40

bnidormworld

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"REVISTA DE HOSTELERIA"

Citation preview

Page 1: bnidormworld
Page 2: bnidormworld

Pr

Vic

Pr

Vic

Vic

Vic

Te

Se

Vo

Page 3: bnidormworld

Junta directiva de COBRECA

Presidente.- Carlos Surian

Vicepresidente.- Eugenio García

Juan Fernández

Manuel Fernández

Francisco Javier del Castillo

Javier Abinzano

Pedro Cintas

Braulio Punzano

Luis Sirvent

David Romero

Alfonso Mora

Valentín Fajardo

José Casamayor

Antonio Iborra

Serafín García

Antonio Berlanga

Esteban Pérez

Mª Ángeles Herda

José Revenga

Junta Directiva de ABRECA

Presidente.- Eugenio García

Vicepresidente.- Carlos Surian

Vicepresidente.- Javier Avinzano

Vicepresidente.- Joaquín Gómez

Tesorero.- Antonio Berlanga

Secretario.- Licinio García

Vocales.-

Alberto Román

Francisco Javier del Castillo

Juan Fernández

Juan VTL.Brotons

Luis Sirvent

EditaAbreca - Cobreca C/ Rioja ,8

Edificio L´Aigüera Park.Esc.2ª,1º A03500 BENIDORMTelf 96 586 08 37

Fax: 96 680 37 84.Deposito Legal:

SO-XX-2001

Ya es un tópico el hablar de la crisis que tenemos y del futuro que nos espera en los pró-ximos trimestres. Los empresarios del sector están tomando posiciones para que sus nego-cios se vean afectadas lo menos posible y las diferentes administraciones también se estándando cuenta que no tienen más remedio que apoyar un sector que genera aproximada-mente el 13% de PIB. Pero contra este tipo de adversidades no hay más remedio que seguirmirando adelante y apostar con fuerza por el futuro y no volver a cometer los mismos erroresque nos han llevado a la situación que nos encontramos. Para ello hay que realizar más in-versiones en todos los campos. La puesta en marcha del INVAT.TUR puede ser un buen co-mienzo, ya que esta iniciativa tiene que servir de trampolín para seguir apostando por lainnovación turística y la investigación en este campo en el que todavía hay cosas por des-cubrir. Consideramos que hay que volver a reinventar el sector turítico de este país que sellama España y para ello hay que invertir en I+D+i. En el editorial de la edición de este verano,ya pusimos de manifiesto que en Benidorm, concretamente, hace falta una reconversión delsector. Hay locales que no están adaptados a las necesidades que se debe de ofertar a nues-tros turistas, además de una gran concentración de establecimientos que no son rentablesa la hora de generar recursos suficientes para su funcionamiento cotidiano. Esta es una re-alidad que hay que afrontar lo antes posibles y para ello se ha puesto en marcha el plan re-nove del sector con una dotación de mil millones de euros. Pero la Comunidad Valencianaen general y la Mariana Baixa en particular necesitan todavía un mayor esfuerzo presupues-tario para estar en la vanguardia del sector y seguir siendo competitivos frente a otros mer-cados turísticos emergentes del Mediterráneo. El paseo de Poniente es una muestra de ello;una gran inversión que está siendo reconocida por todos. Esa es la línea en la que hay queseguir avanzando para no quedarnos retrasados. Los empresarios de la playa de Ponientehan estado mucho tiempo soportando las obras de acondicionamiento con grandes pérdidasen su cuenta de resultados, por lo que el esfuerzo ya ha sido realizado. Ahora toca coger elrelevo a las diferentes administraciones para seguir apoyando con sus recursos a unos delos motores de la economía del Levante español. Cuanto mayores sean las inversiones, ma-yores también van a ser en el futuro los resultados para seguir manteniendo el liderazgo deuna región que no debe perderlo por su trabajo, esfuerzo y dedicación.

Más Inversiones e Investigación

Page 4: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Agenda4

“ El Rolls Royce de los congresos". Con esta comparación definía haceseis meses el director de la oficina de turismo de España en Londres, IgnacioVasallo, la reunión anual de los altos cargos directivos de las empresas tu-rísticas de Gran Bretaña. La explicación respondía a una pregunta del pre-sidente de la patronal hotelera Hosbec, Antonio Mayor, sobre el InstitutTravel and Tourism (ITT) que el pasado día 24 de septiembre decidió, du-rante su gala en Londres, que Benidorm acoja en junio de 2010 el congresoanual del instituto tomando el relevo de Dubai. La candidatura de Benidormfue apoyada por Turespaña que se ha comprometido a apoyar económica-mente, junto a la Conselleria de Turismo y el Patronato la celebración de uncertamen que traerá hasta la capital de la Marina Baixa a 450 altos directivosde todas las empreas turísticas de Gran Bretaña. Un colectivo que reúne aresponsables de tour operadores, cruceros, compañías aéreas..., según ex-plicó Antonio Mayor, presidente de los hoteleros.

Hosbec ha dipuesto que el congreso se celebre en el hotel Asia Gardens,el más moderno y lujoso del municipio. "Va a ser espectacular y nos tenemosque volcar porque el interés mediático es espectacular. Creo, además, quede Dubai no han vuelto muy satisfechos". Manifestó, Antonio Mayor.

Por su parte, Antonio Bernabé, director general de Turespaña, celebró elbuen resultado de las gestiones realizas para que el ITT haya elegido a Es-paña, y específicamente la Comunidad Valenciana, como sede de su con-greso anual en la edición de 2010. "La Comunidad Valenciana sigue siendouno de los destinos más populares entre los visitantes del Reino Unido aEspaña", señaló Bernabé. "Desde Turespaña continuaremos ofreciendo todonuestro apoyo a la organización en dicho congreso, demostrando así nuestrocompromiso con el sector turístico británico, de vital importancia para el tu-rismo español y el de Benidorm", aseveró Bernabé.

Por su parte, el presidente de ITT, Steven Freudmann, se mostrado "en-cantado de que ITT celebre su congreso en España en 2010". A su juicio, "laComunidad Valenciana juega un importante papel en el crecimiento de nues-tra industria. Estamos muy satisfechos de poder ofrecer a nuestros ejecuti-vos la oportunidad de ver la enorme inversión que se está realizando en laComunidad".

Benidorm releva a Dubai

El Asia Gardens acogerá en junio de 2010 la reunión anual de 450 altosejecutivos de las empresas de Gran Bretaña.

como sede del congreso más importante del sector turístico

Page 5: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Desde Abreca5

Joaquín Gómez Pitarch

¿Cómo fueron los comienzos en la restauración?

Hace bastante tiempo, en 1980 cuando lleguéa Benidorm buscando un lugar cálido y de playa,me encantó esta ciudad y decidí lanzarme a lo quesiempre había sido mi pasión, la restauración.Fueron tiempos muy duros de mucha dedicación yconstancia, hasta llegar a consolidar el negocio,sin olvidarse nunca de la gran suerte que he tenidode rodearme de personas muy positivas que mehan apoyado en todo momento.

¿La Gastronomía es la parte principal de la cul-tura de un pueblo?

Sin lugar a dudas es una parte importantísimade su cultura, junto con alguna más como puedeser su clima, fiestas o creencias.

Para mí como restaurador es de las primeras ,ya que los productos autóctonos de cada regióncontribuyen a definir el carácter de las gentes,

así como pasan a ser los mejores reclamos para los visitantes, aso-ciar paella con Levante, cocido con Madrid ó bacalao con PaísVasco, es una tarjeta de presentación reconocida y en muchoscasos incluso mundialmente.

