Baul AprenderJugando Cast

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    1/83

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    2/83

    InteRed

    www.intered.org

    [email protected]

    Autora propuesta didctica, recopilacin y adaptacin: Julia Castillo Condori

    Con la participacin de: Silvia Ferrandis Tbar y Guillermo Aguado

    Traduccin Castellano-Valenciano: Ramn Leyda Menndez

    Ilustracin: Rodrigo Ortega Miguel

    Maquetacin: www.moebiuscreativa.es

    ISBN: 978-84-937893-7-4

    Este documento se enmarca en la campaa:

    Con la nanciacin de:

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    3/83

    BAL PARA APRENDER JUGANDO

    CONTENIDOS

    1.PRESENTACIN 5

    2.INTRODUCCIN. LA METODOLOGA PARA UNA CIUDADANA GLOBAL 7

    3.EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO 11

    4.JUEGOS DE CUIDADOS 14

    Introduccin 15 Infantil 17 Primaria 23 Secundaria, bachillerato y personas adultas 27

    5.JUEGOS DEL MUNDO PARA LA INTERCULTURALIDAD 35

    Introduccin 36 Infantil 38 Primaria 42 Secundaria, bachillerato y personas adultas 47

    6.JUEGOS MEDIOAMBIENTALES 51

    Introduccin 52 Infantil 53 Primaria 57 Secundaria, bachillerato y personas adultas 61

    7.JUEGOS COOPERATIVOS 67

    Introduccin 68 Infantil 70 Primaria 75 Secundara-bachillerato y personas adultas 79

    8.BIBLIOGRAFIA 83

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    4/83

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    5/83

    A modo de cajn de sastre, y al igual que el bal para un mundo mejor, este bal paraaprender jugando recoge algunas de las metodologas ldicas utilizadas con xito en diversasexperiencias educativas con las que InteRed colabora. La mayora de ellas son juegos, dinmicasy actividades que, en algunas de sus variantes, se han aplicado en centros educativos, por el

    profesorado o junto a l, en el desarrollo de la programacin curricular con el enfoque de la Educacinpara el Desarrollo. Otras experiencias han tenido lugar en contextos de educacin no formalesigualmente implicados en procesos de transformacin social: colectivos de barrio, asociacionesinfantiles y juveniles, movimientos scout, esplais y otras formas de educacin en el tiempo libre.

    Por supuesto, queremos agradecer, especialmente a todas las personas que individual ycolectivamente participan de la autora de las actividades y recursos. La recopilacin de actividadesque se incluye se ha realizado, nicamente, con una nalidad educativa, de uso no comercial.Algunos recursos pertenecen a terceras personas o entidades, por lo que si alguna no desea que susactividades formen parten de esta recopilacin le rogamos nos lo haga saber a las direcciones de

    contacto de InteRed, para eliminar sus referencias de los soportes digitales.

    Por nuestra parte, se permite libremente copiar, distribuir y comunicar pblicamente esta obrasiempre y cuando se reconozcan las autoras y no se use para nes comerciales.

    En concreto, en el contexto de los centros educativos que acompaamos, este bal paraaprender jugando quiere dar respuesta a una demanda del profesorado, que, tras avanzar en losaspectos terico-pedaggicos de los nuevos paradigmas de la Educacin para el Desarrollo y laCiudadana Global, nos piden propuestas ldicas que pueden aplicarse y actividades concretas queincluir en las programaciones.

    En este sentido, no queremos sustituir con este material los dispositivos complejos que seconforman por los equipos educativos, que son los que, en denitiva, generan los cambios profundosen el alumnado. No son recetas que vayan a conseguir por s solas transformaciones en las personasy en la sociedad. Ms bien se tratara de ingredientes con los que grupos de educacin formal yno formal pueden cocinar sus platos educativos. Hemos incluido actividades para todos los niveleseducativos, de infantil a edad adulta, en su mayora susceptibles de ser adaptados a distintasedades y colectivos.

    En este libro se ha pretendido recopilar una gran batera de juegos para hacer ms agradable ysignicativa la labor educativa. Para ello se han clasicado los juegos en cuatro bloques:juegos decuidados, juegos del mundo, juegos medioambientales y juegos cooperativos. Los juegosestn explicados, la mayora exhaustivamente. Y se ha pretendido clasicarlos lo mejor posible, yaque un juego puede ser de varios tipos a la vez, segn el objetivo que buscamos.

    Todos los juegos pueden atender al enfoque de cuidados. Planteamos un conjunto de actividadesque contribuyen al cuidado personal, social, y medioambiental, simultneamente con el cuidado dela realidad cercana, y global, a partir de una mirada glocal de la realidad. De manera que la baterade juegos tendrn por objeto el desarrollo de competencias para la vida en todas sus dimensiones:personal, social comunitaria, cultural, recreativa, etc.

    Para favorecer la distribucin y acceso a los centros educativos, hemos hecho una edicin

    digital. Actualmente est disponible en http://redciudadaniaglobal.org/materiales. En esta mismapgina encontraris una recopilacin de recursos y propuestas de Educacin para el Desarrollo y LaCiudadana Global (EpDCG)

    PRESENTACIN

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    6/83

    http://redciudadaniaglobal.org

    Deseamos que este material os resulte de utilidad y que en lo posible contribuya a construir unasociedad ms justa y un mundo mejor, a partir de la transformacin personal y grupal que favoreceel juego, siendo como es una herramienta privilegiada para el aprendizaje, desde la experienciavivencial de la persona.

    Para cualquier duda o consulta que tengas sobre el mismo estamos a tu disposicin. Y sabemosque t tambin conoces muchos recursos interesantes que pueden ser de mucha utilidad en otros

    procesos educativos. De modo que todas las ideas que puedas aportar sern bienvenidas.

    No dudes en compartirlas en nuestra red:

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    7/83

    Quines somos y qu hacemos

    InteRed es una ONG para el Desarrollo promovida por la Institucin Teresiana para impulsar, desde

    la sociedad civil, una red de intercambio y solidaridad entre grupos sociales, pueblos y culturas.Pretende transformar la realidad socio-econmica actual generadora de injusticia y luchar contrala pobreza, las desigualdades y la exclusin. Trabaja a travs de procesos socioeducativos desdeun enfoque de Derechos Humanos y de Gnero, buscando la transformacin de la realidad local yglobal para construir un mundo ms justo, ms equitativo y ms respetuoso con la diversidad y conel medio ambiente, en el que todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente.

    Para ello, se propone trabajar lo que se conoce como Educacin para el Desarrollo y la CiudadanaGlobal (EpDCG) con los distintos colectivos de la Comunidad Educativa: profesorado, alumnado,familias, personal de administracin y servicios (PAS) y otros/as colaboradores/as institucionales,

    de manera que se convierta en un enfoque global que impregne la cultura, las polticas y lasprcticas de los centros educativos.

    Con ese n, la presente recopilacin quiere contribuir a ese proceso aportando una reexin sobrelas metodologas que favorecen la implementacin de dichos procesos de EpDCG y una batera depropuestas metodolgicas concretas que se pueden aplicar tanto en los centros educativos a la horade programar la concrecin curricular, como en otros proyectos de educacin no formal que tambinestn comprometidos con la construccin de un mundo mejor.

    Una nueva metodologa para un nuevo paradigma

    Desde hace unos aos, las ONGs dedicadas a la Educacin para el Desarrollo en general, e InteRed enparticular, queremos contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades educativaspara la promocin de una ciudadana global, crtica, responsable y comprometida con el DesarrolloHumano Sostenible y los Derechos Humanos.

    La Educacin para el Desarrollo ha ido evolucionando por medio de una colaboracin cada vez mayorentre personas y entidades educativas y sociales, hasta conformar lo que en la actualidad se conocecomo Educacin para el Desarrollo y la Ciudadana Global (EpDCG).

    Lejos quedan aquellas propuestas de sensibilizacin que, aunque en el mejor de los casos denunciabanel sistema injusto que incrementa la riqueza de unos pases a costa del empobrecimiento de otros,a la hora de la verdad se limitaban a la asistencia bilateral. En la actualidad se promueve unaeducacin integral de la persona, que desarrolla al mismo tiempo su dimensin individual y social,es decir, que se empea en la bsqueda de una vida feliz para la persona y, a la vez, contribuye alfortalecimiento de un modo de vida social, justo, participativo y democrtico.

    El empeo es, tanto en el Norte como en el Sur, formar personas ciudadanas que luchen por losDerechos Humanos, tanto los derechos civiles y polticos como los econmicos, sociales y culturales.Incluso los de reciente reconocimiento, como son los derechos de los pueblos y del medio ambiente.Que los deendan para todas las personas y colectivos y que, al mismo tiempo, reconozcan la

    diferencia y luchen por ella como un factor de enriquecimiento mutuo y de progreso. Es la formacinde una ciudadana activa que sea capaz de responder a los retos que plantea la sociedad de ladiversidad, en la que se ejerce una ciudadana local y tambin universal.

    INTRODUCCIN A LA METODOLOGA PARA UNA CIUDADANA GLOBAL

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    8/83

    8 Bal para aprender jugando

    En este mundo globalizado se constata que la crisis de desarrollo no es un problema de los pasesconsiderados menos desarrollados, sino que es global y afecta al conjunto del planeta. En laactualidad, junto a la pobreza en la que se ven sumidas tres cuartas partes de la poblacin, debemosenfrentarnos a la crisis del estado del bienestar en el mundo industrializado. Se constata que elsistema hace aguas ante un proceso de globalizacin acelerado, que se evidencia hace tiempo, no

    por la crisis econmica, sino por otras seales: la crisis ambiental, la crisis de cuidados, la crisisde derechos de tipo polticos, sociales, de las mujeres, culturales, econmicos, ambientales Unproceso de globalizacin que ha dotado de un enorme poder al mercado, como un n en s mismo,quitndoselo a los Estados y sobre todo a la sociedad civil, restando capacidad de participacin enla toma de decisiones a la mayor parte de la poblacin mundial.

    En este marco, en la Educacin se renueva urgentemente la vocacin de contribuir a la transformacinde la sociedad para crear un mundo mejor: ms justo, ms hermoso, ms sano, ms feliz y, endenitiva, ms amoroso. Aunque la aspiracin ha estado ms o menos presente en muchos de losmovimientos de renovacin pedaggica, ha quedado frecuentemente eclipsada por otros interesescomo la introduccin de las TICs y las TACs, los sistemas de control y gestin de calidad, la reduccin

    del personal docente, el multilingismo Pero, en paralelo, tambin ha ido creciendo en muchaspersonas y colectivos la opcin por una educacin que forme personas crticas, comprometidassocialmente con la transformacin de sus entornos locales y con un modelo de desarrollo que seaverdaderamente humano para todas y todos. Fruto del trabajo y la experiencia de esos colectivosson las propuestas que aqu recopilamos, junto con algunas de nuestra creacin.

