59
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL PEPINO DE MAR Holothuria (Selenkothuria) glaberrima Selenka, 1867 EN SANTA MARTA, COLOMBIA. Erika Paola Ortiz Gómez 1190351 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA SEDE BOGOTÁ CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DEL MAR (CECIMAR) SEDE CARIBE CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INVEMAR Santa Marta, D.T.C.H., 2011

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL PEPINO DE MAR … · Resumen y Abstract XI RESUMEN Los pepinos de mar constituyen un recurso pesquero en muchos países asiáticos; su explotación indiscriminada

  • Upload
    dongoc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL PEPINO DE MAR Holothuria (Selenkothuria) glaberrima Selenka, 1867 EN

SANTA MARTA, COLOMBIA.

Erika Paola Ortiz Gómez

1190351

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA – SEDE BOGOTÁ CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DEL MAR (CECIMAR) – SEDE CARIBE

CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INVEMAR

Santa Marta, D.T.C.H., 2011

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL PEPINO DE MAR Holothuria (Selenkothuria) glaberrima Selenka, 1867 EN SANTA MARTA,

COLOMBIA.

Erika Paola Ortiz Gómez

1190351

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Biología – Línea Biología Marina

Directora: Milena Benavides Serrato, M.Sc., INVEMAR

Codirector:

Sven Zea, Ph.D., CECIMAR, Sede Caribe

Línea de Investigación: Biología Marina

Grupo de Investigación: Fauna Marina Colombiana: diversidad y usos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA – SEDE BOGOTÁ CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DEL MAR (CECIMAR) – SEDE CARIBE

CONVENIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – INVEMAR

Santa Marta, D.T.C.H., 2011

A mis padres, Gracias por creer en mí,

Por apoyar cada proyecto de vida que se me ocurre Y brindarme sus consejos y sabiduría.

A Jair, Por acompañarme en esta etapa del camino,

Y hacerla tan feliz, divertida y especial.

A mis abuelos, Enriquetica, Santicos y Mariita,

Por ser el pilar más fuerte De esta gran familia.

AGRADECIMIENTOS A mis padres, Jair y mi familia por brindarme su apoyo incondicional y creer siempre en mí y en mis sueños. Angelina y Euginius, gracias por su amistad, por reír, llorar, convivir, pepiniar y compartir conmigo momentos inolvidables, que hicieron de esta etapa toda una aventura. A Javier, Milena y Sven por creer en este proyecto y apoyarlo, brindarme su tiempo, enseñanzas, consejos y correcciones, sin los que este trabajo no hubiera sido realidad. A la cohorte XVI de la Maestría en Ciencias de la Universidad Nacional, Angélica, Eugenia, Elizabeth y Patricia, por ser tan únicas y especiales. También a Mery y Luisino, que con su sonrisa, amabilidad y diligencia fueron de gran ayuda en este proceso. A Andiecita, que siempre está ahí para recordarme que hay que soñar. Al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, especialmente al Programa de Investigación, Valoración y aprovechamiento de recursos marinos vivos (VAR) por su apoyo económico; a todo su personal, principalmente Pocho, Carlitos y el equipo del laboratorio de Bioprospección Marina. A la Dr. Chantal Conand, por sus grandes aportes y consejos que desentramaron en más de una ocasión este proceso. A todos aquellas personas que de una u otra forma directa o indirectamente estuvieron ligadas a este trabajo.

CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................................... XI

ABSTRACT ................................................................................................................... XII

INTRODUCCION ............................................................................................................. 1

METODOLOGÍA .............................................................................................................. 7

Análisis de datos ..................................................................................................... 10

RESULTADOS............................................................................................................... 11

Características morfológicas de la población local .................................................. 11

Proporción de sexos ................................................................................................ 11

Talla y peso de la pared corporal ............................................................................ 12

Peso mínimo de la primera madurez ....................................................................... 15

Morfología gonadal .................................................................................................. 15

Ciclo reproductivo a nivel de túbulos ....................................................................... 18

Ciclo reproductivo a nivel de individuos: estadios de madurez ................................ 18

Índice gonadosomático............................................................................................ 27

Tipo de ciclo y desove ............................................................................................. 29

DISCUSIÓN ................................................................................................................... 31

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 34

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 36

GLOSARIO .................................................................................................................... 44

ANEXOS ........................................................................................................................ 45

Resumen y Abstract

XI

RESUMEN

Los pepinos de mar constituyen un recurso pesquero en muchos países asiáticos; su

explotación indiscriminada ha generado extinciones locales y veda, trasladando la

presión a especies de otras áreas, generando la necesidad de conocer la biología

poblacional de estas nuevas especies susceptibles a la extracción para crear

herramientas de manejo adecuadas. Este es el primer trabajo enfocado a la biología

reproductiva del pepino tropical Holothuria (Selenkothuria) glaberrima. Se recolectaron al

azar 20 individuos mensuales en 4 litorales rocosos de enero a octubre de 2010, en

Santa Marta – Caribe colombiano, área con una época climática seca de afloramiento

costero de aguas frías y otra de lluvias con mayor temperatura. Este holotúrido dioico

presenta una proporción sexual de 1:1. La gónada está constituida por numerosos

túbulos, que pueden estar en diferentes estadios de desarrollo, aunque con predominio

de uno en particular. Observaciones macroscópicas e histología caracterizaron cinco

estadios gonadales: (I) inmaduro, (II) en desarrollo, (III) maduro, (IV) parcialmente

desovado y (V) recuperación. El porcentaje mensual de individuos en cada estadio y el

índice gonadosomático revelaron que la población de H. (S.) glaberrima tiene madurez

sexual continua a lo largo del año (en diferentes individuos) y el desarrollo gonadal no es

totalmente sincrónico entre sexos. Sin embargo, una proporción de la población describe

un ciclo en el cual la madurez parece asociarse al incremento en la temperatura

superficial del agua de mar al final de la época seca y los desoves muestran mayor

asociación con la época mayor de lluvias entre julio y septiembre.

Palabras clave: Reproducción continua o aperiódica, Holothuria (Selenkothuria)

glaberrima, Holoturoidea, Caribe colombiano, Gametogénesis.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

XII

ABSTRACT

Sea cucumbers are a fishery resource in many Asian countries; indiscriminate exploitation

has led to local extinctions and fishing closures, shifting the pressure on species from

other areas, creating the need to understand the population biology of these new species

susceptible to extraction to create appropriate management tools. This is the first study

focused on the reproductive biology of the tropical cucumber Holothuria (Selenkothuria)

glaberrima. Twenty individuals per month were collected randomly from January to

October of 2010 in four rocky shores, in Santa Marta - Colombian Caribbean, area with a

dry climatic period of coastal upwelling of cold waters and a rainy season with higher

temperatures. This dioecious holothurian has a sex ratio of 1:1. The gonad is constituted

by numerous tubules, which may be in different stages of development, although with a

predominance of one in particular. Macroscopic and histological observations

characterized five gonadal stages: (I) immature, (II) developing, (III) mature, (IV) partially

spawned and (V) recovery. The monthly percentage of individuals in each stage and

gonadosomatic index revealed that the population of H. (S.) glaberrima has continuous

sexual maturity throughout the year (different individuals) and gonad development is not

completely synchronous between sexes. However, a proportion of the population

describes a cycle in which the maturity seems to be associated with the increase in

surface sea-water temperature at the end of the dry season and spawning shows a

greater association with the major rainy season between July and September.

Keywords: Aperiodic or continuous reproduction, Holothuria (Selenkothuria) glaberrima,

Holothuroidea, Colombian Caribbean, Gametogenesis.

Introducción

1

INTRODUCCION

Los holotúridos o pepinos de mar son una clase de equinodermos extensamente

distribuidos en ambientes marinos, desde las zonas intermareales hasta las

profundidades oceánicas y en todos los océanos del mundo. Desempeñan un papel

ecológico importante como modificadores de sustrato, al ingerir sedimentos, modificar su

composición y reciclar la materia orgánica (Hendler et al., 1995; Uthicke, 2001; Mangion

et al., 2003).

Aunque no exhiben dimorfismo sexual externo, su sistema de apareamiento ocurre con

sexos separados (macho - hembra) en relación 1:1, a excepción de algunos synáptidos

hermafroditas. El modo reproductivo en la mayoría de los casos implica liberación de

gametos al agua, fertilización externa y larva planctónica (Hendler et al., 1995, Ruppert y

Barnes, 1996). La reproducción es denso-dependiente, presenta bajos índices de

reclutamiento y madurez tardía, características que en conjunto pueden ocasionar alta

vulnerabilidad de las poblaciones frente a cambios ambientales y/o presiones

antropogénicas (Conand, 1993; Chao et al., 1994; Herrero-Pérezrul et al., 1999;

Ramofafia et al., 2000; Uthicke y Benzie, 2000; Uthicke et al., 2004; Abdel-Razek et al.,

2005; Uthicke y Conand, 2005; Muthiga, 2006; Toral-Granda y Martínez, 2007).

Presentan una sola gónada unida a la pared dorsal del cuerpo y formada por uno o dos

mechones de numerosos túbulos, ramificados o no. Un gonoducto simple, corre por el

mesenterio dorsal hasta el gonoporo, ubicado sobre la línea medio dorsal

inmediatamente antes del anillo tentacular (Hendler et al., 1995; Ruppert y Barnes, 1996)

(Figura 1). A medida que avanza la maduración, la capa germinal de la gónada sufre

cambios marcados de espesor que permiten un aumento significativo de la superficie

para el desarrollo de los gametos (Costelloe, 1985; Cameron y Fankboner 1986).

La morfología gonadal presenta modificaciones entre familias, especies de la misma

familia e incluso entre poblaciones, en forma (túbulos, nódulos, sáculos), longitud, grado

de ramificación, espesor, e incluso estadio de desarrollo (Smiley, 1988; Hamel y Mercier,

1996; Sewell et al., 1997; Foglietta et al., 2004). Basados en estas características

morfológicas y observaciones histológicas de los túbulos gonadales, varios autores han

descrito 4 estadios de madurez generales para machos y hembras: inmaduro (I),

Biología Reproductiva H. (S) glaberrima

2

recuperación o reposo (II), maduro (III) y desovado (IV) (Anexo 1). Sin embargo, se

pueden presentar estadios intermedios adicionales como crecimiento, desove parcial,

pre-desove, entre otros (Tuwo y Conand, 1992; Herrero-Perezrul et al., 1999; Ramofafia

et al., 2000; Toral - Granda y Martínez, 2007).

Figura 1. Anatomía interna de un pepino de mar común. (Tomada y modificada de

Ruppert y Barnes, 1996).

