46
Informe relativo a la exhumación llevada a cabo en Berlangas de Roa (Burgos) con el fin de recuperar los restos humanos pertenecientes a cinco personas ejecutadas en la Guerra Civil. Fco. Etxeberria Gabilondo Medicina Legal y Forense. Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Apartado 1599. 20014 Donostia - San Sebastián. [email protected] Lourdes Herrasti Dpto. de Antropología. Sociedad de Ciencias Aranzadi. Alto de Zorroaga. 20014 Donostia - San Sebastián antropologia@aranzadi - zientziak.org Introducción A solicitud de D. José Mª Rojas en representación de los familiares y por mediación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, en octubre de 2004 llevamos a cabo la exhumación de cinco cuerpos esqueletizados en la localidad de Berlangas de Roa de Burgos como parte de la colaboración que venimos prestando a distintas asociaciones que vienen trabajando por la recuperación del olvido de las muchas personas desaparecidas, fusiladas y ejecutadas durante los trágicos episodios de la Guerra Civil española de 1936 a 1939. La metodología empleada se ajusta a las recomendaciones propuestas en las Primeras Jornadas de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica celebradas en la Universidad de Valladolid en marzo de 2003 cuyos resultados fueron publicados en La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista”. El plan seguido fue el siguiente: el día 02 de octubre se reunió el grupo de trabajo en la localidad de Haza de donde eran vecinos los inhumados en la fosa de Berlangas de Roa. A primera hora de la mañana del día siguiente (03) se explicó a los familiares presentes el plan de actuación previsto con una duración de dos jornadas, esto es, la excavación arqueológica y la recuperación de los restos que se dio por finalizada en la tarde del día 04 de octubre. Para la recuperación arqueológica se conformó un grupo de trabajo que quedó constituido del siguiente modo: Promueven: familiares de los fusilados con el apoyo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Coordinador: José Mª Rojas (ARMH, Burgos). Equipo Técnico: Arqueología: Lourdes Herrasti, dirección arqueológica (Licenciada en Geografía e Historia, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Jimi Jiménez (Licenciado en Geografía e Historia, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Antropología y patología forense: Fco. Etxeberria (Profesor Titular de Medicina Forense y Forense, Universidad del País Vasco). Lourdes Herrasti (Licenciada en Geografía e Historia, Dpto. de Antropología Sociedad de Ciencias Aranzadi). Claudio Albisu (Médico Dentista, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Haritz Esnal (Estudiante de 6º de Medicina, Universidad del País Vasco). Izaskun Sarriugarte (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Borja Aguinagalde (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Pablo Rodríguez (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Daniel Rodríguez (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Otros técnicos: Sabin Egilior (Licenciado en Ciencias de la Comunicación, video, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Igone Etxeberria (fotografía y vídeo, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Clemente Bernad (fotografía, ARMH). Colaboradores y voluntarios: ARMH Burgos. Intervención arqueológica A lo largo de dos jornadas se lleva a cabo la excavación arqueológica en el lugar en el que se interpretaba fueron inhumadas cinco personas en agosto de 1936 en una parcela próxima a la carretera de Berlangas de Roa a Aranda de Duero (coordenadas UTM: X 0428245 , Y 4615325). La fosa se encuentra a escasos 25 m en paralelo a la carretera en un lugar empleado en la actualidad para cultivo de cereal y que en su momento era una chopera. Las tareas previas de prospección con pala mecánica, siguiendo los testimonios recogidos en la zona, pusieron al descubierto la fosa al comprobar con toda claridad el cambio de color de la tierra. De este modo se comprueba que la fosa es muy regular de 5´60 m de longitud total y una anchura de 50 cm. La orientación longitudinal es E-W. Tras ubicar el espacio con sus correspondientes coordenadas cartesianas, se realiza la excavación de toda la tierra circundante a los esqueletos para establecer una correcta individualización de cada uno de ellos que finalmente son extraídos separadamente comenzando por Página 1 de 46 Berlangas de Roa (Burgos) 03/02/2009 http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Informe relativo a la exhumación llevada a cabo en Berlangas de Roa (Burgos) con el fin de recuperar l os restos humanos pertenecientes a cinco personas ejecutadas en la Gu erra Civil.

Fco. Etxeberria Gabilondo Medicina Legal y Forense. Facultad de Medicina.

Universidad del País Vasco. Apartado 1599. 20014 Donostia - San Sebastián. [email protected]

Lourdes Herrasti

Dpto. de Antropología. Sociedad de Ciencias Aranzadi. Alto de Zorroaga. 20014 Donostia - San Sebastián

[email protected]

Introducción A solicitud de D. José Mª Rojas en representación de los familiares y por mediación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, en octubre de 2004 llevamos a cabo la exhumación de cinco cuerpos esqueletizados en la localidad de Berlangas de Roa de Burgos como parte de la colaboración que venimos prestando a distintas asociaciones que vienen trabajando por la recuperación del olvido de las muchas personas desaparecidas, fusiladas y ejecutadas durante los trágicos episodios de la Guerra Civil española de 1936 a 1939. La metodología empleada se ajusta a las recomendaciones propuestas en las Primeras Jornadas de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica celebradas en la Universidad de Valladolid en marzo de 2003 cuyos resultados fueron publicados en “La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista”. El plan seguido fue el siguiente: el día 02 de octubre se reunió el grupo de trabajo en la localidad de Haza de donde eran vecinos los inhumados en la fosa de Berlangas de Roa. A primera hora de la mañana del día siguiente (03) se explicó a los familiares presentes el plan de actuación previsto con una duración de dos jornadas, esto es, la excavación arqueológica y la recuperación de los restos que se dio por finalizada en la tarde del día 04 de octubre. Para la recuperación arqueológica se conformó un grupo de trabajo que quedó constituido del siguiente modo: Promueven : familiares de los fusilados con el apoyo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Coordinador : José Mª Rojas (ARMH, Burgos). Equipo Técnico :

Arqueología : Lourdes Herrasti, dirección arqueológica (Licenciada en Geografía e Historia, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Jimi Jiménez (Licenciado en Geografía e Historia, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Antropología y patología forense: Fco. Etxeberria (Profesor Titular de Medicina Forense y Forense, Universidad del País Vasco). Lourdes Herrasti (Licenciada en Geografía e Historia, Dpto. de Antropología Sociedad de Ciencias Aranzadi). Claudio Albisu (Médico Dentista, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Haritz Esnal (Estudiante de 6º de Medicina, Universidad del País Vasco). Izaskun Sarriugarte (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Borja Aguinagalde (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Pablo Rodríguez (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Daniel Rodríguez (Estudiante de 5º de Medicina, Universidad del País Vasco). Otros técnicos : Sabin Egilior (Licenciado en Ciencias de la Comunicación, video, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Igone Etxeberria (fotografía y vídeo, Sociedad de Ciencias Aranzadi). Clemente Bernad (fotografía, ARMH). Colaboradores y voluntarios : ARMH Burgos.

