7
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 51 - PILAR CARRERA: PROFESORADO EN BIOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: BIOLOGÍA Y SU ENSEÑANZA CURSO: CUARTO AÑO CICLO LECTIVO: 2011 PROFESOR: MARIO R. DE DONATO 1. OBJETIVOS DEL DOCENTE: Que los alumnos logren: Comprender los aportes que brinda la didáctica de las Ciencias Naturales y la Biología como fundamento de la práctica diaria. Conocer un panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente en torno de la Didáctica de las ciencias naturales. Revisar críticamente las estrategias de abordaje de contenidos disciplinares complejos, y analizar los modelos teóricos implícitos en dichas estrategias. Emplear la evaluación como instrumento de retroalimentación. Internalizar algunas problemáticas de la enseñanza de la Biología en el Nivel Secundario. Incorporar en sus prácticas la idea de que los conocimientos científicos y biológicos cambian a lo largo del tiempo y, por lo tanto, las teorías deben estar en continua revisión y reconstrucción.

Biologia y Su Ensenianzaprograma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Biologia y su enseñanza

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIN DOCENTE N 51 - PILAR

CARRERA: PROFESORADO EN BIOLOGA

UNIDAD CURRICULAR: BIOLOGA Y SU ENSEANZA

CURSO: CUARTO AO

CICLO LECTIVO: 2011

PROFESOR: MARIO R. DE DONATO

1. OBJETIVOS DEL DOCENTE:

Que los alumnos logren:

Comprender los aportes que brinda la didctica de las Ciencias Naturales y la Biologa como

fundamento de la prctica diaria.

Conocer un panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente en torno

de la Didctica de las ciencias naturales.

Revisar crticamente las estrategias de abordaje de contenidos disciplinares complejos, y

analizar los modelos tericos implcitos en dichas estrategias.

Emplear la evaluacin como instrumento de retroalimentacin.

Internalizar algunas problemticas de la enseanza de la Biologa en el Nivel Secundario.

Incorporar en sus prcticas la idea de que los conocimientos cientficos y biolgicos cambian a

lo largo del tiempo y, por lo tanto, las teoras deben estar en continua revisin y reconstruccin.

Demostrar a partir del abordaje del enfoque CTS (Ciencia, tecnologa y Sociedad) histrico y

social, una humanizacin de la ciencia; ms cercana a los intereses personales, ticos, polticos.

Interpretar, analizar y evaluar documentos y trabajos de investigacin sobre didctica.

Elaborar alguna propuestas de enseanza para su posterior aplicacin en el aula de los contenidos biolgicos para la escuela Secundaria Superior.2. CONTENIDOS:

Unidad I. Estado actual de la enseanza de las Cs. naturales y la Biologa.

Revisin de la caracterizacin, objeto de estudio y los fines de la Didctica de las Ciencias. Principales tendencias de investigacin, propuestas y aportes de la didctica especfica a la enseanza de la Biologa.

Revisin de los modelos de enseanza aprendizaje ms importantes utilizados en la enseanza de las ciencias: transmisin recepcin, descubrimiento autnomo, constructivismo a travs del cambio o evolucin conceptual y metodolgico.

La construccin del conocimiento. Las teoras o concepciones alternativas del sujeto, su reconstruccin (cambio conceptual) o ampliacin (evolucin conceptual). La reflexin sobre dicha reconstruccin: la metacognicin

Modelos de enseanza-aprendizaje basados en la investigacin. La resolucin de problemas. Importancia del conflicto cognitivo. Trabajos prcticos como investigacin.

Enseanza bajo un enfoque sistmico.

Formas de produccin del conocimiento cientfico en Biologa y su relacin con la enseanza.

Unidad II. La planificacin y realizacin de secuencias didcticas.

Los contenidos y su relacin con la concepcin de las Cs. Naturales y con el proceso de enseanza y aprendizaje.

Actividades e instrumentos para llevar a cabo una planificacin: mapas y redes conceptuales.

Formas de seleccionar, organizar y secuenciar contenidos de Biologa en el nivel Secundario. Relacin de contenidos con las diversas estrategias y recursos de enseanza de la Biologa.

Revisin de los diseos curriculares vigentes.

Los recursos informticos (TICs) para aplicar en la enseanza de la Biologa.

Evaluacin de los aprendizajes en Biologa: propsitos, criterios e instrumentos de evaluacin en Secundaria.

Evaluacin inicial, formadora, formativa y sumativa.

La evaluacin como regulacin de los problemas de aprendizaje.La regulacin y la autoregulacin. Metacognicin.Planificacin de una unidad didctica y diseo de secuencias de actividades didcticas en funcin del contexto y de contenidos de Biologa para el Nivel Secundario.

