Biologia Selectividad Examen 9 Resuelto Aragon Www.siglo21x.blogspot

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETOOPCION A Cuestión 1. Tema de desarrollo corto (2 puntos): La interfase del ciclo celular. Cuestión 2: Explica brevemente la función biológica de : a) b) c) d) Las sales minerales en los seres vivos (0,5 puntos). La clorofila (0,5 puntos). Las histonas (0,5 puntos). La RNA (ARN) polimerasa (0,5 puntos).Cuestión 3: Esquematiza tus conocimientos sobre los lisosomas: a) Concepto y tipos (1 punto). b) Funciones. ( 1punto). Cuest

Citation preview

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

OPCION A Cuestin 1. Tema de desarrollo corto (2 puntos): La interfase del ciclo celular. Cuestin 2: Explica brevemente la funcin biolgica de : a) b) c) d) Las sales minerales en los seres vivos (0,5 puntos). La clorofila (0,5 puntos). Las histonas (0,5 puntos). La RNA (ARN) polimerasa (0,5 puntos).

Cuestin 3: Esquematiza tus conocimientos sobre los lisosomas: a) Concepto y tipos (1 punto). b) Funciones. ( 1punto). Cuestin 4: Se puede alterar la secuencia de bases de un gen sin que afecte a la protena que codifica?. Razona la respuesta (2 puntos).

Cuestin 2. Identifica las estructuras indicadas con los nmeros en el siguiente esquema: (2 puntos)

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

w

Cuestin 1. Tema de desarrollo corto (2 puntos). Explica qu papel desempea cada uno de los RNAs en el proceso de traduccin o sntesis de protenas.

w w

OPCION B

.S

IG

LO

21

X.

bl og s

po

Cuestin 5: Identifica la estructura que esquematiza el dibujo, Identifica las estructuras sealadas con los nmeros (2 puntos).

t.c

om

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

Cuestin 3. Responde brevemente: a) Qu diferencia hay entre los cidos grasos saturados e insaturados?. (1 punto). b) Qu son lpidos insaponificables?. Pon un ejemplo. (1 punto). Cuestin 4. Define brevemente los siguientes trminos (2 puntos): a) b) c) d) Estereoisomera. Vitamina. Fibra nucleosmica (collar de perlas). Plsmido.

Cuestin 5. El significado de la palabra antgeno es generador de protenas. Los antgenos cuando penetran en el organismo son reconocidos por algunos tipos celulares: a) Cita el nombre de los dos tipos principales de clulas que reconocen antgenos. (0,5 puntos). b) Menciona cul de estos dos tipos celulares est implicado en la respuesta humoral. (0,5 puntos). c) Menciona cul de estos dos tipos celulares est implicado en la respuesta inmune celular. (0,5 puntos). d) Menciona cul de estos dos tipos celulares, una vez reconocido el antgeno, induce la secrecin de anticuerpos contra ese antgeno (0,5 puntos).

OPCION A 1. Solucin:

- El estado de divisin celular o mitosis y separacin de las clulas hijas. - El estado de no divisin o interfase o periodo de crecimiento celular. En este estado la clula realiza sus funciones habituales y, si est destinada a la divisin celular, la duplicacin o replicacin del ADN. La interfase comprende a su vez tres perodos: G1 , S y G2 y dura aproximadamente el 90 % del total del ciclo celular. - Fase G1 : es el perodo ms variable en el tiempo del ciclo celular, pudiendo durar de 2 o 3 horas a muchos das, o incluso aos. Es una fase de alta actividad metablica, donde los genes se transcriben y traducen en protenas. La observacin de esta fase al microscopio electrnico

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

w

Una propiedad de las clulas que estn en crecimiento, tanto procariotas como eucariotas, es la capacidad de duplicar su ADN genmico y pasar copias idnticas de esta informacin a las clulas hijas. Este fenmeno se denomina ciclo celular, comprende el perodo de tiempo desde que se forma una clulas hasta que se divide y est constituido por dos etapas o estados claramente diferentes:

w w

.S

IG

LO

21

X.