¿Cómo ve la actualidad de la Restauración?

Muy real y cada día más auténtica. Somos muchos los profesio-nales del sector que seguimos preparándonos. Hoy día o tienesuna base con amplios conocimientos para satisfacer a tu clientelao te quedas en un principio que tiene el final próximo.

¿Qué importancia tiene para Vd., que “El Congreso de La Gastro-nomía” se celebre en Alicante?

A todas luces positivo. Efectivamente la Costa Blanca es unlugar de privilegiado para los que vivimos y para los que nos visitan,sol, playa y buena temperatura, cosmopolita. Todo esto debe iracompañado de lo que “aquí se cocina”, nunca mejor dicho. Nues-tros productos son variados y de calidad inmejorable, nada mejorque degustarlo y mostrarlo en la propia tierra.

Alicante se merece un reconocimiento a nivel de gastronómico,con todo lo que ello incluye, que traspase de nuestra comunidadde una forma contundente, ya que hay grandes profesionales hos-teleros, culinarios, bodegueros o artesanos.

Un buen consejo para los que quieren comenzar en esta profesiónde hostelería.

Dos principios básicos: constancia y mucha ilusión, trasmitién-dola a tu equipo, ya que el éxito de un negocio depende en granparte de las personas que lo componen. Recordar que la culturagastronómica es infinita, nunca acabas de aprender, hay que inno-varse, sin olvidar nunca la calidad de los productos, una atencióncuidada y precios acorde a lo que vendes.

Por que como dijo un gran maestro” los restauradores somosvendedores de felicidad”.

Hablar del restaurante “El Mesón “es relacionar calidad y buen gusto en Benidorm. Joaquín Gómez Pitarch propietarioy gerente inauguró dicho restaurante el 1 de mayo de 1980. Consiguiendo una atmósfera intima y tradicional, con elpaso de los años de gran calidad y profesionalidad. Actualmente y dado el espíritu innovador de su propietario une ycombina de forma extraordinaria su inicial estilo clásico con importantes toques modernos, tales como una bodega cli-matizada, su parrilla de leña de encina y un magnifico vivero panorámico de mariscos.

Page 6: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Gastronomía6

Siempre que podamos visitar Benidorm es recomen-dable saborear alguno de sus guisos tradicionalesque se pueden encontrar en algunos restaurantes.

Son productos de la tierra combinados con los productosmarinos de bajura.

Quizás el plato más conocido de Benidorm es el arrozcaldoso de salmonetes y calabaza. Aunque tienen merecidafama el arroz con habichuelas y nabos y el arroz con boque-rones con espinacas.

Aunque también son muy conocidos la Cazuela de pes-cado a lo pobre, el Ali Oli y el Pebrot., plato marinero que seprepara con lampuga, pescado azul que se puede encontrardesde finales de septiembre hasta diciembre.

Entre los dulces, destacan algunas especialidades comolos pastelitos de boniato o el bollo de San Blas. Aunque tam-bién son muy conocidos la Coca rellena y la Coca a la calda.

El bollo de San Blas que se confecciona para esta festi-

vidad de primeros de febrero y que se trata de una deliciosatorta de almendras y azúcar de origen árabe.

En la opción nacional hay representantes de varias co-cinas regionales como la asturiana, vasca, castellana, ara-gonesa, ... o locales que regentan familias de origen andaluzy, desde luego, la cocina mediterránea con su plato más em-blemático, la paella abanderando mucha de las cartas.

Punto y aparte merece el tapeo donde se ha diseñadoun mapa que afecta al casco antiguo de la ciudad. Las callesSanto Domingo, Martínez Oriola y la plaza de la Constitu-ción acogen a centenares de personas que deambulan debar en bar, disfrutando de las tapas y de los pinchos. La ma-yoría de estos bares están regentados por vascos que ofre-cen una gastronomía de esta tierra pero, sobre todo,centrada en la elaboración rápida y concreta del aperitivoque se atribuye al pincho. La ciudad tiene aquí uno de susmás famosos puntos de encuentro, a rebosar de gente tantoen verano como en invierno.

Cocina tradicional de Benidorm

Page 7: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Gastronomía7

La Ciudad de la Gastronomía a tu disposición

Más de 200 espacios abiertos a la ciudadanía, mejor, parala ciudadanía, en los que probar, descubrir, comer, beber,charlar, instruirse, discutir, tomar copas, comprar...vivir comoun gourmet a precios populares. De la mejor tortilla de patatasal mejor pincho de diseño, pasando por diferentes túneles: lafideuà de Gandía, la pizza y las cocas, etc. Cada stand, cadaespacio, se convierte en un escaparate abierto a las apeten-cias de los concurrentes.

Alta Cocina

Talleres : un vis a vis con...Durante cuatro horas podrás ver cocinar en vivo y com-

partir conversación con Ferran Adrià, Pierre Hermé, ReneRedzepi, Pedro Subijana, Carlo Cracco, Jean FrançoisPiege, Quique Dacosta, Jonnie Boer, Martín Berasategui,Joachim Wissler, Paolo Lopriore, Josean Martínez Alija, Ha-rald Wohlfahrt, Joan Roca, Paco Torreblanca, Yoshiaki Taka-zawa, Pedro y Marcos Morán, Massimo Bottura y AlainPasard. 19 números uno en 24 talleres. Una experienciapara no olvidar. 60 asistentes como máximo en cada uno.

Ponencias de media hora

Medio centenar de grandes chefs, entre los que se en-contrarán, además de todos los grandes españoles comoManolo de la Osa, Dani García, Raúl Alexandre, Ricard Ca-marena y Paco Morales, nombres tan históricos como JoëlRobuchon, Thomas Keller, Grant Achatz y Marc Veyrat.

Para profesionales y aficionadosParrilla, tapas, arroces, pasta....

... fideuà, pizza, cocas, gazpachos, anguila, foie gras,experiencias sensoriales, cortes, Thermomix y otras muchas

aulas. Los máximos especialistas en cada materia: Etxeba-rri, Casa Julián, La Sirena, Casa Paco, Bitoque, Sagartoki,Café Niza, A Fuego Negro, Dos Palillos, Monastrell, la Ta-berna del Gourmet, Vivanda, Saltimboca, Antica TrattoriaMonte Costone, Pizzarium, etc., nos desvelarán sus cono-cimientos.

Campeonatos para profesionales

El lunes, martes y miércoles, tendrá lugar el VII Campe-onato Internacional de Recetas con Aceite de Oliva VirgenExtra “Jaén, paraíso interior”, el XI Campeonato de Españade Tortilla de Patatas y el V Campeonato a la Mejor Barra dePinchos y Tapas.

Concursos para aficionadosDe Huevos Fritos, Fideuà, Alioli y Tortilla de Patatas.

En definitiva, participa, disfruta, comparte, culturízate...enel nuevo modelo de Congreso que te brinda lomejordelagas-tronomia.com.

“LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA”Un nuevo formato y una nueva ubicación para una nueva etapaLa gastronomía está condicionada y hasta determinada por las realidades económica, social, cultural, etc. Hoy el res-taurante de lujo y la cocina de vanguardia tienen un mercado reducido tanto en el campo profesional como en el de laclientela. Y esta tendencia, probablemente, se agudizará en el futuro; estamos ante una crisis coyuntural y, también, anteel fin de un modelo estructural que, a medio plazo, quedará reducido a muy pocos establecimientos para una élite.

