO  FLORAL    ___________________________________________________  Por    Manuela  Menéndez    

   El  ser  humano  se  define  por  su  cualidad  de  ser  sociable  y  es  sociable  porque  puede  comunicarse  y  en  ese  proceso  de  comunicación  intercambiar  sus  experiencias,  sus  pensamientos,  sus  emociones  y  sus  creaciones.    La  raíz  latina  de  la  palabra,  que  es  comunicare,  significa  literalmente    eso,  “poner  en  común”.    La  comunicación  es  un  proceso  multidimensional  ya  que  se  lleva  a  cabo  en  distintos  códigos  de  emisión  y  recepción  de  mensajes,  si  bien  podemos  referirnos  básicamente  a  la  comunicación  escrita,  comunicación  verbal  y  a  la  comunicación  no  verbal.    La  ciencia  que  estudia  la  comunicación  no  verbal,  se  llama  kinésica.    

Es  una  ciencia  joven,  muy  joven  ,ya  que  las  primeras  investigaciones  comenzaron  en  el  siglo  XX  y  es  el  resultado  de  los  estudios  realizados  en  torno  a  cinco  disciplinas  diferentes:  la  psicología,  la  psiquiatría,  la  antropología,  la  sociología  y  la  etnología.  En  base  a  estas  investigaciones  se  ha  podido  concluir  que  cuando  hablamos  con  alguien,  sólo  una  pequeña  parte  de  la  información  que  obtenemos  de  esa  persona  procede  directamente  de  sus  palabras.      Algunos  especialistas  relevantes  como  el  psicólogo  norteamericano  Albert  Mehrabian,  indican  que  tan  sólo  un  7%    de  la  información  corresponde  a  las  palabras,  resultando  el  93%  restante  

Page 45: Boletín 26

PRIMAVERA/ VERANO 2011

45

obtenido  mediante  el  lenguaje  no  verbal.  El  lenguaje  corporal  expresaría  el  55%  de  ésa  comunicación  no  verbal  y  el  38%  restante  vendría  representado  por  el  tono  de  voz.    Sn  lugar  a  dudas  son  datos  sorprendentes  aunque  quizás  no  tanto  si  nos  paramos  a  pensar  que  en  nuestro  cuerpo  físico  se  acumula  toda  la  amplia  gama  de  experiencias  emocionales  vividas  desde  el  mismo  momento  de  nuestra  concepción.  Los  conflictos,  los  traumas    no  superados,  el  sistema  de  creencias  se  plasman  en  nuestro  cuerpo  generando  un  lenguaje  corporal  que  nos  identifica  y  que  nos  hace  únicos  en  su  expresión,  de  la  misma  manera  que  lo  es  nuestra  huella  digital.    Toda  nuestra  biografía  está  esculpida  en  nuestro  cuerpo.  

 El  lenguaje  no  verbal  comunica  mucho  más  de  nosotros  de  lo  que  pensamos  porque  este  lenguaje  se  produce  a  un  nivel  inconsciente.  Freud  escribió  que:”Aquel  que  tenga  ojos  para  ver  y  oídos  para  escuchar  podrá  convencerse  de  que  ningún  mortal  puede  guardar  un  secreto  .Si  los  labios  mantienen  silencio,  parloteará  

con  las  puntas  de  los  dedos,  si  hay  traición,  brotará  de  sus  poros…”    Es  por  ese  carácter  de  inconsciente  del  lenguaje  no  verbal  que  en  realidad  nos  bastan  unos  pocos  minutos  de  conversación  con  alguien  que  acabamos  de  conocer  para  determinar  si  la  persona  nos  agrada,  si  conectamos  con  ella  o  tiene  algo  que  “no  nos  acaba  de  gustar”  .Ese  algo  indefinido  procede  precisamente  de  lo  que  hemos  captado  de  su  lenguaje  no  verbal,  que  es  en  parte  innato,  en  parte  imitativo  y  en  parte  aprendido.    Interpretar  este  lenguaje,  aprender  a  leer  entre  gestos,  descodificar  las  señales  que  el  cuerpo  emite,  tiene  muchas  aplicaciones  en  diferentes  áreas  en  las  que  la  vida  se  manifiesta.    El  conocimiento  de  las  bases  teóricas  y  prácticas  del  lenguaje  no  verbal  forma  parte,  a  nivel  internacional,  de  la  formación  para  policías,  con  el  objetivo  de  ser  aplicadas  en  situaciones  de  tensión  y  crisis.  Agencias  de  inteligencia  como  el  FBI  o  la  CÍA  entrenan  asimismo  a  sus  agentes  para  que  sean  capaces  de  descifrar  el  lenguaje  corporal.    Expertos  en  comunicación  no  verbal  se  requieren  para  los  departamentos  de  recursos  humanos  de  las  empresas  y  para  gabinetes  de  asesoramiento  de  imagen,  siendo  muy  requeridos  por  políticos  y  actores.  Como  anécdota  es  ya  mítico  el  debate  Kennedy  y  Nixon,  que  fue  el  primer  debate  televisado,  donde  se  ha  comprobado  que  fue  la  asesoría  de  los  expertos  en  lenguaje  no  verbal  lo  que  le  valió  a  Kennedy  la  ventaja  que  necesitaba  para  ganar  la  presidencia  de  EEUU.  

Page 46: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

46

En  la  actualidad  podemos  observar  la  maestría  de  Barak  Obama    entre  los  políticos,  en  el  dominio  del  lenguaje  no  verbal  o  la  de  George  Clooney  en  el  colectivo  de  los  actores.    El  estudio  de  esta  dimensión  oculta  de  la  comunicación  tiene  también  amplia  aplicación  en  las  actividades  de  profesionales  más  cercanos  al  lado  humano  de  la  persona  como  son  docentes,  pedagogos,  psicólogos  y  terapeutas  en  general.    

   

Terapia  Floral  y  Lenguaje  no  Verbal    

Uno  de  los  pilares  fundamentales  de  la  Terapia  Floral  es  la  conversación  terapéutica.  En  esta  conversación  damos  importancia  a  las  palabras,  pero  también  valoramos  los  silencios  porque  son  una  manera  de  fomentar  la  participación  del  paciente  o  cliente  y  así,  poco  a  poco,  se  va  tejiendo  la  historia  que  trae  al  paciente  a  consulta.  

Integrar  con  plena  conciencia  la  dimensión  del  lenguaje  no  verbal  en  el  proceso  terapéutico  floral,  que  de  otra  manera  se  quedaría  en  su  mayor  parte  al  margen  del  foco  de  la  consciencia,  aporta  bastantes  más  datos  a  la  historia  del  paciente,  enriqueciéndola  y  permitiendo  al  terapeuta  dar  un  eje  más  completo  al  tratamiento.    

Lenguaje  verbal  y  lenguaje  no  verbal  son  procedimientos  de  intervención  terapéutica  complementarios  que  se  potencian  mutuamente.    

