123

Bilbao Suplly Chain Management

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bilbao Suplly Chain Management
Page 2: Bilbao Suplly Chain Management

Supply Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

Integración de proveedores

Negociación

Page 3: Bilbao Suplly Chain Management

La evolución conceptual

Fun

daci

ón I

CIL

Etapa 1 - Departamentos

Compras Recepción Producción Almacén Transporte

Etapa 2 – Integración funcional

Materials Manag. Production Manag.

Distribución Física.

Etapa 3 – Integración Interna – Logística Integral

Aprovisionamiento. Producción

Distribution Man..

Etapa 4 – Integración externa – Supply Chain Managemement

Proveedores Logística interna Clientes.

Page 4: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto Tradicional Efficient Consumer Response

E.C.R.

Fun

daci

ón I

CIL

Page 5: Bilbao Suplly Chain Management

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

A P R V P R O D D I S T

L O G

Fun

daci

ón I

CIL

Page 6: Bilbao Suplly Chain Management

APRV PROD DIST

LOG

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

A P R V P R O D D I S T

L O G

Fun

daci

ón I

CIL

Page 7: Bilbao Suplly Chain Management

APRV PROD DIST

LOG

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

A P R V P R O D D I S T

L O G

Fun

daci

ón I

CIL

Supply Chain Man.

Page 8: Bilbao Suplly Chain Management

APRV PROD DIST

LOG

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

A P R V P R O D D I S T

L O G

Fun

daci

ón I

CIL

Supply Chain Man.

APRV PROD DIST

LOG

Supply Chain Man.

Page 9: Bilbao Suplly Chain Management

El “cambio” que plantea

• El objetivo de optimización no está en reducir “mis” costes sino los costes globales

• No importan los sumandos parciales, lo que importa es la SUMA TOTAL

Fun

daci

ón I

CIL

Page 10: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias

• La cadena global puede verse afectada• El concepto de “logística integral” se

refuerza• El ámbito de producción a producción

provoca la integración en la logística de este proceso

Intermediarios comerciales solo validos si aportan “valor”

Fun

daci

ón I

CIL

Page 11: Bilbao Suplly Chain Management

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

A D

L

A P D

L

A P D

L

A D

L

ConsumoP D

L

Mat.base

SCM - 1

SCM - 2

SCM - 3

Fun

daci

ón I

CIL

Page 12: Bilbao Suplly Chain Management

El planteo del S.C.M.

• El proveedor expone sus costes logísticos

• El cliente expone sus costes logísticos

• Se suman ambos para conseguir el total

• Se busca la solución de menor coste total

• El beneficio obtenido se reparte entre ambos y las diferencias parciales se compensan en el precio

Fun

daci

ón I

CIL

Page 13: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo práctico teórico

• A vende a B un producto a 100 ptas./u.• Los costes logísticos de A son 5 ptas./u.• Los costes logísticos de B son 1 pta./u.• La solución óptima supone reducir los costes de A

a 2 ptas. incrementando los de B a 2 ptas. Total 4 ptas

A vende a 98 ptas. como su coste se ha reducido en 3 ptas. gana 1 pta. B tambien gana 1 pta. Porque el precio se reduce 2 ptas. y sus costes solo aumentan 1

Fun

daci

ón I

CIL

Page 14: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo práctico real

• Una empresa vende una lavadora al Corte Inglés por 223,31 € y la entrega en Valdemoro

• Cuando se vende en una tienda se suministra desde un almacén regional muy pequeño cuyo stock se repone diariamente desde Valdemoro

• El coste de la entrega domiciliaria es de 10,80 €• El coste de transporte al almacén reg. es de 3,32 €• El coste de transporte de la empresa hasta

Valdemoro es de 4,02 ۥ La empresa puede entregar directamente a

domicilio por un importe global de 13,92 €

Fun

daci

ón I

CIL

Page 15: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo práctico real

• ¿Que medidas sugeriría Vd?• ¿Que otros costes y factores logísticos

van asociados a esta decisión?

Fun

daci

ón I

CIL

Page 16: Bilbao Suplly Chain Management

APRV PROD DIST

LOG

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

A P R V P R O D D I S T

L O G

Fun

daci

ón I

CIL

Supply Chain Man.

APRV PROD DIST

LOG

Supply Chain Man.

Page 17: Bilbao Suplly Chain Management

El ámbito de aplicación del S.C.M.

• Planificación global• Gestión de stocks global• Coste de pedido global• Distribución global• Contratación global de operadores

logísticos

Fun

daci

ón I

CIL

Page 18: Bilbao Suplly Chain Management

Planificación global

• Volcado directo de planning de necesidades sin adaptaciones de compra.

