8
BAUMAN, ZIGMUNT, Libertad (1988), Alianza editorial, Madrid, 1992. Veremos que la libertad, que aparecelo suficientemente extendida como condición humana universal, es una relativa novedad en la historia de la especie humana, una novedad estrechamente relacionada con el advenimiento de la modernidad y el capitalismo 16. Esta centralidad de la libertad individual como eslabón que une el mundo de la vida individual, la sociedad y el sistema social se ha logrado con el reciente desplazamiento de la libertad desde las áreas de producción y poder hacia el área de consumo. En nuestra sociedad, la libertad individual está constituida, antes que nada, como la libertad del consumidor: depende de la presencia de un mercado efectivo y a su vez asegura las condiciones de su presencia 17. La sociedad moderna difiere de sus predecesoras por una actitud, hacia sí misma, de jardinero en lugar de guardabosque. Considera el mantenimiento del orden social (es decir, la contención de la conducta humana den / tro de ciertos parámetros, y la predictibilidad del comportamiento humano dentro de esos parámetros) como un punto de discusión: algo que debe mantenerse en la agenda, considerado, discutido, algo de lo que debemos ocuparnos y resolver (21). Aparece o control social como un problema. Necesidad de prevención do non axeitado ou estímulo cara o axeitado. Bentham: no panóptico o importante é a crenza dos suxeitos acerca da omnipotencia visual do inspector. Ademais, o inspector están expostos á mirada do supervisor ou inspector principal: “Esta libertad del supervisor principal en relación con los inspectores subalternos impone límites a la libertad de los segundos con respecto a los internos: lo que se les impide incluir en su rango de opciones es la elección de no ejercer control sobre los internos; los inspectores no son libres de permitir la libertad de los internos” 30. “Cuando se lee el Panóptico junto al modelo de Parsons, un rasgo de la máquina controladora de Bentham sobresale enre las diferencias entre ambos, evidentemente numerosas; o, más bien, digamos que destaca la ausencia del rasgo que figura de manera más prominente en el modelo de Parsons. Está ausente la característica que se denomina de diversas formas: educación moral, integración cultural, consenso, conjunto de valores, «coordinación principal», legitimación, o cualquier otros nombres que Parsons y sus seguidores usaron para denotar la naturaleza esencialmente

BAUMAN. resumen de Libertad (1988)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bauman. REsumen de libertad (1988)

Citation preview

Page 1: BAUMAN. resumen de Libertad (1988)

BAUMAN, ZIGMUNT, Libertad (1988), Alianza editorial, Madrid, 1992.Veremos que la libertad, que aparecelo suficientemente extendida como condición humana universal, es una relativa novedad en la historia de la especie humana, una novedad estrechamente relacionada con el advenimiento de la modernidad y el capitalismo 16.Esta centralidad de la libertad individual como eslabón que une el mundo de la vida individual, la sociedad y el sistema social se ha logrado con el reciente desplazamiento de la libertad desde las áreas de producción y poder hacia el área de consumo. En nuestra sociedad, la libertad individual está constituida, antes que nada, como la libertad del consumidor: depende de la presencia de un mercado efectivo y a su vez asegura las condiciones de su presencia 17.

La sociedad moderna difiere de sus predecesoras por una actitud, hacia sí misma, de jardinero en lugar de guardabosque. Considera el mantenimiento del orden social (es decir, la contención de la conducta humana den / tro de ciertos parámetros, y la predictibilidad del comportamiento humano dentro de esos parámetros) como un punto de discusión: algo que debe mantenerse en la agenda, considerado, discutido, algo de lo que debemos ocuparnos y resolver (21). Aparece o control social como un problema. Necesidad de prevención do non axeitado ou estímulo cara o axeitado.