La  kinésica  permite  al  terapeuta  floral  reconocer  la  congruencia  o  incongruencia  entre  lo  que  dice  el  cuerpo  y  el  tono  de  voz  y  lo  que  dicen  las  palabras  del  paciente,  por  lo  que  no  se  pueden  separar  ambos  tipos  de  comunicación  y  siempre  habrá  que  considerarlas  como  un  todo.  

Desarrollar  habilidades  de  escucha  dirigidas  al  proceso  de  comunicación  no  verbal  le  permite  además  al  terapeuta  sincronizarse  aún  mejor  con  el  ritmo  emocional  del  paciente  y  crear  un  clima  psicoemocional  más  favorable  en  la  terapia,  con  la  finalidad  de  generar  más  confianza  y  empatía  facilitando  así  la  comunicación  terapéutica.  

 Esta  propuesta  integradora  implica  introducirse  en  la  narración  del  lenguaje  no  verbal  del  paciente  de  la  misma  manera  en  que  nos  introducimos  en  la  comunicación  verbal,  es  decir,  sin  prejuzgar,  con  el  máximo  respeto,  mediante  una  escucha  amorosa  y  receptiva  del  lenguaje  del  cuerpo,    

Page 47: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

47

con  una  aceptación  incondicional,  con  la  intención  exclusiva  de  utilizar  estas  habilidades  para  acompañar  y  facilitar  el  cambio  terapéutico.  

Para  adquirir  conocimiento  en  este  lenguaje  no  verbal  se  requiere  dedicación  y  experiencia,  el  terapeuta  necesita  ser  capaz  de  conocer  e  identificar  sus  propias  respuestas  kinésicas,  su  propio  lenguaje  corporal  en  el  marco  del  proceso  terapéutico  floral.  ¿Qué  es  lo  que  mi  lenguaje  no  verbal  le  está  transmitiendo  al  paciente?  .Se  necesita  por  tanto  practicar  un  autoanálisis  para  indagar  que  sucede  en  el  inconsciente  y  se  refleja  después  de  forma  involuntaria  en  la  comunicación  no  verbal  con  el  paciente.  Además  el  terapeuta  necesita  tomar  conciencia  del  impacto  de  la  comunicación  no  verbal  del  paciente  sobre  la  suya  propia  y  reflexionar  sobre  los  procesos  implícitos  que  están  en  juego.  ¿Cruzamos  los  brazos?  ¿Movemos  continuamente  el  bolígrafo  con  que  tomamos  notas?  ¿De  qué  manera  consultamos  el  reloj  para  medir  el  tiempo  en  consulta?  

Por  su  parte  cada  paciente  cuenta  con  una  gama  de  mecanismos  defensivos  que  se  reflejarán    en  su  lenguaje  no  verbal  y  cuyo  análisis  por  parte  del  terapeuta    constituirá  un  importante  apoyo  para  ayudarle  a  construir  y  reconstruir  de  una  forma  positiva  y  creativa  su  propia  historia  personal.  

Una  petición  de  ayuda  

En  la  obra  “El  lenguaje  del  cuerpo”  de  Julius  Fast  ,  se  narra  un  caso  real  que  permite  valorar  muy  positivamente  la  importancia  de  saber  interpretar  los  mensajes  y  gestos  del  cuerpo  de  un    paciente  en  consulta.    

Se  trata  claro  está  de  un  “caso  de  libro”  pero  que  aportó  su  experiencia  en  la  comunidad  psicoterapéutica,  contribuyendo  a  que  los  profesionales  de  estas  áreas  se  hayan  ido  dando  cuenta  de  lo  importante  que  puede  llegar  a  ser  aplicar  en    la  terapéutica  el  lenguaje  corporal.  

 

“El  paciente  era  apenas  un  muchacho,  tenía  diecisiete  años  pero  parecía  más  joven.  Era  pálido  y  delgado  y  en  su  cara  había  una  curiosa  indeterminación  .Vestía  de  modo  descuidado  y  algo  sucio  .Estaba  sentado  con  los  brazos  cruzados,  la  mirada  vacía  y  aparentemente  desatento  .Sus  movimientos  eran  rígidos  y  contenidos.  Quieto,  tenía  un  aspecto  desplomado  y  pasivo.  El  terapeuta  miró  de  reojo  su  reloj,  feliz  de  que  la  hora  hubiera  terminado  y  se  forzó  a  sonreir:  Esto  es  todo,  hasta  mañana  pues.  El  muchacho  se  puso  en  pie  y  se  encogió  de  hombros  ¿Qué  mañana?  No  se  preocupe  por  mañana.  Seguro  que  no  pasaré  de  esta  noche  .No  habrá  ningún    mañana  para  mí  .En  la  puerta  el  terapeuta  dijo:  Vamos,  vamos,  has    estado  amenazando  con  suicidarte  todas  las  semanas  en  los  últimos  seis  meses.    

El  muchacho  le  dirigió  una  mirada  opaca  y  se  fue.    

Page 48: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

48

El  terapeuta  se  quedó  allí,  de  pie,  inseguro,  mirando  hacia  la  puerta.  El  muchacho  era  el  último  paciente  del  día  y  debía  sentirse  aliviado  .En  cambio  estaba  lleno  de  una  desazón  que  aumentaba  sin  cesar.  Intentó  trabajar  en  sus  notas  durante  un  momento  pero  no  pudo  .Algo  le  preocupaba  respecto  al  muchacho.  Era  la  forma  en  que  le  habló  ¿su  amenaza  de  suicidio?  ,  no,  había  amenazado  ya  muchas  veces  con  suicidarse,  pero  ¿por  qué  era  distinta  esta  amenaza,  porque  estaba  angustiado?  Recordó  su  sensación  de  incomodidad  durante  la  sesión,  la  actitud  tan  pasiva  del  muchacho.  Recordó  sus  gestos,  la  reducida  amplitud  de  sus  movimientos,  su  incapacidad  para  sostener  la  mirada.  

 

 Finalmente  el  terapeuta  se  convenció  de  que  esta  vez  era  distinto,  de  que  esta  vez  el  muchacho  verdaderamente  pensaba  suicidarse  .De  algún  modo  había  habido  un  mensaje  durante  la  sesión  .Tenía  que  confiar  en  ese  mensaje  aún  sin  saber  de  que  se  trataba.  El  resto  de  la  historia  es  sencilla  y  directa.    

El  terapeuta  tenía  razón  .El  muchacho  intentó  el  suicidio  .Había  ido  directamente  a  su  casa  y  se  había  tomado  un  frasco  de  píldoras,  encerrándose  en  su  habitación.  Afortunadamente  el  terapeuta  llegó  a  tiempo  para  que  los  padres  pudieran  llevarle  a  urgencias  para  hacerle  el  lavado  de  estomago  que  le  salvó  la  vida  .Lo  mejor  de  la  historia  es  que  este  acontecimiento  resultó  ser  el  punto  de  partida  de  la  mejora  del  muchacho  que  progresó  después  muy  rápidamente.    

En  este  caso,  el  rostro  vacío,  la  posición  desatenta,  las  manos  cruzadas,  habían    deletreado  un  significado  tan  claramente  como  un    discurso.  En  lenguaje  corporal  el  muchacho  estaba  diciéndole  al  terapeuta  lo  que  pensaba  hacer  .Las  palabras  ya  no  eran  de  ninguna  utilidad  porque  las  había  empleado  muchas  veces  sin  contenido  real  y  tenía  que  volver  a  un  modo  más  básico  de  enviar  el  mensaje.    