Diversos estudios de la biología reproductiva del grupo han señalado que los eventos de

maduración, crecimiento gonadal y desove siguen un modelo sincrónico al interior del

individuo y entre la mayoría de los individuos de la población local. Toda la gónada

madura al mismo tiempo, describiendo un patrón de reproducción cíclica, con

periodicidad anual, estacional o mensual. Esta periodicidad se da presumiblemente como

respuesta a la interacción de factores ambientales, químicos y hormonales, que modulan

la reproducción de la población (Conand, 1993; Ramofafia et al., 2000; Mercier et al.,

2000; Mercier y Hamel, 2009).

Por otra parte, se ha propuesto un patrón de reproducción poblacional ''continuo'' o

“aperiódico” para un número creciente de especies, principalmente las que se encuentran

a lo largo del ecuador o a grandes profundidades, sugiriendo que no hay una periodicidad

detectable, puesto que la mayoría de estas especies presentan individuos maduros a la

lo largo de todo el año. Sin embargo, aunque se describen periodos de reproducción más

extensos y eventos de desove en diferentes momentos del año, estos se asocian solo a

un porcentaje de la población cada vez (Ong Che y Gómez, 1985; Reichenbach, 1999;

Palazón-Fernández, 2001; Guzmán et al., 2003; Ramofafia et al., 2003; Mercier et al.,

2007; Mercier y Hamel, 2009). Adicionalmente, algunos trabajos registran, para algunas

Introducción

3

especies tropicales y templadas, un desarrollo asincrónico de la gónada, es decir túbulos

en diferente estadio de maduración presentes en la misma gónada (Theel, 1901;

Engstrom, 1980; Smiley, 1988; Tuwo y Conand, 1992; Hamel y Mercier, 1996; Foglietta

et al., 2004; Toral-Granda y Martínez, 2007), implicando que un individuo puede desovar

varias veces dentro de un mismo período.

La temporalidad de la gametogénesis en ambos patrones se ha asociado a la distribución

geográfica y a cambios en las condiciones ambientales, especialmente temperatura,

intensidad lumínica, fotoperiodo, ciclo lunar, disponibilidad de alimento y señales

químicas difusibles (Tuwo y Conand, 1992; Hamel y Mercier, 1995; Kubota y Tomari,

1998; Abdel-Razek et al., 2005; Muthiga, 2006; Asha y Muthiah, 2008; Mercier y Hamel,

2009) (Tabla 1).

Estudios ecológicos o de aspectos específicos de la clase Holothuroidea no se han

realizado hasta el momento en Colombia; los trabajos con el grupo se han limitado a la

realización de inventarios y notas taxonómicas o ecológicas sobre algunas especies de

diferentes áreas del Caribe y Pacífico (Álvarez–Larrauri, 1981; Caycedo, 1978 y 1979;

Pawson y Caycedo, 1980; Neira y Cantera, 1988; Pardo et al., 1988; Benavides-Serrato y

Borrero-Pérez, 2000; Arboleda, 2002; González et al., 2002; Ortiz-Gómez, 2006).

Holothuria (Selenkothuria) glaberrima Selenka, 1867 es un pepino aspidochirótido

pequeño, de cuerpo cilíndrico y piel suave, con gran cantidad de pies ambulacrales en la

superficie ventral. Presenta tentáculos largos, ramificados y dendríticos, los cuales

extiende y retrae en respuesta a la acción de las olas. Su color corporal puede variar de

café desteñido hasta casi negro, contrastando con tentáculos oscuros. Aunque se

distribuye desde las zonas de baja marea hasta los 42 m de profundidad, es una especie

gregaria típica del litoral rocoso, que usualmente se encuentra en áreas expuestas a la

acción del oleaje, aferrándose firmemente a las superficies externas de las rocas y entre

las grietas (Lewis, 1960; Hendler et al., 1995). Lewis (1960) en su estudio cualitativo

sobre la fauna de litorales rocosos de Barbados registró junio y julio como época

reproductiva de la especie, coincidiendo con el verano (valores más altos de temperatura

superficial del agua de mar). Describe huevos de 0,09 mm de diámetro color rosa

brillante, que pasaron al segundo estado celular 2 horas después de la fecundación,

dando lugar a una blástula nadadora en 4 horas y larva auricularia después de 3 días.

Tabla 1. Resumen de la temporalidad de la gametogénesis con algunos posibles factores de control exógeno en holoturoideos del

orden Aspidochirotida. (H.: Holothuria; I.: Isostichopus; P.: Parastichopus; A.: Actinopyga; (H.): Halodeima; (S.): Selenkothuria; (P.):

Panningothuria; (M.): Mertensiothuria; (Mi.): Microthele; (Me.): Metriatyla).

Especie Área Época reproductiva Factor control Ciclo Desarrollo individuos

Desarrollo gónada

Autor

H. (H.) floridana Florida Gametogénesis: primavera y verano - - - Asincrónico^ Engstrom, 1980

H. (H.) mexicana

H. (H.) mexicana Bocas del Toro

Panamá

Gónadas maduras todo el año. Máxima actividad reproductiva febrero-julio y julio-noviembre

respectivamente.

Posiblemente T°, salinidad y régimen

de lluvia Aperiódico*

Sincronía parcial+

- Guzmán, et al., 2003

I. badionotus

I. badionotus Venezuela Gónadas maduras todo el año. Pico reproductivo septiembre-noviembre.

- Aperiódico - - Palazón-Fernández, 2001

I. badionotus Venezuela Gónadas maduras todo el año.

Mayor proporción de julio-agosto - Aperiódico

Sincronía parcial

Asincrónico Foglietta et al.,2004

H. (S.) lubrica Golfo de California México

Maduración junio-agosto. Desove en verano (agosto)

Temperatura Anual** Sincrónico++ Sincrónico^^ López et al., 2010

I. fuscus Golfo de California México

Gametogénesis: enero - junio. Desove: julio-septiembre (verano)

Temperatura Anual Sincronía

parcial - Herrero-Pérezrul et al., 1999

I. fuscus Galápagos

Ecuador

Gónadas maduras todo el año. Cuatro picos: febrero, diciembre,

marzo y agosto Temperatura Aperiódico - Asincrónico

Toral-Granda y Martínez, 2007

*Aperiódico: Ciclo que presenta gónadas maduras todo el año, con la presencia de algunos picos reproductivos variables o no definidos. **Anual: Ciclo en el cual el desarrollo gametogénico ocurre a lo largo del año, con un pico de maduración y uno de desove definidos. +Sincronía Parcial: los estadios de madurez de machos y hembras se presentan simultáneamente solo en algunos meses.

++ Sincrónico: la gametogénesis de los individuos es simultánea entre sexos.

^Asincrónico: Desarrollo de los túbulos gonadales en cohortes, presentando diferentes estadios de desarrollo en una misma gónada. ^^Sincrónico: Todos los túbulos de la gónada presentan el mismo estadio de desarrollo.

……continuación Tabla 1

Especie Área Época reproductiva Factor control Ciclo Desarrollo individuos

Desarrollo gónada

Autor

P. parvimensis Baja California

México Desove febrero a mayo

(invierno/primavera). - Anual Sincrónico Sincrónico Fajardo-León et al., 2008

H. (P.) forskali Bretaña (Francia)

Crecimiento gonadal verano - otoño. Desove en abril.

Temperatura Anual Sincrónico Asincrónico Tuwo y Conand, 1992

H. (H.) atra Egipto

Gametos maduros todo el año. Abundancia máxima machos junio

– noviembre, hembras junio - diciembre.

- Anual Sincrónico Sincrónico Abdel-Razek et al., 2005

H. (M.) arenacava Kenia Crecimiento gonadal febrero-marzo. Desove marzo-mayo.

Intensidad lumínica y temperatura

Anual Sincrónico - Muthiga, 2006

H. (Mi.) fuscogilva Islas Salomón Inicio gametogénesis en marzo.

Desove - octubre Fotoperiodo y ciclo

lunar Anual Sincrónico Sincrónico Ramofafia et al, 2000

H. (H.) atra

Nueva Caledonia

Desove diciembre-febrero (aguas cálidas)

Temperatura

Anual

Sincrónico - Conand, 1993

H. (Mi.) fuscopunctata

A. mauritiana

A. echinites

H. s. versicolor

H. (Mi.) nobilis Desove - temporada fría

H. (Me.) scabra Desove diciembre-febrero,

segundo pico variable Bianual

A. mauritiana Guam Desove - temporada cálida Temperatura y

fotoperiodo Anual Sincrónico - Hooper et al., 2008

A. mauritiana Islas Salomón Desove octubre - diciembre Temperatura y

fotoperiodo Anual - - Ramofafia et al., 2001

Biología Reproductiva de H. (S) glaberrima

6

En Colombia este pepino ha sido registrado formando agrupaciones en la Isla de Tierra

Bomba-Cartagena y en plataforma rocosa de Punta Loma - Santa Marta, con

opistobranquios del género Balcis entre los tentáculos y acompañado de Holothuria

(Halodeima) grisea (Caycedo, 1978). Sin embargo la información sobre su ecología es

escasa y limitada, siendo este trabajo el primero en estudiar la biología reproductiva de la

especie.

Conocer los aspectos básicos de la biología reproductiva de las especies no solo es

importante desde el punto de vista ecológico, sino también como herramienta para

evaluar cómo pueden verse afectadas, y como responden a perturbaciones naturales y

artificiales (Mercier y Hamel, 2009). Los holotúridos han sido consumidos en países

asiáticos por siglos debido a sus propiedades curativas y alimenticias. Una vez

capturados, son eviscerados, hervidos y secados antes de ser comercializados. La pared

corporal seca se conoce como “beche–de–mer” o “trepang” y se consume principalmente

en platos con salsas o sopas. El precio del beche–de–mer varía grandemente entre

especies y entre la misma especie, dependiendo del tamaño del animal y el cuidado con

el que se procesa, alcanzando más de 300 USD/ kg si los animales están en un estado

perfecto y presentable. Sin embargo, especies de bajo valor comercial o animales mal

procesados se venden a una fracción de este precio (Purcell, 2010).

Aunque para H. (S.) glaberrima no se conoce un interés comercial y alimentario

específico, se ha encontrado que en conjunto con otras especies ha sido explotada

indiscriminadamente en las áreas de Santa Marta y la Guajira en el Caribe colombiano, lo

que se ha evidenciado en varios informes y decomisos de pesca ilegal (Borrero et al.,

2010; Benavides-Serrato, 2009). Esto genera preocupación ante el desconocimiento de

su biología y ecología en el área, pues aunque este holotúrido pequeño no sería

aceptado para comercialización como “beche–de–mer”, sí puede estar siendo usado en

fresco para sopas o acuarios (López et al., 2010). Teniendo en cuenta lo anterior, este

estudio describe algunos aspectos importantes de la biología reproductiva del pepino de

mar H. (S.) glaberrima para las condiciones locales de Santa Marta, aportando

información base de su ecología poblacional y posible manejo pesquero. Además, la

ocurrencia en el área de una época de afloramiento costero con temperaturas más bajas

que el normal del Caribe generó la hipótesis de posibles diferencias entre el ciclo

gametogénico local con el de la especie en otras áreas y con otros holotúridos tropicales.

