16
Beverlel,, John, 1996: u¿noriiit.rutu.u'l Su.jeto subaltemo e impasse de las humanidades». en; González Stephan, Beatriz (comp.), 1996: Cttltttra v Tercer Mundo. Cctmbios en el saber acadétnico, Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 137-166 /i,n*,;,^,, (y-.,'r,1r,?¿* j'|./, 1,".,., .,, u,!",rf.) S v.", *.,.,¡.^'-.¿t I ) ,l f,(''Ai,,'.,'o l7o I lvt I r- !r.i,f ,-'-f' Ir¿ :-' JoHw Bewzu-ev ¿POSTLITERATIJRA? Sujeto subalterno c impasse de las humanidades* , Como muchos de ustedes saben, la nueva dere- cha norteamerlcana ha hecho de Me llamo 'Rtgofurta Menchtl o más exactamente de su ver_ slón en tnglés, L Rtgoberta Menchtt. An Indtan wo¡Tan t¡t Guatemala" uno de los blancos de eu ataque cont¡a el multtculturallsmo y lo que "" U"- ma:-.g, una especle de macarü"má u É hversa, rpolfücamente corrector (el concepto se reflere a una nueva ortodo:da supuestamente tmpuesta en ll:Tt"l:ldad por profe3ores *"rro"t " y femhts- f,&s, ta criüca anücolonlallsta y antfrraclsta, la des_ construcclón, etc.). El ltbro iue selecclonado por --% ,',fste.t1rto a sído prescntado cn una confercncla sobre criuca uterafla latlnoamerlc¡na ausplclada po, "f frr"Ut,.rto LaUnoame- rlcano de la Ur¡lverslaad Llbri de B.rlir,. * nái.*Ur" de 199 I . ?:"utrou" un tema bosqucJado t¡rlclarmente en mr tntroduc- . ijll_.^{:* Bervertey.y Hugo Achugar (ede.)r ¿a wz det otro: iJ,ill:li: suhtte.rntd ctd. y t*rdod narru'duo. Uma-ptrtsburgh, $í;í,ii í"rx H I f H gffi :i Siffi , ffil lTo . Carlos Rlrcón y a BuB colegae y loe eetudlantes del ¡nsututo l¿ünoamerlcano la lnvltadár, y "r. "o*.ntarlo8..

Beverley, John. Postliteratura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Beverley, John. Postliteratura. Literatura centroamericana

Citation preview

Beverlel,, John, 1996: u¿noriiit.rutu.u'lSu.jeto subaltemo e impasse de las humanidades».en; González Stephan, Beatriz (comp.), 1996:Cttltttra v Tercer Mundo. Cctmbios en el saber acadétnico,Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 137-166

/i,n*,;,^,, (y-.,'r,1r,?¿* j'|./, 1,".,.,

.,, u,!",rf.)

S v.", *.,.,¡.^'-.¿t I ) ,lf,(''Ai,,'.,'o

l7oI

lvtI r-

!r.i,f,-'-f'

Ir¿:-'

JoHw Bewzu-ev

¿POSTLITERATIJRA?Sujeto subalterno c impasse de las humanidades*

,

Como muchos de ustedes saben, la nueva dere-cha norteamerlcana ha hecho de Me llamo'Rtgofurta Menchtl o más exactamente de su ver_slón en tnglés, L Rtgoberta Menchtt. An Indtan

wo¡Tan t¡t Guatemala" uno de los blancos de euataque cont¡a el multtculturallsmo y lo que ""

U"-ma:-.g, una especle de macarü"má u É hversa,rpolfücamente corrector (el concepto se reflere auna nueva ortodo:da supuestamente tmpuesta enll:Tt"l:ldad por profe3ores *"rro"t

" y femhts-

f,&s, ta criüca anücolonlallsta y antfrraclsta, la des_construcclón, etc.). El ltbro iue selecclonado por

--%

,',fste.t1rto a sído prescntado cn una confercncla sobre criucauterafla latlnoamerlc¡na ausplclada po, "f

frr"Ut,.rto LaUnoame-rlcano de la Ur¡lverslaad Llbri de B.rlir,. * nái.*Ur" de 199 I .

?:"utrou" un tema bosqucJado t¡rlclarmente en mr tntroduc- .

ijll_.^{:* Bervertey.y Hugo Achugar (ede.)r ¿a wz det otro:iJ,ill:li: suhtte.rntd ctd. y t*rdod narru'duo. Uma-ptrtsburgh,

$í;í,ii í"rx H I f H gffi :i Siffi , ffillTo . Carlos Rlrcón y a BuB colegae y loe eetudlantes del¡nsututo l¿ünoamerlcano la lnvltadár, y "r. "o*.ntarlo8..

r38J<»r¡¡ Ruven¿ii t39 _

¿PosrrfrE&{ru*,

:lrff:T"",x111T*,0"d de stanforcr como texroescoserr*^"uÁiii:"::."i?:f,",,",i,T":,."poaiuntura we i te, n ü auu,

.a..p, á" ál ffi :; jilil-ff;lljiffi ;i:,",",:po.ru'a.ll,Ii,Iálvo,ita¡aá,r"arrf"i"iá"iá" n._es

secreta¡to de educaclón de la

ili*l?T:i.ff d#ü::ffi P.ffi ::.Yx#:ilo.

"ri "i iipi""il iüff..##ffiÍ,Xflt*jnlo se generarizó

19 ñ""'iTo.iü,"ta nor,u.tr*T#;

. ?jT: l.t1 o--.

" ;;;;;:. il, gu,e,, . n ur

Iugares donde Iclonal acostumblrcllte

norteameilcana e interna_t?.- lr :" ;;;,i::l l:#fljtr;,tllH;: i:ilá:::: f,:,:;1TX^"-, "i. "

. "i.,il;ffi il:;*iritri.iq.":*jilft ,+",ffi :¿t::*:*[tU1;:":,,::.11,1',T;T?:f ,".H.T;permeabrtraua al'"11ctón

(sobre todt i;;J;ór"" a.*o;*":: tronteras), v de su

lares¡ eextó, J ¿:J*Til .l.ff ,,::T:

* #i[i:i..1',1.:[f[:fj:""t,aü" É*.a: en er canony

""rt".u frfrrijrlraclonales por cursos sobre clne

manrdade; y.jft ,::'"4:j::H"Jadas en tre h u -

*l i.,:",*tr iffi "lt fr #rr*nü". "#r

Se trata de Ia relaclón-de varlas cosas en el ata-ggffij,"#t: ¿...cr,a "ñ;; ;i o-srama de

Menchú.r, ou*"r*tY*"- o y M9 uamo Rgobérra

_mf;1#*i:,#i:,ltil?dtr,rTrf; jfetii#:m:tt"::Hüd##*t",'.",x.::Joraen ¡vtu-n;.J"" il-"iit-:t el concépto del Nuevo

t"rro i"t"r"ffi;ff operactones del Fondo üon..urllversrrfa, --. ^_.-i

segundo, el papel clave de la

wa, s be e t.rá *^ü-BL" #J"";ff l#Iii;.Jlgeneralmen te en,r r, ^

ror_á-ü "'*Iil J o,

",o rsrona-

GOL O"Oate de Stanford, v, Mary L¿utsc pratt: rHu¡na.njUe¡

#',ruf#i*rtiffilg#r's;,

UnlVerSldad en eSt ' e--'sv' ur ¡rapcl ctave de t3

y.rtod;;;';üXTil¿'?:;:llT"""Ji';3#ffi :por Io menos en tas ¡"_"r,.i"JJ"i=ü.rriiñ a* n,ctenctas soctares, u u"*.a"1;;;rl":if" de ros 60,goza, st no de hegemonia, ñ;i;;enólciE uñal¡rfluencla lnusttaia cuando en otros niveles la tz.quterda está en franca derr"t" ;;;;"suglo (u¡r.verstdades como st""roiJ.[i iliilamente los

"..""Hri{,H"ffi :::H:*i"ri}}T;

fi ffl{lr*t*ftr**t¡:,r,ti*:

i----__-il?iT["[trui?l*::,llff

;1",",lebray:Me llamo

140Joxx B¡lrn¡ár

Su tesümonlo, qulás el texto llterarlo más t¡rtere-sarite producldo en l,a Amérlca [,aü¡ra en la déca-da de lop 80, cololenaa, sür embargo, estratéglca-mente con una denuncla no eólo de la cultura del

Me üa¡np Rlgobcrta Mcnctui. Tengo vetnütrée años.Qulelera dar catc tcstünonlovlvo guc no hc aprcndl-do en un übro y.lluc tarnpogo he aprcndldo a-ola yaquc l*g,a,flte11fe aprcndldg con ml ppeblo."

.. ll I

Conüeqo una scrte de pasaJes, como el que acabode cltar, gug probleqEtlzqri e*püctta"'ente el sls-tema de educaclón estatal en Guatemala y el alfa-betlsmo como formas de penetractón cuitural. ytermlna corl qn oüevo rechazo de l¡rtelectuales ylibro§: ,

Slgo ocultando lo quc yo consldere quc nad.le lo sabe,nt slquleta un anhopólogo, nl un lntelectual, por másque tcnga muctrog übros, no eaben dtsüng¡rlr nues.tros secrctos.