• Datos “pull” no datos “push”• Validación compartida de la previsión de la

demanda y de su error• Inclusión de factores de producción y

compra simultáneamente• Eliminación del efecto Forrester

Fun

daci

ón I

CIL

Page 19: Bilbao Suplly Chain Management

Tradicional interacción en la supply chain

• Acciones secuenciales• Filtrado absoluto de la demanda real• Efectos de lote de pedido y optimización• “Ruido” considerable en cualquier anomalía• DEMANDA DEPENDIENTE

PLANNINGProducción

Stock deProducto delProveedor

Uno o dos niveles dealmacenes en la red

Stocks en puntosDe venta

Fun

daci

ón I

CIL

Page 20: Bilbao Suplly Chain Management

1 2 3 4 5 6 7

100%

-40%

-100%

Efecto de las largas cadenas de suministro

Clie

nte

Tiempo

CapacidadNecesaria

Empresa D

Empresa A

A B C D

* Forrester - Industrial Dynamics

Fun

daci

ón I

CIL

Page 21: Bilbao Suplly Chain Management

Empresa A Emporesa BClie

nte

Necesidadesrequeridas

180%

40%

100%

Empresa C

Empresa B

El dinamismo de la demanda en la cadena : ‘Forrester’ Effect

Empresa C

Empresa A

Source: Adapted by Forrester - Industrial Dynamics 1957, 1961

Fun

daci

ón I

CIL

Page 22: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

Page 23: Bilbao Suplly Chain Management

Gestión de Stocks global

• Calculo basado en el error de la demanda durante el periodo de reacción global

• Ubicado en el proveedor si la comunalidad permite una disminución global

• Ubicado en el cliente en cualquier otro caso• Controlado por uno y accesible por ambos

Fun

daci

ón I

CIL

Page 24: Bilbao Suplly Chain Management

Que es un stock cogestionado?

STORE

Un stock cogestionado o CMI consiste en compartir la información

de gestión del stock entre clientes (e.g. distribuidores o detallistas)

y proveedores para mejorar el nivel de servicio y controlar el nivel

adecuadode stocks en el global de la cadena de suministro.

Información

Cliente Proveedor

Source: A. Robson

Fun

daci

ón I

CIL

Page 25: Bilbao Suplly Chain Management

CMI en la práctica – modelo simplificado-

STORE

El proveedor se responsabiliza de la gestión del stock que está

ubicado en el cliente El proveedor se autogenera pedidos

basados en la información de ventas y stocks que recibe del

cliente

Ventas y stock

Aviso de entrega y suministrosCliente Proveedor

Source: A. Robson

Fun

daci

ón I

CIL

Page 26: Bilbao Suplly Chain Management

CMI en la práctica – Model completo - 1

STORE

El cliente remite información sobre los pedidos reales de ayer y

sobre los niveles reales de stock

Ventas y stock

Customer Supplier

Source: A. Robson

Fun

daci

ón I

CIL

Page 27: Bilbao Suplly Chain Management

CMI en la práctica – Modelo completo - 2

STORE

El proveedor usa los datos de ventas para establecer

previsiones detalladas para cada producto en cada ubicación de

existencias

Ventas

Cliente Proveedor

Source: A. Robson

Fun

daci

ón I

CIL

Page 28: Bilbao Suplly Chain Management

Esta prevision permite al proveedor calcular el stock ideal para

cada producto, basándose en los niveles de servicio acordados y

en la programación de entregas.

Source: A. Robson

CMI en la práctica – Modelo completo - 3

Fun

daci

ón I

CIL

Page 29: Bilbao Suplly Chain Management

STORE

Comparando el stock real con el ideal calculado el proveedor

genera los pedidos a entregar

Stock

Previsión de entregasCliente Proveedor

Source: A. Robson

CMI en la práctica – Modelo completo - 4

Fun

daci

ón I

CIL

Page 30: Bilbao Suplly Chain Management

STORE

En algunos casos yn pedido formal se envía al proveedor como

confirmación.

Pedido formal

ConfirmaciónCliente Proveedor

Source: A. Robson

CMI en la práctica – Modelo completo - 5

Fun

daci

ón I

CIL

Page 31: Bilbao Suplly Chain Management

Distribución global

• Roundtrips• Multirrecogida• Multientrega• Stock posicionado (choque)• Entregas directas a esalón

superior

Fun

daci

ón I

CIL

Page 32: Bilbao Suplly Chain Management

Contratación global de Operadores Logísticos

• Potenciación de compra• Posibilidad de

multirrecogida/multientrega• Cross-docking

Fun

daci

ón I

CIL

Page 33: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

C

C

C

C

C

P

P

P

P

P

Page 34: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

C

C

C

P

Page 35: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

C

C

C

P

P

P

Page 36: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

C

C

C

C

C

P

P

P

Page 37: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

C

C

C

C

C

P

P

P

P

P

Page 38: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

C

C

C

C

C

P

P

P

P

P

CD

Page 39: Bilbao Suplly Chain Management

Coste de pedido global

• Los lotes de producción y entrega se unifican y calculan en función del coste global que incluye

- Costes de lanzamiento de la producción - Costes de la distribución física - Costes de pedido del cliente

- Costes del stock global

Fun

daci

ón I

CIL

Page 40: Bilbao Suplly Chain Management

Las “reglas” del Supply Chain Management

• El objetivo es el coste global, nunca el parcial

• Es necesaria una transparencia total• Es necesaria una homogeneización total de

conceptos y de criterios de asignación de costes

Fun

daci

ón I

CIL

Page 41: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo “ejemplar” de gestión

• Una empresa distribuye cerveza a través pubs, que en grupos de 10 se nutren diariamente de depósitos regionales que son 10 y son atendidos cada día por un almacén central.

