16
CIPFP Vicente Blasco Ibáñez Centro Integrado Público de Formación Profesional – Valencia Avenida Reino de Valencia nº 46 46007 – VALENCIA www.fpvalencia.com DEPARTAMENTO DIDACTICO FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CFGS MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL CFGS SISTEMAS D TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS CFGM ELETRÓNICA DE CONSUMO CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS CFGS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2013/14 1

Boletin 0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin 0

CIPFP Vicente Blasco Ibáñez Centro Integrado Público de

Formación Profesional – ValenciaAvenida Reino de Valencia nº 46

46007 – VALENCIA

www.fpvalencia.com

DEPARTAMENTO DIDACTICO FAMILIA PROFESIONAL

ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA

CFGS MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL CFGS SISTEMAS D TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOSCFGM ELETRÓNICA DE CONSUMO CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

CFGS – MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

INDUSTRIAL

BOLETÍN INFORMATIVO CURSO 2013/14

1

Page 2: Boletin 0

PRESENTACIÓN Antes de nada te queremos dar la bienvenida como estudiante del CIPFP Vicente Blasco Ibáñez. Este boletín contiene información orientada a aclarar y resolver las dudas que habitualmente se presentan a los estudiantes que se matriculan en enseñanza semipresencial o a distancia. Si te queda alguna duda o quieres ampliar la información puedes ponerte en contacto con el profesorado de la especialidad por cualquiera de las vías de comunicación que mantienen abiertas: presencial, telefónica y e-mail. El CIPFP Vicente Blasco Ibáñez se encuentra ubicado en un edificio histórico en el que se conjuga de manera excepcional la grandeza del edificio, tanto exterior como interior, con las más modernas instalaciones, dotadas de medios informáticos y audiovisuales. Su buena situación en el centro de la ciudad hacen que a este Instituto se tenga un acceso fácil y rápido mediante cualquier transporte público: ferrocarril, metro o bus. Nuestro deseo es que disfrutes de tu estancia en el centro y de que superes con éxito los estudios en los que te has matriculado.

El equipo directivo.

2

Page 3: Boletin 0

ÍNDICE Pág. 4 CALENDARIO ESCOLAR 2013-2014 5 INTRODUCCIÓN 5 ORGANIZACIÓN DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 6 EL SISTEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÓN 7 RECURSOS 8 CORREOS ASOCIADOS A LOS MÓDULOS 8 MATERIALES DIDÁCTICOS 9 HORARIO SEMANAL DE TUTORÍAS 10 CALENDARIO Y HORARIO DE EXÁMENES

3

Page 4: Boletin 0

CALENDARIO ESCOLAR 2013 – 2014 PRIMER TRIMESTRE

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre L 16 23 30 7 14 21 28 4 11 18 25 2 9

M 17 24 1 8 15 22 29 5 12 19 26 3 10 X 18 25 2 9 16 23 30 6 13 20 27 4 11 J 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 V 20 27 4 11 18 25 1 8 15 22 29 6 13 S 21 28 5 12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 D 22 29 6 13 20 27 3 10 17 24 1 8 15

SEGUNDO TRIMESTRE

Diciembre Enero Febrero Marzo L 16 23 30 6 13 20 27 3 10 17 24 3 M 17 24 31 7 14 21 28 4 11 18 25 4 X 18 25 1 8 15 22 29 5 12 19 26 5 J 19 26 2 9 16 23 30 6 13 20 27 6 V 20 27 3 10 17 24 31 7 14 21 28 7 S 21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 1 8 D 22 29 5 12 19 26 2 9 16 23 2 9

TERCER TRIMESTRE Marzo Abril Mayo Junio SepL 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 19 26 2 1

M 11 18 25 1 8 15 22 29 6 13 20 27 3 2

X 12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 21 28 4 3

J 12 20 27 3 10 17 24 1 8 15 22 29 5 4

V 14 21 28 4 11 18 25 2 9 16 23 30 6 5

S 15 22 29 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 6

D 16 23 30 6 13 20 27 4 11 18 25 1 8 7 EXÁMENES TRIMESTRALES EXÁMENES FINALES DE 2º CURSO EXÁMENES FINALES 1º Y EXTRAORDINARIOS DE 2º EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE 1º

