272
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL 12120001- 013-09 SERVICIO DE QUIMICA CLINICA Y BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN CONVOCATORIA PARA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL NÚMERO 12120001-013-09. PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO DE: QUÍMICA CLÍNICA, HEMATOLOGIA, INMUNOLOGIA, COAGULACION, UROANALISIS, GASES, ELECTROLITOS, MICROBIOLOGIA, BANCO DE SANGRE Y PRUEBAS ESPECIALES ELECTROLITOS, Y PRUEBAS ESPECIALES. QUE INCLUYA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS AUTOMATIZADOS Y SEMIAUTOMATIZADOS DE LABORATORIO, ACCESORIOS Y CONSUMIBLES, ASÍ COMO PERSONAL CALIFICADO PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y EL PROCESAMIENTO DE LAS MISMAS EN DICHOS EQUIPOS, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO, DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y PROGRAMAS ASOCIADOS (SOFTWARE), ASÍ COMO LA DOTACIÓN DE INSUMOS Y CONTROLES DE CALIDAD INTERNOS POR EL PROVEEDOR, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL EJERCICIO 2010. ___________________________________________________________________________________________ ________ HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN 1

Bases IMSSweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/12120/001/2009/013/... · Web viewControl de calidad integrado con reglas de Westgard y gráficas de Levey-Jenings. Capacidad de 24

Embed Size (px)

Citation preview

Bases IMSS

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

LICITACION PBLICA INTERNACIONAL

12120001-013-09

SERVICIO DE QUIMICA CLINICA Y BANCO DE SANGRE

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATAN

CONVOCATORIA

PARA LICITACIN PBLICA INTERNACIONAL NMERO 12120001-013-09.

PARA LA CONTRATACIN DEL SERVICIO INTEGRAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO DE:

QUMICA CLNICA, HEMATOLOGIA, INMUNOLOGIA, COAGULACION, UROANALISIS, GASES, ELECTROLITOS, MICROBIOLOGIA, BANCO DE SANGRE Y PRUEBAS ESPECIALES ELECTROLITOS, Y PRUEBAS ESPECIALES.

QUE INCLUYA LA INSTALACIN DE EQUIPOS AUTOMATIZADOS Y SEMIAUTOMATIZADOS DE LABORATORIO, ACCESORIOS Y CONSUMIBLES, AS COMO PERSONAL CALIFICADO PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y EL PROCESAMIENTO DE LAS MISMAS EN DICHOS EQUIPOS, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO, DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y PROGRAMAS ASOCIADOS (SOFTWARE), AS COMO LA DOTACIN DE INSUMOS Y CONTROLES DE CALIDAD INTERNOS POR EL PROVEEDOR, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL EJERCICIO 2010.

NOVIEMBRE DE 2009

ESTA LICITACION ACEPTA PROPUESTAS ELECTRONICAS

PRESENTACIN

EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENNSULA DE YUCATN EN CUMPLIMIENTO A LO QUE ESTABLECE EL ARTCULO 134 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ARTCULOS 26, FRACCIN I, 26 BIS FRACCION III, 27, 28, FRACCIN II INCISO A) 29, 30, 32, 33, 33 BIS, 34, 35 Y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO, LAS POLTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIN DE SERVICIOS Y DEMS DISPOSICIONES APLICABLES EN LA MATERIA, A TRAVS DE LA SUBDIRECCIN DE RECURSOS MATERIALES DEPENDIENTE DE LA DIRECCIN DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS, UBICADO EN KM 8.5 DE LA CARRETERA MRIDA- CHOLUL S/N COL. MAYA, C.P. 97134 EN LA CIUDAD DE MRIDA, YUCATN, CON NMERO DE TELFONO LADA INCLUIDA 01 (999) 9 42 76 23 SE LLEVAR A CABO EL PROCESO DE LICITACIN PBLICA INTERNACIONAL NMERO 12120001-013-09, PARA LA CONTRATACIN DEL SERVICIO DE QUIMICA CLINICA Y BANCO DE SANGRE.

