26
11 al 13 de e nero, 2007 Puebla, Pue. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla · 2007-01-08 · en magníficos recintos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se estima la participación de cerca de trescientos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

11 al 13 de enero, 2007 Puebla, Pue.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

El Congreso Nacional de Educación Médica, Puebla 2007, pretende ofrecer una visión panorámica del estado actual de la evaluación en educación médica en nuestro país, generar un foro de discusión incluyente para presentar experiencias, unificar conceptos y proponer estrategias sobre evaluación educativa en medicina y ofrecer una plataforma para la presentación de experiencias, estudios observacionales y experimentales, fortaleciendo así la educación médica nacional.

En el Congreso se dictarán conferencias magistrales, y se desarrollarán mesas redondas, simposios y talleres que serán impartidos por más de ochenta destacados médicos nacionales y extranjeros. Además, se presentarán más de 100 trabajos libres en forma de cartel. Se incluirán diferentes áreas de la educación médica: currículo, métodos de enseñanza, estrategias de aprendizaje, evaluación y desarrollo profesional continuo.

Este encuentro académico tendrá lugar entre el 10 y el 13 de enero de 2007, en magníficos recintos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Se estima la participación de cerca de trescientos congresistas entre académicos y alumnos de Escuelas y Facultad de Medicina, así como de instituciones afines. A todos ellos les damos la más afectuosa bienvenida y les agradecemos su participación.

Este Congreso será un acontecimiento importante en para la educación médica que deberá servir al mejor cumplimiento de nuestras tareas.

Dr. Octavio Rivero SerranoPresidente del Comité Organizador

Presentación

www.edumed2007.unam.mx1

Congreso Nacionalde Educación Médica

Programa

11 al 13 de enero, 2007Puebla, Pue.

Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla

www.edumed2007.unam.mx2

Instituciones Convocantes

• Dr. José Narro Robles,

Director de la Facultad de Medicina de la UNAM

• Dr. Misael Uribe Esquivel

• Dr. Emilio García Procel

Academia Nacional de Medicina de México

• Dr. Manuel Camacho Morales,

Director de la Facultad de Medicina de la BUAP

• Dr. Carlos Castillo Henkel,

Director de la Escuela Superior de Medicina del IPN

• Dr. Ángel Cid García,

Director de la Carrera de Medicina de la Escuela de Medicina Ignacio A. Santos ITESM

• Dr. Roberto Camacho Beiza,

Director de la Facultad de Medicina de la UAEM

• Dr. Francisco J. Guerrero Martínez,

Director de la Facultad de Medicina de la UGto

• Dr. Donato Saldívar Rodríguez,

Director de la Facultad de Medicina de la UANL

• Dr. Jesús Eduardo Noyola Bernal,

Director de la Facultad de Medicina de la UASLP

• Dra. Gloria Herrera Correa,

Directora de la Facultad de Medicina de la UADY

www.edumed2007.unam.mx3

Comité Organizador

• Dr. José Narro Robles

Presidente del Congreso

• Dr. Octavio Rivero Serrano

Presidente del Comité Organizador

• Dr. Enrique Graue Wiechers

Coordinador del Comité del Programa Científico

• Dr. Manuel Camacho Morales

Coordinador del Comité de la Sede Académica

• Dr. Leobardo C. Ruiz Pérez

Coordinador del Comité de Finanzas

• Dr. Antonio Marín y López

Coordinador del Comité del Programa Social

• Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg

Coordinador del Comité de Propaganda y Promoción

• Dr. Alejandro Ruiz Argüelles

Coordinador del Comité de Operación del Evento en Puebla

• Dr. Norberto Treviño García Manzo

Coordinador del Comité de Vinculación

• M en C Miguel Robles Bárcena

Secretario Ejecutivo

www.edumed2007.unam.mx4

Instituciones Participantes

• Academia Nacional de Medicina de México

• Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, AC

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

• Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud SSa - SEP

• Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas

• Foundation for Advancement of International Medical Education and Research- ECFMG

• Instituto Politécnico Nacional

• Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado –Hospital

Regional 1º de Octubre

• Institutos Nacionales de Salud – SSa

• Medical Council of Canada

• National Board of Medical Examiners

• Universidad Autónoma de Baja California – Mexicali

• Universidad Autónoma de Baja California – Tijuana

• Universidad Autónoma de Guanajuato

• Universidad Autónoma de Nuevo León

• Universidad Autónoma de Querétaro

• Universidad Autónoma de San Luís Potosí

• Universidad Autónoma de Yucatán

• Universidad Autónoma del Estado de México

• Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

• Universidad de Guadalajara

• Universidad de Monterrey

• Universidad La Salle

• Universidad Nacional Autónoma de México

• Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

• Universidad Ricardo Palma de Perú

• Universidad Veracruzana - Xalapa

• University of Illinois at Chicago

www.edumed2007.unam.mx5

Resumen del Programa de Actividades

Miércoles 10 de enero

19:00 Inauguración de la exposición pictórica colectivaMaría MartínezGerardo Ramos BritoOctavio Rivero SerranoMuseo interactivo casa de los muñecosBrindis

Jueves 11 de enero07:30 – 14:0008:00 – 09:0009:00 – 09:3009:30 – 13:3016:00 – 18:00

19:00

11:00 – 16:00

RegistroActividades del Congreso en el Auditorio Julio Glockner, BUAPInauguraciónActividades del Congreso en el Auditorio Julio Glockner, BUAPTalleres en la Facultad de Medicina, BUAPConferencia “475 años de la H. Puebla de Zaragoza”Profesor Pedro Ángel Palou PérezSalón Barroco, Edificio Carolino, BUAPBrindis en el Primer Patio del Edificio Carolino: cortesía de la BUAP