Page 8: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Innauguración8

INVAT.TUR

De “gran avance” tildaba Eugenio García (presidente deABRECA) la puesta en marcha de INVAT.TUR. “Evidentemente,esto es el principio y ahora lo importante es dotarlo de conteni-dos y desarrollar el guión establecido, para lograr los objetivos”.El edificio ya está terminado y ahora hemos de apoyar todas lasinstituciones públicas, las asociaciones empresariales y todoaquel que pueda aportar algo”. Desde la asociación ABRECA YCOBRECA agradecemos esta infraestructura y a partir de hoyque cuenten con nosotros para consegir ser un referente del tu-rismo, no solo en nuestra comunidad , si no a nivel mundial.

Para empezar, los ejes clave de su funcionamiento serán "latransversalidad y la corresponsabilidad", en palabras de la con-sejera de Turismo, Belén Juste.

Hay que recordar que la construcción del INVAT.TUR se enmarca dentro de las actuaciones que la Conselleria de Tu-rismo está llevando a cabo en el Plan de Calidad Integral e Innovación Turística, que está incluido en el ProgramaOperativo de la Comunidad FEDER 2007-2013.

Las instalaciones del INVAT.TUR, que cuentan con una inversión superior a los seis millones de euros, se ubican enuna parcela de unos 5.000 m2 que dispone de una superficie construida de 2.432 m2. El instituto cuenta con laboratorios,aulas, salón de actos, biblioteca, administración y despachos para la investigación, entre otras dependencias. Los despa-chos para el desarrollo de las investigaciones y laboratorios están proyectados para que sirvan a las actividades que sedesarrollarán en cada momento.

Page 9: bnidormworld
Page 10: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Agenda10

Tras 34 meses de duro trabajo, el “nuevo sueño hechorealidad” de Benidorm, en palabras de su alcalde, larenovación del Paseo de Poniente, se inauguró de

manera oficial el pasado uno de agosto en una emotiva ve-lada marcada por la amplia asistencia de vecinos y turistas.

Y es que, cientos de personas quisieron comprobar deprimera mano cómo lucía de noche el innovador y modernoproyecto ideado por los arquitectos Carlos Ferrater y XavierMartí. Una obra colorida y arriesgada que recuerda a lasolas del mar y que despertó los elogios de la gran mayoríade los curiosos que quisieron junto a los políticos estar enesta noche histórica para la ciudad.

En cuanto a las características de elaboración de este

nuevo Paseo, destaca la creación de una superficie cerá-mica de 13.600 metros cuadrados, la utilización de 4.500metros cuadrados de tarima de madera, el uso de 700.000kilos de acero en su estructura, los 30.000 metros cuadra-dos de encofrado, o los 20.000 metros cúbicos de tierrasexcavadas para su creación.

Autoridades y vecinos, destacaron las virtudes del mo-delo urbanístico de Benidorm, “un modelo sostenible queestá siendo imitado por muchos países desarrollados delmundo". En cuanto a su proyecto, fruto de un concurso, Fe-rrater, explicaba que su idea era "unir la ciudad con el mar,consiguiendo acercar esta zona al ciudadano de una ma-nera pionera, artesanal y sostenible”.

EL PASEO DE PONIENTE SE CONVIERTE EN ELNUEVO SÍMBOLO ARQUITECTÓNICO DE BENIDORMMultitud de personalidades políticas y cientos de vecinos y turistas asistieron el pasado uno de agosto a lainauguración de un colorido e innovador proyecto diseñado por Carlos Ferrater y Xavier Martí

Page 11: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Empresas11

Comercial Tronceda es una empresa familiar fundada en 1992.Quesos, vinos y embutidos de la comarca del Bierzo y de Castilla yLeón son nuestra principal seña de identidad.

Queremos hacer una mención especial para el fundador de Co-mercial Tronceda, José Rodríguez Fernández. Un hombre muy que-rido y recordado con cariño por todos sus clientes de Benidorm. Enla Web tronceda.es podréis ver un pequeño homenaje y una reseñade su hijo.

Comercial Tronceda S.L.Calle Barrella,nº 403110 Mutxamel ( Alicante )Tfno 965955363Fax [email protected]

t r o n c e d a

Page 12: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Agenda12

II Feria de las Oportunidades

Rotundo éxito organizativo y de participación, a pesar de lalluvia este mes de septiembre. Sólo así puede calificarse laII edición de la Feria de Oportunidades, idea promovida

por la Concejalía de Comercio para dar salida al stock de cara ala temporada de invierno.

Desde el viernes por la mañana, fecha en la que María JesúsPinto y Manuel Pérez Fenoll cortaban la cinta que inauguraba laFeria, multitud de personas han respaldado una iniciativa quelogró congregar en la Plaza de SS.MM. los Reyes de España amás de 50 stands de comercios y asociaciones.

El alcalde de Benidorm señaló que tras la "exitosa" primeraedición de 2008, era obligado repetir "esta excelente experienciapromovida por la Concejalía de Comercio y que ha triunfado tam-bién en municipios de toda España". Fenoll, explicó que esta idease ha realizado para que los comerciantes de Benidorm, que loestán pasando mal por la crisis, “tengan una respuesta de cara ala promoción de invierno y puedan hacer que sus almacenes serenueven sus productos".

Page 13: bnidormworld

s

Page 14: bnidormworld

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en cola-boración con el Instituto de Crédito Oficial han des-arrollado el Plan Renove Turismo, que pondrá 1.000

millones de euros a disposición de las empresas turísticas,mediante una línea de financiación de préstamos blandos.El programa persigue la rehabilitación y mejora de los esta-blecimientos e infraestructuras, con especial atención a laimplantación de sistemas de calidad, sostenibilidad y nue-vas tecnologías.

El plan Renove Turismo acude con apoyo de las empre-sas del sector que quieran realizar inversiones para moder-nizar sus infraestructuras. De ella se pueden beneficiar lasempresas de alojamientos, restauración, agencias de viajey de oferta complementaria (balnearios, museos, parquestemáticos…).

Las acciones sujetas a estas inversiones deben ir enca-minadas a facilitar la acesibilidad y la supresión de barrerasarquitectónicas, la reforma de establecimientos para obteneruna categoría superior, mejorar la sostenibilidad y conserva-ción del medio ambiente(sistemas de ahorro de energía, re-ciclaje, o reducción de la contaminación acústica). Tambiénse subvencionarán proyectos encaminados a la mejora delos sistemas de seguridad (contra incendios, higiene alimen-taria, etc.), a la mejora de los sistemas de calidad (Q de Ca-lidad, normas ISO…), a la implantación de nuevastecnologías en los procesos, productos y en los sistemas degestión y de comercialización, y las actividades orientadasa la creación o aplicación de instalaciones deportivas, jardi-nes, aparcamientos o centros de negocios.

1.000 Millones para elPlan Renove TurismoEl Plan Renove Turismo ofrece 1.000 millones de euros para el desarollo de pro-yectos de implantación de nuevas tecnologías y aumento de la sostenibilidad.

Page 15: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Higiene15

Page 16: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

De Vinos16

La Bodega on line

Hay un oficio muy antiguo que se llama Vinatero, yesta profesión la estamos ejerciendo desde hace va-rias generaciones. Desde ahora, las nuevas tecno-

logías están haciéndonos cambiar las formas y costumbresde investigar, de conocer, de comparar, y por supuesto decomprar con un clic desde el sillón de nuestras casas.Vamos a seguir siendo vinateros desde la Web, adaptándo-nos a las nuevas tecnologías, y primordialmente aplicandonuestras experiencias en beneficio de nuestros clientes yamigos.