PRUEBAS DE LABORATORIOS Y BANCO DE SANGRE:

1.-

QUMICA CLNICA

2.-

INMUNOLOGIA

3.-

HEMATOLOGIA

4.-

COAGULACIN

5.-

UROANALISIS

6.-

GASES Y ELECTROLITROS

7.-

PROTEINAS SERICAS

8.-

MICROBIOLOGA

9.-

PRUEBAS MANUALES

10.-

PRUEBAS ESPECIALES

11.-

SISTEMA INFORMATICOS DE LABORATORIO

12.-

BANCO DE SANGRE

1.- INFORMACION ESPECFICA DE LA LICITACION

La descripcin amplia y detallada de los bienes solicitados, se contempla en los Anexos Nmeros 3 (tres) y 4 (cuatro), el cual forma parte integrante de esta convocatoria.

Los licitantes, para la presentacin de sus proposiciones, debern ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en esta convocatoria, describiendo en forma amplia y detallada los bienes que estn ofertando.

Las condiciones contenidas en la presente convocatoria a la licitacin y en las proposiciones presentadas por los licitantes no podrn ser negociadas.

E V E N T O S

F E C H A

H O R A

L U G A R

Primera Junta de Aclaracin de la convocatoria a la licitacin.

24 DE NOVIEMBRE 2009

10:00 hrs.

Biblio-Hemeroteca del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, sito en el KM 8.5 de la carretera Mrida-Cholul Colonia Maya S/N C.P. 97134 en la ciudad de Mrida, Yucatn

Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones.

02 DICIEMBRE 2009

10:00hrs.

Biblio-Hemeroteca del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, sito en el KM 8.5 de la carretera Mrida-Cholul Colonia Maya S/N C.P. 97134 en la ciudad de Mrida, Yucatn

Fallo

09 DE DICIEMBRE DE 2009

10:00 hrs.

Biblio-Hemeroteca del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, sito en el KM 8.5 de la carretera Mrida-Cholul Colonia Maya S/N C.P. 97134 en la ciudad de Mrida, Yucatn

Firma del contrato

16 DE DICIEMBRE DE 2009

10:00 hrs.

Area Jurdica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, sito en el KM 8.5 de la carretera Mrida-Cholul Colonia Maya S/N C.P. 97134 en la ciudad de Mrida, Yucatn

Reduccin de Plazo

NO

Tipo de Licitacin

PRESENCIAL Y ELECTRONICA (artculo 26 Bis FRACCION III, de la LAASSP)

Forma de Presentacin de las Proposiciones.

PRESENCIAL Y ELECTRONICA (artculo 26 Bis FRACCION III, de la LAASSP)

1.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES:

a) Aquellos interesados que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la Convocatoria, debern presentar al momento de ingresar a la junta de aclaraciones correspondiente, un escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, su inters en participar en la presente licitacin, por si o en representacin de un tercero, sealando, en cada caso, los datos siguientes:

Del licitante: registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio as como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratndose de personas morales, adems, descripcin del objeto social de la empresa; nmero y fecha de las escrituras pblicas o plizas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, sealando nombre, nmero y circunscripcin del notario o fedatario pblico que las protocoliz; as como fecha y datos de su inscripcin en el Registro Pblico correspondiente, y relacin del nombre de los socios o asociados que aparezcan en stas, y

Del representante: nmero y fecha de las escrituras pblicas o plizas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas, sealando nombre, nmero y circunscripcin del notario o fedatario pblico que las protocoliz y datos de inscripcin en el Registro Pblico correspondiente.

b).Con el objeto de agilizar la junta de aclaraciones, los licitantes adems de presentar sus aclaraciones por escrito, podrn hacerlo en disco compacto o memoria USB, en formato Word. , en formato Word (No imagen), las cuales versarn exclusivamente sobre el contenido de esta convocatoria, a la Subdireccin de Recursos Materiales, sito en el KM. 8.5 de la carretera Mrida-Cholul S/N Colonia Maya C.P. 97134 en la Ciudad de Mrida, Yucatn, en el horario comprendido de las 9:00 a las 16:00 horas, mediante fax al 01 99 99 42 76 34 Lada incluido a las cuentas de correo electrnico [email protected] y [email protected], a ms tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se realice la junta de aclaraciones.

c) Los licitantes podrn enviar las solicitudes de aclaracin, a travs del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios (COMPRANET), o entregarlas personalmente, a ms tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se realice la junta de aclaraciones.

