Biografía de La Madre Carmén Sallés

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Biografía de La Madre Carmén Sallés

    1/4

    Quién es Carmen Sallés

    Carmen Sallés y Barangueras nace el 9 deabril de 1848, en Vic, España.

    Sus padres se llamaban José Sallés y Vall yFrancisca Barangueras y de Planell. Ledieron una sólida formación cristiana, cuyanota característica fue un amor filial a laVirgen María. Por línea paterna heredó elsentido de la honradez y la responsabilidaden el trabajo, el amor a la justicia, junto auna honda sensibilidad amasada de ternura,

    cariño y cercanía.Por línea materna heredó un fuerte sentido religioso para ver a Dios

    en la vida, que cuida de sus criaturas con amor providente. De ellaaprendió a buscar siempre la voluntad de Dios, a trascender la vida ya la vez a ser artífice de paz y reconciliación entre los hermanos.

    Era la segunda de diez hermanos. Sus primeros años de vida fueronde mucho sacrificio, vida de austeridad y renuncia. Eran tiemposdifíciles de revueltas sociales, donde el hambre y los apuroseconómicos iban a la par. En su familia numerosa vio cómo suspadres se sacrificaban para dar una educación y una cultura a sushijos. En plena revolución industrial, su padre hubo de buscar un

    medio de vida, y condujo la familia a Manresa.Sus padres la llevaron al Colegio de la Compañía de María y allíaprendió oraciones que se quedaron grabadas en su mente ytradiciones que marcaron su vida posterior.Cuando tenía 6 años se promulgó el Dogma de la InmaculadaConcepción el 8 de Diciembre de 1854. Carmeta vivió intensamenteeste acontecimiento, con toda la población.Un año mariano clave en su vida fue el de 1858. El 11 de Febrero seaparece la Virgen en Lourdes a Bernardette y trae la confirmación ensus labios del dogma definido. Este año tuvo lugar la peregrinación

    familiar a Montserrat y fue también el de su Primera Comunión,momento en el que dijo a Jesús que sería toda para Él. Apuntaba yala vocación religiosa y en Montserrat dejó a los pies de María esadeterminación. Así, ya desde aquellos momentos, su vida quedóconsagrada al Señor a través de María.

    En una época en que la mujer pasaba de la tutela paterna a la delmarido, fue prometida en matrimonio a un joven manresano, lo quesupuso para ella la necesidad de luchar para seguir el camino que sehabía trazado. Logró romper el compromiso e ingresó en el noviciadode las Adoratrices, que se dedicaban a la recuperación de mujeresmarginales, por la delincuencia o la prostitución. Su inquietud y sucapacidad de razonamiento la llevaron a preguntarse cómo habrían

    VIC Siglo XIX

  • 8/17/2019 Biografía de La Madre Carmén Sallés

    2/4

    sido aquellas mujeres si la sociedad les hubiese dado otrasoportunidades. Decidió entonces dedicar la vida a la formación de lamujer, para que pudiera ocupar en la sociedad el lugar que lecorrespondía, en cualquier clase social en que se encontrase.

    Pasó para ello a una Congregación de Religiosas,dedicadas a la enseñanza y educación de la mujer: lasDominicas de la Anunciata, fundadas por el P. Coll,quien la recibió en el Noviciado. Durante 22 años sededicó a la educación en diversos lugares, dirigió unaescuelita para que los hijos de mujeres trabajadoras noestuvieran en la calle; en Barcelona dirigió un colegiodedicado a la clase media, y se las ingenió para abrir en

    él enseñanzas nocturnas para 300 obreras, ayudadapor las alumnas del turno diurno.Se esforzaba por aumentar la cultura femenina yeducar a las jóvenes en una piedad honda, bien

    fundamentada, sin sensiblerías, que se anticipara a la mentalidadmás común en su tiempo, de manera que todos pudieran comprenderque la mujer debía ir más allá de las primeras letras y las “labores desu sexo”.Entre otros problemas internos se la acusó de querer llenar devanidad la cabeza de la mujer. El año 1889 Carmen inicia un

    profundo proceso de búsqueda. Oraba, consultaba y se ponía a laescucha de la voz del Espíritu Santo que la hablaba al corazón ytambién por las circunstancias que vivía.

