34
21- Agosto- 2013. “EVALUACION DIAGNOSTICA”. Es el comienzo de este nuevo curso llamado: “Educación histórica en el aula” impartido por la profesora: María del Socorro Monroy Sánchez, en este tercer semestre de la licenciatura en educación primaria. Empezamos comentando que tal nuestro últimos semestre, que tal nuestras vacaciones y que fue lo que recordábamos del anterior cursos impartido por la profesora. Algunos recordaban mucho la carpeta de evidencias, la tal famosa “Clío”, que por cierto la profesora nombro así a mi compañera Jessy, otros recuerdos fueron, la doctora Belinda Arteaga, una gran historiadora. Después de este reflexión y recuerdos del pasado, la profesora nos hizo una pequeña evaluación diagnostica, sobre el programa, teníamos que escribir que era para nosotros la portada antigua del curso anterior. Producto: ¿Qué ES ESTO? Es la portada de un documento muy importante de la SEP y en la educación, esta portada contiene elementos como el título del curos, escudo de México y logo de la SEP, a quienes va dirigido y en qué plan de estudios está basada para su uso. Este fue mi observación sobre la portada anterior del curso, los de mis compañeros fueron muy similares a los mío. La profesora nos dio su explicación de lo cual ella ve en ese documentos, no lo tenemos que ver como una simple hoja, que tiene letras y colores, si no ver más a fondo, ¿para qué nos sirve? ¿Qué uso le estamos dando?

Bitacora ( Unidad I)

Embed Size (px)

Citation preview

21- Agosto- 2013.

“EVALUACION DIAGNOSTICA”.

Es el comienzo de este nuevo curso llamado: “Educación histórica en el aula” impartido por la profesora: María del Socorro Monroy Sánchez, en este tercer semestre de la licenciatura en educación primaria.

Empezamos comentando que tal nuestro últimos semestre, que tal nuestras vacaciones y que fue lo que recordábamos del anterior cursos impartido por la profesora.

Algunos recordaban mucho la carpeta de evidencias, la tal famosa “Clío”, que por cierto la profesora nombro así a mi compañera Jessy, otros recuerdos fueron, la doctora Belinda Arteaga, una gran historiadora.

Después de este reflexión y recuerdos del pasado, la profesora nos hizo una pequeña evaluación diagnostica, sobre el programa, teníamos que escribir que era para nosotros la portada antigua del curso anterior.

Producto:

¿Qué ES ESTO?

Es la portada de un documento muy importante de la SEP y en la educación, esta portada contiene elementos como el título del curos, escudo de México y logo de la SEP, a quienes va dirigido y en qué plan de estudios está basada para su uso.

Este fue mi observación sobre la portada anterior del curso, los de mis compañeros fueron muy similares a los mío.

La profesora nos dio su explicación de lo cual ella ve en ese documentos, no lo tenemos que ver como una simple hoja, que tiene letras y colores, si no ver más a fondo, ¿para qué nos sirve? ¿Qué uso le estamos dando?

23-Agosto-2013

Evaluación diagnostica:

La sesión inicio con un ejercicio de recuperación del diagnóstico, la dinámica trataba en que en parejas compartiéramos cada uno de los tres pontos que conformaban la evaluación y ver si teníamos puntos en común o había situaciones en las que diferíamos.

Mi compañero para este ejercicio era Alejandro y los tópicos a revisar son los siguientes:

1. reflexión en cuanto a niveles de logro en el curso de historia de la educación.

Valoración compartida.

AUTODIAGNOSTICO

Niveles de logro

4-el más alto. 3-nivel medio 2- nivel bajo. 1- el más bajo.

Tanto mi compañera como yo coincidimos que esta primera parte del diagnóstico estaba dirigido para autoevaluarnos de forma honesta acerca de que tan comprometidos o no estábamos en el curso. A veces dejamos recaer todo el peso de la ejecución del programa del maestro, sin recordar que los más interesados en llevar ese curso son los alumnos, por lo que recono9cimos que aunque al final cumplimos con ciertas competencias del curso nuestro nivel de compromiso no fue del todo a un 100%.

Relato de una experiencia (anécdota)

ANÉCDOTA

-LINEA DEL TIEMPO

-ARCHIVO FUENTES

Tanto para mí como a la mayoría de mis compañeros coincidimos en que esas dos didácticas nos fueron muy significantes, que aunque en un principio nos habían parecido actividades sencillas como el simple hecho de buscar acontecimientos y acomodarlos, pero resulto ser más

complejo que eso pues tuvimos que poner nuestras habilidades de HISTORIADORES, empleando los conceptos de primer y segundo orden, pero sobre todo de investigar y encontrar todas aquellas fuentes que nos ayudaran en la construcción del mismo.

RECUPERACION DE LA SESION DE REFLEXION AUTOEVALUACION.