Cualquier modificacin que resulte de la junta de aclaraciones, formar parte de la Convocatoria y deber ser considerada por los licitantes en la elaboracin de su proposicin.

1.3.PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

a)Los licitantes entregarn sus proposiciones tcnica y econmica en un sobre cerrado de forma tal que se garantice su inviolabilidad hasta el momento de su apertura pblica. Adicionalmente, para agilizar los actos del procedimiento de contratacin, se solicita a lo licitantes, presentar su propuesta en medio electrnico magntico u ptico, en la inteligencia de que, en caso de existir diferencias entre la propuesta impresa y la electrnica, se estar a lo propuesto en forma impresa. La omisin en la entrega de esta informacin en medio electrnico magntico u ptico, no ser causal de desechamiento de la propuesta.

b) Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se proceder a su apertura, hacindose constar la documentacin presentada, sin que ello implique la evaluacin de su contenido; por lo que, en el caso de que algn licitante omita la presentacin de algn documento o faltare algn requisito, no sern desechadas en ese momento, hacindose constar ello en el formato de recepcin de los documentos que integran la proposicin. Con posterioridad se realizar la evaluacin integral de las proposiciones, el resultado de dicha revisin o anlisis, se dar a conocer en el fallo correspondiente.

c).En caso de que se encuentren presentes los licitantes, stos elegirn a uno, que en forma conjunta con el servidor pblico que presida el acto rubriquen las propuestas presentadas, en los documentos que se hayan solicitado con firma autgrafa del licitante, en trminos de lo previsto en el quinto prrafo del numeral 3. Requisitos que deben cumplir quienes deseen participar en la licitacin.

d) En el supuesto de que las proposiciones se presenten a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, y que durante el acto, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicacin electrnica, el acto se reanudar a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupcin.

e).En el caso de licitantes que participen a travs de medios remotos, se tendrn por no presentadas sus proposiciones y la dems documentacin requerida por la convocante, cuando los sobres en los que se contenga dicha informacin, tengan virus informticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas tcnicos imputables a sus programas o equipo de cmputo.

1.4.COMUNICACIN DEL FALLO:

a).Por tratarse de un procedimiento de contratacin realizado de conformidad con lo previsto en el artculo 26Bis, fraccin I de la LAASSP, el acto de fallo se dar a conocer en junta pblica y a los licitantes que hayan presentado proposiciones y que libremente hayan asistido al acto, se les entregar copia del mismo, levantndose el acta respectiva. Asimismo, el contenido del fallo se difundir a travs de COMPRANET. A los licitantes que no hayan asistido al presente acto, se les enviar por correo electrnico el aviso de publicacin en este medio.

b).Con fundamento en el artculo 37 de la LAASSP, con la notificacin del fallo antes sealado, por el que se adjudicar el (los) contrato (s), las obligaciones derivadas de este (s), sern exigibles, sin perjuicio de la obligacin de las partes de firmarlo en los trminos sealados en el fallo y la fecha indicada en el numeral 6.5 de la presente convocatoria.

Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentacin y apertura de proposiciones, y de la junta pblica en la que se d a conocer el fallo sern firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podr entregar una copia a dichos asistentes y, se pondrn al finalizar los actos a disposicin de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Subdireccin de Recursos Materiales ( rea de Licitaciones ) sita en KM 8.5 de la carretera Mrida-Cholul S/N Col. Maya C.P. 97134 en la ciudad de Mrida, Yucatn, por un trmino no menor a 5 das hbiles.