• Existe un producto especial caro con muy bajo consumo, 10 unidades por día y bar en promedio

• La empresa tiene establecida independencia de gestión, con una política de reposición automática a stock normativo y las normas de stock son las siguientes:

Fun

daci

ón I

CIL

Page 42: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo “ejemplar” de gestión

• Normas de stock– Stock en los pubss 2 días (2 x Pedidos recibidos)– Stock en almacenes regionales 1 día (Pedidos recibidos)– Stock en el almacén central 3 días de consumo (3 x p.r.)

• Los tiempos de reposición normativos son los siguientes:– Del almacén regional 1 día– Del almacén central 1día– De la fábrica 3 día

• Existe un procedimiento de urgencia, por el que ante una rotura de stocks se gestiona el suministro en 2 horas los bares y en la noche a los a.r.

Fun

daci

ón I

CIL

Page 43: Bilbao Suplly Chain Management

PUBS Nº 1 al 6

• Suministran 10 Cervezas Especiales

Pedido normal- 10 x 2 =20 cervezas - 10 stock = 10 cervezas

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 44: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo “ejemplar” de gestión

PUB Nº 7

• Suministra 8 Cervezas Especiales• Recibe el pedido de 30 Cervezas que no puede servir y

PIERDE LA VENTA Pide urgente 18 cervezas• Recibe 18 cervezas• Suministra 6 cervezas más

Pedido = 44 x 2 = 82 cervezas - 24 stock = 58 cervezas

Fun

daci

ón I

CIL

Page 45: Bilbao Suplly Chain Management

PUB Nº 8

• Suministra 3 Cervezas Especiales• Recibe el pedido de 30 Cervezas que no puede servir y

PIERDE LA VENTA. Pide urgente 13 cervezas• Recibe 13 cervezas urgentes• Suministra 9 Cervezas más

Pedido = 42 x 2 =84 cervezas - 21 stock = 63 cervezas

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 46: Bilbao Suplly Chain Management

PUB Nº 9

• Suministra 20 Cervezas Especiales y rompe stocks• Recibe pedidos por 18 cervezas más y PIERDE LA VENTA.

Pide urgente 20 cervezas• Recibe 20 cervezas urgentes• Suministra 8 cervezas más

Pedido urgente = 46 x 2 = 92 cervezas - 12 stock = 80 cervezas

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 47: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo “ejemplar” de gestión

PUB Nº 10

• Suministra 20 Cervezas Especiales y rompe stocks• Recibe pedidos por 2 cervezas más que no puede servir y

PIERDE LA VENTA. Pide urgente 10 cervezas• Recibe 10 cervezas urgentes• Suministra 6 cervezas más

Pedido = 28 x 2 =56 cervezas - 4 stock = 52 cervezas

Fun

daci

ón I

CIL

Page 48: Bilbao Suplly Chain Management

Depósito regional nº 1

• Suministra urgente 61 Cervezas Especiales • Recibe pedidos de 319 Cervezas para el día siguiente

Pedido CRÍTICO = 319 cervezas - 39 stock = 280 Pedido normal = 319 cervezas - 0 stock = 319 Recibe por la noche las 280 cervezas CRÍTICAS y a la

mañana siguiente las 319 restantes

Somos una maravilla de eficiencia y flexibilidad

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 49: Bilbao Suplly Chain Management

Resto almacenes regionales

• Suministran 100 Cervezas Especiales

Pedido urgente= 900 cervezas - 900 stock = 0 Pedido 900 cervezas - 0 stock = 900 cervezas Reciben a mediodía las 900 cervezas solicitadas

En todos los almacenes regionales hay al día siguiente 1 día de stock de la demanda de ayer y todos los pedidos de bares están servidos.