4

Page 5: Boletin 0

INTRODUCCIÓN El centro integrado público de formación profesional “Vicente Blasco Ibáñez” de Valencia (CIPFP VBI), ofrece los estudios correspondientes al ciclo formativo de grado superior LOE “Automatización y robótica industrial” en las modalidades Presencial y Semipresencial. La singularidad de la opción Semipresencial reside en establecer una gran flexibilidad en el seguimiento de los estudios, y en el uso de herramientas telemáticas de comunicación entre profesores y alumnos, permitiendo de esta forma que los estudiantes puedan acomodarlos a sus condiciones laborales o personales. ORGANIZACIÓN DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL En primer lugar cabe señalar que en esta modalidad el estudiante no tiene obligación de matricularse en todos los módulos que componen un curso. Las condiciones variables de tipo laboral, familiar y personal, en cada estudiante, definen en cada caso el tiempo que decida aplicar al seguimiento de los estudios. El estudiante podrá matricularse para cursar un mismo módulo profesional un máximo de tres veces; igualmente, podrá presentarse a la evaluación y calificación final de un mismo módulo profesional, un máximo de cuatro veces, a excepción del módulo de FCT al que sólo podrá presentarse en dos convocatorias. Podrá solicitar la anulación de convocatorias de módulos o la renuncia de la matrícula del curso en los plazos adecuados. La docencia en la modalidad Semipresencial se organiza mediante las denominadas tutorías colectivas y las tutorías individuales. En principio y salvo que no conste lo contrario, en la programación de cada uno de los módulos que componen el curso, la asistencia a dichas tutorías no es obligatoria, siendo un recurso de ayuda al estudio que, por otra parte, lo componen materiales y recursos telemáticos de autoaprendizaje. Tutorías colectivas (TC). Son sesiones presenciales de grupo durante las cuales se plantean, orientan y resuelven cuestiones relacionadas con el contenido de cada módulo que, por tener una mayor dificultad, pueden requerir del complemento de las explicaciones del profesor. Debes tener muy en cuenta que, para facilitar la asistencia, estas sesiones se impartirían en horario de mañana y tarde, según constan en el horario de cada módulo y que el contenido semanal de las clases es el mismo en horario de mañana y de tarde. En consecuencia no será preciso, si tu intención es asistir a estas tutorías colectivas o grupales, acudir a todas las sesiones programadas semanalmente. Lo puedes hacer en horario de mañana o de tarde o mixto según las condiciones personales de tu horario. Tutorías individuales (TI). Las Tutorías individuales consisten en la atención individual de cuestiones que un estudiante en particular pueda plantear al profesorado. En el horario del curso se indican las horas destinadas a este fin. Al igual que las colectivas, para facilitar tu asistencia se han programado en horario de mañana y de tarde. Puedes acudir a estas tutorías siempre que lo necesites, si bien es conveniente establecer cita previa con el profesorado a fin de garantizar que te podrá recibir en el día y hora señalados por ti. Dentro de este grupo de tutorías individuales se consideran las denominadas Tutorías telemáticas. Reciben este nombre todas las consultas que puedes hacer mediante recursos telemáticos como son el teléfono, el correo electrónico, el Aula virtual (plataforma Moodle de la