Asimismo, se difundir un ejemplar de dichas actas en COMPRANET para efectos de su notificacin a los licitantes que no hayan asistido al (los) acto(s), en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificacin personal.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podr ser consultado en el portal electrnico del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn.

1.5 PRESUPUESTO

El presupuesto definitivo a ejercer est sujeto a la aprobacin del Presupuesto de Egresos de la Federacin para el ejercicio 2010, por parte de la H. Cmara de Diputados del Congreso de la Unin, por lo que el cumplimiento de las obligaciones de sta licitacin prevista a realizarse durante el ao 2009, queda sujeta para fines de ejecucin y pago de la disponibilidad presupuestaria con que cuenta el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, conforme lo apruebe la H. Cmara de diputados del Congreso de la Unin, sin responsabilidad para el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn.

2. IDIOMA EN QUE PODRAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAEN.

Las proposiciones debern presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma espaol y dirigido al rea convocante.

En caso de que los bienes requieran anexos tcnicos, folletos, catlogos y/o fotografas, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, caractersticas y calidad de los mismos, stos podrn presentarse en el idioma del pas de origen de los bienes, acompaados de una traduccin simple al espaol.

NOTA: (En tratndose de bienes que requieran de instructivos y manuales de uso, se debern presentar en idioma espaol, conforme a los marbetes autorizados por la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios).

3. REQUISITOS QUE DEBERN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIN.

Las personas que deseen participar en la licitacin, debern cumplir con lo establecido en la convocatoria y en los artculos 34 de la LAASSP, 31, 36 y 38 de su Reglamento.

Debern entregar junto con el sobre cerrado que contenga sus propuestas, una declaracin firmada en forma autgrafa por el propio licitante o su representante legal, por el que manifieste bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artculos 50 y 60, penltimo prrafo, de la LAASSP.

En caso de que se presenten proposiciones en forma conjunta, cada una de las personas agrupadas, deber presentar el escrito al que se refiere el prrafo que antecede

Los licitantes que deseen participar con el carcter de Micro, Pequea y Mediana Empresa (MIPYMES), debern acreditar su estratificacin que los clasifique con tal carcter.

Las cartas protestadas que presenten los licitantes, debern ser firmadas autgrafamente por el licitante o su representante legal. Adicionalmente, las proposiciones que presenten los licitantes debern ser firmadas autgrafamente por el licitante o su representante legal, en la ltima hoja del documento que las contenga, no siendo motivo de descalificacin el hecho de que las dems hojas que las integren y sus anexos carezcan de firma o rbrica.

Los licitantes que deseen participar, slo podrn presentar una proposicin en cada procedimiento de contratacin; iniciado el Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones, las ya presentadas no podrn ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes.

3.1. CALIDAD.

Los licitantes debern acompaar a su propuesta tcnica los documentos siguientes:

1. copia del Registro Sanitario de ambas caras, actualizado (en trminos del artculo 376 de la Ley General de Salud y del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de Insumos para la Salud, publicado en el DOF el 02 01 08) expedido por la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios, as como los anexos correspondientes al marbete, que acredite fehacientemente que el producto ofertado cumple con la descripcin del Cuadro Bsico. En caso de con contar con la actualizacin, deber presentar copia del registro sanitario vigente con la solicitud de prrroga ingresada ante la COFEPRIS.

2. Autorizacin del responsable Sanitario.

3. En el caso de que los bienes no requieran de Registro Sanitario, debern presentar constancia expedida por la SSA que lo exima del mismo, suscrita por servidor pblico autorizado para tal efecto.

4. Manual de operacin (copia simple del original) en idioma espaol debidamente requisitado, para los equipos e instructivos de uso de los consumibles.

5. Copia simple de los Certificados de libre venta, donde seale especficamente que los equipos y bienes pueden ser utilizados, sin restriccin de uso en el pas de origen, emitido por la autoridades sanitarias del pas de origen, en el idioma del pas de origen y acompaado de la traduccin al espaol y con antigedad del escrito no mayor a tres aos.