    Se han producido grandes avances en la reexin terica sobre cules son los principales enfoquesque caracterizaran esta Educacin para el Desarrollo y la Ciudadana Global. Destacan el EnfoqueBasado en los Derechos Humanos, el de Gnero, el Intercultural, el Inclusivo, para la Paz, Ecolgicoy ambiental, el de la Educacin Popular, la Emocional y, por supuesto, el de la Ciudadana Universal.

    Tambin se ha prosperado en los ltimos aos en las dimensiones competenciales que haran faltapara esta transformacin social. A grandes rasgos podran agruparse en las competencias personales:como las emocionales y afectivas, el autoconocimiento, la competencia tica y la espiritual; lascompetencias sociales: sobre todo para tomar decisiones, participar y gestionar conictos; lascompetencias instrumentales: como son las metacognitivas o las comunicativas y dialgicas; y lascompetencias cognitivas: como la crtica y la creativa.

    Algo menos se ha avanzado en establecer metodologas especcas de esta Educacin para elDesarrollo y la Ciudadana Global. Probablemente se deba a que los mtodos que actualmente seemplean en la escuela estn muy consolidados y es difcil introducir cambios fundamentales. Por

    otra parte, no hay estrategias nicas y universalizables, sino que cada materia tendr su didctica,as como tambin cada escuela y cada docente tienen sus propuestas metodolgicas especcasy sus modos de aplicarlas. En cierta medida, casi todos los mtodos son integrables de modoconstructivo en procesos educativos con enfoque de Ciudadana Global. As, encontramos propuestascon variedad de perspectivas desde las que mantienen el modelo constructivista hasta las queincorporan metodologas participativas innovadoras, ms creativas y activas, que promueven eldilogo, el respeto a la autonoma, la comunicacin emptica, la implicacin en proyectos colectivos,etc. Quizs el nico requisito imprescindible sea la coherencia entre lo aprendido y el modo deensearlo.

    Qu caracteriza las metodologas para educar en el Desarrollo y la Ciudadana Global

    Como hemos dicho, la Educacin para el Desarrollo y la Ciudadana Global supone un enfoqueintegral del individuo y del mundo, y por tanto requiere un aprendizaje holstico que tenga en cuenta

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    9/83

    Bal para aprender jugando 9

    todas las dimensiones de la persona, del mundo y sus interconexiones. Por eso, proponemos 1unabordaje interdisciplinar que favorezca su integracin transversal en el currculo escolar en todaslas materias de las diferentes etapas. En ellas, es conveniente que las metodologas relacionen lolocal con lo global; insistan en las interconexiones entre pasado, presente y futuro; promuevanla comprensin global, la formacin de la persona y el compromiso en la accin participativa; y,en denitiva, preparen para pensar globalmente y actuar localmente. Requiere un conocimiento

    intelectual, pero por s mismo no es suciente: demanda una tica. Por eso, la metodologa que seemplee debe incluir:

    El aspecto cognitivo o intelectual: Conocimiento, estudio y anlisis de los hechos concretos.Los hechos deben estar relacionados con las situaciones personales y locales, que a su vezdeben enmarcarse necesariamente dentro de su contexto global, para as garantizar un mayorentendimiento de las distintas situaciones.

    El aspecto tico: Adquisicin de una actitud de solidaridad bien entendida, con una atencinconstante hacia la justicia y la dignidad humana. La EpDCG es una invitacin al cambio decomportamientos individuales y colectivos, que nos advierte , por un lado, que nuestrasdecisiones afectan a nuestras vidas y tambin a las de los dems; y, por otro, que los ciudadanos

    y ciudadanas tenemos poder y capacidad para inuir en el desarrollo solidario de este mundo yhemos de usarlo con responsabilidad.

    El aspecto activo: La accin deriva del conocimiento del mundo. Comprendiendo lo que en lacontece, sus causas y consecuencias, e incorporando una actitud solidaria que empuja a favordel bien comn y la justicia social. Con todo ello se lleva a cabo una accin comprometida,coherente con el aspecto tico y el cognitivo.

    Especicando un poco ms, podemos destacar aquellas estrategias didcticas que se basan en larazn dialgica, el respeto a la diferencia y el principio de alteridad. Aquellas que:

    Muestran los problemas y sus causas. Exponen los intereses, contradicciones y conictos de los discursos econmicos, sociales,cientcos, polticos, culturales y ticos.

    Buscan el compromiso y la accin para favorecer el desarrollo humano sostenible desde ladimensin individual, local e internacional.

    Relacionan lo local con lo global e insisten en las interconexiones entre pasado, presente y futuro.Preparan para pensar globalmente y actuar localmente.

    Promueven la comprensin global, la formacin de la persona y el compromiso en la accinparticipativa.

    Atendiendo a las formas de pensamientos, conviene atender a las que lo hacen de forma global,

    integrando:

    El pensamiento causal: que es la capacidad de determinar el origen o causa de un problema. El pensamiento alternativo: que es la capacidad de imaginar el mayor nmero de soluciones a un

    problema determinado. El pensamiento consecuencial: que es la capacidad de ver las consecuencias de nuestras actitudes,

    comportamientos y decisiones. El pensamiento de perspectiva: que es la capacidad de situarnos en la piel del otro/a, en su

    mundo y en su forma de ver las cosas.

    1Nuestra actual propuesta educativa se enmarca en:

    - Posicionamiento institucional de InteRed sobre Educacin para el Desarrollo y la Ciudadana Global.

    - Aguado, Guillermo (coord.) Educacin para el Desarrollo y la Ciudadana Global. Gua para su integracin en centros

    educativos. InteRed. 2011

    De estos documentos se extraen las siguientes ideas.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    10/83

    10 Bal para aprender jugando

    El pensamiento de medios-nes: que es la capacidad de ponernos objetivos y de organizar losmedios de que se dispone para conseguirlos.

    Como hemos visto, son muchos y variados los mtodos que pueden conducir a alcanzar los objetivosde Ciudadana Global. Por mencionar algunos en los que resulta efectiva la inclusin de la participacinciudadana como recurso educativo, podemos mencionar:

    El aprendizaje por proyectos; El anlisis de casos; El aprendizaje basado en problemas; El aprendizaje servicio; El conocimiento del entorno cercano y los proyectos de intervencin en l; La construccin de comunidades de aprendizaje; El aprendizaje cooperativo y otras formas de aprendizaje entre iguales.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    11/83

    Bal para aprender jugando 11

    El juego es el recurso educativo elemental en la vida del ser humano. Segn distintos/asautores/as, el juego constituye un proceso intelectual superior, fomenta la educacin en valores,el desarrollo de habilidades personales y sociales, tanto en nios/as como en personas adultas.

    Tambin potencia el pensamiento creativo, la participacin, la reexin, la coordinacin, la memoria,el respeto, el dilogo, la libertad, la voluntad, la negociacin, el consenso, etc.

    A travs del juego se pueden canalizar impulsos y satisfacer necesidades, transformando a laspersonas y la sociedad. Sirve para la vida, ya que es la nica actividad donde las personas puedenreexionar, inventar o accionar frente al contacto con los dems, la realidad externa y el deseo devivir, crear, crecer, y TRANSFORMAR-TRANSFORMNDOSE.

    El juego supone una de las actividades ms relevantes en el desarrollo de una persona ya quecontribuye al desarrollo de las siguientes dimensiones:

    Neurolgica: promueve la estimulacin de las bras nerviosas de nuestro cerebro. Psicomotora: tanto a nivel fsico como de nuestros sentidos, el juego potencia el desarrollo del

    control muscular, la fuerza, el equilibrio, la percepcin, etc. Intelectual y cognitivo: favorece tanto la estimulacin del pensamiento como la capacidad para

    responder a los distintos estmulos y nuevas experiencias que se generan en las dinmicas dejuego.

    Social y tico: entrando en contacto con las y los iguales y aprendiendo la comunicacininterpersonal, normas de comportamiento con el/a otro/a y el entorno. Promueve valores,actitudes que potencien la equidad de gnero, la interculturalidad, la justicia, los derechoshumanos, la defensa de la dignidad humana, etc.

    Afectivo-emocional: por un lado genera placer, cuidados, alegra, creatividad, etc... y, por otro,sirve para liberar, gestionar emociones y descargar tensiones.

    BAL PARA APRENDER JUGANDO

    Como ya hemos sealado anteriormente, con este material queremos ofrecer una gran baterade juegos, que sirvan como refuerzo de la labor educativa. As estos juegos estn orientados a en-riquecer el bagaje de recursos de educadoras/es, padres, madres, facilitadores/as, responsables deorganizaciones juveniles, etc. en la interaccin con sus alumnos/as, hijos, hijas, jvenes...

    Para ello se han clasicado los juegos en cuatro bloques:juegos de cuidados, juegos del

    mundo, juegos medioambientales y juegos cooperativos, una clasicacin exible y abierta,ya que un juego puede ser de varios tipos a la vez, segn el objetivo que busquemos.

    Cada juego tiene varios objetivos, no solo los que mencionamos. Reconocemos, que mediantela realizacin y modicacin de las propuestas de juegos, en la prctica, es posible encontrar otrosobjetivos adecuados a la actividad pedaggica de educadores/as y docentes.

    Tambin cabe sealar que no todos los juegos estn explicados exhaustivamente, en algunoscasos se da la idea para que posteriormente pueda adaptarse la propuesta ldica y desarrollarse enlos grupos conforme a las expectativas o necesidades del facilitador/a.

    Objetivos

    Los objetivos de este material son potenciar los cuidados, la cooperacin, la interculturalidad yel respeto por el medio ambiente. Los juegos que proponemos generan diversin, reexiones,

    EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    12/83

    12 Bal para aprender jugando

    aprendizajes colectivos y el compromiso con uno/a mismo/a, con el grupo y la sociedad.Tambin podemos encontrar los siguientes objetivos a lo largo de la propuesta ldica:

    Desarrollo de valores y actitudes cooperativas: Conocimiento mutuo, cuidado mutuo,comunicacin, conanza, contacto, estima, cooperacinDesarrollo de las habilidades sociales: La interaccin, la superacin de prejuicios, los cuidados,

    la regulacin de conictos, la crtica constructiva, la convivencia, la toma de decisionesDesarrollo personal: Autoconocimiento, armacin y autoestima, autocontrol emocional,autocuidado, reconocimiento y expresin de emociones, empata, desarrollo del razonamientomoral, creatividadDesarrollo interpersonal: Conocimiento de otras personas a travs del conocimiento propio.Distensin: Liberacin de tensiones, expresin de emociones, socializacin de los sentimientos enun ambiente relajado, alegre, participativo y no competitivo.Integracin del grupo: Cohesin, conanza, sentido de pertenencia, reconocimiento individual ygrupal, valoracin del grupo y de lo colectivo.Contacto interpersonal: Reconocimiento del propio cuerpo, y de los cuidados afectivos a partir delcontacto fsico positivo con las dems personas.

