5
Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” Biología CAPITULO VIII: EXCRECIÓN Y HOMEOSTASIS Auque la eliminación de desechos de los líquidos corporales es una importante función del riñón, su principal papel es regular el volumen, el pH y la composición de la sangre y los líquidos corporales. La células solo pueden sobrevivir y funcionar dentro de una limitada variedad de condiciones. Excretando ciertas substancias y conservando otras, los riñones mantienen un medio ambiente constante en la sangre y los líquidos corporales requeridos por las células para su funcionamiento normal continuo. Proceso de separación y eliminación de productos, de desecho los cuales se originan por catabolismo. Las células como producto de su metabolismo producen sustancias que debe ser eliminado por un sistema escretor los cuales tienen como funciones principales: - Excreción de desechos nitrogenados: Urea, ácido Úrico y amoniaco. - Osmorregulación: para mantener el balance de agua y solutos en el organismo. SISTEMA URINARIO HUMANO Conjunto de órganos encargados de formar la orina y eliminarla hacia el exterior, con la cual se regula la composición del medio interno y el volumen del líquido corporal. 1

bio3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIOL

Citation preview

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” Biología

CAPITULO VIII: EXCRECIÓN Y HOMEOSTASISAuque la eliminación de desechos de los líquidos corporales es una importante función del riñón, su principal papel es regular el volumen, el pH y la composición de la sangre y los líquidos corporales. La células solo pueden sobrevivir y funcionar dentro de una limitada variedad de condiciones. Excretando ciertas substancias y conservando otras, los riñones mantienen un medio ambiente constante en la sangre y los líquidos corporales requeridos por las células para su funcionamiento normal continuo.Proceso de separación y eliminación de productos, de desecho los cuales se originan por catabolismo.Las células como producto de su metabolismo producen sustancias que debe ser eliminado por un sistema escretor los cuales tienen como funciones principales:- Excreción de desechos nitrogenados: Urea, ácido Úrico y amoniaco.- Osmorregulación: para mantener el balance de agua y solutos en el organismo.

SISTEMA URINARIO HUMANOConjunto de órganos encargados de formar la orina y eliminarla hacia el exterior, con la cual se regula la composición del medio interno y el volumen del líquido corporal.

Sistema urinario humano observado de adelante atrás.Componentes:* Los riñones* Las vías urinarias

- Cálices mayores- Pelvis renal (2)- Uréteres (2)- Vejiga (1)- Uretra (1)

I. RIÑONESTiene forma de fríjol de color rojo pardo y un peso aproximado de 140 gr.

1

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” Biología

Configuración interna:

Corte transversal del riñón donde se observa la corteza y la médula renal

1. Corteza.- Es externa, pálida y granulosa. El aspecto granuloso lo dan los corpúsculos de Malpighi. Así mismo presenta prolongaciones hacía la médula llamados columnas de Bertin.

2. Médula: Es interna, oscura y estriada. El aspecto estriado lo dan las pirámides renales o Malpighi. Las células se hallan conformadas por los tubos del Nefrón y tubos colectores.

HISTOLOGÍA RENAL1.Nefrón:

Unidad anatómica y funcional del riñón posee aproximadamente 106 nefrones, cada nefron tiene las siguientes partes:a. Corpúsculo renal: - Glomérulo renal: Es una red de capilares sanguíneos. - Cápsula de Bowman: el cual contiene el glomérulo.b. Tubo contorneado proximal (TCP).c. Asa de henled. Tubo contorneado distal (TCD).

2. Tubos colectores: a. De primer orden: en ellos desembocan los tubos contorneados distales.b. De segundo orden: o de bellini se forma por al unión de los tubos colectores de primer orden. Desembocan en la papila renal.

El nefrón es la unidad anatómica y fisiológica de los riñones

II. VÍAS URINARIASSon estructuras tubulares encargadas de conducir la orina del riñón hacia el exterior.

Componentes:

2

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” Biología

a. cálices mayores: Son de 3 a 4 y se forman de la unión de las cálices menores.b. Pelvis renal: estructura en forma de embudo, resulta de la unión de los cálices mayores.c. Uréteres: comunican la pelvis renal con al vejiga mide de 28 a 30 cm.d. Vejiga: órgano muscular hueco que almacena orina, para su posterior evacuación. Se localiza en el hipogastrio.

