BETAPHARM1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    1/7

    UPC

    CURSO: LOGSTICA

    ALUMNOS:

    ANALISIS DE CASOS SWEET & COOL Y BETAPHARM

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    2/7

    Pgina 1de 6

    1.- SWEET & COOL

    Teniendo en Cuenta las siguientes datos extrados del caso :

    Datos

    stock inicial 12000

    pronostico de ventas x semana 25

    Costo unitario x pieza 60

    costo mantenimiento x pieza 15

    costo por orden 150

    costo por pieza faltante 200

    stock factor 0.1

    costo '01-7400 1.5

    costo 7401-8900 2.25

    costo 8901- 2.475

    rotura stock 2

    costo por inventario 0.183

    costo por incremento orden 0.25

    costo por disminucion orden 0.75

    Fuente: Caso Sweet&Cool.

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    3/7

    Pgina 2de 6

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    4/7

    Pgina 3de 6

    1.1.- Se procede a ejecutar la poltica de inventario como se muestra lneas abajo.

    I.- Escenario en donde el pedido llega al siguiente mes

    meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 total

    Pronostico 11000 11200 10400 8500 6600 5000 3600 3300 4300 6500 8500 9700 88600

    demanda 11000 11200 10400 8500 6600 5000 3600 3300 4300 6500 8500 9700 88600

    orden 100 11220 10320 8310 6410 4840 3460 3270 4400 6720 8700 7400

    orden a evaluar 100 11220 10320 8310 6410 4840 3460 3270 4400 6720 22150 7400

    Almacen 12000 1100 1120 1040 850 660 500 360 330 430 650 14300

    stock 1100 1120 1040 850 660 500 360 330 430 650 14300 12000

    Manejo de Costos que incurren en la gestin del inventario de produccin:

    Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Costo total

    Costo total produccion 150 20555 18327 13148 9615 7260 5190 4905 6600 10080 47606 11100 154535

    Costo Total inventario 201 205 190 156 121 92 66 60 79 119 2617 2196 6101

    costo total por incre / dismin orden 2805 7740 6233 4808 3630 2595 2453 1100 1680 2175 5550 40768

    costo total 351 23564 26257 19536 14543 10982 7851 7418 7779 11879 52398 18846 201404

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    5/7

    Pgina 4de 6

    II.- Escenario en donde el pedido llega en el mismo mes.

    meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 total

    Pronostico 11000 11200 10400 8500 6600 5000 3600 3300 4300 6500 8500 9700 88600

    demanda 11000 11200 10400 8500 6600 5000 3600 3300 4300 6500 8500 9700 88600

    orden 17590 11538 9048 5289 3389 2296 1234 2793 5990 10218 11880 7400

    orden a evaluar 17590 11538 9048 5289 3389 2296 1234 2793 5990 10218 11880 7400

    Almacen 12000 18590 18928 17576 14365 11154 8450 6084 5577 7267 10985 14365

    stock 18590 18928 17576 14365 11154 8450 6084 5577 7267 10985 14365 12065

    Manejo de Costos que incurren en la gestin del inventario de produccin en el escenrio 2:

    COSTOSCosto total

    Costo total produccion 36320.3 21341.55 15178.8 7933.5 5083.5 3444 1851 4189.5 8985 18074.55 22188 11100 155689.65

    Costo Total inventario3401.97 3463.824 3216.408 2628.795 2041.182 1546.35 1113.372 1020.591 1329.861 2010.255 2628.795 2207.895 26609.298

    costo total por incre / dismin orden8653.5 6786 3966.75 2541.75 1722 925.5 698.250 1497.5 2554.5 2970 5550 37865.75

    costo total39722.2 33458.874 25181.208 14529.045 9666.432 6712.35 3889.872 5908.341 11812.361 22639.305 27786.795 18857.895 220164.698

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    6/7

    Pgina 5de 6

    2.- CASO BETAPHARM

    DECISIN

    Branigan tena que determinar su mtodo favorito de proveedura para cada uno de estos dos

    productos. Los proveedores y los productos eran drsticamente diferentes Podran abastecerse

    ambos productos con xito usando el mismo mtodo? Cmo reaccionaran los proveedores y los

    empleados ante el proceso de compras por internet?

    DESARROLLO DE CASO:

    1.- Podran abastecerse ambos productos con xito usando el mismo mtodo?

    1.1.- Hoteles Globales

    - Pensamos que no se puede realizar el sistema de Proveedura va electrnica para el caso de

    Hoteles Globales ya que el adquirir un servicio de habitacin en un hotel hay diversas variables

    las cuales no son estndar para poder analizarlas mediante un sistema electrnico como por

    ejemplo la funcionalidad del arrendamiento del hotel, el rango del trabajador que va a utilizar

    el servicio, ya que un director o Gerente consume diferente a un ejecutivo, asistente u

    operativo, donde se va requerir el servicio debido a que el precio de un habitacin en un Pas,

    capital o provincia varan mucho, y la envergadura del hotel desde el de 5 estrellas hasta el de 2

    o hospedajes dependiendo del lugar, los gustos y preferencias de los trabajadores entre otros

    o en algunos casos la empresa hubiera sido invitada a una conferencia o evento en un hotel

    donde este no era su proveedor de dicho servicio.

    1.2.- Acido Mlico

    - Para el caso del cido mlico si es factible, primero porque es un producto estndar , que debe

    cumplir obligatoriamente ciertas caractersticas y procesos, adems existen proveedores que

    no se han trabajado a gran escala pero si se podra cerrar trato con ellos si Betapharm apoyar

    en la capacitacin y desarrollo de la materia prima como lo ha hecho antes con otros

    proveedores y ms an cuando la malina la provee Betapharm y de alguna manera se garantizaque el producto serentregado de acuerdo a las especificaciones que la empresa solicite en

    lassubastas, donde el sistema electrnico ser de gran ayuda en la toma de decisiones.

    2.- Cmo reaccionaran los proveedores y los empleados ante el proceso de compras por

    internet?

    2.1 Proveedores.

  • 8/13/2019 BETAPHARM1

    7/7

    Pgina 6de 6

    En el caso de Los hoteles Globales solo las grandes firmas podran establecer relaciones con

    Betamphar y aun as no podran negociar montos ni fechas, para consumir lo cual sentiran

    desconformidad por no poder establecer negociaciones que logren contratos fijos con la

    farmacutica debido a que un sistema electrnico no puede predecir la volatilidad de

    requerimiento del servicio en la mayora de los casos.

    Los proveedores de Acido mlico estaran conforme con el escenario de implementar este sistema,

    ya que va haber mayor competencia entre ellos y una mejor planificacin de sus operaciones y un

    nuevo mercado para incrementar sus rentas.

    2.2.- Empleados.

    Como en todo proceso de cambio se necesita un tiempo de adaptacin el cual la empresa lo debe

    reducir con capacitacin y preparacin y establecer periodos hasta que el sistema fluya en su

    totalidad sin interrupciones en sus procesos de abastecimientos. La reaccin debera ser positiva

    ya que la empresa va a poder reducir tiempo en sus compras con este sistema y ayudar a los

    empleados a tomar mejores decisiones en menor tiempo.