    Comunicacin: Expresin abierta, cmoda y ecaz dentro y fuera del grupo.Solidaridad: Ayuda mutua, objetivos colectivos y trabajo cooperativo.

    Metodologa:

    Esta propuesta responde al mtodo socio-afectivo y reexivo que conlleva tres fases:

    1 SENTIRmediante la EXPERIMENTACINvivida de un juego o una dinmica.

    2 REFLEXIONARsobre las vivencias experimentadas. Despus de cada juego dedicaremos un

    tiempo a reexionar sobre la actividad que acabamos de realizar y su relacin con nuestra vidareal. Se puede realizar distintas preguntas para la reexin. A continuacin damos propuestas depreguntas abiertas que encauzan la reexin: Tenis algn comentario? Qu os parece? Cmoos habis sentido?. Despus podemos preguntar sobre los objetivos generales y especcos del

    juego: Qu dicultades ha habido? Qu hemos aprendido? Tendremos en cuenta al realizar laspreguntas que al tratarse de un mtodo socio-afectivo no se trata de evaluar los conocimientos delas y los participantes, sino de que puedan aprender jugando, de que expresen sus experiencias,sentimientos, alegras, penas, dicultades...

    Podemos dedicar parte del tiempo, durante la REFLEXIN a ver cmo aplicar los valores yaprendizajes adquiridos en el aula y la vida cotidiana.

    3 ACTUAR.El proceso educativo contina exitosamente cuando las personas participantes llevana la vida prctica sus nuevos aprendizajes. Cuando sienten la transformacin personal y social.

    Tipos de juegos:

    Como hemos sealado existen muchos tipos de juegos, A continuacin mencionamos tresagrupaciones que tambin encontrarn en este bal de juegos.

    Juegos de presentacin: Son adecuados para desinhibir a las y los participantes, profundizarel conocimiento de s mismos/as, y chequear los conocimientos u opiniones de base sobre lastemticas a trabajar. Tambin dan pie a reexiones introductorias sobre la materia.

    Juegos de conocimiento y de sensibilizacin: Se utilizan para poder ejercitar los sentidos que

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    13/83

    Bal para aprender jugando 13

    nos permiten relacionarnos y conocer muchos temas de manera real y profunda. Conducen alparticipante a percibir, sentir, comprender e identicarse a partir de su contexto. Nos permitentrabajar con numerosos estmulos y emociones.

    Juegos de simulacin: Facilitan trabajar directamente con sistemas sociales complejos,simplicando la realidad con la creacin de modelos manipulables y asequibles, en los que se ponga

    en cuestin el sistema de valores de las y los participantes, y sirva como desarrollo de habilidadessociales, actitudes como la resolucin de conictos, la toma de decisiones y el compromiso por latransformacin personal y social.

    CONTENIDO del Bal Para aprender jugando

    Este Bal est dividido en cuatro bloques:

    Juegos de cuidados Juegos del mundo para la interculturalidad Juegos medioambientales

    Juegos cooperativos

    Cada bloque cuenta a su vez con la siguiente subdivisin: Introduccin Infantil Primaria Secundaria, bachillerato y personas adultas

    Al igual que la clasicacin por objetivos, la clasicacin etaria que se propone es orientativa,

    sabiendo que gran parte de las propuestas son fcilmente adaptables a otras etapas.Esperando que os sea de gran utilidad en vuestra labor educativa.

    Y AHORA S, JUGAMOS...

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    14/83

    JUEGOS DE CUIDADOS

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    15/83

    INTRODUCCIN

    Juegos para promover los Cuidados

    Los juegos de Cuidados, nacen en el marco de la campaa Acta con cuidados. Transforma larealidad que la Fundacin InteRed est desarrollando a nivel estatal dentro de sus acciones deEducacin para el Desarrollo y la Ciudadana Global. sta campaa tiene como objetivos visibilizary reconocer: En primer lugar, el trabajo de los cuidados como imprescindibles para el sostenimiento de la vida

    y las sociedades. En segundo lugar, que la responsabilidad de los cuidados, tradicionalmente considerados

    femeninos, debe ser compartida y corresponde a toda la sociedad hacerse cargo de ella: alEstado, reconociendo el trabajo de los cuidados y contabilizndolos en sus presupuestos; a lasempresas, valorando los cuidados y con polticas que los favorezcan (exibilizacin de horarios,contribucin de guarderas, etc.); a los hombres, en su deber de comprometerse con un mejorreparto de estos trabajos; y a las mujeres, promoviendo el trabajo equitativo de cuidados en suspropias realidades.

    Las desigualdades de gnero se maniestan desde muy temprana edad, y tambin se visibilizanen los espacios ldicos. La escuela y el profesorado tienen que tomar conciencia para hacer algoal respecto. Junto con la puesta en marcha de los juegos de cuidados es necesario profundizarsobre la corresponsabilidad, la coeducacin y la educacin emocional como procesos educativos,continuos y permanentes, que pretenden potenciar el desarrollo integral de la persona y potencianla transformacin social.

    La escuela ha de transmitir una serie de conocimientos, valores y actitudes a todos los sujetos quela constituyen. Es importante proponer dinmicas de corresponsabilidad en el juego, potenciar lashabilidades necesarias para que cada individuo, independientemente de su sexo, las integre en supersonalidad, es decir, se pretende que toda persona tenga la oportunidad de potenciar los cuidados,valores, actitudes y conocimientos que posibilitan un desarrollo integral de su personalidad, lo que asu vez le permitir una integracin responsable y participativa como parte de la sociedad en la quevive, sin hacer diferencias por razn de sexo.

    Mediante los juegos y dinmicas de cuidados se potenciala corresponsabilidad, la coeducacin, los cuidados, y se

    arman sentimientos de seguridad, autoestima, conanza,corresponsabilidad y dominio del entorno; tambinconsolidan el sentimiento de liacin social y favorecen eldesarrollo integral. Con esta propuesta ldica se potencianactividades de cuidados, que son transversales a todas lasfacetas de la vida, mediante las cuales todas las personascubrimos nuestras necesidades emocionales, afectivas yrelacionales, etc.

    IDEAS CLAVES A TENER EN CUENTA:

    El trabajo de los cuidados es imprescindible para elsostenimiento de la vida y las sociedades.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    16/83

    La responsabilidad de los cuidados corresponde a todas las personas y la sociedad. La corresponsabilidad y la coeducacin son fundamentales para el bienestar de todas las personas

    y la sociedad en su conjunto. Las competencias socioemocionales son un aspecto bsico del desarrollo humano y de la

    preparacin para la vida, y por tanto incumben a la prctica educativa. Las habilidades emocionales nos van a permitir desenvolvernos con ecacia en las diferentes

    etapas y mbitos de la vida, algunas son: comprensin y expresin emocional propia y delos dems, habilidades sociales, empata, asertividad, autoestima, autoconcepto, autonoma,sororidad.

    Promover el autoconocimiento, la autoestima, habilidades de relacin, etc., son sin dudaingredientes favorecedores de un estado de bienestar y felicidad que potencia la motivacin yel aprendizaje del alumnado.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    17/83

    Bal para aprender jugando 17

    JUEGOS DE CUIDADOS

    Infantil

    Foto: Colegio Ntra. Sra. de los ngeles, Alicante.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    18/83

    18 Bal para aprender jugando

    Juego 1. Alfonso Esponjoso

    Objetivos: Ser capaz de detectar necesidades de recibir y dar apoyo emo-

    cional. Autoconocimiento emocional. Valoracin de uno mismo/a y de los dems.

    Desarrollo:Presentamos ante la clase a Alfonso esponjoso. Alfonso es unmueco de peluche grande, con unos brazos muy largos y alque da mucho gusto abrazar. Alfonso ha llegado a la clasepara quedarse hasta nal de curso y su funcin es hacernossentir mejor. Por eso cuando alguien de la clase est triste onecesita cario puede pedir un abrazo a algn compaero/a,

    a la maestra o bien a Alfonso esponjoso. Cuando alguien de laclase detecta que algn compaero/a necesita nimo y cario lelleva a Alfonso esponjoso y se abrazan los tres juntos y se sientenmejor. Para acabar la presentacin de Alfonso hacemos una rondapor la clase de un abrazo a Alfonso, despus comentamos qu nos ha hechosentir, si nos ha gustado, etc. Para acabar se elige un lugar de la clase donde colocar a Alfonso, queest accesible y que sea visible.

    Observaciones:El elemento intermediario de un peluche puede ayudar a algunos nios/as a mostrarse afectivamen-te ms abiertos, a mostrar sus sentimientos y a detectarlos en los dems. Se recomienda buscar unpeluche lo ms agradable posible y que se ajuste a las caractersticas mencionadas. Su presentacinse har en una asamblea y se mantendr su uso durante todo el curso.

    Materiales:Mueco de peluche grande y con los brazos largos.

    Juego 2. Abrazos y Besos Mgicos

    Objetivos: Mejorar la capacidad de expresin de sentimientos. Mejorar la autoestima. Aumentar la atencin hacia el entorno social prximo.

    Desarrollo:Sensibilizacin del grupoSe introduce la actividad con preguntas que centren el inters del nio/a hacia las manifestacionesde cario:

    Qu personas recuerdas que te hayan dado un abrazo? Un beso? Qu signica darle un abrazo o un beso a alguien? Quin se besa? A continuacin, dndole

    una cierta dosis de misterio, se propone un juego en el cual ha de descubrirse el amigo o amigamisteriosa que te da un beso.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    19/83

    Bal para aprender jugando 19

    El juego misteriosoEl alumnado sentado en el suelo, formando un ampliocrculo. El maestro/a se sienta como un participantems. Ha de elegirse un nio o una nia para ocuparel centro. La seleccin debe ser al azar. Una vez sen-tado el nio/a ante las dems personas, se explica

    la mecnica del juego: el elegido debe adivinar, conlos ojos tapados con un pauelo, quin le ha dado unabrazo y un beso. El maestro/a tapa los ojos del nio/aque est en el centro y recorre el crculo sealando unapersona. El nio/a designado se acerca en silencio alcentro y le da un abrazo y un beso, regresando inmediata-mente a su lugar. Ya sentado dice He sido yo, quin soy?. Elalumno/a que est en el centro, con el pauelo an puesto, intenta adivinar la procedencia del gestocarioso, diciendo el nombre de quien crey escuchar. El resto de alumnado guiar su bsqueda conlas palabras fro, fro, caliente, caliente. El maestro/a dar algunas pistas que ayuden a encontraral misterioso amigo/a invisible.

    Sigamos jugandoUna vez resuelto el enigma, otro nio/a ocupar el centro y se repetir el juego. Se puede introduciralguna variante: una caricia, etc.

    Reexin:Para acabar el maestro/a har un resumen de la actividad realizando preguntas:- A qu hemos jugado? Qu tenamos que adivinar?- Qu os ha gustado ms? Ha sido difcil realizar la actividad?

    Materiales:Un pauelo.