Como cierre de la sesión la maestra pidió que le pusiéramos un título a la clase que hiciera referencia a todo lo que se había tratado.

Mi parte el título que elegí fue “ LA PUERTA DE LOS RECUERDOS”, ya que para hacer esta reflexión de clase y el diagnostico tuve que hacer eso recordar todo lo que había hecho y logrado en 1° semestre, jugando en el papel de que el historiador se había tomado unas largas vacaciones de seis meses, pero que ahora se tenía que reincorporar al trabajo y tenía que empezar a hacer memoria de en qué consistía su trabajo y de inmediato reincorporarse.

Al menos yo me quedo con este título, aunque los de mis compañeros también fueron buenos:

Ricardo-un regreso al pasado, Laura-claridad, Karen-una clara confusión, Manuel-rompiendo el mito de la historia cíclica, Maricarmen-evocando recuerdos, Jenny- acuérdate historiador, JAIR-una mirada crítica al pasado, Liz-una mirada crítica AL PASADO, Ale-viajando al pasado o recordar vivencias, Fatima-reconectandome. Fanny-historiadores renovados y Diana- el regreso de los historiadores

Por otra parte, la evidencia de aprendizaje que me fue más significativa es la línea del tiempo de la historia en la educación en México, de la unidad 2 “Historia de la educación en México: una mirada panorámica”.

Me pareció un trabajo muy complejo, tanto así que nos llevamos 3 unidades en su construcción, en un principio cuando la profesora Socorro planteo la temática en equipo se me hizo fácil, pero en realidad no lo fue pues mi idea era buscar toda la información en internet y solo acomodarla por fechas, por supuesto no era simplemente eso. Como ya habíamos trabajado en la unidad 1 con las fuentes primarias y a como analizarlas, ahora tendríamos que indagar estos archivos, documentos o fotos por nuestra parte y a relacionarlos con el tiempo al que permanecen. Me convertí en un historiador del s. XVI, pues me involucre en buscar información que correspondiera a esa etapa, principalmente fuentes primarias que nos permitirían dar credibilidad y

certeza de los hechos que transcurrían; llámese fotos, actas, libros, y en nuestro caso hasta códices que relataban parte el cambio que Vivian en ese entonces. Este último y el libro de catequesis del fray Pedro de Gante hicieron que experimentara lo que José Martín Hurtado Gálvez describe como parte de lo que desempeña un historiador el interpretar a estos 2 por medio de sus imágenes descriptivas que permitieron entender mejor y sacar mis propias reflexiones: la conquista por medio de la religión.

28- Agosto-2013“ANALIZANDO EL PROGRAMA”

Este día comenzó con el retomar el ejercicio de la sesión pasada, en la cual se comentó en clase lo que recurrimos para poder realizar esta actividad, la cual la mayoría de mis compañeros no lograron encontrar el programa de fase piloto. Así que continuamos con comentar la diferencia que había entre ambos programas de historia. Aquí fue una retroalimentación por parte del grupo.Poco después se salió la Titular y no pensamos que cuando ella regresara se vendría toda la clase abajo.

UNIDAD IUNIDAD DE

APRENDIZAJE / SECUENCIA TEMÁTICA

SITUACIÓN PROBLEMA / EJES

PROBLEMATIZADORES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO.

La historia en la Educación

Básica: referentes

para su análisis

Secuencia temática:

La historia como disciplina científica.

La historia en las aulas como objeto de investigación: perspectivas actuales.

Recupera la literatura especializada a la que tuvo acceso en el curso “Historia de la Educación en México” para sistematizar la información obtenida y elaborar escritos, esquemas, cuadros comparativos o mapas mentales sobre las diferentes posturas teóricas de la historia.

Lee textos en los que se reportan los avances más recientes en la investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza de la historia.

Escritos. Esquemas y cuadros

comparativos. Exposiciones orales. Fichas bibliográficas de

historiografía actual. Mapas conceptuales.

o Distingue posturas teóricas de la historia.

o Diferencia conceptos de primer y segundo orden.

La historia en la Educación

Básica:

Recupera la literatura especializada a la

Escritos. Esquemas y cuadros

comparativos.

referentes para su análisis.

Secuencia temática:

La historia como disciplina científica.

La historia en las aulas como objeto de investigación: perspectivas actuales.

La educación histórica y sus componentes: conceptos de primer y segundo orden, trabajo con fuentes primarias y secundarias.

La educación histórica y los currículos escolares en la escuela primaria

que tuvo acceso en el curso “Historia de la Educación en México” para sistematizar la información obtenida y elaborar escritos, esquemas, cuadros comparativos o mapas mentales sobre las diferentes posturas teóricas de la historia.

Lee textos en los que se reportan los avances más recientes en la investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza de la historia.