En  el  siguiente  artículo  haremos  una  aproximación  más  concreta  a  las  investigaciones  de  la  kinésica  sobre  la  forma  de  interpretar  concretamente  las  señales  que  envía  el  cuerpo:  gestos,  posturas,  miradas,  sonrisa,  tonos  de  voz,  el  territorio  personal…porque  al  igual  que  sucede  con  el  lenguaje  hablado,  el  lenguaje  del  cuerpo  tiene  palabras,  frases,  y  puntuación.      

              Manuela  María  Menéndez.     Terapeuta  Floral.       www.gabinetecromer.com            

               

   

 

Page 49: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

49

Rincón  de  Agradecimientos    ________________________________________  

 Nuestra  Asociación,  por  diferentes  motivos,  está  muy  agradecida  con  las  muestras  que  recibe  por  medio  de  sus  socios  y  colaboradores.    En  esta  ocasión  queremos  hacer  una  mención  muy  especial  a  Fernando  Sánchez,  anterior  Vicepresidente  de  Seflor,  por  la  gran  labor  realizada  a  lo  largo  de  muchos  años  de  prestación  de  servicios  generosos,  desinteresados,  eficaces,  expertos    y  competentes    en  la  Junta  Directiva.  En  este  reconocimiento,  queremos  destacar  igualmente    a  Gema  Teruel,  que  ha  colaborado  mano  con  mano  con  Fernando  Sánchez,  para  velar  impecablemente  por  los  fondos  de  nuestra  Asociación  en  su  competencia  de  Tesorería  y  con    la  que  aún  tendremos  la  enorme  fortuna  de  seguir  contando  para  elaborar  las  bellas  e  inspiradas  portadas  de  nuestro  Boletín  Encuentros  Florales.  Gracias  Gema  por  tantas  y  tantas  horas  de  dedicación  a  la  contabilidad  y  a  los  pinceles  en  beneficio  de  Seflor.  Vuestra  extraordinaria  gestión  siempre  quedará  presente  en  la  Junta  Directiva,  como  un  modelo  a  seguir.      

El  Voluntariado  en  Seflor  sigue  ofreciéndonos  muchos  motivos  de  satisfacción  .Ahí  tenemos  nuestra  participación  en  Econat,  Biocultura,  las  Jornadas  para  una  Vida  Saludable  dirigida  a  minusválidos,  y  otras  tantas  acciones  de  voluntariado  de  difusión  de  la  Terapia  Floral.  Por  ello  queremos  agradecer  a  Carmen  Risueño  por  su  labor    coordinadora  y  participativa  del  Voluntariado,  así  como  a  las  voluntarias  Estrella  Jiménez,  Francisca  Arrom  y  Elena  Crespo  por  hacerlo  posible.    Una  vez  más  tenemos  el  placer  de  incluir  en  este  rincón  de  agradecimientos    a  Alicia  López  Bermejo  del  Serbal,  por  sus  generosas  donaciones  tanto  dinerarias  como  en  esencias  florales  a  Seflor.  Es  magnífico  poder  contar  con  una  elaboradora  floral  entre  nuestros  socios  que  colabora  tanto  para  su  asociación.    Entre  nuestros  colaboradores  especiales  hoy  es  una  satisfacción  referirnos  a  Maria  José  Fernández  Blas.  Sus  conocimientos  de  tecnologías  de  la  información  y  redes  sociales,  junto  con  su  gran  entusiasmo  por  la  Terapia  Floral  y  por  la  labor  que  desarrolla  Seflor,  nos  han  abierto  un  mundo  de  nuevas  posibilidades  a  través  de  Facebook  y  los  archivos  de  audio  Ivoox  que  han  posibilitado  que  muchos  seguidores  de  Seflor  y  la  Terapia  Floral  puedan  escuchar  conferencias  a  las  que  no  han  tenido  posibilidad  de  asistir.      Finalmente,  una  vez  más,  expresamos  nuestro  reconocimiento  para  todos  vosotros,  los  que  habéis  contribuido  con  vuestros  artículos  para  el  Boletín,  conferencias  para  los  “Jueves  Seflor”    y  Talleres,  a  que  esta  Asociación  pueda  seguir  cumpliendo  los  fines    para  los  que  ha  sido  creada,  contando  con  la  colaboración  de  todos  los  socios  que  la  formamos.  La  Junta  Directiva  

Page 50: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

50

SEFLOR:  NUESTRA  PARTICIPACIÓN  EN  PROYECTOS  SOLIDARIOS    

La  caridad  es  humillante  porque  se  ejerce  verticalmente  y  desde  arriba;  la  solidaridad  es  horizontal  e  implica  respeto  mutuo.  Eduardo  Galeano  

Estimado  socio,  gracias  a  tu  apoyo,  colaboración  y  fidelidad,  nuestra  asociación  ha  podido  sumarse  a  diversas  iniciativas  solidarias,  destinando  parte  de  nuestros  fondos  a  las  siguientes    asociaciones  y  Organizaciones  no  gubernamentales  para  el  desarrollo:    

  Refugio  Esperanza  Animal:  [email protected]  Esta  organización  que  contribuye  a  ofrecer  un  refugio  a  más  de  160  perros  y  60  gatos,  necesita  ayuda  económica  para  poder  acometer  las  necesarias  reparaciones    que  posibiliten  una  vida  digna  tanto  a  los  animales  refugiados  como  a  sus  cuidadores.    Necesitan  mantas,  radiadores,  reparar    tejados  y  mucho  más,  así  es  que  hemos  puesto  nuestro  granito  de  arena  .      

Adama:  Asociación  de  alternativas,  motivación  y  acompañamiento:  www.adama.org.es    Como  ya  sabéis,  Seflor  viene  colaborando  con    Adama  en  su  puesta  en  marcha  en  la  ciudad  de  Madrid.    Es  una  ONG  de  acción  social  que  imparte  terapias  naturales  y  alternativas,  entre  ellas  Flores  de  Bach,  en  centros  de  acogida  y  alberges  para  personas  sin  recursos  y  excluidas  socialmente.      Cáritas  Diocesana  de  Madrid:    www.caritasmadrid.org      

     Hemos  colaborado  con  Cáritas  para  apoyar  su  importante  trabajo  junto  a  las  tantas  y  tantas  familias  que  en  esta  prolongada  situación  de  crisis  se  encuentran  con  escasos  medios  para  sobrevivir  .Trabajan  con  personas  que  viven  en  una  situación  de  inestabilidad  con  el  fin  de  evitar  su  caída  “en  exclusión”  .Refuerzan  además  la  formación  para  el  empleo  y  realizan  numerosos  proyectos  sociales  con  personas  que  buscan  su  inserción  y  recuperación  personal,  apostando  por  un  horizonte  de  esperanza.  