bl og s

po

t.c

om

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

se caracteriza por la presencia del diplosoma que est formado nicamente por los dos centriolos caractersticos. Hay determinadas clulas que detienen su ciclo en la fase G0 , experimentan una serie de transformaciones que las conducen a una diferenciacin celular, de modo que la clula se especializa y expresa slo aquellos genes que le permiten desempear su actividad concreta en el tejido. Es el caso de clulas altamente especializadas, como las neuronas, cuya diferenciacin celular no las permite volver a dividirse. - Fase S: su nombre viene de sntesis ya que durante esta fase ocurre la replicacin del ADN y la sntesis de protenas e histonas. Cada molcula de ADN se replica en dos molculas idnticas de ADN; de modo que las histonas y las otras protenas cromosmicas se unen rpidamente al nuevo ADN. Comienza la duplicacin del diplosoma, al formar cada centriolo otro perpendicular a l. - Fase G2 : Durante esta fase no hay sntesis de ADN, aunque si ste est daado, se puede reparar. Se produce un continuo crecimiento celular y contina tambin la sntesis de otras macromolculas (ARN, protenas, lpidos, microtbulos del huso acromtico,...). Los centriolos, ya duplicados, forman dos diplosomas que permanecen reunidos en el mismo centrosoma.

b) La clorofila es un pigmento fotosinttico de color verde presente en las clulas vegetales. Su funcin en la fotosntesis es absorber energa luminosa que se convertir en energa qumica mediante la sntesis de ATP y NADPH. c) Las histonas son protenas bsicas ricas en los aminocidos lisina o arginina. Su funcin es unirse al DNA mediante enlaces inicos en el ncleo de las clulas eucariticas, formando as los cromosomas de las mismas, a los que sirven como elementos estructurales. d) El enzima RNA-polimerasa o primasa es la encargada de sintetizar las molculas de ARN. En el caso del ARNm, este enzima avanza a lo largo de la cadena de ADN leyndola en sentido 3-5, mientras que el sentido de sntesis del ARN es 5-3. Adems, el segmento de ARN que recibe el nombre de cebador o primer necesario para la duplicacin del ADN es sintetizado por una ARN-polimerasa.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

w

w w

a) Las principales funciones de las sales minerales son: mantener el grado de salinidad del medio interno; estabilizar dispersiones coloidales; intervenir en la smosis; constituir soluciones tampn o amortiguadoras para mantener el pH intracelular; formar estructuras esquelticas y determinadas acciones especficas, por ejemplo, el potasio y cloro crean gradientes electroqumicos a ambos de la membrana citoplasmtico imprescindibles para la transmisin del impulso nervioso.

.S

IG

LO

21

2. Solucin:

X.

bl og s

Tras la fase G2 la clula entra en la fase M (de mitosis) en la cual la clula se divide en dos clulas hijas.

po

t.c

om

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

3. Solucin: a y b) Los lisosomas son orgnulos celulares rodeados de membrana que contienen en su interior enzimas hidrolticas capaces de degradar todo tipo de polmero biolgicos. La digestin celular consiste en descomponer molculas complejas en molculas ms simples. Es llevada a cabo por los lisosomas y puede ser de dos tipos: - Intracelular:. Los sustratos a digerir pueden ser: - externos: heterofagia: es una funcin de nutricin o defensa frente a las infecciones (ej.: los leucocitos fagocitan bacterias), de limpieza (ej.: los macrfagos fagocitan restos), de reabsorcin, de destruccin de sustancias, etc. - internos: autofagia: el sustrato es un constituyente celular (porciones de otros orgnulos, vacuolas,...). Sirve para destruir zonas daadas o innecesarias de la clula.

Sabemos que un gen es un segmento de ADN con la informacin necesaria para la sntesis de una cadena polipeptdica y que la secuencia de nucletidos de ese gen es especfica para cada cadena polipeptdica. La clave gentica establece la relacin que hay entre la secuencia de nucletidos de los genes y la secuencia de aminocidos de las protenas, es decir, la relacin existente entre la estructura primaria de ambos tipos de biomolculas. Cualquier cambio o mutacin en la secuencia de nucletidos de un gen puede conducir a alteraciones o cambios en la molcula que codifica. Las mutaciones moleculares, tambin denominadas puntuales son las que afectan a la secuencia de nucletidos y, dependiendo de la importancia del gen al que afecten, stas puede ser perjudiciales, indiferentes o beneficiosas para el organismo.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