Exposiciones orales. Fichas bibliográficas de

historiografía actual. Mapas conceptuales.

UNIDAD IIUNIDAD DE

APRENDIZAJE / SECUENCIA TEMÁTICA

SITUACIÓN PROBLEMA / EJES PROBLEMATIZADORES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO.

¿Historia en la educación básica?

Describir, analizar y reflexionar con sustento teórico, sobre las prácticas

Explícita sus representaciones sobre la

Secuencia temática:

¿Qué historia me enseñaron en la educación básica?

¿Se debe enseñar historia en la educación básica? ¿Por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Cómo?

La educación histórica y los contenidos curriculares de historia en la educación básica: una lectura crítica.

de enseñanza de la historia que experimentó en su propia educación básica.

Analizar los contenidos y enfoques de la historia en la Educación Básica, a través de la teoría.

Identificar los conceptos de primer orden en los programas de historia de la educación básica.

enseñanza de la historia mediante textos analíticos fundamentados en la teoría.

Relaciona los conceptos teóricos con las competencias y principios pedagógicos propuestos en los programas de la educación básica.

Es capaz de argumentar con fundamentos y de forma coherente sus propias ideas sobre la enseñanza de la historia en la educación básica, sus finalidades y mejores prácticas docentes para desarrollar el pensamiento histórico y la conciencia histórica.

Conceptos de primer y segundo ordenSecuencia temática: Conceptos de

Realiza actividades que le permiten distinguir los conceptos de primer orden de los conceptos de segundo orden.

Analiza los programas de

Diferencia conceptos de primer y segundo orden.Identifica

primer orden en los programas de educación básica.

Conceptos de segundo orden o nociones históricas y su graduación a lo largo de la educación básica.

Fuentes primarias y secundarias y su importancia para el aprendizaje de la historia: definición, tipos, clasificación, localización y análisis.

La educación histórica y sus componentes: conceptos de primer y segundo orden, el trabajo con fuentes primarias y secundarias.

la educación básica para comprender la forma en la que el desarrollo de las competencias históricas se gradúa.

Analiza y recupera fuentes primarias y secundarias y las distingue con claridad.

fuentes primarias y secundariasIdentifica los contenidos de la asignatura de historia y los supuestos teóricos que les dan sustento.Catálogo de fuentes primarias y secundarias.

UNIDAD IIIUNIDAD DE

APRENDIZAJE / SECUENCIA TEMÁTICA

SITUACIÓN PROBLEMA / EJES PROBLEMATIZADORES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO.

Conceptos de primer y segundo orden.

Secuencia temática:

Conceptos de primer orden en los programas de educación básica.

Identificar procesos históricos (conceptos de primer orden) susceptibles de ser estudiados en los distintos grados de la educación básica.

Identificar los principales conceptos de segundo orden necesarios para el desarrollo del pensamiento histórico en la educación básica: Evidencia

- Relevancia

Identifica los conceptos de primer y segundo orden y es capaz de diferenciarlos.

Identifica las fuentes primarias y las distingue de las fuentes secundarias.

Conceptos de segundo orden o nociones históricas y su graduación a lo largo de la educación básica.

Fuentes primarias y secundarias y su importancia para el aprendizaje de la historia: definición, tipos, clasificación, localización y análisis.

- Tiempo histórico. - Cambio y

continuidad- Empatía- Causalidad

Conceptos de primer y segundo orden

Secuencia temática:

¿Qué historia que se debe enseñar en la educación básica?La educación histórica y los contenidos curriculares de la historia en la educación básica: una lectura crítica.Los conceptos y contenidos históricos en la educación primaria

Propone sus propias reflexiones con base en los fundamentos de la investigación sobre la historia que debe enseñarse en la educación básica, y en particular en la educación primaria.Identifica los conceptos de primer orden (también llamados contenidos) en los programas de historia de la educación básica.Identifica los conceptos de segundo orden y las competencias históricas que se desarrollan en la educación básica.Realiza un análisis fundamentado y crítico de la propuesta para la enseñanza de la historia en la educación

Reflexiona críticamente sobre la inclusión de la historia en la educación básica

Recupera los resultados de la investigación sobre aprendizaje de la historia y los

utiliza para sustentar sus propias opiniones y propuestas didácticas

Describe y analiza los conceptos de

básica primer orden (contenidos históricos) y los de segundo orden que se incluyen en la educación básica, con énfasis en la educación primaria.

Exposiciones orales y escritas. Videos, audios, reportes de lectura, ensayos.

UNIDAD IVUNIDAD DE

APRENDIZAJE / SECUENCIA TEMÁTICA

SITUACIÓN PROBLEMA / EJES

PROBLEMATIZADORES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO.

Proyecto integrador para el desarrollo del pensamiento histórico

Secuencia temática:

Integración de conocimientos académicos, conceptuales y metodológicos en la práctica.