Somos Fantásticos

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 50: Bilbao Suplly Chain Management

Almacén central

• Suministra (280 críticas.+ 1.219 norm.) 1.499 Cervezas• El stock queda en 1.501 piezas• Los pedidos cursados 1.000 para d+1 y 1.000 para d+2• Situación crítica stock se romperá el día d+3

Stock previsto a fín día d+2 = 1501 stock + 1.000 + 1.000 pedidos – 1.499 x 2 = 503 cervezas

Pedido crítico día d+3 = 1.499 venta prevista + 1.499 x 3 - 503 stock normativo = 5.493 cervezas

Ejemplo práctico de “no planificación” global

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 51: Bilbao Suplly Chain Management

Fabrica

• La producción especial de esta cerveza tiene una capacidad máxima de 1.500 unidades/turno y solo está previsto uno

• Se transforma una línea de otro tipo para poder envasar esta cerveza.- Coste 1.800 €

• Se contrata personal extra, para una semana, para atender una punta de demanda

• Se planifican 4.100 cervezas el día d+3 y prevén las 1.393 restantes para el día d+4, adicionales al pedido normal

Somos una maravilla de flexibilidad y buen hacer

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 52: Bilbao Suplly Chain Management

Al día siguiente

• Las ventas en todos los bares fueron de 10 cervezas• El bar nº 7 no pidió nada y aún tiene 78 cervezas en stock• El bar nº 8 no pidió nada y aún tiene 74 cervezas en stock • El bar nº 9 no pidió nada y aún tiene 82 cervezas en stock • El bar nº 10 no pidió nada y aún tiene 46 cervezas en stock• El almacén regional 1 no pidió nada Pedido tiene 538 en

stock • El almacén central no pidió nada y prevé 5.394 en stock

para el día d+4 (2.694 más del stock normativo)

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 53: Bilbao Suplly Chain Management

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Los otros días

• Las ventas en todos los bares fueron de 10 cervezas• La situación quedó prácticamente regularizada en 5 días• La fábrica no recibió ningún pedido hasta esa fecha• Después de invertidos 1.800 €. y contratado personal se

evidencia que no sirvió para nada lo mismo que los costes extras de distribución que en total alcanzaron un gasto conjunto de 17.800 €. sin ninguna compensación

Fun

daci

ón I

CIL

Page 54: Bilbao Suplly Chain Management

La historia real

• Los alumnos del ICIL se fueron de excursión• Una sugirió tomar una cerveza especial que le gustó mucho• En los 2 primeros bares que fueron no tenían 30 cervezas• Un espabilado sugirió beberse unas en un bar y otras en otro

y así lo hicieron• Opinaron que era un poco rara pero que estaba bien

• Y volvieron a España - ¿Fueron ellos los culpables?

QUE FALLÓ EN EL PLANTEO

Fun

daci

ón I

CIL

Ejemplo “ejemplar” de gestión

Page 55: Bilbao Suplly Chain Management

Donde estamos hoy

• Está extendido más en a cultura anglosajona que en la latina

• Fundamentalmente lo utilizan las grandes empresas como una evolución mejorada del E.C.R (Efficient Consumer Response)

• El resultado económicos es espectacular 20 - 25% del coste logístico global• Ha dejado de ser una teoría para ser una

realidad que sigue creciendo

Fun

daci

ón I

CIL

Page 56: Bilbao Suplly Chain Management

Sus factores positivos

• Economía de costes• Una propuesta económicamente positiva es

difícilmente desdeñable.• Es extensible desde el concepto de

integración de proveedores• Planteado desde Logística de Distribución es

la culminación de la política de “Valor Añadido”

Fun

daci

ón I

CIL

Page 57: Bilbao Suplly Chain Management

Sus factores negativos

• Exige una transparencia total “Streapptease de costes”• Exige haber alcanzado un nivel de costes

logísticos razonable para que la economía de mejora propia no revierta en el “partenaire”.

• Exige un amplio asentamiento de “Logistica” “Calidad Total” “Zero Stocks” “JIT” etc..

Fun

daci

ón I

CIL

Page 58: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto Actual La cadena de suministroLa Cadena de VALOR

Fun

daci

ón I

CIL

Page 59: Bilbao Suplly Chain Management

Su aparición

• Concentración en Core Business• Necesidad de competir• El rol de los proveedores aumenta de importancia

• Ampliación del concepto empresa • De la empresa “individual” a la “compartida”• Origina “Cadenas de Valor”

• Compiten “cadenas” y no solo “empresas”

Fun

daci

ón I

CIL

Page 60: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto de cadena

C

lient

e F

inal

Fun

daci

ón I

CIL

Page 61: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto de cadena

C

lient

e F

inal

Fun

daci

ón I

CIL

Page 62: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto de cadena

C

lient

e F

inal

Fun

daci

ón I

CIL

Page 63: Bilbao Suplly Chain Management

“Si en los 80s la clave fué la calidad yEn los 90s fué la reingeniería, en los 2000s será la velocidad”

Bill Gates, 1999Business @ the Speed of Thought

La “Rapidez” es la clave

Fun

daci

ón I

CIL

Page 64: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto de velocidad

DistanciaVelocidad = ------- ------------

Tiempo

Para incrementar velocidad debemos…..

…..reducir el tiempo

Fun

daci

ón I

CIL

Page 65: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto de velocidad

Pero no solo “nuestro” tiempo

Debemos reducir ….