6. Para los equipos ofertados deber presentar copia simple del Certificado de Calidad de buenas prcticas de manufactura, en el idioma del pas de origen, acompaado de su traduccin al espaol y expedido por las autoridades sanitarias y/o organismos de control de su pas de origen como: FDA, CE y la COFEPRIS (Comisin Federal de Proteccin Contra Riesgos Sanitarios).

Durante la vigencia del (los) contrato(s) que, en su caso, se adjudique(n), con motivo de la presente licitacin, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn podr solicitar al (los) proveedor (es), en cualquier tiempo durante la vigencia del instrumento jurdico de referencia:

El Certificado de Buenas Prcticas de Fabricacin, expedido por la COFEPRIS.

A) El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn podr en cualquier momento verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad de los bienes al licitante que resulte adjudicado.

B) As mismo, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn durante la vigencia del contrato coadyuvar con la autoridad sanitaria (COFEPRIS), informndole los resultados de aquellos insumos para la salud que no cumplan con la normatividad establecida.

C) La evaluacin de los insumos para la salud se realizar conforme a lo establecido en la Ley General de Salud, en los artculos aplicables, conforme a lo establecido en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos, en las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales, as como las especificaciones tcnicas del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn y a falta de stas, de acuerdo a las especificaciones tcnicas del fabricante.

En caso de encontrarse alguna inconsistencia de acuerdo con la legislacin sanitaria o las autorizaciones otorgadas por la COFEPRIS, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn lo har del conocimiento de dicha autoridad.

3.2. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.

El licitante deber acompaar a su propuesta tcnica, en copia simple, la documentacin que a continuacin se seala:

Aviso de Funcionamiento.

En caso de ser adjudicado, Aviso de importacin con sello de recibido por parte de la SSA. (El que deber ser entregado previo a la formalizacin del contrato).

3.3. PROPUESTA TCNICA:

La propuesta tcnica deber contener la siguiente documentacin:

A. Descripcin amplia y detallada de los bienes ofertados, cumpliendo estrictamente con lo sealado en los Anexos Nmeros 3 (tres) y 4 (cuatro), el cual forma parte de esta convocatoria.

B. En su caso, acompaada de los folletos, catlogos y/o fotografas necesarios para corroborar las especificaciones, caractersticas y calidad de los bienes.

C. Escrito bajo protesta de decir verdad, por el que los licitantes acreditarn su existencia legal y personalidad jurdica para efecto de la suscripcin de las proposiciones, pudiendo utilizar el formato que aparece en el Anexo Nmero 1 (uno), el cual forma parte de la presente convocatoria.

D. Escrito por el que manifiesta no encontrarse sancionado como empresa o producto, por la Secretara de Salud, conforme al Anexo Nmero 6 (seis) de la presente convocatoria.

E. Escrito de declaracin de integridad, a travs del cual el licitante o su representante legal manifiesta bajo protesta de decir verdad, que por si mismos o a travs de interpsita persona, se abstendrn de adoptar conductas para que los servidores pblicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes, asi como de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artculos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico en trminos del Anexo Nmero 6 (seis) el cual forma parte de la presente convocatoria.

F. Convenio en trminos de la legislacin aplicable, conforme al Anexo Nmero 7 (siete) el cual forma parte de la presente convocatoria, en caso de que dos o ms personas deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones.

G. Los proveedores extranjeros debern comprobar mediante documentacin oficial: pasaporte, acta constitutiva o documentacin equivalente, que son nacionales de algn pas con los que los Estados Unidos Mexicanos tienen suscrito un tratado de libre comercio que contiene un ttulo o captulo de compras del sector pblico, lo cual debern manifestar bajo protesta de decir verdad en escrito

H. En caso de distribuidores, deber presentar carta del fabricante membretado, bajo protesta de decir verdad en original y firmada por el representante legal, dirigida de manera especifica a la presente licitacin, en la que manifiesta respaldar la propuesta tcnica que presente el licitante, en trminos del Anexo Nmero 8(ocho), el cual forma parte de la presente convocatoria.