Diseño de estrategias de aprendizaje centradas en el aprendizaje de la historia mediante la metodología de la educación histórica.

Seleccionar el concepto de primer orden a partir del cual desarrollará la secuencia didáctica.

Consultar historiografía profesional actualizada para conocer el contexto, determinar el periodo que abordará y la secuencia de procesos involucrados.

Localizar fuentes primarias pertinentes para el estudio del tema elegido.

Diseñar estrategias

Establece el o los conceptos de segundo orden que aplicará en el análisis de las fuentes primarias.

Diseña una secuencia didáctica que permita a los alumnos de educación básica aprender los conceptos de primer orden y desarrollar los conceptos de segundo orden, mediante el análisis de las fuentes primarias y secundarias.

didácticas para el desarrollo de conceptos históricos de primer y segundo orden.

Desarrolla una secuencia didáctica a partir de un concepto de primer orden, y la aplicación de uno o más conceptos de segundo orden en el análisis de fuentes primarias y secundarias.

Secuencia didáctica que contenga, en su diseño, los siguientes elementos: forma de diagnóstico inicial, competencia a desarrollar, conceptos de primer orden, conceptos de segundo orden, fuentes primarias y secundarias que se analizarán, así como procedimientos de evaluación que incluya formatos con rúbricas.

El proyecto integrador: diseño de estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento histórico en la educación primaria.

Secuencia temática: Diagnóstico inicial: la imagen que los niños

Selecciona el concepto de primer orden a partir del cual desarrollará la secuencia didáctica.

Consulta historiografía profesional actualizada para conocer el contexto, determinar el periodo que abordará y la

Desarrolla una secuencia didáctica a partir de un concepto de primer orden, y la aplicación de uno o más conceptos de segundo orden en el análisis de fuentes primarias y secundarias.Secuencia

tienen sobre la historia¿Qué les voy a enseñar? Conceptos de primer orden en la comprensión de la sociedad.Conceptos de segundo orden y la comprensión del tiempo.Diseño de estrategias de aprendizaje.

secuencia de procesos involucrados.

Localiza fuentes primarias pertinentes para el estudio del tema elegido.

Establece el o los conceptos de segundo orden que aplicará en el análisis de las fuentes primarias.

Diseña una secuencia didáctica que permita a los alumnos de educación preescolar aprender los conceptos de primer orden y desarrollar los conceptos de segundo orden, mediante el análisis de las fuentes primarias.

didáctica que contenga los siguientes elementos: forma de diagnóstico inicial, competencia histórica a desarrollar, conceptos de primer orden (contenidos históricos), conceptos de segundo orden, fuentes primarias y secundarias que se utilizarán, así como procedimientos de evaluación que incluya formatos con rúbricas.

BIBLIOGRAFIA: Bibliografía unidad IIARTEAGA, B. (1994). Los caminos de Clío. En: Cantón Arjona, V. (coord..)Inventio Varia.México, UPN.ARTEAGA, B. y CAMARGO, S. (2012). Educación histórica, una propuesta para el desarrollodel pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar yPrimaria. México, DGESPE.CAMARGO, S. (Inédito). El desarrollo de nociones históricas en tercero de secundariamediante el uso de fuentes primarias y TIC. Tesis de maestría. México: UPN.CANADINE, D. (2005). ¿Qué es la historia ahora? España: Universidad de Granada.CARRETERO, M. y VOSS J., (comps.). (2004), Aprender y pensar la historia. Argentina.Amorrortu.CARRETERO, M. (2006). Documentos de identidad. La construcción de la memoria históricaen un mundo global. Argentina: Paidós.CARRETERO, M. (2010) Constructivismo y educación. Argentina.

Paidós, Col. Cuestiones deeducación. (Capítulos referidos al aprendizaje de la historia).FLORESCANO, E. (2012). La función social de la historia. México: FCE.GALVÁN, L.E. (coord.) (2006). La formación de una conciencia histórica, México, AcademiaMexicana de la Historia.LEE, P., DICKINSON A. y ASHBY R. (2004). Las ideas de los niños sobre la historia. En:LÉVESQUE, S. Teaching second-order concepts in Canadian history: The importance of"historicalsignificance”. Consulta en Internet:http://www2.education.ualberta.ca/css/css_39_2/ARLevesque_secondorder_concepts.htmLEVSTIK, L. y BARTON, K. Doing history. Investigating with children in elementary andmiddleschools. Nueva York: RoutledgePAGÈS, J. (1996): Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las CienciasSociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?.En: Investigación en la Escuela nº 28.PAGÈS, J., y SANTISTEBAN A. La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en laeducación primaria. Cad. Cedes, Campinas, vol. 30, n. 82, p. 281-309, set.-dez. 2010 281Disponible en <http://www.cedes.unicamp.br>SÁNCHEZ, A. (2006). Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México.México: UNAM.SÁNCHEZ, A. (2006), “Reflexiones sobre la historia que se enseña”, en: Luz Elena GalvánLafarga (comp.), La formación de una conciencia histórica, México, Academia Mexicana de laHistoria.SANTISTEBAN, A. (2007). Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempohistórico. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación.STEARN, P., et al (2000). Knowing, teaching and learning history. National and internationalperspectives. Nueva York. American historical association-New York University Press.VILAR, P. (1997), Pensar históricamente. Barcelona: Crítica.WINEBURG, S. (2001). Historical thinking and other unnatural acts: Charting the future ofteaching the past. Filadelfia: Temple University Press.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2011), Acuerdo 592.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2011), Libros de texto gratuitos de historia yexploración del mundo natural y social, México, SEP.