La gelealogia de esta postclón remtte por un ladoa un hecho contemporáneo: la compltcldad de la

-- untversldad -y de la etnografirrcfpEffiEr_ en* _gultural; por

qulstadores espaf,olee de ecparar a los htlos de laarlstocracla tndfgena mesomerlcana de sus fafol-llas para enseñarles el español y la doctrlna crls-üana. Walter Mlgnolo ha observado esta prácüca:

Mueetra que el analfabeüsmo no se produce Bln üo-lencta. La vlolencla, sln embargo, si ubtca no en dhecho de quc los nlños eetén secuestrados üa y no.che, sl¡:¡o en la prohlblctón de ter¡er conversacfoncs

tlbld., p.3O.

t4l¿PosnlrrnlruRl? Sursro su&rLTpRilo & tupA&ss DE t¡¡¡ HUM^NTDADÉS

con sus padres, sobre todo con sus madres. En unasoeledad de oralldad prlmarla, en la cual caql la to-talldad del conocl¡nlento era transmtüda por la con.vereaclón, la preservaclón del contacto oral contra-decia d esfuerzo de enscñar cómo leer y escrlblr. pro-hlblr conversaclones con la madre slgnlflcaba, esen-clalmente, despoJar a los nlños de la cultura presen_te en la lengua, y preservada y tmnsmlüda en el ha_bla.'

Uno de los aspectos más señalados del tesümontoes que permlte rf€tárr la pérdtda de la autortdadde la oralldad en el contexto de procesos de mo-dernlzaclón cultural que prlvllegtan al alfabeüs_mo y la llteratura como normas de exprestón. perosería erróneo pensar por esto que RtgobertaMenchú esta proporüendo la oraildad comó expre-slón únlca o auténüca de su propla subalternt_dad. Parte de su lucha como aáolescente con auspadres

-lucha que ella pone en el centro de sutesümorüo, que es entre otras cosas una especlede Büdtngsromlur- l¡rvolucra preclsamente su de-seo de hacerse catequlstai proceso que requeriaprlmero memorlza¡ y después saber leer y comen_tar pasaJes de la Btbltrren qutché. Más tarde sten-te la necesldad, como organlzadora campeslná, deaprender otras lenguas tndÍgenas y el español, ex-perlencta que le permlte la producclón dé su tesü-morüo como texto acceslble a un públlco laüno_amerlcano e lnternactonal. No es el antagonlsmoentre llteratura escrtta y narractón oral en sl loque cuenta en el tesümonlo, slno la manera enque esta relactón se aJusta a las necesldades delucha, reslstencla, o stmplemente de sobrevlven_

i-*

r Walter Mtgnolo; .Llteracy and ColonlzaUon: The New Worldr-xf)crlence, en René Jara y Nlcholas Spadacctnt leds.li 14g2"1992: Re/Dlsauerhg C.otonlat W.trfrrg, Mk-;;polrs. lg89, p.67 (traducclón mia).

t42Joail Bgrñ

cla, que están involucradas en su sltuaclón deenunclaclón.Menchú utüzalapostbüdad de produclr (a tra"vés de su rnterlocutoL, ú;;;ü'loga venezolana

f{¡q§!:ffxüüffiHH:*j#;#una rdeolosiu h::1*:h g, ñ iL;*r":;ü;;ylene a ser lo mlsmo, ein a.bandórrá,

"u tdenüdad

ffifim,*"Tu'o ¿"I"-üm*g4 p,il

iffi#rffiffiTffi:#ffi]¿frñHtr*'rffffi**m:htx\ metnsctt4ftde tra fuventra enáíoll" * hdtvr_I dualtzactón eecuiary moae-rni

",3l?1r1rl.L*t ríp.,"aii'ñL rereuante de estcHpo de arücuracró" á.;d";rñffif .§ffiffI

na ea preclsamente un t *t" "l*"áo *r la nuevaderecha norteamertq"l

";b";ñ cosas por 6ucriüca de la polídga_def b,lr.rgü";;. Me reflero ala.autobrográfia de Rrchard E"drür;" (srn acen_tol, HwqaoJMenwry.que narrael ascenso socla¡de un ntfio laüno err-eitaAo"-U"rJü, t¡ranscursoque tnvolucra una-pérdlda ;;;d-d" fden,rfadétnlca srno de nomdre,;r;;;Jü," comen.zado su ylda como r<i*r¿" n ñ,6¡u; (con acen.to).-htJo de una farüüa me:dcana ác [a clase obre-ra de Ia ctudad Ae Sacrarnilto. - -- *El ascenso se debe

"oUr. toJo a su aproplaclónde la Iteratura como Asc""so J. pt." apropta-ctón eJemptüIcada en l,a

""r";;Já;; det mtsmotoúo autoblográffco. Escribe'al-*ori"r* de surelato:

I B* taken na¡rsq¡r,6 advlcc. I harrc stolen thctfbooks. I wlll havc 6onxe nrD of tl¡ls lste.9S "t-, a üme, I r¡¡as a Gocla¡ly dlsadrrantaged,chtld. An enchanteaty happy-dít.t]?ir," *", "

t43¿pomJr¡&rn n t? Sulgro sua^¿reffi ffi

chlldhood of ürtense family closeness. And extrernepubltc rlg*uor. mrrtyyia¡s fut.ii'*rr" thrs bookas a mlddle-ctoss Amerlian. Assl¡nllateá.; -'* """^

Et lnglés del ortgsal es obltgatorto prectsamenteporque eu autor r.lhu?a el bltlngúts*o

"o*o ,ror-ma cultural. para Rodrlguee, "ii."g"u¡" públtcod" l. aurorrdad y et podér

"" .i i"gies;-ra.r.y álpadre que tmpone-ta castracro"

"iri-u"rrca oútrga_tfrta para !a socrattzaclón del suleáes Ia necest,dzd deabandonar et lengua¡e ;;i;;n". su educa-!r_9.I "pre$rzaJ._.u,.p."_+,""il a una beca,preclsamentc en Stanford Uefa a isluarar tfrera_tura tngleea del Rcnacl¡ntenh:

"" iqrlu"tunte en-

PX,:1d paso det or{en rmagrnartoll orden srm-Douco en eI esquemá lacanlano. Cuando,"gr*Lsu bar,rlo desde la unlversfa"a p-"r. L.U"1", a,.r-rante et verano, obscrva a uno dé sus compa-ñerosme:dcanos de trabaJo:

Thek sllence et mo¡e telltng. They lack a publlc1d:"1q. Thcy rcmafn profoürrAy Ítr.rr... Only, tf,u$ffi #ffi #üf,Hffi r *dh,E aiHIilftaway, I ehuddcrcd. my face mtrrorca wlth sweat. Ihad ftnally comc face io facc *tthñ ü;;;.;*" '

fi ,,ff ':,t,BxlT?,t ::11§ "".1,r

[ *i,1:1l,$,que no como tal. estaba desunada;;;;il;;;; #-de La buena fe det ü¡tetectual ;;ü;;'"-;";'p;: iJ<,

rtreüdor el trazn de una corrst uccttin ltterarra ""-t:

--

(-

I

I

I

I

II

I

l.>¡I

I

iI

#pry o.neocolontal de un otro con et que se podÍa

mlaDt?r (o que se prestaba a hablar con nosotros),ffi:"l"t?ldo asi nuestra angusüa ante la realtdaáffid: Il dferencta s del antagontsmo) que su sllen.mcl9 huplera provocado, y naturehzaqdo nuestram.slt:¡a:tór-r de prlvlleglo relaüvo en el slstema glo.

ffi!l.^Rodrtg¡r.12 escrlbe con elocuencta en rr:[estgara un públlco lector srlnso, sobre la necesüad

de lntegraclón del laüno a-la cultura domlnante9: * p-af9,- quc ya rcuentar, con una poblaclónhlspanohablante de entre vel¡rüctnco y tretnta nü.llon¡s..y. es el cuarto o quürto del muñdo hrspánr.co. Rodrlguzpuedehablar, en otras pataUars, perlno como subalterno, no como Rtcardo Rodríglez.h gl" le separa de su propta subalterntdad l_delsüenCfo-Ecf frl¡Tió-dlEl6'spo6ñ-[peñvaEernosüstoen Rlgoberta Menchú que ese iilenóto es t(tcd¿syno un atrlbuto esenc:talde gmpos soctales subal.ternos)- es la üteratura. Eñ eite caso, Ia ltteratu-

IM

ilor te'sünibiüat"iEbféstñTa una *ui.r. dtferentede arttcular una ldénüdad personal, estrategla queno_lmpllca en el caso de narradores de orlg"en io.pular una separaclón del srupo soctal det cñal pro-ceden. Pero a pesar de esá metonlmta textual queequlpara en el tesümonto htstorta de vlda tndivl.dual con l-rlstorla de grupo o pueblo (y que parecedellnlr el género comó t l), ul narraao"r É"uñonl.tco-mo Rlgoberta Menchú no es lo subalterno cornotal tampoco, §lno más bten algo como un rlntelec-

lufl. orgántco, del grupo o la cJase subalterna quenaDla a §l en contra de) la hegemonÍa a través deesa metonlmla en s,u nombrey en su lugar. El tes. o'

ümonlo está sttuado en la míersecclOn?e las for.mas culturales del trúrirantsmo burgués, como lalfter.atura ¡r el,llbro (o la criüca ffteñrla) , engen-dnaclas pbr lás'práóüc'as det cdlontaltsmo y el tú-perlallsmo y relaclonadas con ellos, y esas práctl:

145P«m-rrenarun^zsuñffiEffi

cas culturales subalternas que a menudo consü_tuyen su conterüdo narraüvo-descrtpüvo. por tan-to, su naturaleea como dlscurso está nrarcada poruna serle de aporÍas: es y no es tvoz»i es y no esuna forma rauténücar de cultura subalteráu; .ryno es .documentalrl esl,o es llteratura; concuerday no concuerda con el humanlsmo ético que ma-neJamos como nuestra-ldeologia académica pro-pla; aflrma y rechaza a la vez la categoria del .su_Jetor como autor o emlsor soberano.

