13
7 DE AGOSTO BATALLA DE BOYACA INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE COLOMBIA Las tropas Españolas desocuparon el territorio Colombiano y Bolívar reunió el congreso de Angostura para organizar el gobierno y quedó conformado por patriotas para velar por los destinos y soberanía del país libre del dominio Español. El Virrey Sámano y los demás representantes de la autoridad española, huyeron y otros fueron tomados prisioneros. El libertador y los jefes victoriosos entraron a la capital el 10 de agosto y el 18 de septiembre el pueblo les rindió homenaje por haber logrado la Libertad.

batalla de Boyacá

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: batalla de Boyacá

7 DE AGOSTO BATALLA DE

BOYACAINDEPENDENCIA ABSOLUTA DE

COLOMBIA

Las tropas Españolas desocuparon el territorio Colombiano y Bolívar reunió el congreso de Angostura para organizar el gobierno y quedó conformado por patriotas para velar por los destinos y soberanía del país libre del dominio Español.

El Virrey Sámano y los demás representantes de la autoridad española, huyeron y otros fueron tomados prisioneros.

El libertador y los jefes victoriosos entraron a la capital el 10 de agosto y el 18 de septiembre el pueblo les rindió homenaje por haber logrado la Libertad.

CUATRO CLAVES DE LA BATALLA DE BOYACÁ

Page 2: batalla de Boyacá

En el puente sobre la quebrada Teatinos se selló la independencia de Colombia. Por la forma feroz como combatió a los españoles, Santander fue considerado el "Héroe de Boyacá".

 

La Batalla de Boyacá se convirtió en la piedra angular de la independencia del norte de Suramérica, que llevó a los triunfos de las batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Alto Perú o Bolivia.

 

Hay cuatro hechos que si no se presentan podrían haber cambiado el curso de la guerra de la independencia. 

 

1. El ataque Heroico de Rondón y sus lanceros, que volteó la batalla del Pantano de Vargas, porque si esto no ocurre los patriotas habrían sido derrotados.

 

2. La información clave de la niña Estefanía Parra en el Puente de Boyacá facilitó el ataque y la encerrona a las fuerzas de Barreiro, que si logran pasar el ducto habrían huido, al menos la mayor parte.

 

3. La captura del general Barreiro por parte del niño-soldado Pascasio Martínez, que de no producirse hubiera permitido al oficial español huir hasta Santa Fe, donde había una fuerza de más de 3.500 hombres, reagruparlos y dar pelea con mejores recursos.

 

4. El rumor de derrota que llegó a Santa Fe, donde el virrey Juan Sámano encabezó una desbandada general de las fuerzas militares y del gobierno español. Si ese chisme no llega, así y en forma oportuna, seguramente otro sería el destino de esta campaña libertadora, que duró 77 días y en la cual se libraron cinco combates con resultados de victoria: el del Trincherón de la Paya, el 27 de junio de 1819; los de Gámeza y Tópaga 5 y 6 de julio), después del increíble paso del ejército libertador por el Páramo de Pisba; Pantano de Vargas (25 de julio); Puente de Boyacá, 7 de agosto.

Page 3: batalla de Boyacá

QUE NOS UNE A LOS COLOMBIANOS?TERRITORIO: Que nos hace hermanos a los que nacimos en él y por cuya defensa debemos todos preocuparnos.

ORGANIZACIÓN POLITCA NACIONAL: Que cada vez debe estar en nuestras manos para que no se convierta en una fuerza que nos oprima

Page 4: batalla de Boyacá

UNA LENGUA, UNAS TRADICIONES Y UNAS COSTUBRES: Que nos identifican como Colombianos.

LOS SIMBOLOS PATRIOS: Que son expresiones físicas que la representan y en las cuales se reconoce su soberanía. Estos símbolos son Himno Nacional, la Bandera, escudo y la Rosa de Laurel.

La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja.

Escudo.

Flor Nacional: Orquidea

Ave Nacional: Condor de Los Andes.

Arbol Nacional: Palma de cera.

FIESTAS PATRIAS

Page 5: batalla de Boyacá
Page 6: batalla de Boyacá

SIMBOLOS PATRIOS

ESCUDO

El Escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden.

   En el tercio superior del escudo, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas del mismo metal, que recuerda a la Nueva Granada, nombre que llevó el país en el siglo XIX. A los dos lados se ven dos cuernos: el de la derecha con monedas de oro y plata, y el de la izquierda con frutos tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa el gorro frigio, que simboliza la libertad. En el tercio inferior sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo.

LA BANDERA DE COLOMBIA

El origen de nuestro actual pabellón se sitúa en 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, Leandro, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela). Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y

Page 7: batalla de Boyacá

Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional.

 

Dos años después, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera de Miranda como el emblema colombiano. En una carta el Libertador escribió: "El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado".