…..el tiempo global

Fun

daci

ón I

CIL

Page 66: Bilbao Suplly Chain Management

Stock prov.

Stock PA

Fun

daci

ón I

CIL

Stock MP

Stock MP

Producción

Tiempo util y tiempo inutil

Producción

Transporte

Venta

Entrega a detallistas

Acabado Stock PAStock SE

Stock

Entrega a clientes

tiempo

valor

Page 67: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

Producción

Tiempo util y tiempo inutil

Producción

TransporteVenta

Entrega a detallistasAcabado

Entrega a clientes

tiempo

valor

Page 68: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

Page 69: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias logísticas globales

CREACION DEL CPFRColaborativePlanningForecastingRemplenishment

Fun

daci

ón I

CIL

Page 70: Bilbao Suplly Chain Management

Collab. Plan. Forec. & Replen.Sus 6 etapas• Crear un acuerdo de colaboración básico• Elaborar un planning de negocio conjunto• Desarrollar un sistema de previsión• Crear un sistema de previsión de suministros

basado en e sistema de previsión de pedidos• Crear un pedido en firme por cada suministro en

firme• Repetir el ciclo continuamente extendiéndolo a

proveedores y a proveedores de proveedores.

Fun

daci

ón I

CIL

Page 71: Bilbao Suplly Chain Management

Resultados de los pilotos de CPFR

• Warner Lambe invrementó las ventas de Listerine a través de Wall-Mart’s en 8,5 millones de € reduciendo el stock en 2 semanas y incrementando la disponibilidad del 87% al 97%

• Nabisco en un piloto con Wegmans Food Markets incrementó las ventas de cacahuetes en un 40% con una reducción del stock del 29% gracias a un notable aumento de disponibilidad : el 73 %al 98 %.

Fun

daci

ón I

CIL

Page 72: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias logísticas globales

Cliente

– Reaprovisionamiento JIT, continuo y dinámico– Stock compartido gestionado por proveedor– Con información integrada de stocks,consumo

y previsiones de consumo y aprovisionamiento

Fun

daci

ón I

CIL

Page 73: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias logísticas globales

Interno– Sin actividades que no añadan valor– Con poca complejidad (Core Bussines)– Con personalización (desacoplo) optimizada– Con ilocalización industrial

Fun

daci

ón I

CIL

Page 74: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias logísticas globales

Proveedor– Asume un rol Estratégico– Supera al integrado es colaborador– Sincronizado con mi empresa– Optimizando el suministro al nivel adecuado

Fun

daci

ón I

CIL

Page 75: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL

El enfoque tradicional de Empresa

• Orientada a “mi” cliente

• Incremento de “mis” beneficios

• Considerar solo “mis” costes

• “Mi” negocio contra todos

• Rservar ”mis” ideas “mi” información y “mis” recursos

• Mejorar el proceso interno de”mi” empresa eficientemente

El nuevo enfoque global de Cadena

• Orientada al consumidor final

• Incremento del beneficio global

• Considerar los costes totales

• Aliarse con el mejor

• Compartir ideas, informacion y recursos

• Ejorar el proceso global (la cadena) eficierntemente

El enfoque de la Cadena de Valor

Page 76: Bilbao Suplly Chain Management

Mercedes - Smart

Fun

daci

ón I

CIL

Page 77: Bilbao Suplly Chain Management

Dynamit Nobel(paneles de pástico)

Ymos(puertas)

VDO(cabina)

Magna (Chapistería cuerpo)

EismanPintado del cuerpo)

Krupp-Hoesch(montaje del motor y de los

accesorios mecánicos)

Bosch(módulo frontal)

Cuerpo de montaje principal

Daimler Benz & SMH - Smart Ville’s de cadenas de valor

Customerización finalControl de calidad

Fun

daci

ón I

CIL

Page 78: Bilbao Suplly Chain Management

1

24

5

Proveedores

Zara

Clientes

6

3

El “valor” de Zara es llevar la moda al mercado…….deprisa

1.Las tiendas Zara recogendiariamente los consumos e informan del stock y las tendenciasde los clientes

2. El equipo de diseño de Zararealiza nuevos diseños que seadapten a las tendencias y alsistema productivo de Zara

6. Un sistema logístico central enfunción de stock repone 2 veces por semana el stocka las tiendas y les remitelos muevos diseños en 3 semanas

3. Textiles compradosa proveedoresglobales

4. La planta deZara solo realizala producción querequirere una altainversión

5. Proveedores localescosen, tiñen y relizan el acabado final en 2 días

Información

Producto

Source : Mercer Management Consulting

Fun

daci

ón I

CIL

Page 79: Bilbao Suplly Chain Management

Hay quien opina que es el mañana

Fun

daci

ón I

CIL

Page 80: Bilbao Suplly Chain Management

Hay quien opina que es el mañana

Fun

daci

ón I

CIL

Hay quien opina que es lo de hoy

Page 81: Bilbao Suplly Chain Management

Fun

daci

ón I

CIL Lo único cierto es que está

cambiando la logística,y la forma de hacer las cosas

Provocará un nuevo avance de logística

Page 82: Bilbao Suplly Chain Management

Pero.... Para toda esta gestiónse precisa información on-line

e - logistics

Fun

daci

ón I

CIL

Page 83: Bilbao Suplly Chain Management

EL CONCEPTO e-commerce

• Transacciones basadas en comercio electrónico

• Empresa a empresa -“Bussines to Bussines”

B2B• Empresa a consumo-“Bussines to Consum.”