   

Page 51: Boletín 26

PRIMAVERA /VERANO 2011 ______________________________________________________________________

51

COMENTARIO  BIBLIOGRÁFICO:  EL  ALMA  DE  LAS  FLORES    DE  JESÚS  CALLEJO    ___________________________________________________________________________  Por  Maria  José  Fernández  Blas    

 Este  es  el  título  que  Jesús  Callejo  otorgó  a  su  libro  sobre  flores,  con  un  idioma  delicioso  que  utiliza  de  forma  magistral    cuando  menciona  a  la  rosa,  a  las  orquídeas  y  así  hasta  67  flores  que  deshoja  una  por  una  ofreciendo  sus  leyendas  populares,  mitología  y  sorprendiéndonos  con  historias  nunca  hasta  ahora  conocidas.  Un  capítulo  aparte  le  dedica  a  Edward  Bach  y  su  terapia  floral  que  ya  todos  conocemos  pero  que  no  está  tan  difundida  entre  el  gran  público.  Especial  mención  hace  de  los  elixires  florales  con  respecto  a  las  hadas,  según  sus  propias  palabras  “cuando  el  hombre  pueda  extraer  la  pura  esencia  de  las  flores  habrá  encontrado  el  alimento  favorito  de  los  pequeños  dioses  de  la  naturaleza:  el  de  las  hadas.  La  esencia  de  la  esencia.  El  elixir  de  los  elixires.”  También  se  atreve  a  hablar  del  alimento  de  los  elfos:  “  Existen  aspectos  muy  curiosos  que  ocurren  con  algunas  flores  

relacionadas  con  el  mundo  élfico,  como  el  hecho  de  que  al  ingerir  la  prímula  o  el  serpol  se  tiene  la  capacidad  de  poder  “ver”  el  mundo  de  las  hadas  al  natural  y  acceder  a  sus  secretos.”  Hemos  recorrido  con  fruición  ese  pequeño  viaje  acompañando  al  autor  a  lo  largo  de  cada  planta,  con  sus  recetas  medievales  que  encabeza  Santa  Hildegarda,  sus  toques  mágicos  con  leyendas  populares,  citas  de  otros  libros,  de  otros  autores  llegando  con  pena  hasta  la  última  página.  Es  un  libro  para  tener  en  nuestra  biblioteca,  para  poseerle  y  alimentarnos  de  cada  flor,  para  inspirarnos  en  sus  historias,  simbología,  sonreír  con  las  recetas  arcaicas  y  agradecer  al  autor  su  dedicación  en  la  mayor  recopilación  que  hasta  ahora  he  visto  de  las  flores  y  su  alma.  Es  un  libro  de  la  biblioteca  de  Seflor.    María  José  Fernández  Colaboradora  Especial  de  Seflor    

Page 52: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

52

Noticias  y  Apuntes  de  Interés  ___________________________    Para  Recordar:  

Tratamientos  Gratuitos  con  Protocolos  de  Esencias  Áureas  para  los  socios  de  Seflor  Un  tratamiento  para  el  equilibrio  emocional  y  la  relajación    El  protocolo  de  esencias  áureas,  ESCALA  DE  ROSAS,  elaborado  por  Pedro  López  Clemente  (Floralba:  Esencias  Áureas  y  Mediterráneo),  está  compuesto  por  siete  

filtros  resonadores”  que  emiten  una  cualidad  energética  concreta  que  desbloquea  y  armoniza  el  campo  electromagnético  de  la  persona,  lo  que    crea    una  sensación  de  relajación  intensa,  un  equilibrio  de  las  emociones  y  una  profundización  en  el  tratamiento  convencional  .    

Son  siete  diapositivas,  resultado  de  un  complejo  y  elaborado  proceso  de  fijación  de  la  resonancia  energética  de  la  flor  correspondiente,  en  este  caso  rosas,  cuyo  soporte  es  un  film.  Se  colocan  sobre  los  centros  energéticos  de  la  persona  (chacras),  vestida  y  tumbada,  durante  25  minutos.    

Estos  tratamientos  estarán  a  cargo  de  Carmen  Risueño  y  Rosa  Medinilla,  formadas  en  esencias  áureas  y  sus  trabajos  energo-­‐protocolarios.  

Será  necesario  que  reserves  día  y  hora  con  Claudia,  Secretaria  de  SEFLOR,  que  te  dará  para  un  jueves  Seflor,  en  que  esté  programada  esta  actividad,  dentro  del  horario  habitual.    

Te  invitamos  a  que  te  animes  y  puedas  disfrutar  de  esta  agradable  experiencia.  También  te  invitamos  a  participar  en  las      Meditaciones  Florales.      Se  trata  de  una  interesante  experiencia  en  que  la  persona  que  dirige  la  Meditación  lleva  una  esencia  floral  para  explorar  en  grupo  y  después  de  la  misma  se  hace  una  puesta  en  común.  Todo  el  que  viene  sale  encantado  ¡compruébalo  por  ti  mismo!      

 

Page 53: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

53

Ampliación  de  la  Biblioteca  de  SEFLOR  Con  el  fin  de  que  pueda  estar  lo  más  actualizada  posible,  os  invitamos  desde  aquí  a  realizar  

DONACIONES  DE  LIBROS  para  mejorar  nuestro  fondo  bibliográfico  y  nuestros  conocimientos.  Infórmate  en  la  asociación  cómo  puedes  hacerlo  de  lunes  a  jueves  de  17  a  20  hs  en  el  .91.564.32.57  

Te  recordamos  que  la  biblioteca  está  abierta  para  ti  los  jueves  a  la  hora  de  la  actividad  correspondiente  para  recoger  en  el  momento  el  libro  que  desees.  Fuera  de  este  horario,    puedes  pedirlo  previamente  al  teléfono  de  Seflor  o  enviar  un  mail  a:  [email protected]  y  recogerlo  a  partir  del  jueves  siguiente  en    la  Secretaría  de  Seflor.  

Las  ventajas  de  asistir  a  las  reuniones  de  los  jueves     Te  entregaremos  un  Certificado  de  Asistencia  por  el  total  de  horas  que  lleves  concurridas  a  nuestras  conferencias  y  actividades.  Siempre  y  cuando  ese  total  supere  las  25  hs.  Recuerda  anotarte  en  el  folio  que  a  tal  efecto  pinchamos  en  nuestra  cartelera  todos  los  jueves.  Cualquier  duda  consulta  a  Carmen  Risueño.    Pago  de  cuotas  Recuerda  dos  cosas  para  evitar  inconvenientes  en  el  

pago  de  las  cuotas:    Tener  prevista  la  reserva  de  fondos  en  tu  cuenta  corriente  y  comunicarnos  por  escrito,  carta  o  e-­‐mail  a  la  tesorería  de  la  asociación  ([email protected]),    si  decides  dejar  la  asociación.  Por  cada  devolución,  sea  cual  fuere  el  motivo,  el  banco  nos  cobra  casi  5  euros  de  penalización.         La  cuota  mensual  es    de  12,00  €  (36,00  €  el  trimestre)  y  la  matrícula  de  inscripción  para  los  nuevos  socios  es  de  15,00  €.  Las  cuotas  trimestrales  se  pasan  en  los  meses  de  enero,  abril,  julio  y  octubre.     A  partir  de  enero  de  2004,  las  parejas  de  hecho  y  derecho  que  sean  socios  de  SEFLOR,  tendrán  una  ventaja:  podrán  pagar  una  única  cuota  válida  para  los  dos  socios  de  tan  solo  18,00  €/mes  (54,00    €  al  trimestre),  para  lo  cual  tendrán  que  rellenar  una  hoja  de  inscripción  como  pareja  y  la  cuota  se  les  aplicaría  a  partir  del  siguiente  trimestre.  Si  uno  de  los  dos  no  fuera  todavía  socio  tendría  que  abonar  la  cuota  de  inscripción  y  rellenar  ambos  la  solicitud.    

