2
El X Congreso Iberoamericano de Sensores (IBERSENSOR 2016), continúa con la tradición de conferencias bienales que se inició el año 1998. Este es un foro único para el intercambio científico y tecnológico entre los investigadores iberoamericanos que se desarrollan en el campo de los sensores y sus aplicaciones. Esta serie de conferencias ya se han llevado a cabo con éxito en nueve ocasiones: La Habana, Cuba (1998), Buenos Aires, Argentina (2000), Lima, Perú (2002), Puebla, México (2004), Montevideo, Uruguay (2006), Sao Paulo, Brasil (2008), Lisboa, Portugal (2010) y San José, Puerto Rico (2012) y Bogotá; Colombia (2014). El progreso constante y crecimiento de estas reuniones ha contribuido a promover el potencial de nuestros países en este campo, lo que constituye una de las actividades científicas más importantes y de rápido desarrollo a escala mundial. IBERSENSOR se centra en una diversidad de áreas que van entre la física, química, ingeniería de materiales, dispositivos y (bio) sensores. Además, cubre sesiones sobre Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFE), tales como la nanotecnología, micro y nanoelectrónica incluyendo semiconductores, materiales avanzados, biotecnología y fotónica. Incluye, también, sesiones dedicadas a áreas de desarrollo estratégico mundial: al medio ambiente, salud, energía, minería, agricultura y aplicaciones biomédicas e industriales. Bienvenidos al X Congreso Iberoamericano de Sensores PROGRAMA

Bienvenidos al X Congreso Iberoamericano de Sensoreschile2016.ibersensor.org/wp-content/.../2016/10/PROGIBERSENSOR20… · Esta serie de conferencias ya se han llevado a cabo con

  • Upload
    hathien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bienvenidos al X Congreso Iberoamericano de Sensoreschile2016.ibersensor.org/wp-content/.../2016/10/PROGIBERSENSOR20… · Esta serie de conferencias ya se han llevado a cabo con

El X Congreso Iberoamericano de Sensores (IBERSENSOR 2016), continúa con la tradición de conferencias bienales que se inició el año 1998. Este es un foro único para el intercambio cientí�co y tecnológico entre los investigadores iberoamericanos que se desarrollan en el campo de los sensores y sus aplicaciones.

Esta serie de conferencias ya se han llevado a cabo con éxito en nueve ocasiones: La Habana, Cuba (1998), Buenos Aires, Argentina (2000), Lima, Perú (2002), Puebla, México (2004), Montevideo, Uruguay (2006), Sao Paulo, Brasil (2008), Lisboa, Portugal (2010) y San José, Puerto Rico (2012) y Bogotá; Colombia (2014).

El progreso constante y crecimiento de estas reuniones ha contribuido a promover el potencial de nuestros países en este campo, lo que constituye una de las actividades cientí�cas más importantes y de rápido desarrollo a escala mundial.

IBERSENSOR se centra en una diversidad de áreas que van entre la física, química, ingeniería de materiales, dispositivos y (bio) sensores. Además, cubre sesiones sobre Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFE), tales como la nanotecnología, micro y nanoelectrónica incluyendo semiconductores, materiales avanzados, biotecnología y fotónica.

Incluye, también, sesiones dedicadas a áreas de desarrollo estratégico mundial: al medio ambiente, salud, energía, minería, agricultura y aplicaciones biomédicas e industriales.

Bienvenidos al X Congreso Iberoamericano de Sensores

PROGRAMA

Page 2: Bienvenidos al X Congreso Iberoamericano de Sensoreschile2016.ibersensor.org/wp-content/.../2016/10/PROGIBERSENSOR20… · Esta serie de conferencias ya se han llevado a cabo con

Hora

Acreditación

Apertura

Dr. Shrinivasa Upadhyaya"Plant Water Stress based precision irrigation that utilizes a wireless network of sensors and controllers". University of California David. Estados Unidos de Norte América.