B2C

Fun

daci

ón I

CIL

Page 84: Bilbao Suplly Chain Management

El concepto “e-logistics”

• Es el proceso de logística de distribución ligado aun “e-commerce”

Fun

daci

ón I

CIL

Page 85: Bilbao Suplly Chain Management

La asociación e-commerce- internet

• Economía en las comunicaciones• EDI accesible a través de WEEBS y

portales• Crecimiento espectacular del B2B• Supresión de numerosos “papeles”• Posibilita sustituir la venta por catálogo

por el B2C

Fun

daci

ón I

CIL

Page 86: Bilbao Suplly Chain Management

La “sustitución” de conceptos

• “e-commerce” = Comercio basado en el uso de Internet

• “e-logistics”= Logística aplicada al “e-commerce”• “e-logistics”= logística que utiliza la información a

través de Internet para añadir “valor”o potenciar su servicio

• e-logistics = cambios en la logística tradicional provocados por la utilización masiva de Internet

Fun

daci

ón I

CIL

Page 87: Bilbao Suplly Chain Management

La aportación de Internet

• Compartir información 1.990 E.D.I.

– Líneas punto a punto– 600/900 €/mes y punto

2.002 INTERNET– Conexión ADSL– 0,0xx €/mes y punto

Fun

daci

ón I

CIL

Page 88: Bilbao Suplly Chain Management

The e-supply chain

E-Business (B2B) E-Retail (B2C)

Conflicto deCanales?

Detallistas Clientes

Fabricante

Proveedores

E-Channel to Market

E-Channel

E-TradeE-Trade

NB: E-Trade = informacion compartida sobre Prevision y planning , e-procurement

E-Supply ChainManagement

Informacion basada en sincronizadas Supply chains

Comercio Electrónico

Source : Barratt

Características principales• Agiles Supply Chains• Sistemas de Planning integrados• Completa satisfacción de la demanda• Entrega domiciliaria• Electronic Procurement

Fun

daci

ón I

CIL

Page 89: Bilbao Suplly Chain Management

Supply chain collaboration opportunities

ProducciónSincronizada

PlanningIntegrado

DesarrolloCompartido

Planning de demanda

conjunto

Source: Barratt

Collaborative Logistics Planning- OPERADORES LOGÍSTICOS

-Centros de distribución

ProveedoresMúltiples

Fabricante

Detallistas

DistribuidoresMayoristas

Fun

daci

ón I

CIL

Page 90: Bilbao Suplly Chain Management

B2B - La “nueva” ola

Una realidad emergente

Fun

daci

ón I

CIL

Page 91: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias del B2B

• Favorece la globalización• Permite mejoras de plazo de reacción• Permite reingeniería de distribución• Facilita la integración de proveedores• Permite la Cadena de Valor• Permite la subastas e-purchassing• Costes más bajos• Necesario en la planificación global• Fuerza la velocidad de reacción, la

flexibilidad y el control.

Fun

daci

ón I

CIL

Page 92: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias en aprovision.

• Necesidad de continuidad en información• Explotación continua del MRP• Necesidad de nuevas tecnologías – Planning

integrado

• Necesidad de integración • Respuesta negativa muy excepcional• Integración muy necesaria

• Posibilidad de e-purchassing• Oferta cerrada• Oferta abierta

Fun

daci

ón I

CIL

Page 93: Bilbao Suplly Chain Management

Explotación continúa del MRP

• Cambio continuo – Modificación continúa de MRP• Modificación previsión = Modificación planning

producción= Modificación MRP instantaneo• Necesidad del transmisión inmediata de cualquier

variación de planning• Necesidad de mantener actualizada esta información

en el plazo más breve posible• Transformación en contra-pedido

Fun

daci

ón I

CIL

Page 94: Bilbao Suplly Chain Management

Planning integrado

• Cambio continuo – Modificación continúa de MRP y readaptación del planning integrado

• Suministro basado en consumo real• Gestión de stocks por el proveedor• Transformación en contra-pedido para un día• Modificación previsión = Modificación planning

producción= Modificación MRP - instantáneo• Eliminación del efecto Forrester

Fun

daci

ón I

CIL

Page 95: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias en aprovision.