Desde  el    año  2007  aquellas  personas  que  vivan  al  otro  lado  del  Atlántico  y  que  estén  interesadas  en  ser  miembros  de  SEFLOR  tendrán  un  descuento  en  la  cuota  de  la  asociación  de  un    25%,  quedando  la  cuota  anual  en  109  euros.  

     

Page 54: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

54

Grupo  de  supervisión  clínica  gratuita  para  socios       Si  trabajas  con  terapia  floral  puede  interesarte  mucho  compartir  tus  dudas  en  el  marco  de  un  grupo  de  reflexión  sobre  nuestro  oficio  terapéutico.  Por  tal  motivo  hemos  creado  en  SEFLOR  un  grupo  de  supervisión  gratuita  para  socios.      Dudas  en  la  clínica  floral  

    SEFLOR  contesta  tus  dudas  acerca  de  la  clínica  floral  por  e-­‐mail.  Pero  atención:    habrá  algunas  consultas  que  no  podremos  responder  y  serán  las  que  juzguemos  

merecen  te  acerques  a  la  asociación  para  supervisarlas  en  nuestro  grupo  de  supervisión      Dudas  en  la  clínica  floral  en  florinautas  

      Puedes  lanzar  tus  dudas  en  nuestro  foro.  Es  estupendo.  Excelentes  terapeutas  florales  de  casi  todo  el  mundo  se  conectan  a  nuestro  foro  pensando  con  nosotros  nuestros  casos  clínicos.  Se  trata  de  un  foro  con  más  de  700  miembros.  Tendrás  más  de  una  respuesta  y  visión  de  tus  dudas.  Entra  a  la  página  Web  de  SEFLOR  y  suscríbete  con  un  mínimo  esfuerzo:  el  de  tu  dedo  índice.      Bolsa  de  Trabajo        Si  eres  socio  de  SEFLOR,  terapeuta  floral  y  vives  en  territorio  español,  anótate  en  nuestra  Bolsa  de  trabajo.  Hay  personas  que  nos  llaman  de  distintas  comunidades  solicitándonos  Terapia  Floral  y  desconocemos  a  quién  derivarlas.  Contacta  con  Carmen  Risueño  de  14  a  17  hs.    en  el    .  91.859.74.23.    

   

Dónde  conseguir  Esencias  florales  con  descuentos  para  miembros  de  SEFLOR  __________________________________________  

En  Madrid:    Floralba:  Consulta  con  ellos  las  facilidades  a  tu  disposición.    902.15.13.95;  .616.  21.  40.  97;  Apartado  133,    Alcobendas  28100.  Madrid.  [email protected]    Farmacia  Pecharromán:  C/  Puerto  Rico,  11    28016  Madrid.  .91.519.84.86  [email protected]    La  Tienda  Verde,  Pz.  Santa  Catalina  de  los  Donados,  3,  28013  Madrid,  .91.548.09.54,  con  descuento  de  un  5  %  para  los  socios  de  SEFLOR.    

Page 55: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

55

Librería  y  papelería  “Las  3  CCC”.  Corregidor  José  de  Pasamontes,  nº  21  -­‐  28030  MADRID:    _91.237.73.  95  y  661.939.041.  Metro:  Vinateros.  Libros  de  Crecimiento,  Autoayuda,  Astrología,  Flores  de  Bach,  California,  Mediterráneo,  etc.    CPS  Natural  Essences,  S.L.  Distribuidor  en  España  de:  Armonía,  esencias  clásicas  según  el  método  del  Dr.  Bach;  de  PHI  Essences  (Andreas  Korte);  FES  Flores  de  California;  Body  &  Emocional;  Esencias  Florales  de  Saint  Germain;  Canción  de  Eva,  etc.  Dándote  de  alta  como  cliente,  puedes  acceder  a  descuentos  y  promociones  especiales.  Pedidos  al  91  845  65  40,  Fax  91  845  68  49,    e-­‐mail:  [email protected]    

   Centro  veterinario  Palomeras  Cl/  Santa  Cruz  de  Retamar,  18;  28012  –    Madrid  :  91-­‐303-­‐18-­‐22  //  Cristina  Delgado  Pascual    Seflor  Gracias  a  la  donación  de  Alicia  Lopez  Bermejo  del  Serbal  contamos  con  diversas  esencias  florales  de  Bach  para  la  venta,  destinando  a  voluntariado  lo  recaudado.  Los  frasquitos  son  de  20  ml    y  el  precio  para  socios  es  de  6  euros  y  para  no  socios  11  euros.  Si  estás  interesado  ponte  en  contacto  con  nosotros  y  te  detallamos  las  esencias  disponibles.  [email protected]      

       En  Barcelona:  Nestinar:    [email protected],  .93.  412.58.  68    Arké.  C/  Valencia,  445  tienda.  08013  Barcelona.  .  93.265.65.59  y  fax:  93.231.96.93.  [email protected]    Farmacia  Alegre:  Juan  Alegre.    .93.  301.  52  .79  y    [email protected]    Laboratorios  Diafarm  Av.  D’Arranona,  119-­‐123;  08210  Barberá  del  Vallès,  Barcelona;  www.diafarm.es,  precios  especiales  para  socios  de  SEFLOR,  indispensable  nº  de  NIF  para  factura.      Preguntar  por  Pablo  Eduardo  Fanti,  647-­‐942-­‐968    Artesanía  Agrícola:  Hace  un  15%  de  descuento  en  sus  productos  Plantis  (Esencias  Florales  de  Bach,  etc.)    para  los  socios  de  SEFLOR.  .  93  896  28  35.  e-­‐mail:  [email protected]  y  www.artesaniaagricola.com      

Page 56: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

56

 

Formación  en  Terapia  Floral.Cursos  ____________________________________________    

Advertencia:  SEFLOR  no  asume  ni  el  contenido,  ni  la  metodología  de  los  cursos  que  se  incluyen  en  esta  sección.  

Normas  para  la  publicación  de  cursos  en  el  boletín  de  SEFLOR    

Los  organizadores  y  /  o  los  profesores  que  impartan  los  cursos  deben  ser  socios  de  SEFLOR.  

 Todos  los  cursos  deben  de  tener  un  

apartado  que  indique  claramente  el  descuento  que  se  hace  a  los  socios  de  SEFLOR.  