5

Page 6: Boletin 0

Consellería de educación, Formación y Empleo). Son un recurso más que ponemos a tu disposición a fin de realizar consultas puntuales sobre los contenidos. Aunque puedes observar la existencia de un horario para estas tutorías, debes entenderla de forma muy flexible, recurriendo al horario prefijado en el caso de consultas telefónicas. EL SISTEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZJE Y EVALUACIÓN El sistema de Enseñanza-aprendizaje. Se basa en el modelo de autoaprendizaje con ayuda guiada por parte del profesorado mediante las diferentes modalidades de tutorías presentadas. Para conseguir resultados positivos, el estudiante cuenta con materiales didácticos y recursos de autoaprendizaje. Cada módulo, en su programación, señala los materiales de uso obligatorio, así como otros complementarios destinados a ampliar y complementar los contenidos básicos. Básicamente el material de un módulo lo compone un libro ajustado a los contenidos del mismo y/o material en formato digital puesto a disposición de los estudiantes en la plataforma Moodle de la Consellería de Educación, Formación y Empleo. Este material es de adquisición obligatoria. Entre los materiales, en función de cada módulo, el estudiante dispondrá de una colección de ejemplos y de ejercicios resueltos paso a paso. El objetivo es que aprenda los procedimientos generales de resolución con un enfoque eminentemente práctico. Otro bloque de ejercicios propuestos incorpora únicamente la solución final, se trata en este caso de poner en práctica los procedimientos estudiados a fin de consolidar su aprendizaje. La evaluación. El sistema de evaluación de la modalidad Semipresencial, se ajusta al modelo normalizado de evaluación continua, si bien se incluyen algunas facilidades más específicas de cara a este tipo de enseñanza. En la programación de cada módulo se incluyen tres evaluaciones parciales con una temporalización trimestral, una evaluación final de curso en junio y otra extraordinaria de septiembre. La superación de las tres evaluaciones parciales implica el aprobado del módulo, en consecuencia los estudiantes que las superen quedarán exentos de la final. Además de estas tres evaluaciones, con la temporalización que se programa en cada módulo, y de acuerdo con sus contenidos, se incluyen Ejercicios de Evaluación a Distancia (EED) que tendrán la estructura de problemas de corte clásico o trabajos realizados con ordenador, y que el estudiante remitirá por cualquiera de los medios de comunicación para su corrección. Estas pruebas las realiza el estudiante, dentro del tiempo programado, en su domicilio. El objetivo de las mismas es doble: por una parte familiarizarlo con el tipo de ejercicios propios de las evaluaciones, ya que éstos serán similares a los que encontrará en los exámenes presenciales. De otra parte, los EED, una vez corregidos se devuelven al estudiante con objeto de que observe los errores cometidos, si los hubiera, y corrija los defectos de forma o de contenido.

6

Page 7: Boletin 0

RECURSOS Los estudiantes tendrán a su disposición los siguientes recursos: Programa. Uno de los instrumentos de mayor utilidad es el “programa” que cada profesor pondrá a disposición de los estudiantes matriculados en su módulo. En dicho programa figurarán como mínimo los contenidos, la temporalización de dichos contenidos, los materiales didácticos que se emplearán para su estudio y los criterios que se aplicarán en la evaluación. La temporalización o planificación temporal facilita que el estudiante organice su tiempo de estudio al conocer de antemano las fechas concretas en las que se estudiarán los diferentes contenidos que integran el módulo. Medios. Los estudiantes disponen de los siguientes medios: - Líneas de atención telefónica. Provisionalmente los números siguientes: 96 12005915 Departamento Electricidad-Electrónica (para módulos TUT, SP, SMR, SENH 96 12005915 Departamento Electricidad-Electrónica (para módulos SSP, DOCT, ININ 96 12005915 SIOP – Servicio de Información y Orientación Profesional (para el módulo FOL ). − Correo electrónico. Cada profesor tiene una dirección de correo electrónico para atender las consultas de sus alumnos. En la página siguiente tienes sus direcciones. − Plataforma Moodle. Aula virtual de la Consellería de Educación, Formación y Empleo. En ella, además de alojarse los materiales didácticos de los diferentes módulos, se disponen diversas herramientas que facilitan el seguimiento y estudio del curso así como la comunicación entre profesores y estudiantes. Los estudiantes, dentro de este Aula Virtual, tendrán un curso por cada módulo en los que estén matriculados y un curso específico de “tutoría” del grupo al que se pertenezca. El acceso al Aula virtual se puede hacer desde el enlace disponible en la página web del centro o directamente, en la dirección: http://fp.edu.gva.es/av Recursos humanos. Cada uno de los módulos lo atiende un profesor o profesora de los departamentos de Electricidad-Electrónica, de Formación y Orientación Laboral y de Inglés, con una amplia experiencia docente así como en tareas organizativas y de gestión educativa. Recursos materiales. El centro dispone de instalaciones, talleres y laboratorios adecuadamente dotados que permiten la realización de prácticas y de tutorías presenciales cuando así estén programadas.