    Juego 3. Cmo nos sentimos?

    Objetivos: Nombrar y reconocer algunas emociones en diferentes dibujos o fotografas.

    Imitar y reproducir diferentes emociones a travs de la expresin corporal y facial. Autoconocimiento emocional. Valoracin adecuada de uno/a mismo/a. Potencia la empata.

    Desarrollo:En principio se sientan formando un semicrculo. El/la maestro/a se situar delante y mostrar alalumnado un sobre de colores llamativos. Este sobre contiene dibujos y fotografa de caras que re-ejan diferentes estados de nimo; alegra, tristeza, enfado, preocupacin, miedo y sorpresa.El/la maestro/a les preguntar; Qu hay en este dibujo?, Es de un nio/a que se siente contento,enfadado? El/la maestro/a proporcionar algunos ejemplos que permitan conocer los detalles quedesvelan cada una de las emociones. Describe la expresin facial del dibujo o fotografa, reproduceesta expresin y pone nombre a la emocin que experimenta. Entonces ser cuando el alumnadoimite este estado de nimo y le ponga nombre. Una vez identicadas y nombradas las emociones serepartir a cada nio/a una tarjeta en la que tiene una carita con una de las emociones que hemos

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    20/83

    20 Bal para aprender jugando

    citado antes. Ahora se propone jugar a agruparse por emociones. Se pondr msica y el alumnadoha de circular por la sala libremente pero en completo silencio intentando buscar, por su expresinfacial, a compaeros/as que tengan la misma cara que l o ella. Cuando se hayan agrupado tienenque pensar varios motivos para sentirse as. Se puede repetir tantas veces como se considere opor-tuno.Lo importante de este juego es reexionar sobre el mundo de las emociones, darles nombre y saber

    cmo gestionarlas. Es una forma de cuidarse a uno/a mismo/a al reconocer lo que sentimos.

    Materiales:Imgenes o fotografas de personas, sobre sorpresa, caritas con emociones.

    Juego 4. La Tortuga Lola

    Objetivos: Ensear a los nios/as pasos para poder gestionar sus emociones y calmarse.

    Aprender a reconocer y expresar las propias emociones. Controlar la propia conducta a travs del movimiento corporal. Autoconciencia emocional. Resolucin de conictos.

    Desarrollo:En primer lugar se contar a los nios/as la historia de la tortuga Lola que aparece en el anexo. Setrata de una tortuga que en ocasiones se enfada. En esta historia se explican los pasos que sigue latortuga para pensar en una solucin a su enfado:Primera etapa: reconocer sus emociones.

    Segunda etapa: parar y pensar.Tercera etapa: entrar en su caparazn y tomar tres profundas respiraciones para calmarse.Cuarta etapa: salir de su caparazn y pensar en una solucin.Una vez leda la historia, todos los alumnos imitarn los pasos que sigue la tortuga Lola. Finalmentese les explicar que esos pueden ser los pasos que han de seguir cuando ocurra algo que les des-agrade.

    Observaciones:El alumnado estar sentado de manera circular formando asamblea. Esta actividad debe ser utili-zada a lo largo de un periodo amplio de tiempo para que resulte signicativa. Se pueden adjuntaractividades que supongan un refuerzo y recompensa para el grupo, como un sistema por puntos en

    una tortuga colectiva en el aula.

    Cuento de La Tortuga Lola

    Lola es una pequea tortuga a la que le gusta jugar con sus amigos/as en la escuela del LagoMojado. Pero, a veces, pasan cosas que hace que Lola se enfade mucho y haga cosas que noestn bien, como pegar, dar patadas o gritar a sus amigos/as. As que sus amigos/as suelenenfadarse con ella. Pues no les gusta que Lola les grite, les pegue o insulte.El otro da, por ejemplo, la ardilla Rita, sin querer, choc contra ella. Lola se puso muy furiosay le dio una patada fuerte.Lola sabe que eso no est bien porque hace dao a su amigo y luego se pone triste y se sien-te sola. Como le gustara poder controlar sus enfados, se est esforzando por aprender unanueva manera de Pensar como una tortuga tranquila y feliz tal y como le ha enseado elanciano Elefante Vicente.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    21/83

    Bal para aprender jugando 21

    Vicente le explic que cuando se sintiera enfadada o nerviosa deba mantener sus manos ycuerpo pegados a ella misma y gritar hacia dentro STOP! De manera que cuando Lola estmal, se introduce en su caparazn, hacindose una bolita.Cuando lo logra, Lola hace tres profundas respiraciones para calmarse (como stas), y as,despus puede pensar en una solucin para comportarse mejor.Desde que Lola hizo caso al Elefante Vicente, ella y sus amigos/as son ms felices. Y sus ami-gos/as le felicitan siempre que se mantiene calmada y busca la mejor manera de solucionar suproblema cuando est enfadada o nerviosa.

    Juego 5. Sociodrama: La casita

    El juego sociodrmatico o de representacin de roles, es la forma de juego ms frecuente entrelos nios y nias del segundo ciclo de Educacin Infantil. Jugar a paps y mams, a las tiendas o alos/as mdicos/as, es algo que ocurre frecuentemente en las clases de Educacin Infantil. En estos

    juegos se pueden reproducir los comportamientos adultos y practicar sus conocimientos sociales enel escenario del aula. Un planteamiento coeducativo supone una intervencin activa por parte del/ladocente en el aprendizaje de actitudes y comportamientos sociales, morales y afectivos.

    Objetivos: Potenciar los rincones de juego con una orientacin coeducativa. Potenciar la corresponsabilidad. Desarrollar conductas de cuidado y atencin a otras personas en el rincn de la casita. Favorecer los agrupamientos mixtos, evitando que los grupos de juego se constituyan en funcin

    del gnero. Proporcionar un espacio propicio para la comunicacin y la interaccin entre iguales.

    Aprender pautas sociales no sexistas.

    Desarrollo:

    Primera parte:Invitamos a los nios y nias a que jueguen en el rincn creado para La casita, con juguetes quereproducen los objetos reales del interior de los hogares: cacharritos, cocinita, fregadero, muecos,etc.

    Segunda parte. Observacin del/la docente:

    Realizamos una observacin detallada. Analizar los comportamientos de nios y nias en el juego sociodramtico, y comprobar si lasactuaciones son diferentes entre uno y otro gnero.

    Comprobar si estas diferencias comportamentales en el juego se orientan en la direccin de losestereotipos de gnero.

    Si se ampla el juego, a otros espacios de relacin social (el parque, el restaurante, el taller, elCentro de Salud, etc.)Observar si estas diferencias se mantienen o aparecen otras.

    Analizar las acciones ldicas ms signicativas de estas diferencias sexistas. Reexionar sobre las medidas coeducativas en el juego sociodrmatico.

    Tercera parte. Propuesta de actuacin:

    Una vez estudiados los distintos comportamientos ldicos podemos hacer unas propuestas de cam-bio: nuevos escenarios, inversin de roles... Debemos tener presente que el juego es una actividadplacentera; y si nuestra intervencin se hace bruscamente, con excesivo dirigismo, el juego pierdegracia y muere. Por tanto la actitud abierta y colaboradora del/la docente es imprescindible paraque los cambios sean aceptados, pues no hay nada que los/as nios/as perciban ms claramente

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    22/83

    22 Bal para aprender jugando

    que la diferencia entre una propuesta ldica sincera y la pretensin del adulto de que el juego seconvierta en un trabajo.

    Sugerencias: Organizar los rincones de juego de forma rotativa. Puede ser que si se les deja a ellos y ellas

    elegir el rincn de juego se asientan ms en el estereotipo.

    Ampliar los esquemas que nios y nias tienen sobre roles, instituciones o situaciones sociales,para favorecer el enriquecimiento del juego. Esto puede hacerse a travs de videos, visitas aestablecimientos o lugares de trabajo (taller mecnico, zoolgico, pescadera), conversacionesen gran grupo, o escenicaciones sobre el tema en el aula.

    Estar atentos/as a los comportamientos diferenciales para intervenir en el juego con actitud abierta,proponiendo opciones distintas y situaciones nuevas, que lleven a nios y a nias a ampliar sus es-quemas ldicos en las parcelas en las que se muestran ms pobres y estereotipados. Por ejemplo,proponiendo en la casita que el padre bae, cambie paales, lleva a los hijos/as al colegio, etc.Atender a que el lenguaje sea inclusivo y no sexista.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    23/83

    Bal para aprender jugando 23

    JUEGOS DE CUIDADOSPrimaria

    Foto: Colegio Armelar, Valencia.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    24/83

    24 Bal para aprender jugando

    Juego 1. Presentacin

    Objetivos: Conocer al grupo Potenciar la conanza.

    Incrementar la autoestima de las y los participantes.

    Desarrollo:Se pide a los/as participantes que busquen una pareja, a alguien a quien no conoce, conoce muypoco o quiere conocer ms. Cada persona se sienta frente a su pareja, ambos se ponen en una po-sicin relajada (sin tener los brazos cruzados o el ceo fruncido, por ejemplo).Se pide que una persona de cada pareja hable durante 2 minutos a su pareja sobre lo que msme gusta de m. Debe emplear los dos minutos. La otra persona no podr hablar nada y slo congestos o alguna otra forma de expresin corporal debe mostrar un gran inters por la otra persona.Cumplidos los 2 minutos se intercambian los roles entre los miembros de cada pareja y se procedede manera similar al primer momento.

    La persona que facilita debe indicar el momento de empezar y de terminar cada una de las dos fasesdel ejercicio y hacer hincapi en que no se trata de una conversacin. Sino que uno habla y el otroescucha, y luego los papeles se cambian.

    Reexin:Al nalizar la dinmica el facilitador/a hace las siguientes preguntas:1. Cmo os habis sentido al hacer el ejercicio? Queremos que nos cuenten cmo se sintieron y noque nos digan lo que conversaron.2. Sabemos escuchar?3. Por qu a algunas personas no les gusta hablar de lo que ms les gusta de s mismas?

    Observaciones:Es importante insistir que durante el ejercicio, se busca que los participantes hablen de lo que msles gusta de s mismos/as (sobre sus cualidades fsicas, espirituales o sobre sus capacidades), perono sobre lo que les gusta hacer.

    Juego 2. Escultura de sentimiento

    Objetivos:

    Potenciar la empata. Autoconciencia emocional. Desarrollo de creatividad.

    Desarrollo:Se escriben diferentes emociones en pedazos de papel y se introducen dentro de un cubo. Se pideuna persona voluntaria que sea la primera estatua. sta no se mover. Se elige otra persona quehaga de escultora entre el resto del alumnado. El escultor/a extraer una emocin del cubo y

    esculpir la estatua para que exhiba esa emocin. Los dems intentarn adivinar qu emocinmuestra la estatua. Luego, la estatua pasar a ser el escultor/a para continuar con el juego.Lo importante de este juego es reexionar sobre el mundo de las emociones, darles nombre, recono-cerlas y saber cmo gestionarlas. Algo imprescindible para el cuidado personal y de otras personas.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    25/83

    Bal para aprender jugando 25

    Juego 3. Dramatizamos y reexionamos Cuidando a otras personas?