Los vendedores son todos enólogos o sumilleres profe-sionales con experiencia previa en el sector viti-vinícola ode la restauración. Están por tanto perfectamente capacita-dos para asesorar a los clientes, tanto en vinos nacionalescomo extranjeros.

A todo esto se añade una actividad de difusión de la cul-

tura del vino mediante la organización de conferencias acargo de personalidades destacadas del mundo del vino,catas organizadas con productores, cursos de enología, via-jes a viñedos...

Desde la web de la Cava Aragonesa pretenden ponera su disposición los vinos más destacados del panorama vi-nícola español, complementados por una selección originale independiente de excelentes caldos caracterizados por suexcelente relación calidad/precio. Dicha selección está com-puesta, principalmente, por vinos poco frecuentes en la ma-yoría de bodegas y supermercados, a menudo producidospor bodegas pequeñas o medianas con poca capacidad dedistribución, o por vinos extranjeros significativamente re-presentativos de sus zonas de origen. En cualquier caso,caldos que han despertado interés por algún motivo, y quenos complace enormemente ponerlos a su disposición paraque puedan descubrirlos.

Page 17: bnidormworld

Uva de Mesa VinalopóE

l Valle del Vinalopó, zona de producción de la uva demesa embolsada que comprende los Municipios deAgost, Aspe, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frai-

les, Monforte del Cid, Novelda y La Romana, cuna de esteapreciado fruto, cultivado con la técnica del EMBOLSADO yque es reconocido tanto dentro como fuera de nuestras fronte-ras.

La técnica a la que hemos hecho referencia, EL EMBOL-SADO, que es única en el mundo, consiste en introducir uno auno todos los racimos aptos de una parcela en una bolsa depapel especial adecuada al tamaño del racimo a cubrir. El em-bolsado de los racimos se realiza en el mes de Julio y las uvaspermanecen embolsadas hasta su recolección, del 15 de Sep-tiembre al 15 de Noviembre para la variedad IDEAL y desdeesta fecha hasta mediados de Enero para la variedad ALEDO.Esta última variedad es la que se consume en Navidad y conla que despedimos el año.

Esta técnica de cultivo nacida en los años 20 del siglo pa-sado ha conseguido que la uva cultivada con la citada técnicadel EMBOLSADO adquiera unas cualidades (color homogéneo,firmeza de la piel, sanidad del fruto, ...) que la hacen distinta acualquier otra, y merecedora de ser distinguida con una Deno-minación de Origen.

Page 18: bnidormworld

2009 Nº 9

El paseante que visita una ciudad recorre las calles enbusca de una oferta que le permita cenar con una buenarelación calidad-precio; el comportamiento del consumidorha sido estudiado por numerosos expertos y nosotros te-nemos que animar al cliente. Una oferta diferenciada y aprecios fijos evita los cálculos mentales sobre el coste dela comida. La facturación es más cómoda y se reducen lostiempos de elaboración, así como los de consumo. Cono-cemos incluso locales que eluden la carta y centran suoferta en varios menús de distintas calidades y precios.No es necesario que nuestras cartas sean tan enciclopé-dicas como suele ocurrir. Hay que detectar los productosmás demandados y suprimir los que se echan a perder,no mantenerlos por presunción. Finalmente, un truco psi-cológico: En una lista de platos ( cinco primeros, por ejem-plo) colocaremos al principio y al final los más atractivos yen el centro los de relleno. Por ejemplo, no es lo mismo“paella, ensalada mixta, sopa de verduras, terrina de patéy fabada" que "sopa, ensalada, paella, fabada y terrina depaté". En el primer caso la apariencia es mejor porque serecuerdan mejor la primera y la última impresión que las in-termedias, se empieza y se acaba con fuerza.

La ofertay

El Menú

Page 19: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Hostelería19

Bares y Fútbol

Bares y fútbol, parecen hechos el uno para el otro. Apesar de ello, qué larga historia de desencuentros ydificultades nos ha tocado vivir en los últimos quince

años entre el mundo del fútbol y la hostelería. Pero comoes insustituible el momento de encuentro de la comunidad,los amigos o los vecinos en el bar, disfrutando o padeciendocon las andanzas de sus equipos al calor de unas tapas yunas rondas, aquí estamos para intentar dar solución unatemporada más a la cuestión de las retransmisiones vía Te-levisión (analógica, TDT, TDT de pago….).

El principal inconveniente que hemos padecido en losúltimos dos años es la inseguridad y la falta de clarificacióncon la que se ha movido este mercado. La guerra por losderechos de fútbol protagonizada por Sogecable y Mediaproen los últimos tiempos, no ha permitido disponer de un pro-ducto claro y seguro en el mercado, que permitiera a losBares conocer las “reglas del juego” para poder “tematizar”sus locales con la programación de los partidos de interéspara sus clientes. El conjunto de la hostelería considera hoyel fútbol como un aprovisionamiento más de la empresa a la

hora de conformar su oferta y posicionarse ante su clientela.Por ello es necesario asegurar que las condiciones de mer-cado, la competencia entre los diferentes proveedores, losque conocemos hoy y los que pudieran aparecer, sean com-pletas. El interés de la hostelería, los bares y pubs usuariosdel fútbol, es el de que la diversidad, las ofertas y los dife-rentes precios y mejores condiciones funcionen, como ocu-rre a la hora de comprar refrescos, cervezas u otrosconsumos que realiza la empresa. Por el momento han exis-tido contactos preliminares con Gol TV, de Mediapro, peroestamos seguros que a medio y largo plazo habrán de me-jorar las condiciones de comercialización.

Desde la hostelería pedimos que se clarifique completa-mente este mercado y funcione la competencia que permitaa las empresas disponer de los mejores precios y condicio-nes. Las Asociaciones de empresarios de hostelería vela-remos porque se cumplan estas condiciones y facilitaremoslas sinergias y la capacidad de agrupar demanda y capaci-dad de compra que se traduzca en mejores precios paranuestros asociados.

Page 20: bnidormworld

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Agenda20

Primeros contactos conTurismo y Comercio

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Be-nidorm, Manuel Cabezuelos, comenzó el pa-sado mes de octubre los primeros contactos

con las asociaciones del sector turístico de la ciudadcomo son las asociaciones hosteleras, Abreca, Co-breca y B'Chefs. Una nueva toma de contacto del edilde Turismo con estas agrupaciones en la que, tanto elconcejal delegado del área como los presidentes delas mismas, han intercambiado propuestas que sirvi-rán de revulsivo para el sector. Tanto AdministraciónLocal como asociaciones hosteleras han convenido enestudiar la posibilidad de organizar unas jornadas gas-tronómicas que resuman la variada propuesta culinariadel municipio y supongan un complemento a su ofertaturística. Asimismo, se ha abordado el Plan Renovepara establecimientos de restauración.

El segundo de los encuentros de los miembros de la junta de laasociación se producía una semana después con el concejal deComercio, Eliseo Yus, en esta ocasión los temas tratados fueron devital importancia para el sector, en primer lugar se trató el tema deregulación de horarios, Eliseo se comprometió a revisar los criteriosque se utilizan y si se cumplen. Por otra parte se planteó crear unEstatuto de regulación especial para Benidorm como municipio tu-rístico, siguiendo ejemplos como Las Vegas u otras ciudades. Paralo cual faltan personas en el censo, que viven y trabajan en Beni-dorm, haría falta una campaña de concienciación, también paraesas personas.