Intervención arqueológica

A lo largo de dos jornadas se lleva a cabo la excavación arqueológica en el lugar en el que se interpretaba fueron inhumadas cinco personas en agosto de 1936 en una parcela próxima a la carretera de Berlangas de Roa a Aranda de Duero (coordenadas UTM: X 0428245 ,Y 4615325).

La fosa se encuentra a escasos 25 m en paralelo a la carretera en un lugar empleado en la actualidad para cultivo de cereal y que en

su momento era una chopera. Las tareas previas de prospección con pala mecánica, siguiendo los testimonios recogidos en la zona, pusieron al descubierto la fosa al

comprobar con toda claridad el cambio de color de la tierra. De este modo se comprueba que la fosa es muy regular de 5´60 m de longitud total y una anchura de 50 cm. La orientación longitudinal es E-W.

Tras ubicar el espacio con sus correspondientes coordenadas cartesianas, se realiza la excavación de toda la tierra circundante a los

esqueletos para establecer una correcta individualización de cada uno de ellos que finalmente son extraídos separadamente comenzando por

Página 1 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 2: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

el último de los inhumados (del Individuo 01 al 05).

Lucio Rodríguez Del Río fotografiado con su familia unos dos años antes de su asesinato.

Dos de los vecinos de Haza asesinados: Lucio Rodríguez Del Río (Alcalde) y su hijo Julián Rodríguez San Martín.

Página 2 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 3: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

La fosa tal y como se encontraba tras ser localizada en la prospección previa.

Comienzo de las tareas de excavación.

Delimitación de la fosa por diferenciación del terreno.

Página 3 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 4: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Excavación propiamente dicha.

Excavación propiamente dicha.

Extracción individualizada de los restos.

Página 4 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 5: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

La fosa una vez expuestos todos los restos.

La fosa vista desde el lado Norte.

La fosa vista desde el lado Norte.

Página 5 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 6: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

La fosa con los restos in situ vista desde el lado Oeste.

Individuo 1 en el extremo Oeste de la fosa.

Individuos 1 y 2.

Página 6 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 7: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Individuos 2 y 3.

Individuos 3 y 4.

Individuos 4 y 5 en el extremo Este de la fosa.

Página 7 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 8: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Representación de todos los individuos en la fosa.

Descripción individualizada de los restos humanos Los restos humanos corresponden a cinco individuos masculinos, de diferentes edades. Los esqueletos se hallaban parcialmente superpuestos en posición decúbito supino y fueron colocados en la fosa quedando alineados conforme al eje longitudinal de la misma y ajustados en sus 50 cm de anchura. Los restos fueron trasladados por Fco. Etxeberria al laboratorio de Antropología Forense de la Facultad de Medicina de la Universidaddel País Vasco en la Unidad Docente de San Sebastián en donde han permanecido hasta completar el estudio antropológico y de patología siendo posteriormente devueltos a sus familiares.

Individuo 1 Descripción : Inhumado en posición decúbito supino con una longitud máxima de 167 cm. Mano derecha sobre la pelvis y mano izquierda junto a cadera del mismo lado. Fue el último en ser inhumado en la fosa. Como objetos personales asociados tenemos los siguientes: 1) Navaja en bolsillo izquierdo pantalón (junto a fémur izdo.) de 11cm de longitud de hoja y cachas de nácar. 2) Zapatillas suela de goma roja de 27cm de longitud. 3) Botón blanco camisa (sobre esternón). 4) Metal alargado en bolsillo izdo. 5) Enganche metal cresta ilíaca izda. 6) Hebilla metálica en pelvis. 7) Botón blanco en pelvis. 8) Botón blanco en tórax con tela y remache de cobre. 9) Cuatro botones metálicos bajo coxal dcho. 10) Tela y óxido de cobre que pertenece a un cierre de cremallera bajo coxal izdo. 11) Tela con óxido de cobre bajo coxal dcho. 12) Hebilla bajo sacro. Aspectos de antropología : Individuo masculino de edad subadulta ya que mantiene muchas epífisis sin soldar. De este modo se puede estimar que su edad es juvenil (no superior a 16 años). Aspectos de odontología : Persiste diente decidual 55. Hipoplasia del esmalte en dientes anteriores. Caries en 36. Dientes 21 a 25 fracturados por paso de proyectil. Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se dirige hacia delante y arriba, penetrando en la boca y saliendo por el maxilar superior arrancando varios dientes del lado izquierdo (dientes 21 a 25). En esta misma zona del maxilar superior deja una mancha de color verde que debe corresponder con algún fragmento metálico del blindaje del proyectil de arma de fuego.

Página 8 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 9: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Posición del esqueleto en el interior de la fosa.

Localización de objetos asociados.

Suelas de zapatillas.

Página 9 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 10: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Navaja junto al fémur izquierdo.

Navaja cerrada.

Botones.

Página 10 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 11: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Remache y tela conservada.

Enganches y botones metálicos.

Extremo proximal de fémur izquierdo.

Página 11 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 12: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Extremo distal de fémur izquierdo.

Vértebras cervicales con fracturas por paso de proyectil de arma de fuego.

Maxilar superior con pérdida de dientes por paso de proyectil.

Página 12 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 13: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Maxilar superior con pérdida de dientes por paso de proyectil.

Cráneo completo.

Cráneo completo con pérdida de dientes por paso de proyectil.

Página 13 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 14: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Odontograma.

Interpretación de las lesiones en el cráneo.