Bentham: no panóptico o importante é a crenza dos suxeitos acerca da omnipotencia visual do inspector.Ademais, o inspector están expostos á mirada do supervisor ou inspector principal: “Esta libertad del supervisor principal en relación con los inspectores subalternos impone límites a la libertad de los segundos con respecto a los internos: lo que se les impide incluir en su rango de opciones es la elección de no ejercer control sobre los internos; los inspectores no son libres de permitir la libertad de los internos” 30.“Cuando se lee el Panóptico junto al modelo de Parsons, un rasgo de la máquina controladora de Bentham sobresale enre las diferencias entre ambos, evidentemente numerosas; o, más bien, digamos que destaca la ausencia del rasgo que figura de manera más prominente en el modelo de Parsons. Está ausente la característica que se denomina de diversas formas: educación moral, integración cultural, consenso, conjunto de valores, «coordinación principal», legitimación, o cualquier otros nombres que Parsons y sus seguidores usaron para denotar la naturaleza esencialmente «espiritual», normativa, racional y emocional de la integración social. Entre los diversos niveles de la minisociedad del panóptico, la mirada silenciosa ocupa el lugar de la comunicación; la manipulación del entorno con sus recompensas y sanciones vuelve redundantes cruzadas culturales y presiones ideológicas. La solidez de esta minisociedad no se forja a partir de la legitimación o del consenso. Perdurará independientemente de lo que suceda con ellos” 37.[…] Parsons creía que cada acto en su forma generalizada («una acción en cuanto tal») era el punto de partida correcto para teorizar sobre la sociedad. Y eso fue lo que hizo. Gradualmente, construyó un modelo del sistema social en donde cada actor compartía la misma esencia universal: elegía libremente, si bien al mismo tiempo sus acciones eran «desaleatorizadas» debido al sistema cultural compartido y a los papeles distribuidos (y diferenciados) socialmente. De la misma manera en que todos los actores representaban la misma dualidad trascendental de acción, la manera en que interferían las proclividades a priori del actor y el sistema cultural y la estructura social (para producir resultados conductuales empíricamente dados) era la misma para todos los actores. La teoría general de la sociedad de Parsons es una teoría de la totalidad, compuesta de unidades básicamente idénticas” 39.La diferencia y no la similitud es el supuesto inicial del modelo de Bentham. Algunos actores son más libres que otros: la discriminación en el grado de libertad asignada a las diversas categorías de actores es la materia misma a partir de la cual se moldea el sistema social. La discriminación precede a la acción. El contenido y el potencial de la acción dependen del lugar que ocupan en la red de interacción, en donde quienes están colocados en el extremo de la recepción. En lugar de ser un resultado no anticipado de la interacción entre agentes similarmente libres, «fenomenológicamente iguales», el orden social es algo que algunas personas establecen para otras.

Page 2: BAUMAN. resumen de Libertad (1988)

Dentro del orden social las posiciones difieren en el grado de libertad que ofrecen y requieren de quienes las ocupan. Si es cierto que «los hombres hacen la sociedad», también es cierto que algunos hombres hacen el tipo de sociedad en donde otros hombres deben vivir y actuar. Algunas personas establecen normas, otras personas las siguen” 40.

Os libros adicados á historia da liberdade fan unha historia da idea de liberdade, pero o problema é que esquecen que estas formulacións naceron nun determinado contexto social no que teñen sentido: é necesaria unha socioxénese (noción tomada de Nobert Elias) 51.

Roma: a liberdade como algo que se concede.Pelaxio: a liberdade como libre albedrío concedido por Deus.S. Agustín: a liberdade como pecado orixinal.Carta Magna: limita a liberdade do Rei a favor dos baróns.

Cidades: nacemento da liberdade económica. La libertad de las ciudades significaba, por tanto, la gestación de la economía como un sistema de acciones y relaciones humanas independiente de la «política» y de todo el universo de derechos tradicionales sobre las personas, un sistema que tiende a convertirse en un «todo» por derecho propio, una totalidad autocontenida y autoregulada que se mantiene en movimiento únicamente por la lógica impersonal de la oferta, la demanda y la circulación de bienes (la «mano invisible» de Adam Smith […] 58.