Otro de los temas de la reunión fueron los tan traídos y llevadosretranqueos y cerramientos, tema que viene de años y que suponeuna anarquía total, dando una imagen bastante mala de la ciudad.Para ello se ha solicitado una regulación consensuada entre em-presarios y administración, el concejal se comprometió a la actua-lización y mejora de la Ordenanza número 2 de ocupación de lavía pública, la homologación de la imagen pública de estableci-mientos y, especialmente, retomar la regulación de las zonas deretranqueo.

Por último el presidente Eugenio García propuso la creaciónde un Libro Blanco de la Hostelería, donde se recogieran todos losproblemas del sector así como sus posibles soluciones, por ponerun ejemplo en los establecimientos que él regenta, ya hay una re-ducción en el gasto de la energía muy importante. Este LibroBlanco de la Hostelería podría ser la solución a los graves proble-mas que sufre el sector.

Page 21: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Informática¡Oiga! ¿perderé mis datos…?Soy un desastre, y más de una vez he perdido las llaves.

Para ser exacto -ya que hoy me confieso y doy por supuesto que recibiré absolución- he perdido dos veces las llaves decasa, dos veces las del negocio, y una las del coche. Corrijo: las del negocio las perdí yo una vez y la segunda fue la com-pañía aérea “Xxxxxx”, junto con la maleta pequeña de mi mujer y mi bolsa de trajes.Toda una faena tener que buscar la copia, ir a la ferretería y copiarlas de nuevo. Además, en el negocio he cambiado loscandados y bombines las dos veces, porque no sabía si las había perdido o me las habían “distraído”.Qué suerte que los fabricantes de cerraduras vendan SIEMPRE sus productos con dos llaves. Además (como me co-nozco) hago SIEMPRE una copia para guardar. Las guarda mi esposa.

*************************Mi socio se ocupa de las cosas del ordenador.La facturación; el stock; la contabilidad; las cartas y menús; las hojas de cálculo de los “rappels” y pedidos.Suerte que él no es tan desastre como yo, y creo que hace copias de seguridad de esos datos. Me parece que hastaguarda una copia fuera del ordenador, por si lo roban. Y es tan responsable que supongo que en sus vacaciones se pasaráde vez en cuando para seguir haciendo las copias.

*************************

¡ Oiga… ¡ ¿perderé mis datos?

- No lo sé; por si acaso, traiga su última copia de seguridad.

… (vale) …

21

Page 22: bnidormworld

Variaciones para esta Navidad

En estas Navidades podremos sorprender a tod@s:ahora que se acerca una temporada en la cual se con-sume por todo el año. Siempre nos comemos la cabeza-para intentar realizar regalos lo más originales posible.Debido a que son tantas personas, familiares y amigos,uno acaba regalando casi siempre lo mismo: libros, colo-nias, calcetines o ropa. Os sugeriré algo relacionado conel mundo de la estética y la peluquería en general, paraque variéis.

Las mujeres lo tienen muy fácil para regalarle a susparejas ya que normalmente los hombres nos conforma-mos con cualquier cosa. Podéis regalar a vuestros mari-dos o parejas cualquier producto relacionado con lapeluquería, un gel/gomina para el cabello o también al-guna cera para definir alguna mecha, así tu pareja no ten-drá excusa para andar siempre despeinado...

Juan SantacreuGerente de Peluquería Santacreu

Cuidados para nuestro pelo en invierno

Nos adentramos en los días más fríos del año y con estosuna serie de cambios en el ambiente que nos rodea.Hay quetener en cuenta éstos cambios para relizarle a nuestro pelounos cuidados adecuados. Siempre echamos la culpa del malaspecto del cabello a factores como el sol del verano,o elcloro de las piscinas, pero el aire, la lluvia y focos de calor ar-tificial pueden dejar tu cabello débil y sin vida, o brillo.

Los tratamientos que usamos en las épocas de calor noson los más apropiados para el frío y el secador puede con-vertirse en el peor enemigo si se utiliza mal. Evitar que vuestropelo quede hecho un desastre por el invierno depende sólo dealgunos cuidados básicos.

Problemas más comunes:Si notas que tu pelo está quebradizo y seco, es posible

que se deba a los cambios bruscos de temperatura. Para re-cuperar su tono habitual, aplica semanalmente un acondicio-nador hidratante y utiliza cepillos de cerdas naturales en vezde plásticas. Además, la lluvia y las humedades hacen que elpelo parezca que está sin vida. Para combatir esto lo mejor essecar el pelo a una temperatura baja, restringir el uso de riza-dores y planchas para alisar y utilizar productos de fijaciónque realicen el brillo del cabello.

Page 23: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Empresas23

Page 24: bnidormworld

CARACTERÍSTICAS DELPRODUCTO:

Fruto característico de la prima-vera, encontrando su mejor hábi-tat para el desarrollo en la

comarca de La Marina Baixa, concreta-mente en la zona de Callosa d’en Sa-rriá junto a las cuencas de los ríosAlgar y Guadalest. Las característicasdel fruto son: Variedades principales:Algar o Argerie, Golden y Magda, coloranaranjado o amarillento, sabor dulcey ligeramente ácido, pulpa amarillenta,blanquecina, brillante y compacta, pielfuerte y forma ovoidal. Los nísperosprotegidos serán de las categorías co-merciales “Extra” y “Primera”. La reco-lección del níspero es manual,recogiendo el fruto directamente delárbol, cuando el grado de madurez esel adecuado, principalmente en abril.

PROPIEDADESNUTRICIONALES:

Antidiarreico. Ejerce acciones as-tringentes, reguladoras ytonificantes sobrelas mucosas in-t e s t i n a l e s .P o s e eefecto diu-rético. Enlas enteri-tis ejerceuna ac-ción antin-flamatoriaa actividadintestinal, loque la adecuapara estómagosdelicados.

Por su alto contenido en Potasio ysu pobreza en Sodio es muy útil en die-tas para personas con problemas depeso, dado que además su contenidocalórico es bajo.

Su riqueza en calcio y fósforo lohacen recomendables en dietas variasy para todas las edades. La inclusión

del Níspero en la dieta de los enfermoscon problemas cardiovasculares, esmuy aconsejable debido a la composi-ción en pectina y su beneficiosa acciónprotectora.

Rebaja el nivel de colesterol. Muyapropiado para personas con proble-mas circulatorios.

Como a tantas frutas, al níspero sele conoce por su consumo en fresco,pero a lo largo de los años se le ha idodescubriendo una innumerable formade cocinarlo, tanto en postres, como enentradas o en unos sabrosos primerosplatos.

ZONA DE PRODUCCIÓN:

La zona de producción se halla si-tuada enla parte nordeste de la provin-cia de Alicante. La comarca se sitúaalrededor del núcleo de Callosa d’EnSarriá, comprendiendo varias localida-des pertenecientes a la comarca de laMarina Baixa, abarcando la zona pro-ductora todo el Valle del Guadalest, ex-tendiéndose por la costa desde Altea a

Villajoyosa. L a z o n a d e acondicio-namiento y envasado

coincide con la de pro-ducción.

DATOS CONSEJOREGULADOR YDELAS EMPRESASINTEGRADAS:

C.R.D.O. “NÍSPE-ROS CALLOSA D’EN

SARRIÁ”, PTDA MI-CLETA S/N, 03510 CA-

LLOSA D, EN SARRIÁ,ALICANTE, tfno: 965881800 fax:965881801.