 

 

Significado de los Colores de la Bandera de Colombia

Hay muchas versiones y leyendas que intentan explicar por qué el Precursor Francisco Miranda desde 1806 escogió los colores amarillo, azul y rojo para su emblema. La primera y la más famosa interpretación que se hizo sobre su disposición cromática, es decir, sobre el orden que tienen las franjas de colores en la bandera, fue la que se atribuye a Francisco Antonio Zea en el Congreso de Angostura en 1819:

 

"Nuestro pabellón nacional, símbolo de las libertades públicas, de la América redimida, debe tener tres franjas de distintos colores: sea la primera amarilla, para significar a los pueblos que queremos y amamos la federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España, que nos separa de su yugo ominoso la inmensidad del océano, y la tercera roja, con el fin de hacerles entender a los tiranos que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto por tres siglos, queremos ahogarlos en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la humanidad".   

 

En fin, hay muchas interpretaciones, como la más simple y más hermosa de que reproduce los colores del arco iris. Pero lo importante es mirar con mucho amor nuestra bandera nacional. Ella simboliza nuestros esfuerzos del pasado y nuestras esperanzas de un futuro mejor.

 

En síntesis, el significado que debemos tener presente de sus tres colores son: el amarillo representa la abundancia y la riqueza de nuestro suelo, pero también la soberanía, la armonía y la justicia; el azul simboliza el mar, los dos océanos sobre los que Colombia tiene costas y que nos une a otros pueblos para el intercambio de productos; y el rojo representa la sangre, pero no la sangre que

Page 8: batalla de Boyacá

derrama el odio sino la que alimenta el corazón y le da movimiento y vida, la que significa amor, poder, fuerza y progreso.

HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

El Himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.1

La letra del himno fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.2 La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de

noviembre de 1887.3 La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 28 de octubre de 1920.4

Himno patriótico

(Poema original de Rafael Núñez de 1850)

Del Once de Noviembre

Mañana brilla el sol

Salud al gran suceso

De nuestra redención.

Cayeron las cadenas

La libertad sublime

Derrama en todo el orbe

Su bendecida luz.

La humanidad entera

Esclavizada gime

Comprende las doctrinas

Del que murió en la cruz.

¡Independencia! grita

El pueblo americano

Aniéganse en su sangre

Los hijos de Colón;

Pero este gran principio:

"El pueblo es soberano"

Resuena más vibrante

Que el eco del cañón.

La letra del himno nacional de Colombia se basa en el himno patriótico originalmente publicado por Rafael Núñez el 11 de noviembre de 1850.

Page 9: batalla de Boyacá

Himno Oficial

Descripción

El himno nacional se compone de un coro alejandrino y once estrofas en octavillas heptasílabas; pero por lo largo de su ejecución suelen interpretarse únicamente el coro y la primera estrofa.32 Las estrofas son un recuento de hechos históricos y de reflexiones filosóficas sobre la independencia de Colombia y de otros países hispanoamericanos.2 Las estrofas I y III pueden calificarse como evocadoras, las estrofas II, V y XI como heroicas, las estrofas VI y VII épicas, las estrofas IV y VIII elegíacas y las estrofas IX y X sintéticas.33 La música tiene una tonalidad de Mi bemol mayor y compás de cuatro tiempos (tempo di marcia).34

Himno Nacional de la República de Colombia

Letra: Rafael Núñez

Música: Oreste Síndici

Coro:

¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal!

¡En surcos de dolores

el bien germina ya!

I

Page 10: batalla de Boyacá

¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime

derrama las auroras de su invencible luz.

La humanidad entera, que entre cadenas gime,

comprende las palabras del que murió en la cruz.

II

"¡Independencia!" grita el mundo americano;

se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.

Pero este gran principio: "El rey no es soberano",

resuena, y los que sufren bendicen su pasión.

FLOR NACIONAL

La orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo TrianaFue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Está calificada como flor más bella del planeta, véase en Cattleya trianae. la orquidea fue elegida por la belleza de las mujeres de colombia y por lo sensible.

AVE NACIONAL

Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el cóndor de los Andes con Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los Andes; de gran tamaño y envergadura, alcanza hasta 3 m con las alas extendidas, característica que explica su alto vuelo; fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional.El ave nacional simboliza la libertad, esta representado de frente, con las alas extendidas y miramdo hacia la derecha;de su pico pende una corona

Page 11: batalla de Boyacá

de laureles de color verde y una cinta ondeante ;asi da al escudo y entrelazada en la corona aparecen,sobre oro y en las letras negras, las palabras libertad y orden.

ARBOL NACIONAL

La palma de cera. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Crece entre los 1700 y 3200 msnm de altitud dentro del ambiente de selva nubulosa en la vertiente oriental de la Cordillera Central y la vertiente occidental de la Cordillera Oriental. Su género hace referencia a la cerosidad blanca que recubre su tallo. Fue escogida como árbol nacional de Colombia por la

comisión preparatoria del III Congreso Suramericano De Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como Árbol Nacional mediante la Ley 61 de 1985.