w

4. Solucin:

w w

.S

La degradacin de los productos incorporados en la clula por endocitosis (ya sea fagocitosis o pinacitosis) es llevada a cabo en el interior de los lisosomas en el cual se alojan enzimas hidrolticos o digestivos. Primero se fagocita la sustancia por endocitosis con la formacin de una vescula fagocitaria o fagosoma. Los lisosomas primarios originados por el aparato de Golgi o el retculo endoplsmico liso se unen al fagosoma con la consiguiente formacin de un lisosoma secundario denominado heterofagosoma o vacuola heterofgica. Los lisosomas primarios vierten su contenido enzimtico teniendo lugar as la degradacin de la sustancia incorporada. Una vez finalizada la digestin, los productos resultantes atraviesan la membrana del lisosoma secundario y son en parte liberados al hialoplasma y en parte expulsados al exterior celular por un proceso de exocitosis, inverso al de endocitosis. Los productos liberados al hialoplasma pueden ser utilizados para realizar la sntesis de componentes propios de la clula o ser catabolizados anarbica o aerbicamente para obtener energa.

IG

LO

21

X.

bl og s

po

t.c

- Extracelular: en ella los lisosomas vierten su contenido al exterior de la clula por exocitosis.

om

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

Las mutaciones moleculares se pueden producirse por: a) Sustitucin de nucletidos o bases: es decir, por ejemplo, donde exista un nucletido de adenina, se instala uno de timina. b) Prdida de nucletidos. c) Insercin de nuevos nucletidos. Las mutaciones por delecin (prdida de bases) y por insercin (ganancia de bases) son generalmente ms graves que por sustitucin ya que se provocan un desplazamiento de la transcripcin de la secuencia a partir de un punto de delecin o de insercin y, por lo tanto, el cambio de significado de la secuencia leda, pudiendo conducir a la formacin de protenas inactivas muy importantes para el organismo. En el caso de una mutacin por sustitucin de bases, el cambio de secuencia del ADN de un gen puede no afectar a la protena codificada por l. As, al slo verse afectado uno de los nucletidos, es un nico triplete el modificado. Como el cdigo gentico es degenerado, el triplete puede sustituirse por otro que codifique el mismo aminocido, de modo que la mutacin no afectara a la secuencia de aminocidos de la protena.

En la actualidad el modelo de estructura de la membrana plasmtica ms aceptado, el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicolson en 1972. Segn este modelo las membranas poseen lpidos, protenas y oligosacridos que se disponen formando una configuracin de baja energa libre. Se dice que la membrana es un mosaico fluido, porque segn este modelo las membranas biolgicas son estructuras casi fluidas, dinmicas, en las que tanto los lpidos como las protenas pueden realizar constantes movimientos de traslacin lateral, de la bicapa lpidica, aunque los movimientos lpidos de una capa a otra o en flip-flop son raros. Adems, las membranas son estructuras asimtricas, puesto que la composicin lipdica y proteica de sus dos caras es diferente de modo que refleja las diferentes funciones realizadas por las dos superficies.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

w

w w

.S

La membrana plasmtica representa el lmite entre el medio extracelular y el intracelular. Est compuesta de lpidos (2), protenas (3) y oligosacridos (1). Los lpidos se asocian formando una bicapa en la que se encuentran embebidas las protenas, interaccionando unas con otras y con los lpidos. Los oligosacridos se encuentran unidos covalentemente a las protenas y a los lpidos, formando glucoprotenas y glucolpidos, y se sitan preferentemente en el lado extracelular.

IG

LO

21

X.

El dibujo corresponde a una representacin grfica de la membrana plasmtica de una clula eucariota animal.

bl og s

5. Solucin:

po

t.c

om

ARAGON (ZARAGOZA) / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

La membrana plasmtica desarrolla funciones muy importantes para la clula, algunas son: 1. Sirve de frontera fsica entre el medio intra y extracelular. 2. Mantiene la permeabilidad selectiva, mediante el control del intercambio de sustancias entre el medio y la clula de modo controlado y selectivo. 3. Produce, modula y controla gradientes electroqumicos a ambos lados de la membrana. 4. Transmite y recibe mensajes del exterior y los traduce en respuestas dentro de la clula, o los comunica a otras clulas. Para ello existen receptores de seales y mecanismos de transduccin. 5. En las clulas procariotas sirve de soporte a numerosas reacciones qumicas y controla el desarrollo y la divisin celular. 8. Posee propiedades inmunolgicas. 9. Sirven de anclaje a enzimas.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

w

w w

.S

IG

LO

21

X.

bl og s

po

t.c

om

En general podemos decir que, las protenas confieren a las membranas sus funciones especficas.