9
Cuenta con el objevo general de hacer una zona de libre comercio incenvando una reglas claras para un buen intercambio comercial y con esto permir la inversión comercial, nuevas oportunidades de empleo y mejor calidad de vida para los países miembros. Pero también cuenta con unos objevo específicos los cuales son la eliminación de obstáculos comerciales y permir la circulación libre de bines y servicios; promover la compevidad leal en la zona de libre comercio; proteger los derechos de propiedad intelectual de los países miembros; proteger y aumentar los niveles de inversión en los estados, entre otros. La funciones cumple este acuerdo es pactar una serie de reglas o uno compromisos entre los países que hacen parte del acuerdo para promover y desarrolla el buen dialogo entre los países y reducir sus barreras arancelarias, velando por los derechos justos de acuerdo a los que se pactó en el tratado F u e n t e : hp://s3.eso.com.mx/esohands/include/uploa d_files/4/Archivos/1%20Resumen.pdf 1947 Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) Asociación Lanoamericana de Integración (ALADI) 1980 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 1994 * Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y México (G3) * Área Libre del Comercio de las Américas (ALCA) * Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU Tratado de Libre Comercio entre Chile y México. 1998 * Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno. Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea. 2000 Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte. 2001 Tratado de Libre Comercio entre México e Israel. 2004 Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y la República 2004 Tratado de Libre Comercio entre Perú y EE.U 2006 Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EE.U 2011 Tratado de Libre Comercio entre México y Perú. 2012 TLC – tratado de libre comercio Es un tratado mediante el cual dos o mas paises enen como burocracia las relaciones comerciales esto van conjunto a generar flujos de comercio e inversión y por esa misma razón a un nivel de desarrollo económico y social conenen normas y procedimientos tendientes a garanzar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injusficadas TLC agrupa a 34 países miembros y su misión es promover polícas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Como objevo principal busca trabajar en conjunto para comparr entre si experiencias y darle solución a los problemas comunes y para poder llegar al cambie económico social y ambiental 1960 Convención de la OCDE. Se adhirieron 27 países, tanto de América del Norte y como Europa. La OECE fue sustuida por la OCDE 1961 Incremento de Relaciones. La OCDE analizaron el acceso de Chile , Eslovenia, Estonia, Israel y Rusia a la Organización. 2007 * La OCDE se compromeó a fortalecer su Cooperación con Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica. La OCDE invita a Chile a formar parte de la Organización. 2009 Chile se conviró en Miembro Oficial de la Organización. 2010 * La OCDE invita a Eslovenia, Estonia e IIsrael a formar parte de la Organización y aceptan en este mismo año. Proceso de Negociaciones con Colombia y Letonia. La OCDE decidió abrir este proceso. 2013 Crisis de Crimea. Con esta crisis se permió el acceso de Rusia a la Organización. 2014 Proceso de Costa Rica y Lituania. La OCDE decidió abrir este proceso. 2015 OCDE Laura Quitian Maria Fernanda Prieto Daniela Andrade PROFESOR Carlos Perdomo 1 18

BLOQUE ECONÓMICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Andrade Daniela Prieto Maria Fernanda Quitian Laura Gisell

Citation preview

Page 1: BLOQUE ECONÓMICO

Cuenta con el obje�vo general de hacer una zona de libre comercio incen�vando una reglas claras para un buen intercambio comercial y con esto permi�r la inversión comercial, nuevas oportunidades de empleo y mejor calidad de vida para los países miembros. Pero también cuenta con unos obje�vo específicos los cuales son la eliminación de obstáculos comerciales y permi�r la circulación l i b re d e b i n e s y s e r v i c i o s ; p ro m ove r l a compe��vidad leal en la zona de libre comercio; proteger los derechos de propiedad intelectual de los países miembros; proteger y aumentar los niveles de inversión en los estados, entre otros.La funciones cumple este acuerdo es pactar una serie de reglas o uno compromisos entre los países que hacen parte del acuerdo para promover y desarrolla el buen dialogo entre los países y reducir sus barreras arancelarias, velando por los derechos justos de acuerdo a los que se pactó en el tratadoF u e n t e : h�p://s3.eso�.com.mx/eso�hands/include/upload_files/4/Archivos/1%20Resumen.pdf

1947 Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

Asociación La�noamericana de Integración (ALADI)1980

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)1994

* Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y México (G3)

* Área Libre del Comercio de las Américas (ALCA)

* Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU

Tratado de Libre Comercio entre Chile y México.1998

* Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno.

Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.2000

Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.2001

Tratado de Libre Comercio entre México e Israel.2004

Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y la República2004

Tratado de Libre Comercio entre Perú y EE.U2006

Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EE.U2011

Tratado de Libre Comercio entre México y Perú.2012

TLC – tratado de libre comercioEs un tratado mediante el cual dos o mas paises �enen como burocracia las relaciones comerciales esto van conjunto a generar flujos de comercio e inversión y por esa misma razón a un nivel de desarrollo económico y social con�enen normas y procedimientos tendientes a garan�zar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injus�ficadas

TLCagrupa a 34 países miembros y su misión es promover polí�cas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.Como obje�vo principal busca trabajar en conjunto para compar�r entre si experiencias y darle solución a los problemas comunes y para poder llegar al cambie económico social y ambiental

1960 Convención de la OCDE. Se adhirieron 27 países, tanto de América del Norte y como Europa.

La OECE fue sus�tuida por la OCDE1961

Incremento de Relaciones. La OCDE analizaron el acceso de Chile , Eslovenia, Estonia, Israel y Rusia a la Organización.2007

* La OCDE se comprome�ó a fortalecer su Cooperación con Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica.

La OCDE invita a Chile a formar parte de la Organización.2009

Chile se convir�ó en Miembro Oficial de la Organización.2010

* La OCDE invita a Eslovenia, Estonia e IIsrael a formar parte de la Organización y aceptan en este mismo año.

Proceso de Negociaciones con Colombia y Letonia. La OCDE decidió abrir este proceso.2013

Crisis de Crimea. Con esta crisis se permi�ó el acceso de Rusia a la Organización.2014

Proceso de Costa Rica y Lituania. La OCDE decidió abrir este proceso.2015

OCDELaura QuitianMaria Fernanda PrietoDaniela Andrade

PROFESORCarlos Perdomo

118

Page 2: BLOQUE ECONÓMICO

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES – CAN

Ges�ón de la CAN con otros países Es una en�dad territorial con un carácter jurídico internacional. La cual ha sido caracter izada por los s iguientes aspectos: zona de libre comercio, Arancel Externo Común, Normas de Origen, Competencia, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios, Sector Automotor y Liberalización del Comercio de Servicios, como tal su principal función es conseguir el equilibrio e independencia de los países miembros claro está teniendo en cuenta la homogenización entre el área andina, sudamericana y La�noamérica.