El deseo y la poslbfltdad de productr tesümo-nlos, la creclente popularldad del género, su ln-corporaclón pedagóglca en cursos unlversltarloscomo el de Stanford en Estados Unldos: estos he-chos señalan que hay experlenclas en el mundo{e hoy que no pueden sei representadas adecua_damente en las formas tradtctonales de la lltera_tura moderna, que en clerto senildo serÍan tral_clonadas por éstas. En la negoclaclón entreoralldad y escrltura, narrador e interlocutor, que <lmpllca su compllcado mecanlsmo de narraclón ytranscrrpclón textuar, el tesümonro se sttúa den-F:. d" la problemauzactpnpostmoáerna de É;;-crltura como forma culturá[. De hecho, el tesümo_nlo emerge en el espaclo llterarlo-cultural lnter-naclonal alavez como un reto y una alternaUva ala flgura del escrltor como héróe cultural (el .s6¡- ._-rductor de puebros, der amerlcantsmo rlterarto h- ,, *be3l), tan er¡idente por contraste en las novelasPollfónlcas. metaflcclonales del boom y de la na-Taüva tercermundtsta actual (v. gr. L" ,"r"o" ro-tánbos de Salman Rushdte).

i e-' !

., §l.f.oblema es que en nuestra nueva atenclónili9^P^lT:"lo

y otras formas llterarlas .at margen,t"-:.:"j.canon,. segulmos sln embargo mlrando laltte_;::i". como sl fuera el dtscurso cruclalmente;::i.dolde la ldenüdad y postbilrdad laünoame_'-rudrlás. En esto oodemos detecta¡ la perststenciaoe una postura que el pensamtenio O" la nueva

JoxH Bpwn¡¿y

L tuactón dede refleJarfuna st-

146JoHH Brwn¡¿y

Í:f*: latlnoamericana ha atacado,co¡ro ¡a¡1eusLa, r en ta que se postula a la llteratura en sÍ oIos valores que encarna como slg¡lflcante ldeol&glco de Io ¡nuestro, Iaunoamert;;; t"r. .,"*pilde esto serÍa Ia tdea de oct"il p;;; Ia üteraturacomo una rmodernld-a{ gompensatorlar laUnoamellca1a).

pero la poslbtUdad *r"__á. ta crfttca It-terarla en la academla tmpllca ta,eproducclón deuna poslclón de prlüleglo estructural, no s¿lo deicrÍüco-profesor o de sui estudrantci "rrro

del ca.n1n que se maneJa, el cual se ofrece aI escruüntcrítlco-pedagógtco ya relffcado "á*o materla deestudlo, borra¡rdo ai¡ ¡as con¿fcrones-trtstó¡tcas de

::gT:t9".V en partrcular su comprrcraaO conIa formactón dá estamentos soctal;-colontales yneocolontales en la Amérlca f-aUna. -

Gaurl Mswanathan, en un estudto reclente so-bre la educactón llterarla .n l"-mJia, señala queIa llteratura lnglesa aparecló como materla de es-tudto en la colonla a¡úes de ser fnsütuclon a\zadaen.la metrópoll, donde el estudlo á*-fou ctástcostodavia tmperaba en las humantda;;%;;cEn parücular. Ca¡tos Range! en au llbro Del buen sat»q1e atbtlen rcwltrclotlatlo, Caraca¡, I g70.

;ry,::trtry,§lif H,:i ;'JH"Ilf ;?,ff *: fi :jifrequently noted, but lecc apprectatcd lg thc lrony that EngtlohUtcrature appearcd ac a aubjá m tfr" "rrr¡o¡.ü of thc colonlalong bcfore lt naq tnsütuúonattzed f" t-fri frorn" count¡y. Atearly ar üe t820s. wher¡ the classtcat ""rrf""¡rrn "ulr"l"óaruprcme. tn England 1...1 Engltah as the otudy of ñi"i."rr¿not slmply thc etudy of tanguage had alrcadí found a sccurc

Place ln thc Brlush Indtan currlculum I...i fte trtstory,feducaUon tn BrtUeh Indla el¡owe that ceJAn huma¡¡IsucP§l"q tradlUonalty aosoctated wtth trterature _fo i o*nplr,me shaplr¡g of character or the deveropment of thc acsthiuc*.c.9r- the dtsctpllnee of ett¡lcal thrnklng-werc

"o*l¿.r.dessenüa¡ t9 thc procesaeo of aoclopoloUá *"u"i-Uy ttqguadlanc of the oamc tradlüonr. C.'vl"*-r"U,*, -úoiW tlhnquest, Nusva york. 19g9, p. 2-3.

t47¿PosrlnE&rru".t t,

-entre otras cosas_ Ia poliilca lnglesa de neutra_Irdad rer,grosa en sus- cotán¡a" y eiluia.nte desrasel¡lstóri co -Viswanathan estudt Ji*

"o*,.nzos d elslslo xx en la Indta_, esta "it"u"fo" no es exacta_mente comparable con ta Ae Uamérrca I-a.tina, Stnembargo, nos hace pensar en ese naradóJlco fenó_meno que está e¡r el centro del ieUate soUr"-.1barroco amerlcano: el f¡ectro Oe!"1.f gongortsmocomo manera llterarla. denunc¡ádo corno hetero_doxo cn ta merróootr (h Inquisicráilror,ibe ta venLa

lg t. prrmera .br"rdr,;il;;;ñ'á ,u poesÍa deGóngora en t629), se convtert;;; ü cotonia en undtscurso estéüco-cuasto0chl for'rü" de un slglo.Vlswanathan se pregunta en parücutar st la lm-postctón de la llteratura tnglesu i" lá escuela colo-ntal fue el resuttado de ta ño"rcrá"'á.."t;;d*i;poder tncontestados, en ";;;;ütras, una for_ma no medtaüzada de etnocer.t i"rno colonlal, Res-ponde que los lngleses stntteron me, Ur." i" f."ij-Itdad de su aut;dd"a,-v-ü"'áiii'i?..,".rnente taobltgactón de compensarra a trav¿s áe, entre otrascosas, la generalfzaclón entre las elites tndígenasde la ltteratura como modelo ae ix"Ll"rrcla cultu-

:uI. Elprograma colontal d;;"iili; rlterarlos fueuno de los mecanlemos Ae Oefinsá-y control queIas autorldaAes colóniJ"" Iridrá;';nua su sen-üdo de rnrtnerabrtraaa. rue uña;;i;" manerag denegoclar las contradtcctones rnteinas de su frolplo. proyecto, las contradlccfonul.rrtre ta admt-ltlstractón cr¡lonral tnglesa t É;tit"-;. trada h I nd úI-1t.t_1"-"lrrana. y las contradtcctones de estos dos6r upos (que compartían en ra rectura de shakes-!..T",Jane Austln, etc.,

"o*-f"-o iatrOn cultu_

;iH: f t?,::T "" $is:T: il#if í;[ :"',.1 :*

-----rolbldem.,

p. 10.

148JonH B¡wru-ey

sl -aUn en sUS varlantes rnaclonallstas,_ üeneu.na lógtca hegemóntca: lóglca qu"1" una sttua-ctón colontal representa la*estrJtelru O"f zorro envez de la del león, pero que tamñtén presuponeuna constnxcctón de.y desdecl poder. fvó nay áuOade quc en el caso-al la lnaial;;;; en el de laA¡nérlca- [.aüna, la t I teratura -áa"r". lntroductdaporel cotonlalrsmo fugyq"bá;i;;¿ sea un rns-trumento de formacróñ áe un;;;d;artsmo crto-llo,.pero- prectsamente alli A""A..i-púnto de vtstade Io subalterno. de la no ""r""ia..,Iia entre pue_blo y cultura e tdeorodá.;;;;;;;ü" generadaspor las elttee crtollaslde fo q". n"rirt Guha lla-ma (en el caso de la Indaj .fqlr.l hrr;'dc fallure ofthe naüon to come to tts iln,í" á1"i, el proble-ma.

