BIOGRAFIA DE HEGEL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 BIOGRAFIA DE HEGEL.docx

    1/2

    BIOGRAFIA DE HEGEL

    Naci en Stuttgart, el 27 de Agosto de 1770,

    su verdadero nombre es JORGEGUILLERMO FEDERICO HEGEL. Filsofoalemn, que rofes la filosof!a en "ena,

    #eidelberg $ %erl!n.

    &ecibi su formacin

    en el seminario de la'glesia (rotestante en

    )*rttemberg, donde

    trab amistad con el

    fi lsofo Firedric+

    Sc+elling, le

    fascinaban la obras

    de (latn, Aristteles,

    escartes, -ant, &osseau, Sinoa, as! como

    la revolucin francesa, la cual acab

    rec+aando cuando ca$ en manos del terror

    /acobino. Se los considera el ltimo de losMAS GRANDE DE LOS METAFSICOS.

    studia en ubinga en el Seminario

    (rotestante de )*rttember, donde fue alumno

    del oeta #3lderlin $ el filsofo Sc+elling, /unto

    a los cuales formaron un

    gruo militantefavorable a las ideas de la

    &evolucin Francesa $ criticaron el sistema

    filosfico de -ant $ Fic+te. Adems fue

    rofesor en %erna, Francfort, "ena $ %erl!n.

    Fue colaborador de Sc+elling, con quien

    ublica 4iario cr!tico de Filosof!a4 $ or

    quien escribe 4Sobre las diferencias entre los

    sistemas filosficos de Fic+te $ Sc+elling4.

    n 1515, abandonando comletamente las

    ideas revolucionarios de su /uventud, es

    nombrado rofesor en la 6niversidad de

    %erl!n. on este nombramiento #egel asa a

    ser considerado el 4Filsofo 8ficial4 de la

    9onarqu!a (rusiana.

    9uri v!ctima de una eidemia de clera, 1:

    de Noviembre de 15;1 en %erlin. lico, la abstraccin

    constitu!a un acto fundamental del roceso

    cognitivo? marcaba el salto o ascenso de la

    sensibil idad a la inteligibilidad, del

    conocimiento del individuo al conocimiento de

    su esencia. n la teor!a del conocimiento de

    #egel, or el contrario, el conceto abstracto

    o, como #egel refiere l lamarlo, la

    @reresentacin abstracta o @reresentacin

    universal es tan slo un momento intermedio

    en el roceso fluido que va del conocimiento

    del ob/eto como algo sensible Ben la forma de

    la intuicin $ la subforma de la imagenB al

    conocimiento de su naturalea intr!nseca Ben

    la forma del ensar. Sobre la base, or un

    lado, de los escasos teCtos en los que #egel

    se ocua eCresamente del tema, $, or el

    otro, de la conteCtualiacin de estos teCtos en

    un anlisis general de la filosof!a del es!ritu

    sub/etivo terico, el resente traba/o busca

    reconstruir las tesis fundamentales de #egel

    sobre la abstraccin $ esclarecer con ello el

    sentido $ funcin que la misma tiene en su

    teor!a del conocimiento.

    1. Clica cmo se resenta la filosof!a en

    Scrates, latn, Aristteles, cicern,

    descartes, esinosa, Deibni, Eant $ +egel

    cules resentan rasgos comunes $ orqueG

    2. Clica diferencia entre el conceto defilosof!a de latn $ Aristteles $ el de los

    eicreos.

    ;. Clica elementos $ la esencia de la

    filosof!a.

    :. eClica seme/ana $ diferencia entre

    filosof!a $?Bcultura B religin B ciencia

    H. analia cmo se conform la +istoria de la

    teor!a del conocimiento teniendo en cuenta losaortes recisos de algunos filsofos.

    I. elabora un cuadro esquemtico relacionado

    con la divisin de la filosof!a.

    7. destaca cual es el interrogante que se

    +ace cada uno de los siguientes roblemas

    del conocimiento $ eClica cmo resonden

    las diferentes doctrinas? osibilidad del

    conocimiento? dogmatismo, esceticismo,

    sub/etivismo, relativismo, ragmatismo,

    criticismo.

    8rigen del conocimiento? emirismo,

    intelectualismo, racionalismo, ariorismo.

    sencia del conocimiento? ob/etivismo,

    sub/etivismo, idealismo, fenomenalismo.

  • 7/24/2019 BIOGRAFIA DE HEGEL.docx

    2/2

    5. analia $ eClica el m>rito o imortancia

    del esceticismo, criticismo, racionalismo, $

    emirismo.

    J. eClica diferencia entre el intelectualismo

    $ el ariorismoK racionalismo B emirismoK

    dogmatismo B esceticismoK ragmatismo B

    criticismo.

    SUS OBRAS M$S IM%ORTANTES

    Fenomenologa del Espritu

    Ciencia de la Lgica

    Filosofa del Derecho

    Filosofa de la Historia

    Historia de la Filosofa

    Esttica

    Filosofa de la Religin

    A%ORTES AL %ENSAMIENTO

    Engels enfatiz en la estrecha relacin de la

    tica con la realidad histrico social y las

    relaciones econmico-sociales. Profundo

    conocedor de las ciencias y la poltica de su

    tiempo. Heine y Hegel sern una influencia

    decisiva en su formacin. Para Engels, la

    evolucin econmica era la base de la historia y

    la propiedad privada, uno de los males centrales

    de la humanidad. El enfrentamiento entre clases

    y la creacin de un estado comunista,

    permitiran acabar con todos los problemas que

    la propiedad privada haba generado en la

    sociedad.

    su obra, "La situacin de la clase obrera en

    Inglaterra" (1844) resume su posicin

    ideolgica.

    Colaborador de Marx hasta su muerte, se ocup

    de los aspectos econmicos mientras qu este

    desarrollaba los polticos

    &A'o de la (romoc!)" de laI"du*#r!a Re*(o"*able + del

    Com(rom!*o Cl!m,#!co-

    FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA %SICOLOGIA

    DOCENTE MILTON /ALENCIA

    ROSELLO

    ALUMNA FIORELLA ISABEL MATOS INGACURSO FILOSOFIA

    TEMA HEGEL

    CICLO I

    BARRANCA 0 %ERU1234