2
Biografía Fue inscrito en los libros de la parroquia de Cocachacra por sus padres Genuario Valdivia y Eulalia Cornejo, como nacido en La Pampilla,Tambo, en la provincia de Islay, el 12 de julio de 1796. Ingresó en Arequipa, a la orden Mercedaria a los 18 años. Hizo los votos de novicio en 1817 y le fueron entregadas las órdenes de subdiácono en 1821. Pronto cobró fama como autorizado teólogo y hombre de leyes y también como talentoso orador y periodista, frecuente exaltador del orgullo regional. Luego de participar en la fundación de la Academia Lauretana de Ciencias y Artes el 10 de diciembre de 1821, se orientó con fervor hacia las ideas liberales. Contribuyó a gestar el Colegio Nacional de la Independencia Americana, fundado por el libertador Simón Bolivar el 4 de marzo de 1827, 2 del que fue primer director. Organizó también la Universidad Nacional de San Agustín, asumiendo cátedra y ocupando el Rectorado entre 1868 y 1869. Criticó en forma pública y solemne el celibato sacerdotal en un recordado discurso pronunciado el 14 de mayo de 1827, 3 el cual fue colocado en el índex de libros prohibidos y fue causa de que el Papa no lo ratificara como obispo del Cuzco, cargo al cual fue designado por la convención nacional de 1856. Fue uno de los más decididos partidarios de laConfederación Perú-Boliviana. 4 Actor y cronista de revoluciones[editar] Entre 1834 y 1857 fue caudillo civil en las distintas oportunidades en que Arequipa dirimió entre las fuerzas de pugna por el poder. Encabezó en su departamento la defensa del Presidente Luis José de Orbegoso, cuando éste tuvo que hacer frente a las rebeliones de Agustín Gamarra y Felipe Santiago Salaverry en 1834. Editó los periódicos "El Misti" (en agosto de 1834), "El Chili" (en octubre de 1834) y "El Yanacocha" (en octubre de 1835). El Deán Valdivia falleció el 12 de diciembre de 1884, su muerte fue muy sentida por el pueblo arequipeño. Obras

Biografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

BiografaFue inscrito en los libros de la parroquia deCocachacrapor sus padres Genuario Valdivia y Eulalia Cornejo, como nacido enLa Pampilla,Tambo, en laprovincia de Islay, el12 de juliode1796. Ingres enArequipa, a laorden Mercedariaa los 18 aos. Hizo los votos de novicio en1817y le fueron entregadas las rdenes de subdicono en1821. Pronto cobr fama como autorizado telogo y hombre de leyes y tambin como talentoso orador y periodista, frecuente exaltador del orgullo regional.Luego de participar en la fundacin de laAcademia Lauretana de Ciencias y Artesel10 de diciembrede1821, se orient con fervor hacia las ideas liberales. Contribuy a gestar elColegio Nacional de la Independencia Americana, fundado por el libertadorSimn Bolivarel4 de marzode1827,2del que fue primer director. Organiz tambin laUniversidad Nacional de San Agustn, asumiendo ctedra y ocupando el Rectorado entre 1868 y 1869. Critic en forma pblica y solemne el celibato sacerdotal en un recordado discurso pronunciado el14 de mayode1827,3el cual fue colocado en el ndex de libros prohibidos y fue causa de que el Papa no lo ratificara como obispo delCuzco, cargo al cual fue designado por la convencin nacional de1856. Fue uno de los ms decididos partidarios de laConfederacin Per-Boliviana.4Actor y cronista de revoluciones[editar]Entre1834y1857fue caudillo civil en las distintas oportunidades en que Arequipa dirimi entre las fuerzas de pugna por el poder. Encabez en su departamento la defensa del PresidenteLuis Jos de Orbegoso, cuando ste tuvo que hacer frente a las rebeliones deAgustn GamarrayFelipe Santiago Salaverryen1834.Edit los peridicos "El Misti" (en agosto de 1834), "El Chili" (en octubre de 1834) y "El Yanacocha" (en octubre de 1835).El Den Valdivia falleci el12 de diciembrede 1884, su muerte fue muy sentida por el pueblo arequipeo.Obras Fragmentos para la Historia de Arequipa, editado en 1847 contiene las memorias de Valdivia sobre hechos que luego seran ampliados y detallados en su siguiente obra histrica. "Las revoluciones de Arequipa", publicadas porFrancisco Garca Caldernen 1873, quien fuera discpulo e ntimo amigo de Valdivia y a quien este dedico su obra, se trata de una fuente importante para conocer la turbulenta historia de los primeros aos del Per republicano de la que el autor fue testigo y aun protagonista. Los acontecimientos histricos referidos son: Laguerra civil de 1834-1836(OrbegosocontraBermdez, Orbegozo contraGamarra,Salaverrycontra Orbegoso,Santa Cruz contra Salaverry) LaConfederacin Per-Boliviana, la instauracin del nuevo estado y suguerra contra los restauradores peruanos, Chile y la confederacin argentina) La guerra con Bolivia1841-1842 La pocavivanquistaen Arequipa 1844 LaGuerra civil de 1856-1858 La revolucin del generalMariano Ignacio Pradoen 1865 y que culmin con la guerra con Espaa y el combate del 2 de mayo. (Redactada en otro estilo pues Valdivia fue solo un espectador, contiene referencias y citas a diversos documentos de la poca del conflicto.)