23
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA V SEMESTRE BIOSEGURIDAD Carolina Ballesteros Jiménez Luz Mariela Martínez Vásquez Ana Isabel Orozco Buelvas María Paula Vélez Díaz Daniel Andrés Vergara Muñoz

Bio Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bioseguridad

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD DE CARTAGENAFACULTAD DE ODONTOLOGAV SEMESTRE

BIOSEGURIDADCarolina Ballesteros Jimnez Luz Mariela Martnez Vsquez Ana Isabel Orozco Buelvas Mara Paula Vlez Daz Daniel Andrs Vergara Muoz Qu es bioseguridad?Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales, logrando la prevencin de impactos nocivos , asegurando que el producto final no atente contra la salud y seguridad del trabajador en la salud.

Sistema de precaucin universalEstablecido por el CDC, de Atlanta en 1987.Buscando la prevencin de transmisin del VIH y otros patgenos.

Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnstico, ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clnica debe ser considerado como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisin

Lquidos de precaucin universalEvitar contacto de piel y mucosas con sangre y otros lquidos de precaucin universal.Ser precavido con TODOS los pacientes.Equipo de Proteccin Personal (EPP)Precauciones Universales

Lavado de Manos

Lavado de Manos

Lavado de Manos: Remocin Mecnica de microorganismosLavado de Manos: Remocin Qumica de microorganismosSoluciones antispticas que destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos.

Lavado rutinario para procedimientos invasivosTcnica para lavado de manos de rutina

Tcnica para lavado de manos quirrgico sin cepillo

Uso de guantesPostura de guantes estriles tcnica cerrada Postura de guantes estriles tcnica abierta Los guantes deben cambiarse despus de cada paciente , utilizar doble guante es una medida de seguridad eficaz y es importante el uso de guantes con la talla adecuada.Uso de mascarillas y tapabocas Previene exposicin de las membranas mucosas de la boca, nariz y ojos a lquidos potencialmente infectados

Uso de gorros Uso de polainas

El cabello facilita la retencin de microrganismo y la dispersin de estos en el aire del hospital ,por ello deben ser utilizados para prevenir la cada de partculas contaminadas Su usa en reas quirrgicas, debe cubrir completamente los zapatos y sern cambiadas cada vez que salga del rea quirrgica y se coloca una vez puesto el vestido de cirugia

Uso de delantales protectoresDe material desechableImpermeablesPermitir la entrada y salida de aireResistentes a las perforaciones Trmico Suave

Uso de boquillas o bolsas de resucitacin En todos los equipos de resucitacin debern estar disponibles las boquillas o bolsas resucitadoras.

Manejo cuidadoso de elementos corto punzantes Recomendaciones