Página 14 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 15: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Individuo 2 Descripción : Inhumado en posición decúbito supino. Mano derecha sobre la cadera del mismo lado y mano izquierda sobre la pelvis. Como objetos personales asociados tenemos los siguientes: 1) Suela de zapatilla de goma roja delgada y fragmentada de 16cm de longitud. 2) Enganche metal lado externo de la tibia izda. 3) Botón blanco sobre esternón. 4) Botón blanco grande sobre lado dcho. del abdomen 5) Botón blanco sobre vértebras torácicas. 6) Botón blanco grande sobre lado izdo. del abdomen 7) Botón oscuro en sínfisis del pubis. 8) Tres enganches-hebillas bajo el sacro. 9) Dos botones blancos grandes en pelvis. 10) Botón oscuro en sínfisis. Aspectos de antropología : Individuo masculino de edad adulta joven inferior a los 25 años. Aspectos de odontología : Cordales sin emerger. Caries en 26. Dientes 13 y 14 en maxilar superior y 31, 41 a 46 en maxilar inferior, fracturados por paso de proyectil. Aspectos de patología : Vértebras C4 y C5 fracturadas en sus procesos laterales derechos con arrancamiento de hueso por paso de proyectil de arma de fuego. Este proyectil se dirigió desde atrás adelante y de forma ascendente para atravesar la cavidad bucal y salir sobre el lado derecho de ambos maxilares arrancando varios dientes (13, 14, 31, 41, 42, 43, 44, 45 y 46). Sobre el lado interno del maxilar superior deja impregnación de óxido de cobre que debe corresponder al blindaje de un proyectil de arma de fuego.

Posición del esqueleto en el interior de la fosa.

Localización de objetos asociados.

Botones.

Página 15 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 16: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Enganches metálicos.

Suela de goma de zapatilla.

Fractura de vértebras cervicales por paso de proyectil.

Página 16 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 17: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Fractura de maxilar superior con arrancamiento de dientes por paso de proyectil.

Fractura de maxilar superior.

Fractura de varios dientes en maxilar inferior.

Página 17 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 18: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Fractura de varios dientes en maxilar inferior.

Norma lateral izquierda.

Conjunto cráneo y mandíbula.

Página 18 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 19: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Odontograma.

Interpretación de las lesiones en el cráneo.

Página 19 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 20: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Individuo 3 Descripción : Inhumado en posición decúbito supino. Brazos flexionados sobre el abdomen con las manos juntas. Como objetos personales asociados tenemos los siguientes: 1) Abarcas de goma realizadas con neumático de color negro de 26 cm de longitud. 2) Enganches de metal sobre coxal dcho. 3) Proyectil en antebrazo dcho. 4) Botón coxal izdo. 5) Moneda en proximal fémur dcho. 6) Botón blanco coxal dcho. 7) Hebilla bajo coxal dcho. 8) Botón blanco hemitórax izdo. 9) Aspectos de antropología : Individuo masculino de edad adulta joven superior a 30 años. Aspectos de odontología : Enfermedad periodontal y sarro. Caries en 47 con destrucción total de corona. Fractura por paso de proyectil en 16. Aspectos de patología : Osteocondritis en codo izquierdo con lesión degenerativa articular y osteofitos. Fractura conminuta diafisaria de tercio medio del cúbito derecho que muestra impregnación de óxido de cobre por impacto de proyectil de arma de fuego. Fractura generalizada del cráneo por paso de proyectil que probablemente penetra en la parte posterior e inferior de su base y con un recorrido ascendente atraviesa la cara. En la parte interna de la bóveda del cráneo muestra impregnación de óxido de cobre que debe corresponder con algún fragmento del blindaje de proyectil de arma de fuego.

Posición del esqueleto en el interior de la fosa.

Localización de objetos asociados.

Abarca realizada con neumático.

Página 20 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 21: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Moneda con porciones de tela adherida.

Enganches metálicos y botones.

Antebrazo derecho con fractura diafisaria de cúbito.

Página 21 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 22: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Fractura conminuta diafisaria de cúbito derecho.

Cráneo fracturado visto en norma lateral derecha.

Cráneo fracturado visto en norma lateral izquierda.

Página 22 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 23: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Maxilar superior fragmentado por paso de proyectil de arma de fuego.

Maxilar inferior.

Odontograma.

Página 23 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 24: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Interpretación de las lesiones en el cráneo.

Página 24 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 25: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Individuo 4 Descripción : Inhumado en posición decúbito supino. Brazos flexionados sobre el abdomen con las manos juntas. Como objetos personales asociados tenemos los siguientes: 1) Hebilla de cinturón sobre pelvis. 2) Botón metálico en pelvis. 3) Fragmento de suela de goma roja de zapatilla. 4) Hebilla bajo coxal izdo. Aspectos de antropología : Individuo masculino de edad subadulta (18-20 años). Las epífisis proximales de ambos húmeros se encuentran parcialmente fusionadas. Aspectos de odontología : Cordales sin emerger. Caries en 16, 24, 26 y 46. Aspectos de patología : Presenta dos roturas en el borde anterior del agujero occipital, lado derecho, con arrancamiento y en maxilar superior afectando a la fosa nasal del mismo lado que interpretamos como en paso de un proyectil de arma de fuego de atrás adelante.

Posición del esqueleto en el interior de la fosa.

Localización de objetos asociados.

Epífisis proximales de húmeros sin fusionar.

Página 25 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 26: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Suela de goma perteneciente a una zapatilla.

Enganches metálicos y botones.

Base del cráneo con lesión por paso de proyectil de arma de fuego.

Página 26 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 27: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Lesión por salida de proyectil de arma de fuego.

Lesión por salida de proyectil de arma de fuego.

Caries con alveolitos en 24.

Página 27 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 28: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Caries en 46.

Odontograma.

Interpretación de las lesiones en el cráneo.