Puedo ilustrar- esto haclendo referencla a unproyecto en marcha, de estudlar la-R¡nctón de Iallteratura culta trer-e¿aaa Jeip.io; l. formacróncolontat en la rebeüón d"-T,ñ;;"ñaru, ürlcladaen l78o en el alto perú. H"y-;; li_.rrro corpus

eiiji",n'sá1"*xm:ruI¿*ffi #íijde ld tndepndavta aet peniÁ.-Iárt ",

procla-.mas, declaraclones, tesumonior, ru Jür"" lnstruc-tlvas, pasqulnes, transcrrp"ro"." á. i.ofecfas ora-Ies o grqlffi cantos, etc.,-@rpus f"Jro" hlstorta-dores de la rebeltón como John Rowe, BoleslaoF*trr, steve Stern, Atbertl Fñr;"ü"do o Janszemtnskl ya han trabEado ;;;t ütt.;"";";

f*f,ffiI;3xffi ig,i?H#rffi;*s*y"i?I:sr¡Ver. poreJempto. los ey ryií" i ü?;:,ff :¿:: fi :riH H :trf ffil{"dTl,- r eBZ: y Marun u""r,"ra, L- ;iij; tullu4 La Ha.uana, lg9o, parücularmente pp. g6-1 13.

149¿Posn-rren rru n¡? Su¡sro su u^r,ffi

materia_l se encuentran dos textos apasionantes,verdaderas Joyas- del género autoblográfico, que,sin embargo, no frguran en er canon ai ta rtterátu-ra peruana o laünoamerlcana,o. Son la Genealo-gío de José Gabrlel Túpac Amaru, e! texto de unapeilclón presentada a Ia Real Audiencla de Llmaen 1777, tres años antes de la rebeltón, y U" ü*morlas de su hermano Juan Bauilsta, a,eces co_ñocidas baJo el título cuarenta aios ae cauttuerioo El cautierla düatod.o, publicadas en Buenos At_res en IBZEI{.

. El que se propone estudtar estos textos comoeJemplos de la aproplactón de la llteratura cultaeuropea (dados los conocrdos probremas aet ca-non serÍa más exacto hablar áquí de letrast;;.representantes de un proyecto de rebeltO" fnaiie-na, encontra¡á tnmedlatamente sln emb*go, "trnimpasse. Como se sabe, el medlo siglo apr;)dm;:do que medra entre enos stgnlftca

-una transfor-maclón profunda de la cultuia letrada laUnoame-rlcana. La Genetqfa, cuya elaboraclón está rela_clonada con un olelto de José Gabrfel para aeÁrr_der su descendencla por tinea maierna del úlümo

J1y, n'-qtrpe TripacAm"ru, "orrt

. ia aemanaa aela famflta de un ral Dlego Fehpe n.r.rr.r., es undocumento todavfa rrrm".r"o e'r., Jiegattsmo y laretórtca del barroco colonlal. Fue insptrada hastaclerto punto, aunque con una lntenctón más ln_medlatamente utllttarla, en el Upo áe g.rr"utoliu

--:1lvo-se mencronan, por.eJempro. en r-aJormaclón d.e ta tradt-ctón lttera¡ta en et pe'rúg" gü1r" óoññ pf¡ar. Uma. lses.aunque sl hace rcferencla alli a Ia Ut"."ir'Á ji"a.ista dc la épo-ca de la Emanclpaclón: o en a cstuOro á§ru ,offo, eobre e.lgénero autoblográflco en ta Arnérlca L;,;; At Fa.e va)ue,Liambrldge, 1990.(E:dsten

vartas edtcloncs modernas. Las que mancJo aqui aon¡>anclsco t-o ayza (cd. ) : Ceneolqg u a" lvw|Áiranr uma, t 9 ¿6 ;Y .Iuan Ba u us ta Trip ". a^^*i ii ^rñ;;;"" Atres. I g76.

I

liI

l

i

.

li

I

lli

r50Jour¡ Beve¡uñ

que consLruía el Inca Garctlaso en sus Comenta_2^'^:: ?r" :.para J u s ti fr

"". ;i;;;."h J o. I u arrs ro_cracla lndigena a com.parür la aUmlnlstractón co_Ionial con Ia a¡tstocracla espanofa, ñ" "U,

qr. Fran_"fffi*a suglera q,.re i\pa" ñ; en ra ce-

perseguÍa algo más, que el reconoclmlento de susderechos ar cacrcaz,go y gobernacton Je ta provtnctalló*5;;,ffi #s:91 il. ;; üilTascen den craespañol) ,.rtu,rr*T:1ot para (sl queuraua.et yulJ*i"pu"Lál"t:'* 'ocuPar

el trono lmperlal ai "üt

Dado este propósito, en la GenealqraJosé Gabrlelrúpac Ama¡u no q":á.. ;;;;ff;""süón de sutdenüdad y su autorrd"d ;;;;u;a en el stste-ma colonlal de la, arUculactó" á. l'r.ru ldentjdadgenealógrca de casta. D. "ür;i-ú;;;brno retórrcodel esüIo del documento gue estaUlÉce su domfnlode los códtgos ar

cr u d ad r"ffi; #:AI?,H ::Xffi [T,.ff[i:3,ffi:"rTtrf a" ""-t"'ii"iJ*rur. yu áLut ad; ;;i";;;.,fi::1aJe autobrográrlco:

"í o.t I"l

opresrón y ""ü;Hl ; i,ifi xil?,,i ffi;ffi f.Í;senttmtento de rgrratdad y f.t*r"idljLrlacobtno:

16.Introduccl 6n,, Geneatq.fap. 2. sc sabc que una edlclón detoa hmentartos ae carc-i¡asá

"i_pr"?"Iilo*"0" a JoeéGabrtd e¡l auE üales. John n"*" t "'ff"i"j".lre ""ta edtctónprobabterncntc tu-e ta q". rrl".ar.rJ ;;'ñ, ; luat rnctuja unprólogo de un tal don Gabrlel a" cera'.lil', Oir". *crr",on. ,*profocla atrrbutda a Srr Walter R"¡-"6;;i;ff.ando la fururareetauraclón det Imoert,naeronJ;ia;:,;,'ñ,iJili-#il:t[tffi ;ffi ff f1954. p. l?-4T.lJn*]lo *t"" ¿" ¡ a Gerwalqtacl¡culé en Cuzcouna profecfa ora.l de la pronta,o"t ,.rr""loíI"ilr*.

I5l¿Pos-nrrun^runr? sw*o s

A los ochenta años de edad, y después de cuarenLade prtslón por-lo causa a" la ínJ.plndencla, me ha_Ilo transportado de-los uUi"rno"J! la servtdumbre alia atmósfera de Ia llbertaa, f p* ,.rn nuevo allentogue me lnsplra, anlmado a mosgarme a esta gene_ractón como una vicilma dcl despolsmo que ha so_brevtüdo a sus.golpes, para ";;;;;, de la humant-d.ra,y para podérlé,elrir_.i;;;;;i" de mr odsten-cla como un ocgulsltoy feroz"rtfncfo que se trans-mttian los ttranos para iener el placer a"'*g!*iufr.

La,s Memortos deJuan Bauüsta, que son contem-poráneas con la,UataJtade ayaáJcno, son el upode texto que hubtera leido "í"o*pf .¿.idor letradocomo Baltasar Busto, el héroe de lá nueva noveliade Ca¡los Fuentes.sobre la Cpoca á. tu ._ur.,O*clón. Es un texto desünado ."f¿.rri._ente a alen-tar el proeeso de las guerras de tndepena.r,"ü.proporüendo su propta experrencra en rás carce-tüespañolas como metontmia de la degradaclón a laque el domlnlo colonlal ha somettd"o la Amérlca.Extste de hecho un pequeño co,:pus de llteraturatplanfletarlar ¡st6.¡.nado con la riUettOn á;ft;;;Amaru. Ar¡terlor al1s Me.mo-1á_,n"i

"lemplo, hayun documento curloso de lg16 bedlcado a,.Ioséde San Martfn, La,oroctónJrinebi" a"ft p*Amotusupuestamente transcrlta por un mlsterlosoMelchor F.quazlnl, de un -u"ü""rrlo (seguramen-

%

lo-UaV.ct pellgro dc cxagerar la rcccpclón e lnfluencta de tf broocomo los hmenla¡tos rcales entrc lá añstocracta lndlgcna y sucentralldad cn la rebcllón. SzcmlnskJ *n".f"-" csc propóBtto

{en ou cnoayo tnclutdo en cl llbro y" "ftuáo

a" stcrn): ,,prtntcdtexb could have tnJlucnc"O tt c ,tch""t *á tt

" most cducatcdmembcrc of thc Indtan nobttttyt but ln f ZáO fr"lf of tl¡c 24Etectors, thc lnca town counctl of Cuzco.loutd not rlgn

1::"11"*"..,...Tq propagarc a gencral bcltcf books wcre notenoug¡h. Farth r¡¡ the tnca's return had a basl§ rn generai Andeanly"g"" of htstory. and tt was spread oraf ff:

---

"Juan BauUsta Tlrpac Arnaru. ob. ctt,, p. 2S.