7

Page 8: Boletin 0

CORREOS ASOCIADOS A LOS DIFERENTES MÓDULOS DE 1º

MÓDULO PROFESOR CORREO Tutoría (TUT)

Don Gonzalo Cornejo Redondo [email protected]

Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos (SENH)

Don Manuel Aguilera Fuentes [email protected]

Sistemas de potencia (SP)

Don Gonzalo Cornejo Redondo [email protected]

Sistemas de medida y regulación (SMR)

Don Jose Manuel Ballester Sorribes

[email protected]

Sistemas secuenciales programables (SSP)

Don Severino Bonafé García [email protected]

Documentación técnica (DT)

Don Fernando Tamarit Peris. [email protected]

Informática industrial (ININ)

Don Jose Mª Díez Jalón [email protected]

Formación y orientación laboral (FOL)

Doña Virginia Gálvez Settier [email protected]

Módulo ingles (HDI 1º)

Doña Laura Guarinos Carbo [email protected]

8

Page 9: Boletin 0

CORREOS ASOCIADOS A LOS DIFERENTES MÓDULOS DE 2º

MÓDULO PROFESOR CORREO Tutoría (TUT)

José Manuel Ballester Sorribes [email protected]

Sistemas programables avanzados (SPA)

José Manuel Ballester Sorribes [email protected]

Comunicaciones industriales (CIND)

Don Antonio Blanco Solsona [email protected]

Robótica industrial (RIND) Don Severino Bonafé García [email protected]

Empresa e iniciativa empresarial (EIE)

Don Valentín Chismol Ibáñez [email protected]

Horario reserva docencia Ingles (HDI 2º)

Trinidad García Muñoz [email protected]

Integración de sistemas de automatización industrial. (ISAI)

Don Juan Ramón Rubio Aznar [email protected]

9

Page 10: Boletin 0

MATERIALES DIDÁCTICOS

En las tablas siguientes se indican los materiales que se emplearán para el estudio de cada uno de los módulos del ciclo. Los materiales en “formato digital” así como las direcciones web consideradas de especial interés los irá proporcionando cada profesor/a, conforme avance el curso y según la temporalización programada en su módulo. Estos materiales estarán disponibles en los cursos del Aula Virtual (Moodle) que la Consellería de Educación Formación y Empleo dispone para las enseñanzas de FP en modalidad semipresencial o a distancia. Para los módulos siguientes, además de los materiales y recursos didácticos alojados en el curso del Aula Virtual, es obligatoria la adquisición de los libros que se indican.

MÓDULO EDITORIAL MATERIALES Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos (SENH)

MARCOMBO CIRCUITOS BÁSICOS DE CICLOS NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS ISBN 84-267-1154-5

Sistemas de medida y regulación (SMR)

Formación y orientación laboral (FOL)

EDEBÉ FOL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL ISBN: 978-84-683-0590-5

Módulo ingles (HDI 1º)

OXFORD UNIVERSITY

PRE - INTERMEDIATE English for life Student´s Book: ISBN 978-0-19-430727-7 Workbook: ISBN 978-0-19-430755-0

10

Page 11: Boletin 0

HORARIO SEMANAL DE TUTORÍAS DE 1º HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:55-8:50 8:50-9:45 TI- SP TI- FOL

9:45-10:40 TC- SP TC- FOL TC- HDI

11:05-12:00 TI- SENH TUT TI/TC-ININ12:00-12:55 TC- SENH TC- SSP TI/TC-ININ12:55-13:50 TC- SENH TC- SSP TI- SSP 13:50-14:45 TI/TC-SMR TI/TC-SMR TC- DOCT

15:00-15:55 TI/TC-SMR15:55-16:50 TC- SSP TI/TC-

DOCT TI/TC-SMR

16:50-17:45 TC- SSP TI/TC-DOCT

TI - SP TC- SENH

18:00-18:50 TC- SP 18:50-19:40 TI/TC-ININ TC- HDI TI/TC- SP 19:40-20:30 TI/TC- FOL TC- HDI

Tutorías colectivas (TC-), tutorías individuales (TI-) de los módulos que se indican. SENH Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Don Manuel Aguilera Fuentes. SP Sistemas de Potencia. Don Gonzalo Conejo Redondo TUT Tutoría. Don Gonzalo Conejo Redondo. SMR Sistemas de medida y regulación. Don José Manuel Ballester Sorribes. SSP Sistemas secuenciales programables. Don Severino Bonafé García. DOCT Documentación técnica. Don Fernando Tamarit Peris. ININ Informática industrial. Don Jose Mª Díez Jalón FOL Formación y orientación laboral. Doña Virginia Gálvez Settier HDI 1º Módulo en inglés. Doña Laura Guarinos Carbo