Actividades sociales para acompañantes.Visita a Cholula – Comida

Viernes 12 de enero09:00 – 13:3016:00 – 18:00

19:00

11:00 – 16:00

Actividades del Congreso en el Auditorio Julio Glockner, BUAPTalleres en la Facultad de Medicina, BUAPVisita a la Catedral y la biblioteca PalafoxianaCena de Gala Música de CámaraTercer Patio del Edificio Carolino de la BUAP

Actividades sociales para acompañantes.Visita a los talleres de Talavera - Comida

Sábado 13 de enero09:00 – 14:1514:15 – 14:30

11:00 – 16:00

Actividades del Congreso en el Auditorio Julio Glockner, BUAPClausura

Actividades sociales para acompañantes.Paseo por Puebla en Turibus

Hora

www.edumed2007.unam.mx6

Miércoles 10 de enero

Exposición pictórica colectiva y cóctel

19:00

Inauguración de exposición pictórica colectiva.María MartínezGerardo Ramos BritoOctavio Rivero Serrano

Cóctel de bienvenidaMuseo interactivo casa de los muñecos

Hora

Programa Científico

Jueves 11 de enero

Auditorio Julio Glockner 7:30 a 14:008:00 a 9:00

09:00 a 09:30

09:30 a 11:00

Registro Coordinador:

Secretario:

Hora

Dr. Jesús Eduardo Noyola BernalUniversidad Autónoma de San Luís PotosíDr. Antonio Marín y LópezAcademia Nacional de Medicina de México

ConferenciaLa evaluación en educación médica: ¿arte o ciencia?Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, Institutos Nacionales de Salud - SSaDr. Melchor Sánchez Mendiola, Universidad Nacional Autónoma de México

INAUGURACIÓN

Mesa Redonda El estado actual de la educación médica en México.

Coordinador: Dr. José Narro RoblesUniversidad Nacional Autónoma de México

Participantes:Dr. Manuel Camacho Morales, Benemérita Universidad Autónoma de PueblaDr. Carlos Castillo Henkel, Instituto Politécnico NacionalDr. Roberto Camacho Beiza, Universidad Autónoma del Estado de MéxicoDra. Gloria Herrera Correa, Universidad Autónoma de YucatánDr. José Juan Ortega Cerda, Universidad La Salle

www.edumed2007.unam.mx7

Auditorio Julio Glockner 11:00 a 11:30

HoraConferenciaEstado actual de la evaluación en educación medica. Una perspectiva internacional.John Norcini, Ph.D.Foundation for Advancement of International Medical Education and Research, ECFMG, EUA

Visita a CartelesCoordinador:

Secretario:

Dra. Gloria Herrera CorreaUniversidad Autónoma de YucatánDr. Francisco J. Guerrero Martínez Universidad Autónoma de Guanajuato

12:30 a 13:30

Debate Pros y contras de la evaluación con preguntas de selección múltiple en medicina.Steven M. Downing, Ph.D.University of Illinois at Chicago, EUA

Dr. Melchor Sánchez MendiolaUniversidad Nacional Autónoma de México

Tiempo libre

12:30 a 13:30

13:30 a 16:00

Talleres y Mesas RedondasAulas de la Facultad de Medicina

16:00 a 18:00Taller: Profesor:

Como elaborar preguntas de selección múltiple de calidad.David B. Swanson, Ph.D., National Board of Medical Examiners, EUA

Auditorio cuarto piso

Auditorio planta baja

16:00 a 18:00

Taller:

Profesor:

Participante:

Como evaluar la toma de decisiones clínicas con el enfoque de “características clave”.Georges Bordage, M.D., Ph.D., University of Illinois at Chicago, EUADale Dauphinee, M.D., Medical Council of Canada

Auditorio uno primer piso

16:00 a 18:00

Taller:

Coordinador:

Participantes:

La evaluación de la educación médica como herramienta de mejora de la calidad.Dr. Jesús Vázquez EsquivelUniversidad de Monterrey Dra. Nancy E Fernández GarzaUniversidad Autónoma de Nuevo León Dr. Gerardo de Jesús Ojeda ValdésInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - Hospital Regional 1º de OctubreDr. Octavio Castillo y LópezConsejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, AC

www.edumed2007.unam.mx8

16:00 a 18:00

Mesa Redonda:

Coordinador:

Participantes:

Evaluación de aspirantes a sistemas educativos en medicina (escuelas de medicina, cursos de posgrado - residencias, maestrías y doctorados).Dr. Alfredo Renán González RamírezUniversidad Autónoma de Baja California – TijuanaDr. Felipe Dávila EsquivelUniversidad Autónoma de QuerétaroDr. Arturo García RilloUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoDr. Julio Marcelino Cacho SalazarComisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud SSa - SEPDr. Guillermo Ceballos ReyesInstituto Politécnico NacionalDra. Ma. del Carmen Lara MuñozBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Auditorio dos primer piso

Hora

16:00 a 18:00

Mesa Redonda:Coordinador:

Participantes:

Evaluación del docente.Dr. Felipe Tirado SeguraUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMtra. en Pedagogía Luz Elena Salas GómezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Pedro Argüelles DomenzainUniversidad La SalleDr. Carlos Castillo HenkelInstituto Politécnico NacionalMtro. Jaime Vázquez LópezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Auditorio uno segundo piso

Talleres y Mesas Redondas Aulas de la Facultad de Medicina

16:00 a 18:00

Mesa Redonda:Coordinador:

Participantes:

Evaluación de actividades de educación médica continua.Dr. Octavio Rivero SerranoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Emilio García ProcelAcademia Nacional de Medicina de MéxicoDra. Gabriela Villarreal LevyInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyDr. Carlos Campillo SerranoAcademia Nacional de Medicina de MéxicoDr. Samuel Celestino FazUniversidad Autónoma de San Luís Potosí Mtro. Jesús Huerta AmezolaUniversidad de Guadalajara

Auditorio dos segundo piso

www.edumed2007.unam.mx9

Hora Talleres y Mesas Redondas Aulas de la Facultad de Medicina

16:00 a 18:00

Mesa Redonda:Coordinador:

Participantes:

Evaluación del aprendizaje basado en problemasDra. Ma. Eugenia Ponce de LeónUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Vicente Rosas BarrientosInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - Hospital Regional 1º de OctubreDra. Norma Martínez ViniegraUniversidad Nacional Autónoma de México Dr. Víctor Huggo Córdova PlumaUniversidad La Salle

Auditorio uno tercer piso

16:00 a 18:00

Mesa Redonda:Coordinador:

Participantes:

La validez y la confiabilidad en la evaluación.Dra. Lucy Ma. Reidl MartínezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDra. Patricia Andrade Palos Universidad Nacional Autónoma de México

Auditorio dos tercer piso

Conferencia y brindis

19:00

Conferencia “475 años de la H. Puebla de Zaragoza” Profesor Pedro Ángel Palou Pérez

Salón Barroco del Edificio Carolino, BUAP.Brindis en el Primer Patio del Edificio Carolino: cortesía de la BUAP.

Hora

Programa de Actividades

Viernes 12 de enero

Auditorio Julio Glockner 9:00 a 10:00

10:00 a 11:00

Coordinador:

Secretario:

HoraDr. J. Víctor Manuel Lara VélezUniversidad de Guadalajara Dr. Alejandro Ruiz ArgüellesAcademia Nacional de Medicina de México

Conferencia Toma de decisiones clínicas y el enfoque de características clave: principios básicos de evaluación.Georges Bordage, M.D., Ph.D., University of Illinois at Chicago, EUA

Conferencia Validez y confiabilidad en evaluación: conceptos actuales.Steven Downing, Ph. D.University of Illinois at Chicago, EUA

www.edumed2007.unam.mx10

Viernes 12 de enero

Auditorio Julio Glockner 11:00 a 12:0012:00 a 13:30

13:30 a 16:00

Visita a CartelesCoordinador:

Secretario:

Hora

Dr. Humberto Pinzón PootUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoDr. Ricardo García CavazosInstituto Politécnico Nacional

Mesa Redonda:Moderador:

Participantes:

Evaluación de la competencia y desempeño clínicos.Dr. Melchor Sánchez MendiolaUniversidad Nacional Autónoma de México John Norcini, Ph. D.FAIMER, ECFMG, EUADr. Ángel Cid GarcíaInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyDr. Joaquín López BarcenaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. J. Víctor Manuel Lara VélezUniversidad de Guadalajara

Tiempo libre

Talleres y Mesas RedondasAulas de la Facultad de Medicina

Auditorio planta baja

16:00 a 18:00Taller: Profesor:

Como establecer estándares de pase en pruebas educativas.John Norcini, Ph.D., FAIMER, ECFMG, EUA

Auditorio cuarto piso

16:00 a 18:00

Mesa redonda:Coordinador:

Participantes:

Aspectos éticos de la evaluación en educación medica.Dr. Octavio Rivero SerranoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Alberto Lifshitz GuinzbergInstitutos Nacionales de Salud - SSaDr. David Kershenobich StalnikowitzUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Mario Vergara RangelUniversidad La SalleDr. Octaviano Domínguez MárquezInstituto Politécnico NacionalDr. Manuel Huaman GuerreroUniversidad Ricardo Palma de Perú

www.edumed2007.unam.mx11

Auditorio uno primer piso

16:00 a 18:00

Mesa redonda:

Coordinador:

Participantes:

Evaluación permanente de planes y programas de estudio en medicina.Dr. Alfredo Renán González RamírezUniversidad Autónoma de Baja California – TijuanaDra. Francisca Castellanos BarralesUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Dr. Jesús Ibarra JiménezInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyDr. Francisco Domingo Vázquez MartínezUniversidad Veracruzana – Xalapa Dra. Juana Inés Grimaldo AvilésUniversidad Autónoma de San Luís Potosí Dr. Jorge Fernández PérezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Hora Talleres y Mesas Redondas Aulas de la Facultad de Medicina

Auditorio dos primer piso

16:00 a 18:00

Taller:

Coordinador:

Participantes:

Evaluación de la competencia clínica y el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE).Dra. Norma Martínez ViniegraUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Ismael Piedra IbarraInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Dra. Glenda Blee SánchezUniversidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique SaldívarInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Auditorio uno segundo piso

16:00 a 18:00

Simposio:Coordinador:

Participantes:

Como evaluar especialistas para adquirir certificación.Dr. Norberto Treviño Garcia Manzo,CONACEM Presidentes de Consejos, CONACEMDr. Alberto Alvarado DuránConsejo Mexicano de Ginecología y ObstetriciaDr. Dionisio Ángel Galarza Delgado Consejo Mexicano de Medicina InternaDr. Jaime Lozano AlcazarConsejo Mexicano de OftalmologíaDr. Francisco J. Ochoa Carrillo Consejo Mexicano de OncologíaDr. José Luís Vargas Jiménez Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

www.edumed2007.unam.mx12

Auditorio dos segundo piso

16:00 a 18:00

Taller:

Coordinador:

Participantes:

Portafolios de evaluación y retroalimentación en educación médica.Dr. Rogelio Lozano SánchezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoLic. Elizabeth Rosas JáureguiUniversidad Autónoma de Baja California – MexicaliDr. José Julio Pérez HernándezUniversidad Autónoma de YucatánDra. Irene Durante MontielUniversidad Nacional Autónoma de México

Hora Talleres y Mesas Redondas Aulas de la Facultad de Medicina

Auditorio uno tercer piso

16:00 a 18:00

Taller:Coordinador:

Participantes:

El resultado de la evaluación: estrategias remediales.Dr. Juan José Mazón RamírezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Luís Humberto López SalazarUniversidad Autónoma de GuanajuatoMSP Graciela Nava ChapaUniversidad Autónoma del Estado de HidalgoDr. Ricardo Castro MartínezUniversidad Autónoma de San Luís PotosíDr. Eduardo González QuintanillaUniversidad Nacional Autónoma de México

Auditorio dos tercer piso

16:00 a 18:00

Taller:

Coordinador:

Participantes:

Evaluación en programas de maestrías y doctorados en ciencias de la salud.Dr. Luís Felipe Abreu HernandezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Rodolfo Martínez FernándezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Dra. Herminia G. Martínez RodríguezUniversidad Autónoma de Nuevo LeónDr. Ángel Onofre Morán MendozaUniversidad Autónoma de San Luís PotosíDr. Adrián Daneri NavarroUniversidad de Guadalajara

Visita cultural y Cena de gala

19:00Visita a la Catedral y la biblioteca Palafoxiana.