i¡Cl

152Joxx BavER¡-sy

te apócrtfo) deJado por un aún más mtsterloso Re-verendo N. Cura de M,, supuesto amtgo y colabo-Ia99r de T\ipac Amaru. pftexto hacelei cactqueln$g-e1a un portavoz de las doct¡lnas de Rousseauy de la Revoluclón Flancesa, y termtna profeüzan_do una rrevoluclón lnmensa.'en Europay el surgt-mlento de Estados Urüdos y Rusta como grandispoderes. se estxena en Buenos Alres en l82l unacomedla, de un actor llamado Ambroslo Morante,tltulada La. rewhc:tón de Ttryac Amant Hay tam-blil llal:arta, qulzás apócñfa, de Juan Báuustaa Stmón BolIva¡, fechadá el mlsmo año de las Me-moñas (su texto suele encontrarse en las edlclo-nes modernas de las Memortas),

"_§l Ir Aenealqla prepara para Ia rebellón de178O establectendo tá telrUmfbad de José Gabrtelcomo descendlente del úlUmo Inca, textos comolas memorlas de su hermano o Lo, oractónfiuebreestablecen una vlstón de la conünutdad ántre lagesta tupamarlsta y las revoluclones llberales delos.crlollos. En la ca¡ta a Bolfvar, por.lempto, Juan::_li:T ¡scrrbe que ta sangre d'. u, ¡Uerno y ve_nerado hennano ... fue el ruego que habfa pi"pu-rado a aquella üe¡ra para fru'cUñcar los m.loresfrutos que el gran Boliiar trauá á. ["rn., con suTrrr.o valerosa y llena de la mayo, g"rr"i""rááá,1d.En el caso de ta orac,tónJunebrá, e;ha sugertdo Iaposlblltdad de una relaclón dlrecta o LAr.ct

"onel parttdo de Belgrano y su ldea de restaurar IamonarquÍa de los tncas.¿En qué constste entonces el fmpasse que pre-

sentan a nuestras tareas critfco-peáagógcás laGe-neal2Oíay las Memorfas de Juan Baiustaz No e,slmplemente una cuesüón de su exclustón del ca-

ll1 (1yque por. supuesto deben rntegrarto). MásDIen es una varlante del problema tidtcado por

t'lbfd.. p. 62.

r53¿Pamrrrnartrna? Swcro suaaLTERNo E tup^ssr DE lás HUM NTDADEs

Paul de Man en su famosa desconstrucclón de laflguraclón dlscurslva en Rousseaut"" Aunque ensu construcclón de una alegoría del suJeto -res_pecüvamente barroca y románüco-ltberal- estostextos en su compleJtdad retórlca eüdentementegeneran la hlstorla *son perjormatíue, se con\¡ler_ten en signiflcantes susceptibles de vartos tiposde artlculación tdeolóslca-, no representan (en eldoble senttdo mtméüco y políüco) la hlstorta, Elreferente se vaporlza, y no sólo por el hecho deque los textos narran no la rebelión mlsma slnoaspectos de su prehlstorla y de sus consecuenclasposterlores, [.as tmágenes autoblográflcas que con_flguran simplemente no son conmerrs,rrable" conel hecho real de la rebellón, que lnvolucra la ac-clón colectlva de grandes masas. I-a lóglca meto_nimlca que, como vlmos en el caso de-RtgobertaMenchú, relaclona el tesilmonlo de vlda tndtvtdual(del líder o héroe) y el destlno colecüvo (del gruposoclal tndígena) no puede completarse aquíró.. Pero hay otro problema que el hlstoriaáor l¿on

Campbell ha señalado en un trabaJo todavia tné_lttot'. Campbell concuerda .r, qr:á hay desde laConqutsta un corpus de rllteratuia de reststencla,

lt^E t" ecgunda parte de Attegortes oJ Readbtg, New Haven.I 979.20Pero, como suger¡ antes en ml descrlpclón del narrador tesil-rnonlal como un .lntelectual orgiinlco, subalterno, ser¡a tam-blén legiumo cuesilonar ct gráUo O.

",., ..fr""entauvldad.

Menchú no es cxactamente uná muJer qutché ,Ladlclonal,, slnoque Uene que redeflnlr su ldenildad como lndígena y muJer en ;:ael mlsmo esfuerzo de defenderla contra uíu -áa.rái¿"J,ramcnazante, esfuerz¡ que lncluye estratéglcarrrente la prr_»duc-c¡on de su tesUmonlo. Sobre este punto. ver los arr"ayo" "nJotrn Beverley y Hugo Achugar (eds.), ob. ctt. :

.:3: Influcnce of Books and Uterature on rhe TUpac tunarufTUg",. prescntado orlglnalmentc cn ta cor¡leren ctaThe fuku. ule Arnerlcos, celebrada en Brow¡¡ Unlverel§, l9BZ. Agra-*1: , profesor Campbell del OepartaÁ.nio A. Hlstorta deo(anlord Unlverslty una co¡ila del ¡nanuscrlto.

¡

I

li

lil.IoHr¡ BevEñ

ffiff}Tfl:?'textos como tos co.menrartos reo-nas c orno *r. i:Sffili.J".

",$:, _ff :-:"Tffi :cular Ia nat¡:?ale,a de ¡J ill&^Sh emba¡-go, Ias colecctones a*:":"üffiarücularmente

los testimonlos, sobrevlylert."" áe los eJércltostupamarrstas y riatarrs,"r, .*J." ü odstencta deffi ;Tffirhl, rebeuón,

""J""rt"* ;;;;:"iu",

*,rtoi ffi"',:"::ffitr#[ IHTffi:oereruonlas y acclones srr"¡olrouIor.oU.Auu po,I-ry los rn{i8ey¡ hvolucra.dÁ-"r, La rebe[ongue en general ru hablaban "r

rciñ ipuor. Cam-

ffir#ffiilhrffiüffitm'a:ffi;como la knatqía, I"";rd;iroclamas ¿elosrebeldea"t""áÁurrJvñr-To"i jo"ooo.prác-

tleas culturales oralee o irorUoUálArrrgdas ha_cla los fndigenas.Pa¡a los llderes de ta rebeltón ecta a.rrbtvalen-cta podría haber respondtdo;;;"Gdlcclones

enau mrep¡¿ Ormacl¿n ".oTo

*;,que;; el ststernaürrelnal, y q,,rzxs tamllen ";;;-rd;es tácücas

:?Jfffiffi*:es rripac rr,,,ñIu*,u" t .1"htsf.,r{o.r^_ _-_--- en otras ropa l¡lcalcá). p"¡aAhlstOrtadOr mOOe'

-" vsa ¡t,P.t ¡¡lc,a¡Car. Pa¡a e¡¡;;a;i;iñ'ü";ri1ffifi*:fflrffiH?conceptu¡tlzactón de Ia rebettón. §iel hstortadorescoge Ia llterafura:om9 una tnstan cla reprex¡vtafin dela rebetrón 1gr.io"I[ffio de mlmesrsy repres€ntactón oolitlca),

" "" áot_tento esen-ctalmente crtouo_ieforrrl.t , ñIJio, dentro def: g"-gs códrgos regaresri",ir"ríro" rmpues-tos por el proceso-¿icolo¡ireaci-áil} escog" t*,pni.ctlcas no ltterarias de la;üñ; una revo-luctén desde abalo sobre t"d; ¿ ,*sas poputaresü:digenas, con aliado"

"áy"áñáff,"uos y mes-y utóplca de la ctvülzacfOn fnüA'-' "

I

¿

r55¿Posrurrmru"^r t,

Evldentemente odste el problema de averisuaret la producctón_rtiteá;,;;-;;;s escrrtos enespañol como la Gercolq ¡r, o i", ¡i" mortas reper _cute en {go en Ia arUculactón de postctones tdeo-tógte¡s aI tntertor de.las ¿;il;;í;genas, cultu_ras que, como la;1ntroRol"gf.;Jt';=I nos ha se-ñalado (prenso sobre tirl" il';*;;;. de MrchaerTausstg sobre el shamaru;;i, ,.prgsentan unahtbrtdez extraordrn"rr.

"o'Jál;"á; contenidos*.tntegracrón de sanros y co;";;;;" ;;tórrcos o mo -narqutstas- eho de- piacucaá L"li"rul"", tnclu-yendo ta escrrtura y t¡oy.t-;ld.;;il raoro. Debehaber atguna retacJón ;t ; {;üi*;rrrib, a pes.a¡de su tegatrsmo v urrrol"r";";;;f,"rto utóptcoñ.¡ndamental anáno d;l;-;;üíá,on del rnca.En mucho de Io que C"mpUelñ; et .tdlomadual, de la rebeltóns1pu:É "o"ñ.-t * ta presen-cla de Io que walüer ong uarrdá-Jü.a eecunda-

'¿¡CampbeU dtce to slgutente-a ese propóslto (clto det ',¡anu!-crlto de.The tnflueno'".,.r, .v¿t *

"i"-ñ"i"r,:y the SpanJeh-Ianguagc Utcrary rccord r,.t" .""""ii. tñiiLu or tn" rcbcülonappcan to bc drrcctod.n*"¡uuru"ry ó-iliái?¡" "u., and rhcrrcrcole rnhabrtants and th" r"u.¡-i-áil"tJ""o on marcrraltoouco, concerned ortmartly ütt -ar"-"ir,tltng

the harcheconorrüc rcforu¡¡ ot ihe gourto"",-*rrr;;-;;rrrtehcd manvi.Tiil:H:fl,.H.ffi ?i"""THffi"##lx;fficcrc¡¡¡ony, of rltual and rcsponsc. arc.¡áü"rruned and rj¡elr