    Objetivos: Fomentar la empata Potenciar la gestin de las emociones. Romper los estereotipos sexistas.

    Potenciar la corresponsabilidad.

    Desarrollo:Jugamos actuando e improvisando las siguientes escenas u otras similares:

    1 Escena:Alberto llama varias veces Canela a Candela, y Canela empuja a Alberto, que se queda enel suelo lastimado y triste.

    2 Escena:

    Hay un grupo jugando el futbol en la hora de recreo, y Paola es la nica chica del equipo. Pasaun grupo de chicas y chicos y se burlan de ella. Paola no soporta los insultos de sus compae-ros/as y se va corriendo a la clase. Nadie la acompaa, ni apoya.

    3 escena:Mario es un nio tmido, tiene pocos amigos. En su clase se burlan de l desde que se entera-ron que a l lo que ms le gusta es ayudar a su mam en su casa, le gusta cocinar, lavar losplatos y cuidar a su hermanas pequeas.

    Reexin:Despus de escuchar y dramatizar cada escena, preguntamos al grupo cmo podran habersecomportado l@s personajes para sentirse mejor? Buscamos la reexin: Qu hubieras hecho t?

    Posteriormente invitamos a que se cuenten experiencias parecidas, se esceniquen y se compartalo que sienten los y las participantes. Por ltimo preguntamos: Qu haras si en tu clase sucedieraalgo as?.

    Juego 4. Auto masaje y masaje colectivo.

    Objetivos: Relajacin grupal. Conanza. Cuidados.

    Desarrollo:Mientras cada uno respira profundo, individualmente puede frotar am-bas manos y aplicar un auto masaje en la zona alrededor de la cabeza.Luego, el grupo conforma un crculo de pie y cada persona gira ha-cia su derecha, de modo que cada participante queda detrs de un/acompaero/a y delante de otro/a. Cada persona extiende sus brazoshacia los hombros del/a compaero/a que tiene delante, y con cuida-do pero con intencin comienza a masajear toda la zona de los hom-bros, con movimientos similares al amase del pan, procurando hacerlo

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    26/83

    26 Bal para aprender jugando

    con toda la mano, palma y dedos, desplazndose gradualmente hacia los costados de la columnaenfatizando la presin de las yemas de los dedos en esa zona, recorrindola de arriba abajo. Paranalizar, con ambas manos y desde la columna hacia fuera se realiza un movimiento de sacudidacon la intencin de sacar malestares desde la espalda del/la compaero/a hacia fuera, terminandoel masaje sacudiendo ambas manos hacia fuera del crculo. Cada participante da la media vuelta,de modo que ahora tendr delante a quien le realiz previamente el masaje, extiende sus brazos y

    repite el ejercicio, esta vez en seal de retribucin y gratitud a su compaero/a.

    Observaciones:Es importante que durante todo el juego se mantenga la concentracin individual en el/la compaero/aa quien se brinda el masaje, manteniendo una intencin de brindarle bienestar y transmitirle conlas manos optimismo, tranquilidad, alegra, esperanza, nimo, y alivio. Se cierra el masaje con unabrazo colectivo.

    Juego 5. Paseo Social

    Objetivos: Potenciar la conanza de grupo. Generar conocimiento grupal. Respetar y conocer a las dems personas.

    Desarrollo:Primera parte: Pasear libremente por el espacio. Cuando dos personas se encuentran pueden mirar-se jamente unos instantes, darse la mano, decirse hola o una frase amistosa, hablar de alguna

    situacin graticante, etc.Segunda parte: Todo el grupo pasea por el espacio. Cuando el profesor/a d la seal cada dos per-sonas que estn cerca se sientan juntas e intercambian opiniones sobre la corresponsabilidad en losCuidados. Qu entienden por corresponsabilidad? Qu pueden hacer cada uno/a para potenciarla?

    Observaciones:No siempre hay ocasiones para expresar nuestros sentimientos, pensamientos o emociones. Estaoportunidad para conocerse, aprender a llevarse bien, hablar sobre temas importantes, romper es-tereotipos, etc.

    Juego 6 Telegrama con sentimiento

    Desarrollo:Las personas se dan la mano y efectan algunas inspiraciones y espiraciones con la nalidad deconseguir cierta distensin y el mximo de concentracin. Cierran los ojos. Una persona debe ex-presar y transmitir a travs de sus manos un mensaje a otra persona del grupo. El mensaje cuandollega al destinatario tiene que ser descrito por ste verbalmente a partir de las sensaciones que haexperimentado al recibirlo. Cada uno/a, en orden inverso, puede aportar sus impresiones.

    Observaciones: Generalmente a la primera ronda no se consiguen buenos resultados, pero una vezentendido el juego, se experimenta una gran sintona entre emisor y receptor, aunque para ello esnecesario que todos/as los y las participantes se muestren sensibles, abiertos y comunicativos..

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    27/83

    Bal para aprender jugando 27

    JUEGOS DE CUIDADOS

    Secundaria, Bachilleratoy personas adultas

    Foto: III Encuentro de la Red de Centros Transforma. Madrid, octubre 2013.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    28/83

    28 Bal para aprender jugando

    Juego 1. Abanico de Estimas

    Objetivos: Favorecer la conanza y la cooperacin y cohesin grupal. Fomentan la conanza.

    Desarrollo:Sentadas en crculo, cada persona escribe su nombre en la parte alta de la hoja y pasa la hoja ala persona de su izquierda. Esta le escribe algo que le ha gustado de la persona anterior y siguepasando la hoja hacia la izquierda. La siguiente persona tambin escribe algo que le gusta de lapersona cuyo nombre pone en la hoja, y se la pasa al siguiente. As, hasta que dando una vueltacompleta vuelva a su propietario. Para evitar que nadie se vea inuido por lo que pongan las per-sonas anteriores se puede doblar el papel en abanico y cada persona escribir su mensaje en uno delos pliegues del abanico.

    Reexin:

    Qu hemos sentido al pensar que estaban escribiendo de nosotros/as?, cmo nos hemos sentidonosotros al escribir de los dems compaeros/as? Y al leer lo que el grupo piensa sobre m?, etc.

    Material:Papel y bolgrafo.

    Juego 2. Actividad de relajacin

    Objetivos: Relajacin. Toma de conciencia corporal. Reexin meditativa.

    Desarrollo:Primero buscaremos la postura adecuada sentada en las sillas: Apoyar laplanta de los pies en el suelo con una distancia entre ellos similar a la de loshombros. Espalda erguida hacia la rectitud pero no rgida. El trasero bien atrsen la zona lumbar en contacto con el respaldo. Las manos reposan una en cadapierna o en el regazo, sin apretar. Ojos cerrados sin apretar. Boca entreabierta, de

    manera que la lengua repose en la mandbula inferior.

    La postura es un medio pero no un n, puede que haya alumnos/as a los/as que les cueste en un prin-cipio adquirir la postura correcta, poco a poco iremos reconducindolos hacia posturas ms idneas.

    Despus iniciamos una rutina de respiraciones largas y profundas. Inspiramos dentro del abdomeny el diafragma, mantenemos la respiracin por unos momentos y luego exhalamos lentamente.A continuacin proponemos una auto-observacin breve a nivel corporal, mental y emocional: Cmoest mi cuerpo? (silencio) Cmo est mi mente? (silencio) Cmo est mi corazn? (silencio).

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    29/83

    Bal para aprender jugando 29

    Juego 3. Role-playing contra el sexismo I

    El role-playing o juego de roles es una dinmica en la que simulamos una situacin que se presentaen la vida real.

    Objetivos: Potenciar la equidad de gnero. Reexionar sobre la desigualdad de gnero en distintos mbitos

    Desarrollo:Hacemos grupos de 3 o 4 personas (segn el nmero de personajes) y repartimos las tarjetas derole-playing para representarlas. Tambin podemos crear nuestras propias tarjetas.

    Dejamos 15-20 minutos para preparar la dramatizacin, depende de los grupos y la dicultad delas tarjetas. Es conveniente ayudar al grupo a entender la situacin que se va a representar, y no

    olvidar que, aunque podemos darle un toque de humor, las situaciones que estamos representandosimulan injusticias y desigualdades que merecen cierta seriedad.

    Reexiones:Una vez representadas todas las situaciones, reexionamos sobre las injusticias que han visto. Sepuede comentar sobre situaciones ms cercanas y parecidas a la que se ha dramatizado, sobre elreparto desigual de las tareas de cuidado, etc.

    Para nalizar generamos propuestas para potenciar la corresponsabilidad. Podemos hablar sobre uncompromiso ms personal y del grupo.

    Material:Tarjetas de role-playing imprimibles. Disponibles a continuacin. (Podemos utilizar prendas y obje-tos para realizar la representacin).

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    30/83

    Role-playing contra el sexismo I

    MAL ROLLO EN CASA

    Cuando el hijo y la hija llegan a casa del instituto notan que el ambiente est tenso. Al pare-cer, al padre le ha molestado que su mujer haya decidido asistir a una cena con sus amigassin l.

    PERSONAJES:

    MADRE: Su carcter es tmido, pero cuando est en conanza es muy divertida. Trabaja fueray en casa. No le gusta discutir y con tal de evitar conicto acaba cediendo siempre.

    PADRE: Su educacin fue la tradicional en su poca, y cree que esa es la forma adecuada deser y formar a sus hij@s. Es autoritario, celoso y no le gusta que le lleven la contraria.No asume su responsabilidad de trabajar en casa, piensa que es cosa de mujeres.

    HIJO: Es estudioso y sociable. Tiene una relacin muy buena con su madre, le est ensean-do a usar el ordenador y ella le ensea a cocinar.

    HIJA (OBSERVADORA): Es muy sociable y no para en casa, aunque tiene que salir a escondi-das porque no le permiten mucho. Cuando est en casa, pasa de todo y preere estar en sucuarto. No tiene el valor para decir lo que piensa.

    ABUELA: Es la madre del padre, y adora a su hijo por encima de todas las cosas. Fue unamadre entregada a su familia y a su marido.

    FICHA PARA IMPRIMIR

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    31/83

    Bal para aprender jugando 31

    Juego 4. Role-playing contra el sexismo II

    Objetivos: Reexionar sobre la invisibilizacin de las mujeres en distintos mbitos. Potenciar actitudes de compromiso a favor de la equidad de gnero.

    Desarrollo:Hacemos grupos segn el nmero de personajes y repartimos las tarjetas de role-playing para re-presentarlas. Dejamos 15-20 minutos para preparar la dramatizacin.

    Posteriormente el grupo lo representa y para nalizar, debatimos sobre la nueva dramatizacin.