[email protected]

El Consejo Regulador está integradopor las siguientes empresas: Coopera

tiva Agrícola de Callosa d’en Sa-rriá, Ptda. Micleta s/n, Callosa d’enSarriá, Alicante, tfno:965880100fax 965881883,Cooperativa Agrí-cola de Altea, Ptda. Montagud s/n.Altea, Alicante,tfno:965840942,fax: 965840304, y Bernia Agrícola,S.A., Ptda. Armaig, s/n, Callosad’en Sarriá, Alicante. tfno: 965881546, fax:965881890.

C.R.D.O.“NISPEROSCALLOSAD’EN SARRIA”

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Agenda24

Page 25: bnidormworld
Page 26: bnidormworld

CON MUCHA MIGABENIDORMWORLD

Agenda2009 Nº 826

Son muchos los restaurantes que elaboran su propiopan, aunque ello queda sujeto a la disponibilidaddel personal. Hay que hacer muchos intentos antes

de lograr el resultado apetecible, para luego diseñar unareceta que se aplique metódicamente. El pan propio tam-bién puede congelarse, pero quizás no valga la pena de-dicar horas a fabricar pan cuando para ello están lospanaderos.

En las actuales boutiques del pan, este producto seha puesto de largo y nuestras panaderías se parecencada vez más a las francesas. Numerosas variedades sepresentan ante nuestros ojos, tales como chapatas, ho-gazas, pan de centeno, integral, gallego, sin sal, baguet-tes, etc. Una panadería actual contiene una ofertamagnífica, en tanto que los restaurantes siguen dando alcliente el pan de la casa de siempre. Seamos contunden-tes; si el cliente puede elegir los platos y el vino, deberíaelegir el pan que más se ajusta a sus preferencias. Estonos lleva , ineludiblemente, a la carta de panes, un com-ponente que diferencia y distingue a un establecimiento.Si lo desea, puede presentar en una canastilla tres o cua-tro variedades de pan, de modo que sea el cliente quienescoja sobre la marcha, pero también es posible sugerirde antemano las posibilidades de elección. Para este pro-cedimiento es útil disponer de panes precocinados, aun-que los productores locales le pueden abastecer.

Es recomendable disponer de pan sin sal para clientesa dieta, así como de pan integral para aquellos que quie-ren conservar la línea. De todos modos, el pan no engorday es un alimento sano, insustituible, a pesar de las últimasmodas de comer sin él por miedo a engordar. La carta depan incluirá, como es lógico, precios distintos y bien razo-nables para cada tipo. No se olvide de cortar el pan justoantes de servirlo, pues así estará en su punto. No lo acer-que a otros productos alimenticios para evitar que cojaolores extraños.

Si un crítico gastronómico visita su restaurante, es posibleque en las calificaciones que publique aparezca puntuado elpan; no deje mala impresión en ese aspecto y tire todo el panque no comería usted mismo. La clientela es cada vez mássensible a la calidad del pan y no perdonará que usted lesdefraude con productos de baja calidad. Se puede aumentarel precio y nadie protestará por ello.

Page 27: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD27

Agenda

Como todos los años los asociados de ABRECA Y CO-BRECA han organizado un viaje, en esta ocasiónSevilla, desde el día 16 de noviembre al 22 del

mismo mes.El Puerto de Santa María, Carmona, Jerez de La Frontera,El Rocio, Doñana y Córdoba serán los distintos pueblos a vi-sitar. Bodegas, gastronomía, museos y monumentos son lasprincipales actividades de este viaje organizado por la agen-cia de Viajes Polmar de Benidorm.En otro orden de cosas la directiva de la asociación está or-

ganizando para estos próximos meses, jornadas gastronó-micas, una guía de asociados que nos represente en las dis-tintas ferias y encuentros gastronómicos.Por último desde COBRECA se van a comenzar las nego-ciaciones con los proveedores de cara a la temporada queviene, por tanto, todos aquellos proveedores que estén in-teresados podrán enviar sus ofertas a nuestras oficinas si-tuadas en:C/Rioja,nº 8- Edificio L´Aigüera Park. Esc 2º,1º A, O3500BENIDORM. A/A de la gerente, María Amor.

Viaje a Sevilla

Page 28: bnidormworld
Page 29: bnidormworld

Los flavonoides forman parte de numerosos alimentos,entre ellos, la soja o el té verde. En general, se encuen-tran en vegetales y frutas; también en bebidas como el

vino o la cerveza.Varios estudios han confirmado sus propiedades como antio-xidante. Un ejemplo es una revisión realizada en el Hospitalde León y publicada en 'Nutrición Hospitalaria'. Según este tra-bajo, "los flavonoides protegen al organismo del daño produ-cido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioleta, lapolución ambiental, sustancias químicas presentes en los ali-mentos, etcétera".

Con el objetivo de evaluar el papel fotoprotector del con-sumo de este chocolate rico en flavonoides (elaborado por unmétodo especial que no destruye esta sustancia) comparadocon el que habitualmente se vende en los supermercados, unequipo de científicos de la Universidad de Londres ha anali-zado las experiencias de 30 personas. Se les dividió en dosgrupos en función del tipo de chocolate que consumían (todostomaron 20 gramos al día de este alimento). "La diferencia esque el primero contiene más de 600 miligramos de flavonoidespor cada 20 gramos y el segundo no llega a los 30", señalanlos responsables del estudio.

Al cabo de 12 semanas, los expertos calcularon la DosisEritematógena Mínima (DEM), es decir, la cantidad de radia-ción ultravioleta necesaria para la formación de eritema en lapiel (enrojecimiento) en cada participante. Después, compara-ron esta medida con la tomada antes de comenzar el estudio.

Prevenir el fotoenvejecimiento

"Entre aquellos que tomaban chocolate rico en flavonoides,esta medida se duplicaba a los tres meses [tardaban mástiempo en enrojecerse por el sol], mientras que en el otro grupono se experimentaban cambios significativos. Esto demuestraque el consumo regular de este tipo de cacao protege la piel delos efectos dañinos de los rayos ultravioletas", concluyen losexpertos implicados en la investigación.

Esto traducido a la exposición diaria "tiene mucha impor-tancia, pues podría parcialmente prevenir los efectos crónicosde la radiación ultravioleta, fotoenvejecimiento y cáncer de piel,lo cual tiene que demostrarse en estudios adicionales", explicaSalvador González, profesor de Dermatología de la facultadde Medicina de la Universidad de Harvard (Boston) y del Me-morial Sloan-Kettering Cancer Center (Nueva York, en EEUU).

"Estos resultados merecen ser estudiados a fondo. Sonuna muestra más de la importancia que tiene la alimentaciónen nuestra vida diaria", comenta el doctor Nagore.

Por su parte, los autores recuerdan que "anteriores inves-tigaciones demostraron que el consumo de cacao mejora laapariencia de la piel y protege de enfermedades cardiovascu-lares, ya que influye en algunos factores de riesgo, como el co-lesterol o la presión arterial".

El Chocolate ylos Flavonoides

Page 30: bnidormworld

ESCUELA DE CAFÉ

2009 Nº 930

Según un reciente estudio, se ha detectado que en algu-nas personas es más beneficioso consumir mayoresdosis de café en lugar de restringir su consumo.