Co�ee Break

PhD. Arkady P. Zhukov "Engineering of Giant Magnetoimpedance E�ect of Amorphous and Nanocrystalline microwires Suitable for Sensor Applications" Dpto. de Fisica y Materiales . Universidad del Pais Vasco, España.

(31) Sensing Electromagnetic Radiation for Mobile Communications Systems. Dr. Walter Grote. Dpto. de Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

(17) Sensor magnetorresistivo de efecto túnel para medición de potencia a frecuencias de red. Dr. Diego Ramirez. Dpto. de Ingeniería Electrónica , Universidad de Valencia, España.

(11) Fibra de Cristal Fotónico como transductor para biosensores . Dr.Yeison Javier Montagut. Grupo de Investigación GIBEC, Univesidad EIA, Colombia.

(23) Acoustic Link for Stream�ow Velocity Measurement. Dr. Francisco Javier Ramirez Fernández. Escuela Politénica, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

(65) Microsystem-assisted synthesis of water soluble Carbon Dots for metal detection by �uorescence quenching. Dr. Julian Alonso-Chamarro. Grupo de Biosensores y Sensores, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Almuerzo libre Almuerzo libre

(27) Generic Silicon Nitride Foundry: Open access to low cost photonic integrated circuits and devices prototyping. Dr. Carlos Dominguez. Instituto de Microelectrónica de Barcelona, España.

(39) Estrategia de integración electrónica para el desarrollo de sistemas colorimétricos sobre sustrato LTCC. Dr. Hesner Coto Fuentes. Instituto Tecnológico de la Laguna, Torreón, México.

(61) Motion Artifact Reduction of Heartrate Light Sensor via Accelerometer and a LMS Adaptative Filter. Dr. Daniel E.Vargas. Dpto. Ing. Electrónica y Eléctrica, Universidad de Los Andes, Colombia.

(82) Virtual platform for Piezoresistors Project. Dr.Luiz A. Rasia. Escuela Técnica Estatal, Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil .

(50) Decamolybdodivanado phosphoric acid (H5[PV2Mo10O40]) as a sensitive layer in mass and optical sensors for aldehyde detection. Dra. Maria Teresa Gomes. CESAM y Dpto. de Química , Universidad de Aveiro, Portugal.

(43) Molecularly Imprinted Polymers for 4-Ethylphenol and its sensor development. Dr. Manel del Valle. Grupo de Sensores y Biosensores, Dpto. de Química, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

(86B) Sensor Magneto-Óptico a Base de Ferro�uidos para la Medición de Corrientes Eléctrica. Dr. David Saravia. Facultad Ing. Eléctrica y Computación , UNICAMP , Brasil.

Co�eeBreak

(80) A comprehensive multi-sensing system to objectively assess the Lombard E�ect. Cristian Castro. Universidad de Valparaíso, Chile.

(25) Impresión �exográ�ca de cartuchos descartables para biosensor portátil. Ing. Leandro Monsalve. CONICET-INTI San Martin, Argentina.

(87) Tunneling-barrier materials for ultra fast and e�cient mid-infrared TW-MIIM Detectors. Dr. Alfredo Rates Soriano. Universidad de Chile.

(77) Nuevos sensores de luz UV preparados a partir de Nano-�bras basadas en sistemas polimericos modi�cados con nano-tubos de dióxido de titanio (Nt-TiO2). Dr. Yusser Olguín. Centro de Medicina y Ciencias de la Innovación , Universidad Andrés Bello, Chile.

(40) Lab on chip for cell culture monitoring. Dra. Cecilia Jimenez Jorquera. Instituto de Microelectrónica de Barcelona, España.

Cocktail

08:00

09:00

09:15

10:00

10:15

11:00

11:15

11:30

11:45

12:00

12:15

12:30

14:30

14:45

15:00

15:15

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

18:00

Hora Hora

(47) Evaluación de una magnetoresistencia mediante la medida de la corriente en un convertidor DC/DC resonante a 100 kHz. Dr. Diego Ramirez. Lab. Electrónica Industrial e Instrumetación, Universidad de Valencia, España.