 Deberán  enviar  una  ficha  escueta  en  

formato  de  textos  Word  con,  y  exclusivamente,  los  siguientes  datos:  

Título  del  curso,  fecha,  ciudad,  organización,  profesores  (nombre  y  apellidos,  precio.  Precio  para  los  socios  de  SEFLOR,  donde  informarse  (dirección,  teléfonos,  e-­‐mail,  páginas  WEB).    

Los  cursos  que  no  cumplan  alguna  de  estas  condiciones  no  podrán  ser  publicados  en  el  boletín.  Estamos  seguros  que  estas  normas  serán  comprendidas  por  todos,  teniendo  en  cuenta  que  cada  vez  recibimos  más  cursos  y  queremos  garantizar  el  funcionamiento  de  esta  sección.  La  Asociación  se  reserva  el  derecho  último  de  publicación  de  cualquier  curso  o  actividad  en  el  boletín    independientemente  del  hecho  de  que  cumplan  los  requisitos  prescritos  en  las  normas  de  publicación.  

       

     

         Cursos  organizados  por:  Fernando  Sánchez    

Cúrese  usted  mismo:  Curso  práctico  de  iniciación  a  las  Flores  de  Bach  

Información:  Fernando  Sánchez  (Socio  nº.  9),  Psicólogo  col.  Y    Terapeuta  Floral  (BFRP);    646  20  12  37.  www.concienciaesencial.com      Curso  reconocido  por  SEFLOR  

     

     

Page 57: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

57

   Cursos  organizados  por  Rosa  Medinilla      Maestra  de  Reiki,  Terapeuta  Gestalt,  Terapeuta  de  la  Respiración,  Terapeuta  floral  TFI  Cursos  de  Reiki:  Todos  los  niveles:  I,  II,  III  y  Maestría.  Reiki  es  una  técnica  de  curación  natural  por  imposición  de  manos,  sencilla  y  potente.  La  energía  curativa  fluye  a  través  de  las  manos  del  practicante  al  cuerpo  del  receptor  o  al  suyo  propio,  en  caso  de  estar  curándose  él  mismo.  Contenido:  Teoría,  sintonización  y  prácticas.  Ciudad:  Madrid.  Duración:  Un  día.  Precio:  consultar.  Descuento  para  miembros  de  SEFLOR.    Información:  Tel.:  915743166.    Talleres  de  Respiración  consciente.    La  práctica  respiratoria  bien  aplicada  conduce  a  un  equilibrio  y  bienestar  físico  y  mental,  a  la  vez  que  resulta  una  excelente  terapia,  ya  que  personas  con  problemas  respiratorios  padecen,  a  su  vez,  trastornos  anímicos.  Contenido:  Teoría,  prácticas  respiratorias,  trabajo  terapéutico  de  desarrollo  personal.  Ciudad:  Madrid.  Duración:  consultar  Precio:  consultar.  Descuento  para  miembros  de  SEFLOR.    Información:  Tel.:  915743166    

Cursos  organizados  por:  Escuela  Española  de  Terapia  Floral    En  Madrid:  Terapeuta  Floral  Integrativo.  Maestría  en  Bach  y  esencias  de  nueva  generación.    Comienza:  Finales  2012  .Duración:  26  encuentros.  Profesores:  Susana  Veilati,  TFI.  Ricardo  Mateos,  Begoña  Alías,  Ramón  Carballo,  TF  y  psiquiatra.  Claudia  Stern  Tutora  de  la  formación:  a  determinar.  Contenido:  Aprendizaje  teórico  y  práctico  del  quehacer  en  la  consulta  floral.                

En  Madrid:  Práctico  en  Flores  de  Bach.  Asistencia  mensual.  Comienza:  4  y  5  de  junio  2011.  Duración  8  fines  de  semanas.  Profesores:  Susana  Veilati,  TFI.  Silvia  Rojas,  TFI,  Gabriela  Rodriguez  TFI..  Tutoras  de  la  formación:  a  determinar.  Contenido:  Una  estupenda  formación  en  Flores  de  Bach  para  profesionales  de  la  salud  así  como  interesados  en  su  crecimiento  personal.  Regalo  de  un  kit  floral.    En  Madrid:  Práctico  en  Flores  de  Bach.  Asistencia  semanal.  Comienza:  29  de  marzo  hasta  20  diciembre  2011.  Profesores:  Susana  Veilati,  TFI.  Gabriela  Rodriguez  TFI  Contenido:  Una  estupenda  formación  en  Flores  de  Bach  para  profesionales  de  la  salud  así  como  interesados  en  su  crecimiento  personal.  Regalo  de  un  kit  floral.    En  Madrid:  Orquídeas  del  Amazonas.  Signatura  y  Clínica.  Comienza:  1  y  2  de  octubre  2011.Profesores  Andreas  Korte  y  Susana  Veilati.  Consulta  en  nuestra  web  el  contenido.    En  Asturias:  Práctico  en  Flores  de  Bach.  Comienza:  noviembre  de  2011.  Duración  8  fines  de  semanas.  Profesores:  Susana  Veilati,  TFI.  Silvia  Rojas,  TFI,  José  Luis  Pujol,  TFI.  Tutoras  de  la  formación:  Silvia  Rojas,  TFI.  Contenido:  Una  estupenda  formación  en  Flores  de  Bach  para  profesionales  de  la  salud  así  como  interesados  en  su  crecimiento  personal.      Formación  On  Line:  Práctico  en  Flores  de  Bach.  Esta  formación,  que  puedes  iniciar  cuando  quieras,  está  orientada  por  las  pautas  y  consignas  del  material,  y  por  la  acción  personalizada  de  los  tutores  y  la  dirección  de  esta  escuela.  El  material  didáctico  escrito  y  virtual  es  de  alta  calidad  pedagógica,  esencial  para  el  éxito  en  su  utilización,  para  la  adquisición  de  conocimientos,  y  el  desarrollo  de  las  propuestas  en  cada  uno  de  los  niveles.  Partimos  del  principio  de  que  cualquier  

Page 58: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

58

persona  es  capaz  de  aprender  por  sí  misma  cuando  tiene  acceso  a  materiales  lo  suficientemente  comprensivos  y  atractivos.  Más  de  65  videos  ON-­‐LINE,  con  una  duración  aproximada  de  20  minutos  por  video,  grabados  por  Susana  Veilati.    Tutora  de  la  formación:  Gabriela  Rodriguez,  TFI.Manuales  inéditos  en  archivos  Word  enriquecidos  con  hipervínculos  hacia  otras  áreas  del  saber.  Estudios  y  autodiagnóstico  asistidos  -­‐vía  chat  y  e-­‐mail-­‐  por  un  tutor  Terapeuta  Floral  Integrativo  (TFI),  y  Susana  Veilati.  Foro  de  intercambio  con  docentes  de  la  Escuela  y  alumnos  presenciales.  