CANOBJETIVOS DE LA C.A.N

Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Chile (este úl�mo hasta su re�ro en 1976 durante la dictadura de Augusto Pinochet) formaron la C.A.N. con el obje�vo de promover un desarrollo armónico y equilibrado de sus pueblos. Tomando en cuenta las diferentes visiones y enfoques, logrando así una unidad en la diversidad.Gracias a esto los ciudadanos andinos podemos viajar a cada uno de los países que la conforman sin necesidad de tener pasaporte o visa. Con el hecho de tener el documento de iden�dad nacional. Además los niños pueden con�nuar con sus estudios sin perder el grado que cursan y sus padres pueden laborar en estos países como ciudadanos natales.Fue en el 2007 en la cumbre de Tarija cuando los presidentes de los países miembros mostraron su voluntad de formar una integración más equilibrada entre los aspectos sociales, económicos, comerciales, ambientales y culturales. Con el cumplimiento de los obje�vos se han logrado grandes ayudas al comercio logrando exportar los productos a cada país miembro sin necesidad de pagar aranceles a la importación.

Por otro lado los países que lo conforman son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y por los órganos e ins�tuciones del Sistema Andino de Integración (SAI) que es el conjunto de ins�tuciones que trabajan en conjunto para un mismo fin como el de: establecer la integración regional andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración. Actualmente estos cinco países ocupan una población de 105 millones de habitantes una superficie de 4,7 millones de kilómetros cuadrados y un Producto Interior Bruto del orden de los 285.000 millones de dólares.La can también relaciona parte de su ges�ón con tratados como MERCOSUR, con Panamá, con Centroamérica y con la CARICOM; Relaciones con la Unión Europea, Canadá y EEUU; Par�cipa en el ALCA y en la OMC; y todos los países miembros �enen una Polí�ca Exterior Común h�p://www.americaeconomica.com/

Fuente de la imagen: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/2462_8.pdf

¿QUE HACE CADA ORGANISMO DENTRO DE LA C.A.N.?

El funcionamiento de la C.A.N. está basado como el de un estado por la implementación del S.A.I. (Sistema Andino de Integración), gracias a que ar�cula en varios subsistemas que se hacen cargo de múl�ples funciones, entendiéndolo como el cerebro en los seres vivos. Dicho esto quien se hace cargo de la dirección polí�ca de la C.A.N. es el Consejo Presidencial Andino conformado por ni más ni menos que los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (Países Miembros).La Secretaria General quien coordina el proceso de integración de la comunidad que el Consejo Andino de Ministros se encarga de formular. Pero, ¿dónde entran en funcionamiento los representantes de los ciudadanos andinos? ; Para esto se eligen a 20 Parlamentarios conformados por 5 representantes de cada país miembro, los cuales son elegidos por voto popular para atender y exponer ante la C.A.N. las necesidades presentes en cada país. Asegurando que todos los actos que los entes presentan y ejecutan entren en el marco de la legalidad existe el Tribunal Andino de Jus�cia, regulando entre los países y ciudadanos las acciones que estos presentan.Estos entes en conjunto logran hacer a la C.A.N. cumplir los obje�vos establecidos aquel 26 de mayo de 1969.

Fu

en

te d

e la

Ima

ge

n: h

ttp

://w

ww

.co

mu

nid

ad

an

din

a.o

rg/c

oo

pe

raci

on

/org

an

igra

ma

.htm

1969 (Mayo 26) Suscripción del Acuerdo de Cartagena. (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú)

(Feb. 13) Unión de Venezuela al Acuerdo de Cartagena.1973

(Oct. 30) Re�ro de Chile del Acuerdo de Cartagena.1976

(Mayo 28) Convenio del Tratado de Creación del Tribunal de Jus�cia.1979 (Oct. 25) Creación del Parlamento Andino. (Nov. 12) Creación del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

(Mayo 19) Entra en funcionamiento el Tribunal Andino de Jus�cia.1983

(Dic. 17) Presidentes cer�fican el Diseño Estratégico de Galápos.1989

(Mayo 22) Creación del Consejo Presidencial Andino.1990

(Mayo 17) Presidentes cer�fican polí�ca de Cielos Abiertos e Intensifican la Integración Subergional. 1993 1991 (Ene. 31) Entra en funcionamiento la Zona de Libre Comercio para Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Se aprueba el Arancel Extremo Común.1994

(Marzo 10) Presidentes aprueban Protocolo de Trujillo y el Acuerdo de Cartagena adopta el nombre dE "Comunidad Andina”.1996

(Mayo 25) Se aprueban lineamientos de la Polí�ca Exterior Común.1999 (Junio 31) Convenio del Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e inversiones entre la comunidad Andina y el Gobierno de Canadá en Otawa.

(Julio 17) Los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la CAN aprueban la Carta Andina para la Paz y la Seguridad.2002

(Agosto 21) Aprobación del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) para impulsar el desarrollo social y afrontar comunitariamente 2004 la pobreza, exclusión y desigualdad social en la subregión.

(Abril 22) Re�ro de Venezuela.2006

(Sep. 20) Asociación de Chile como País Miembro.

(Agos. 19) Creación del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.2009

(Julio 22) Se adopta la norma comunitaria para la figura de País Observador de la CAN , que permite a tercero países, no asociados, 2010 apoyar los esfuerzos de Integración de la CAN. (Dic. 14) El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores declaró el 2011 como el “Año Andino de la Integración Social”.

(Julio 14) Se aprueba el Plan de Implementación de la Agenda Estratégica Andina.2011 (Agos. 22) Se confiere al Reino de España el estatus de Observador de la CAN. (Dic. 9) Marruecos solicita ser Observador de la CAN.

(Enero 23) Países de la Comunidad Andina completan proceso de ra�ficación de Acuerdo de Dialogo Polí�co y cooperación. CAN – UE.2012 (Junio 20) OIM solicita el estatus de Observador de la CAN.

(Ene. 26) UNASUR, MERCUSOR , ALADI y CAN deliberan sobre convergencias.2013 (Freb. 21 ) CAN aprueba reglamento para garan�zar asistencia consular a ciudadanos andinos en terceros países.

2 3

Page 3: BLOQUE ECONÓMICO

MERCOSURMERCOSUR – mercado común del sur

Este plan Buscaba el compromiso y la integración de los países asociados para ampliar las dimensiones de sus mercados nacionales, el requisito como tal es el de acelerar sus procedimientos económicos este propósito solo se logra aprovechando los recursos disponibles en la organización, el buen estado del medio ambiente y la suplementación de los sectores de la economía, pero como tal su principal función es la de ampliar el grado de eficiencia de las economías de los países comprome�dos mediante el aumento de mercados unificando los grandes estados económicos para llegar a una inclusión más centrada en la globalizaciónEntre los países que la integran estánArgen�na, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este úl�mo país está en proceso de incorporación).Mercosur cuenta además con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados.

www.americaeconomica.com

MERCOSUR PROBLEMAS ES SU INTEGRACION

Tienes tres objetivos principales en los que se fundamenta todo el acuerdo como el libre comercio de bienes y servicios con la eliminación de barreras arancelarias entre los países suscrito a este acuerdo, la fijación de tarifas externas común y la creación de una política comercial para los Estados terceros; el procesamiento de política en aspectos macroeconómicos, microeconómicos y de comercio exterior con el fin de asegurar una positiva competencia entre los países miembros.En cuanto al cumplimento de estos objetivos se puede decir que actualmente no se han logrado en su totalidad. Es decir que cuanto a la libre circulación de bienes, servicios y la eliminación de las barreras arancelarias solo se ha cumplido parcialmente. Esto es uno de los aspectos en los que más se ha visto criticado el MERCOSUR ya que se ha quedado a un lado y no se ha visto el avance para par cumplir sus objetivos; no obstante los países miembros han gozado de beneficios a raíz de este acuerdo como ha aumentado las exportaciones a China en los últimos años pero también hay que observar y en lo que se tiene que prestar atención a que importaciones de china están aumentando lo que genera un déficit en la balanza comercial lo cual podemos observar a continuación.