BIBLIOGRAFIA UNIDAD IIIARTEAGA, B. (1994). Los caminos de Clío. En: Cantón Arjona, V. (coord..)Inventio Varia.México, UPN.ARTEAGA, B. y CAMARGO, S. (2012). Educación histórica, una propuesta para el desarrollodel pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar yPrimaria. México, DGESPE.CAMARGO, S. (Inédito). El desarrollo de nociones históricas en tercero de secundariamediante el uso de fuentes primarias y TIC. Tesis de maestría. México: UPN.CANADINE, D. (2005). ¿Qué es la historia ahora? España: Universidad de Granada.CARRETERO, M. y VOSS J., (comps.). (2004), Aprender y pensar la historia. Argentina.Amorrortu.CARRETERO, M. (2006). Documentos de identidad. La construcción de la memoria históricaen un mundo global. Argentina: Paidós.CARRETERO, M. (2010) Constructivismo y educación. Argentina. Paidós, Col. Cuestiones deeducación. (Capítulos referidos al aprendizaje de la historia).FLORESCANO, E. (2012). La función social de la historia. México: FCE.GALVÁN, L.E. (coord.) (2006). La formación de una conciencia histórica, México, AcademiaMexicana de la Historia.LEE, P., DICKINSON A. y ASHBY R. (2004). Las ideas de los niños sobre la historia. En:LÉVESQUE, S. Teaching second-order concepts in Canadian history: The importance of"historicalsignificance”. Consulta en Internet:http://www2.education.ualberta.ca/css/css_39_2/ARLevesque_secondorder_concepts.htmLEVSTIK, L. y BARTON, K. Doing history. Investigating with children in elementary andmiddle schools. Nueva York: Routledge.PAGÈS, J. (1996): Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las CienciasSociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?.En: Investigación en la Escuela nº 28.PAGÈS, J., y SANTISTEBAN A. La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en laeducación primaria. Cad. Cedes, Campinas, vol. 30, n. 82, p. 281-309, set.-dez. 2010 281Disponible en <http://www.cedes.unicamp.br>

SÁNCHEZ, A. (2006). Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México.México: UNAM.

4-Septiembre.2013

“EL PAPEL DE HISRTORIADORES Y PEDAGOSOS”

La profesora nos aclaró de la clase que nos regalóTareas realizadas, unidades, Diagnostico, Tareas pendientes, organización de grupos de trabajo, historiadores y pedagogos.

El énfasis de ser pedagoga e historiadora. Dificultades de ser pedagoga n o pedagogo va enfocado en la educación en valerle el sentido de las variables a la que se encuentra el alumno al aprender y trata de razonar. Datos biográficos del autor. Estrategia de simulación revisamos 25 libros ejemplo. Escoger mínimo 4 5 capítulos. Copiar imagen link avances. Revisión bibliográfica

Reconocer

Tiempo y espacio de los autores Insertar comentarios Portada Realización de equipos de pedagogos e historiadores

HISTORIADORES:

Gaby Fátima Manuel Alejandro Larissa Diana Fany Mary Jessica Pedagogos: Brenda Nelli Jair Ricardo Laura Karen Jenny Juanita

Bibliografía:

Flores cano la función social de la historia en México, Galván le (coord.)(2006)la formación de una conciencia histórica

Pier de Villar leer ir leyendo.

Camargo El desarrollo de nociones históricas en tercero de secundaria mediante el uso de fuentes primarias y tic

Carretero constructivismo y educación Argentina Paidós col.cuestiones de educación. (Aprendizaje de la historia)

Pagés las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las ciencias sociales cuales son como investigarlas

Santisteban una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo.