Página 28 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 29: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Individuo 5 Descripción : Inhumado en posición decúbito supino. Brazos flexionados con las manos juntas en la espalda, probablemente atadas. Como objetos personales asociados tenemos los siguientes: 1) Botón blanco en lado izdo. del tórax. 2) Botón blanco sobre lumbares. 3) Botón metálico sobre vértebras dorsales. 4) Botón negro en sínfisis del pubis. 5) Hebilla metálica en cóccix. 6) Proyectil en cara interna del fémur izdo. 7) Suela de goma en zapatilla. 8) Hebilla en zona posterior de lumbares. 9) Botón de hueso en muñeca izda. Aspectos de antropología : Individuo masculino de edad adulta madura (lesiones degenerativas y calcificación de cartílago cricoides y tiroides). Aspectos de odontología : Desgaste dentario en todas las piezas y enfermedad periodontal. Aspectos de patología : Presenta una fractura generalizada del cráneo que afecta de modo preferente a los huesos de la cara y rotura del cóndilo mandibular derecho que interpretamos como consecuencia del paso de un proyectil de arma de fuego que penetra en la región próxima al oído derecho con un recorrido de atrás adelante. Asimismo presenta una fractura conminuta del tercio proximal de la tibia y del peroné derechos. Algunos de los fragmentos muestran óxido de cobre. Fracturas costales bilaterales. Lesiones degenerativas en columna vertebral por artropatía (C2, D5, D6, D12 y L3) y espondilolisis de L4 y L5. Dehiscencia en la línea media del arco posterior en C1. Lesiones degenerativas articulares en distal de cúbito izquierdo y falange proximal 1º dedo mano derecha.

Posición del esqueleto en el interior de la fosa.

Localización de objetos asociados.

Página 29 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 30: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Las manos se encuentran superpuestas y en la espalda.

Suela de goma de zapatilla.

Botones de distinto material y enganches metálicos.

Proyectil de arma de fuego envuelto en tela.

Página 30 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 31: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

El proyectil se identifica por el blindaje y su característico color.

Proyectil de 7mm de fusil Mauser completamente deformado por impacto.

Proyectil de 7mm de fusil Mauser completamente deformado por impacto.

Página 31 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 32: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Fractura de cóndilo mandibular derecho.

Norma lateral derecha del cráneo fracturado por impacto de proyectil.

Fractura conminuta de tercio proximal de tibia y peroné derechos in situ.

Página 32 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 33: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Fractura conminuta de tercio proximal de tibia y peroné derechos.

Fractura conminuta de tercio proximal de tibia y peroné derechos.

Lesión degenerativa en L4 y L5 por artrosis.

Página 33 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 34: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Malformación del arco vertebral en C1.

Fractura costal ocasionada en el perimortem.

Calcificación de cartílagos cricoides y tiroides.

Página 34 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 35: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Maxilar inferior.

Maxilar inferior.

Odontograma.

Página 35 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 36: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Interpretación de las lesiones en el cráneo.

Página 36 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 37: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Información relativa a los inhumados facilitada por sus familias La siguiente información nos ha sido facilitada por el Sr. D. José Mª Rojas que viene investigando desde hace años los caso de fusilados y desaparecidos en la zona de Aranda de Duero:

“Los muertos de Haza, que en aquellas fechas tenía 218 habitantes, pueden ser al menos 13. De ellos hay constancia segura de que tres fueron inhumados en la fosa de Berlangas de Roa que fueron asesinados al mediodía después del día 24 de agosto y son los siguientes, � LUCIO RODRÍGUEZ DEL RIO . Nacido el 16-07-1886 en Fuentemolinos. Era el alcalde y tenia 7 hijos. El mayor de 21 años, a otro de 18 años lo

mataron junto a su padre. Se los llevaron el 24 de agosto y están enterrados en Berlangas. A este hombre le rompieron una pierna de una paliza, al hijo mayor lo dejaron suelto porque tenía que ir al ejército y pensaban que allí le matarían.

� JULIAN RODRÍGUEZ SAN MARTIN . Nacido el 16-03-1918. Hijo de Lucio Rodríguez del Río y de Catalina. � GREGORIO BENEITEZ DE LA FUENTE . Nacido el 25-05-1901 en Haza. Hijo de Fidela y Sebastián. Casado el día 23-11-1932 con Encarnación

Sanz Lázaro, fallecida el 5-2-2001 a los 93 años. Hizo el servicio militar desde el 1-8-1922 hasta el 23-1-1926 en Ceuta. Alias “tío zorra”.Tenía 35 años cuando lo asesinaron. Tuvo cuatro hijas, dos de las cuales fallecieron. Dejó dos hijas. Felisa Beneitez Sanz, nacida el 04-12-1933 y Goya Beneitez Sanz, nacida el 11-04-1937 (hija póstuma). Según relataba su esposa (de cuya carta tengo copia), el día 22 de Agosto de 1936 llamaron a mi puerta y contesté ¿quien es?, y me contestaron ellos, “la falange”, abre que si no rompemos la puerta, yo abrí llena de miedo y entraron varias personas y uno de ellos me cogió de los brazos y me puso delante de él impidiéndome ver a los demás, esa misma persona le disparó a mi esposo y le hirió, yo al oír esto me quedé sin vista, con todo esto le llevaron al ayuntamiento, yo le acompañé, llegué al portal del ayuntamiento y llegando allí me dijeron “usted está aquí de más”dijo uno de ellos acompañarla uno hasta su casa y me acompañó Nicanor Llorente; después yo pedí auxilio para que me dejaran ir a casa de mis padres y no me dejaron salir de mi casa hasta el día siguiente, así que ellos son los que pueden saber donde está mi esposo Gregorio Beneitez, que yo no he vuelto a saber mas de él, todo esto como cierto que es todo lo que digo lo firma su esposa Encarnación Sanz. Le sacaron de casa el día 22-08-36 y hasta el 23 no le sacaron del pueblo. El matrimonio residía en la plaza de Haza (Burgos). Es posible que Gregorio tuviera el mismo problema de reuma que su padre. Al día siguiente a los hechos, parece ser que también estuvieron los hermanos de mi abuelo (hacia los cuales hubo algún grado de tortura) encerrados en el torreón de Haza, pero hubo un señor de Fuentecén que subió al pueblo a decir que no se podían llevar a más, porque lo que estaban haciendo no tenía ningún fundamento (ya que los detenidos no tenían ideales políticos y eran meros trabajadores). En mi casa siempre hemos oído que mi abuelo estaba en una fosa común en la arboleda de invento en Berlangas de Roa.