Importante: MERCOSUR han iniciado un novedoso proceso de regionalización comercial abierto que busca la integración de la región mediante la coordinación de las polí�cas macroeconómicas.

FUENTE: h�p://www.monografias.com/trabajos61/integracion-mundial-mercosur/integracion-mundial-mercosur2.shtml

CECACECA- MCCA mercado comun centro americano

El obje�vo es homogenizar los países a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes teniendo en cuenta que el desarrollo entre Colombia y mcca con el paso del �empo a ganado un beneficio posi�vo a favor de Colombia.La instauración de una zona de libre comercio para los productos correspondientes a los cinco países asociados a este mercado y conlleva a un EAC a las importaciones de países terceros y acogimiento de un régimen de incen�vos al desarrollo industrial Entre los países que la conforman están Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua los cuales poseen un promedio cercano al 9% y presenta aranceles con niveles mínimos de hasta 5% para Guatemala y Nicaragua, y niveles máximos de hasta 485%,101 % y 98% para Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, respec�vamente. En el SAC, el 95%www.banrepcultural.org

Tabla sacada de: http://estadisticas.sieca.int/

La anterior tabla se puede observar como lo países miembros tanto como los asociado han incrementado sus cifras en exportación desde el 2010 hasta el 2014 evidenciando que el estar dentro de esta comunidad ayudado a mejorar en los mercados internacionales en cuanto a su compe��vidad y mejoramiento de sus procesos internos

Fuente: http://slide+player.es/slide/86119/

1991 Tratado de Asunción; acuerdo firmado por Argen�na, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Protocolo de Ouro Preto dedine la Estructura Ins�tucional del 1994 MERCOSUR.

Declaración del MERCOSUR como Zona de Paz y libre de armas 1998 de destrucción en masa.

El Consejo del Mercado Común aprobó el programa de TPR.2003

Creación de Comisión de Representantes Permanentes del 2003 MERCOSUR.

Fue firmada la decisión para redactar el Protocolo Cons�tu�vo 2004 del Parlamento del Mercosur.

Fue aprobado el Protocolo Cons�tu�vo.2006

En Uruguay fue realizada la Sesión de Instalación, en la cual los 2007 Parlamentarios y tomaron sus cargos en el MERCOSUR. En esta sesión par�ciparon los representantes de Argen�na, Paraguay , Uruguay y Brasil.

Venezuela fue incorporada de manera Jurídica al MERCOSUR.2013

Venezuela se incorporó como miembro del bloque en defini�va.2014

En la celebración de elecciones directas fueron electos 43 2015 Parlamentarios, esto tuvo lugar en Argen�na.

CECA AVANCES EN ESTOS AÑOS

Uno de los principales obje�vos que �ene comunidad económica centroamericana es hacer de esta integración una fundamentada y construida en la religión de paz, libertad, democracia y desarrollo en lo anterior están fundamentos sus obje�vos específicos los cuales buscan impulsar un régimen amplio de libertad donde se proponga el desarrollo pleno y armonioso del ser individual y de la sociedad como uno solo; así mismo fortalecer la región como un bloque económico para insertarlo en gran escala en el mercado internacional y con esto lograr un sistema integrado en el bienestar, jus�cia económica y social para todos los pueblos centroamericano; consolidando la autonomía de Centroamérica en sus relaciones externas, mientras estrategias y ayuden a la par�cipación de la región como una en el ámbito internacional. Ya en este momento el proceso de integración ha tenido avances sustan�vos en la integración económica, en el marco de privilegios que permite consolidar el libre tránsito de las mercancías sin importar de donde sean origen entre los países miembros de esta comunidad, para lo cual se ha declarado en un marco general para las negociaciones internacionales.

FUENTE DE LA IMAGEN: http://slideplayer.es/slide/1081243/#

1960 Tratado de Managua. Costa Rica, El Salvador , Guatemala, Honduras y Nicaragua firmaron este tratado.

Tratado General de Integración Económica Centro Americana. Entra en vigencia 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Tratado General de Integración Económica Centro Americana. Entra en vigencia 1962 para Honduras y Costa Rica.

Tratado Cons�tu�vo de Parlamento Centroamericano (Suscripción)1987

Plan de Acción Económica para Centroamérica . Presidentes 1990 Centroamericanos pactaron Revitalización de la Integración Económica.

Zona Libre de Comercio. Se estableció esta zona entre Salvador, Guatemala, 1993 Honduras y Nicaragua. * Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Creación del SICA, mediante el cual los países miembros de la MCCA y Panamá renovaron su compromiso de Integración Regional.

Fortalecimiento del Parlamento Centroamericano.1997

4 5

Page 4: BLOQUE ECONÓMICO

ALADIALADI asociacion la�noamericana de integracion

Corresponde a un ente estatal el cual fomenta la incorporación de la región lo que busca garan�zar su desarrollo económico y social de forma equilibrada esto es en busca de un mercado común la�noamericano y asegurar un mejor nivel de vida estableciendo nuevos mecanismos u�lizados para la realidad del medio apoyado de sus países miembros. Sus principios están centrados bajo un esquema flexible lo que permite la formación del mercado Los países que lo integran son los 11 países fundadores (Argen�na, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y están cons�tuidos por un consejo de ministros y un comité de representantes los encargados de ges�onar el proceso de integración entre los aspectos mas importantes se destaca la regulación de los países de la región, la suplementación ecomonica y por ul�mo el desarrollo para la ampliación de mercados h � p : / / w w w . a l a d i . o r g /