Construir y consensuar planes de clase para las prcticas docentes.

Unidad III. La enseanza y aprendizaje de la Biologa

La articulacin de contenidos disciplinares con diversas estrategias de enseanza de la Biologa

Subunidad 1: La enseanza de la Evolucin biolgicaEl papel de la Teora de la evolucin en la Biologa. Dificultades en la enseanza y el aprendizaje de la teora de la evolucin.

Los obstculos epistemolgicos para la comprensin de la teora evolutiva y cmo superarlos,

El planteo y solucin de situaciones problemticas

El uso de la naturaleza e historia de la ciencia como un recurso para superar obstculos.

Subunidad 2: La enseanza de contenidos sobre gentica:

La teora gentica y sus implicancias. Dificultades para su enseanza y aprendizaje.

Concepciones y obstculos de los alumnos sobre gentica.

La Biologa en el siglo XXI: qu contenidos ensear?. Biotica en relacin a temticas como clonacin, biotecnologa, transgnicos. Usos y abusos.

El enfoque CTS. Diversidad de enfoques. Objetivos, usos.

Subunidad 3: La educacin ambiental y su enseanza:

Historia, objetivos y metas de la enseanza de la educacin ambiental

Educar sobre y para el ambiente.

Educacin ambiental como una forma de integrar contenidos de distintos espacios. Tratamiento de temas transversales.

Las habilidades cognitivo - lingsticas en la enseanza de las ciencias. Argumentar, escribir, hablar sobre ciencias.

Planificacin y realizacin de proyectos de investigacin escolar.

3. BIBLIOGRAFA GENERAL DIDCTICA DE LAS CIENCIAS:

A.A.V.V. Revista ALAMBIQUE. Didctica de las cs. Experimentales. Ed. Gra. Barcelona. A.A.V.V. Revista Enseanza de las ciencias. Barcelona BENLLOCH, Monts - Por un aprendizaje constructivista de las ciencias - 1994- Ed. aprendizaje Visor - Madrid.

DEL CARMEN, Luis coord. (1997) La enseanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educacin secundaria. ICE Horsori. Barcelona DRIVER, R., GUESNE, E. y TIBERGHIEN A. (1992, 2 edic) Ideas cientficas en la infancia y la adolescencia Edic. Morata y MEC. Madrid

DRIVER, R. y otros (1999) Dando sentido a la ciencia en secundaria Aprendizaje Visor. Madrid

GMEZ CRESPO, M. y POZO, J.I. (19989 Aprender y ensear ciencia Morata. Madrid.

JIMNEZ ALEIXANDRE, M y otros. 2003. Ensear ciencias. Edit. Gra. LIGUORI, L. y NOSTE, M.I. (2005) Didctica de las Ciencias Naturales Homo sapiens ediciones Rosario. MEMBIELLA, Pedro (2001) Enseanza de las ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnologa-Sociedad. Formacin cientfica para la ciudadana Narcea. Madrid

PERALES PALACIOS, f. y CAAL DE LEN, P. (2000) Didctica de las ciencias experimentales: Teora y prctica de la enseanza de las ciencias Ed. Marfil Alcoy.

TRICRICO, Hugo (2005) Didctica de las ciencias Naturales: Cmo aprender? Cmo ensear?. Ed. Bonum. Buenos Aires

SANMART PUIG, Neus (2002) Didctica de las ciencias en la educacin secundaria obligatoria. Sntesis educacin. Madxrid

Pginas WEB:

http:/ www.uah.es/otrosweb/jmc (La enseanza de las Ciencias en preguntas y respuestas)

http://www.apac-eureka.org/revista

http://www.saum.uvigo.es/reec

http://www.correodelmaestro.com

http://www.campus-oei.org/revista (tiene varios artculos de enseanza de las Ciencias)

(La Bibliografa particular para cada Unidad se entregar con cada mdulo)

4. EVALUACIN (Segn nueva Resolucin 4043/09)

Los alumnos debern :

Aprobar los trabajos prcticos que se propongan en cada unidad. (T.P. N 1 y 2) Aprobar la planificacin de una unidad didctica (T.P. N 3) y secuencia didctica de un tema de Biologa para Secundaria.

Evaluacin parcial escrita integradora de los principales conceptos trabajados.

Evaluacin contnua o de seguimiento de la cursada: a travs de la participacin y trabajo de los grupos durante los encuentros de clase y con los trabajos a realizar extraclase. (Asistencia obligatoria: 60 %)

Se emplearn distintas tcnicas evaluativas, dando lugar a la autoevaluacin y coevaluacin. Todos las instancias de Evaluacin debern aprobarse con un mnimo de 4 (cuatro) puntos