Metodología

7

METODOLOGÍA

El estudio de la biología reproductiva de H. (S.) glaberrima se llevó a cabo durante 10

meses del año 2010 en cuatro litorales rocosos del área de Santa Marta al noreste del

Caribe colombiano: Punta Loma (11° 07’ 33,52’’ N - 74° 13’ 59,90’’ O), El Rodadero (11°

12’ 27,40’’ N – 74° 13’ 47,44’’ O), Inca-Inca (11° 16’ 07,42’’ N – 74° 14’ 02,35’’ O) y

Taganga (11° 16’ 07,42’’ – 74° 11’ 37,16’’ O) (Figura 2).

Figura 2. Área de estudio, señalando (estrellas) los litorales rocosos de Punta Loma,

Rodadero, Inca-Inca y Taganga donde se recolectaron los pepinos (Elaborado por el

Laboratorio de Sistemas de Información LabSIS- INVEMAR).

El área presenta un clima tropical semiárido, determinado por el régimen de los vientos

Alisios, con dos periodos climáticos principales: la época seca, de diciembre a abril, con

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

8

fuertes vientos provenientes del noreste que producen un fenómeno local de afloramiento

de aguas frías (20° – 25 °C), y una época húmeda mayor o de lluvias, de agosto a

noviembre, con las aguas superficiales cálidas (27° - 29 °C) y un importante aporte de

materia orgánica e inorgánica por descargas continentales (Márquez, 1982; Ramírez,

1983; Díaz et al., 2000).

Los individuos fueron recolectados en el primer metro de profundidad; debido a sus

hábitos crípticos fue necesario dar vuelta a las rocas para encontrarlos. Durante la

semana de luna llena y cubriendo las dos épocas climáticas, se colectaron 5 individuos al

azar en cada litoral para un total de 20 mensuales. En el día o días de muestreo se

tomaron datos de temperatura y salinidad con una sonda WTW modelo LF320; los datos

de precipitación y temperatura superficial del mar se obtuvieron del Centro de

Observación Marina Tadeista (COMARTA) y del Instituto de Teledetección Marina de la

Universidad del Sur de Florida (Institute for Marine Remote Sensing – IMaRS).

A partir de mayo, la cuota de recolecta se dividió entre la estación del Aeropuerto y

Taganga, puesto que los individuos recolectados en El Rodadero presentaban tallas muy

pequeñas y algunos individuos de Inca - Inca se encontraron muertos con lesiones en la

piel por perturbaciones físicas cuyo origen fue imposible determinar (mar de leva o

prácticas de pesca ilegal). En visitas posteriores no se encontraron individuos en esta

estación.

Los individuos recolectados se empacaron en bolsas herméticas individuales con agua

de mar y sal de Epsom para relajarlos (Solís Marín y Pérez, 1999); se almacenaron en

neveras de icopor y se transportaron a los laboratorios del Instituto de Investigaciones

Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” (INVEMAR). La disección se realizó

el mismo día o al día siguiente de la recolecta.

En el laboratorio, uno a uno los individuos se colocaron sobre una bandeja donde se

tomó una fotografía de registro y se midió la longitud total. Usando una balanza

electrónica Acculab v-200 de 0,01 gr de precisión se registró el peso total y el peso de la

pared corporal sin órganos internos (PCV). La gónada (PG) se pesó en una balanza

analítica Acculab ALC-210.4 de 0,0001 gr de precisión. Todos los tejidos se pasaron por

un papel secante aproximadamente un minuto antes de ser pesados con el fin de

disminuir la cantidad de agua en ellos. Con la información obtenida se calculó el índice

gonadosomático (IG) así: IG= (PG/PCV) x 100 %.

Metodología

9

La disección se realizó ubicando el individuo sobre su parte lateral, de manera que se

observaba la división dorso-ventral, con los tentáculos hacia el investigador; se hizo un

corte en dirección boca-ano siguiendo la línea imaginaria de la división dorso-ventral; la

gónada apareció del lado izquierdo unida al tejido intestinal. Dependiendo del estado de

madurez de la gónada está fue muy difícil de encontrar cuando era transparente y

pequeña o difícil de extraer cuando estaba tan desarrollada que se extendía a lo largo del

cuerpo enrollándose en el intestino y el sistema hemal. Para facilitar la observación y

manipulación fue necesario agregar agua sobre el individuo o sumergirlo en una pequeña

cantidad, permitiendo que los tejidos flotaran y se diferenciaran (Figura 3). La asignación

de color o tonalidad de los individuos y sus órganos se hicieron con base en la guía de

color para naturalistas (NCG) de Smithe (1975).

Figura 3. Estructuras internas del pepino de mar H. (S.) glaberrima en fresco.

Después de registrar la coloración, peso y longitud de las gónadas, estas se fijaron en

formalina al 4 % (en agua de mar) durante 24 - 48 horas; posteriormente se cambiaron a

alcohol al 70 % para su preservación y procesamiento histológico. La determinación del

sexo, estadio de madurez y ocurrencia de eventos reproductivos se asignó usando la

escala de clasificación de Ramofafia et al. (2000) y Tuwo y Conand (1992) (Anexo I)

basada en criterios de forma, color y longitud de la gónada y las características

microscópicas de los oocitos y el esperma.

Para el análisis histológico se seleccionó el tipo de túbulo más representativo en la

gónada y en ocasiones otros abundantes de diferente estadio. Se tomaron porciones de

aproximadamente 1 a 2 cm y se colocaron dentro de casetes histológicos; cuando el

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

10

tejido era muy delgado o pequeño se envolvió en papel de arroz para asegurar su

procesamiento. Una vez empacados, los casetes se llevaron al procesador de tejidos

Shandon Citadel 2000 donde se realizó la deshidratación pasándolo por una serie

sucesiva de alcoholes así: 70 % (2 h), 90 % (2 h), 96 % (dos recambios cada uno de 1 h),

100 % (tres recambios, uno de 1 h y dos de 2 h), Xileno (tres recambios, uno de 1 h y dos

de 1:30 h), y finalmente Parafina liquida (a 56 °C dos recambios de 2 y 3 h

respectivamente) que luego se dejó solidificar (Gómez- León, 2005).

Posteriormente, utilizando un micrótomo rotativo manual Microm HM325 se realizaron

cortes longitudinales a los túbulos de 5 o 7 micrómetros de espesor. Los cortes se tiñeron

con hematoxilina y eosina (Gómez- León, 2005) (Anexo 2) y se observaron al

microscopio. Se realizó un registro fotográfico de los estadios gametogénicos

encontrados con cámara Euromex DC30 y el software de procesamiento de imágenes

ImageFocus v 2.0, para medir el diámetro de los túbulos disponibles en machos y

hembras y 15 oocitos por hembra.

Análisis de datos

Se determinó si la proporción de sexos era 1:1 mediante la prueba Chi cuadrado (X2). Se

estableció la relación talla - peso general y por sexos usando regresión lineal. Para

explicar la distribución de los individuos maduros, dilucidar los estadios de madurez de

acuerdo a las tallas y brindar una base al manejo pesquero de la especie, se estableció

el peso de la primera madurez a partir del 50 % de la población muestreada en una curva

de frecuencia acumulada de los individuos sexuados (general y por sexo) con intervalos

de peso de 3 gr (Conand, 1993).

Para establecer posibles diferencias entre machos y hembras en longitud y peso se

realizaron pruebas Kolmogorov – Smirnov (K-S). La distribución de frecuencias de tallas

y pesos se realizó en primera instancia para todos los individuos juntos, usando

intervalos de 3 cm y 3 gr respectivamente; luego se calculó para hembras y machos por

separado. Además se utilizó una prueba de independencia X2 para estimar la variación

de cada tipo de túbulos a lo largo del muestreo.

Resultados

11

RESULTADOS

Características morfológicas de la población local

Los individuos de H. (S.) glaberrima recolectados presentaron piel verde oliva (greenish

olive NCG49), delgada y suave, en general limpia o cubierta con una ligera capa de

sedimento y algunos trozos de algas adheridos como camuflaje. Los especímenes casi

siempre tenían expuesta la corona de tentáculos dendríticos, con el color de la base

crema y las puntas sepia (cream color NCG54 y sepia NCG219), de aproximadamente 1

cm de largo cuando estaba extendida. La región dorsal era de apariencia lisa, bien

diferenciada de la ventral con pequeñas papilas y abundantes pies ambulacrales

formando una suela que utilizan para aferrarse a los espacios bajo las rocas y resistir el

oleaje. Generalmente se encontraron acompañados de H. (H.) grisea y en algunos

individuos se observó el gasterópodo Balcis sp. adherido a la piel o los tentáculos.

(Figura 4).

Figura 4. Individuos de H. (S.) glaberrima en la estación Punta Loma. A. camuflado en el

sedimento (flecha); profundidad 1,5 m. B. en proceso de alimentación, corona tentacular

expuesta; profundidad 0,5 m. C. gasterópodo Balcis sp. adherido a la región tentacular.

Proporción de sexos

Se recolectaron en total 197 individuos de H. (S.) glaberrima, 76 hembras y 72 machos,

32 con gónadas pero de sexo indeterminado y 17 sin tejido gonadal. El test de X2 no

mostró diferencias significativas en la proporción 1:1 entre sexos (X2= 0,11; gl=1;

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

12

p>0,05). A lo largo de los 10 meses de muestreo, hembras, machos e indeterminados

estuvieron presentes, mientras que los individuos sin gónada solo se presentaron en

enero, febrero y mayo (Figura 5).

Figura 5. Porcentaje de sexos mensual de H. (S.) glaberrima en Santa Marta, Colombia

durante el periodo de muestreo. (H: Hembras, M: Machos, I: Indeterminados, SG: Sin

gónada).

Talla y peso de la pared corporal

El análisis de regresión lineal mostró que existe una relación significativa entre longitud

del individuo y el peso de su pared corporal (p= 0,00) (Figura 6). La longitud de los

individuos muestreados varió entre 5,7 y 24,2 cm (promedio 13,8±3,30 cm). En promedio

las hembras fueron ligeramente más largas que los machos (Tabla 2), pero las

diferencias no fueron significativas (prueba K-S, D=0,10453; p=0,7919). La distribución

de frecuencias de longitud fue unimodal para todos (moda=12,6 cm) al igual que para los

sexos por separado (moda hembras=14,2 cm; machos=12,1 cm) (Figura 7).