    Reexin:Qu injusticias percibieron?Qu supone tener el rol de observadora?Se invisibiliza a la mujer en distintos campo del saber (ciencia, arte, etc) Por qu? Cmo creen

    que se puede solucionar esta situacin?Para nalizar generamos propuestas de compromiso y cambio personal y grupal.

    Material:Tarjetas de role-playing imprimibles. Disponibles a continuacin. (Podemos utilizar prendas y obje-tos para realizar la representacin).

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    32/83

    32 Bal para aprender jugando

    FICHA PARA IMPRIMIR

    Role-playing contra el sexismo II

    CLASE DE HISTORIA

    Estn en clase de historia, y el profesor se ha saltado un apartado del nuevo libro de textoen el que hablan de mujeres cientcas que consiguieron grandes logros para la ciencia. Usala excusa de que la historia clsica es la que cuenta realmente, pero una alumna le lleva lacontraria.

    PERSONAJES:

    PPROFESOR: Es autoritario. Cree que la educacin mixta es un error, pero no puede admitirloen pblico.

    ALUMNA: Es extrovertida, muy estudiosa y siempre anda visibilizando injusticias. Expone susideas, protesta cuando algo no le parece bien.

    ALUMNA 2 (OBSERVADORA): Es una chica tmida, observadora, intenta defender el respeto.Aunque no tiene el valor suciente para decirlo en alto...

    ALUMNO 2: Es la nmero uno de la clase en todas las asignaturas. Siempre busca la aproba-cin de su familia y del profesorado.

    ALUMNO 1: Es el gracioso de la clase, siempre tiene un chiste preparado para hacer rer a suscompaeros y compaeras. Los temas serios le aburren.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    33/83

    Bal para aprender jugando 33

    Juego 5. Compartir cualidades

    Objetivos: Crear un clima positivo de conanza. Potenciar la comunicacin interpersonal.

    Reforzar el propio conocimiento y el conocimiento que tenemos de los dems.

    Desarrollo:Se divide la clase en grupos de 6. Se entrega a cada grupo seis hexgonos, cortados en seis partescada uno. Cada uno de los trozos lleva en el reverso un nmero. Se entrega a cada persona delgrupo los seis trozos del hexgono que llevan el mismo nmero.

    Instrucciones para el profesor/a:Una persona, cualquiera del grupo se ofrece como voluntario/a para ser FOCO, y se coloca en elcentro del grupo. Cada uno de los dems miembros del grupo toma un trozo de hexgono y escri-be en l: TODAS LAS COSAS POSITIVAS QUE PUEDA ACERCA DEL COMPAERO/A FOCO. Slo se

    pueden escribir cualidades reales. Lo que se escriba, que sea verdad. Antes de empezar, reexionadunos momentos sobre las cualidades del compaero/a. Cuando hayan terminado, cada uno dice alque ha hecho de FOCO las cualidades que ha puesto, y le entrega su trozo de hexgono. Luego seofrece otro/a voluntario/a y se repite el ejercicio, hasta que hayan pasado todos los/as participantesdel grupo.

    Reexin:Se dedica luego unos 15 minutos aproximadamente a un dilogo con la clase sobre el ejercicio rea-lizado. Cmo ha resultado el ejercicio?, habis descubierto cualidades que no conocais en algncompaero/a?, os ha costado mucho encontrar cosas positivas que escribir de vuestros compae-

    ros/as?, a qu es debido?

    Observaciones:Deben excluirse totalmente los aspectos negativos. No debe evitarse que se repitan las cualidadessobre un mismo chico/a. Slo deben decirse o escribirse cualidades reales. Antes de ponerse a es-cribir debe haber un tiempo de reexin. El ejercicio debe hacerse con seriedad y concentracin.

    Material:Seis hexgonos grandes, uno por grupo, cortados en seis trozos. tiles de escribir.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    34/83

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    35/83

    PARA POTENCIAR LA INTERCULTURALIDAD

    JUEGOS DEL MUNDO

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    36/83

    36 Bal para aprender jugando

    INTRODUCCIN

    Actualmente vivimos en un mundo cada vez ms global en el que un gran nmero de personasabandonan, por diferentes razones, sus lugares de procedencia y se asientan, temporal o deni-tivamente, en otros pases ms o menos alejados geogrcamente del suyo. Vivir, en un mismo

    espacio fsico, poblaciones con culturas diversas recibe el nombre de Multiculturalidad, y no es ne-cesario hacer grandes estudios para comprender que nuestra sociedad tiende a ser cada vez msmulticultural. La Interculturalidad trata de superar la mera coexistencia territorial y busca el dialogoentre personas procedentes de distintas tradiciones culturales y las posibilidades que se abren enese mismo dilogo. Por eso es importante la conciencia intercultural, sta se adquiere a travs dela toma de conciencia de los propios posicionamientos, las actitudes y valores propios y de los/asdems, as como del conocimiento y reconocimiento cultural.

    Lo que pretendemos a travs de los juegos del mundo, es potenciar la Interculturalidad, favorecerun proceso continuo de encuentro, comunicacin e interaccin de personas y grupos de diferentesorgenes. La diversidad no solamente se debe abordar cuando hay personas de otros pases, sinoque toda sociedad es, en s misma, plural y diversa.

    Cuando hablamos de Interculturalidad, tenemos que darle un enfoque de derechos, de justicia ydignidad, para lograr la cohesin social real y la convivencia, y as vivirla como generadora de en-riquecimiento a nivel personal, cultural y social. El modelo intercultural no slo tiene en cuenta lasdiferencias entre las personas y los grupos, sino tambin las convergencias que existen entre estos:los valores compartidos, las normas de convivencia, los intereses comunes, etc.

    Por ello, a partir de juegos procedentes de diversos lugares del mundo, podemos transmitir valoresde interculturalidad, respeto a la diversidad, y no discriminacin. Los juegos del mundo pueden seruna herramienta que permita construir relaciones equitativas y dialgicas. Conocer y valorar a las

    otras personas, desarrollar una actitud de reconocimiento y respeto a sus derechos es un reto paratodas y todos. Cuando hablamos de las otras, nos referimos tanto a aquellas personas que estncerca y con quienes convivimos, como a las que estn ms lejos -personas de otras ciudades y deotros pases, con quienes tambin nos relacionamos directa o indirectamente.

    La Interculturalidad es un proceso para la convivencia

    La Educacin Intercultural COMOproceso continuo y complejo desde la comunicacin, el intercam-bio e interaccin en la diversidad.

    La Educacin Intercultural PARAentender las relaciones en una sociedad diversa, con una perspec-tiva de universalidad, buscando la igualdad de oportunidades y derechos.

    La Educacin Intercultural DESDEel reconocimiento de la dignidad de las personas y los pueblos,promoviendo tolerancia y respeto.

    Objetivos de los juegos del mundo:

    Potenciar la interculturalidad y la educacin en valores. Recopilar diversos juegos de diferentes culturas y pueblos que favorezcan actitudes positivas. Reconocer y valorar nuestra sociedad como plural y diversa. Mejorar el autoconcepto personal, y cultural de las y los participantes. Potenciar la convivencia, la comunicacin, la expresin y cooperacin. Valorar la riqueza cultural que supone el conocimiento de distintas culturas en nuestra sociedad. Fomentar la reexin individual y el trabajo en equipo.

    Propuesta de actividades para potenciar la Interculturalidad

    Favorecer un acercamiento a otras culturas, potenciando la investigacin de distintos pasesy culturas.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    37/83

    Bal para aprender jugando 37

    Elaboracin de un mural que se ir completando con los nombres y lugares de procedenciade los distintos juegos realizados.

    Exposicin de la historia de algunos pases y anlisis de las reivindicaciones de distintos co-lectivos de dichos pases (mujeres, ni@s, refugiad@s, personas migrantes, etc.)

    Despus de jugar, se puede reexionar con el grupo sobre la importancia de la diversidad y

    la interculturalidad. Conocer el origen de cada persona del grupo. Previamente se recoger datos referidos al

    lugar de origen de su familia, si emigraron y a dnde lo hicieron, las tradiciones, celebracio-nes, etc.

    Los juegos del mundo, tienen un enorme potencial como herramienta que facilita el acercamiento,conocimiento y enriquecimiento entre personas de diferentes culturas, pueden ser un reejo de lacultura de origen. As, por ejemplo, hasta hace bien poco los juegos tradicionales infantiles en al-gunas etnias de Papua Nueva Guinea se caracterizaban por la ausencia de ganadores y perdedores.

    Con esta propuesta os invitamos a jugar, para compartir, convivir y cooperar. Recuperar y jugar unaserie de juegos de diferentes lugares del mundo supone el acceso a otras formas, no slo de jugar,sino tambin de sentir, pensar y de actuar.

    Juguemos para potenciar la Interculturalidad!

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    38/83

    38 Bal para aprender jugando

    JUEGOS DEL MUNDOInfantil

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    39/83

    Bal para aprender jugando 39

    Juego1. Bailar con la escoba

    Origen: Canad (Amrica)

    Desarrollo:

    Los/as participantes permanecen de pie formando un crculo, colocando las manos en la cintura.Cuando suene la msica se irn pasando, al ritmo de la msica, una escoba (pequea) de unos/asa otros/as. Cuando el sonido se detenga, el/la participante que se halle en posesin de la escobadeber salir al medio del crculo para bailar con la escoba. El juego prosigue hasta que todos/as o lamayora baile con la escoba en el centro.

    Variantes:

    El juego puede dinamizarse introduciendo alguna escoba ms, esto depender de la edad de losnios y nias.

    Juego 2. Los animales

    Origen: Amrica

    Desarrollo:

    En este juego pueden jugar tantos participantes como se desee. El/laeducador/a escoger un grupo de animales que sean fciles de adivinarpor su sonido y sus movimientos, y los asignar en secreto entre todos

    los/as jugadores/as, asignando cada animal a una cantidad equivalente dejugadores/as.

    A una seal dada, todos/as comenzarn a imitar el movimiento y el sonidodel animal que le ha sido asignado. Los/as participantes que imiten a un mis-mo animal, se tendrn que buscar y agrupar. Cuando se completen los gruposcon su correspondiente animal pondremos msica para bailar.

    Juego 3. Tierra y mar

    Origen: Amrica

    Desarrollo:

    En este juego, todos/as las participantes se colocarn en la, y paralelamente a ellos/as con unatiza se marcar una lnea en el suelo. Se entender que a un lado de la lnea est el mar y al otro latierra. El/la educador/a ir gritando tierra, mar, Entonces los/as participantes debern saltarde un lado a otro de la lnea, segn vaya dictando el/la educador/a.

    Observaciones:

    Este juego es muy conocido y se juega en distintos lugares del mundo.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    40/83

    40 Bal para aprender jugando

    Juego 4. Ratones Bailarines

    Origen: Paraguay (Amrica)

    Desarrollo:

    Los/as participantes se distribuyen por todo el espaciode juego. Se escoge un/a participante que representael papel de gato/a. El resto representa a los ra-tones bailarines. stos deben estar girando y bai-lando para que el gato no los cace. En caso de nogirar-bailar y ser tocados/as por el gato, los rato-nes tambin se convierten en gato perseguidor. Alnal slo queda pocos o un ratn bailarn, y se reiniciael juego.