6 de Septiembre

“EL GRAN CUESTIONAMIENTO A LOS HISTORIADORES

Pero este viernes no fue un viernes cualquiera, fue especial, porque vino a despedirse de todos nosotros nuestra gran amiga “Caro” y fue una gran sorpresa y un gusto verla y claro saber que la maestra la toma en cuenta para poder dedicarle unos minutos y poder desearle lo mejor de ahora en adelante; no sé describir este momento ya que fue algo muy emotivo y nostálgico. En fin todo pasa y ella tuvo que irse porque su mamá la esperaba.

Empezamos la clase de manera formal dividiéndonos por profesiones “Historiadores y Pedagogos”, no es por presumir pero la verdad me tocó la mejor… HISTORIADORES.

Se empezó con un debate en el cual los pedagogos cuestionaban a los historiadores sobre la tan famosa lectura “Los Caminos de Clío” de Belinda Arteaga, los historiadores tenían que elegir un paradigma para poder ser cuestionados y eligieron: MATERIALISMO HISTORICO.

Los Pedagogos realizaron cuestionamientos que retroalimentamos durante toda la clase, claro siempre con la orientación de la maestra Soco que en todo momento se mostró atenta al desarrollo de la actividad, se torno más a un gran debate de paradigmas y de aportaciones muy valiosas tanto como de mis colegas, así como la de los Pedagogos.

Lo que más rescato de esta clase y de todo lo que se habló es que pudimos relacionar cada una de las aportaciones con sucesos actuales en donde aterrizábamos todo lo que habíamos leído y la verdad es un aprendizaje mucho más significativo.

Terminamos la clase, yo en lo personal, muy satisfecha porque aprendí cosas que no sabía gracias a la retroalimentación que hubo y muy contenta porque vi a mi gran amiga de nuevo.

Producto:

..\Evidencias\Equipo\6 de sep producto.pptx

11- Septiembre- 2013

PENSAR HISTORICAMENTE (PIERRE DE VILAR)

La clase comenzó con una gran felicitación de parte de la profesora, puesto que la lectura anterior sobre “el marxismo” la catalogo como inédito. Ya que nuestro nivel de desempeño sobre las lecturas va mejorando a un nivel superior.

Continuamos con la exposición acerca de la lectura “pensar históricamente”, una actuación por parte de mis compañeros de entrevista sobre su libro. Comenzando con esta pregunta: ¿por qué fue significativo para él la publicación de su libro? En la entrevista actuada, aporta sobre el contenido de su libro, su bibliografía y algunas personas que marcaron su vida, también llevando consigo hechos significantes a lo largo de su trayectoria.

La inspiración para realizar su libro, el cual fue un reto personal, puesto que perdió la vista y necesito de una grabadora para escribirlo. Su enfoque para la publicación del libro fue el marxismo.

Su experiencia dentro del campo de experimentación, el siguió creando la conciencia histórica dentro de él. La forma de educar para él, antes era más orillado a las guerras, el pensamiento crítico ha sido desvanecido.

Pensamiento histórico para él se basa en la crítica, crees un pensamiento de lo que analizas y observas, como un razonamiento metodológico. Tuvo influencias en la universidad por parte de profesores, los cuales le transmiten un conocimiento, pero el hecho a lo largo de su vida, pudo escribir relatos de ellos generando un pensamiento histórico.

Se basa en un enfoque materialista, a partir de hechos concretos, reales para generar una reflexión en base a ello. Las clases sociales no tiene nada que ver solo es la educación que se imparte. ¿Qué hacer con los inconscientes? Generar ese pensamiento histórico, generarles, cuestionarles y aumentando ese tipo de pensamiento.

Debe haber interés de uno mismo acerca del libro. No hacer juicios de valor y él pueda juzgar los hechos en la sociedad en lo que se envuelven. Pensamiento autónomo.

Competencias: Asume a la historia como forma específica de conocimiento con su

propia lógica, nociones, objetos de estudio, fuentes, mecanismos

de corroboración y validación; a través de una aproximación al trabajo del historiador

Selecciona fuentes históricas primarias pertinentes para ser incorporadas en las actividades de aprendizaje en el aula.

20- Septiembre-2013.

“VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO”

Este día nos preparábamos para la exposición de la línea del tiempo,

puesto que la profesora tuvo que salir por una hora a una junta que

tenía, nos dijo que comenzáramos la clase en lo que ella venia.

Antes, se les había dejado leer a los historiadores, la lectura de “Clío va

a la escuela”, para dar inicio a la línea del tiempo y también que

recolectaran la información más relevante de la línea del tiempo que

cada equipo realizo, que en primer semestre realizamos.

Clío va a la escuela: Historiografía de la educación

Ejercicio: exposición del tema por parte de los pedagogos del archivo de Belinda Arteaga.

Propósito: conocer el panorama general de la historiografía de la educación.

Actividad. Retomar las líneas del tiempo de la historia de la educación en México y buscar los hechos más relevantes, para obtener un panorama de los cambios que ha habido.