Cena de gala en el Tercer Patio del Edificio Carolino.

Hora

www.edumed2007.unam.mx13

Programa de Actividades

Sabado 13 de enero

Auditorio Julio Glockner 9:00 a 10:00

10:00 a 11:00

11:00 a 11:15

Coordinador:

Secretario:

HoraDr. Rodolfo Martínez FernándezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Dr. Ángel Cid GarcíaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Mesa Redonda:

Moderador:

Participantes:

Análisis de la evaluación de los médicos residentes y las sedes clínicas.Dr. Enrique Graue WiechersUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Donato Saldívar RodríguezUniversidad Autónoma de Nuevo LeónDr. Leobardo C. Ruiz PérezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDra. Perla Patricia Borrego M. Universidad Nacional Autónoma de México

Conferencia Como evaluar el profesionalismo en medicina.Dale Dauphinee, MDMedical Council of Canada

Receso

11:15 a 12:00

12:00 a 13:30

Coordinador:

Secretario:

Dra. Nancy E. Fernández GarzaUniversidad Autónoma de Nuevo LeónDr. Ricardo León BorquezAsociación Mexicana de Facultades y Escuelas de MedicinaConferencia Evolución del National Board of Medical Examiners en E.U.A.: Retos y Logros.David B. Swanson Ph.D.National Board of Medical Examiners, EUA

Simposio:Moderador:

Participantes:

La certificación del médico: por qué y cómo.Dr. Alberto Lifshitz GuinzbergInstitutos Nacionales de Salud – SsaDale Dauphinee MDMedical Council of CanadaDavid B. Swanson Ph.D.National Board of Medical Examiners, EUADr. Norberto Treviño García ManzoCONACEM, México

www.edumed2007.unam.mx14

Sabado 13 de enero

Auditorio Julio Glockner Hora

Mesa Redonda :Coordinador:

Participantes:

Perspectivas en la evaluación en la educación médica.Dr. Enrique Graue WiechersUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Manuel Ruiz de ChávezAcademia Nacional de Medicina de MéxicoDr. Francisco J. Guerrero Martínez, Universidad Autónoma de GuanajuatoDr. Donato Saldívar Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo LeónDr. Jesús Eduardo Noyola Bernal, Universidad Autónoma de San Luis PotosíDr. Angel Díaz CidInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Ceremonia de Clausura y Entrega de Constancias

13:30 a 14:30

14:30

www.edumed2007.unam.mx15

Trabajos en Cartel

Rediseño de la asignatura de pediatría en la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Sergio de Jesús Romero TapiaDiabetes Mellitus: Aptitud clínica del médico de atención primaria.Víctor Manuel Gómez López, Martha Elena García Ruiz y Carlos Barrientos GuerreroRediseño de la asignatura de cirugía neonatal de la Especialidad en Cirugía Pediátrica de la UNAM.Rubén Martin Álvarez Solís, Esther Díaz Veliz Martinez, Clarivel Presno Labrador y Sergio Romero TapiaCapacitación Docente en Función del Modelo Educativo.Nancy E. Fernández Garza y Diana P. Montemayor FloresMapa curricular por competencias de la carrera de Medico Cirujano del proyecto de la FES Iztacala.Rafael Jiménez Flores, Fernando Herrera Salas, Joel Sánchez Alor, Leopoldo García Monroy, Marco Aurelio Morales Ruiz, Rafael Villalobos Molina, Maria Eudilia López Rodríguez yRarfael Méndez CModelo curricular de la carrera de Medico Cirujano. Fundamentación del modelo curricular por competencias.Fernando Herrera Salas, Marco Aurelio Morales Ruiz., Joel Sánchez Alor, Rafael Méndez C, Leopoldo García Monroy, Rafael Villalobos Molina y Rafael. Jiménez FloresElaboración del Currículo 2001 de la Licenciatura en Medicina de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.A. Beatriz Silva García, Ma. del Carmen Cid Velasco, Beatriz E. Cárdenas Morales, José Luís Anaya Pérez y Arturo Mejía GarcíaPropuesta de modificación al plan de estudios 2001 de la Licenciatura en Medicina de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ma. Del Carmen Cid Velasco, Beatriz E. Cárdenas Morales, A. Beatriz Silva García, José Luís Anaya Pérez y Arturo Mejía GarcíaLa Educación Basada en Competencias en el área médica, una aproximación conceptual.Juan José Mazón Ramírez, Norma Lucila Ramírez López, Abel Delgado Fernández, Febe Ruth Orea Babina, Florina Gatica Lara, María del Carmen Osorio Álvarez, Oliva Zacatelco Ramírez, Eduardo González Quintanilla, Serena Rachel García Bahena, Yareni Annalie Domínguez Delgado, Linda Sarai Velázquez Coca, Aurora Farfan Márquez y Magali Fabiola Vega-RodríguezPerfil de egreso basado en competencias del maestro en ciencias de la salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. Luis Gabriel Montes de Oca Lemus, Roxana Valdés Ramos y Arturo García RilloCaracterización de las competencias de investigación en salud. Arturo García RilloRediseño curricular de la asignatura de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”Alicia Rivera Gutiérrez.Rediseño de la asignatura de Medicina Preventiva de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chavez”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Ramón Camacho Delgado y Eugenio Radamés Borrotó CruzDiseño de un curso de entrenamiento en cirugía laparoscópica para médicos cirujanos generales.Juan Ángel Zamora González y Minerva Nogueira SotolongoRediseño del programa de la asignatura de Histología Humana de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Perla Jacaranda de Dienheim Barriguete y Pedro Augusto Díaz Rojas

