3
UBICACIÓN DEL BLOQUE LLIQUIMUNI El bloque 32 – Lliquimuni se encuentra ubicado en la zona Centro-Oeste del Subandino Norte Boliviano, entre el ámbito geotectónico de la Cordillera Oriental y el resto de los alineamientos estructurales de la faja plegada fallada y corrida de piel delgada. EN DICIEMBRE SE PERFORA EL POZO LQC-X1 La perforación del primer pozo exploratorio Lliquimuni Centro - X1 (LQC-X1) se realizará en el mes de diciembre, en esta zona no tradicional de explotación de hidrocarburos, anunció el presidente de YPFB, Carlos Villegas. “Se está construyendo el camino y la planchada y vamos a empezar a perforar la segunda quincena de diciembre”, manifestó Villegas. La investigación sísmica de la geología paceña permitió definir la ubicación del pozo. Los resultados de la interpretación geológica y sísmica en el bloque Lliquimuni arrojan un potencial petrolero en el norte paceño. Con la ubicación del pozo LQC-X1 y su posterior perforación, se pretende alcanzar la formación Tomachi del devónico superior. La programada perforación del pozo alcanzará una profundidad de 3.864 metros hasta llegar a este reservorio principal en el que se estima encontrar hidrocarburos en muy buenas condiciones geológicas.

BLOQUE LLIQUIMUNI

Embed Size (px)

Citation preview

UBICACIN DEL BLOQUE LLIQUIMUNI

El bloque 32 Lliquimuni se encuentra ubicado en la zona Centro-Oeste del Subandino Norte Boliviano, entre el mbito geotectnico de la Cordillera Oriental y el resto de los alineamientos estructurales de la faja plegada fallada y corrida de piel delgada.EN DICIEMBRE SE PERFORA EL POZO LQC-X1

La perforacin del primer pozo exploratorio Lliquimuni Centro - X1 (LQC-X1) se realizar en el mes de diciembre, en esta zona no tradicional de explotacin de hidrocarburos, anunci el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

Se est construyendo el camino y la planchada y vamos a empezar a perforar la segunda quincena de diciembre, manifest Villegas.

La investigacin ssmica de la geologa pacea permiti definir la ubicacin del pozo. Los resultados de la interpretacin geolgica y ssmica en el bloque Lliquimuni arrojan un potencial petrolero en el norte paceo. Con la ubicacin del pozo LQC-X1 y su posterior perforacin, se pretende alcanzar la formacin Tomachi del devnico superior.

La programada perforacin del pozo alcanzar una profundidad de 3.864 metros hasta llegar a este reservorio principal en el que se estima encontrar hidrocarburos en muy buenas condiciones geolgicas.

La buena calidad de los estudios ssmicos logrados y los nuevos trabajos geolgicos realizados permiti identificar estos prospectos que no se tenan identificados hasta antes de realizar estos trabajos, lo que demuestra ya un xito en lograr nueva y mejor informacin petrolera del rea.AEROGRAVIMETRA Y AEROMAGNETOMETRA

Las gestiones 2009 y 2012 estn definidas por la satisfaccin de haber concluido los primeros proyectos geofsicos.

El proyecto de aerogravimetra y magnetometra iniciado en septiembre de 2009 concluy en el mismo mes de 2010, con la adquisicin del procesamiento e interpretacin de datos de aerogravimetra y aeromagnetometra, adquiridos en todas las reas del Subandino Norte que comprenden los bloques Lliquimuni, Maididi, Chispani, Secure y Chepite.

Estos estudios permiten valorar e identificar los recursos en la investigacin exploratoria y posibilitan a su vez identificar y planificar de manera ms objetiva el desarrollo de nuevos prospectos.

La inversin total en este proyecto alcanz a $us 2,9 millones. La extensin total de las reas asignadas en el Subandino Norte es de 32.312 Km2. Este proyecto cubri un rea total de 59.869 Km2 y 44.347 Km lineales.CONCLUSIONESEn BoliviaEn el 88% del territorio potencialmente hidrocarburfero del pas- que representa 520 mil Km2, casi la mitad del pas-, no se ha hecho exploracin geofsica petrolera (magnetometra gravimetra ssmica).En gravimetra se ha explorado solo el 7%, en magnetometra el 3% y en ssmica el 12%, revela una investigacin del geofsico de exploracin y gerente general de Prospektor, Jos Luis Telleria-Geiger, presentada en el marco del Primer Congreso de Hidrocarburos y Energas, realizado en CochabambaBIBLIOGRAFIAhttp://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/36-semanarios/47249-el-88-del-pais-carece-de-exploracion-geofisica-petrolera.htmlhttp://www.geovirtual2.cl/EXPLORAC/TEXT/05001magnet.htmlhttp://usmpetrolero.wordpress.com/2012/05/31/29/