En muchas ocasiones se recurre a reducir la dosis de cafépor prescripción médica, pero, tal y como leemos en RevistaMercado, según investigadores de Neurobiología Molecular dela Facultad de Química de la Universidad de Barcelona, ade-más de que el consumo de café pueda prevenir enfermedadescomo el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes de adultos, puedeser beneficioso que se recomiende un mayor consumo para de-terminados pacientes.

En cualquiera de los casos, el consumo de café sigue enaumento, no sólo nos ayuda a empezar el día con mayor vita-lidad, también, como hemos leído, llega a beneficiar el trata-miento de determinadas enfermedades.

Page 31: bnidormworld

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Agenda31

Cerveza y SaludL

a cerveza es una bebida milenaria que ha estado siem-pre presente en la Dieta Mediterránea clásica cuyoconsumo moderado puede aportar nutrientes a la dieta

habitual y otros compuestos beneficiosos para la salud. Éstaes una de las principales conclusiones de la conferencia queMercè Vidal, investigadora del Centro de Investigación Co-munitaria (CREN) de la Universidad de Barcelona y miembrode la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC),impartido este verano en Segovia en colaboración con laConfederación de Consumidores y Usuarios (CECU), en elmarco de una campaña informativa promovida por ambasentidades.

La cerveza, tal y como confirma Vidal, es una bebida fer-mentada, de baja graduación alcohólica (4º-5º), con unas ca-racterísticas específicas en su composición que ladiferencian del resto de bebidas y le confieren un especialinterés nutritivo. Elaborada a partir de ingredientes naturales-agua, cebada malteada y lúpulo-, tiene un bajo contenidocalórico (45 kcal/100 ml) y diversos nutrientes como vitami-nas del grupo B (especialmente ácido fólico), fibra y minera-les (silicio, potasio, magnesio, calcio y poco sodio).

Cerveza y Dieta Mediterránea

El consumo moderado de bebidas fermentadas puedeformar parte de una alimentación saludable como la DietaMediterránea actual, por las propiedades que les confierensu baja graduación y las materias primas con las que estánelaboradas. Por este motivo, ha asegurado Vidal, la Socie-dad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), incluye enla Pirámide de la Alimentación Saludable –principal referen-cia en materia nutricional de nuestro país- las bebidas fer-mentadas (cerveza, vino, cava o sidra) de forma opcional y

moderada.

La Dieta Mediterránea es quizá uno de los modelos ali-mentarios más saludable del planeta, hecho corroboradopor numerosos estudios epidemiológicos y experimentalesde nutrición que muestran que los países del Mediterráneogozan de tasas de morbilidad por enfermedades crónicasmás bajas y esperanza de vida más elevada.

Page 32: bnidormworld

Las tapas han llegado a convertirse en una seña de identidad española y son ofrecidas a los más altos dignatarios.Así, durante la Conferencia de Madrid la Reina Sofía y el alcalde de Madrid invitaron a Raísa Gorbachova a una bebidacon tapa durante su visita a la capital española.

Se suele argumentar que el origen etimológico de la pa-labra tapa viene de la costumbre antigua de tapar lascopas y vasos de vino en las tabernas y mesones con

un trozo de pan o con una loncha de jamón, para impedir queentrasen moscas y mosquitos, o que se depositase polvo enel interior. Existen otras denominaciones de la tapa a lo largodel territorio español, de esta forma en el País Vasco se sueledecir "poteo" al acto de ir de "tapas", en Aragón y Navarra sedenominan "Alifara". A lo largo de la historia también se ha re-ferido a las actuales tapas como avisillos o llamativos, por serconsumidos habitualmente antes de una comida principal.

Una tapa en España es esencialmente un aperitivoque se sirve en un bar o restaurante acompañando a labebida, generalmente sin coste económico adicional.Tradicionalmente, la forma habitual de consumirla es to-mando una o dos por local junto con la bebida y luegodesplazándose a otro bar, donde se repite el proceso. Aeste consumo itinerante (local, consumición y nuevolocal) se le llama tapeo, o ir de tapas.

Existen diversas versiones de transmisión oralacerca del origen de la tapa. Una de las más conocidasargumenta que se remonta a la Edad Media, durante elperiodo del reinado de Alfonso X el Sabio en el siglo XIII;se dice que debido a una enfermedad que padeció sevio obligado a tomar algunos sorbos de vino por pres-cripción facultativa, y para evitar los efectos del alcohol,tomaba pequeños bocados entre horas acompañando ala bebida. Tras restablecerse dispuso que en los meso-nes de Castilla no se sirviese el vino sin que fuera con-venientemente acompañado por alguna ración decomida; con esta medida se lograba que los comensalesno estuvieran tan afectados por el alcohol del vino, porlo que tapaban sus efectos.

Tapas

Page 33: bnidormworld

Es cierto que “la vida esta llena de decisiones difíciles”y que “lo difícil es tener esas oportunidades”...Por todoello ENYOY, empresa de distribución de bebidas de

toda la zona levantina, quiere hacer a todos sus clientes lavida más fácil, ofreciéndoles la mejor gama de productos,entre ellos la

ESTRELLA GALICIA ESPECIAL.

Estrella Galicia es la marca bajo la que se conoce la cer-veza que produce una de las empresas icono de Galicia: Hijosde Rivera, S.A., empresa que después de 100 años se hamantenido como una cervecera española independiente, con-virtiéndose en un exponente en Galicia y España, y que sigueexpansionándose en el mercado nacional e internacional, lle-gando al Levante a través de ENYOY, S.L.

El producto “Estrella Galicia Especial”, elaborada siemprecon el espíritu de innovación y compromiso con la calidad, loidentificas rápidamente por su característico sabor y agrada-ble amargor, fruto de su alto contenido en lúpulos, resultandouna cerveza única.

Presenta un color dorado brillante que parte de una se-lección de maltas y lúpulos especialmente amargos y su pro-ceso de cocción, fermentación y maduración transcurre a lolargo de 20 días. Ello hace de esta cerveza que tenga unagradable y característico sabor lupulado, con un contenido

2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Empresas33

ENYOY, S.L.UNA DISTRIBUICIÓN CON “ESTRELLA”:ESTRELLA GALICIA ESPECIAL

Page 34: bnidormworld

A mediados de los 90, se instaló en Alcover (Alt Camp,Tarragona), una planta pionera en tratar los aceites usados.Es Cator. Las siglas corresponden a Catalana de Tratamien-tos de Aceites Residuales en catalán.

En la tecnología de Cator podemos percibir como un re-siduo pringoso y a menudo negro se transforma en lubrican-tes, combustibles o detergentes industriales.

Las grasas y los aceites han significado un problemaenorme para el sistema de alcantarillado de nuestra ciudad.Cuando no se retiran de forma adecuada, pueden llegar a for-mar aglomeraciones en las tuberías. El flujo de aguas resi-duales se interrumpe y eso provoca malos olores, atrae ratasentre otras cosas. Todo esto genera costosos problemas delimpieza.Este problema no solo lo tienen en Benidorm. Cual-quier restaurante con freidora genera litros de aceite residual.Por lo general, este aceite lo retiran empresas químicas, quelo procesan y lo incorporan a diferentes productos, como pien-sos para animales o cosméticos.

Para los forofos de lo artesanal, el aceite usado es estu-pendo para elaborar jabón. Doy fe que deja la ropa perfecta,pero si además se aplican unos trucos para hacer jabón dicenque también va muy bien para la piel.

El aceite no muereen la sartén

Reciclar el aceite usado en la cocina es más impor-tante de lo que parece, puesto que un solo litro escapaz de contaminar un millón de litros de agua y

cinco quemados, de contaminar el aire que respira unapersona en tres años.