Jueves

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

www.edumed2007.unam.mx16

Trabajos en Cartel

Propuesta de rediseño curricular del plan académico del internado en la rotación por Medicina Interna.Paredes-Saralegui JG, Esquivel-Martinez LNPropuesta metodológica para el diseño de cursos de posgrado.María de Jesús Ortiz GonzálezEl arduo camino de un nuevo currículo. Contratiempos para su funcionamiento en la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.José Luís Anaya Pérez, Beatriz E. Cárdenas Morales, Ma. del Carmen Cid Velasco, A. Beatriz Silva García y Arturo Mejía GarcíaReestructuración del curso de histología impartido con un modelo tradicional a un modelo interactivo constructivista.Medina Hernández, R.M, Ballesteros-Elizondo R. y Sepúlveda-Saavedra JLa asignación de nutrición en la Facultad de Medicina de la Benemérita universidad Autonoma de Puebla. Araceli Flores Rojas, Maria Luisa Ramos Díaz, y Miguel Angel Enriquez Guerra.La adopción del Modelo biopsico social en la Facultad de Medicina, UADY. Ma. Luisa Rojas Bolaños y Guido Cámara Dorantes Propuesta didáctica para el razonamiento clínico en medicina familiar.Magdalena Imelda Aldama Romano y Ma. Eugenia Ponce de LeónUso de un material moldeable como recurso didáctico en la enseñanza de la biología del desarrollo en la Facultad de Medicina de la UNAM.Ma. Cristina Márquez Orozco y Amalia Márquez OrozcoDiseño y aplicación de un programa de bioestadística en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Puebla.Mirna Aurea Huerta Orea y Jesús Reynaga ObregónAplicación de la educación a distancia para la impartición del curso medicina basada en la evidencia.Matilde Loreto Enriquez Sandoval, Carlos Jímenez G, Jorge Humberto Ruiz Zavala y Lydia Estela Zerón GutiérrezEl médico general en México, su formación en pregrado y posgrado y mercado laboral.Enrique Ruelas Barajas, Guadalupe Alarcón Fuentes y César Ceballos ZamoraResidencia en Medicina Integrada Enrique Ruelas Barajas, Guadalupe Alarcón Fuentes y César Ceballos ZamoraEl diseño de un curso en línea de razonamiento ético en la clínica.Irene Durante Montiel, Octavio Rivero Serrano y Graciela Sánchez RiveraEstrategias participativas para abordar cada unidad didáctica.José Luis Huerta VázquezEl ABP en el aprendizaje de la farmacología.Olga Mariela Campos CorreaEnseñanza-aprendizaje en el niño con Down.Rubén Sobrevilla CruzUn consultorio en las escuelas de medicina para evaluar y apoyar el desarrollo integral del estudiante.David Servín HernándezUna experiencia de educación a distancia.Nancy Esthela Fernández Garza y Diana P. Montemayor FloresUna experiencia metodológica en torno al desarrollo de competencias clínicas.Nancy Esthela Fernández Garza y Diana P. Montemayor FloresIncorporación de la Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y su Impacto en Ciencias Básicas.Mariano Sánchez Cuevas, María Elena Fronz Cabrera, Arturo Cervantes Soriano, Samantha Martine Mercado, y Jesús Luzuriaga Galicia

Jueves

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

www.edumed2007.unam.mx17

Trabajos en Cartel

Percepción de los alumnos del área básica de la Carrera de Medicina sobre el Aprendizaje Basado en Problemas. Un enfoque cualitativo.Samantha Martínez Mercado, Mariano Sánchez Cuevas, Maria Elena Fonz Cabrera, Jesús Luzuriaga GaliciaLa enseñanza de la ética medica en las Facultades de Medicina.Ma. Teresa Garzón Rincón Gallardo y Juan José Ortega CerdaEstrategias que integran los conocimientos declarativo, procedímental y actitudinal en la Facultad de Medicina de la BUAP.MEC Campos M. M, MC Luna A. J. J, QFB Calderón I. E.Ejercicio práctico para la elaboración interdisciplinaria de un escenario de Aprendizaje Basado en Problemas.Carlos Josué Solórzano Mata, Luis Tovar y Romo, José Francisco Torres Quiroz, María del Carmen Córdova Mendoza, Jacqueline Rosales Lucio, Martha Rosana Orozco García y Norma Lucila Ramírez LópezEl aprendizaje basado en problemas (ABP), una propuesta metodológica para el desarrollo del proceso creativo en grupos interdisciplinarios.José de Jesús Vázquez Soriano, Patricia C. Gutiérrez Puertos, Elizabeth Mayagoitia y Víctor León CamposEl uso de las TICS para el desarrollo de las habilidades metacognoscitivas propuestas por el nuevo modelo educativo del IPN.José de Jesús Vásquez Soriano; Patricia C. Gutiérrez Puertos, Martha E. Mayagoitia F y Alfredo González AvilesLa práctica docente y la postura ante la educación médica.Alda María Medina Figueroa, Patricia Atzimba Espinosa Alarcón y Leonardo Viniegra VelázquezEstilo de aprendizaje de los médicos residentes y sus profesores, en un hospital pediátrico.Irina E. Juárez Muñoz, Alonso Gómez Negrete, Juan Manuel Mejía Arangure, Agustín Mercado Arellano, Martha Sciandra Rico y Margarita Varela RuizIncorporación de los aspectos clínicos a las ciencias básicas. Seguimiento de las semanas de integración como una estrategia de aprendizaje.Sara Morales López, Ileana Petra Micu; Joaquín López Bárcena y Maricela Jiménez LópezOrientación Educativa Universitaria Esencial en el Proceso Desarrollo de la Formación de los Médicos y Cientistas de Salud.Martha Isabel Celis, Arellano y Jorge Chávez LeyvaPerfil de estilos de aprendizaje y actividades de estudio de alumnos que cursan el ciclo básico de la licenciatura de médico cirujano en la Universidad Autónoma del Estado de México.Luis Guillermo de Hoyos Martínez y Arturo García RilloEl aprendizaje basado en solución de problemas modifica habilidades de estudio en estudiantes de medicina.Luis Gabriel Montes de Oca Lemus, Mario E. Arceo Guzmán y Arturo García RilloAnálisis del modelo de competencias para la formación de médicos en la Universidad Autónoma del Estado de México desde las perspectivas de Gadamer, Habermas y Edgar Morin.Arturo García RilloLectura crítica, una estrategia educativa.Gregorio Gómez-Hernández y Manuelita Zavala-PinedaContexto del docente en un modelo educativo.Gregorio Gómez-Hernández y Manuelita Zavala PinedaEl proceso docente en la educación de pregrado. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas ‘Dr. Ignacio Chavez”María de Jesús Ortiz GonzálezHabilidad clínica en la realización de historias clínicas en médicos internos de pregrado en un hospital de segundo nivel. Alfredo Villarreal Amaro, Eduardo Pastrana Huanaco y Patricia Magaña Garns