11

Page 12: Boletin 0

HORARIO SEMANAL DE TUTORÍAS DE 2º

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7:55-8:50 8:50-9:45

9:45-10:40 TI-HDI 2º TI-EIE 11:05-12:00 TI-RIND TC-EIE 12:00-12:55 TC-RIND TI-CIND 12:55-13:50 TI-ISAI TC-HDI 2º TI-CIND 13:50-14:45 TI-SPA TI-ISAI TC-CIND 15:00-15:55 TC-CIND TI-CIND 15:55-16:50 TC-CIND TI-CIND TUT TC-ISAI

16:50-17:45 TC-RIND TI-SPA TC-ISAI

18:00-18:50 TI-RIND TI-ISAI TC-SPA TC-ISAI 18:50-19:40 TC-ISAI TI-ISAI TC-SPA

19:40-20:30 TC-TI EIE TC-SPA

Tutorías colectivas (TC-), tutorías individuales (TI-) de los módulos que se indican. Tutoría (TUT)

José Manuel Ballester Sorribes

Sistemas programables avanzados (SPA) José Manuel Ballester Sorribes

Comunicaciones industriales (CIND)

Don Antonio Blanco Solsona

Robótica industrial (RIND) Don Severino Bonafé García

Empresa e iniciativa empresarial (EIE)

Don Valentín Chismol Ibáñez

Horario reserva docencia Ingles (HDI)

Trinidad García Muñoz

Integración de sistemas de automatización industrial. (ISAI)

Don Juan Ramón Rubio Aznar

12

Page 13: Boletin 0

CALENDARIO CONTROLES TRIMESTRALES DE EVALUACIÓN: 1º CURSO.

DICIEMBRE FEBRERO MAYO HORAs Día 9 Día 10 Día 24 Día 25 Día 19 Día 20 8:50-9:45

SP DOCT SP DOCT SP DOCT

9:45-10:40

SP DOCT SP DOCT SP DOCT

11:05-12:00

SENH FOL SENH FOL SENH FOL

12:00-12:55

SENH FOL SENH FOL SENH FOL

12:55-13:50

SENH ININ SENH ININ SENH ININ

13:50-14:45

ININ ININ ININ

15:00-15:55

SMR SMR SMR

15:55-16:50

SMR SSP SMR SSP SMR SSP

16:50-17:45

SMR SSP SMR SSP SMR SSP

18:00-18:50

HDI 1º SSP HDI 1º SSP HDI 1º SSP

18:50-19:40

HDI 1º HDI 1º HDI 1º

13

Page 14: Boletin 0

CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIOS 1º CURSO

JUNIO SEPTIEMBRE HORAs

Día 3 Día 4 Día 2 Día 3

8:50-9:45 SP DOCT SP DOCT

9:45-10:40 SP DOCT SP DOCT

11:05-12:00 SENH FOL SENH FOL

12:00-12:55 SENH FOL SENH FOL

12:55-13:50 SENH ININ SENH ININ

13:50-14:45 ININ ININ

15:00-15:55 SMR SMR

15:55-16:50 SMR SSP SMR SSP

16:50-17:45 SMR SSP SMR SSP

18:00-18:50 HDI 1º SSP HDI 1º SSP

18:50-19:40 HDI 1º HDI 1º

14

Page 15: Boletin 0

CALENDARIO CONTROLES TRIMESTRALES DE EVALUACIÓN 2º CURSO.

DICIEMBRE FEBRERO HORAs

Día 9 Día 10 Día 24 Día 25

8:50-9:45

ISAI

ISAI

9:45-10:40 ISAI ISAI

11:05-12:00 HDI HDI

12:00-12:55 SPA HDI SPA HDI

12:55-13:50 SPA SPA

13:50-14:45 SPA SPA

15:00-15:55 CIND1 CIND1

15:55-16:50 RIND CIND1 RIND CIND1

16:50-17:45 RIND RIND

18:00-18:50 RIND EIE RIND EIE

18:50-19:40 EIE EIE

15

Page 16: Boletin 0

CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIOS DE 2º CURSO.

MARZO JUNIO HORAs

Día 3 Día 4 Día 2 Día 3

8:50-9:45 ISAI ISAI

9:45-10:40 ISAI ISAI

11:05-12:00 HDI HDI

12:00-12:55 SPA HDI SPA HDI

12:55-13:50 SPA SPA

13:50-14:45 SPA SPA

15:00-15:55 CIND1 CIND1

15:55-16:50 RIND CIND1 RIND CIND1

16:50-17:45 RIND RIND

18:00-18:50 RIND EIE RIND EIE

18:50-19:40 EIE EIE

16