• Necesidad de continuidad en información• Explotación continua del MRP• Necesidad de nuevas tecnologías – Planning

integrado

• Necesidad de integración • Respuesta negativa muy excepcional• Integración muy necesaria

• Posibilidad de e-purchassing• Oferta cerrada• Oferta abierta

Fun

daci

ón I

CIL

Page 96: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias en producción

• Necesidad de flexibilidad• Necesidad de agilidad y dinamismo• Necesidad de flexibilidad global• Necesidad de desacoplo optimizado

• Necesidad de calidad integral total • En recursos propios• En recursos asociados lo que conllevará una

necesidad de control y selección

• Necesidad de responsabilidad global del suministro

Fun

daci

ón I

CIL

Page 97: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias en distribución

• Necesidad de flexibilidad, rapidez y seguridad

• Necesidad de trazabilidad, conectividad y gestión de incidencias

• Necesidad de nuevas tecnologías • Necesidad de cobertura global • Operadores logísticos interrelacionados,

asociados, englobados lo que conllevará una reducción de número

Fun

daci

ón I

CIL

Page 98: Bilbao Suplly Chain Management

B2C - La revolución comercial

Futuro o fantasía

Fun

daci

ón I

CIL

Page 99: Bilbao Suplly Chain Management

Las “ventajas” del e-commerce B2C

• Sustituye muy ventajosamente a la venta por catálogo

• Permite la disminución de costes por eliminación de muchos intermediarios

• Facilita la venta en un mercado global• Facilta la comparación de ofertas• Permite ofrecer “facilities” al consumidor• Favorece los activos intangibles (ideas,info)

Fun

daci

ón I

CIL

Page 100: Bilbao Suplly Chain Management

Las “inconvenientes” del e-commerce B2C

• Desconfianza - Riesgo de pago• Exigencia de nivel de calidad alto• En muchos casos precisa contrareembolso• De uso difícil para ciertos artículos• No adaptado a ciertos hábitos

• CON UN FUERTE PROBLEMA LOGISTICO

Fun

daci

ón I

CIL

Page 101: Bilbao Suplly Chain Management

El e-logistics B2C

• Atomización masiva de las entregas• 100% entregas domiciliarias• Horarios inusuales• Congestión del tráfico urbano• Problemática de rechazos• Necesidad de soluciones “diferentes”

Fun

daci

ón I

CIL

Page 102: Bilbao Suplly Chain Management

0

50

100

150

200

250

300

350

1998 1999 2000 2001 2002

Mill

ones

de

unid

ades

..

Fuente: Dataquest, 1999

Pc´s conectados a Internet en el mundo

Fun

daci

ón I

CIL

Page 103: Bilbao Suplly Chain Management

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Mill

on

es

DispositivosUsuarios

Fuente: Forrester research

Usuarios y dispositivos en la WEB

Fun

daci

ón I

CIL

Page 104: Bilbao Suplly Chain Management

USA67%

Europa occidental

18%

Japón Asia y Pacífico

11%

Otros4%

Fuente: eStats

Distribución usuarios Internet

Fun

daci

ón I

CIL

Page 105: Bilbao Suplly Chain Management

Fuente: Booz Allen & Hamilton

Años en alcanzar 50 millones de usuarios

38

2522

9 97

5

05

1015

2025

3035

4045

50

Teléfono Cable Fax T. Mov. Video PC WWW

Otro dato

Fun

daci

ón I

CIL

Page 106: Bilbao Suplly Chain Management

Crecimiento del e-commerce en USA

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

1997 1998 1999 2000

Fun

daci

ón I

CIL

Page 107: Bilbao Suplly Chain Management

0

20

40

60

80

100

1998 1999 2000 2001

Mill

on

esTrabajoCasaEscuela

4%

6%

9%

penetración 13%

Fuente: Forrester Research

Población europea on-line

Fun

daci

ón I

CIL

Page 108: Bilbao Suplly Chain Management

Las realidad actual del B2C

Datos del año 2.001 • En el país donde está más extendido - USA

– 3,9% del PIB

• En España (Datos en porcentaje del PIB) - Comercio electrónico............................ 0,3%

- Merchandaising equipos futbol............ 0,8%

- Venta ambulante (mercadillos)............ 4,8%

- Corte Inglés e Hipercor ...................... 9,3%

Fun

daci

ón I

CIL

Page 109: Bilbao Suplly Chain Management

Consecuencias del éxito del B2C

• Cambio en comercio y costumbres• Operadores logísticos especializados• Incremento muy fuerte de reparto en

horario 18-22• Soluciones integradas con el cliente

Fun

daci

ón I

CIL

Page 110: Bilbao Suplly Chain Management

Cambio del comercio y costumbres

• Eliminación masiva de intermediarios– Los fabricantes ofrecerán directamente sus

productos– Solo permanecerán los que aporten un “valor”

que justifique su existencia– Los servicios intangibles serán fuertemente

afectados

• Disminución de medios dedicados a “atención” en las empresas de servicios

• Crecimiento de la recogida por el cliente

Fun

daci

ón I

CIL

Page 111: Bilbao Suplly Chain Management

Operadores logísticos especializados

• Almacenes orientados a B2C– Sistemas de picking agregación embalaje– Intentando ampliar la agregación de productos

