17
i Ti i fl a Si I b !1i j I' BIBLIOTECA DEL NthO MEXICANO ]@ IiL6 b01° TA TRJA 4 - ! I-- I. _...t ft /li_I-fl MAUCCI H 0 * s w MEXICO

BIBLIOTECA DEL NthO MEXICANO ]@ IiL6

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

iTi i fl

a Si

I b

!1ijI'

BIBLIOTECA DEL NthO MEXICANO

]@IiL6b01° TA TRJA

4 -

!

I--

I. _...t ft

/li_I-fl

MAUCCI H 0* sw MEXICO

RIBLIOTECA DEL NIRO MEXJCApJoCLJARTA SERIE. EPOCA MODERNS

Will

FATALa

hOS DESAISTRES DE hR

HERIBERTO FRIAS

ra.

MEXICOMaucci Hermanos.—prjmera del Relox, 1

1900

Prop ledad crelniva de Jo: Sc-üores Maucci Hermanos.

I

Amhk Adak

EL Af10 FATAL

1Cnntináa el calvarlo doloroso de las desgraciasue sufrió la patria durante la injusta iiivasióu

siorteamericanal... iVals ahora a conocer, Iect.o-res amables, las hatallas éicas que se libraronen el Oriente de Mexico, batallas que Iueron desgraciadas para la causa de la justi:31a, pero en lascuales irradió, corno sieffipre, el valor del soldad•mexicano!

Aunque careciendo de jefes, de un gobierno es-

4

Able y falto por completo de toda dirección, Inssoldados ruexicanos hablan desplegado tanto valory heroismo en los distintos encuentros que hastaentonces tuvieran con los aguerridos ejércitosnorteamericanos, que el gobierno de aquella na-don comprendió que no era posible con el ejérci-to del None mandado como antes ?S he dicho porel general Zacarias Favier, Ilevar a término felizla iniena empresa que se habla propuesto.

Alas corno le sobraran elementos determinó po-ner sobre las armas otro nurneroso cuerpode ej6r-CR0 que, segilu los planes y estudios presentadosal ministerlo de la Gtierra por ci Cuerpo de Esta-do Mayor, debia invadir nuestro territorlo por elOriente fin de pie nuestras fuerzas en nñmeroescaso, no pjidieraii oponerse al invasordividiin-dolas,separandolas y transportãndolas de puntostan lejanos entre si.

Ese ejército debia desembarcar er. el puerto deVeracruz con'Iucido por urn escuadra formidable,dotada de todos Los elementos de guerra para pro-teger el desembarco de las IroNs.

Conforme a este plan de campaña habilmentecalculado y dispuesto .1 principios del año de 1847se presentó en las aguas del Puerto de Veracruzuna formidable escuadra compuesta de siete via-

5

vios de linea, varios cruceros y algunos auxiliaresroandada por et Comodoro James H. Etliot.

A su bordo venian numerosas fuerzas tie des-embarco It las órdenes del general WinfieldScott.

Ya el año tie 1838 cuando Fraucia nos de-claró una guerra injusta valléndose de su supe-rioridad militar y tie SUS poderosos elementos.guerra pie anteriorrnente Ob lie referido, asi corncsu triste y fatal desenl;ic; y a entonces, queridoslectorcitos, el puerto de Veracruz liabia sufrido ëlataque del enemigo extranjero, segán os lo hecon tado y aunque resistiendo heroicarnente habiavisto hollado por plantas extranjeras su noblesueto.

Otra VeT más, a pesar de una resistencia dignade los antiguos espartanos, de aquellos tiemposépicos e ininortait's, iba a sufrir la misma inme-recida airruta; otra vn m;is et e:ernigo extranje-ro con planta audaz iha a escarriecer sus lares!.,.

El formidable armameil%o tie los norteamerica-nos, sus lu bites jefes, sus lmentos podorosos p0-drian desde el primer inornento presagiar la Victo-ria en su favor.

Mas a pesar tie todo esto, cuando la escuadra88 presentO é intiinó rendiciOn .1 la plaza, la coar

6

testaciófl no se Iiszo esperar toe dio'na de loshi—jos de Mexicoe

Conienzó el ataijue terrible, sangriento por par-te de los iio,teariiericanos.

7

La plaza fué bombardeada durante seis dIaspor aquella escuadra formidable que arrojaba so-bre ella torrentes de tuego.

El general Morales, con cerca de cuatro milhombres, defendió heioicauiente la, riudad confia-da ;i su pat riotismo; sets d ias ii tIN) el born bardeo,barbaraniente dirigido si ' bre !os hospitales, asi!os,p!azas v pu nios donde se sii pon ía era ma y or Laaglomeracidn degente.