¿ALADI MERAMENTE COMERCIAL?Desde el momento que se creó ALADI con el propósito de dar fin a las barreras comerciales entre los países miembros del acuerdo creando un mercado común la�noamericano y con esto aumentar el desarrollo económico, social, de solidaridad y cooperación entre los países que están haciendo parte de este acuerdo y así mejorar la integración de los países la�noamericano para el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes. Este úl�mo que nos habla sobre la integración de países miembros ha sido cri�cado los úl�mos años ya que no se ha visto el esfuerzo por cumplir este obje�vo donde solo se han enfocado en lo meramente comercial donde solo se está enfocando en la materia arancelaria y liberación comercial sin embargo no se ha profundizado el tema de la integración de los países la�nos ya que este es un tema importante para que esta alianza crezca con ayuda de la unidad y cooperación de todos los países de la región pero esto no se ha tenido en cuenta y ha visto dañada la imagen del ALADI, no obstante se espera que en los procesos y reuniones que se están haciendo dentro del ALADI se planteen e incorporen medidas e inicia�vas para que la integración no se quede solo como un idealismo y se pueda decir en algún momento que este obje�vo se cumplió a cabalidad.Pero no solo podemos decir las deficiencia que esta tenido esta alianza también cabe destacar el avance y benéficos que han tenido esto países en relación con su vinculación al ALADI en cuanto a aspectos económico en cuanto al comercio intrarregional de países miembro, que han impulsado el desarrollo ecónomo de estos como se puede evidenciar en la siguiente tabla.F u e n t e : h�p://www.aladi.org/si�oAladi/preguntasFrecuentes.html

Fuente: https://www.google.com.co/search?q=aladi+estadisticas+beneficios&biw=656&bih=333&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi

ThO_woZ3LAhXKKh4KHaYDChkQ_AUIBigB

Fuente: http://www.informeindustrial.com.ar/verNota.aspx?nota=Altas%20y%20bajas%20e

n%20el%20comercio%20exterior%20regional___621

1960 Se firmó el primer Tratado de Montevideo, estableciendo así la Asociación

La�noamericana de Libre Comercio (ALALC)

ALAC fue modificada con el Tratado de Montevideo.1980

Se redefine el enfoque Polí�co de la Integración.1990

Se completó la firma de 11 Acuerdos de Complementación Económica, que 1998 concluyeron la creación de una Zona Libre de Comercio entre estos. * Adhesión de Cuba a la ALADI.

Cuba cumplió todas las formalidades per�nentes y pasó a ser miembro 1999 pleno de la ALADI.

Adhesión de Panamá a la ALADI.2000

Adhesión de Nicaragua como país observador de la ALADI .2011

Se expande el alcance de ALADI con la integración de Panamá, dejando así 2012 13 países en el acuerdo (Argen�na, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.)

ALCAALCA- área de libre comercio de las americaslo que se demonina como área de libre comercio es un bosquejo que esta en posición de eliminar barreras al libre de comercio en los 34 paises que conforma las americas. El proceso como tal se a bordo de un acuerdo para el d e s a r r o l l o e n c a m i n a d o a preservar la democracia, eliminar la pobreza, conservar el medio ambiente y buscar la integración o unificación económica tal pacto fue acordado para el año 2005este representa uno de los mas r e l e v a n t e s p a c t o d e homogenización entre países desarrollados y no desarrollaods con el fin de establecer un canal de distribución directo entre sus economias.Como tal su estructura se basa sobre la presidencia, el comité de negociaciones y en los que se ha concebido el análisis tradicional de naciones aduaneras Entre los países que lo conforman están estados unidos, mexico y canada

www.americaeconomica.com

¿ALCA BENEFICIOS PARA UNOS POCOS?En el momento de la creación de este acuerdo en Miami el año 1994 se estableció su objetivo general que es integrar mediante un solo acuerdo de libre comercio, las economías para incrementar los niveles de comercio e inversión entre los países miembros del ALCA con la eliminación de barreras. De este se desprendió otros que son el de procurar políticas ambientales y de liberación comercial; ayudar a economías más pequeñas a la integración al acuerdo entre otro. En conclusión se puede decir que ALCA tiene como principales funciones el desarrollo de la apertura de los mercados, la agricultura, las compras del sector público, la política de competencia, las economías más pequeñas o las cuestiones internacionales. Todo lo anterior sin dejar aparte la inversión, los subsidios o el antidumping y los derechos de propiedad i n t e l e c t u a l ,

Pero a raíz de esto surgieron controversia y opiniones a favor y en contra de este acuerdo donde EEUU que fue el país que lidero este proyecto proclamaba que este acuerdo fomentaba la competit ividad, el mejoramiento de la infraestructura y la eliminación de monopolios en los países miembros. Mientras tanto los que están en contra sostenían que este acuerdo al final solo beneficiaría a Estados Unidos llegando a decir que es un método de imperialismos sobre los países hispanoamericanos y que este acuerdo no será para equidad y la reciprocidad para todos los países miembros de este acuerdo. Hasta tal punto llego la inconformidad hacia este acuerdo que se creó el movimiento No Al ALCA en el cual decían que no se iban a cumplir los objetivos de este acuerdo de igual manera para todos los países provocado que el acuerdo del ALCA cayera en un estado crítico.

1994 Primera Cumbre de las Américas (Miami) , donde tuvo lugar el lanzamiento del proceso ALCA.

Primera reunión:1995 * Comité Especial del Comercio de la OEA estableció el plan inicial de trabajo y cronograma; lo anterior tuvo lugar en Denver (EE.UU)

Segunda reunión:1996 * Se establecieron 4 grupos adicionales en la Reunión Ministerial de Cartagena.

Tercera reunión:1997 * Se acordaron negociaciones sobre el ALCA en la Reunión Ministerial de Belo Horizonte.

Cuarta reunión:1998 * Se dio la declaración de San José, compromiso de 34 países para la elaboración del esquema de Liberalización Comercial, todo esto en la Reunión de San José, Costa Rica.

Se aprueba un conjunto de medidas de Facilitación de Negocios en la Reunión Ministerial de 1999 Toronto.

Ministerial de Quito. Se tratan temas de aranceles base y ofertas de acceso de mercados.2002

Se llevó acabo la IV Cumbre de las Américas en Argen�na y se mencionó la reapertura del ALCA 2005 presentada por Panamá y apadrinada por EE.UU.

FUENTE: http://slideplayer.es/slide/94840/

6 7

Page 5: BLOQUE ECONÓMICO

APECAPEC- corporación eocnomica asia pacifico

Con el fin de mejorar el crecimiento económico y la prosperidad de la región y fortalecer a la comunidad del asi pacifico se creo la corporación económica de asia del pacifico es uno de los ámbitos para favorecer el crecimiento económico en las inversiones de asia pacifico aparte es una agrupación importante que coopera para los puntos de vista de los miembros no dejando a un lado que también ejerce un ambiente seguro y eficiente para la u�lización de bienes.En este acuerdo no ahí entes que obligue a los miembros de la agrupación a cumplir con el acuerdo ya que se especifico que es por mutuo acuerdo que el pacto es voluntario en el cual se prac�ca la liberación de lo miembros.Canadá, EE.UU., México, Perú y Chile; en el lado asiá�co: Rusia, Japón, China, Corea del sur, Hong Kong, Nueva Zelandia, Australia y Papua N u e v a G u i n e a .