Además de los anteriores, hay otros vecinos de Haza fusilados que son los siguientes, � LORENZO TIJERO AGUADO . Nacido el 05-09-1885 en Boada de Roa. Hijo de Pedro y Prudencia. Era sordo y fue a ver que pasaba con su hijo, le

dieron el alto y al no detenerse lo mataron. Su hijo acudió para ver que pasaba y también lo mataron. � FELIX TIJERO TIJERO . Nacido el 14-07-1915 en Boada de Roa. Hijo de Lorenzo y Rafaela. Le llevaron junto con el alcalde a Berlangas (según

Amalio). � BENITO el guarda del campo, hijo del “tío guiña”, casado y con al menos 4 hijos. Su padre se llamaba Claudio y la madre Sabina, tenía un hermano en

La Horra de guarda y otro hermano llamado Casto. Está enterrado junto con los tres hermanos en el terrero donde se cogía el barro para hacer las casas. � Una mujer y sus tres hijos nacido en 1911, apodados “los presos”: SILVANO, “el cojo”, “el risas”. Este era el mayor de los tres. � DOROTEO SOPUERTA SUALDEA. Nacido el 6-2-1911. Hijo de Ildefonso y Teodora. Alias “el títere”. También puede estar en Berlangas (según

Amalio).

Es posible que los tres “presos”, Félix y su padre estén enterrados en el páramo de Corcos en una zona conocida como El Terrero.”

Página 37 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 38: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Teniendo en cuenta la información anteriormente expuesta, parece razonable que las tres personas de Haza, cuya identidad se ha señalado (Lucio RODRÍGUEZ DEL RIO, Julián RODRÍGUEZ SAN MARTIN y Gregorio BENEITEZ DE LA FUENTE), sean las que se exhumaron en esta fosa cuyos restos se describen en este informe y que la correspondencia con los mismos sea la que señalamos en las siguientes tablas:

Datos antropológicos

Individuo

Edad

Estatura

Observaciones

Heridas arma de fuego

1 juvenil

15-16 años 167 Disparo arma de fuego en la cabeza.

2 adulto joven

menos de 25 años 161 Disparo arma de fuego en la cabeza.

3 adulto joven

>30 años 169-170 Artrosis codo izquierdo. Disparo arma de fuego en la cabeza.

Fractura antebrazo derecho (perimortem).

4 subadulto

18-20 años 171 Disparo arma de fuego en la cabeza.

5 adulto maduro

más de 40 años 167

Lesiones degenerativas en columna vertebral.

Disparo arma de fuego en la cabeza. Fractura de tibia y peroné derechos.

Parámetros antropométricos (en mm)

Ind. 01 Ind. 02 Ind. 03 Ind. 04 Ind. 05 Longitud máxima del fémur dcho. 443 420 455 462 445 Longitud máxima del fémur izdo. 443 418 455 460 452 Diámetro cabeza femoral dcha. 48 45 47 48 Diámetro cabeza femoral izda. 44 47 47 49 Longitud máxima de la tibia dcha. 337 370 383 Longitud máxima de la tibia izda. 362 335 369 380 368 Longitud máxima del húmero dcho. 318 302 348 327 337 Longitud máxima del húmero izdo. 311 298 322 332 Diámetro cabeza humeral dcha. 43 46 41 Diámetro cabeza humeral izda. 40 43 40 44 Longitud máxima del cúbito dcho. 263 260 Longitud máxima del cúbito izdo. 245 242 270 257 260 Longitud máxima del radio dcho. 229 245 243 Longitud máxima del radio izdo. 225 227 247 243 Diámetro cabeza del radio dcho. 23 Diámetro cabeza del radio izdo. 23 22 Longitud de la clavícula dcha. 138 153 152 145 153 Longitud de la clavícula izda. 139 157 151 148 156

Página 38 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 39: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Lesiones por arma de fuego y trayectorias en los cráneos

Página 39 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 40: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Caben dos propuestas para orientar la identificación con parámetros antropológicos:

De este modo, se toman muestras para análisis genético consistentes en dientes (molares) que se remiten al Grupo de Genética Forense

de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona y cuyo resultado se adjunta como ANEXO I a este informe. En el mismo se confirma la identidad de Julián Rodríguez San Martín mediante análisis de ADN mitocondrial realizado a una hermana y sobrino.

Propuesta de identificación (A)

Nombre

Edad

Observaciones

Individuo

Lucio RODRÍGUEZ DEL RIO 50 fractura de pierna 5 Gregorio BENEITEZ DE LA FUENTE 35 3 Julián RODRÍGUEZ SAN MARTIN 18 subadulto 1 - 4

Propuesta de identificación (B)

Nombre

Edad

Observaciones

Individuo

Lucio RODRÍGUEZ DEL RIO 50 fractura de pierna 5 Gregorio BENEITEZ DE LA FUENTE 35 3 Doroteo SOPUERTA SUALDEA 25 2 Félix TIJERO TIJERO 21 4 Julián RODRÍGUEZ SAN MARTIN 18 subadulto 1

Página 40 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 41: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Conclusiones

1. La fosa era una sepultura con una longitud total de 5´60 m y una anchura regular de 50 cm que alcanzaba una profundidad superior a los 150 cm.

2. El estado de conservación de los esqueletos es bueno como consecuencia de la protección de la tierra arcillosa compacta a esa

profundidad y la no remoción del terreno.

3. En las tareas de exhumación fueron recuperados los restos esqueléticos de un total de cinco personas, todas ellas masculinas, de conformidad a los criterios antropológicos estándar.

4. Todos ellos presentan lesiones por arma de fuego en el cráneo que se pueden interpretar con sus respectivas trayectorias. El lugar

topográfico en el que predominan los disparos es en la región de la nuca. Estas lesiones son la causa fundamental de la muerte que puede calificarse de violenta homicida en todos los casos efectuada por un disparo directo a la cabeza.

5. En dos casos se constatan además otras lesiones traumáticas que fracturan el antebrazo derecho (Individuo 3) y la pierna derecha

(Individuo 5).

6. El único proyectil recuperado corresponde a un calibre de 7 mm de fusil Mauser.

7. Las evidencias recuperadas y el análisis de conjunto permiten establecer una interpretación de los hechos que concuerda fielmente con las versiones previamente recogidas a través de los testimonios.

Todo lo cual es cuanto a bien podemos informar en el cumplimiento de la misión que nos había sido encomendada.