Jueves

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

www.edumed2007.unam.mx18

Trabajos en Cartel

Programa de Formación Docente Basado en Competencias en la Facultad de Medicina UNAM.Magali Fabiola Vega Rodríguez, Jesús Manuel Hernández Vázquez, Elba Gabriela Rodríguez Sevilla, Febe Ruth Orea Babina y Juan José Mazón RamírezUn análisis de necesidades de formación y actualización de docentes para la Facultad de Medicina desde la planeación estratégica: categorías del diagnóstico.Jesús Manuel Hernández Vázquez, Elba Gabriela Rodríguez Sevilla, Magali Fabiola Vega Rodríguez, Febe Ruth Orea Babina, Juan José Mazón Ramírez y Linda Sarai Velázquez CocaAmbiente educativo de los ciclos clínicos y el internado de pregrado en el IMSS.Antonio Morales Gómez y Alda Maria Medina FigueroaUso de internet y tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en estudiantes de Medicina.Florina Gatica Lara, Francisco Javier Fernández Puerto y David Limón CruzEl Aprendizaje de la Metodología Científica en la licenciatura de Medicina. UADY.Maria Luisa Rojas Bolaños y Manuel René Medina MorenoMotivación, organización y técnicas de estudio en una muestra de estudiantes de medicina.Teresita Romero Ogawa y Patricia Saldaña GuerreroEnseñanza Participativa y Sociocrítica de Ética y Bioética en las Profesiones de la Salud del Estado de Puebla de 2003-2006.Mariana Paula Loyola Gutiérrez y Gloria Ramírez Roles de los tutores en los estudios de posgrado.Gabriela de la Cruz Flores y Luis Felipe Abreu Hernández

Jueves

Trabajos en Cartel

Perfil del médico general por competencias. Método para su construcción.José Luis Osorno Covarrubias y Martha Beatriz Cruz CruzEnseñanza de habilidades diagnósticas en situaciones simuladas.José Luis Osorno Covarrubias, Fausto Álvarez Dib y Guillermo Cortés Chávez Introducción del uso de simuladores médicos en la enseñanza de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica de un adulto y reanimación neonatal a médicos internos de pregrado de la Facultad de Medicina.José Alberto García Aranda, Eleonora Staines Urías, Guadalupe García Meraz, Miriam Guadalupe Herrera Segura y Leticia Jaimes BetancourtUn nuevo simulador en laparoscopía.Jaime M. Justo Janeiro, Alejandro Pedroza Meléndez, Eduardo Prado Orozco y Luis G. Vázquez de LaraPropuesta para implementar un modulo de desarrollo de habilidades informativas como complemento a los cursos presenciales de fuentes de información electrónica de la Facultad de Medicina.David Flores Macías, y Rosa Atzimba Morales MonroyEl proceso de diferenciación profesional en la práctica profesional médica. Construcción del modelo teórico.Lydia Estela Zerón Gutiérrez y Luis Felipe Abreu HernándezEl proceso enseñanza aprendizaje de las residencias médicas en un Instituto Nacional de Salud.Lydia Estela Zerón Gutiérrez, Matilde Loreto Enríquez Sandoval y Pedro Sánchez MárquezAutopercepción del dominio del razonamiento ético en la clínica por los residentes de las especializaciones médicas de la División del Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM.Irene Durante Montiel, Octavio Rivero Serrano y Leobardo Ruiz Pérez