    Los problemas fuertes acontecen a finales de 1891y primeros meses de 1892. La verdad es que ellanunca quiso salir definitivamente de laCongregación Dominicana, sino desplegar unarama de este mismo árbol. Quiso quedarse en lacasa, para seguir impartiendo la enseñanza enella. Pero se lo negaron, y se vio forzada a iniciarun camino nuevo. Acompañada de trescompañeras -Candelaria Boleda, Remedios Pujol,Emilia Horta- inició una Congregación nueva en laIglesia, llamada en un primer momento:Concepcionistas de Santo Domingo, hoy:Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.En una búsqueda perseverante pero tranquila,porque confía en el Señor más que en sí misma,Carmen hace un viaje a Madrid. Allí la espera la

    Providencia Divina. La palabra firme y serena de Don Celestino Pazos,

    Dominica de

    la Anunciata

    Concepcionista de

    Santo Domingo

  • 8/17/2019 Biografía de La Madre Carmén Sallés

    3/4

    perteneciente al Cabildo de Zamora, le ayuda a buscar la voluntad deDios. Carmen entrega su proyecto a la Virgen del Buen Consejo,situada en la capilla de la Colegiata de S. Isidro. Después de orar,dice a sus compañeras: "Es voluntad de Dios. Vamos a Burgos. Allítrabajaremos y lucharemos con todo lo que se presente. Y Dios

    proveerá".El 15 de octubre de 1892, festividad de Santa Teresa de Jesús,Carmen llega a Burgos, con las tres compañeras: Candelaria Boleda,Emilia Horta y Remedios Pujals. Allí encuentra un gran protector en lapersona del Señor Arzobispo, D. Manuel Gómez-Salazar y LucioVillegas, quien, el 7 de diciembre del mismo año, otorga laaprobación Diocesana a la naciente Congregación y autoriza laapertura del primer colegio Concepcionista.

    El 16 de abril de 1893 se obtiene la aprobación Diocesana de las

    Constituciones y Carmen Sallés recibe el nombramiento de Superiorageneral.El 29 de febrero de 1908, Carmen Salléssolicita del Santo Padre la aprobación delInstituto. Y el 19 de septiembre del mismoaño recibe el Decreto de Alabanza, otorgadopor San Pío X.Desde el primer momento se dedicó apreparar adecuadamente a las futurasreligiosas maestras. En un momento en que

    las leyes no exigían el título de maestra paraenseñar en colegios privados de la Iglesia,puso a las religiosas a estudiar la carrera deMagisterio y la de Piano y las introdujo en eldominio de la lengua francesa. LaUniversidad iba a tardar todavía unos añosen abrir sus puertas a la mujer. Pero ya ados años de fundado el Instituto, sus alumnas cursaban estudios deMagisterio.Planteó la educación como un proyecto integral y equilibrado. La

    niña, la joven, debían desarrollar armónicamente su inteligencia y sucorazón.Gastó su vida al servicio de la educación de niños y jóvenes.Empleó todas sus energías en fundar hasta 13 "Casas de MaríaInmaculada", como gustaba llamar a sus Comunidades y Colegios.Estas fueron: Burgos, Segovia, El Escorial, Madrid, Pozoblanco,Almadén, Valdepeñas, Manzanares, Santa Cruz de Mudela,Murchante, Barajas de Melo, Arroyo del Puerco (hoy de la Luz), SantaCruz de la Zarza).

     “Seguirá fiel a su vocación religiosa dedicada a la enseñanza. En 19años de trabajo, fundará 13 casas y desarrollará un amplioapostolado en colegios en diversas ciudades y pueblos de España.Emergerá la figura de una mujer de gran carácter y de gran dulzura,

    Catedral de Burgos 1911

  • 8/17/2019 Biografía de La Madre Carmén Sallés

    4/4

    que supo superar muchas dificultades a lo largo de todo el itinerariode fundadora. Su fe inconmovible y su ardiente caridad van unidas auna gran sensibilidad por la formación cristiana de las mujeres en untiempo donde surgían presiones laicistas y anticlericales. M. Carmenmanifiesta también un gran amor por las niñas más pobres: en

    efecto, en todas sus fundaciones surgen juntamente las iniciativaspara favorecer las niñas más pobres. Los testimonios ofrecen tambiénpruebas sobre la densidad de su vida interior y de la delicadeza deconciencia con respecto a las experiencias dolorosas pasadas: nuncala oirán lamentarse o hablar mal de nadie o justificar sus propiasactitudes”.(Positio).También inició los pasos previos para llevar su obra a Italia y Brasil.Murió en Madrid, a los 63 años, el día 25 de julio de 1911 habiendogastado y desgastado su vida por Dios y los hermanos.El 8 de diciembre de 1954, festividad de la Inmaculada Concepción, y

    Año Mariano, S. S. Pío XII aprobó definitivamente la Congregación,con su nombre actual: Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.El 15 de marzo de 1998, S. S. Juan Pablo II la beatificó, fijando comofecha de su conmemoración litúrgica el día 6 de diciembre.

     “Mientras haya jóvenes que educar y valores que transmitir, lasdificultades no cuentan”, decía. Madre Carmen continúa su trabajo enla Iglesia por medio de las Concepcionistas Misioneras de laEnseñanza.La devoción a la Beata Carmen Sallés se va extendiendo de maneraprovidencial por todo el mundo.