h�p://www.zonaeconomica.com/

Fuente: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_contentHYPERLINK

APEC CONTA LA DESIGUALDA Y LA CORRUPCIONComo es previsto los países miembros de la APEC se reúnen cada año para tratar temas importantes para este acuerdo donde en las pasadas reuniones que ha vuelto un foco de atención el tema de la corrupción dentro de la organización y la desigualdad de los países la�noamericanos de los cuales 3 hacen parte del acuerdoSe ha llegado a la conclusión de que se �ene que tratar estos temas de raíz ya que pone en riego el cumplimiento de los obje�vos te la organización los cuales se sustenta en tres pilares que guían sus acciones en las cuales está la liberación de la inversión y el comercio de la región, la facilitación de los negocios en la que se barraras comerciales mejoramiento al acceso de información de los mercados y con estos lograr una cooperación económica y técnica de los países que son miembros a este organización.Con las medidas que tomen los lideres contra la corrupción para garan�zar la transparencia y la apertura en la APEC reconociendo que este es un problema que acusa comercio ilícito lo que representa una gran obstrucción para el desarrollo económico, la seguridad de los países miembros, y el fortalecimiento de la cooperación económica y de inversión entre los países de APECPor ul�mo teniendo en cuenta que las economías que conforman la APEC es la más grande respecto a temas económicos ya que representan el 60% de PIB mundial y el 50% del todo el comercio en el mundo y además de lo anterior este cuenta con la mayoría de la población mundial. Por lo que las decisiones que se tomen dentro de este acuerdo no solo tendrán impacto sobre las economías que son miembro sin que también se provocara un impacto a nivel global.

FUENTE: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.p

hp?option=com_contentHYPERLINK

1989 Nació la APEC como respuesta a la creciente interdependencia económica de Asía y Pacífico. * Los líderes económicos se reunieron en Isla Blake (EE.UU), donde diseñaron los obje�vos específicos: Estabilidad, seguridad y prosperidad para sus pueblos.

China y Taiwan ingresaron.1992

Canadá, Australia, Nueva Z., Japón, Coreo de Sur, México y Papua Nueva Guinea, hicieron 1993 efec�vo su ingreso.

Cumbre de Bogor, en Indonesia. Se fijó un acuerdo sobre Liberación del Comercio, las 1994 Inversiones y la Cooperación para el desarrollo económico.

Agenda de Acción en Osaka, determina medidas a seguir para cumplir las metas de Bogor.1995

Planes de Acción en Manila, con estos afrontan de forma personalizada su evolución hacia el 1996 cumplimiento de obje�vos propios.

Se afirmó el Negocio sin Documentos para los años 2005 (Economías Desarrolladas) y 2010 1999 (Economías en Desarrollo).

Acuerdo de Shangai. Buscó ampliar las perspec�vas de APEC y se vincula al uso de las nuevas2001 tecnologías.

Cumbre de los Cabos. Se trataron cues�ones rela�vas con la Seguridad del Proceso Comercial.2002

XXI Cumbre de Jefes del Estado y de Gobierno, Bangkok. Decidieron aumentar esfuerzos para 2003 desarrollar economías basadas en el crecimiento, promover sistemas financieros sanos y acelerar una reforma estructural regional.

Plan de Acción Ahnoi. Inicio un proceso de reformas de sus grupos y fortalecimiento de su 2006 secretaria.

16ª Reunión de líderes APEC. Renovaron su compromiso a no establecer nuevos obstáculos al 2008 comercio y las inversiones durante un año, debido a la crisis financiera mundial.

20 Reunión de líderes APEC. Trataron temas de Crecimiento Innovador y Modernización para 2012 su beneficio.

CEECEE- comunidad económica europeaIns�tución relevante en economía, relaciones internaciones, comercio exterior.Los países que lo conforman son Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, al que posteriormente adhirieron en dis�ntos años Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España y Portugal.Esta organización es producto de muchos esfuerzos para asi mismo lograr la recontruccion y el desarrollo económico y también busca poder conciliar la paz entre las naciones que habían par�cipado en la segunda guerra mundial la cee interpreta aspectos tales como la defensa del medio ambiente, educación, proteciion del consumidor y salud la cee llego al pacto de intercambiar el sistema por un régimen de precios a comparación de los internacionalesh�p://www.eco-finanzas.com/

COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEAAl momento de la creación de la comunidad de establecer que su principal obje�vo va hacer el de promover la paz, sus valores y el bienestar de los pueblos y de este nacen unos más detallados como la existencia de un lugar seguridad sin fronteras interior, la creación de un mercado interno compe��vo libre, el desarrollo económico equilibrado social altamente compe��vo, la lucha contra la desigualdad, la exclusión social, la violación de los derechos de los niños, la formación de la unidad económica, social y territorial entre los estados miembros.

También en los que ha tratado de solucionar esta comunidad es el tema de la desigualdad de riquezas que hay entre los países miembros para así fomentar la igualdad y con esto la cooperación entre los estados aumentando así el desarrollo económico de la comunidadAtreves de los años podemos ver cómo han logrado la reducción del déficit público, el crecimiento de la inversión, el equilibrio de la balanza de cuenta corriente y la disminución del desempleo. Y así también la creación de polí�ca que han ayudado a la liberación del mercado europeo para fomentar la compe��vidad y la reducción en la inflación. Con esto podemos observar cómo trata de cumplir los obje�vos propuestos de la comunidadFuente: h�p://europa.eu/scadplus/cons�tu�on/objec�ves_es.htm

Fuente: http://europa.eu/pol/financ/index_es.htm

FUENTE: http://es.slideshare.net/jechaide/europa-por-europa

1957 Firma del Tratado de Roma. Se creó la CEE, formada por Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxem-burgo

Convenio de Asociación de CEE entre la CEE y 18 países africanos, en Yaundé.1963

Tratado de Fusión. Ins�tuciones de la CEE se fusionaron con la CECA (Comunidad 1965 Europea del Carbón y del Acero) y Euratom (Comunidad Europea de la Energía Atómica) .

Entra en vigor el Tratado de Fusión.1967

Firma de Covenio de Estocolmo. Se crea la Asociación Europea de Libre Comercio 1969 AELC

Tratados en Bruselas. Adhesión de Dinamarca, Irlanda, Noruega y Reino Unido a las 1972 Comunidades Europeas.

Grecia solicitó el ingreso a la CEE.1975

Portugal y España solicitan el ingreso a la CEE.1977

Adhesión de Grecia.1979

Grecia se convierte en país miembro de la CEE.1981

Doce Estados Miembros. Entró España y Portugal a las Comunidades Europeas.1886

El Acta Única entró en vigor. Desaparición de Aduanas Internas y Barreras 1987 Comerciales.

Acuerdo de Luxem-burgo. Permi�ó crear un acuerdo entre la CEE y la EFTA, 1991 creándose el Área Económica Europea.

Tratado de Maastricht. Comprome�ó a la CEE a llegar a una moneda única y a 1992 realzar una polí�ca exterior común.

La CEE pasó a llamarse Comunidad Europea para resaltar su carácter Polí�co.1993

Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia a la Unión Europea.1995

Adhesión de Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Malta , Polonia, República 2003 Checa, Eslovaquia y Eslovenia a la Comunidad Europea.