En cuanto al peso de la pared corporal, este varió entre 2,6 y 41,6 g (promedio 16,7±6,89

g). El peso promedio de la pared corporal de las hembras fue más alto que el de los

machos (Tabla 2), pero sin diferencias significativas (prueba K-S, D=0,15789; p=0,2899).

La distribución de frecuencias de peso de la pared corporal fue unimodal (13,6 g), pero al

discriminarla por sexos fue bimodal en ambos casos (hembras=21,2 y 14,9 g;

machos=17,9 y 12,5 g) (Figura 7).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

Po

rce

nta

je d

e in

div

idu

os

%

SG I M H

Resultados

13

Figura 6. Distribución longitud y peso de la pared corporal de todos los individuos (A), y

discriminada por sexo (B).

Los individuos indeterminados y sin gónada fueron en promedio los más pequeños y

livianos; su ámbito de longitud y peso fue bastante amplio, con coeficientes de variación

mayores que para machos y hembras (Tabla 2). Al compararlos como grupo contra los

valores de hembras y machos se encontró que sus tallas y pesos fueron

significativamente menores (pruebas K-S. Peso: hembra vs indet.-sin gónada D= 0,47;

p=2,4-06; macho vs indet.-sin gónada D=0,42; p=4,3-05; hembra-macho vs indet.-sin

gónada D=0,44; p=5,4-07. Talla: hembra vs indet.-sin gónada D=0,39; p=8,9-05; macho vs

indet.-sin gónada D=0,35; p=9,8-04; hembra-macho vs indet.-sin gónada D=0,37; p=3,58-05

(Tabla 2).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27

Pes

o p

ared

co

rpo

ral (

gr)

Longitud (cm)A

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27

Pe

so p

are

d c

orp

ora

l (g

r)

Longitud (cm)

Hembras

Machos

Lineal (Hembras)

Lineal (Machos)

B

Tabla 2. Datos morfométricos de los individuos recolectados de H. (S.) glaberrima. Min=mínimo, Max=máximo, Prom=promedio,

DS=desviación estándar, CV %=coeficiente de variación.

Figura 7. Distribución de frecuencias de talla (longitud) (gráficos de arriba) y de peso de la pared corporal (gráficos de abajo). (A) y

(D) para todos los individuos, (B) y (E) para hembras, (C) y (F) para machos.

Mín Máx Prom DS CV % Mín Máx Prom DS CV % Mín Máx Prom DS CV % Mín Máx Prom DS CV % Mín Máx Prom DS CV %

Talla (cm) 5,7 24,2 13,8 3,3 23,9 9,6 21,0 14,6 2,7 18,5 7,8 24,2 14,3 3,3 23,1 8,0 22,0 12,7 2,8 22,4 5,7 21,6 10,4 4,0 38,3

Peso Total (g) 10,3 134,2 48,6 22,2 45,7 21,8 121,4 56,0 22,7 40,5 22,1 134,2 50,9 20,1 39,5 10,3 79,9 36,7 17,6 47,8 10,8 74,0 28,1 15,3 54,5

Pared cuerpo (g) 2,6 41,6 16,7 6,9 41,3 5,0 39,2 18,8 6,5 34,4 8,2 41,6 17,5 6,2 35,2 2,6 25,7 13,2 6,1 46,2 2,8 32,0 10,1 7,0 69,5

Gónada (g) 0,0 9,4 1,4 2,0 144,1 0,0 8,9 1,9 2,3 122,1 0,0 9,4 1,5 1,8 126,4 0,0 0,4 0,0 0,1 204,1 - - - - -

Hembra Macho Indeterminado Sin GónadaMedidas

General

Resultados

15

Peso mínimo de la primera madurez

El peso de la pared corporal del 50 % de los individuos sexuados establecido como el

peso mínimo de la primera madurez sexual de H. (S.) glaberrima fue aproximadamente

15,5 g. Al realizar la curva por sexos separados se obtuvo el mismo valor para machos y

17 g para hembras. Sin embargo, la hembra más pequeña con gónadas maduras pesó

8,3 g y el macho 9,6 g (Figura 8 A y B).

Figura 8. A. Probabilidad de madurez sexual combinada para hembras y machos (con

base en el peso de la pared corporal) B. Probabilidad de madurez sexual para hembras y

machos por separado.

Morfología gonadal

H. (S.) glaberrima presentó una sola gónada ubicada en el extremo anterior del celoma,

constituida por túbulos bifurcados que difieren entre sí en color, diámetro y longitud.

Durante el desarrollo gonadal los túbulos crecen entre los otros órganos y se extienden a

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 3,5 6,5 9,5 12,5 15,5 18,5 21,5 24,5 27,5 30,5 35,5

Fre

cue

nci

a a

cum

ula

da

%

Punto medio del intervalo (g) A

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 3,5 6,5 9,5 12,5 15,5 18,5 21,5 24,5 27,5 30,5 35,5

Fre

cue

nci

a a

cum

ula

da

%

Punto medio del intervalo (g)

Hembras

Machos

B

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

16

lo largo de la cavidad perivisceral ocupándola casi en su totalidad cuando están maduros.

Los túbulos de las gónadas se clasificaron en diferentes tipos de acuerdo con sus

características morfométricas, asociadas a estados de desarrollo gonadal, así:

Túbulos primarios (P): de color blanco translucido y generalmente con una sola

bifurcación, miden entre 0,2 y 2,9 cm aunque en pocas ocasiones alcanzan más de 2

cm. Cuando están formando parte de una gónada desarrollada tienen una longitud de

0,3 – 2,8 cm (1,47±0,81) en hembras y 0,2- 2,9 cm (1,64±0,74) en machos (Figura 9

A, J y K).

Túbulos medios (Md): usualmente presentan un color rosa claro (rose pink NCG108D)

en hembras y crema claro (cream color NCG54) en machos, permitiendo establecer el

sexo de los individuos a simple vista. Pueden estar bifurcados tres o cuatro veces, con

longitud entre 3,0 y 9,0 cm (5,0±1,39) en hembras y 3,0 a 8,2 cm (4,7±1,50) en

machos (Figura 9 B).

Túbulos maduros (M): con tres a cinco bifurcaciones, son rosa vivido en hembras

(poopy red NCG108A) y beige o naranja pastel en machos (chamois NCG123D y

warm buff NCG118); presentan tonalidades más intensas al estar bien desarrollados.

En hembras miden 4,6 a 17,7 cm (9,7±3,23) y en machos 5,9 a 18,5 cm (10,0±3,21)

(Figura 9 B, D y F).

Túbulos desovados (D): dependiendo del proceso de reabsorción varían de color

naranja claro a café (flesh ocher NCG132D o yellow ocher NCG123C y burnt sienna

NCG132) y frecuentemente tienen a lo largo puntos rojos o café oscuro; en algunos se

observó un canal interno más claro. Tanto en hembras (0,9–11,5 cm; 3,9±2,46) como

en machos (0,3–13,2 cm; 3,3±3,06) la longitud promedio de los túbulos no superó los

4 cm pero algunos pocos alcanzaron los 13 cm; los túbulos pueden encontrarse

formando gran parte de la gónada o como un pequeño penacho (Figura 9 G, H e I).

La gónada puede presentar uno, dos o tres tipos de túbulos al mismo tiempo y en

desarrollo consecutivo, generando una considerable superposición de estadios.

Resultados

17

Figura 9. Gónadas de H. (S.) glaberrima. A-B. Tipos de túbulos para ambos sexos. C-D.

Gónada hembras. E-F. Gónada machos. G-H-I. Gónadas con túbulos desovados. J-K.

Gónadas indeterminadas. (Todas las escalas 1 cm). D: Túbulos desovados; G: gónada;

In: intestino; M: Túbulos maduros; Md: Túbulos medios; P: Túbulos primarios; SH:

sistema hemal.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

18

Ciclo reproductivo a nivel de túbulos

El análisis de presencia–ausencia de cada tipo de túbulo a lo largo del muestreo reveló

que los túbulos medios y maduros están presentes en todos los meses. De enero a abril

los pequeños o medios tuvieron la mayor proporción. Los túbulos desovados están

ausentes en marzo y abril, alcanzando su mayor representación entre julio y octubre

(Figura 10). La prueba de independencia X2 (p=0,00) mostró que la proporción de cada

tipo de túbulos varió significativamente a lo largo del año.

Figura 10. Gráfica de presencia - ausencia de túbulos pequeños o medios, maduros y

desovados en la gónada a lo largo de los meses de muestreo.

Ciclo reproductivo a nivel de individuos: estadios de madurez

El desarrollo general de los individuos a través del tiempo se estableció categorizando 5

estadios de desarrollo gonadal en los que se tuvieron en cuenta las características

morfológicas e histológicas de los túbulos más representativos encontrados en la gónada

(Tabla 3), así:

Indeterminado (I): gónada muy pequeña (0,3-3,1 cm, 1,5±0,68 cm) formada

exclusivamente por túbulos primarios; histológicamente pared gonadal gruesa, se

observa tejido conectivo en el lumen y no hay células sexuales diferenciables que

permitan asignar el sexo (Figura 11).

0

20

40

60

80

100

120

140

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Fre

cu

en

cia

Re

lati

va

(%

)

Presencia - Ausencia

Peq-med

Desov

Maduros

Resultados

19

Figura 11. Características microscópicas del estadio Indeterminado de H. (S.) glaberrima.

A. 5x, B. 40x (Escalas 100 µm). L: lumen; PG: pared gonadal; TC: tejido conectivo.

En desarrollo (II): gónadas con túbulos medios principalmente, aunque en algunas se

presentan túbulos primarios en pequeñas cantidades. En las hembras el diámetro1 de los

túbulos fue de 58–621 µm (274±146 µm). Paredes gonadales gruesas y ligeramente

onduladas, una gran producción de oocitos previtelogenéticos basófilos forman un borde

interno oscuro en la capa germinal, mientras que oocitos tempranos de núcleo grande

comienzan a migrar hacia el lumen; diámetro de los oocitos entre 9,6 y 103 µm

1Diámetro medido en el microscopio sobre los túbulos disponibles en la placa histológica

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

20

(46,3±32,5 µm) (Figura 12 A y B). En los machos, los túbulos de la gónada presentan

paredes con pliegues del epitelio germinal bordeados por una capa densa de

espermatocitos que forman columnas hacia el centro del lumen; a medida que el estado

avanza los pliegues se reducen y los espermatozoides se hacen abundantes en el lumen.

