39
BIOSEGURIDAD

Bio Seguridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bio Seguridad

BIOSEGURIDAD

Page 2: Bio Seguridad

Bioseguridad

Conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de los factores de riesgo, de tal forma que se proteja la salud y el medio ambiente.

Page 3: Bio Seguridad

Normatividad •  Decreto 2676 del 2000. Por medio del cual se reglamenta la

gestión integral de residuos hospitalarios.

•  Decreto 1669 de 2003. •  Decreto 4126 de 2005.

Page 4: Bio Seguridad

Generador

Cualquier persona natural o jurídica cuya actividad produzca residuos hospitalarios y/o similares.

Page 5: Bio Seguridad

Desechos biológicos

La mayoría de los desechos generados por las instituciones de salud, y pueden causar accidentes y/o enfermedades.

Page 6: Bio Seguridad

Disposición final.

Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en lugares seleccionados y diseñados para evitar la contaminación y riesgos a la salud humana y al ambiente.

Page 7: Bio Seguridad
Page 8: Bio Seguridad

Gestión de residuos Es un conjunto de los métodos, procedimientos

desarrolladas por el generador de residuos hospitalarios para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente sobre residuos hospitalarios y similares.

Page 9: Bio Seguridad

Gestión integral.

Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final.

Page 10: Bio Seguridad

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL.

ENTES AMBIENTALES. ENTES TERRITORIALES.

GESTION EXTERNA GESTION INTERNA.

Entes de control

Page 11: Bio Seguridad

Accidente de trabajo

Todo suceso repentino que sobrevenga como consecuencia de la labor o el trabajo.

Page 12: Bio Seguridad

Agente infeccioso

Todo microorganismo capaz de

Producir una infección alergia Toxicidad. Dosis mínima infectante. Vía de penetración. Capacidad de virulencia.

Page 13: Bio Seguridad

Niveles de riesgo de los microorganismos.

RIESGO 1. RIESGO 2. RIESGO 3. RIESGO 4.

Page 14: Bio Seguridad

Formas de adquirir una infección.

Punción accidental. Vía digestiva. Vía respiratoria. Vía sanguínea. Mucosas.

Page 15: Bio Seguridad

Líquidos de precaución universal Sangre. Semen. Líquidos. Secreciones vaginales y uretrales. Todo fluido contaminado con sangre

o pus

Page 16: Bio Seguridad

Almacenamiento y transporte de muestras.

•  Tubos en buen estado. •  Recipientes de fácil lavado y

desinfección. • Gradillas firmes

Page 17: Bio Seguridad

Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente de su condición física deben ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar una infección.

Page 18: Bio Seguridad

Barreras de protección

PRIMARIAS: equipos de protección personal.

Page 19: Bio Seguridad

SECUNDARIAS

Page 20: Bio Seguridad

Lavado correcto de manos.

Inmunizaciones.

Page 21: Bio Seguridad

Manejo de residuos hospitalarios

Page 22: Bio Seguridad

Clasificación Residuos Hospitalarios

y Similares

Residuos Peligrosos

Residuos No Peligrosos

Infecciosos o de Riesgo Biológico Químicos Radiactivos

Biosanitarios

Anatomopatológicos

Cortopunzantes

Animales

Medicamentos y productos farmacéuticos

Citotóxicos

Metales Pesados

Reactivos

Contenedores Presurizados

Aceites usados

Biodegradables Reciclables

Inertes

Ordinarios y Comunes

Page 23: Bio Seguridad

Color de los recipientes

VERDE: No peligrosos biodegradables, ordinarios e inertes.

GRIS: Reciclables plástico, vidrio, papel, cartón y chatarra

Page 24: Bio Seguridad

ROJO: Riesgo biológico, infecciosos biosanitario, corto punzantes, anatomopatológico, restos animales.

Químicos corrosivos Químicos inflamables Químicos explosivos Químicos tóxicos

Page 25: Bio Seguridad

PURPURA: Radiactivos

Page 26: Bio Seguridad

Recipientes para clasificar los residuos.

Page 27: Bio Seguridad

Los recipientes deben ser livianos construidos en material rígido impermeable, con tapa tipo pedal y rotulados con los símbolos correspondientes.

Page 28: Bio Seguridad

Recipientes para los cortopunzantes

Page 29: Bio Seguridad

Carros transportadores de residuos hospitalarios

Page 30: Bio Seguridad

Debe estar identificado y adecuado. Cerrados para evitar derrames. Superficies internas y bordes lisos para

facilitar el aseo. Ventilación adecuada. Dotado de un sistema de carga y descarga

para que no se rompan los recipientes.

Page 31: Bio Seguridad

Señalización Están diseñadas con base en colores

de seguridad y contraste, con formas geométricas determinadas en las normas técnicas Colombianas NTC 1461 y NTC 1937

Page 32: Bio Seguridad

Señales preventivas

Page 33: Bio Seguridad

Señales informativas

Page 34: Bio Seguridad

Señales de evacuación

Page 35: Bio Seguridad

Señales de obligación.

Page 36: Bio Seguridad

Señales de fotoluminiscencia

Page 37: Bio Seguridad

Salud ocupacional Es una ciencia que busca

proteger la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.

Page 38: Bio Seguridad

DECRETO 1832 DE 1994.

Enfermedad profesional:

Enfermedad adquirida como consecuencia del trabajo, y se adquiere de una forma gradual

Page 39: Bio Seguridad