    Variantes:

    Para evitar la confusin producida por los nuevos gatos perseguidores, se pueden utilizarpetos de colores.

    Juego 5. La casa del gigante

    Origen: Tanzania (frica)

    Desarrollo:

    Todos/as se cogen de las manos y forman un crculo alrededor del/a educador/a quien dirige el

    juego, mientras le cantan: ve a la casa del gigante y dinos lo que veas. Entonces el/la educador/adice el nombre de un objeto o un animal, por ejemplo: he visto una serpiente!, y las/os partici-pantes, imitan a una serpiente. El educador/a escoge a una nueva persona para que lo reemplace.Y se reinicia el juego.

    Juego 6. Silencio Muk

    Origen: Canad (Amrica)

    Desarrollo:Los/as participantes dispuestos en crculo se sientan en el suelo y el educador/a elige a uno/a per-sona para que se coloque al centro del crculo. Cuando el/la que est en el interior del crculo sealacon el dedo a cualquier jugador, ste tiene que decir muk y permanecer callado y con semblanteserio, mientras la persona que se encuentra en medio intenta hacer expresiones y gestos cmicospara provocar su risa. Si lo consigue, se intercambian los papeles. Y El juego contina hasta quetodos/as o la mayora salga al medio del crculo.

    Observaciones:

    Juego practicado entre los pueblos Inuit (peyorativamente, a veces, llamados esquimales).

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    41/83

    Bal para aprender jugando 41

    Juego 7. El lobito

    Origen: Uruguay (Amrica)

    Desarrollo:

    Los/las participantes cogidos de las manos forman un crcu-lo; en su interior, tendido en el suelo, se coloca un jugador/aque representa el lobo. Los/las jugadores/as del crculomientras giran alrededor del lobo recitan:

    Ay, qu lindo es pasar por aqu, cuando el lobo est dur-miendo.

    En este instante, el lobo se despierta y empieza a perseguira las personas del crculo, en caso de atrapar a alguna persona, staser la encargada de reiniciar el juego.

    Variantes:

    Los/as jugadores/as del crculo pueden escapar del lobo denitivamente si logran tocar una pared,etc.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    42/83

    42 Bal para aprender jugando

    JUEGOS DEL MUNDOPrimaria

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    43/83

    Bal para aprender jugando 43

    Juego 1 El pauelo

    Origen: Costa de Marl (frica)

    Desarrollo:

    Grupos de siete u ocho personas. Cada grupo forma un corro colo-cndose uno/a detrs de otro/a. Un/a jugador/a tiene un paueloque coloca sobre sus hombros. Cuando la msica suena, y mien-tras todos/as se mueven poco a poco hacia delante marcando elritmo con sus pies con los brazos elevados, la persona de detrscoge el pauelo y se lo pone sobre sus hombros soltndolo a con-tinuacin y elevando nuevamente sus brazos. El/la que tiene detrshace lo mismo y as sucesivamente hasta que la msica se detiene. En eseinstante, si un/a jugador/a tiene el pauelo en sus manos pasa a ocupar elcentro del corro, pero si la persona ha puesto el pauelo sobre su hombro y no lo est tocando consus manos quien debe ocupar el centro del crculo es la persona de detrs.

    Cuando la msica suena nuevamente el juego se reinicia y la persona que est en el centro bailalibremente, siempre mirando al pauelo, hasta que otra persona pasa a ocupar el centro, momentoen el cual el/la participante del centro vuelve al corro.

    Baile y msica que acompaan el juego:

    El juego y la danza van ntimamente unidos. Se puede tocar los instrumentos, o buscar msicaafricana (djemb, claves, panderetas, tambores...) Bailamos al son de la msica imaginando e si-mulando los bailes africanos.

    Juego 2. El Vendado

    Origen: Colombia (Amrica)

    Desarrollo:

    Los/as jugadores/as estn de pie formando un crculo. En su interior se coloca un/a participante conlos ojos vendados y con un palo en la mano.

    A una seal determinada hace rodar el crculo estableciendo el siguiente dilogo:

    Participante con los ojos vendados: Ande la rueda.

    Los/as compaeros/as contestan: Andando va.

    Participante con los ojos vendados: Pare la rueda.

    Y todos/as responden: Parada est.

    En este instante, el/la jugador/a con los ojos vendados seala con el palo que tiene en las manos

    a uno/a participante del crculo. El/a participante, sealado/a, debe silbar. Si quien la para aciertade que compaero/a se trata, deben cambiarse los papeles; en caso contrario se sigue la mismadinmica.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    44/83

    44 Bal para aprender jugando

    Variantes:

    Para facilitar el reconocimiento de la persona sealada podemos pedir que esta pronuncie el nombrede un animal, fruta, etc.

    Juego 3. Hong-Lui-Ten

    Origen: China (Asia)

    Desarrollo:

    Se trata de un juego de persecucin donde un/a jugador/a pilla y el resto debe desplazarse segnlas indicaciones del/a educador/a. Cuando ste diga:

    Rojo: Los/as participantes se quedan quietos en el lugar donde se encuentren. En este caso el/lajugador/a que pilla puede dar tres pasos para intentar tocar a un/a de sus compaeros/as.

    A la se seal de Amarillo: todos/as se desplazan a pata coja.

    A la seal de Verde:Todos/as corren.

    Si mientras dura la accin el/la que pilla consigue tocar a un compaero/a, este debe cambiar supapel con el jugador/a perseguido/a.

    Variantes

    Se puede utilizar algn distintivo para diferenciar a quien persigue. El juego resulta ms enriquece-dor si se varan las dimensiones del espacio de juego.

    Juego 4. La paella.

    Origen: Espaa (Europa)

    Desarrollo:

    Los/as jugadores/as se disponen librementeen cuclillas. Cada jugador/a recibe el nom-bre de un determinado ingrediente de lapaella valenciana.

    La persona que dirige el juego los va nom-brando y cada uno/a tiene que levantarserpidamente y volverse a agachar cuandonombren a otro/a.

    Si alguien se equivoca pasa a dirigir, y se rei-nicia el juego.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    45/83

    Bal para aprender jugando 45

    Juego 5. Recaudador/a de impuestos Negao de imposto

    Origen: Mozambique (frica)

    Desarrollo:

    En un terreno rectangular de 40 x 20 m se trazan dos crculos, uno en cada campo, de 7 m de di-metro. Unos de los jugadores, ha sido escogido para realizar el papel de sipaio (recaudador deimpuestos), el cual debe pillar al resto de jugadores. El/la sipaio se sita dentro de un crculo ylos/as dems, habitantes de la poblacin, en el otro, establecindose el siguiente dilogo:

    Sipaio: Amigos y amigas, venid aqu!

    Poblacin Tenemos miedo!

    Sipaio Miedo de qu?

    Poblacin De los impuestos!

    Sipaio Podis venir sin preocuparos!

    A continuacin los/as participantes salen del crculo y el sipaio los persigue intentando tocarlos.

    Los/as participantes se refugian entrando en el crculo donde estaba el sipaio. Las personas quehayan sido pilladas se convierten en recaudadores/as y juntamente con el sipaio se instalan enel crculo que ocupaban los habitantes de la poblacin. En sucesivas partidas aumenta el nmerode recaudadores/as y disminuye el de la poblacin. El juego naliza cuando todos y todas hansido cogidos/as.

    Juego 6. Pasando el aro

    Origen: El Salvador (Amrica)

    Desarrollo:

    En crculo, cogidos/as de las manos. Se colocan tres aros de diferente tamao en medio de la cade-na formada por los brazos de los/as participantes. Se trata de pasarse el aro de un jugador a otrosin soltar las manos hasta conseguir dar la vuelta a todo el crculo.

    Variantes:

    -Se puede llegar a utilizar un mayor nmero de aros a la misma vez.

    -Una variante puede consistir en introducir un aro pequeo con la nalidad de atrapar a otro msgrande.

    -Variar la posicin inicial y cogerse de las manos por debajo de las piernas, realizando la mismaaccin con los aros.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    46/83

    46 Bal para aprender jugando

    Juego 7. Tangram

    Origen: China (Asia)

    Desarrollo:

    Para elaborar este conocido juego chino debemos dibujar y cortar enun trozo de cartn unas lneas siguiendo el esquema adjunto.

    El juego consiste en formar guras con todas las piezas (llamadastangram). No se puede excluir ninguna de ellas al formar las guras,ni superponer unas piezas con otras.

    Se puede jugar en grupo y realizar o inventar distintas guras.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    47/83

    Bal para aprender jugando 47

    JUEGOS DEL MUNDO

    Secundaria, Bachillerato

    y personas adultas.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    48/83

    48 Bal para aprender jugando

    Juego 1. rsherez

    Origen: Marruecos (frica)

    Desarrollo:

    Un/a participante, que realiza el papel de cangrejo, se coloca a cuatro patas invertida en el centrode un crculo de 8 a 10 m de dimetro. El resto de los/as participantes, entre diez y doce, se sitande pie en su interior. El cangrejo intenta tocar con el pie a uno de los/as participantes del crculo,que intentan evitarlo. Cuando lo consigue, el/la jugador/a tocado debe adoptar la misma posicin,ayudando a su compaero/a cangrejo a atrapar al resto de participantes.

    El juego naliza cuando todos/as los/as participantes estn en la posicin de cangrejo.

    Observaciones:

    Una variante de estructura similar encontrada en la misma zona es la denominada Agiye de Marrue-cos-frica.

    Juego 2. El Nido (Sasa kuru)

    Origen: Burkina Faso (frica)

    Desarrollo:

    En grupos de tres jugadores/as se sitan de espaldas y entrelazn-

    dose por los antebrazos doblan una de sus piernas hacia atrs, apo-yndola en la de los otros/as jugadores/as formando un nido. Unavez conseguida esta posicin el tro intenta desplazarse hasta una lneasituada a unos metros.

    Variantes:

    Los desplazamientos se pueden realizar girando sobre su propio eje sinperder el equilibrio.

    Observaciones:

    Existe un juego similar llamado The Takli en India-Asia: normalmente

    los/as jugadores/as siguen un ritmo con las manos mientras girancon el otro pie y se acompaan de cantos para sincronizar los movi-mientos.

    Juego 3. Seva

    Origen: Senegal (frica)

    Desarrollo:

    El juego se desarrolla en grupos de seis jugadores/as. Un/a participante hace el papel de camelloy se coloca a gatas. Otro/a, el gua, es el encargado de protegerlo, debiendo mantener siempre unamano en la cabeza o en los hombros del camello. Esta pareja, comienza el juego en un punto y suobjetivo es llegar al establo

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    49/83

    Bal para aprender jugando 49

    El juego comienza cuando el gua grita: seva!. El resto de jugadores/as tambin gritan seva! eintentan tocar al camello. En el primer toque que reciba el camello, ste tiene que decir: bny!;en el segundo, miarey!, y en el tercero mbole!. A partir de este momento, los/as asaltantespersiguen al gua, que debe intentar llegar hasta el establo para salvarse.