Túbulos con un diámetro de 47 a 704 µm (331±179 µm) (Figura 13 A y B).

Figura 12. Características microscópicas del estadio En desarrollo en hembras de H. (S.)

glaberrima. A. 10x, B. 40x (Escalas 100 µm). L: lumen; Opv: Oocito previtelogenético;

Ovt: Oocito vitelogenético temprano; PG: pared gonadal.

Resultados

21

Figura 123. Características microscópicas del estadio En desarrollo en machos de H. (S.)

glaberrima. A. 10x, B. 40x (Escala 100 µm). Et: espermatozoides tempranos; Ec:

Espermatocito; L: lumen; Flecha: columnas hacia el lumen.

Maduro (III): la gónada formada en su mayoría por túbulos maduros que pueden estar

acompañados por una cantidad variable de primarios o medios; en algunas se puede

observar un penacho muy pequeño de túbulos desovados en un estado avanzado de

reabsorción. Histológicamente la pared gonadal es muy delgada y el lumen está lleno de

células sexuales bien desarrolladas. En las hembras oocitos eosinófilos que tienen

núcleo y nucléolo bien definidos, con células foliculares rodeándolos; el diámetro de

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

22

estos oocitos fue de 38,5–128 µm (91,5±21,8 µm) y el de los túbulos 236–1217 µm (622±

248 µm) (Figura 14 A y B). En machos, el lumen está lleno de espermatozoides y los

pliegues del epitelio germinal están reducidos o ausentes, en ocasiones se presentan

algunos espermatocitos a lo largo del epitelio germinal; los túbulos tienen un diámetro de

233–1275 µm (584± 252 µm) (Figura 15 A y B).

Figura 134. Características microscópicas del estadio Maduro en hembras de H. (S.)

glaberrima. A. 10x, B. 40x (Escala 100 µm). CF: células foliculares; N: núcleo; n:

nucléolo; Oo: Oocito maduro; PG: pared gonadal.

Resultados

23

Figura 14. Características microscópicas del estadio Maduro en machos de H. (S.)

glaberrima. A. 10x, B. 40x (Escala 100 µm). E: espermatozoides; Ec: Espermatocitos.

Parcialmente desovado (IV): principalmente túbulos desovados acompañados de túbulos

maduros y medios; presentan lúmenes vacíos o con algunas células sexuales

remanentes y fagocitos. En las hembras algunos oocitos remanentes dispersos rodeados

de tejido sobrante, con un diámetro de 72–134 µm (101±15,5 µm) y túbulos de 113–800

µm (433±171 µm) (Figura 16 A). En los machos, se observan muchos lúmenes vacíos,

aunque en algunos de ellos se ven parches difusos de espermatozoides remanentes;

túbulos con diámetro de 58–861 µm (355±167 µm) (Figura 16 B).

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

24

Figura 16. Características microscópicas del estadio Parcialmente desovado en H. (S.)

glaberrima. A. Hembra 10x, B. Macho 5x (Escala 100 µm). F: fagocitos.

Recuperación (V): las gónadas en este estadio están formadas por túbulos muy

pequeños desovados y primarios, el lumen se ve vacío y las paredes gonadales gruesas.

En ambos sexos se observan algunos oocitos o espermatocitos tempranos en la capa

germinal; también pueden presentarse células sexuales remanentes. El diámetro de los

Resultados

25

oocitos observados en este estadio fue de 10–111 µm (33,5±30,3 µm) y el diámetro de

los túbulos para hembras y machos fue de 55–360 µm (207±89 µm) y 113–271 µm

(188±61 µm) respectivamente (Figura 17 A y B).

Figura 17. Características microscópicas del estadio Recuperación en H. (S.) glaberrima.

A Hembra 5x, B. Macho 10x (Escala 100 µm). Or: Oocito remanente.

El porcentaje mensual de individuos en cada estadio de madurez reveló que H. (S.)

glaberrima es sexualmente activa a lo largo del año; 33 % de los individuos muestreados

estaban maduros, 21 % parcialmente desovados y 14 % inmaduros.

Tabla 3. Holothuria (S.) glaberrima. Estadios de madurez basados en la morfología e histología de los túbulos gonadales.

Estadio de madurez/sexo Gónada (gr) DS (±) Túbulos

Diámetro2 (µm) DS (±) Color Características

I (Indeterminado)

Indeterminado 0,01 – 0,08 0,02 - - Blanco translucido Pared gonadal gruesa, tejido conectivo en el lumen. Sin células sexuales evidentes.

II (En desarrollo)

Hembra 0,01 – 1,21 0,38 58 - 621 146 Rosa claro Paredes gonadales ligeramente onduladas, oocitos previtelogenéticos basófilos forman un borde interno oscuro en la capa germinal.

Macho 0,01 -1,49 0,45 47 - 704 179 Crema claro Epitelio germinal con pliegues bordeados por una capa densa de espermatocitos que forman columnas hacia el centro del lumen.

III (Maduro)

Hembra 0,23 – 8,93 2,56 236 - 1217 248 Rosa vivido Pared gonadal delgada. Lumen lleno de oocitos eosinófilos con núcleo y nucléolo. Células foliculares rodeando los oocitos.

Macho 0,57 - 9,40 2,33 233 - 1275 252 Beige Pared gonadal delgada. Pliegues del epitelio germinal reducidos o ausentes. Lumen lleno de espermatozoides.

IV (Parcial. desovado)

Hembra 0,05 - 2,80 0,82 113 - 800 171 Naranja claro a café con puntos rojos o café oscuros.

Oocitos remanentes dispersos rodeados de tejido sobrante.

Macho 0,04 – 2,41 0,67 58 - 861 167 Lúmenes vacíos, en algunos de ellos parches difusos de espermatozoides remanentes

V ( Recuperación) Hembra 0,02 - 0,77 0,21 55 - 360 89

Blanco translucido y/o Naranja claro a café

Lumen vacío, paredes gonadales gruesas. Algunos oocitos o espermatocitos tempranos en la capa germinal y/o células sexuales remanentes.

Macho 0,02 - 0,43 0,16 113 - 271 61

2 Diámetro de los túbulos medido en las placas histológicas

Resultados

27

Al calcular el porcentaje de machos y hembras en los estadios II, III, IV y V, se observó

que, aunque el desarrollo no es sincrónico entre sexos, se presenta una tendencia en la

cual los individuos maduros parecen ser más abundantes en los primeros meses del año,

mientras que de junio a octubre son más representativos los individuos parcialmente

desovados. Las mayores proporciones de hembras maduras (III) se presentaron en

enero (100 % - 4 ind.) y mayo (86% - 6 ind.) y estuvieron ausentes en septiembre. Los

machos maduros predominaron en abril y mayo (60 % – 6 ind. y 71% - 5 ind.

respectivamente); en general su proporción mensual fue más baja que la de las hembras.

Los individuos parcialmente desovados tuvieron las proporciones más bajas de enero a

mayo (0% hembras; machos 20% - 1 ind. y 29% - 2 ind.) aumentando sustancialmente de

junio a octubre y alcanzando sus mayores valores en las hembras para junio (71% - 5

ind.) y septiembre (50% - 5 ind.); en el caso de los machos en julio (57% - 4 ind.) y

agosto (45% - 5 ind.). Cabe resaltar que el mes de octubre fue el tercer valor más alto de

desovados para ambos sexos (44% hembras – 4 ind. y 43% machos – 3 ind.) (Figura 18).

Índice gonadosomático

El índice gonadosomático (IG) osciló entre 0 y 56 % y presentó individuos con valores de

0 en todos los meses, con una evolución similar en los valores promedio de ambos

sexos, aunque generalmente mayor en hembras (Figura 19 A). Aunque la evolución de

los estadios no es del todo sincrónica entre sexos, los valores promedio más altos del IG

(hembras 19,6± 8,2 % y machos 19,8±13,6 %) se presentan en abril y mayo,

coincidiendo con las proporciones altas de hembras y machos maduros anteriormente

mencionadas. En julio el IG muestra un pico pequeño (9,5±8,4 % hembras y 10,2±6,6 %

machos) asociado a la presencia de una menor proporción de gónadas maduras con

respecto a abril. En septiembre y octubre se presentaron los valores promedio más bajos

de IG, asociados a la presencia de una gran cantidad de gónadas parcialmente

desovadas, siendo en hembras 2,8±3,7 % y en machos 2,6±2,8 %. La gran variabilidad

de estadios gametogénicos entre individuos se refleja en los valores altos de la

desviación estándar en todos los meses (Figura 19 A).

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

28

Figura 18. Distribución mensual de los porcentajes de estadios de madurez durante los

meses de muestreo para hembras y machos.

En cuanto a las condiciones ambientales se observó que la temperatura superficial del

agua de mar se incrementó entre marzo y abril, y se mantuvo relativamente alta hasta

octubre. Por su parte, la precipitación en la zona describió un aumento de julio a

septiembre, época descrita para el área como lluviosa mayor, y se vio intensificada por

el fenómeno de “La Niña”, que incremento las lluvias en toda Colombia (Figura 19 B). Las

variaciones de estas condiciones ambientales se vieron asociadas a los eventos del ciclo

gametogénico, puesto que en los meses en los cuales se incrementó la temperatura, se

presentaron las proporciones más altas de individuos con gónadas maduras y

Resultados

29

desarrolladas, mientras que en los meses en los cuales aumentó la precipitación se

presentaron una mayor cantidad de individuos con desove parcial.

Figura 19. A. Índice gonadosomático promedio mensual y sus desviaciones estándar. B.

Promedio mensual de temperatura superficial del agua de mar y precipitación en el área

de estudio (datos de COMATA e IMaRS).

Tipo de ciclo y desove

Combinando el comportamiento temporal de la proporción de los diferentes estadios de

los túbulos gonadales, de los estadios de madurez por individuo y del IG, se vislumbra

que los individuos de H. (S.) glaberrima del área de Santa Marta presentan un desarrollo

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Ind

ice

Go

nad

oso

mát

ico

(%

)

Hembras Machos A

0

1

2

3

4

5

6

22

24

26

28

30

32

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Pre

cip

itac

ión

pro

me

dio

(m

m)

Tem

pe

ratu

ra (

°C)

T° PROM Super Agua Mar Precipitación Promedio (PT/#días) B

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

30

progresivo de la gónada, con cierta sincronía entre túbulos y entre sexos, mostrando

individuos maduros a lo largo de todo el muestreo. Esto sugiere que la población puede

tener un ciclo de reproducción continua o aperiódica. Sin embargo, se observó que una

parte representativa de la población parece estar respondiendo a cambios ambientales,

asociando así, la época de maduración (abril – mayo) con un incremento en la

temperatura superficial del agua de mar, y el desove (junio- octubre) con la época

lluviosa mayor. Sin embargo, la presencia de hembras maduras y machos en

recuperación para el mes de enero pueden indicar la existencia de otro pico reproductivo

entre noviembre y enero que no fue cubierto en este estudio.

