BIBLIOTECA LAS CASAS - index-f. · PDF file3 Guía de Intervención de Enfermería Cuidado de Enfermería al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio MARTA ÍNES VALDIVIEDO

Embed Size (px)

Citation preview

  • BIBLIOTECA LAS CASAS Fundacin Index http://http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

    Cmo citar este documento Orozco Vargas, Maria Victoria; Gonzlez Pereira, Teresa; Pico Martnez, Edilia. Cuidado de enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio. Biblioteca Lascasas, 2005; 1. Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0022.php

  • 2 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    GUIA DE INTERVENCION EN ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA CIENTIFICA

    CONVENIO INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERIA "ACOFAEN"

    Directivas ISS

    CARLOS WOLFF ISAZA Presidente

    LUIS FERNANDO SCHICA MNDEZ

    Secretario General

    ALVARO AUGUSTO GUTIRREZ GUERRERO Vicepresidente IPS

    ALFONSO ERNESTO ROA CIFUENTES

    Vicepresidente EPS

    JAVIER HERNN PARGA COCA Vicepresidente Proteccin de Riesgos Laborales

    RODRIGO A. CASTILLO SARMIENTO

    Vicepresidente de Pensiones

    JAVIER EDUARDO GUZMAN SILVA Vicepresidente Financiero

    AMPARO ARAUJO JIMNEZ Vicepresidenta Administrativa

    DIANA MARGARITA OJEDA VISBAL

    Directora Jurdica Nacional

    CATHERINE PEREIRA VILLA Directora Planeacin Corporativa

    JAIRO HERNANDO VARGAS BUITRAGO

    Director Auditora Interna

    ALVARO FIERRO TRUJILLO Director Auditora Disciplinaria

    LUIS ALBERTO LOPERA RESTREPO

    Director Relaciones Corporativas y Comunicaciones

  • 3 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    MARTA NES VALDIVIEDO C. Enfermera Vicepresidencia IPS

    Instituciones miembros de ACOFAEN

    FACULTADES DE ENFERMERA AFILIADAS

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE CALDAS

    UNIVERSIDAD DE CARTAGENA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD DE CDOBA

    UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER PONTIFICA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS UNIVERSIDAD MARIANA

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

    UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR UNIVERSIDAD DE LA SABANA

    UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA UNIVERSIDAD DE SUCRE UNIVERSIDAD DEL VALLE

    FUNDACIN UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUD

    FACULTADES DE ENFERMERA EN PERIODO DE TRANSITORIEDAD

    UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, de Medelln FUNDACIN UNIVERSITARIA DEL REA ANDINA, de Bogot

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA UNIVERSIDAD COOPERATIVA, de Santa Marta

  • 4 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    Junta Directiva ACOFAEN 1997 - 1998

    Presidenta ANA LUISA VELANDIA MORA Universidad Nacional de Colombia Vicepresidenta CONSUELO CASTRILLN AGUDELO Universidad de Antioqua Tesorera BETSY DURN VIZCARRA Fundacin Universitaria Ciencias de la Salud Tesorera (s) LUZ STELLA MEDINA MATALLANA Pontificia Universidad Javeriana Secretaria ROSAURA CORTS DE TLLEZ Pontificia Universidad Javeriana Secretaria (s) AMPARO ARTEAGA JIMNEZ Universidad de Cundinamarca Fiscal PIEDAD PREZ CSPEDES Universidad de Cartagena Fiscal (s) GUSTAVO ECHEVERRY LOAIZA Universidad del Valle

    Junta Directiva ACOFAEN 1998 - 2000

    Presidenta MARTHA LPEZ MALDONADO Pontificia Universidad Javeriana Vicepresidenta MARLENE MONTES Universidad del Valle Vicepresidenta (s) CLARA INS QUIJANO Universidad Industrial de Santander, UIS Secretaria OLGA AROCHA DE CABRERA Universidad Nacional de Colombia Secretaria (s) LUZ STELLA MEDINA MATALLANA Pontificia Universidad Javeriana Vocal 1 CARLOTA CASTRO Universidad de Cundinamarca Vocal 1 (s) ALBA HELENA CORREA Universidad de Antioqua Vocal 2 MYRIAM PARRA VARGAS Universidad Nacional de Colombia Vocal 2 (s) ALBA LUZ LLINAS Universidad Metropolitana

  • 5 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    Equipo directivo del Proyecto

    MARIA IRAIDIS SOTO SOTO Directora Ejecutiva Acofaen - Directora General del Proyecto