Adhesión de Bulgaria y Rumanía a la Comunidad Europea.2005

Tratado de Lisboa. Abolió la Comunidad Europea, sus�tuyéndola con 2009 ins�tuciones de la CE.

8 9

Page 6: BLOQUE ECONÓMICO

CEACEA- integración eoconomica africana

Países que la conforman los países africanos = sudafricaEsta lo que busca es conseguir firmeza como conjunto ante un mundo cambiante y en el que influya mas la economía que cualquier otra cosa REC son acuerdos comerciales pero también establecen sus miembros tratados de cooperación económica y polí�ca

CEA PROBLEMAS DE INTEGRACION Los principales obje�vos por los que están tratando de cumplir esta integración son el conseguir una mayor integración y solidaridad de los países africanos, defensa de la integridad social y territorial de sus miembros; promover la integración socioeconómica del con�nente y así también la paz, seguridad, estabilidad y desarrollo económico de sus países que integra el tratado.Uno de los mayores obstáculos que �ene que enfrentar la CEA es a los problemas de integración polí�ca y económica a lo largo del �empo antes y después de independencia donde por cues�ón de la proliferación de agrupaciones dentro del con�nente y que entre estas mismas hay rivalidades y enemistades lo cual está impidiendo el proceso de integración económica y unidad geopolí�ca de esta región donde en el liderazgo �ene que estar un estado fuerte con la colaboración de la sociedad civil lo cual hace que no cumpla con las condiciones necesarias para una integración regional tales como la transferencia de soberanía a los órganos centrales, la convergencia de los intereses polí�cos, la creación de una moneda e infraestructura regional. En conclusión solo áfrica lograra la integración superando el egoísmo entre naciones, eliminado la desigualdad de desarrollo, la no cooperación en los obje�vos regionales a largo plazo, el mejoramiento de infraestructura y calidad de vida de los países y principalmente a la resolución de conflictos y guerras civiles entre los países.

F U E N T E S : h�p://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Poli�caExteriorCooperacion/Africa/Paginas/IntegracionRegional.aspx

CÜ9b Ç9 http://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/DT19.pdf

1958 Unión de Estados de África.

Disolución de la UEA.1962

Organización para la Unidad Africana. Fue Pionera en los principios fundamentales y estructura de la Unión Africana.1963

Se firmó el Trata de Abuya CEA fue fundada por el Tratado de Abuya y dependiente de la Unión Africana.1991

Entró en Vigor.1994

La CEA fue suplantada por la Unión Africana (UA).1999

Acta Cons�tu�va de la UA. Se realizaron tratados para preparar la sucesión hacia una plena UA.2000

Cumbre en Duraban. Se planteó la puesta en marcha de la UA.2001

CARICOMCARICOM- comunidad del caribe

La asociación del mercado común del caribe �ene como obje�co la integración o unificación regional, luego con el fin de la federación se empezaron a realizar esfuerzos mas formales para que los vínculos entre islas y el con�nente mediante dos aspectos importantes prolongación y fortalecimiento de cada una de las áreas que funcionaba en la federación Al momento de anunciar su re�ro de la federación el gobierno de trinidad y Tobago se hicieron par�cipies en la creación de un comunidad caribe Como tal la comunidad del caribe y el mercado común del caribe reeemplazaron la aoscioacion caribeña de libre comercio Los países que par�cipan en esta comunidad Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, An�llas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Virgenes es miembro asociadoTiene como obje�vos alentar la cooperación económica, reducir las relaciones polí�cas y económicas y promover la cooperación educacional de los países que conforman la comunidadh�p://www.americaeconomica.com/

CARICOM CADA VEZ MAS COMPETITIVOMientras se observa como el rendimiento de estas naciones van mejorando desde su par�cipación en la comunidad del caribe, se puede comprobar que se están tratado de cumplir los obje�vos que �ene esta comunidad, donde el obje�vo general es ser el principal par�cipante del proceso de integración económica regional con el fin de mejorar las condiciones de sus habitantes. Donde en sus obje�vos específicos se puede resumir en que la CARICOM establece un mercado común, en función de catapultar una mayor intergracion entre sus países miembros buscado cualidades que se �ene en común entre ellos que logren el mejoramiento de su calidad de vida y el desarrollo conjunto para postularse en un mercado exterior de manera más potencial en cuanto a competencia internacional. Con esto la función que �ene esta comunidad es potenciar al máximo sus países en el mercado internacional como uno solo para poder hacerle frente a la demanda internacional.

En la gráfica anterior se muestra como fue el comportamiento de las importaciones y exportaciones entre la CARICOM y México. En esta se evidencia como las exportaciones que hace México a los países miembro de la CARICOM va bajando a través de los años ya que los países de la CARICOM van adquiriendo experiencia potencial en exportaciones y producción de productos los cuales ya no necesitan importar de países ajenos a la comunidad. Lo anterior se evidencia en el aumento de exportaciones hacia México donde tubo un mayor números de productos exportados en 2008 donde se aprovechó de la crisis económica que atravesó el país de México en ese momento.

1973 CARICOM fue establecida por el Tratado de Chaguaramas.

Se crea la Cámara de Compensación Mul�lateral de CARICOM.1977

Adhesión de Bahamas como miembro de la Comunidad, 1983 pero no par�cipa en el Mercado.

Declaración de Grand Anse. CARICOM establece 1989 meta de Mercado y Economía Unica.

Par�cipación de Colombia en los negocios de 1994 CARICOM.

Adhesión de Surinam como país miembro de 1995 CARICOM y de su Mercado.

Área Libre de Comercio. CARICOM y República 1998 Dominicana negocian un ALC.

Costa Rica firma Tratado de Libre Comercio con 2004 CARICOM.

10 11

Page 7: BLOQUE ECONÓMICO

OPEPOPEP- Organización de Países Exportadores de Petróleo

Es una estructura que cons�tuye uno de los principales gremios mundiales cuya acción establece que de cierta manera el grupo de hechos económicos de los países

de occidente. El control que desempeña sobre los precios del petróleo y el desempeño que ha tenido sus decisiones por lo cual es el mecanismo de defensa para los

países productores de petróleo como obje�vo �ene coordinar y unificar las polí�cas petroleras correspondientes y lo que pretende es buscar una estabilidad para la

organización y para los países miembros en cuanto al petróleo sus países miembros correspondientes Arabia Saudita ArgeliaEmiratos Árabes UnidosIndonesiaIrán Iraq Kuwait LibiaNigeriaQatarVenezuela