Al  terminar  el  curso,  y  por  ser  alumno  de  la  EETF  y  si  resides  en  territorio  español,  podrás  comprar  un  estupendo  y  completo  kit  floral  a  un  precio  muy  económico.  Descuento  para  miembros  de  Sedibac,  SEFLOR  y  otras  asociaciones  florales    Más  información:www.susanaveilati.com    ,  [email protected]  ,    o  de  lunes  a  jueves,  de  17  a  20  horas,  al  915  64  32  57.  Escríbenos  para  que  te  enviemos  el  programa  completo  y  el  Protocolo  del  curso  que  te  interesa.  Descuento  para  miembros  de  Sedibac,  SEFLOR  y  otras  asociaciones  florales          

 Cursos  organizados  por:  Lugar  de  conocimiento    Astrología  Floral.  Influencia  de  la  luna  natal  y  correspondencia  con  las  flores  de  Bach:  aprendiendo  a  nutrirnos.  Fecha:  Consultar.  Lugar:  Madrid.    Precio:  Consultar.  Profesor:  José  Navarro  Información:  José  Navarro;  Tel.:  915792120  -­‐  606515969.    

Cursos  organizados  por:  Carmen  Risueño,  Rosa  Medinilla  y  Esperanza  Ballesteros.  Grupo  de  Terapeutas  Integrativos  Nueva  Conciencia      Título  del  curso:  Los  Siete  Grandes  Grupos  de  esencias  Florales  más  utilizadas  para  el  desarrollo  humano:  Mediterráneo,  California,  Australia,  Áureas,  Orquídeas  del  Amazonas      Fechas:  Un  sábado  completo  y  el  viernes  de  16  a  20  horas,  por  mes  durante  siete  meses.    Nº  horas:  84  lectivas  y  experienciales    Ciudad:  Madrid  y  Galapagar.  Organización:  Carmen  Risueño  Izquierdo.  Profesores:  Carmen  Risueño  Izquierdo.  Rosa  Medinilla.  Esperanza  Ballesteros.  

Precio:  Preguntar;  10%  descuento  socios  de  Seflor  y  Sedibac.  Donde  informarse:  629  67  70  47;  629  15  90  24;  615  51  40  08.  [email protected]  ;  www.crecimientointerior.com    Contenido:  Un  curso  práctico  de  esencias  florales  de  otros  grupos.  Se  complementará  con  una  amplia  bibliografía.  Se  dará  certificado  al  final  del  mismo.    Metodología:    Exposiciones  teóricas  relativas  a  los  distintos  procesos  vitales,  desde  antes  de  nacer  hasta  la  transmutación.  Exposiciones  teóricas  sobres  distintas  esencias  florales  Utilización  de  la  autoobservación  y  observación  objetiva.  Prácticas  y  experimentación  con  distintas  esencias    florales.  Práctica  a  través  de  ejercicios  en  los  talleres  presenciales  Descubrimiento  in  situ  de  o  personal    y  lo  grupal  a  través  de  los  experiencial.  Conclusiones.    Precio:  Consultar;  10  %  descuentos  a  los  socio  de  Seflor.  Donde  informarse:  91  574  31  66      

Page 59: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

59

Cursos  impartidos  por  Carmen  Risueño  Izquierdo:  2011.      CURSOS  del  SISTEMA  de    ESENCIAS  FLORALES  de  BACH.  *En  los  sábados:  22  de  enero,  19  de  febrero,  19  de  marzo,  2  de  abril,  14  de  mayo,  18  de  junio.  Formación-­‐Información  sobre  el  manejo  de  los  florales,  desde  los  grupos  asignados  por  el  Dr.  Edward  Bach.  Elaboraciones  en  el  campo.  Miedos;  Incertidumbres;  Falta  de  presente;  Soledad;  Hipersensibilidades;  Desaliento  y  desespero;  Hiperprotección  de  los  demás;  Los  19    más  espiritualizados;  Los  12  Curadores;  Los  7  Ayudantes:  Enfermedades  Crónicas;  Los  4  Curadores:  los  Hiperadaptados.  En  Galapagar.  Escuela  Infantil  la  Violeta.  C/  Mirador  nº  15.    

*En  viernes,  sábados  y  domingos.  De  Enero  a  Julio  del  2011. Talleres  y  seminarios  sobre:  Esencias  Florales  y  sus  elaboraciones  en  el  campo,  alquimia  vegetal;  y  para  el  embarazo;    las  parejas;    la  sexualidad;    ser  padres  y  madres;  los  afectos;    nuest@s  niñ@s  interiores;    l@s  solter@s;  las  adopciones;    la  inteligencia  y  la  memoria;  l@s  bebés;  l@s  niñ@s;    l@s  adolescentes;  los  viajes;    padres,  madres,  abuel@s;    la  ancianidad;  el  ocio;  la  amistad;    conservar  la  salud;  la  espiritualidad;    la  muerte;    los  animales  domésticos,  los  abandonados;  y    mucho  más  y  mejor  a  demanda  de  l@s  interesad@s…  En  LINDARAJA,  entre  Galapagar  y  Villalba,  Camino  de  las  Suertes  Nº  4.        

 

Cursos    y  talleres  organizados  por:  Gabinete  Cromer  de  Formación  y  Estudios  de  Terapia  Floral  

 Curso  de  Flores  de  Bach  y  Personalidad  Emocional  Duración:  martes    quincenales  durante  6  meses.  Fechas:  enero  a  junio  2011.    Lugar:  Club  de  Oro  del  Barrio  de  Salamanca.  Madrid.  Precio:  130  euros/mes.  Imparten:  Carmen  López  Vázquez;  606185226  y  Manuela  María  Menéndez  913397073.  Información:  www.gabinetecromer.com  

Contenido:  Aprendizaje  de  las  Esencias  Florales  del  Sistema  Bach  y  estudio  y  correspondencia  de  la  Flor  tipo  a  través  del  significado  psicoastrológico  de  la  posición  de  la  Luna  en  el  nacimiento,  en  los  12  signos  zodiacales.    El  aprendizaje  se  complementa  con  la  aplicación  práctica  en  trabajos  de  realización  personal  y  crecimiento  espiritual.  Curso  reconocido  por  SEFLOR.        Formación  a  distancia  del  curso  Flores  de  Bach  y  Personalidad  Emocional.  Duración:  6  Módulos,  equivalentes  a  65  horas  de  Formación.  Precio:  100  euros/módulo.  Contenido:  nueva  modalidad  de  formación,  en  la  que  cada  módulo  consta  de  Unidades  Didácticas  y  Prácticas,  enfocadas  al  conocimiento  y  experimentación  de  la  acción  terapéutica  de  las  Flores  de  Bach  y  a  la    realización  personal  y  el    desarrollo  espiritual.      Incluye  un  CD  con  meditaciones  guiadas.        