:X¡fi,,qt,mffir¡i*lm*,r"rp,Xretr¡s seemed to bc asklng for tn ü¡e wrlttcn proposale, Bccauscthe rebers's spanlsh ranguage dl¡ccurrcc-wliJ rocusc¿ on thc

"ffi,:ffii:3,tr"#l#,ruimlr'[,i.H*X... Tlr.y atso 0t rücclv wtth Wc"*i J"Ariiri" of crghrce¡th.century rebetUo¡¡ as ít awdopoa il';rñ¡I.Ino ^r**,.

iit;lí

tliili

ll

iiI:lf

ti

lilír¡

t56Joux BrycruJrr

rta, ya Impactada por las fórmulas de Ia llteratu¡a:19,1?..1 españoll ru, poriu"á" iins;:u"u.as de ras l

iffi"o.s colonrates y ta ."ii;;';tontal en ge-

3"irq,üñi:'"HF:q#i"fj,t,;:rir#il:T'trata de la Lntenrretacfón hñ;ú;áfica correcrade la rebeltón tuoamarlstay tatarrita- Como SteveStern expllca:

In Pcru-Botlvla, l¡r the latc golonlal perlod, peasants

^ffi #"¿ jf 'dI#j:,&H§tr"ffif#f

fl,fi :contrary, protona-uo-n"l "vn,uáIu--ira gr"utlmporüance tn thc üfe of p".e"ni;"1á"..u-rrolders.

! Como Bruce Ma¡mhclm. ha ecñalado, la naturalcza rnlsma.dd qucchua como tcngu4e y suo ;;ü;;"" dc uso tucronmodlflcadas por la don-qutsta: .tf¡ne polftfca of aoctalsubordlnauon rcshaocd u,;ilrigrr"l J i*áJ""p", before theEuropeari tnvacton.'l

:t:iT,"ü:íJ;1#"Fiffi J".S"*Jffi 'fijflfr

i,ilÍ¡ettlers ha¡ been reolaced Uy "-"ltr"ul,i'r"*¡r.r, (spar¡tsh.

i"t",*iil,,i:I#'#::üi;r,ü#':H:#i#HInuasto4Auaun, t9gt. p. 7a-zel. irrdñü"ir,*¿ ha trazadomagtotra¡mentc en l¿ w_zy sultttclt4¡" áñü"u"" dc tncorpo-raclónyrechazor¡herente-e¡rtcxtos-cl]n-o'ia*ánearqray,uaM e nwrtas :.t a htetortorrdne r"á"irl

"pirri;, ; ü tcra tura epr s-tot a¡ o,notarrat' dc ros Zacrq:.";;;á;;ü á,iu u,ur., cuando,fl:l1ll;:;jli,ff f;r",i"á"u"";;;;d;Jo"rrcrenc,a,ndigna;tocracla tn¡,a¡^o _,^-:-¡.o"

que accptaban convcrü¡ec cn arts-tocracra rndrscr¡a -rrru.1r, nli" ;; í,f,ü;"ill'Hil?Hl:

Joras tanto para ettoc rnlemoa *rrro p*u ,G s¿Udltos. el mo.n¡ento de la ,,su tucro{¡"rradó;;;1;; iii"lor,"u cotonr alesau spl cl a, paralelarnen t",,rrru r.u"aló.ii"'."0r""1 : cl rechazodc la tmplantactón o ¿".¡a "onuo¡ii;,óni;:,"rcrna cotontat.la &ontera cntre eetos ao" "o_portlñ"'rrü""oor'r"r,oe ce algoelranesccnte. porquc cl rcformtom" J. [. i""rques y prtnctpa-ree ocutra a vecea Ia maduracróil;;;;;,;l

de rearsrencla.L¿, as¡rrüraqrón puede h";;";; ;;ilff* cn con rcroablerto, (p. 9g).

!ffi ÍP;" ;i-r,r:a . t.:i qr{nBlq@, .,

r57¿Pclsnrrrnaru*r t*"

Yet thcse protonattonar symbots uere ded not to a¡¡emerghg creole nattonalLra but to ,rotror,, of u,Andea¡ -or Inca- led soctal;rd.;. il; peasant§saw themselyes as part of a Mde; ;;;onauonalculture, and sought ther¡ ,berau;;;';.._s that,1* T:f rsoraüns them from ; ;;;;;;rns srate,would ltnk them to a new anAlust

"Lfil.En otras palabras, mlrar aun textos escrltos porlÍderes de la rebeltón p"., prru un OesUnatartocrl_ollo como-represenr¡r.-üvos de lá reUeltón no sólooacurece el hecho de la producclán de una con_cepclón nactonal-popularlndigena; tambren equi-vale a un acto drsenacomo",{;t'."xJ;31?""1133::ffi iütl,,j,i:rla, lncorponindolo sólo como

"f"*."to conttngenteen otra hlstorla.(de la rnaclónr, á. f" ._;:;;;clón, de la ll teratu ra p".r*u-o iu U*.ro^r, "rtcana),con otro suJeto (crlollo, tüspanohaUfu"t., f.-t .irlil.Pero como se trata uq"i a" "" u",o O. apropta-clón a través de u

pro brem a ." d.; ill,l"T.li:,ff ;llT:iijxifll; ?lTlamanera en que fenslpos troy .ruestras tareascomo profesores e lnvesugaaore"s áe la ltteratura.Ia tncomprablldad d.6'ü;"r*ty las Memo-das con una concepctón ae fa,.ü.ián tupamarts-ta como rmpulsadá g:, T;;;f,o!"r*". guladaspor construcclones ldeológlcas ,i _-- aún no*anültterarlas y europeas nos devuelve a la aporÍaentre ltteratu¡a v cúltura

".J;;; ge Me ttamoRtgofurta ¡"tenchu. otro texto ,Éfu"rorruOo con elproblema de la reslstencla f"arg."l. Se ha dtchoQue Angel Rama, g, su idea de ñ-."iuaaa let¡ada,como una de las formas básrcal j" "o.,u.,rrauAlnsütuclonal entre et perioao

"ü"rrl y la moder-

il|:T:-""t". ob.. ctt., p. 26. (énrasrs mio).raralrasco aqui una obscrvactón de Ranajlt Cuha en Bu lm-§[il1."il:?ll,]i,** "r;; ;;; : ;i;,,;i"

",. cn c u h a y

t58Jolx B¿veR[.Ey

nldad laünoamerlcana, no prestó suflclente aten-clón a Ia manera en que lá [teratura cambló destgno y funclón tdeológtcas (entre, por eJemplo,Cavtedes y Llzarü, o José Gabrtel nrfuu" Án"* ysu hermano, o Sarmlento y Nerudal o Borges yPontatowska), o a la autonómizactOn retauvá aelseetor llterarto-artisüco a flnales del stglo r**. irñcreo que, aún con sus llrrütaclones, el conceptonos qruda a ver,la perststencta de esa creenclararlellstar en la ltteratura como práctica culturalcructalmente formadora de h tdenüdad laünoa-merlcana a la cual ya hemos aludtdo.

El fenQmeno del bqm en su coü¡cldencta con

lS :,1:il:,*9l9le polílpa v cultü,al A¿n¡reüá;;;;ltevglugfQn gupana en los 6O, dto paso a üiiá raea*Ilzactón marcada dela ltteratura como ürstrumiñto$e ff,ffractón nactonal, por parte, tarrto de los au-lores;1no1eJ-tlnplor Cor!gz3¡, en su famosa tdenü-tlcaclón de la taiea vanguardlsta del escrltor y'laacclón del foco guerrlllero), como de los criUcos(por eJemplo, el mlsmo Rama, en su concepto emlsnentemente vanguardtsta de .transculturaclónna¡ratlva,)'r. Esta coyuntura, que dlo un tmpulso

Uullo Ramos, por eJemplo, ha crtücado la ahlotorlctdad dc lacategorfa dcl lctrado cr¡ la obra dc Rama, acñalando guc con clrr¡odernlsmo oc produce una autono¡¡rleaclón dc la úkraturade la csfera prlbUca, una especte de translclón dct lct¡ado a.l

cscrltor. Pcro tamblén scñaJa quc la attuactón dcl c¡crttor an clmodernlsrro lnr¡olucra una nusva varlante dc la tdcoto$a dc lollterarlo: Marü, v. ¡f., 'cs un héroe modcrno preclaamcntc por.que 0u lntcnto dc atntettzar rolea y funclonee dlecuralvaa prc.supone las anütc¡ls gencradae por la dlvtstón dcl trabaJo y lafragmentaclón de la eafera vtta.l ielaüvamente lntesrada en guchabla operado la eecrltura dc loe letrado e,: Dese:ncl¡rlrraos de

lr¡mrdemtdryl, Mbdco. 1990, p. 14.'El tibro de Gerald Marün: Joumeys tñrough üw tabgrhÜtl.ondree, 1889, e¡ una orcclentc cxpoafctón de ls ¡tsbrrsl@de la coyuntura cntre la narrauva del bmmy proyccüor dc übaraclón naclonal en los 60.