Fdo. Fco. Etxeberria Lourdes Herrasti

San Sebastián, a 12 de noviembre de 2005

Página 41 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 42: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Bibliografía BUIKSTRA, J & UBELAKER, D. 1994. Standards for data collection from human skeletal remains. ETXEBERRIA, F. 2003. Lesiones por arma de fuego. Problemas médico-forenses. Kirurgia 4. San Sebastián. ETXEBERRIA, F. 2004. Panorama organizativo sobre Antropología y Patología Forense en España. Algunas propuestas para el estudio de fosas con restos humanos de la Guerra Civil española de 1936. En: La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista. Edit. Ambito. 183-219. ETXEBERRIA, F. & CARNICERO, M.A. 1998. Estudio macroscópico de las fracturas del perimortem en Antropología Forense. Study macroscopic of the fractures made in the perimortem of Forensic Anthropology. Revista Española de Medicina Legal 84-85: 36-44. REVERTE, J.M. 1999. Antropología Forense. Ministerio de Justicia. Madrid. RODRIGUEZ, J.V. Introducción a la Antropología Forense. Análisis e interpretación de restos óseos humanos. Anaconda Editores. 326 pp. KROGMAN, W.M. & ISCAN, M.Y. 1986. The human skeleton in forensic medicine. Charles C Thomas. Springfield. UBELAKER, D.H. 1999. Human skeletal remains. Ed. Taraxacum. 172 pp. Washington. VILLALAIN, J.D. & PUCHALT, F. 2000. Identificación antropológica policial y forense. Tirant lo Blanch. 429 pp. Valencia.

Página 42 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 43: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

ANEXO I

Informe Final del Análisis Genético Mitocondrial de la Fosa de Berlangas de Roa

Rosa Miró i Ametller Montserrat Garcia i Caldés

Pere Puig i Rosell

Laboratorio de la Unidad de Biología Celular y Genética Médica y del Grup de Recerca de les Fosses de la Guerra Civil i el Franquisme. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra.

Resumen En este informe se presentan los resultados y las conclusiones extraídas del análisis genético mitocondrial de los restos humanos que fueron inhumados ilegalmente en una fosa de la provincia de Burgos en el verano del año 1936. La información mitocondrial de los cinco cuerpos fue comparada con el ADN de cinco familiares interesados en la recuperación de sus familiares desaparecidos. Los cinco familiares pertenecen a tres linajes mitocondriales diferentes, de manera que dos de ellos se analizaron como duplicados. El ADN mitocondrial permitió la identificación de los cuerpos pertenecientes a los tres linajes familiares. Los otros dos cuerpos se podrían analizar genéticamente más adelante en el caso de disponer de más familiares. Introducción La fosa de Berlangas de Roa contenía los restos de 5 cuerpos no identificados. El profesor Francisco Etxeberria de la Universidad del País Vasco (EHU, Euskal Herriko Unibertsitatea), responsable de la exhumación, nos entregó muelas pertenecientes a cada uno de los cuerpos y 2 femures pertenecientes al cuerpo 2 y al cuerpo 4 respectivamente. Las muestras fueron procesadas con el mismo número con que llegaron y se añadió la palabra ROA para facilitar su identificación (1ROA, 2ROA, 3ROA, 4ROA y 5ROA). El ADN mitocondrial (mtDNA) se transmite integramente de madre a hijos, y por lo tanto, es una técnica muy apropiada para demostrar relaciones de parentesco entre personas. La comparación directa de dos dotaciones mitocondriales mediante el software adecuado es habitualmente suficiente para demostrar o excluir el vínculo familiar. El mtDNA se refiere a una secuencia estándar o de referencia, conocida como la secuencia de Anderson. El mtDNA mide 16569 pares de bases pero para el análisis de identificación mitocondrial sólo se utiliza una zona de unos 1000 pares de bases. Esta zona incluye las dos zonas hipervariables, HV1 y HV2. Estas zonas permiten diferenciar individuos según su linaje matrilineal. Se puede aproximar que dos individuos tomados al azar presentan de siete a ocho diferencias en las zonas hipervariables. Como muestra la siguiente figura, el mtDNA es un DNA circular al qué se le definió la posición 1 en la zona entre HV1 y HV2. Consecuentemente, la zona HV1 está situada al final de la secuencia (16024-16383) mientras que la zona HV2 se localiza al inicio (57-372).

Metodología Las muestras fueron tratadas como se expone a continuación; primero se lavaron con etanol al 70% e hipoclorito sódico al 5% (lejía). Posteriormente se sometieron a radiación ultravioleta para fragmentar posibles restos de ADN exógeno que hubiera podido contaminar las muestras antes de su llegada al laboratorio. Una vez lavadas se procedió a eliminar la capa externa de las muestras mediante el uso de una lima acoplada a una taladradora del tipo Dremel. Posteriormente, las muestras se volvieron a exponer en luz ultravioleta para eliminar DNA exógeno que hubiera podido contaminar la muestra en el laboratorio. Las muestras se pulverizaron y se guardan separadas de muestras de ADN moderno. El mtDNA se obtiene a partir de las muestras pulverizadas mediante una variación de los métodos clásicos de extracción de ADN. Se utiliza un kit específico para la extracción de ADN en muestras forenses. Paralelamente se analiza el mtDNA de los familiares. Los familiares interesados en la identificación nos enviaron muestras de sangre y/o saliva. Cuatro familiares nos enviaron sangre para la identificación genética. La cantidad de sangre necesaria es una gota de unos 3 milímetros de diámetro en un papel limpio. Una vez seca la muestra de sangre se puede enviar por correo convencional y se puede guardar convenientemente protegida en una bolsa de plástico hasta su uso. También obtuvimos saliva de cuatro familiares. La saliva se recoge mediante bastoncillos específicos para este uso y se guarda separada de otras muestras. Dos de los cuatro familiares (Familiar 3 y Familiar 4) se han usado para la identificación de un solo cadáver, ya que ambos son familiares útiles para el reconocimiento del mismo desaparecido. De la misma manera, el Familiar 2 y el Familiar 5, que son hermanos, sirven para la identificación de un mismo desaparecido. Resultados La fosa de Berlangas Según la información recopilada por el Sr. José María Rojas, investigador de las desapariciones y los fusilamientos de las zonas próximas a Aranda de Duero, la zona de Haza, que el año 1936 tenía 218 habitantes, puede acumular hasta 13 muertos. La memoria oral indica que tres de ellos fueron asesinados el 24 de agosto de 1936 y fueron inhumados con una certeza muy elevada en la fosa de Berlangas de Roa. Los cinco desaparecidos son;

-Lucio Rodríguez del Rio, alcalde de la población. -Julián Rodríguez San Martín, hijo del anterior. -Gregorio Beneitez de la Fuente. -Félix Tijero (hijo de Lorenzo Tijero Aguado). -Doroteo Sopuerta Sualdea. Según otro testigo también podría estar en Berlangas.