    Quien es tocado por la mano libre o el pie del gua defensor pasa a ejercer el papel de camello, y hade ser tambin protegido por el gua.

    Juego 4. La gran serpiente

    Origen: Ghana (frica)

    Desarrollo:

    Este juego requiere de un espacio grande para poder jugarse, ya que hay que correr mucho.Un/a participante, que es La serpiente trata de agarrar a los otros/as, cuando los logra agarrar setienen que tomar de las manos con La serpiente e intentar agarrar ms gente, pero sin dejar deagarrarse las manos, la ltima persona en ser agarrada pasa al nal de la cola, solo la cabeza y lacola son las nicas que pueden agarrar a quienes an no hayan sido capturadas.

    Si se rompe el cuerpo de la serpiente (que lo forman todos/as y unidos/as por las manos) la ser-piente tiene que comenzar otra vez, el juego termina cuando todo el grupo forman parte de La granserpiente.

    Juego 5. Cola de Dragn (Dragons tail)

    Origen: India

    Desarrollo:

    Se forma un grupo de ocho a doce jugadores/as dis-puestos en la. La primera persona de la la repre-senta la cabeza de un dragn y la ltima su cola.El grupo marcha despacio, cogindose los/as partici-

    pantes de los hombros de la persona de delante, peroa una seal determinada, la cabeza tiene que procuraragarrarse a la cola. El resto, sin soltarse, intentan pro-teger la cola.

    Si los/as componentes del dragn se sueltan, el/lajugador/a que hace de cabeza pasa a ocupar la cola,mientras que el/la segundo/a de la la pasa a ejercer decabeza de dragn. Y as sucesivamente.

    Variantes:

    Se puede limitar el espacio por el que deambula el dragn a un cuadrado de 6-8 m de lado.

    Este juego es muy popular en muchos rincones del planeta. Otra modalidad que requiere mayorgrado de cooperacin es la siguiente:

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    50/83

    50 Bal para aprender jugando

    Las personas de la la se cogen con una mano del hombro derecho del/a compaero/a de delante ycon la mano izquierda le agarran su pie izquierdo. El juego consiste en que la cabeza de la la debecoger la cola de sta. Para conseguirlo, las personas de la la se desplazan a pata coja a un mismoritmo. Es necesaria la coordinacin de todas las personas para el xito de la empresa. Si la la serompe o alguien pierde el equilibrio, se debe intentar de nuevo.

    Observaciones

    Un juego parecido, pero en este caso con una estructura competitiva, es el llamado Snake tag(Ghana. frica). Se forman equipos de cuatro a seis personas, haciendo cada uno de ellos una lacogindose de los hombros. La ltima persona lleva un pauelo en la cintura introducido en la partetrasera del pantaln. La primera persona de cada la ha de arrancar los pauelos de los otros equi-pos, evitando a su vez que atrapen el suyo.

    Juego 6. Transportar el guila

    Origen: Canad (Amrica)Desarrollo:

    En grupos de cuatro jugadores/as, un/a participante se tiende en el suelo, boca abajo con los brazosen cruz y las piernas juntas, mientras un/a o dos compaeros/as lo agarra por los tobillos y otros/as dos lo hacen por las muecas. En esta posicin el/la participante es levantado/a medio metrodel suelo y se le invita a explorar el espacio dando vueltas lentamente, procurando tener cuidado yque la experiencia acabe en un buen aterrizaje. Despus de cada paseo espacial se intercambianlos papeles.

    Observaciones:

    Juego practicado entre los pueblos Inuit (peyorativamente, a veces, llamados esquimales). Felizvuelo!... os desean los pueblos Inuit que lo practican.

    Juego 7. La Pallana

    Origen: Chile (Amrica)

    Desarrollo:

    Los/as participantes, entre dos y seis jugadores/as sentados en el suelo, disponen de cinco piedre-cillas del tamao aproximado de un confeti. Por turnos, uno/a de ellos/as, con las piedrecillas en lamano, debe arrojarlas al suelo. Para recogerlas, de una en una, ha de lanzar al aire una de ellas, de-nominada pallano y en ese transcurso intentar coger la segunda y as hasta intentar coger todas.

    Variantes:

    Otra accin consiste en lanzar las cinco piedrecillas al aire y tratar de retener la mayor cantidadposible de ellas en la parte superior de la mano y, a continuacin, volverlas a arrojar al aire pararecibirlas en el cuenco de la mano. De nuevo tira al aire una y deposita las restantes en el suelo;toma otra, ya son dos, las arroja al aire y toma la tercera y luego las otras piedras. Si una de lasacciones no se ejecuta correctamente, pasa el turno al siguiente participante.

    Observaciones:

    ste es uno de los juegos ms universales que se conocen. Existen referencias del siglo III a. C. yse ha extendido por todos los continentes, gozando de una gran variedad de nombres y acciones arealizar, como es el caso por ejemplo de Gundasi (Indonesia, Asia).

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    51/83

    Bal para aprender jugando 51

    JUEGOS MEDIOAMBIENTALES

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    52/83

    52 Bal para aprender jugando

    INTRODUCCIN

    El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y articiales de naturalezafsica, qumica, biolgica, y sociocultural; y sus interrelaciones, en permanente modicacin por laaccin humana o natural, que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Est constitui-do por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y articiales como lascasas, las autopistas, los puentes, etc.

    Las cosas en el ambiente no estn juntas sino que estn interrelacionadas, es decir, que estable-cen relaciones entre s. El ambiente est en constante modicacin, positiva o negativa, por la ac-cin de las personas o de forma natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanoso por la naturaleza misma.

    En sntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno.

    Los juegos Medioambientales

    La educacin ambiental es un proceso que consiste en acercar a las personas a una comprensinglobal del medio ambiente, para desarrollar actitudes y aptitudes que les permitan adoptaruna posicin crtica y participativa con respecto al cuidado de nuestro medio. A travs de los juegosmedioambientales, las y los participantes pueden participar en un proceso de cambio personal ycolectivo para construir un mundo ms sostenible.

    El juego es un factor importante para el desarrollo personal y social.Existe una fuerte conexin entre el juego y la comprensin y percepcinque se adopta del mundo. Con los juegos medioambientales, se recrea,se transforma la realidad, se valora el medio donde habita, se generapropuestas para su cuidado y preservacin.

    Dentro de los juegos medioambientales se dan multitud de actividades: unas verbales (confeccinde canciones, adivinanzas), otras manipulativas (dibujar, coger objetos), otras corporales (correr,saltar), o pueden ser dramticas y sociales (representar un personaje). Cada una de ellas tienesu importancia educativa, y la mayora de los juegos combinan diferentes opciones que, a suvez, se asocian a conductas y habilidades a desarrollar mediante el propio juego.

    A travs de los juegos medioambientales se promueve:

    Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenmenos del entorno natural y so-cial, contribuyendo activamente a la defensa, conservacin, y mejora del medio ambiente.

    Actuar con autonoma en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, de-sarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.

    Comunicarse a travs de medios de expresin verbal y corporal. Identicar y plantear propuestas e interrogantes a problemas, a partir de la experiencia

    diaria.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    53/83

    JUEGOS MEDIOAMBIENTALESInfantil

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    54/83

    54 Bal para aprender jugando

    Juego 1. Caminamos por los senderos

    Objetivos: Promover el Cuidado Medioambiental. Potenciar la observacin, respeto y valoracin de los entornos.

    Desarrollo:Se comenta al alumnado:

    Hoy vamos a imaginar que vamos por el monte y realizamos un recorrido. Cuando vamosde paseo, tenemos que ir por los senderos y no salirnos de ellos, para evitar pisar las plantasy algunos pequeos animales que pueden encontrarse en ellas. Podemos ir observando todo loque encontramos por el camino y disfrutar del paisaje y el aire puro. Vamos todos/as por el caminomientras escuchamos la msica y los sonidos de algunos animales.

    En un espacio amplio, el/la profesor/a con la ayuda del alumnado, coloca cuerdas en el sueloimitando senderos.

    Se puede poner distintos ritmos de msica y el alumnado camina por los senderos siguiendo elritmo y teniendo cuidado de no salirse del camino y no pisar las cuerdas.

    Variaciones:Tambin se puede repetir los recorridos imitando la forma de desplazarse de diferentes animales(pjaros, conejo, serpiente, etc.).

    Materiales:Cuerdas, msica relajada y sonidos de animales.

    Juego 2. Viaje por el cordel de los sentidosidos

    Objetivos: Promueve el desarrollo de nuestros sentidos frente a la naturaleza. Potenciar el cuidado medioambiental.

    Desarrollo:Se utiliza una cuerda relativamente larga, en la que se han colocado diferentes elementos (quesirvan para ilustrar los diferentes sentidos), y ser una gua para una exploracin de los sentidosque realizarn las y los participantes con los ojos vendados. Se dispondr de tal manera que seafcil de seguir. Los nudos en la cuerda indicarn el lugar para oler, gustar o tocar. Se debe alentar alas y los participantes a explorar en silencio.

    Se pueden aadir ms experiencias que despierten sensaciones interesantes.

    Materiales:

    Cuerdas, msica relajada, hojas, piedra, romero, pluma, algodn, hoja de laurel, rama de manza-

    nilla, bolsa de lavanda, zanahoria, lechuga, etc.

  • 7/25/2019 Baul AprenderJugando Cast

    55/83

    Bal para aprender jugando 55

    Juego 3. La Mosca y los camaleones

    Objetivo: Acercarse al concepto de cambio. Entender que las cosas que vemos en nuestro entorno cambian a ritmos diferentes.

    Desarrollo:Se colocan las y los participantes ( los camaleones) en un crculo muy grande, y con una personaen el centro (que haga de mosca). La consigna de quienes forman el crculo consiste en acercarsea la persona que est en el centro (mosca) sin que sta se d cuenta, con movimientos casi imper-ceptibles, de tal manera que la persona del centro no oiga las pisadas ni distinga los movimientos.La mosca ha de estar muy alerta, mirando, escuchando y puede girar en torno a su posicin, sincambiar de lugar. Los camaleones deben obedecer a la orden de te vi! y retroceder a su posicininicial. Al llegar un camalen muy cerca de la mosca puede abalanzarse rpidamente sobre ella ydecirle tocada! y as har el papel de mosca, jugando de nuevo.Al nalizar, todos comentamos la experiencia e ilustraremos el concepto de cambio, porque aun-

    que no nos demos cuenta, las cosas cambian siempre alrededor nuestro.

    Juego 4. Los sonidos de la naturaleza

    Objetivos: Sentir y valorar la im