159

¿Posnnenaru*r U.*

::?:i:9l la expansión enor¡ne de la recepcrón deta t¡[erafura latinoamericana en los circuitos deconsurno global y en la untversidad norteamerica-na y europea (se trataba de una lucha tena, jaruganar espaclo en relaclón con la llteratura penln_sular, domlnante en los progru*"u universltarlosa comlenzos de los 60), no fue qulzás el momenioprgqtclg para plesta¡ aténclOn á.las maner;;';;que Ia ltteratura tambtg¡[ functon.b; ;;i;;;;I !l pt::"¡P

9q.ll Ari,ffi." r,au""1o-o ,i",. rorlma cuttural.de domlnáóIón y .enaJenactón _eno.tr": palab¡as, lo qué podríarñosiilr"", et .tncon-clenter de la ltterafurai. ¡ór e1emffo, fo qrl. am-bos lados en el óónocráo debatÉ

"á6r" el slgnlflca-do del barroco llterarto en la Amértca Laüna com_parüeron era un consenso sobre la centraltd.ad. dela llteratura culta como prácüca soctal. Las dtfe-

I:l"tT tenJan que ver más bten con una valora-ctón tdeológtca de esa centraltdaa lcofoJai Vcontrarreformlsta en el caso de la poslclón anüba-rroca; heterodoxa y protonaclonaien el caso de laposlclón probarroca). P.T" que !a llteratura tengaeste Upo de centraltdad (o para-que pueda ser vls_ ¿ta como tenléndola), "rrr "irru*Éo.üace faita unla

i1b::Y:yyn hrstórrca y socñ;¿;ü ñ;ffi ;:.: llliportancta, una sobrevaloracfón qüe u.r,iuu Dase en un¡ ldeologfn de Io llterarto que toda-vfa domlna en la crfuqiltterarta iá-ñ;il;;ñ.---____-

l?:^lll"*::nte ob¡c¡rar cn ccre eent¡do quc aun ta descone.s UGC¡on cñt¡ca actuar de ra¡ rrmrtactonco y contradrcctones derij*:*1,,:r*o en ta Amérrca r-u""-r-ó"*ntada por Ubros;.:::"]T,:" cn_otros aspcctoe como El dlscu¡* ncr¡ratÜuo de

i,fl#tff.ff"triT;,H,ffi #iltri!^:#H:#,{;-;-.^: "

j'{o oerto Gonál ez Ech cvarrla : p to tthtg Wo me n, d e .J ün- q ¡uu. Nueva york. I 999 o Maruelous Fossessfons. de StephcnIl"^110]",,, Chrcago. ¡991, slgue etendo deearrottada eecnclal-

üH:H;"d:JJ[::H| de ro rrterarto que nutrtó en prr-

rhI

FEI

FñIrlñtñ*

-*t{{{####*{fl{t{*É*{*t*f

160JorH Bewru,sy

Cuando dtgo todavia doml¡xa, me rellero tam-blén a Ia poliilca ct¡ltural de la lzqulerda laünoa-merlca¡¡a. Todos ustedes conocen la úlüma sec-ctón de .las alturas de Macchu ptcchu, *" .i óániogeneral, donde lavoz de Neruda hvlta a tu

"rUrl-terldad lailnoamerlcana a (nacer conmlgor:

Yo vengo a hablar por vueotra boca muertaA través de toda la flerraJuntad todoslos ellenclosoe labtoe deámadosAcudld a mls venas y a ml bocaHablad por mls palabras y ml sangre.

[a.lnütactón de Neruda ofrece un modelo verücalde representactón (otra vez, en el doble sentG; demímesls y representactón polÍttca), y d. i;,;üclón entre tntelectuales y pr-rgreststas y masas Do-pulares del presente y !ásaá'o o. ra É"iJ;lfi_noamertcanr{§grug+ habla para :l p"eUfo,-tor*

- :l.rñguts pgIg.l]g es el pueblo mtsmo qujen ha_ll", .l g uJ e t¿i- b 9I¿ó uvo, . en.¡aüEbr# d r=ü-*ü-.;. N u e strii Am 6rt iaf rTháea

" á

" áu

" á;," d i;;? { ;;hecho, en los versos de ¡¡eruáa ese suJeto está yamuerto (.boca mueraMi_s" úd,;muüsmo;-AéITEáif-sTIó lavoz aet poeá I.;;á;rescatar.

Eota flguractón de la relaclón entre Ia llteratu-ra y un suJeto subatterno que no puede haUfar porsi mlsmo en una forma Uierarrá nos recuerda laparadoJa que Walter BFnJa,qfn tdenüflcó en elTraue rs ptel barr19, ta tirrffigr.slva de prod uc-i.l :111j" srgnrfrcacrón creadfpá?-.r proceso de la;i escrlturay alegorlzaclón a lavez trrra la linea que-I brada de ra muerte: la condtct,ón de frurcrón det

'e Agrada*o a Jullo Ramoe eeta obscrvaclón.

TSail]l: I,Rqit$riü,,r

r61¿Posrlnrnarun¡? Su¡É-ro suB^rrERNo E lMpAssE DE LAs lluMANtDÁDEs

fenómeno alegortzado es su desnaturallzación.No es ml deseo aquí dentgrar ni a Neruda nl al

protagonlsmo hlstórlco del parüdo comunlsta chl-Ieno, pero me parece que este modelo de repre-sentaclón ya no funclona, que nos encontramosen esta conferencla, preclsamente en un Berlintransformado (pero no exactarnente unlflcado), ensu catacresls, que no sería tanto la crlsls del mar-xlsmo, slno el resultado de la perslstencla dentrodel marxlsmo de concepclones burguesas (y a ve-ces hasta arlstocráücas) de cultura y protagonls-mo soclal. Podriamos susütulr la poslclón de enun-claclón de Neruda en Canto general por nuestraposlclón, la poslclón de la criüca llterarla, no sóloen relaclón con lo subalterno slno con la otredadde la llteratura mlsma como nuestro obJeto de es-tudlo: la llteratura ,habla, a través de nosot¡os, ohabla su unlversallsmo. su stgntflcactón. ¿Ouépasa sl reemplazamos- este modelo por un modelo,".horlzontal de la relaclón entre nosotros y lo subal+,ltéino, es declr, sl comer¡zamos por lo me¡ios """*"- Itlonar el prtvtlegto estructural que la htstorla del Icolonlallsmo y el lmperlallsmo nos concede. v st tr

entramos en nuevas formas de relacfón .., .rü."- itro trabaJo de tnvesttgactón e tnterpretactón con I

§;ry..r*r soclales representadas por la subalte- i

Para dar un eJemplo de este camblo de rela_clón¡ la críttca y la teoría feml¡¡tstas, por eJemplo,no rrepresentan¡ un suJeto femenlno y una prácü-ca polÍttca que se desarrolla esenclalmenté fuerade la academlal el movlmlento femlnlsta modernopq,§epor la unlversldad y el slstema de educaclón.Nuestra'sltuaclón dentró de la urüverstdad va ad_quL1endo un lnsospechado nuevo poder de agen_cla en una soctedad postmoderntsta, basado-en* eliontrol y la mantpuiaclón de la lnformaclQ¡1y, taproducclón de una fuerza de trabaJo mas y mascallflcada. De allí en parte la ansledád de la.,r*u

l

tirl

i

i

il

I

I

i

l

l

l

162Joxn Bpwn¡¡y

n":\' ¿¿/"

derecha norteamerlcÉrna ante Ia prollferaclón aca-démica de rteoria, y mulucultuátsmo.

-, ^O-^PT?^"I asp ec to más tntere"ur t" del tes umo¡

,1r9 .q..que ofrece el modelo teórlco y tu pra"U.i/congreta de qna nueva poslbüdad Aór.f"ilOn eni. tre ürteléctuares f""uoeilióos o;; ;"ü*ilil:.&ftepgs, modelo que podría sei generat tza<lo a,otrls P*y de pracuci socrA y cuitural. ñ;;;se trata solamente de n¿¡estra aproplaclón de tosubalterno. EI tesümonto proJu"! ü_Urerr, como,qn gt caso de"Rtgoberüa lri.;;ñ; ;a nueva mo.,

._ aafa,aa destcrdñrlalrzada a, r,rillát"al orgánrcor

,$ ulPdh1l?,9up,^rde actuarcon .ñJ""r, en los.ctr- .," ctiltos globales de poder y ,.pr.".rtactón,r:C6.mo6é39ro.surge prectsam"rr[.