    ANA LUISA VELANDIA M. Coordinadora Acadmica del Proyecto

    GILMA CAMACHO DE OSPINO Coordinadora Administrativa del Proyecto

    MARTHA INS VALDIVIESO C. Coordinadora Interinstitucional ISS - Acofaen

  • 6 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    Presentacin ACOFAEN

    MARTHA LPEZ MALDONADO Presidenta Acofaen La Asociacin Colombiana de Facultades de Enfermera, ACOFAEN, se complace en presentar la coleccin de 12 Guas de Intervencin de Enfermera Basadas en la Evidencia Cientfica, elaboradas en el marco del Convenio Interinstitucional entre la IPS del Instituto de Seguros Sociales (ISS) y ACOFAEN para el desarrollo de un sistema de educacin continua para profesionales del ISS. La enfermera como profesin de la salud cuyo objetivo es el cuidado de la vida de la salud del individuo, la familia y la comunidad ha buscado a travs de su historia estrategias que le permitan cualificar y fundamentar su prctica profesional. Se espera que la aplicacin de estas guas, permita no slo unificar criterios en los profesionales de enfermera que tienen la responsabilidad de cuidar, sino que fundamentalmente contribuya a mejorar las condiciones de salud de la poblacin colombiana, la formacin acadmica de los estudiantes de enfermera de pre y posgrado y el logro de un sistema de seguridad social en salud, ms competente, eficaz y humanizado.

  • 7 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    Presentacin ISS

    Educacin continua en salud ALVARO AUGUSTO GUTIRREZ GUERRERO Vicepresidente IPS Seguro Social Entendida la Educacin Continua en Salud como el cmulo de vivencias y experiencias de aprendizaje que se generan con posterioridad a la capacitacin bsica inicial, incluye una amplia gama de estrategias y mtodos que responden a necesidades concretas de la Institucin, de la comunidad y cuyo objetivo final debe ser el mejoramiento de los servicios que se ofrecen. En este orden de ideas, la educacin continua hace parte de cualquier sistema integral de salud, y como tal es necesaria su promocin, utilizando todos los mecanismos que en un momento dado se puedan tener al alcance. Es as como el Instituto de los Seguros Sociales contina realizando esfuerzos en este sentido, bajo la premisa de que la calidad de los servicios mejora en la medida en que sus funcionarios se actualizan, complementan o adquieren nuevos conocimientos, se capacitan hacia un mejor desempeo laboral y un mximo beneficio de los recursos disponibles. Las guas de manejo clnico, en las distintas disciplinas, constituyen uno de los mtodos masivos ms eficaces de autoeducacin, en tanto permiten al funcionario, desde su puesto de trabajo, crear una dinmica de actualizacin y aplicar lo aprendido en su prctica diaria, mediante elementos que estimulan su raciocinio, su nivel crtico y la toma de decisiones ms correctas, sin olvidar la individualidad de cada uno de sus pacientes. La Metodologa de la Evidencia Cientfica Comprobada consiste en determinar con base en criterios, recomendaciones, experiencias, mtodos y categoras o niveles, la efectividad de las diversas intervenciones, de las cuales puede ser objeto en un momento dado el usuario de un servicio de salud. Han participado en la determinacin de dichas categoras, expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en el campo de la salud y en cada uno de los temas seleccionados. Lo anterior, sustentado en una revisin juiciosa y exhaustiva de la bibliografa disponible, utilizando para ello la ms avanzada tecnologa en materia de informtica. El Instituto de Seguros Sociales agradece la participacin de las asociaciones acadmicas, entidades rectoras en materia de formacin de recurso humano en salud, en este logro que representa institucionalmente uno de los ms significativos en materia educativa, para los profesionales que se desempean en las IPS propias y para aquellos que lo hacen en otras entidades del sector pblico y privado. El objetivo ser realmente logrado si este material es ledo, analizado, criticado, si es del caso, y aplicado en la prctica diaria como un instrumento que procura el mejoramiento de la calidad del cuidado que se brinda a los colombianos, responsabilidad y compromisos del profesional de la salud.

  • 8 Gua de Intervencin de Enfermera Cuidado de Enfermera al anciano en su ambiente domiciliario y ambulatorio

    DESARROLLO Convenio ISS - ACOFAEN

    I. PRESENTACIN GENERAL. Mara Iraidis Soto Soto, Enf. Mag. Directora Ejecutiva ACOFAEN

    Directora General Convenio ISS - Acofaen El Convenio entre el ISS y Acofaen, cuyo objetivo es disear y desarrollar un sistema de educacin permanente para profesionales de enfermera del ISS, permitir mejorar la calidad de atencin de los servicios de salud a partir de procesos educativos, la unificacin de criterios y la utilizacin de las Guas de Intervencin de Enfermera Basadas en Evidencia Cientfica Comprobada, en las que se conjugan de manera satisfactoria la misin y las polticas de Acofaen, con las polticas del ISS y algunos fundamentos legales de gran importancia: la Ley 100 de 1993, que orienta el modelo de salud hacia la competencia, la libre escogencia, la participacin comunitaria y la veedura ciudadana, todo esto con el