Y cuando habian pereetdo imis de nut hombrespertenecie ii tes ft la gti a in ici i n; c uarnlo los hospi -tales se encontraban llei;us de heridos Y Ia puste ytodas Las en ter,ii edades hacian presa en los habi -tantes; cuando el parqiir Se habia agotado porcompleto, asi como los veies, y no habia ya es-perania de a ii xii io a Igii lit); c ua ii ito La tercera par-te de la pobiaciOn estaba destruida por IRS born-has enemigas, eritonces se pactu titia capitulacióuhonrosisima p;tra los valieiites defensores de laciudad sitiada.

El general don Antonio Lopez de Santa.-Ana,que, COfflO Os he dirho a it tn 1w rneitte, ocupaba Iapresidencia tie la Llepui hi ica, al recihir Li noticiade Ia capitulación tie Veracruz, se indiguó sobre-manera, ordenó Ia prisión de los jefes qué habian,con tanto denuedo como heroisnio, sostenido elataque de los norteaniericatios, de los calientes

S

generates que habian hecho prodigios de valorMorales, Durán y otros, reprobo la capituiaciónpactada con ci enemigo y dejando la presidenciaal general don Pedro Maria Anaya, nombrado porel Congreso para substituirlo, satió de la Capitalcon direccidn a Jalapa, poniéndose al frente delejército y rnanifestando en una proclania pie ex-

fidid a los soldados que ilia at frente de ellos aavar con so sangre la deshonra de la capitula-

don de Veracruz.El, que corno antes os he referido, habia tral-

cionado la causa noble y santa de Ia patria en laguerra de Texas, cuando viëndose sorprendido enSan Jacinto, derrotado y hecho prisionero por sal-var la vida, ordenó at general don Vicente Filisoloque retrocediera; ël, que cor.dujcitlo ;i los EstadosUnidos, olvidando por completo las tiltimas nocio-nes de honor y digiiidad se coin prometiO a todo toque de éI exigieron; él pie en la batallade la An-gostura, como en otra riarraci6n os to cuento, Fe-trocediO ya victorioso, abandonand. el campo ene-migo, tuvo el cinisnio, la inconcebible audacia demanifestar indignación contra los valerosos jefes

3ue hathian defendido la plaza de Veracruz, de or-enar su prisión y de expedir una proclatna en la

que manifestaba que iba it lavar aq uella deshon-rosa capitulación!....

9

*a.

Contra la opinion de los ma's instruidos jefesdel ejército como don Manuel Robles Pezuela yCano, Santa-Ana mandó fortificar un punto ha-mado aCerro Gordo* para presentar batalla alejército norteamericano, pie orgulloso y fuerte,después de haher tornado ha plaza de Veracruzavanzaba sobre la Capital.

En vano, después de haberse definitivamentesituado en ese punto el ejérrito niexicano. RoblesPezuela presenLó nit habit proyecto de tostiflcaciön;Santa-Aiia, hleno de insuuIciencia y de ig*oranciaho deshechO y se perdió con esto Ia ültima espe-ranza que para obtener el triunfo hubiera podidoten erse.

II general Scott, lespués de luther estudiaoperfectarnente ci terrerio, foiiió su 'Ian de äta-que, bien coticebido y eon toda precision Ilevadoa cabo.

El cerro del Telêgrato dominaba por completoha posicion que ocupaban las fuerzas mexicans:este cerro hahia quedado sin defensa a guna pororderi de Santa-Aria y tue el primer punto queocuparon los soldados eiieinigos.

to

Este tud el dia 47 de Abril.El ilia siguiente y dueños ya Jos yankees de ese

punto estratEgico, se vcrilicó el aLaque en toOforma.

4

•1t

8,500 hombres perfectamente armados y equl-pados sosceriidos por poderosa artilleria y limosde ronflauza en La 'victoria se lanzarou al ataqne.

ileroica fué la detensa; was inutilmente el sol-dado mexicano hizo proiligios de valor; las turpesdisposiciones del general en jefe no correspondie-ron a sus estuerzos y iin;t vez rn5s La sangre delos hijos del pueblo) regó abundanternente el cam-p0 de batailal...

En cornplrto drsordn se retiró el general SantaAria rum ho ;i Oriz;iha, pretend iewlu or gari izirnuevas ftierz;ts que (Ij)D!I1?1 al invasor.

S

a S

En todos los episodios tie esta triste y dolorosacam patIa, lectorcitos mios habreis nutado q'ie Inshijos del pueblo fuerori altarnente nobles v herol-Coc; que dieron pruebas admirables de abuega-ción v patriotismo v pie solo la falta de un jetehabit y entendido pucio hacer que el enenilgo in-

12

vasor marchara de triunfo en triunfo, acercándosecada vez inás al logro de sus deseos.