Dra. María Pilar Marín Palacios "Elemento sensores inalámbrica basados en magnetostricción para seguimiento post-operatoria en cirugía vascular y otras aplicaciones biomédicas." Universidad de Complutense, Madrid, España.

(66) Design of a multi electrode system for non-Invasive and minimally- Intrusive Blood (nImI) pressure estimates. Dr. Antonio Glaría B. Escuela de Ing. Civil Biomédica , Universidad de Valparaíso, Chile.

(79) Doppler Transcraneal de bajo costo mediante recon�guración de hardware de sistema industrial de inspección de �suras por ultrasonido. Dr. Hector Gómez. Instituto de Física Universidad de la República,Uruguay.

(26) Lit Control pH Meter: A new device for simple and accurate urinary pH testing by the Stone-former patient. Dra. Cecilia Jimenez Jorquera. Instituto de Microelectrónica de Barcelona, España.

(48) Evaluación experimental y caracterización en frecuencia de un sistema de transmisión analógica de la señal cardíaca basado en sensor magnetorresistivo de corriente. Dr. Diego Ramirez. Lab. Electrónica Industrial e Instrumentación, Universidad de Valencia, España.

(54) Síntesis de nanopartículas magnéticas estabilizadas con arginina para la separación rápida de bacterias y su aplicación en biosensores. Dr. Federico Figueredo. Laboratorio de Biosensores y Bioanálisis, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

(35) Electrospinning PMMA surface activation for HIV detection. Dr. Bruno M. Sera�m. Programa de Graduados y Ciencia de los Materiales e Ingeniería, Universidad Federal de Paraná, Brasil.

Dr. Roberto Cao Vásquez "The Conformation of the bioreceptor in biosensor” Facultad de Química, Universidad de La Habana, Cuba.

(62) Biosensores electroquímicos utilizando materiales basados en grafeno. Dra. Soledad Bollo. Centro de Investigación de Procesos Redox y Centro Avanzado para enfermedades Crónicas, Universidad de Chile.

(24) Desarrollo de biosensores basados en aptámeros. Aplicaciones en el medioambiente y en salud. Dra. María Celina Bonetto. Laboratorio de Biosensores y Bioanálisis. Dpto. de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

(3) Novel and innovative approaches for the detection of ochratoxin A (OTA) using aptamer as bio-recognition element. Dr.Jean Luis Marty. Universidad de Perpignan Via Domita, Francia.

(69) Micro�uidic Free Flow Electrophoresis device fabricated using Low Temperature Co-Fired Ceramic technology suitable for continuous monitoring of the separation process using �uorescence imaging. Dr. Julian Alonso-Chamarro. Grupo de Sensores y Biosensores, Universidad Autónoma de Barcelona.

(72) E�ect of Annealing on GMR E�ect in Co-Cu Microwires. Dr. ArKady P. Zhukov. Dpto. de Física y Materiales, Fac. Químicas UPV/EHU, San Sebastian, España; Dpto. Física Aplicada UPV/EHU, San Sebastían, España; Institute of Physics, Faculty of Science UPJS, Kosice, Eslovaquia.

(90) A Computational approach for the characterization and design offerromagnetic-microwire-based stress sensors. Dr. Christopher Cooper. Dpto de Ing. Mecánica, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

(42) Voltammetric electronic tongue for the determination of volatile phenolic defects in wines. Dr. Manel del Valle. Grupo de Sensores y Biosensores, Departamento de Química, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

(18) Gold-poly(imidazole)-copper(II)-microelectrodes to measure in vitro nitrite using porcine blood samples. Dr. Fernando F.L. Almeida. Laboratorio de Sistemas Integrados, Universidad de Sao Paulo, Brasil

(78) A Bayesian virtual sensor with a subject-speci�c model of vocal folds. Dr. Matias Zañartu. Dpto. Ing. Electrónica, Universidad Técnica Santa María, Chile.