Page 60: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

60

Curso:  Recursos  terapéuticos  para  el  Terapeuta  Floral    Duración:  miércoles  quincenales.  Fechas:  de  enero  a  junio  2011.  Precio:  130  euros/mes.    Lugar:  Club  de  Oro  del  Barrio  de  Salamanca.  Madrid.  Imparten:  Carmen  López  (Socia  nº  20);  606185226  y  Manuela  María  Menéndez  (Socia  nº  65):  913397073.    Contenido:  Recursos  terapéuticos  valiosos  para  potenciar  y  fortalecer  el  proceso  terapéutico  floral  y  profundización  en  el  conocimiento  de  contenidos  imprescindibles  para  el  Terapeuta  Floral.  La  Enfermedad  y  El  Síntoma.  Estructura  de  las  Emociones.  Los  Patrones  Mentales.    Cursos  de  Reiki,  nivel  I,  II,  III  y  Maestría.  Duración:  un  fin  de  semana  al  mes.  Fechas:  Reiki  Nivel  III:  abril  de  2011.    Maestría:  Mayo  2011    Lugar:  Club  de  Oro  del  Barrio  de  Salamanca.  Madrid.  Imparten:  Carmen  López;  606185226  y  Manuela  María  Menéndez:  913397073.    Contenido:  conocer  la  energía  Reiki,  Energía  Vital  Universal  y  canalizarla  a  través  de  la  imposición  de  manos,  o  a  través  de  la  distancia,  mejorando  la  vitalidad  de  los  centros  energéticos  o  chacras.      Curso  de  Reiki  y  Cristales.  Duración  un  fin  de  semana.  Fechas:  junio  de  2011  Lugar:  Club  de  Oro.  Contenido:  Introducción  a  la  energía  de  los  cristales  de  cuarzo  aplicados  en    sinergia  con  la  energía  Reiki.    Curso  de  Astrología:  Primer  Nivel  Iniciación.  Duración:  martes  quincenales.  Fechas:  de  septiembre  2010  a  junio  2011.  Precio:  120  euros/mes.  Lugar:  Club  de  Oro  del  Barrio  de  Salamanca.  Madrid.  Imparte:  Carmen  López  606185226.    Contenido:  a  través  del  lenguaje  de  los  símbolos,  contactar  con  las  distintas  energías  

planetarias  y  zodiacales  de  la  persona,  no  solo  desde  el  nivel  intelectual,  sino  también  desde  las  emociones  y  la  sensibilidad  a  través  de  visualizaciones  guiadas.    Curso  de  Astrología:  Segundo  Nivel  Interpretación.    Duración:  viernes  quincenales  de  septiembre  2011  a  junio  2012      Curso  de  Astrología:  Astrología    predictiva  Octubre  2010  a  junio  2011  

   

Cursos  Organizados  por  Ricardo  Orozco    Curso  de  Formación  en  Terapia  Floral  del  Dr.  E.  Bach    Duración:  120  hs.    Lugar:  Instituto  Anthemon  S.L.  Barcelona.  Profesor:  Ricardo  Orozco  (Socio  SEFLOR  nº  79)  Formador  desde  1993.  TF.  Médico.  Presidente  de  SEDIBAC,  autor  de  5  libros  sobre  T.F.    Información:  www.anthemon.es  [email protected]  Tel:  934539914.      Curso  declarado  de  interés  profesional  por  SEDIBAC  Seminario  especial:  Tipos  psicológicos.    Tipos  Florales.  Duración:  1  fin  de  semana  (12  horas)  

       

Page 61: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

61

 

Talleres  Seflor:  UNA  TARDE  CON…      Anímate  a  participar  en  los  TALLERES  SEFLOR  Compartiremos  una  Tarde  con  temas  interesantes  relacionados  con  la  Terapia  Floral  impartidos  por  expertos  docentes  en  Terapia  Floral,  colaboradores  de  Seflor.  Horario:  de  16  a  20  horas.    Precio:  35  euros  socios.  50  euros  no  socios.  

 Sábado  30  de  Mayo:  El  Arte  de  la  Seducción.  Con  Carmen  Risueño  Sábado  18  de  Junio:  Psicodrama  Floral  .Con  Fernando  Sánchez.    El  50%  de  la  recaudación  del  Taller  se  invierte  en  Voluntariado  y  Proyectos  Solidarios  de  SEFLOR.      ANDREAS  KORTE  EN  SEFLOR      

El  viernes  30  de  septiembre  de  2011    Andreas  Korte  impartirá  una  charla  gratuita  en  SEFLOR.    Andreas  nos  contará  acerca  de  sus  investigaciones  más  recientes:  Investigaciones  con  Terapia  Floral  aplicada  a  víctimas  del  accidente  nuclear  de  Chernóbil,  las  experiencias  de  la  Primera  Casa  de  Salud  en  África,  la  experimentación  con  las  esencias  de  Delfines  y  muchas  cosas  más,  porque  Korte  es  un  investigador  infatigable  que  recorre  el  mundo  elaborando  esencias  y  colaborando  en  proyectos  encaminados  a  ofrecer  un  mayor  bienestar  a  la  Humanidad.  

Page 62: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

62

 

ACTIVIDADES  DE  LOS  JUEVES  SEFLOR        

     ABRIL        Jueves  día    7:  

Aplicaciones  de  la  Antroposofía  en  el  Campo  Terapéutico,  Segunda  Parte.  Por  Pedro  José  Martínez  González.    

     

 Jueves  día  14  

 Plantas  de  Poder.  Por  Rosa  Medinilla    

   Jueves  día  21    

   Protocolos  con  Esencias  Áureas.  Por  Carmen  Risueño  y  Rosa  Medinilla.  

 Jueves  día  28      

 Reunión  de  la  Junta  Directiva      

 

MAYO    

Jueves  día    5:    

Meditación  floral.  Por  Fernando  Sánchez        

Jueves  día    12:    

Ecología  de  las  Emociones.  Por  Francisca  Arrom  

Jueves  día  19    

Reunión  de  la  Junta  Directiva    

 Jueves  día  26:      Sábado  día  30  De  16:00  a  20:00  h.  

 Esencias  de  la  Asertividad.  Por  Victoria  A.    de  Bódalo        Una  tarde  con:  El  arte  de  la  seducción  por  Carmen  Risueño  

     

Page 63: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

63

JUNIO    

Jueves  día    2:   Los  doce  curadores  de  Julian  Barnard.  Proyección  del  Video  realizado  por  Barnard  .  Coordina  Esperanza  Ballesteros  

 Jueves  día  9:  

El  terapeuta  floral  como  persona.  Por  Carmen  Risueño.  

Jueves  día    16:      Sábado  día  18:  De  16:00h.  a  20:00h.    

Transmutación  y  Ascensión  del  ADN.  Por  Montserrat  Fernández     Una  tarde  con:  Psicodrama  Floral  por  Fernando  Sánchez  

 Jueves  día    23:      

 Estrés  y  sobrepeso:  dos  caras  de  la  misma  moneda.  Por    Jose  Ramón  Moreno.        

 Jueves  día  30:  

 Junta  Directiva    

SEPTIEMBRE    

 Jueves  día  15      

 Meditación  floral.  Por  Fernando  Sánchez    

 Jueves  día  22  

Reunión  Junta  Directiva  

 Jueves  día  29        Viernes  día  30    

Cinefórum      Las  últimas  investigaciones  Florales  de  Andreas  Korte:  Aplicaciones  florales  en  la  Casa  de  Salud  en  África,  Chernóbil  y  más…  

       

Page 64: Boletín 26

PRIMAVERA / VERANO 2011 ______________________________________________________________________

64

                                                                            Registro  Nacional  Nº  161.644             O.N.G.D.