No tachemos jamás a esos valientes soldados;reconozcamos su heroismo y tengamos siempre enIa niemoria su levantado esfuerzo, a Ia vu quebendiciones para ellos acreedores aria y mil vecesA nuestra gratitud...

Elios derramaron su sangre en el campo de ha-taII;t; con sin iguat empuje cot nan a luchar con-tra tin eneuhigo rnuy superior por SUS elementos,námero y habit direcciOu; fuerou vencidos peru lapatria conserva uti recurdo gratislino de sus es-fnerzos y hazañas, los cubre con su rnanto,asicomo lauza Una. maldieton trernenda e ignominlo -sa sobre los que posponiéndolo todo a su per-sonal intern y execrable am b:cion la cubrieron deInto y de vergiienzal...

Después de la derrota sufrida por nuostras fuer•zas en Cerro Gordo, no quedaba un baluarte queoponer at ejército enernigo.

Santa-Aim perrnaneciO poco tiempo en Orizabay volvió a la Capital recogiendo el poder de manosdel genera! don Pedro M4ria Anaya.

Eritretanto los invasores, sin encontrar ohs-táculo en sa carnin•, prosiguieron su inarcha vie-toriosa.

13

Entretante en la Capital se verifica.ban.escan_dalasos aeon tecinhientos.

El Gobierno, para atender a los gastos y necesi-dades originados por Ia gnerra, habla decretadocontribuciones extraordinarias y entre Was unaque gravaba al clero en la décirna pane de susproductos, es decir, de Jo que obtenia, tanto desus bienes, como de Jo que entraba a sus areasdebido a (a piedad tie los fieles.

Mas el ciero, no coriforme con esta disposIción,procurd evadirla, aegando el descontento de suspartidarios y presentándose conio una victim delgobierno.

Varios ricos, para exirnirse del pago de unacontributiOn extraordinaria pie se deeretO, se pu-sieron bajo la bandera tie los cónsufes extran-jeros.

Por (iltiwo, para eterna vergüenza y escndatoentretanto que Los patriotas se batlan denoda-damente contra Jos inv;iores alIá en Oriejite, lascalles de la capital se veian erisangrentadas glorodios de partido.

Entre Jos cuerpos tie guardia nacional Jevanta-.dos para la defensa tie Ia patnia, habla unos afec-tos a los conservadores y otros a los literales.

El Gobierno quiso desarmar a los cuerpos quoIC eran hostiles, éstos resistieron; ci clero atizaba

'4

secretamente la hoguera v at fin estaltó ci pro-nunciamiento de los polkos.

Se Ilautaba de los polkos por alusiOn at bailepolka, muy en boga en ese tiempo, un batalióacorn puesto de persorias de la buena sociedad deMexico y adictas al clero v a los conservadores.

Permanecieron fi p ies alguaos batallones man-dados por el general Rangel.

I'or espacio de tin toes Is cailes de la capitalliieron teatro de toda clase tie horrores. Fanas,Vicepresidenle de la Repáblica ocupaba el palacio,don ' Ie se sostuvo con gran eneria, Itasta que to-gró dominar la insurrecciOn.

*. .

1 Que especticulo tan trste vergmutonzuso, ami-

guitos ios, daba eonces desgraciadarnente cipais a las naciones extranjeras!

1Cuando el yankee profanaba con planta audatel snelo sagrado de la patria, de nuestra queridaMéxico, sus hijos batléndose entre si en las calles

I - --

15

de la capital, eii lugar de ir a oponer sus pechoscomo un tuuro tie bronice al eneinigo!

Y no era esto bastante, Puebla se entregó 311resistencia al invasor y el Obispo de aquella diÔ-

16-

cesis acompaflado del Cabildo, es decir de los a-nbnigos y de multitud de sacerdotes, salió 6, reel-bir bajopalio al general Scott, quo entré triu.n-fante al frente de sus tropas y entonó en su honorun Te-Deum en la catedral de aquella ciudad!

Apartemos la vista de acontecirnientos y suce-SOS tan vergouzosos.

Voy a transportaros at Valle de Mexico, dondeasistiréis a épicos combates que ban pregonadopot todos los árnhitos del moado el valor heróicodel soldado mexicano...

All1 presentaré ávuestros ojos ejemplos de ab'negacion y patriolismo dignos de eterna remem-branza que ha recogido y guarda la historia ensus pâginas más bellas; illi desfilará ante vuestravista una legion de heroes para quienes la patriaguarda todo su cariño y gratitud y que con susproezas titánicas, sublimes, se atrajeron el respe-toy La admiraciôn del misrro sanguivario enemirgo y conquistaron un asiento en el templo de losinmortales...

FIN

Barceloflht.—Imp. de In Casa Editorial isfaucci