HV1 HV2

mtDNA 16569 bp

1

16569

1638316024 37257

Página 43 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 44: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

Otros fusilados de la zona de Haza que también podrían estar en la fosa son;

-Lorenzo Tijero Aguado. -Benito, el guarda del campo donde está la fosa. Enterrado, en principio, en otra fosa. -Una mujer y sus tres hijos conocidos como "los Presos".

Es posible que "los Presos", Félix y su padre fueran enterrados en "el Terrero". Cuerpo número 1 (1ROA) Este cuerpo fue el primero que se identificó en nuestro laboratorio. Como se puede ver en la Tabla 1, el ADN de una muela correspondiente a este cuerpo mostró las mismas variaciones con respecto a Anderson que el Familiar 3 y el Familiar 4. La Tabla 2, mediante la descodificación de los Familiares 3 y 4, nos muestra que la identidad de este cuerpo era la de Julián Rodríguez, hijo del alcalde de Haza. Cuerpo número 2 (2ROA) La Tabla 1 muestra cómo dos muestras del cuerpo 2ROA, una muela y un fémur presentan variaciones en los mismos nucleótidos que el Familiar 1. La sustitución en la posición 16304 se confirmó en la muela, analizada antes que el fémur. No obstante, el análisis no fue tan inmediato para la posición 16172. La muela mostró una posible heteroplasmia en esta posición. La heteroplasmia, la convivencia de dos especies diferentes de ADN mitocondrial, no es muy habitual, pero es posible cuando a través suyo se introduce una variación en el ADN mitocondrial. El análisis localizado de la zona próxima a 16172 en una muestra de fémur del mismo cuerpo corroboró la heteroplasmia del cuerpo 2 para la posición 16172. El análisis de la muestra 2ROA no ha sido tan extenso como el de 1ROA. La tabla 1 muestra cómo el estudio del Familiar 1 se limitó hasta la posición 73, y las muestras del cuerpo 2ROA sólo incluyen la zona HV1 (muela) y una zona todavía más pequeña, de sólo unos 120 nucleótidos (16120-16237), en el análisis del fémur. No obstante, el cambio 16304 analizado sólo en la muela y el cambio heteroplásmico en la posición 16172, nos permiten identificar el cuerpo 2ROA como el de Doroteo Sopuerta Sualdea (Tabla 2). Tabla 1 Resumen del análisis mitocondrial de los cuerpos de la fosa de Berlangas de Roa

1 La muestra 3ROA fue analizada en otro laboratorio, donde según los responsables del estudio, coincidió totalmente con el ADN de los familiares 2 y 5. El guión (-) indica posición no analizada. Cuerpo número 3 (3ROA) El Familiar 2 y el Familiar 5 presentan cuatro cambios respecto Anderson (Tabla 1). El cuerpo 3ROA fue analizado en dos Laboratorios. Nuestro laboratorio analizó a finales de 2005 una muestra de muela. La técnica todavía no tenía el nivel de optimización actual, y no fue posible analizar la muestra de manera inequívoca. El estudio de este cuerpo fue realizado en un laboratorio de Madrid (3ROA Externo). Según la información obtenida a través de un familiar del desaparecido Gregorio Beneitez, el cuerpo número 3ROA, analizado en Madrid, coincide con el ADN mitocondrial de los sobrinos del Sr Beneitez (Familiar 2 y 5; Tabla 2). Tabla 2. Relación entre desaparecidos y familiares.

Muestra Familiar

16126 16172 16266 16271 16294 16304 16309 16519 73 198 309 385

T T C T C T A T A C 7C A 1ROA Muela

C T T C C G T +1 G

Familiar 3

C T T C C G T +1 G

Familiar 4

C T T C C G T +1 G

2ROA Muela

C/T C - - - - -

2ROA Fémur

C/T - - - - - - - - - -

Familiar 1

C C - - -

3ROA Muela

- - - - - - - - - - - -

3ROA Externo 1

C G C +2

Familiar 2

C G C +2

Familiar 5

C G C +2

4ROA Fémur

- - - - - - - - - -

5ROA Muela

- - - - - - - - - - - -

Cuerpo Familiar Nombre del familiar Relación familiar Identificación

1ROA

Familiar 3 Pilar Rodríguez San Martín

Hermana de Julián Rodríguez Julián Rodriguez

San Martín Familiar 4 Antonio del Cura Rodríguez

Sobrino de Julián Rodríguez

Página 44 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 45: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