Viernes

53

54

55

56

57

58

59

60

1

2

3

4

5

6

7

8

www.edumed2007.unam.mx19

Trabajos en Cartel

Viernes

Evaluación comparativa del curso de fisiología general en generación con ABP y sin ABPArturo Cervantes Soriano, Fabiola Mendoza Lucero, Fernando Morales Salgado, y Jesús Luzuriaga Galicia Evaluación del programa de asignatura de cirugía 1 con un método de evaluación curricular cualitativo. Wulfrano Antonio Reyes Arellano, José Luis Jiménez Corona, Jesús Tapia Jurado y Fernando Villegas ÁlvarezEstudio preliminar sobre presencia del Síndrome de Bornout en médicos residentes.Mirna Magali Delgado Carlo, Carlos Miguel Salazar Juárez y José Antonio López MartínezEstudio preliminar sobre la presencia de algunos trastornos psicológicos en los médicos residentes de primer año.Mirna Magali Delgado Carlo, Carlos Miguel Salazar Juárez y José Antonio López MartínezInsatisfacción durante la residencia en pediatría. prevalencia y factores asociados.Ana Carolina Sepúlveda Vildosola y Andrey Arturo Flores PulidoLa evaluación por competencias del proyecto FES Iztacala de la Carrera de Médico Cirujano.Joel Sánchez Alor, Rafael Méndez C, Leopoldo García Monroy, Fernando Herrera Salas, Marco Aurelio Morales Ruiz, Rafael Villalobos Molina, María Eudilia López Rodríguez y Rafael Jiménez FloresFactores socioeconómicos de alumnos de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional como herramienta Institucional diagnóstica relacionada con la equidad y la evaluación.Carlos Castillo Henkel, Ana María Lieves y Francisco Espinosa LarrañagaExplorando la permanencia escolar en alumnos de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Ana María Liebes, Francisco Espinosa Larrañaga y Carlos Castillo HenkelExpectativas para el internado de pregrado de los estudiantes de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional.Francisco Espinosa-Larrañaga Francisco, Carlos Castillo Henkel y Ana María LievesLa construcción semántica del concepto “recursador” en estudiantes de medicina (Facultad de Medicina UNAM).Margarita Elena Varela Ruiz, Aurora Farfán Márquez y Teresa Imelda Fortoul van der GoesLa Educación Médica como un proceso rutinario en el Diagnóstico Integral de Salud comunitaria (DISC).Antonio Cruz López y Virginia Moro FloresEmpleo del Examen General de Egreso de Licenciatura en Medicina General (EGEL-MG) del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) como un instrumento predictivo del resultado en el Examen Nacional de Residentes.(ENARM) Alberto Orozco Gutiérrez, Pedro Argüelles Domenzain, Maria Isabel Pérez López Burkle y José Juan Ortega CerdaSíntomas psiquiátricos y personalidad en alumnos de internado de pregrado y servicio social de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.Blanca Estela Vargas Terrez, Mario Salvador Vergara Rangel y José Juan Ortega CerdaExperiencias y opiniones de cirujanos generales: elementos para reflexionar sobre enseñanza, evaluación y relación profesor-alumno.Diana Isela Córdoba Basulto, Gerardo de Jesús Ojeda Valdés, José Vicente Rosas Barrientos, José Salvador Sapién López, Pablo Morales Morales y Julia Longoria PiñaIdentificación de rasgos de personalidad en residentes de Cirugía General del Hospital Regional 1° de Octubre del ISSSTE.Diana Isela Córdoba Basulto, Gerardo de Jesús Ojeda Valdés, José Vicente Rosas Barrientos, José Salvador Sapién López, Pablo Morales Morales y Julia Longoria PiñaPropuesta para la fundación de una Asociación Mexicana de Profesores de las Escuelas y Facultades de Medicina AMPEFM. Otras opciones: (AMEM Asociación Mexicana para la Enseñanza de la Medicina, AMECM Asociación Mexicana para la Enseñanza de las Ciencias Medicas, AMPEM Asociación Mexicana de Profesores para la Enseñanza de la Medicina, AMPCM Asociación Mexicana de Profesores para la Enseñanza de las Ciencias Médicas).

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

www.edumed2007.unam.mx20

Trabajos en Cartel

Viernes

Beatriz E. Cárdenas Morales, Ma. del Carmen Cid Velasco, A. Beatriz Silva García, José Luís Anaya Pérez y Arturo Mejía GarcíaVariables que influyen en el éxito académico en estudiantes de Medicina, UNAM.Florina Gatica Lara, Juan José Mazón Ramírez, Ignacio Méndez-Ramírez y Adrián Martínez GonzálezEvaluación integral de estrategias de aprendizaje en la Facultad de Medicina de la BUAP por medio de instrumentos.Margarita Campos Méndez y Juan José Luna AlcántaraEvaluación de un curso de Medicina Basada en Evidencias en una escuela de medicina: Ensayo controlado con asignación al azar.Melchor Sánchez Mendiola, Luis Fernando Kieffer Escobar y Salvador Marín BeltránEvaluación de la práctica clínica de salud pública III. Isabel Cristina Morán Álvarez y Rojo MJEvaluación de la práctica de salud pública II grupo NUCE.Isabel Cristina Morán Álvarez, García TG; y Mendizábal PLUn modelo educativo holistico para el desarrollo de la interdisciplinariedad en los estudiantes de tronco común del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta (CICS-UMA).José de Jesús Vásquez, José Antonio Ochoa Cabrera, Patricia Fonseca Navarro y Patricia C. Gutiérrez PuertosResultados de la aplicación del Modelo de Aprendizaje Significativo basado en Estrategias Constructivistas para la integración del conocimiento de las materias de Bioquímica, en alumnos de las generaciones 2001-2005 en la Facultad de Medicina de la BUAP.Silvia Vázquez Montiel y Marcela Vélez PliegoAnsiedad y depresión en el primer año de la residencia en Medicina Interna de la Fundación Clínica Médica Sur.Nilson Agustín Contreras Carreto, Harry Baker Israel y Javier Lizardi CerveraEsquema relacional de los aspirantes a internado de pregrado de la Facultad de Medicina de la BUAP.Martha Isabel Celis, Arellano; José Luis Gándara Ramírez, Jorge Chávez Leyva y Adbeel Rendón, LópezHabilidades del estudio de los estudiantes aspirantes al internado de pregrado FMBUAP.Martha Isabel Celis, Arellano; José Luis Gándara Ramírez; Jorge Chávez Leyva y Adbeel Rendón LópezLa experiencia docente y el desarrollo de la aptitud clínica de Médicos Familiares en Diabetes mellitus tipo 2.Armando Martínez Peña y Alda María Medina FigueroaEvaluación del aprendizaje de anatomía patológica cardiovascular. Mediante casos clínico-patológicos en alumnos de pregrado.Guillermo Valero Elizondo, Alda Ma. Medina Figueroa, Patricia Soto Márquez, Víctor Gabriel Hernández Chávez, Esperanza García Reyes, Guillermo Ramón García, Minerva Lazos Ochoa, Laura Chávez y Gerardo Aristi UristaEvaluación del proceso educativo de un programa de maestría en el área de la salud mediante el nivel de participación de los maestrantes. Guillermo de Hoyos Martínez y Arturo García RilloIdentificación de predictores del rendimiento académico en la educación médica de pregrado.Alberto Rolando Chávez RamosAptitud clínica en EPOC en alumnos de cuarto ambientes educativos diseñados para clases de aula o revisión de pacientes.Alfredo Villarreal Amaro, Eduadro Pastrana Huanaco, y Patricia Magaña GarnsCompetencia clínica en radiología 2002-2005.Sara Morales López, Glenda Blee Sánchez, Juan Andrés Trejo Mejía, Aida Consuelo Mesina Aguilar yJorge Peña BalderasDiseño y validez de una propuesta de evaluación de programas académicos en educación superior.Gloria Angélica Valenzuela Ojeda