A liberdade non é un invento moderno, pero na modernidade cambia radicalmente de significado.Dous rasgos:

- individualismo: primeiro, distinción das persoas; segundo, culto ó propio eu.Aristóteles – vida política, Hobbes – individuos que se asocian nunha estrutura supraindividual.

El grado de dependencia social así entendido ha permanecido más o menos estable a través de las épocas por ser una condición indispensable de la existencia y perpetuación de la sociedad humana […] El cambio consistió, en primer lugar, en la sustitución de una autoridad unificada, incuestionada y fácilmente localizable por una plétora de autoridades parciales, sin relación mutua, algunas veces contradictorias, todas las cuales se comportaban como si las demás autoridades no existieran y todas exigiendo lo / imposible: lealtad única 65-66.Este segundo tema, que relaciona la libertad de elección del hombre (que no es necesariamente la libertad para acanzar los resultados planeados) con el carácter no concluyente y por ende manipulable de la determinación externa, es tal vez el más cercano a la articulación de la condición más fundamental del individualismo moderno: el pluralismo, la heterogeneidad, el desorden de los poderes sociales que crea tanto la necesidad como la posibilidad de la elección individual, la motivación subjetiva y la responsabilidad personal (67).

El individuo libre de los tiempos modernos es, para emplear la famosa expresión de Rober Jay Lifton, un «hombre proteico», a saber, una persona que simultáneamente está subsocializada (dado que del mundo «externo» no va a llegar a una fórmula omniabarcante e incuestionable) y sobresocializado (dado que ningún «núcleo sólido» en el sentido de una identidad asignada, heredada u otorgada es lo suficientemente sólido como para resistir las corrientes encontradas de las presiones externas y por tanto la identidad debe negociarse continuamente, ajustarse, construirse sin interrupción y sin visos de concluir) 68.

– economía de mercado.El capitalismo proporciona condiciones prácticas para un comportamiento de libre elección independizando la función económica, esto es, separando la actividad económica de todas las demás instituciones y funciones sociales 73.

Page 3: BAUMAN. resumen de Libertad (1988)

Hay, por tanto, una ambigüedad intrínseca en la libertad en su versión moderna, ligada al capitalismo. La efectividad de la libertad demanda que algunas personas no sean libres. Ser libre significa tener el permiso y la capacidad de mantener a otras personas como no libres 75.

Weber:La racionalidad en el sistema social requiere – y permite – la libertad y la racionalidad de acción de sus líderes y diseñadores. En cuanto al resto de sus miembros, su comportamiento debe estar regulado por reglas ideadas y codificadas racionalmente que conformen el contexto externo de la conducta de manera tal que desencadenen un comportamiento compatible con la lógica del sistema 78.

El lector, presumiblemente, percibirá la considerable semejanza entre el modelo de dos niveles de la sociedad racional, tal y como la teorizó Weber, y la visión de la sociedad racional descrita por Jeremy Bentham en su parábola Panopticon. Cada modelo se mantiene unido por la separación estricta de dos principios de organización distintos, y sin embargo complementarios; cada uno integra la libertad y la falta de ella como componentes igualmente indispensables; y lo hace sin una «unidad espiritual» del tipo de la lealtad hacia los valores comunes, confiando en la supuesta falta de egoísmo de los individuos como condición suficiente de su adecuado funcionamiento (no se ha subrayado suficientemente que la «legitimación legal-racional de la autoridad», que Weber postuló para la sociedad moderna y racional, anunciaba el final de la imagen tradicional de la legitimación como conjunto de creencias sustantivas y elecciones políticas). En cada uno de estos dos modelos, la libertad individual asignada selectivamente se ve en primer término y ante todo como un factor funcional para asegurar la racionalidad del sistema en su conjunto. La libertad se despliega al servicio del diseño y ejecución de constricciones en las que se confía para que provoquen una conducta deseable (beneficiosa, útil y eficiente) en cada nivel del sistema 79.