Discusión

31

DISCUSIÓN

En este estudio se confirmó que H. (S.) glaberrima es una especie gonocórica que no

presenta dimorfismo sexual externo y su proporción de sexos de 1:1. Como aporte

novedoso se describen por primera vez para esta especie varias características de su

ciclo reproductivo. Se registra la maduración progresiva y parcialmente sincrónica de los

túbulos gonadales, encontrando en la población individuos maduros durante todo el año.

Sin embargo, aunque no parece haber un ciclo definido y sincrónico y teniendo en cuenta

que el periodo de octubre a enero no fue muestreado, se observa que una proporción

importante de la población parece estar respondiendo a algunos cambios en las

condiciones ambientales, mostrando cierta asociación del proceso de maduración con el

incremento de la temperatura al final de la época seca (abril-mayo) y desoves a partir de

julio durante la época de lluvias, con sincronía parcial entre sexos.

Al igual que otras especies de la familia Holothuroidea, H. (S.) glaberrima tiene una

distribución de sexos 1:1. Esto parece ser un esquema general en holotúridos dioicos

(Engstrom, 1980; Conand 1981; Conand 1993; Herrero-Perezrul et al., 1999). No se

presentaron organismos hermafroditas, pero si individuos sin gónada. La presencia de

estos individuos en otras especies se ha atribuido al proceso de reabsorción del tejido

gonadal (Ramofafia, 2000; López et al., 2010). Aunque en este trabajo no se pudo

determinar la causa de esta ausencia, se puede asociar, en individuos pequeños, a que

aún no hubieran alcanzado la primera madurez sexual y en individuos de mayor peso a

un posible proceso de reabsorción.

La capacidad de elongación y retracción de los pepinos de mar les permite modificar su

tamaño en gran proporción, haciendo que este sea muy variable, mientras que el peso

húmedo de la pared corporal es una medida más confiable de la biomasa (Conand, 1981;

Tuwo y Conand, 1992; Fajardo et al., 2008). H. (S.) glaberrima mostró que existe una

relación positiva entre la longitud y el peso. Sin embargo, la dispersión de puntos indica

que hay variaciones en peso que no se explican solo por la talla y que dos individuos de

la misma talla puede pesar diferente debido a otras causas como factor de condición,

reproducción etc. Esto sugiere que, aunque el proceso de relajación disminuye la

variabilidad en los datos de longitud, el peso húmedo de la pared corporal refleja mejor el

estado de los individuos, además de hacer comparables los datos con otros autores.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

32

El promedio de longitud y peso de la pared corporal de H. (S.) glaberrima fue 13,8±3,3

cm y 16,7± 6,9 g respectivamente, ubicándola como una especie pequeña comparada

con otras de la familia Holothuridae (Hendler, et al., 1995). El peso de la primera madurez

sexual del 50 % de la población fue alrededor de 15,5 g, mucho menor que el de las

especies de interés comercial (Conand, 1993; Guzmán et al., 2003; Toral-Granda y

Martínez, 2007). De hecho, Holothuria (Selenkothuria). lubrica, otra especie que es

también considerada pequeña, alcanza su primera madurez en 27,3 g (López et al.

2010). Las especies pequeñas crecen más rápido, tienen ciclos de vida más cortos y se

reproducen a edades tempranas (ver López, et al., 2010), lo cual puede explicar que el

peso promedio aquí encontrado sea cercano al de maduración.

La gónada (ovario y teste) de H. (S.) glaberrima, al igual que la de otros holotúridos

aspidochirotas es un ramillete de túbulos que se extiende a través del celoma a medida

que madura (Tuwo y Conand, 1992; Chao et al., 1995; Abdel-Razek et al., 2005; Toral –

Granda y Martínez, 2007; López et al., 2010). Sin embargo, se diferencia de otras

especies del orden por presentar simultáneamente en la misma gónada túbulos de

diferente grado de desarrollo, mostrando que la maduración tubular no procede a la

misma velocidad en todos generando una considerable superposición de los estadios. La

gónada puede presentar uno, dos o tres tipos consecutivos al mismo tiempo, por lo cual

las características de cada túbulo y su predominancia en la gónada fueron utilizadas para

adjudicar el estadio de desarrollo gonadal para el individuo. El proceso de desarrollo de

la gónada en diferentes clases de túbulos ha sido descrito también en varias especies y

por varios autores (Theel, 1901; Engstom, 1980; Smiley, 1988; Tuwo y Conand, 1992;

Hamel y Mercier, 1996; Belova y Viktorovskaya, 2007). Smiley (1988) describe el modelo

de desarrollo tubular (Tubule Recruitment Model) en el cual la gónada funcionaria como

una “banda transportadora” que permitiría el desarrollo y la reabsorción de los túbulos

año tras año. Así, en el año N, la gónada tiene túbulos maduros y en desarrollo, y para el

año N+1, los túbulos maduros serian desovados, los que estaban en desarrollo serían los

maduros y se generaría una nueva cohorte de túbulos en crecimiento, por lo cual nunca

se presenta reabsorción completa de la gónada y los individuos más viejos, presentarían

todas las clases de túbulos. Cabe destacar, que aunque H. (S.) glaberrima presentó una

gónada con clases de túbulos y oocitos sincrónicos en las distintas clases como lo

sugiere el modelo anterior, sí presento ciertas diferencias. En primera instancia, las

clases presentes entre individuos no siempre fueron las mismas; además, se presentaron

Discusión

33

individuos en recuperación y sin gónada; y el proceso no parece ser anual ni sincrónico

entre individuos. Estas diferencias con el modelo pueden deberse a la distribución

geográfica de la especie, en este caso su cercanía al Ecuador, y a los factores

ambientales que la están regulando, situación que se ha presentado también en

Holothuria (Halodeima) floridana y Holothuria (Halodeima) mexicana en la Florida (USA)

(Engstom, 1980); Isostichopus badionotus en las costas noroccidentales de Venezuela

(Foglietta et al., 2004) y en Panamá (Guzman et al., 2003); Holothuria (Panningothuria)

forskali en Bretaña (Francia) (Tuwo y Conand, 1992); Cucumaria frondosa y C. japonica

en Canadá y Japón (Hamel y Mercier, 1996; Belova y Viktorovskaya, 2007).

En el área de Santa Marta, se presentaron individuos maduros de H. (S.) glaberrima a

través de todo el periodo de muestreo, sugiriendo que la especie presenta una

reproducción continua o asincrónica. Empero, la producción continua de gametos a lo

largo del año es probablemente rara en un mismo individuo. La gametogénesis puede ser

escalonada entre diferentes individuos durante el año, por lo que la reproducción parece

ocurrir continuamente en la población entera. Aun no es claro si estas especies generan

y sintetizan gametos de forma “oportunista” (o continua) o si parte de la población sigue

un patrón cíclico (ej. mensual o bianual) que no es detectable fácilmente por las técnicas

y análisis convencionales (ver Mercier y Hamel, 2009).

Varios holotúridos tropicales tienen ciclos reproductivos continuos, anuales o

semianuales, regidos por la influencia de alguna variable ambiental como la temperatura

superficial del mar, las fases lunares, el fotoperiodo, o la disponibilidad de alimento, entre

otras (Harriott, 1985; Conand, 1993; Tuwo y Conand, 1992; Chao et al., 1995; Hopper et

al., 1998). En Santa Marta, a pesar de tener individuos con gónadas maduras a lo largo

de todo el muestreo y aunque la evolución de los estadios no fue del todo sincrónica

entre sexos, se manifestó un incremento en la actividad gametogénica (madurez) en abril

y mayo, asociada a la época de baja pluviosidad e incremento de temperatura, mientras

que el desove pareció coincidir con las mayores precipitaciones y altas temperaturas

(julio-septiembre). No obstante, la presencia de hembras maduras en enero, hace pensar

que puede presentarse otro pico en el periodo de octubre a enero que no se pudo

determinar en este estudio por falta de muestreo y que puede estar asociado a otros

cambios en las condiciones ambientales. Sin embargo, es posible que un gran número

de individuos de la población estén madurando en respuesta a un incremento en la

temperatura superficial del mar y los desoves ocurran en la época de mayores

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

34

temperaturas y precipitaciones (junio - octubre). Esto no implica que este sea el único

evento de madurez o desove, puesto que se encontraron al mismo tiempo individuos

maduros, parcialmente desovados y desovados en varios meses de estudio. Para esta

especie en Barbados el desove también estuvo asociado a los valores más altos de

temperatura (junio y julio) (Lewis, 1960).

Aunque en esta especie los individuos maduros se presentan a lo largo de todo el año,

siguiendo el patrón esperado para un holotúrido tropical, al analizar la dinámica de los

cambios estacionales en las gónadas de H. (S.) glaberrima, puede pensarse que

estudios más extensos permitirán dilucidar un posible ciclo semianual o bianual, que se

esté manifestando en una porción de la población y este asociado a los cambios

marcados de temperatura superficial del agua de mar y la precipitación que se presentan

en el área de Santa Marta. Eventos reproductivos asociados a la época de mayor

temperatura y lluvias mayores se han descrito para organismos sésiles como corales

(Montastrea cavernosa) (Acosta y Zea, 1997), esponjas (Zea, 1993), crustáceos (Balanus

trigonus), anélidos (Pomatoceros triqueter) (García y Salzwedel, 1993), entre otros.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este estudio se encontró que la población de H. (S.) glaberrima de Santa Marta

presenta una gónada formada por numerosos túbulos en diferentes estadios de

desarrollo, lo cual sugiere un ciclo reproductivo poblacional continuo, con al menos un

desove anual por individuo, principalmente asociado a la época de lluvias.

Las características macroscópicas y microscópicas de la gónada de H. (S.) glaberrima

permitieron establecer cinco estadios de madurez, que brindan una guía para futuros

estudios de esta y otras especies de holotúridos.

Holothuria (S.) glaberrima del área de Santa Marta presentó una proporción de sexos 1:1

y una talla de primera madurez de ≈ 15,5 g de pared corporal.

Aunque este estudio refleja que la mayoría de los individuos de H. (S.) glaberrima

presentan un posible patrón de desarrollo gonadal en respuesta a variables ambientales,

esto no es concluyente, por lo que es necesario hacer investigaciones más largas que

permitan establecer el patrón completo a lo largo de dos o tres años de observación.