41

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

39

40

38

www.edumed2007.unam.mx21

Trabajos en Cartel

Viernes

El examen clínico objetivo estructurado (OSCE) en el examen profesional.Juan Andrés Trejo Mejía, Glenda Blee Sánchez, Aida Consuelo Mesina Aguilar, Jorge Peña Balderas y Sara Morales LópezEstablecimiento de un nuevo parámetro de evaluación de la práctica en cadáver con una lista de cotejo.Patricia Margarita Herrera Saint Leu, y Beatriz Georgina Montemayor FloresEvaluación nutricional y riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en una muestra poblacional de adultos jóvenes.Marcela Vélez; Silvia Vázquez, Tania Bilbao, Luis Ledesma y Eric GonzálezAptitud clínica de los residentes de urología en un tercer nivel de atención.Virgilio Augusto López Sámano y Félix Arturo Leyva GonzálezEstimaciones sobre los trastornos del humor, la ideación e intento suicida y uso de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, generación 2005-2006.Carolina Altamirano GarcíaRelación entre trastornos del humor con la ideación e intento suicida y uso de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, generación 2005-2006.Carolina Altamirano GarcíaEl Programa de Recuperación Académica y Titulación (PRAYT). Una estrategia remedial auxiliar en la eficiencia terminal de la carrera de médico cirujano.José Agustín Mercado Arellano, María del Carmen Osorio Álvarez, Eduardo González Quintanilla, Abell Delgado Fernández, Oliva Rocío Zacatelco Ramírez y Juan José Mazón RamírezEvaluación de la formación docente una propuesta metodológica.Febe Ruth Orea Babina, Juan José Mazón Ramírez, Elba Gabriela Rodríguez Sevilla, Magali Fabiola Vega Rodríguez y Jesús Manuel Hernández VázquezDiferencias del examen de conocimientos declarativos en el modelo ABP-NUCE.Pedro Martín Hernández Quiroz, Ayleen Castañeda Hernández, Enrique Pinzón Estrada E. y Marcela López CabreraEstudio comparativo de la aplicación de un examen diagnóstico en posgrado, utilizando dos formatos: por computadora e impreso.María Eugenia Ponce de León C, Armando Ortiz Montalvo y María del Carmen Ruíz AlcocerEvaluación de un curso de histología con integración teórico-práctico.Ballesteros Elizondo. R., Medina-Hernández RM y Sepúlveda Saavedra JulioUn modelo de graduación en posgrado.Christian Rodríguez Arroyo y Luis Felipe Abreu HernándezIdentificación de las etapas de investigación problemáticas y de prototipos de alumnos en el periodo pre-egreso: El caso del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud.Christian Rodríguez Arroyo, Luis Felipe Abreu Hernández y Rebeca Aguirre HernándezEvaluación del nivel de satisfacción de los alumnos del curso de embriología médica otoño 2006 de la Facultad de Medicina de la BUAP.Miguel Ángel Enríquez Guerra, Clotilde Vallejos Medic, Ma. del Rosario López Villegas, Mariana Enríquez Gómez y César Martínez RodriguezDatos preliminares del análisis de los resultados de egresados de la Escuela Superior de Medicina del I.P.N. en el Examen Nacional de la Residencia del 2005.Yadira Albores López y Carlos Castillo HenkelEvaluación de la Competencia Clínica durante la formación de médicos especialistas en neumología.Norma Leticia Martínez Vieniegra, Jorge Salas Hernández, Rafael Arturo Cravioto Melo, Renata Baez Saldaña,

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

www.edumed2007.unam.mx22

Trabajos en Cartel

Viernes

Georgina del Carmen Chi Lem, Margarita Fernández Veja y Ruth Aldana VergaraEl papel de la enseñanza en Ciencias Fisiológicas, una propuesta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (SMCF) José Ramón Eguibar CuencaA evaluación de los estudiantes de la facultad de medicina en el primer y segundo año de la carrera.Armando Muñoz Comonfort, Galván JM y Rosalinda Guevara Guzmán

58

59

www.edumed2007.unam.mx23

Auditorio Julio Glockner, BUAP13 sur #2701 Col. Volcanes.

Facultad de Medicina, BUAP13 sur #2702 Col. Volcanes.

Museo Interactivo Casa de los Muñecos2 oriente #2 Col. Centro.

Edificio Carolino, BUAP4 sur #104 Col. Centro.

Secretaria de Turismo.5 oriente #3 Col. Centro.

Hotel Camino Real7 poniente #105 Col. Centro.

Hotel Holiday Inn la NoriaCircuito Juan Pablo II #1936.

Col. La Noria.