A liberdade dentro do sistema capitalista era un privilexio para poucos, pero ademais o patrón do éxito empresarial foi sustituido por outro.Entre estos otros patrones sobresale uno, superior en muchos respectos al anterior: el patrón del éxito como distinción simbólica, alcanzable a través de la rivalidad del consumismo; éxito alcanzable (para usar los términos de Max Weber) no a través de la competencia interclasista y la lucha interclasista, sino mediante la rivalidad de gustos dentro de los grupos de status y la competencia de gustos entre ellos. La superioridad de este patrón de éxito en contraste con el tradicionalmente asociado al capitalismo y promovido activamente en la primera mitad de su historia es impresionante. El nuevo patrón no solamente sustituye al anterior como guía eficiente de comportamiento individual; es el primer patrón de libertad individual y de autoafirmación que puede ser utilizado, no sólo en fantasías ideológicamente inducidas, sino en la vida práctica, por la mayoría en la sociedad capitalista. Lejos de suprimir el potencial para el crecimiento individual, el capitalismo trajo consigo un tipo de sociedad en donde el patrón de conducta guiado por la libre elección y la autoafirmación puede practicarse a una escala nunca vista antes. Esto, sin embargo, es un desarrollo estrechamente vinculado con la sustitución de la competencia por la riqueza y el poder por la rivalidad simbólica; en otras palabras, representa una reserva especial donde los individuos libres pueden operar sin restricciones y sin dañar la red básica de relaciones de poder, donde los / principios de competencia eliminatoria y la función del monopolio siguen siendo fiables garantías de estabilidad 99.

Siempre hay un nivel por debajo del cual los recursos monetarios de un individuo son demasiado pequeños para hacer la libertad de elección verdaderamente «seductora» y, por tanto, verdaderamente efectivo el control ejercido a través de ella. Una sociedad integrada a través del mecanismo de la seducción al consumidor está por tanto lastrada con un margen de personas cuyo comportamiento debe ser controlado por otros medios, presumiblemente a través de alguna versión de la técnica del «panóptico» 108.

Page 4: BAUMAN. resumen de Libertad (1988)

La política de bienestar social es una de sus versiones. / Según el oportuno recordatorio de Douglas E. Ashfield, «una de las principales equivocaciones acerca del desarrollo político de los estados de bienestar, cultivada en una perspectiva histórica de corto alcance, es que el auge de la política social fue un logro socialista» (Ashfield, The Emergence of the Welfare State). El desarrollo del bienestar social fue promovido vigorosamente y débilmente resistido gracias a su papel reforzador de la estructura de poder y por asegurar la paz y el orden dentro de un sistema social marcado por la desigualdad perpetua de posiciones y oportunidades sociales 109.Estado do benestar: pago a aqueles que sufren as consecuencias dos beneficios privados + control social da vida dos non integrados.Infantilización da vida daqueles que son obxecto da asistencia social, privación da iniciativa propia, desentrenamento da libre elección, fomentar a pasividade e a inutilidade social, facendo que a sociedade os considere parásitos (111-112). A liberdade de consumo capitalista ofrécese como a alternativa a esta infantilización dos atendidos socialmente: “Lo que la convierte en una elección universalmente preferida y por tanto en un medio altamente efectivo de control social es precisamente su calidad de privilegio, de distinción, de huída de una alternativa despreciable y repugnante” 113.