En su creación se estableció que el obje�vo general sería el de establecer una polí�ca coordinada y unificada entre los estados miembros para asegurar un suministro eficiente, seguro y económico a los consumidores y así generar ganancias estables a los productores. De aquí nacen unos obje�vos específicos que son el llevar el control de oleoductos y aplicar un transporte a escala mundial.Por otra parte y siendo fiel a sus obje�vos la OPEP �ene la función de manejar y controlar los métodos del nivel de extracción y comercialización del petróleo con un establecido precio mundial donde los consumidores productores e inversionistas tenga un beneficio de esta ac�vidad; a raíz de esta función esta organización cuenta con una fusiones especificas las cuales son implementar nuevos procesos en industria petrolera; proporcionar a las naciones crudo asequible y de calidad; y con lo anterior tener un equilibrio en el mercado petrolero teniendo en cuenta los intereses de productos y suministrosF u e n t e : h � p : / / l a o p e p y v e n e z u e l a . g a l e o n . c o m / f u n c i o n . h t mh�p://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.htmlHYPERLINK wsid_temas=49"newsid_temas=49

Fuente: https://www.recope.go.cr/wp-content/uploads/2015/06/cuadro_2.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.cancilleria.gov.co/international/regional/acs

MCIMCI mercado común islámico

El también l lamado mercado común árabe es la representación de la unión europea e inclinación polí�ca para la recreación de la liga árabe se refiere como tal a la expansión económica y a la estabilidad polí�ca consideran que la UE es la parte a seguir en el proceso ya que empezó como una comunidad económica para luego pasar a una polí�ca. Para los 22 países miembros que corresponden a Argelia Túnez Libia Sudán Egipto Somalia Yibu�, , , , , , , Comores Territorios Pales�nos Jordania Líbano Siria, los , , , , Irak Arabia Saudí Kuwait Baréin Catar Emiratos Árabes , , , , , Unidos Omán Yemen, , . El idioma seria el árabe para este mercado y sus miembros uno de sus beneficios es que existe una organización regional la cual se proyecta para el 2010 y sus adversidades será que para establecer un mercado como tal los países carecen o están nulos en la parte de red de comunicaciones aparte de que tal vez no alcancen a recorrer la zona por el proceso de construcción

es.wikipedia.org

MCI El obje�vo principal de esta integración es el de fortalecer los vínculos entre los estados miembros, coordinando sus polí�cas y promoviendo sus intereses en comunes, de este se despenden sus obje�vos específicos que se hicieron en el momento de la creación del acuerdo los cuales son el involucrar programas polí�cos económicos, culturales y sociales de los estados miembros; garan�zar a los países miembros mejor calidad de vida para sus países miembros y con esto fortalecer la cooperación económica y comercial intra-islamico con el fin de lograr la integración económica que puede llegar a la creación de un mercado común islámicoTambién al momento de la creación se estableció cuál sería su

función principal que la de crear un mercado común entre los países integrantes donde se puedan intercambia bienes y servicios con la eliminación de barreras comerciales. De esta función principal se desglosan unas específicas que son la lucha por la paz de los estados logrando la creación de empresas conjuntas; la creación de una zona de libre comercio y movimiento de personas; y la creación de una unidad en telecomunicaciones

Fuente: h�p://www.scielo.org.co/pdf/espo/n38/n38a05.pdfh�p://www.ipsno�cias.net/1997/01/comercio-ocho-paises-abren-camino-hacia-mercado-comun-islamico/

1960 Se funda la OPEP en Bagdad por Irán, Irak, Kuwait, Arabia, Saudita y Venezuela.

Primera Crisis Petrolera. La guerra Arabe- Israelí interrumpió el 1973 flujo del Petróleo.

Shock de Precios. Los países de la OPEP pasaron a tener el 1973 control sobre la co�zación del mercado.

Secuestro. El guerrillero Carlos el Chacal secuestró a 11 ministros 1975 de la OPEP, los cuales fueron liberados en África.

Fondo de la OPEP. Se creó para el desarrollo económico y la 1976 estabilidad mundial.

Segunda Crisis Petrolera. Esta debido a la Revolución de Irán.1979

Precios Fijos. La OPEP abandona esta estructura con el fin de 1983 recuperar su par�cipación en el Mercado.

Tercera Crisis Petrolera. Debido a esto la OPEP introdujo un Sistema de Cuotas de Producción.1986

Arabia Saudita abandono la posición de Bisagra y aumento su producción.1990

Cumbre de la OPEP en Caracas debido a su 40 aniversario.2000

Adhesión de Angola a la OPEP.2007

Pronos�co. La OPEP pronos�có la demanda de Petróleo a un millón de Barriles diarios2013 - 2014

Miembros de la OPEP sobrepasaron el tope de su producción.2014 - 2015

1312

Page 8: BLOQUE ECONÓMICO

UNASUR SGPUNASUR- unión de naciones unidas

Su obje�vo principal es el desarrollo de un espacio polí�co, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura.Esta nueva unión implica un modelo de integración en el que va incluido todos los logros en el proceso de tratados

Parte de sus obje�vos específicos es el refuerzo de dialogo polí�co que asegure un escenario internacional pretende erradicar la pobreza, el reconocimiento natural de �tulos de estudio

Esta conformada por

Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores

Consejo de Delegados y Delegadas

Secretaría General

Los paises miembros República Argen�na, Estado Plurinacional de

Bolivia, República Federa�va del Brasil, República de Chile, República

de Colombia, República del Ecuador, República Coopera�va de

Guyana, República del Paraguay, República del Perú, República de

Suriname, República Oriental del Uruguay, República Bolivariana de

Venezuela

El obje�vo principal con el que se fundó la UNASUR es el de construir un lugar de integración y unión entre los países miembros en cuanto a lo social, cultural, polí�co y económico, dándole fin a la desigualdad incen�vando la par�cipación ciudadana fortaleciendo la democracia y soberanía de los países. Basado en esto se desglosan sus obje�vos especifico los cuales son la erradicación de analfabe�smo; fortalecimiento del dialogo polí�co entre los países miembros; la cooperación en materia de migración, economía y polí�ca para el desarrollo de las naciones; entre otros.Entre las funciones que desempeña esta unión esta iden�ficar los problemas más comunes de la región y darles una solución; la cooperación para la seguridad, educación, salud, infraestructura, energía y finanzas de los países miembros F u e n t e : h�p://www.msal.gob.ar/observatorio/index.php/c o m p o n e n t / c o n t e n t / a r � c l e / 7 7 h�p://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_cons�tu�vo.htm

1947 Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

Asociación La�noamericana de Integración (ALADI)1980

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)1994

* Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y México (G3) * Área Libre del Comercio de las Américas (ALCA)

* Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU

Tratado de Libre Comercio entre Chile y México.1998

* Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno.

Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.2000

Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.2001

Tratado de Libre Comercio entre México e Israel.2004

Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y la República2004

Tratado de Libre Comercio entre Perú y EE.U2006

Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EE.U2011

Tratado de Libre Comercio entre México y Perú.2012

SGP s istema genera l de preferenc ias arancelariasVa de un arancel cero o aranceles reducidos a los países beneficiarios. es un esquema arancelario preferencial autónomo y temporalTres de los obje�vos específicos aumentar los ingresos de exportación de esos países;

b ) p ro m o v e r s u i n d u s t r i a l i za c i ó n ; y

c) acelerar el ritmo de su crecimiento económico."

http://www.eeas.europa.eu/

De la tabla anterior podemos evidenciar con el crecimiento de las exportación de los países miembro a estados los cuales no pertenecen de la comunidad van aumentando a través de los años van aumentando gracias a la cooperación entre elSPG BENEFICIOS PARA LOS PAISES EN VIA DE DESARROLLOEl SPG cúmplela función de beneficiar y ayudar a países subdesarrollados permi�éndoles la comercialización internacional con muy bajos aranceles a países desarrollados. Pero esto los países desarrollados lo han tomado con una desigualdad pero de todos modos han adaptado su polí�ca en pro de los países subdesarrollados. Por otra parte también han sido cri�cado este sistema ya que se dice que no cubre muchos productos que son importantes para la exportación de los países en desarrollo; contrario a esto el obje�vo general que �ene que sistema es el de la eliminación de los aranceles para las exportaciones de productos de los países en vía de desarrollo hacia países ya industrializados con el propósito de fomentar un mayor número de exportaciones, mayor ingresos para los países beneficiarios, uno de los obje�vos generales que se �ene es el de fomentar e incrementar el crecimiento económico, el intercambio comercial y el ingreso de divisas producto de exportaciones, basada en lo anterior se presenta una gráfica del crecimiento que ha tenido uno de los países que se han beneficiado con este acuerdo. FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.la-razon.com/economia/Ejecutivo-

Caneb-SGP-estabilidad-exportaciones_0_2303769619.html

En lo anterior se puede observar como el nivel de las exportaciones de Bolivia a los estados unidos ha venido aumentando desde el 31 de julio del 2013 día en el cual comenzó este acuerdo entre los dos países, y en este momento se �ene provisto el aumento de exportaciones y estabilidad de la empresas ya que el acuerdo fue extendido hasta el 2017.

1960 La idea de Preferencias Arancelarias para los países en desarrollo fue un objeto en el debate

en la Conferencia de UNCTAD (Naciones Unidas Sobre el Comercio y Desarrollo)

Se recomendó la creación de un Sistema de Preferencias Arancelarias.1968

La GATT siguió el ejemplo de la UNCTAD.1971 * La UE implementó Preferencias Arancelarías para algunos productos agrícolas, productos acabados y semi-acabados industriales originados de 180 países.

Tratamiento especial de SPG Drogas a los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). La UE otorgó este tratamiento debido a la lucha contra la Producción 1992 y Tráfico de Drogas.

Introducción de Venezuela al SGP Drogas.1995

El GATT propuso medidas que minimizarían las Barreras Comerciales.1994

Ampliación del Esquema. Se amplía el alcance sobre derechos sociales, protección al medio ambiente y gobernabilidad y la lucha de producción y tráfico de drogas.2006

14 15

Page 9: BLOQUE ECONÓMICO

Es un acuerdo regional entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio.Sus principales obje�vos están Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de los Estados partesPromover condiciones de competenciaAumentar sustancialmente las oportunidades de inversión Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efec�va, los derechos de propiedad intelectualCrear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del TratadoEstablecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y mul�lateral

NAFTA SIN BARRERAS El obje�vo general que �ene este acuerdo es el de eliminar las barreras comerciales y de inversión entre los estados unidos, Canadá y México con 5 etapas de desgravación arancelaria. De este se desprenden unos obje�vos específicos que son la eliminación de los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; aumentar la oportunidad de inversión de los países miembros, entre otros. Las funciones principales que cumple esta integración está el fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países; unificar las comunicaciones de los estados miembros y aumentar la compe��vidad de los países en el mercado globalFuente: h�p://economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior-/tlc-acuerdos/tlcan

1981 Ronald Reagan , presidente de EE.UU propone un Mercado Común Norteamericano.

En Washington inician discusiones planteado acuerdos complementarios del área medioambiental y laboral.1983

Trade and Tariff Act. Adopción de este tratado por el Ministro de Canadá y el Presidente de EE.UU.1984

Inician las negociaciones.1986

Se concluye el Tratado de Libre Comercio.1987

EE.UU y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio.1988

EE.UU y México entran en negociaciones.1990

Trilaterales. EE.UU y México llegan a ser Trilaterales, debido a la pe�ción de Canadá.1991

TLCAN. En San Antonio de Texas se firma oficialmente el TLCAN.1992

Entra en Vigor este Tratado.1994 * Cumbre de Miami. EE.UU, México y Canadá proponen la adhesión de Chile al TLCAN.

Crisis Financiera de México.1995

Crecimiento del PIB de México.1997 * México se convierte en un país de Maquila y exportación de materias.

El proceso de integración fue completado.2009

Es una inicia�va de integracion regional conformada por los paises Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011. Sus obje�vos son:De manera produc�va y par�cipa�va, consenduada un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.

· mpulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y compe��vidad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor b i e n e s t a r, s u p e r a r l a d e s i g u a l d a d socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

· Conver�rse en una plataforma de ar�culación polí�ca, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

2011 Declaración de Lima. Jefes de Estado de Colombia, Perú, México y Chile acordaron en esta declaración establecer La Alianza de Pacífico.

* Se invitó a Panamá como País Observador.

Segunda Cumbre de Presidentes Alianza, en Merida (México). Se acordó Suscribir el Tratado Cons�tu�vo de la Alianza de Pacífico.2011

Declaración de Cooperación de las Agencias de Promoción. Proexport, ProChile, ProMéxico y PromPerú suscribieron esta declaración, con el fin de promover el 2012 Comercio Exterior y la Inversión entre países miembros. * III Cumbre (Virtual) .Se nombró Costa Rica como país observador. * IV Cumbre en Antofagasta (Chile). Se suscribió el Acuerdo Marco (Instrumento Jurídico) * V Cumbre en Cádiz (España). Presidentes acordaron concluir la negociación en materia de acceso de Mercados Australia, Canadá, España, Nueva Zelanda y Uruguay son nombrados observadores de la Integración.

VI Cumbre en San�ago de Chile. Trataron temas de Intercambio de Información Fiscal y Tributaria, asuntos Aduaneros, Flujos de Capital, Normas Tributarias de 2013 Mercados de Capitales, entre otros. * China, Corea del Sur, EE.UU y Turquía son nombrados países Observadores de la Integración. * Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza son sombrados como países Observadores de la Integración

VIII Cumbre en Cartagena de Indias. Presidentes suscribieron el Protocolo de Desgravación de Aranceles.2014 * IX Cumbre en Nayarit (México). Bélgica, Trinidad y Tobago son nombrados países Observadores de la Integración.

NAFTAALIANZA DEL

PACIFICO

FUENTE: https://HYPERLINK "https://prezi.com/xl4jevcm_nsd/nafta/"prezi.com/xl4jevcm_nsd/nafta/

Los obje�vos de esta alianza se basan en construir, un área de integración para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y compe��vidad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes; conver�rse en una plataforma de ar�culación polí�ca, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.Fuente: h�ps://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/#valor-estrategico

16 16