"á .t cont.xto de úña

$:1,:f. L", len.resentatrvldad de lo g üeJ os parüá;s-n|.|tTj1sl ln_cluldos los.de la tzquterda? Ou aUi qu.su torma poUüca pre{tlecta sea¡¡ los rnuevos mo-vlmlentos soclalesr, como las Madres de plaza deMayo, o el Comlté de UntdaA Campesfna en Gua-temala, o_grupos tndÍgenas, o las ctmurudades debase de la. Teologia'de la UU.áciOn, o et gruponorteamerlcano de acüvtstas del stda, Acru[. ó.mo se sabe, todos estos movlmlentos dependen deunQ. r¡{s¡6poliüca, de ldenüdad o comüntdad deüctereses, y, de hecho, emplean el tesümonlo o

¡

't ))

!,r1S"UT" testtmorüales en -su

protagorüsmo so,clal-. Pero en la .¿l¿g6r¡a nactórral,lmp[ctta enlas relaclones (contraálctorlas, p"ro OpUhamentedel tlpo .contradlcclones en el seno áJ p".Uirl:"T" el productor, el lnterlocutor y el receptor deltestlrnonto está latente tambtén É postUUiaaa de

sComo ee sabc, Domlüla Barrtog, la narradora de,slnw Nr,mtte1lublar,..,, Mé¡dco, 197g. ee ocupa al 0nal de eu teotJn¡0.nJo dd problcma dc cómo éste pucdc rvolvcr, s t¿ claac obcr¡mlncra bollvlana dc la cual nacc como lnctrumcnto dcconctentleaclón.

163

Qulero termlnar, sfur embargo, volvlendo a nues_tro campo tnmedtato de acctón y efecuvráaá:;declr, a Ia crfttca y la ¡redagogí" fít.r"ñas. Una delas consecuenctas a.f Aesc".;t a;i.rrto o. la llte-§ratura qr¡e propongo aquf serfa, fái "rpr.sto, eldesqrrollo de los eitudlos cufturies como alter_natlva. El orcelente tlbro de Wülam Rowe y VfvfanP,h.,lltg, Memory and. Mcdrernttl, iáputa¡ Cutturelnl-att¡l Ame¡ica (londres, lgglj,

"i*. "orno l'rnbosqueJo lnlctal para la construcctJ"-a. un nuevo , r

-campo de estudlos launoamerlcanos o"; ;;;i;;; l/la ltteratura pero no está fundaao "our..Jñf

i.-pl,,I icomo er¡ el caso de la .otra¡ cultura ae l" ,.U.t[i ftupamartsta, el problema es q,ra

"a" cultura no es I

¡tnestra cultura, o lo es sólo en parte. pú;;;; tleer a Proust y a la vu,escuchar dtscos de Madonnao segulr una telenovela, y de hecho lo hacernos.

¿Posnrreuru".r t,

Pero fu e ra d e - lerq*s,rl$témrsñ á-s y tran s r c r o -

LllT::-, :l tiiéqiii :jáÉ.ñ_I*i!"ae ra curtura

lstá Teltatt ud? por la ltteratura, o ln et caso dela múslca por formas hfbrfOas-ó*o la .¡ssy¿I:::t: " ::; re g9.a Jas¡;i;; ;iI i,i,,

" i iil:

i".lX_*",:T,.rctallzacróncapuallsta-J;;;;il;;-raclón de hformacbn (t4foriatto" r"tt r"U;Il;-

un partldo (o moümlento) de tzqulerda d.e nu.ewúipo, cuyas ma¡rlfestaclones concietas actuales po-drian tnclutr aI parttdo de los truúu1áAores brast_leño, el Afrtcan Naüonal Co"gr.""il Murrd.lu, o(en.potencta por lo menos), eI n^rnLo* Coalttjonnorteamerlcano.

----,'lITP,al :: ryrt"" menctonar toe apotee rectentes de Ca¡.i;rr:"ly-1.", j:*" yd" Barbcro, Hcrnán vrda¡, Gcorle;"i.il; Hl','" #l§# ; fi ::il:¿ffi igii# ", uo aq u in

/

¡

I

li

II

l

164165

JoHx Bcwn¡¿y¿Pomrrrnaru*^r Ut

rrollados por las formas de tnvesUgaclón acadé.mlca o criüca que maneJamos en relaitón "";;lü.Vuelvo a lnstsür-en quá Ia untverstdad y lasü;u:tuctoneé culturales cb-o.iÁ"r"o son en si prác_ücas curturaree productoras de subalte.rauái ol.allf que lo subaltórno no puede entrar en ellas shsufrlr una tranaformactón.

";;; en el caso de laeducactón de Rlcardo noArrluü.A pesar de su habttual af,etactOn al valor de Iolocal y Io coüdtano, ae p.trf,, Ll¿r¿o" en vee de: grand"es réclts, puede náUer un utoplsmo cultural, tmplfclto en Ia nueva eelebractón de la cultura

, I poputar o de maea".. Iuy .i p"frg.o de que esta, celebractón (la cual, deboiÁfI"*, he compartldoy protagonlzado).- p*lp.tú a tn con sct entemente unan u eva vart an ted e.lf $._teXi3 g e I o u teiJ á,';;;:fl rr en d o u n p róg¡añ,ifa;r máii t, á r"r, gu a¡d I s ra d eIa esfera ae h ñgh culfwr-;lrJ.rrt*u poputar ode masas, ahora vtsta como más esteUcarnente dt-námlcay eflcaz, yproducle"ao á"¡ algo parecldo a*

if.T1!o_s fnldernrl t" d" t" ;;bü me kan n an o.

el tesümonlo pu:d: ser una especle de trampa: Iaüustón de experto" "r,

.rr,ilt"tl.JJ'i.oo" de tenerun acceso rdlrecto.¡ a lo subalterno que no les obll- .ga a cambtar mucho ".,

p.opr. "i"""rOn de enun_clactón). La tdea de.posUtteáil;;;grere no tanto ,_.la superacrón de,la üt"r"t"ru üff;il; "¡rffl]

1tstno una acutud. -a" ug;áuti".'á"t. eila. Como the señalado en otras odi;;;,-"i, a"-rul.l.'""J# tnes que ofrece et tesumonro

"* ü'J" á". ,1, 1"" rdfa hace falta leer no sólo ,u "orrt

rpetro,, como enIa práctrca de la desconsil;il;;t"démtca, stno .icontra Ia Iteratura mtsma. .:,, ,

En una sltuaclón." q"" tanto nuestras profe_stones como nues.r1a p-;i; ""ül.nro"rt est¡in ll_-g:di:

a un compromtso vtvencrái con la ltteratu_ra, stn embargo, ntngún l."ioia.il,u" palabrasva a aba¡donar f¿icrtñrend i;;;"ei" y ru" creen-clas a tas que ha dedrcaá;;;e.;;demos rma_glnar una futura

maríamo s rr.;;L:",i:::d :3"T, r¿x,,"¿r5 if;nuevas relaclones so"tales q"" .*p.isaria, estánprobabtemente más drt ;;i;;iii.'a. nuestrasldenüdades y de nyltras-vrñ{;:que hace f¿!:r

AI."= poslble ahora seria una'JI*-b".r,, ?AotÁ¡dee-éTe-ployecto.t-vo[-j;;;J;:¡rr'Iro§rD,roaod errr I orn n _-- *^^ ^ _ I-otard muestra que il postm o- ::,r* *ñ; d:;"d: i Hx#"#: : lffi *:+d ernt sm o rápres en L pr";üffi i" l i"" Í f."""#r".:,.^t.::::1?, y.ruptural ur,"

"*t rr"io" ¿. ta rdeolo-

Envezde

f;X,m:1f3 q"u "F;.;,;;;; ;"ó#ru;Ia mlsma -*...,' ,r' fenómeno ""r"J:i1:m::

la uteratura (de aní ú"ü;;;J;."§;,?ff::fi:; i]*;:";,Sil:Hla poesia quechua en.er perú acruar.

les) y ta *"";;';;.", i:: v su huetta que: 'Los .*,* ürll* ó"ti" ,J#J;i" escrlta' en erecto' no ¡

*$*i*g*m

ip

-lI;:§13,":11?:,3.Ty"rr: .? rdeoroga de ra múerca posr.

[T:T:I l: ry{uT dc rzqucrJa,;;;;;;,H# ffi,1991, o en ReulsüadeCr q. ¡v@w textoLrut@, N- e,

rcüüca ¡r itrr,¡or .. a-.- P cdry,al N' 7, I gg2; o "ey r".r,''f X"jj*¡1 1 L Ísls-dcr ;-"'*; ; k'ñ".f"# tr;i;wTexto ottt('. ñ. g-to. tggz.

l

I

l

I

l

I

lii

,la ltteratura, como hapropuesto Mtchael NerltchY'Pero en tal caso, ¿cómo podría la llteratura dlsttn-gulrse del dlscurso coüdtano? (me reflero a la fa_mosa dlsttnctón de los formallstas rusos entre len-guaJe-poéüco y lenguaJe cottdtano), ¿gué pasartacuando fuese slmplemente ¡uno entre muchosr?¿Es postble transgredlr Ia dtsünctón kanüana en-treJulclo estéüco yJulcto teleológlco? ¿Depende lallteratura de la odstencla de 6 destguaidad so-ctal? L,a soluctón a estos enlgmas debJser la tareade lo que podriamos llamar un pslcoenáttsfs dq.laItteratura. Como en cualquler pslcoanáIlsle, ,ro setrata de llqutdar al suJeto, nt tampoco de curáilopara slempre, slno de reformarlo sobre nuevagbases, qulzás más capaces de amor y sottclái{<Iad.

r68JoHH BevERr-cy

xVsr re,t crisayo en Wlad CodrCchy Nlchota.o Spadacclnl (edt.):rLlterahre anwng tfte Dfscgurses, Mtnneapollo. l gB7.