1. No primeiro capitalismo a opresión dos traballadores conseguíase mediante a necesidade de traballar nas fábricas para sobrevivir. Había un conflito directo de poder entre empresario e traballador.2. Esta loita convertiuse nunha reinvindicación dunha maior parte da plusvalía: maiores salarios, horarios máis pequenos, mellores condicións de traballo. “Las preocupaciones de los consumidores recibieron un poderoso impulso en su papel de sucedáneos de las ambiciones de poder permanentemente frustradas, como única recompensa por la opresión en el trabajo, la única salida toda vez que la libertad y la autonomía fueron eliminadas del sector más grande y de mayores consecuencias en el proceso de la vida” 117.Cada vez más, el esfuerzo sindical se enfocó a asegurar a sus miembros una existencia privilegiada fuera del lugar de trabajo; las condiciones materiales necesarias para gozar de la libertad de consumo, para reafirmar la autonomía perdida en el lugar de trabajo dentro del nuevo y magnífico universo del mercado de consumo 118.Os medios de comunicación só transmiten aquilo que se pode adaptar ás súas formas de transmisión: a política aparece como un drama de personalidades. Las características atractivas o repelentes de la personalidad, respuestas valientes o cobardes a los desafíos del adversario, la aparente veracidad o astucia del político, importan más que los méritos o debilidades de sus políticas, por la simple razón de que son mucho más fáciles de proyectar (y proyectar de manera interesante) en el código dramático de la televisión 129.A política non desaparece por culpa dos medios, senón porque o Estado xa non pinta case como elemento integrador da sociedade:En nuestro sistema actual, la sociedad está integrada primordialmente por el capital como consumidores. Esta integración, sin embargo, no requiere de una intervención activa por parte del Estado. El mercado de consumo se ocupa de crear consenso y estimular una conducta social apropiada. El / comportamiento consensual está acompañado frecuentemente de la aprobación del libre mercado y de la libertad de elección individual, pero entre sus condiciones necesarias no se encuentra el consenso ideológico. La orientación hacia el mercado de los individuos que persiguen la satisfacción de sus necesidades siempre crecientes, es todo lo que se requiere para la integración social. Tampoco se requiere de coerción; la gente tuvo que ser obligada a trabajar en alguna etapa de la historia del capitalismo (recordemos la posición de Bentham de la fábrica como variante de un confinamiento similar al de una prisión), pero ciertamente no se necesita obligar ni usar la violencia para inducir la participación en el juego del mercado 131.A política e a burocracia segue tendo un papel importante na vida daqueles que non teñen posibilidades de consumo, os desposuidos. Hai entra todo o aparato de asistencia - control social.

Page 5: BAUMAN. resumen de Libertad (1988)

Ex: as sociedades comunistas buscarían administrar as necesidades individuais. O que provoca esta situación é que entón non hai un mercado de consumo no que poidan ter saída as reinvindicacións de liberdade e todo conflicto se dirixe ó terreno político. Por iso é tan difícil manter unha sociedade comunista se non hai ademais unha censura férrea de toda reinvindicación.Si en la sociedad capitalista de consumo el Estado puede considerar la proliferación de ideas políticas y sociales con ecuanimidad – dado que ni la integración ni la sistemática dependen de la aceptación universal de una fórmula específica de legitimación – el Estado comunista se tambalea con cualquier expresión de disentimiento intelectual; al no ofrecer salida política, no puede esperar que la tendencia a la resistencia a través de la voz se disipe por sí misma 140.A consecuencia é que é necesaria a censura.

Dejando de lado algún desafío del exterior, ¿cuál es la probabilidad de que se reforme el sistema basado en el consumo desde el interior? Como hemos visto, la oportunidad de una reforma en tal sentido no parece muy grande en vista de la capacidad autoperpetuadora del sistema, el cual ha encontrado una virtual «piedra filosofal» en la libertad del consumidor 151.

Se puede suponer que al menos en parte la continuada popularidad del juego del mercado se deriva de su virtual monopolio como vehículo de autoconstrucción y autonomía individual. Cuanta menos libertad exista en las demás esferas de la vida social, más fuerte es la presión popular para una extensión ulterior de la libertad de consumo, sin importar sus costes 151.

Pese ó anotado por algúns sociólogos que falan da busca por parte dalgúns individuos dunha verdadeira liberdade entendida como autogoberno comunal, Bauman apunta que a canalización da liberdade como liberdade de consumo parece non ter inimigo claro.