• Distribución domiciliaria con necesidad de “valor”– Hora y día concertado– Instalación/ubicación de la entrega (personal)

• Dedicación a cierto tipo de productos

Fun

daci

ón I

CIL

Page 112: Bilbao Suplly Chain Management

Incremento reparto 18-22

• Fuerte incremento del tráfico urbano– Se estima que si el e-commerce llega al 10% del

PIB el tráfico urbano diario de mercancías tendrrá un incremento del 500%

– La concentración horaria provocará una altísima congestión de tráfico

• Fuerte incremento del parque de vehículos ligeros

• Contratación de personal a tiempo parcial

Fun

daci

ón I

CIL

Page 113: Bilbao Suplly Chain Management

Soluciones integradas con el cliente

• Puntos de entrega concertados– Punto de recogida de barrio - entrega/cobra

• Crecimiento de la recogida por el cliente• Transmisión telemática de todo lo

intangible

Fun

daci

ón I

CIL

Page 114: Bilbao Suplly Chain Management

La disyuntiva del futuro del e-commerce

• Hay muchos sabios que opinan que tiunfará Competencia, facilidad comparación productos Coste Experiencia USA – U.K.

• Hay muchos sabios que opinan que fracasará No adaptado a la venta de muchos productos No adaptado a las costumbres del país

Impide el divertimento de “ir de compras”

Fun

daci

ón I

CIL

Page 115: Bilbao Suplly Chain Management

PERO

• Ni todos los servicios ni todos los productos son iguales

• El grado de éxito del e-commerce tampoco será igual

Fun

daci

ón I

CIL

Page 116: Bilbao Suplly Chain Management

Estudio e-commerce en España

• Realizado por la Dirección General de Consumo en Junio 2.000

• Con la colaboración de la Fundación ICIL• Con la participación de asociaciones de

comerciantes, fabricantes y consumidores• Coordinado con estudios similares de países

con características culturales semejantes– Italia - Francia - Portugal - Grecia

Fun

daci

ón I

CIL

Page 117: Bilbao Suplly Chain Management

Conclusiones

• La introducción será paulatina sin crecimiento exponencial– Hábitos del consumidor– Resistencia del comercio tradicional

• Esta introducción será distinta en función de las características del producto o servicio

• En el horizonte del estudio (año 2.010) no alcanzará el 10% PIB pese a que en ciertos productos alcanzará cotas significativas

Fun

daci

ón I

CIL

Page 118: Bilbao Suplly Chain Management

>5% en e-commerce en 2.003

• Servicios de bienes intangibles– Bancos, agencias de viaje, etc.

• Servicios de información-comunicación• Cesta de la compra suministrada por

grandes cadenas/supermercados• Productos de catálogo

Fun

daci

ón I

CIL

Page 119: Bilbao Suplly Chain Management

>5% en e- commerce en 2.006

• Productos standard suministrados en el hogar que supongan instalación domiciliaria o volumen considerable– Electrodomésticos, maletas,coches bebes, vajillas etc.

• Productos standard de gran volumen no suministrados en el hogar– Automóviles, motocicletas, embarcaciones etc.

• Productos standard de consumo muy estacional– Juguetes, Articulos de camping o playa, etc..

Fun

daci

ón I

CIL

Page 120: Bilbao Suplly Chain Management

Productos que en el 2.010 no tendrán el 5% de su volumen en

e-commerce

• Prendas de moda y vestir (0,5%)• Alimentos frescos (3,8%)• Libros y publicaciones no técnicas (4,4%)• Articulos de perfumería y cosmética (2,1%) • Artículos de oportunidad (todo a 1 e)

(0,6%)• Muebles (1,7%)• Menaje del hogar/accesorios (2,3%)

Fun

daci

ón I

CIL

Page 121: Bilbao Suplly Chain Management

Otras conclusiones el estudio

• Incremento en el parque de furgonetas y congestión de tráfico (300% en 10 años)

• Sistema de pago- >50% contrareembolso• Desaparición de 10/15.000 puestos de

trabajo incluido el incremento en logística

• No habrá centros de recogida de barrio• Internet se extenderá con utilización

normativa (>80% de los días) al 78 % de los hogares

Fun

daci

ón I

CIL

Page 122: Bilbao Suplly Chain Management

Si queremos alcanzar resultados nunca antes

alcanzados deberemos emplear métodos nunca antes

utilizados.

Fun

daci

ón I

CIL

Page 123: Bilbao Suplly Chain Management

Si queremos alcanzar resultados nunca antes

alcanzados deberemos emplear métodos nunca antes

utilizados.

Fun

daci

ón I

CIL

Francis B acon – Nacido en 1656 y quemadopor brujo en 1694