La clase inicio con la exposición del tema en el pizarrón en donde se trataron los puntos más relevantes, después cada quien se reunió con su equipo de líneas del tiempo y realizaron un recuperación de los acontecimientos más importantes en cada siglo, después cada quien expuso los puntos para crear una visión general de la historia de la educación básica en México.

También se valorizo:

Nuevos conceptos, temas, escenarios, actores, fuentes, temporalidades que antes no se habían considerado.

A partir de esto la historia de la educación amplía su mirada y se entiende como una ecuación compleja en la que ocurren mediaciones como la familia las iglesias medios de comunicación y otros actores sociales, y no como algo aislado.

En este marco lo que Importa:

Son las políticas educativas, el estado, el currículo, las respuestas sociales y las corrientes pedagógicas.

En cuanto a los desarrollos de la historiografía de la educación en México

Desde finales del siglo XIX estuvo negada por la academia y sin soportes institucionales.

A partir de los años cuarenta la historia se vio como tarea académica y como formación profesional, la investigación que realizan se nutre de marcos teóricos, (marxismo historicismo positivismo).

Se fundan el colegio de México, instituto de investigaciones históricas UNAM y la escuela nacional de antropología e historia.

Se orientó hacia la elaboración de monografías En 1970 nació el seminario de historia del a educación en

México Doc. José fina Vázquez. 1976 se convirtió en un taller para investigadores, entre sus

aportes: ruptura con la historia, ideas pedagógicas, leyes educativas vincular lo educativo y lo social, en lo político económico y social.

1973 seminario de la educación del ahora CIESAS inv. Sobre el magisterio, la historia comparada de la educación rural, de los treinta y la educación de la mujer.

En los últimos años enfoque marxista:

Los investigadores señalaron el papel de la educación en la dominación política, la capacitación de la fuerza de trabajo la lucha de clases en el escenario educativo.

En los 80s desarrollo que se reflejó en el surgimiento de nuevos objetos de estudio, problemas paradigmas.

En la creación de instituciones especializadas la organización de seminarios interinstitucionales, publicaciones para para la difusión de los hallazgos y debates

Como historia social ha permitido asociarlo a la historia de la cultura la mujer la familia la sexualidad el trabajo la religión etc.

Esta información del siglo, la teníamos que relacionar con hechos que

están sucediendo en la actualidad con la educación. En las opiniones de

cada uno, todos estamos en contra de la nueva reforma que se aplica en

la educación, puesto que es muy tarde para que la aplicaran, ya que

algunos profesores jubilados han dejado a muchos niños sin grandes

conocimientos y aprendizajes.

La profesora en esta actividad de parte de las pedagogas, no le fue muy

suficiente, entonces nos dejos que eligiéramos 3 capítulos del libro de

¿historia para qué? De Casanny y que les diéramos 2 capítulos a los

historiadores y los presentáramos en la siguiente clase.

Producto:

Análisis documento doctora Belinda Arteaga.

En este capítulo la doctora Belinda nos da puntos clave en el estudio de la historia de la educación, en relación con el programa del curso esto favorece a nuestra formación, dentro de las competencias a las que contribuye el curso, el que nosotros como estudiantes debemos asumir a la historia como forma específica de conocimiento con su propia lógica, nociones, objetos de estudio, fuentes, mecanismos de corroboración y validación; a través de una aproximación al trabajo del historiador. En el documento rescatamos como a partir de los años setenta se inició a buscar nuevos paradigmas, nuevas fuentes para investigar las historia de la educación, además se retoman aspectos que antes no se habían considerado como las cuestiones políticas, económicas y sobre todo sociales incluyendo la familia, como ya antes David Cannadine nos hablaba de lo importante que es el estudio de la historia social, la historia de género, la política, y en estos momentos por la influencia que tienen en la educación. Otro punto a lo que favoreció el

análisis de las líneas del tiempo fue a ver la historia como una disciplina científica, esto a principios del siglo XXI, pero en realidad empezó desde el siglo XX, y también hubo una recuperación las lecturas de teoría de la historia realizadas en el curso “Historia de la Educación en México”.En este documento también encontramos la creación de diversas instituciones y seminarios en los que se realizaron estudios formales sobre historia y también de historia de la educación. Considero muy importante tener esta visión del estudio de la historia de la educación para comprenderla como una disciplina científica, y que tuvo que implicar cambiar paradigmas, utilizar el materialismo y histórico y retomar aspectos tan importantes como la cultura, la sociedad, la familia, analizar las políticas públicas sobre educación, y la importancia que tuvo en las escuelas normales y que hasta ahora se ve de forma tan integrada sobre todo para le enseñanza en la educación básica. Para finalizar el ejercicio quedo de tareas buscar un paradigma que explique alguna de la situación actual de los maestros. Y mi trabajo se llama héroes o villanos. Los puntos que manejamos en la línea del tiempo fueron: que los años 70s son clave en la educación, en esta década se veían miradas de la escuela de los Annales y la historia social en las que se plantea: la historia de la educación consagrada a la historia institucional, como la escuela se liga a la sociedad.