Discusión

35

Basados en los resultados obtenidos en este estudio se recomienda ante posibles

eventos de extracción la capturar se realice sobre individuos con una talla mayor o igual

a 13 cm (Equivalente a 15,5 g de la pared corporal).

De ser necesario tomar medidas de manejo pesquero para controlar el recurso, debe

ponerse especial atención a la época de lluvias pues está coincide con el periodo de

desove.

Es importante realizar futuros estudios de crecimiento y dinámica poblacional que

complementen la información obtenida en esta investigación.

Para un muestreo exitoso y seguro de esta especie de litoral, es recomendable tener un

equipo de dos o tres personas buscando simultáneamente, ya que es tedioso y

complicado encontrar los individuos; además se debe usa pantalón, camisa manga larga

y guantes, que brinden protección contra el ambiente rustico del litoral y su fauna

acompañante.

Bibliografía

36

BIBLIOGRAFÍA

Abdel-Razek, F.A., S.H. Abdel-Rahman, N.A. El-Shimy y H.A. Omar. 2005. Reproductive

biology of the tropical sea cucumber Holothuria atra (Echinodermata: Holothuroidea) in

the red sea coast of Egypt. Egy. J. Aquat. R., 31 (2): 383-402.

Acosta, A. y S. Zea. 1997. Sexual reproduction of teh reef coral Montastrea cavernosa

(Scleractinia: Faviidae) in the Santa Marta area, Caribbean coast of Colombia. Mar. Biol.,

128: 141-148.

Álvarez-Larrauri, L.R. 1981. Listado preliminar de los equinodermos de la costa Atlántica

de Colombia. Bol. Mus. Mar, 10: 24-39.

Arboleda, E. 2002. Estado actual del conocimiento y riqueza de peces, crustáceos

decápodos, moluscos, equinodermos y corales escleractíneos del océano Pacifico

colombiano. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 125 p.

Asha, P.S. y P. Muthiah. 2008. Reproductive biology of the comercial sea cucumber

Holothuria spinifera (Echinodermata: Holothuroidea) from Tuticorin, Tamil Nadu, India.

Aquacult. Int., 16: 231-242.

Belova G. V. y G. I. Viktorovskaya. 2007. Morphometric characteristic of sex cells and

seasonal changes of female gonads of Cucumaria japonica (Semper, 1868)

(Echinodermata: Holothuroidea) from Peter the Great Bay, Sea of Japan. Rus. J. Mar.

Biol., 33 (3): 173–180

Benavides-Serrato, M. 2009. Decomiso de pepinos de mar en la zona costera de Santa

Marta. Concepto técnico tipo c. Instituto de investigaciones marinas y costeras “José

Benito Vives de Andréis”. Santa Marta. 15p.

Benavides-Serrato, M. y G.H. Borrero-Pérez. 2000. Equinodermos de la franja superior

del talud continental del Caribe Colombiano. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano,

Santa Marta. 527p.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

37

Borrero-Pérez G. H, M. Santos-Acevedo, E. Ortiz-Gómez. 2010. Perspectives and

present situation of sea cucumber fisheries in the Colombian Caribbean Sea. In: Harris

L.G., S.A. Böttger, C.W. Walker, M.P. Lesser (eds) Echinoderms: Durham. Proc 12th Int

Echinoderm Conf. CRC Press, Taylor and Francis group, Balkema, Leiden, pp 588.

Cameron, J.L. y P.V. Fankboner. 1986. Reproductive biology of the comercial sea

cucumber Parastichopus californicus (Stimpson) (Echinodermata: Holothuroidea). I.

Reproductive periodicity and spawning behavior. Can. J. Zool., 64: 168 – 175.

Caycedo, I. 1978. Holothurioidea (Echinodermata) de aguas someras en la costa norte de

Colombia. An. Inst. Inv. Mar. – Punta Betín, 10: 149 – 198.

Caycedo, I. 1979. Observaciones de los equinodermos en las Islas del Rosario. An. Inst.

Inv. Mar. – Punta Betín, 11: 39 – 47.

Chao, S. M., C. E. Chen y P. S. Alexander. 1994. Reproduction and growth of Holothuria

atra (Echinodermata: Holothuroidea) at two contrasting sites in southern Taiwan. Mar.

Biol., 119: 565-570.

Chao, S. M., C. E. Chen y P. S. Alexander. 1995. Reproductive cycles of tropical sea

cucumbers (Echinodermata: Holothuroidea) in southern Taiwan. Mar. Biol., 122:289-295

Conand, C. 1981. Sexual cycle of three commercially important holothurian species

(Echinodermata) from the lagoon of New Caledonia. Bull. Mar. Sci., 31(3): 523-543

Conand, C. 1993. Reproductive biology of the holothurians from the major communities of

the New Caledonian Lagoon. Mar. Biol., 116: 439-450.

Costelloe, J. 1985. The anual reproductive cycle of the holothurian Aslia lefevrei

(Dendrochirota: Echinodermata). Mar. Biol., 88: 155-165.

Díaz, J. M., L.M. Barrios, M. H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. López-

Victoria, G.H. Ospina, F. Parra-Velandia, J. Pinzón, B. Várgas-Angel, F. Zapata y S. Zea.

Bibliografía

38

2000. Áreas coralinas de Colombia. Colombia: Invemar-Serie Publicaciones Especiales

No. 5. 176 pp.

Engstrom, N. A. 1980. Reproductive cycles of Holothuria (Halodeima) floridana, H. (H.)

mexicana and their hybrids (Echinodermata:Holothuroidea) in southern Florida, U.S.A. Int.

J. Invertebr. Repr., 2: 237-244.

Fajardo León, M. C., Suárez Higuera, M. C. L., A. Del Valle Manríquez, A. Hernández

López. 2008. Biología reproductiva del pepino de mar Parastichopus parvimensis

(Echinodermata: Holothuroidea) de Isla Natividad y Bahía Tortugas, Baja California Sur,

México. Cienc. Marinas, 34 (002): 165-177.

Foglietta L. M., M. I. Camejo, L. Gallardo, F. C. Herrera. 2004. A maturity index for

holothurians exhibiting asynchronous development of gonad tubules. J. Exp. Mar. Biol.

Ecol., 303: 19– 30.

García, C. y H. Salzwedel. 1993. Recruitment patterns of sessile invertebrates onto

fouling plates in the bay of Santa Marta, Colombian Caribbean. Bol. Invemar, 22 (1): 30-

44.

Giraldo, R. y N. H. Campos. 1997. Una aplicación del análisis de varianza de medidas

repetidas en un experimento con metales pesados. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. XXI.

(81): 467 – 472.

Gómez-León, J. 2005. Estudio Epizoótico de Agentes Patógenos en Almeja Fina

(Ruditapes decussatus) Cultivada en Galicia. Tesis Doctorado Cienc. Biol., Univ. de

Santiago de Compostela, España. 220 p.

González, D.N., O.D. Solano y G.R. Navas. 2002. Equinodermos colectados por la

expedición CIOH-INVEMAR-SMITHSONIAN desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá,

Caribe Colombiano. Bol. Inst. Inv. Mar. Cost., 31: 85-132.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

39

Guzmán, H.M., C.A. Guevara, I.C. Hernández. 2003. Reproductive cycle of two

commercial species of sea cucumber (Echinodermata: Holothuroidea) from Caribbean

Panama. Mar. Biol., 142: 271-279.

Hamel, J.F. y A. Mercier. 1995. Spawning of the sea cucumber Cucumaria frondosa in the

St Lawrence Estuary, eastern Canada. SPS Beche-de-mer Info. Bull., 7: 12-18.

Hamel, J.F. y A. Mercier. 1996. Studies on the reproductive biology of the Atlantic sea

cucumber Cucumaria frondosa. SPS Beche-de-mer Info. Bull., 8: 22-33.

Harriott, V. J. 1985. Reproductive Biology of three congeneric Sea Cucumber Species,

Holothuria atra, H. impatiens and H. edulis, at Heron Reef, Great Barrier Reef. Aust. J.

Mar. Freshw. Res., 36: 51-7

Hendler G., J. Miller, D. Pawson y M. Porter. 1995. Echinoderms of Florida and the

Caribbean Sea. Stars, Sea Urchins and allies. Smithsonian Institution. Hong Kong, 390

pp.

Herrero-Pérezrul, M. D., H. Reyes Bonilla, F. García-Domínguez y C. E. Cintra-

Buenrostro. 1999. Reproduction and growth of Isostichopus fuscus (Echinodermata:

Holothuroidea) in the southern Gulf of California, México. Mar. Biol., 135: 521-532.

Hooper, D. R., C. L. Hunter y R. H. Richmond. 1998. Sexual reproduction of the tropical

sea cucumber, Actinopyga mauritana, in Guam. Bull. Mar. Sci., 63 (1): 1-9.

Kubota, T. y M. Tomari. 1998. Reproduction in the apodid sea cucumber Polycheira

rufescens: semilunar spawning rhythm and sex change. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 78: 249-

267.

Lewis, J. B. 1960. The fauna of rocky shores of Barbados, West Indies. Can. J. Zool., 38:

391- 435.

López, J. S., D. Herrero Pérezrul, H. Reyes Bonilla, F. García Domínguez, J. Turrubiates

Morales. 2010. Reproductive cycle of Holothuria (Selenkothuria) lubrica Selenka, 1867

Bibliografía

40

(Echinodermata: Holothuroidea) in Bahía de La Paz, México. In: Harris L.G., S.A. Böttger,

C.W. Walker, M.P. Lesser (eds) Echinoderms: Durham. Proc 12th Int Echinoderm Conf.

CRC Press, Taylor and Francis group, Balkema, Leiden, 487 – 493.

Mangion, P., D. Taddei, P. Frouin y C. Conand. 2003. Feeding rate and impact of

sediment reworking by two deposit feeders Holothuris leucospilota and Holothuria atra on

a fringing reef (Reunion Island, Indian Ocean). En: Heinzeller T. y J.H. Nebelsick, E.

2004. Echinoderms, München, Taylor & Francis Group, London. p 311-317.

Márquez C., G. E. 1982. Los sistemas ecológicos marinos del sector adyacente a Santa

Marta, Caribe colombiano I: Generalidades. Ecología Tropical, 2 (1): 5-18.

Mercier, A., S. C. Battaglene y J. F. Hamel. 2000. Periodic movement, recluitment and

size-related distribution of the sea cucumber Holothuria scabra in Solomon Islands.

Hydrobiologia, 440: 81-100.

Mercier, A., R. H. Icaza y J.F. Hamel. 2007. Long-term study of gamete release in a

broadcast-spawning holothurian: predictable lunar and diel periodicities. Mar. Ecol. Prog.