El problema ya se trató en el consejo acerca de reco-ger el aceite de freir ya usado, y quedó bastante claro quees engorroso recogerlo y que no se sabe muy bien quéhacer con él.

Si vemos gráficamente el ciclo que sigue la recupera-ción del aceite usado, quizás nos motivemos un poco.

Page 35: bnidormworld

En muchos bares y restaurantes se puede fumar. Loshosteleros han mostrado de nuevo las uñas a Sanidaden cuanto la ministra Trinidad Jiménez ha admitido que

estudia la posibilidad de endurecer la Ley Antitabaco. Unamedida reclamada por médicos no fumadores y que reco-mienda la Comisión Europea, y que prohibiría el consumo detabaco en todos los espacios públicos y desde luego enbares, restaurantes, discotecas y demás lugares de ocio y es-parcimiento en los que ahora se puede fumar bajo determina-das circunstancias.

Los hosteleros aseguran que la inmensa mayoría de susclientes quiere fumar en sus locales y que si se prohíbe elconsumo de tabaco, se cerrarán negocios y se destruiríanmiles de empleos. Dicen que ya se sometieron a los dictadosde Ley que entró en vigor hace tres años y que obligaba ahabilitar espacios aislados para fumadores en los locales demás de cien metros cuadrados. Recuerdan que en muchoscasos se realizaron obras de adaptación que no han amorti-zado y que dejarían de tener sentido con una prohibición total.

Las espadas siguen así en alto en una «guerra del humo»que se dirime sobre todo en unos bares y restaurantes que el71% de los ciudadanos querría ver libres de humo en todoslos casos, algo que no dispuso la ley promulgada el 1 deenero de 2006 y que fue «un acierto» para el 81% de los es-pañoles, según las encuestas.

Los hosteleros sacan las uñas ante el posible endurecimiento de la Ley Antitabaco paraprohibir fumar en los locales. Creen que destruiría miles de empleos.

La nueva ley antitabaco2009 Nº 9 BENIDORMWORLD

Agenda35

Page 36: bnidormworld

-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

-

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 37: bnidormworld

- -

- -

Page 38: bnidormworld

Benidorm debe apostar por las redes sociales para fi-delizar al turista. El experto en publicidad alternativaEnric Monturiol así lo afirmó este pasado mes de oc-

tubre en la conferencia ofrecida en el XIII Foro Internacionalde Turismo de Benidorm y en esta línea siguieron todos losdiscursos de las administraciones implicadas en el sectorasí como de las nuevas propuestas de promoción turística.

«Quien no corra en apuntarse a esta realidad que es lasegunda gran revolución de Internet no volará», sintetizabaMonturiol. La misma consellera de Turismo, Belén Juste,apeló al uso de las nuevas tecnologías para competir condestinos emergentes del mundo. Juste, en su discurso declausura, admitió que el sector pasa por un momento decambios en el comportamiento de los usuarios, con una cre-ciente competencia y el masivo uso de las nuevas tecnolo-gías desde donde se puede elegir personalmente destino,vuelo y hotel.

Y en este punto es donde la creatividad publicitariapuede ser eficaz para el turismo. «La publicidad resulta unaherramienta esencial para combatir esta nueva realidad»,puntualizó la consellera.

Concurso Pedro Zaragoza

Y dentro de la sintonía del uso de las redes socialescomo nuevos medios para publicitar la ciudad se centró laresolución sobre el ganador del premio del Concurso de

Ideas “Pedro Zaragoza”. La propuesta “Benidorm Quest 2.0”ha ganado el primer premio, dotado con 3.000 euros, presen-tado por Jeturbe. La propuesta “Benidorm, donde siempre esverano”, de Esperanza Merenciano, quedó finalista.

2009 Nº 9BENIDORMWORLD

Agenda38

Las Redes Sociales y el Turismo, “La Revolución”

Page 39: bnidormworld

ALICANTE

En el Casino Mediterráneo de Alicante podrán dis-frutar de un lugar privilegiado en el mismo puertode Alicante, con un ambiente moderno de unos de

3500 m2. Probar nuestra cocina con vistas al juego o elmar mientras disfruta de un buffet.

Restaurante Azar: En el restaurante Azar podrán de-gustar nuestra selecta cocina, que propone platos elabo-rados que combinan con imaginación con los mejoresproductos frescos, destacando sus pescados cocinadoscon un toque innovador. Así como una cuidada y variadacarta de vinos y champán asesorada por nuestro expertosumiller.

Buffet Las Ventanas del Casino: En “Las Ventanas delCasino” podrán degustar una selección de nuestra cocinaen nuestro magnifico Buffet, en un ambiente cálido y aco-gedor, con unas magníficas vistas al puerto de Alicante,así como al castillo de Santa Bárbara. Posee una granvariedad de ensaladas, entrantes y platos calientes, car-nes y pescados elaborados al momento en nuestro showcooking, con una selección variada de postres y pastele-ría casera.

Podrán disfrutarlo todas las noches por 16€ entre se-mana y 18€ fin de semana con la bebida incluida.

VILLAJOYOSA

El Casino Mediterráneo de Villajoyosa está situado en elcentro de la Costa Blanca, a pie de la antigua carretera N-332 entre Villajoyosa y Benidorm en el kilometro 141.

Disponemos de un amplio parking con una capacidadaproximada de 350 coches y varios salones con espacios de-dicados a eventos y hostelería.

Sala Agua Marina: Esta estancia de gran capacidad esun espacio único que ofrece un ambiente íntimo y acogedor,donde poder celebrar eventos profesionales o privados comobodas, cenas de empresa y otros eventos. Totalmente clima-tizada, adaptable y equipada con los más modernos recur-sos.

Terraza al Mar: En la Terraza al Mar ofrecemos un marcoincomparable donde disfrutar de una velada al aire libre. Conuna majestuosa carpa y rodeada de un maravilloso jardín,ideal para bodas y eventos.

El Faro: En el buffet “El Faro” iluminamos las veladas conespectáculos y una cocina variada y exquisita. Diversión, ale-gría, baile, fiesta, emoción…

El buffet “El Faro” consta de una selección de entrantes,ensaladas, fiambres, carnes, pescados y mariscos, al ritmode la música en directo.

Podrán disfrutarlo todos las noches de los sábados por20€ con la bebida incluida.

Restaurante Rompeolas: En el restaurante “Rompeolas”podrán disfrutar de un espacio selecto donde cenar a la carta,y así poder degustar una cocina mediterránea con pescadosfrescos de las lonjas de Villajoyosa, Altea y Calpe, carnes na-cionales de gran calidad y una bodega cuidada y selecta conuna gran variedad de vinos de diferentes D.O de España. TORREVIEJA

El Casino Mediterráneo de Torrevieja está situado enel centro de ocio Ozone en la carretera de Crevillente,frente al centro comercial Habaneras.

Restaurante Juego de Colores: En el Casino de Torre-vieja podrán disfrutar de un pequeño pero cálido restau-rante, donde degustar una selección de sugerencias conproductos ibéricos, carnes nacionales de gran calidad ypescados frescos, atendidos por un servicio profesionalque les hará que su visita sea agradable.

Ahora también podrán probar nuestra cocina cual-quier día de la semana, disponemos de un menú quehará las delicias de los más exigentes a un precio incre-íble, 16€ por persona. Donde se podrá elegir entre 2 pri-meros, 2 segundos y postres diferentes cada semana.

Page 40: bnidormworld