Co�ee Break

Co�ee Break

Sesión Poster

Cena (Invitación)

Almuerzo libre

09:00

09:15

09:30

09:45

10:00

10:15

11:00

11:15

11:30

11:45

12:30

14:30

14:45

15:00

15:15

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

(63) Carbamoylase-based biosensor for the detection of shell�sh poisoning toxins. Dra. MaríaTeresa Gomes. CESAM Y Departamento de Química, Universidad de Aveiro, Portugal.

(41) Widesens: a sensor probe for widespread use in water networks. Dra.Cecilia Jimenez Jorquera. Instituto de Microelectrónica de Barcelona, España.

(44) Development of a label free aptasensor based on Electrochemical Impedance Spectroscopy for Lysozyme detection. Dr. Manel del Valle. Grupo de Sensores y Biosensores, Dpto. de Química ; Universidad Atónoma de Barcelona, España.

(6) TAMRA Quenching Based Aptasensing Platform for A�atoxin B1: A comparison of the analytical performance of two aptamers. Dr. Jean Luis Marty. Universidad de Perpignan Via Domitia, Francia.

Dr. Serguei Kuleshov "UTFSM Detector Laboratory". Dpto de Física Universidad Técnica Federico Santa María.

(85) Multilayer Lamination , a well-known approach for the fast prototyping of new tridimensional micro�uidic platforms Dr. Julian Alonso-Chamarro. Grupo de Biosensores y Sensores, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

(1) Advantages of a simple sensors array versus an usual electronic nose in detection of Malbec Peruvian Wines. Dra. Ana Lucía Paredes Doig. Sección Química, Dpto de Ciencias, Ponti�cia Universidad Católica del Perú , Perú.

(8) High Fundamental Frequency (HFF) Piezoelectric Immunosensor for Sensitive Detection of DDT in Honey. Dr. Ángel Montoya Baides. Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería. Universidad Politécnica de Valencia, España.

(16) A non-destructive electronic method to measure the individual four element resistive sensors in a Wheatstone bridge topology. Dr. Diego Ramirez. Dpto de Ing.Electrónica, Universidad de Valencia, España.

(21) Electrochemical graphene nanoribbons for dopamine and serotonin determination. Dra. María Celina Bonetto. Laboratorio de Biosensores y Bioanálsis, Dpto de Química Biológicas, Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

(9) Red Inalámbrica de Sensores para Monitoreo de Ruido Ambiental. Dra María Gabriela Calle. Universidad del Norte, Colombia.

(36) Analytical Microsystem for the spectrophotometric determination of copper in mine water e�uents. Dra. Karla Guevara A. Instituto Tecnológico de la Laguna, Torreón, México.

(89) Indium tin oxide covered quartz electrodes as a mass sensor during CuSCN electrodeposition. Dr. Daniel Ramirez. Universidad de Valparaíso, Chile.

(34) LTCC-PDMS membrane microvalve drive by electromagnetic actuation. Dr. Antonio Carlos Seabra. Laboratorio de Sistemas Integrales, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

(30) Small Lab and Miniaturization Applied on Process Intensi�cation. Dra. Ana Neilde Rodriguez da Silva. Escuela de Ingeniería y Facultad de Tecnología, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

(5) Sensor response of carbon spheres/poly(ethylene oxide) composite thin �lms to aliphatic alcohol vapors. Dr. César Nieves. Dpto. de Física y Electrónica, Universidad de Puerto Rico y Humaco, Puerto Rico.

(53) Sensor de �ujo de aire y banco de ensayos para su caracterización. Ingeniera Mijal Mass. INTI-CMNB San Martin , Buenos Aires, Argentina.

(73) Protocolo de calibración y validación del contenido volumétrico de agua en el suelo para sensores de bajo costo. Dr. Cristian Mattar. Laboratorio para Análisis de la Biósfera (LAB), Universidad de Chile, Chile.

Co�ee Break

Co�ee Break

Ceremonia de Cierre Ibersensor 2016 y Fotografía O�cial.

09:00

10:00

10:15

10:30

10:45

11:00

11:15

11:30

11:45

12:30

14:30

15:30

15:45

16:00

16:15

16:30

16:45

17:00

17:15

17:30

20:00

MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28