Ser., 329: 179-189.

Mercier, A. y J. F Hamel. 2009. Advances in Marine Biology Endogenous and Exogenous

Control of Gametogenesis and Spawning in Echinoderms. Elsevier, London. 297pp.

Morgan, A. D. 2000. Induction of spawning in the sea cucumber Holothuria scabra

(Echinodermata: Holothuroidea). J. Wld. Aquacult. Soc., 31 (2): 186-194.

Muthiga, N. A. 2006. The reproductive biology of a new species of sea cucumber,

Holothuria (Mertensiothuria) arenacava in a Kenyan marine protected area: the possible

role of light and temperature on gametogenesis and spawning. Mar. Biol., 149: 585–593.

Neira, R. y J. Cantera. 1988. Notas taxonómicas y ecológicas de los equinodermos de

Bahía Málaga (Costa Pacífica Colombiana). Memorias del VI Seminario Nacional de las

Ciencias y Tecnologías del Mar. Bogotá. p.121-129.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

41

Ong Che, R. y E. Gómez, 1985. Reproductive periodicity of Holothuria scabra Jaeger

at Calatagan, Batangas, Philippines. Asian Mar. Biol., 2: 21-30.

Ortiz-Gómez, E.P. 2006. Cambio espícular en algunos pepinos de mar del género

Holothuria Linnaeus, 1758 (Echinodermata: Holothuroidea) presentes en el Caribe y

pacífico colombianos. Tesis Biol. Mar., Univ. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 109 p.

Palazón Fernandez J. L. 2001. Reproducción del pepino de mar, Isostichopus badionotus

Selenka (Echinodermata: Holothuroidea). IX Congreso Latinoamericano sobre Ciencias

del Mar. San Andres Isla. p. 419.

Pardo, R., R. Neira, y J. Cantera. 1988. Taxonomía y ecología de los equinodermos

litorales del Pacífico Colombiano. Memorias del VI Seminario Nacional de las Ciencias y

Tecnologías del Mar. Bogotá. p. 115-120.

Pawson, D. y E. Caycedo. 1980. Holothuria (Thymiosycia) thomasi new species, a large

Caribbean coral reef inhabiting sea cucumber (Echinodermata: Holothuroidea). Bull. Mar.

Sci., 30 (2): 454 – 459.

Purcell, S. W. 2010. Manejo de las pesquerías de pepino de mar con un enfoque

ecosistémico. Lovatelli, A., M. Vasconcellos y Y. Yimin (eds). FAO Documento técnico de

Pesca y Acuicultura. No. 520. Roma. 169 p.

Ramírez, G. 1983. Características fisicoquímicas de la Bahía de Santa Marta (agosto

1980-julio 1981). An. Inst. Inv. Mar. Punta de Betín, 13: 111-121.

Ramofafia, C., S.C. Battaglene, J.D. Bell y M. Byrne. 2000. Reproductive biology of the

commercial sea cucumber Holothuria fuscogilva in the Solomon Islands. Mar. Biol., 136:

1045-1056.

Ramofafia, C., M. Byrne y S. Battaglene. 2001. Reproductive biology of the intertidal sea

cucumber Actinopyga mauritana in the Solomon Islands. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 81: 523-

531

Bibliografía

42

Ramofafia, C., M. Byrne y C. S. Battaglene. 2003. Reproduction of the commercial sea

cucumber Holothuria scabra (Echinodermata: Holothuroidea) in the Solomom Islands.

Mar. Biol., 142: 281-288.

Reichenbach, N. 1999. Ecology and fishery biology of Holothuria fuscogilva

(Echinodermata: Holothuroidea) in the Maldives, Indian Ocean. Bull. Mar. Sci., 64 (1):

103–113.

Ruppert, E. E. y R. D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados. McGraw-Hill

Interamericana, México. 1114 pp.

Sewell, M. A., P. A. Tyler, C. M. Young, C. Conand. 1997. Ovarian Development in the

Class Holothuroidea: a Reassessment of the "Tubule Recruitment Model". Biol. Bull. 192:

17-26.

Smiley, S. 1988. The Dynamics of Oogenesis and the Annual Ovarian Cycle of Stichopus

californicus (Echinodermata:Holothuroidea). Biol. Bull. 175: 79-93.

Smithe, F. B. 1975. Naturalist's Color Guide. American Museum of Natural History (New

York), New York.

Solís-Marín, F. A. y E. M. Pérez. Taxonomía de Equinodermos. ICM y L-UNAM.

CONACYT, ECOSUR. México. 78 pp. 1999.

Theel, H. 1901. A singular case of Hermaphodism in Holothurids. Bihang Svenska

Vetensk Acad.Handl 27: Afd.4., No. 6. 4-38.

Toral-Granda, M. V. y P. C. Martínez. 2007. Reproductive biology and population

structure of the sea cucumber Isostichopus fuscus (Ludwig, 1875) (Holothuroidea) in

Caamaño, Galápagos Islands, Ecuador. Mar. Biol., 151: 2091–2098.

Tuwo, A. y C. Conand, 1992. Reproductive Biology of the Holothurian Holothuria forskali

(Echinodermata). J. Mar. Biol. Ass. UK., 72: 745-758.

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

43

Uthicke S. 2001. Interactions between sediment-feeders and microalgae on coral reefs:

grazing losses versus production enhancement. Mar. Ecol. Prog. Ser., 210: 125-138.

Uthicke S, y J. Benzie. 2000. Effect of beche-de-mer fishing on densities and size

structure of Holothuria nobilis (Echinodermata: Holothurioidea) populations on the great

Barrier Reef. Coral Reefs, 19: 271-276.

Uthicke S. y C. Conand. 2005. Local examples of beche-de-mer overfishing: An initial

summary and request for information. SPS Beche-de-mer. Info. Bull., 21: 9-14.

Uthicke S., D. Welch y J. Benzie. 2004. Slow growth and lack of recovery in overfished

holothurians on the Great Barrier Reef: Evidence from DNA fingerprints and repeated

large-scale surveys. Conservation Biology, 18: 1395-1404.

Zea, S. 1993. Recruitment of Demosponges (Porifera, Demospongiae) in rocky and coral

reef habitats of Santa Marta, Colombian Caribbean. Mar. Ecol., 14 (1): 1-21.

Glosario

44

GLOSARIO

Basado en Morgan (2000)

Células foliculares (CF): célula de apoyo alrededor del huevo en desarrollo.

Epitelio germinal: pared interna de los túbulos gonadales.

Espermatozoides (E): espermatozoides maduros en el lumen de los túbulos de las

gónadas, cabeza pequeña y flagelo largo.

Espermatocitos (Ec): núcleo pequeño con cromatina de color oscura, generalmente en

los bordes del lumen.

Fagocitos (F): célula que absorben los oocitos vitelogéneticos.

Lumen (L): espacio interior del túbulo.

Oocito Maduro (Oo): oocito desarrollado, con la cromatina condensada. Presenta

núcleo y nucléolo.

Oocito previtelogenético (Opv): oocitos previos al desarrollo del núcleo. Generalmente

ubicados cerca del epitelio germinal.

Oocito remanente (Or): Oocitos desarrollados que no son expulsados en el momento

del desove y que sufren proceso de reabsorción.

Oocito vitelogenético temprano (Ovt): estado del oocito entre previtelogenético y

maduro. Usualmente se observan migrando del epitelio germinal hacia l lumen.

Vitelogénesis: Proceso de formación de los materiales de reserva del huevo.

.

Anexos

45

ANEXOS

ANEXO 1. Estadios de madurez generales propuestos para holotúridos (Tomados y

modificados de Tuwo y Conand, 1992; Herrero–Perezrul et al., 1999; Ramofafia, 2000;

Toral –Granda y Martínez, 2007; Fajardo et al., 2008)

Inmaduro (I): Gónadas sin células sexuales diferenciables o con gametos que no

presentan estructuras celulares definidas. Abundante tejido conectivo en el lumen y entre

los folículos, que pueden estar colapsados, pared gonadal gruesa. Se presentan algunos

fagocitos pequeños. (Escala 100 µm)

Recuperación o reposo (II): Ovarios de paredes gruesas. En algunas secciones del

epitelio germinal pueden observarse ocasionalmente oocitos remanentes y fagocitos de

la previa estación reproductiva. Oocitos basófilos. Gónadas masculinas solo pueden ser

identificadas con histología. Una capa de espermatogonias está presente en el epitelio

germinal. La pared gonadal tiene su máximo grosor. El lumen está vacío. (Escala 84 µm)

Biología Reproductiva de H. (S.) glaberrima

46

Maduro (III): Ovarios maduros llenos de oocitos eosinófilos y pared gonadal delgada. Los

oocitos mantienen su folículo y la vesícula germinal empieza a tomar posición hacia la

protuberancia basal. En los machos, pliegues del epitelio germinal reducidos o ausentes

y el lumen lleno de espermatozoides. Algunos espermatocitos pueden estar presentes a

lo largo del epitelio. La pared gonadal tiene su mínimo espesor. (Escala 84 µm)

Desovado (IV): Ovarios arrugados y encogidos, de pared gruesa. Oocitos residuales

ocasionalmente presentes en el lumen. Fagocitos evidentes. Las gónadas masculinas

con los túbulos encogidos, y generalmente el lumen vacio o con pocos espermatozoides

remanentes. Espermatogonias dispersas a lo largo del epitelio germinal. La pared

gonadal es gruesa y el epitelio una vez más toma su apariencia con volutas. (Escala 320

µm y 185 µm)

Anexos

47

ANEXO 2. Proceso de tinción, método Hematoxilina - Eosina (Gómez-León, 2005)

Xileno (Caliente en la plancha 35 o 36°)…...5 min (dos recambios)

Etanol 100%.………………………………… 5 min (dos recambios)

Etanol 96%.………………………………….. 5 min

Etanol 10%………………………………….. 5 min

Agua destilada………………………………. 5 min

Hematoxilina………………………………… 8 min

Agua destilada………………………………. 2 min

Alcohol ácido………………………………… 5 inmersiones

Agua corriente………………………………. 5 min

Agua destilada………………………………. 3 min

Etanol 96%…………………………………... 3 min

Eosina………………………………………… 2 min

Etanol 96%…………………………………… 25 inmersiones

Etanol 96%…………………………………… 25 inmersiones

Etanol 96%…………………………………… 3 min

Etanol 100%…………………………………. 1 min 30 seg

Etanol 100%…………………………………. 3 min

Xileno………………………………………… 5 min

Xileno………………………………………… 5 min o hasta montar la muestra

El montaje de las muestras se realizó usando el pegante Shandon Consul-Mount a base

de xileno.