El reflejo de micción se da con un volumen de orina de 400ml, pudiendo almacena hasta 700 – 800ml.En el interior encontramos una superficie triangular (triángulo de Lietaud), que tiene como vértices la desembocadura de los uréteres y el nacimiento de la uretra.

e. Uretra: Conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior. Presenta dos esfínteres. El interno involuntario y el externo voluntario. Uretra masculina: posee 3 segmentos:

- Prostático (3cm)- Membranoso (1cm)- Peneano (12cm)Cumple la función de transporte de orina y del semen.

Uretra femenina: mide 4cm solo es vía urinaria.

FORMACIÓN DE LA ORINA1. Filtración: Tiene lugar en la unión de los capilares glomerulares, con al pared de la cápsula de Bowman. La sangre realmente se filtra al pasar a través del capilar, de modo que el agua , sales, azúcar, urea, etc. pasan desde la sangre al interior de la cápsula de Bowman para transformarse en filtrado glomerular. El riñón filtra aproximadamente 125ml de sangre por minuto que equivale a 180 L/día.

2. Resorción: Si la composición de la orina eliminada fuese igual a la del filtrado glomerular, la excreción sería un proceso ruinoso, pues se perdería así gran cantidad de agua, glucosa y otras sustancias útiles.

TCP. Se absorbe el 65% de agua, 100% de glucosa y aminoácidos, también se absorbe 15% de agua, también Na+, K+, Cl-, HCO3-, etc.

Asa de Henle. Se absorbe 15% de agua, también Na+, K+, Cl-, HCO3-, etc.

Tubos colectores. Se absorbe el 9.3% de agua, así mismo Na, K, Cl, etc.

3. Secreción tubular: Secreción de otros productos adicionales que van de la sangre, filtrado mediante un mecanismo de transporte activo, como por ejemplo el ácido úrico, creatinina, amoniaco, K+, H+, HCO–

3, etc.Ciertos medicamentos como la penicilina se eliminan en la sangre por este proceso.

Diagrama que muestra la formación de la orina

Composición de la orinaEn condiciones promedio el flujo diario de orina es de aproximadamente 1500 ml.- 95% de agua- 5% diversas sustancias. Ac. Úrico-metabolismo de Ac. Nucleicos (púrina). Amoniaco- producto del metabolismo de aminoácidos. Urea – producto del metabolismo del amoniaco.

3

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” Biología

Creatinina – producto del metabolismo de los fosfatos de creatinina en los músculos.Electrólitos: Na+, K+, HCO3

-, Cl-, etc.En la orina no deben estar presentes glucosa, (glucosuria), proteínas (proteinuria), elementos en formas de sangre (hematuria), etc. Su color (amarillo ámbar), se debe al pigmento llamado UROCROMO (producto del metabolismo de la hemoglobina).

BANCO DE PREGUNTAS

1. El concepto mas cercano a homeostasis, es:A) Excreción de desechosB) Eliminación de ureaC) Mantener el equilibrio internoD) Coagulación de la sangreE) intercambio de gases

2. El conducto que lleva la orina de la pelvis renal a la vejiga se denomina:A) Tubo colector B) uretra

C) próstata D) uréterE) cáliz renal

3. Componente mas abundante en la orina de los mamiferosA) Ácido úrico B) ureaC) amoniaco D) aguaE) aminoácidos

4. Señale la secuencia correcta del transporte de la orina:1.- Pelvis renal 2.- uretra3.- vejiga 4.- uréteres5.- cálices renales

A) 4, 3, 5, 2, 1 B) 5, 1, 4, 3, 2C) 1, 2, 3, 4, 5 D) 1, 2, 5, 3, 4E) 5, 1, 2, 3, 4

5. La secuencia correcta de la formación de la orina es:A) Filtración – secreción – reabsorciónB) Filtración – reabsorción – secreciónC) Secreción – ósmosis – difusiónD) Diálisis – osmosis – difusiónE) ósmosis – diálisis – difusión

6. El primer paso en la formación de la orina es la:A) Reabsorción B) excreción

C) Recolección D) filtraciónE) concentración

7. El pigmento amarillo de la orina se llama:A) Bilirrubina B) urocromo

C) urobilina D) melaninaE) hemoglobina

8. El corpúsculo renal o de Malpighi está formado por:A) Asa de Henle y TCPB) TCP y TCDC) TCD y tubos colectoresD) Cápsula renal y glomérulo renal

Cápsula de Bowman y Glomérulo renal

4