..\Fotos\1393105_649893941721506_575709918_n.jpg

27 – Septiembre- 2013

¿QUE ES LA HISTORIA AHORA?

Al comienzo de la clase, la profesora, nos había dejado de tarea que leyéramos cualquier capítulo del libro, “Canadine: ¿Qué Es La Historia

Ahora?, yo escogí el capítulo 2, en el cual hicimos un tipo debate sobre los capítulos que leímos cada quien.

La mayoría hablaba sobre la historia política, algunos de mis compañero no estaban muy de acuerdo con las propuestas que se hacen hoy en día ni como los políticos y el gobierno manejan el país.

Lo que más me gusto de este debate fue que en un comentario que hizo mi compañero Ricardo, su hermanito, en el tema que actualmente tiene a México en un caos total, los maestros de LA SNTE, que están las manifestaciones y como todo el pueblo,está en contra de los maestros. El niño le dijo que “pero si no vas a la escuela, te corren”, algo que a todos nos dejóperplejos, por que como un niño de esa edad puede ver realmente lo que pasa en nuestro país y que se preocupa por el futuro de su hermano.

Después de tanto dialogar sobre los diferentes capítulos del libro, a la profesora le interesaba la opinión de cada uno sobre este debate. La mayoría como lo mencione anteriormente no estaba de acuerdo que el gobierno nos aplicara la historia como a ellos les convenía, solo para que nosotros tengamos noción de algunos hechos que a ellos les parece bien para el pueblo.Pero nosotros como sociedad, debemos analizar esa información, verificar si lo que nos dicen es lo que fue, si el gobierno y los medios de comunicación se interesan por el mejor futuro del país. Por lo visto en la televisión y el radio, nos apantallan de hechos crueles sobre el profesorado, pero tenemos que ver más a fondo del porqué de esta situación, a lo largo de la historia de México, que fue lo que perjudico estos acontecimientos. Esta clase, fue muy padre, puesto que todos comentamos acerca de la lectura pero parte debamos nuestro punto de vista, referido a la actualidad y a hechos que son significativos para la historia y la sociedad.

..\Fotos\1370233_644618762249024_582727368_n.jpg ..\..\..\Evidencias\Videos\27sep13.wma

25 –Septiembre-2013

A TRAVES DEL TIEMPO.

Este día, nos tocó exponer de nuevo al equipo de pedagogas, donde realizamos un “Café literario”, donde consistía en que todo el grupo en las los capítulos que se habían repartido del libro, tanto historiadores

como nosotras, debatiremos sobre los capítulos y cada equipo daría su explicación de los que tratara.

Nos pusimos en equipos de capítulos, y comenzamos a debatir sobre ellos, por un lado algunos de mis compañeros historiadores, les toco el capítulo “el placer de la historia” donde nos hablaba un poco de historia emergente: esclavos de la misma historia, la historia se manipulaba a los intereses del gobernó.

También sobre historia personalizada (libertad) nadie puede reprimir lo que pensamos, arrogancia: poder edificar tu propia interpretación (contraponerse con lo que se dice), la racionalidad: las cosas no son como nos la dicen, hay que analizar, documentar para ver si eso es verídico.

Un historiados tiene poder de su historia (critica), la historia es perecedera (es durable pero no es toda verdad).

Por otro lado mis compañeras historiadoras, nos hablaron del capítulo donde nos decían que los intereses políticos (no les conviene ni les interesa nuestra opinión) , la historia en la escuela( recopilación de las fechas) , historia psíquica ( creer lo que se repite), el historiador le dará la historia si hizo reflexión , si solo memorizo no la explicaría como tal.

Consiente mecanismo (comprender para comprenderlo y recordar para explicar). En mi capítulo que esta titulado “ historia para hoy” de Héctor Aguilar Camín , nos hablaba del movimiento del 68, donde varios estudiantes de manifestaban por sus derechos, donde al final todo salió peor, ellos tenían bases para expresarse, cosa que el gobierno nunca tomo en cuenta y la manera más fácil fue mandarlos matar, lo que hoy en día se está viendo es casi lo mismo, pero solo que aquí ya hay más derechos y no pueden hacer lo que en el movimiento del 68. Este capítulo está basado en dos paradigmas positivismo y en el marxismo.

Estos son algunos de los capítulos de los cuales puede comprender un poco, este debate nos ayudó a mejorar nuestros conocimientos sobre la historia y lo que para el futuro nos conviene mejorar, tanto nosotros como sociedad y el gobierno.

..\Fotos\1305432_643497019027865_669355200_n.jpg