1Solo se consiguieron muestras de familiares para tres desaparecidos. 2Esta muestra fue identificada mediante datos antropomórficos Cuerpo número 4 (4ROA) El cuerpo 4 de la fosa de Berlangas de Roa fue analizado parcialmente en la zona 16120-16237. La muestra es idéntica a la secuencia de Anderson en este fragmento (Tabla 1). El análisis se completará en caso de que aparezcan otros familiares que reclamen el cuerpo de un desaparecido que pudiera haber sido inhumado en la fosa de Berlangas de ROA Cuerpo número 5 (5ROA) Este cuerpo se asignó al Sr. Lucio Rodríguez mediante análisis de antropología forense. Actualmente no disponemos de familiares útiles para el análisis mitocondrial. En un futuro próximo, cuando el laboratorio ponga a punto la analítica para el estudio de los STR del cromosoma Y, podremos utilizar la muestra 1ROA como familiar de 5ROA para el análisis genético basado en el ADN nuclear, ya que en principio son padre e hijo. Conclusiones Metodológicas La metodología para el análisis del ADN mitocondrial se ha optimizado hasta el punto de poder ofrecer resultados reproducibles y permitir la identificación de la mayoría de muestras procesadas. Nuestro laboratorio seguirá trabajando en la mejora de la técnica de cara a aumentar la velocidad de todo el proceso de análisis mitocondrial. Como se ha mencionado anteriormente, también se iniciará el diseño de alternativas basadas en el estudio del ADN nuclear (Y-STRs). Analíticas Se han devuelto cuatro de los cinco cuerpos de la fosa de Berlangas de Roa a las familias que reclamaban la identificación. El cuerpo 5ROA, procesado por antropología forense, se entregó a la misma familia que el cuerpo 1ROA, analizado mediante el uso del ADN mitocondrial. Los dos pertenecían a la familia Rodríguez. El cuerpo 2ROA fue identificado inequívocamente, a pesar de la heteroplasmia, y fue entregado a la familia Sopuerta. El cuerpo 3ROA se analizó en otro laboratorio y coincidió con el de la familia Beneitez. El cuerpo 4ROA queda a la espera de la aparición de algún familiar que reclame el cuerpo. Consideraciones y comentarios Cuando se devuelven los restos a los familiares se cierra un período de luto de casi 70 años. Las cinco personas de la fosa fueron asesinadas en agosto de 1936 y los cuerpos se han devuelto a los familiares entre Diciembre de 2005 y Junio de 2006. El hecho de poder ayudar a las familias en su intento de recuperar sus seres queridos nos ha empujado a todos a los implicados en el proceso de identificación. La identificación de los desaparecidos es una parte necesaria del proceso de recuperación de la memoria histórica de un país que ha vivido muchos años de espalda a su pasado reciente. La importancia de las identificaciones va más allá de la necesaria reparación del agravio sufrido por las familias de los desaparecidos. Trabajos como éste tendrían que impulsar el diálogo para asegurar que las lecciones que se pueden aprender de los trágicos hechos que rodearon la guerra civil son asimilados por la sociedad que los ha vivido y sufrido. La historia del país hasta la muerte del general Franco ha sido un continuo de guerras, conflictos bélicos y dictaduras. La manera de solucionar los conflictos no pasa por ignorarlos, cómo se ha hecho siempre hasta ahora en la historia del país, sino por buscar sus causas para evitar repetirlas y reconocer las responsabilidades de todos los implicados. Este estudio ha sido muy especial porque hemos tenido la oportunidad de devolver los restos de uno de los muertos a un familiar muy próximo: una hermana de un desaparecido. Desgraciadamente, no será lo más habitual porque el tiempo juega en contra de la identificación de los desaparecidos. Cada día que pasa se hace más difícil encontrar testigos orales vivos o capacitados para describir los trágicos hechos que vivieron. Y por la misma razón, cada día son más los familiares que mueren sin poder despedirse de sus desaparecidos. La situación de desamparo de los familiares con desaparecidos es una carga ética demasiado pesada para una sociedad que pretende ser democrática y moderna. Los que hemos llevado a cabo esta identificación querríamos reclamar un esfuerzo a las instituciones públicas del país para poder actuar de urgencia en la recuperación de la memoria oral y en la identificación de los desaparecidos. Cada día que pasa la urgencia histórica hace que la respuesta de las instituciones para con los ciudadanos sea más necesaria que nunca. Es tiempo de actuar. Si no se hace nada, la historia y la propia conciencia nos juzgará. Agradecimientos Nuestro laboratorio es sólo una etapa de un proceso muy largo. Querríamos mostrar nuestro agradecimiento a todos los implicados en el proceso de identificación, desde quienes recogen la información oral, hasta los que hacen públicos los resultados. Pidiendo disculpas por si sin querer nos dejamos a alguien, querríamos agradecer la ayuda de las siguientes instituciones y personas por su apoyo incondicional; -DURSI. Anterior “Departament d'Universitats, Investigació i Societat de la Informació” de la Generalitat de Catalunya. -Dr. Francesc Xavier Hernández i Cardona. Anterior Director General de Investigación (DURSI). -UAB, Universitat Autònoma de Barcelona, como institución. -Dr. Lluís Ferrer i Caubet, Rector de la UAB. -Dra. Montserrat Pallarès i Barberà, Vicerrectora de Investigación de la UAB. -Dr. Josep Santaló i Pedro, Anterior Vicerrector de Investigación de la UAB. -Dr. Ermengol Gassiot, Dr. Vicente Lull y Joaquim Oltra, del departamento de prehistoria de la UAB, y miembros de nuestro grupo de

investigación. -ARMHC. Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya.

2ROA Familiar 1 Patrícia Lorente Sopuerta

Sobrina de Doroteo Sopuerta

Doroteo Sopuerta Sualdea

3ROA

Familiar 2 Manolo Torres Beneitez

Sobrino de Gregorio Beneitez Gregorio Beneitez

de la Fuente Familiar 5 Sebastián Torres Beneitez

Sobrino de Gregorio Beneitez

4ROA1

5ROA1,2 Lucio Rodríguez del Río

Página 45 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...

Page 46: Berlangas de Roa (Burgos) Página 1 de 46 - Todos · Aspectos de patología : Presenta fractura de la 3ª, 4ª y 5ª vértebras cervicales por paso de proyectil que desde atrás se

-Sr. Manel Perona, presidente de la ARMHC. -Sr. José María Rojas (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos). -Dr. Francisco Etxeberría y sus equipos de arqueología y antropología (Universidad del País Vasco). -Laboratorio de la unidad de Biología Celular y Genética Médica (BCGM). Y a toda la unidad. -Dra. Maria Oliver y Àngels Niubó del laboratorio de la unidad de BCGM. Miembros de nuestro grupo de investigación. -Dra. Anna Barceló del Servicio de secuenciación (UAB). Miembro del grupo de investigación. -Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología y su director, Dr. Lluís Tort i Bardolet, -Personal administrativo de la UAB y del DURSI, especialmente Ángeles Osuna, Ana Utrabo, Olga Alay y Agustina Guiteras. Muchas gracias a todos, Rosa Miró i Ametller Montserrat Garcia i Caldés Pere Puig i Rosell Miembros del laboratorio de la Unidad de Biología Celular y Genética Médica y del Grup de Recerca de les Fosses de la Guerra Civil i el Franquisme. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, Juny de 2006

Página 46 de 46Berlangas de Roa (Burgos)

03/02/2009http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/exhumacion%20en%20Be...