I. Copia simple de los documentos descritos en el numeral 3.1 de la presente convocatoria, segn corresponda.

JCopia simple de los documentos indicados en el numeral 3.2, de la presente convocatoria, segn corresponda.

3.4. PROPUESTA ECONMICA:

La propuesta econmica, deber contener la cotizacin de los unitaria de las pruebas ofertados, de acuerdo a los solicitado en los Anexos 3 y 4 indicando la cantidad, precio unitario, subtotal y el importe el licitante deber considerar el importe mnimo y mximo total de los servicios ofertados, total de los servicios ofertados, desglosando el IVA, conforme al Anexo Nmero 9 (nueve), el cual forma parte de la presente convocatoria.

Los licitantes debern cotizar los bienes a precios fijos durante la vigencia del contrato.

Las cotizaciones debern elaborarse a 2 (dos) decimales.

Para la mejor conduccin del proceso los licitantes, de preferencia, debern proteger con cinta adhesiva la informacin que proporcionen en sus cotizaciones, relativa a precios, descuentos, impuestos, subtotales, totales, etc. La omisin de este requisito no ser causa de descalificacin.

3.5. DOCUMENTACIN COMPLEMENTARIA:

La documentacin complementaria que deber presentar el licitante ya sea, segn su eleccin, dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones tcnica y econmica, es la siguiente:

a) Copia de identificacin vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, credencial para votar con fotografa o cdula profesional).

b) Anexo Nmero 2 (dos), el cual forma parte de la presente convocatoria, en el que se enumeran los documentos requeridos para participar, mismo que servir de constancia de recepcin de las proposiciones, asentndose dicha recepcin en el acta respectiva, la no presentacin de este documento, no ser motivo de descalificacin.

4. ACREDITACIN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURDICA DEL LICITANTE.

4.1. En el Acto de presentacin y apertura de proposiciones.

Los licitantes acreditarn su personalidad en el acto de presentacin y apertura de propuestas, entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurdica.

4.2. En la suscripcin de proposiciones.

Para efectos de la suscripcin de las proposiciones el licitante deber acreditar su existencia legal y personalidad jurdica entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada, mismo que contendr los datos siguientes:

a) Del licitante: registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio as como, en su caso, de su apoderado o representante y correo electrnico, en caso de contar con l. Tratndose de personas morales, adems, descripcin del objeto social de la empresa, su duracin; nmero y fecha de las escrituras pblicas o plizas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, sealando nombre, nmero y circunscripcin del notario o fedatario pblico que las protocoliz; as como fecha y datos de su inscripcin en el Registro Pblico correspondiente, y relacin del nombre de los socios o asociados que aparezcan en stas, y

b) Del representante del licitante: nmero y fecha de las escrituras pblicas o plizas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, sealando nombre, nmero y circunscripcin del notario o fedatario pblico que las protocoliz y datos de inscripcin en el Registro Pblico correspondiente.

En defecto de lo anterior, el licitante podr presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Nmero 1 (uno), el cual forma parte de la presente convocatoria.

El domicilio que se seale en el Anexo Nmero 1 (uno) de la presente convocatoria, ser aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten.

4.3. En la firma del contrato.

El licitante ganador, en tratndose de personas morales, deber presentar copia simple y original o copia certificada, para su cotejo, de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente, y copia legible de su cdula del Registro Federal de Contribuyentes. En el caso de personas fsicas, deber presentar copia legible de su cdula del Registro Federal de Contribuyentes, as como identificacin vigente y copia simple de la misma (pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografa).

5.- ACREDITACIN DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

(Una vez realizado el fallo del procedimiento)

El (los) licitante(s) que resulte(n) ganador(es) y cuyo monto del contrato sea superior a $300,000.00, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA); preferentemente dentro de los tres das hbiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo o adjudicacin del contrato, deber(n) realizar la solicitud de opinin ante el Sistema de Administracin Tributaria (SAT), relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los trminos que establece la fraccin I de la Regla I.2.1.17 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) el 29 de abril de 2009.

En la solicitud de opinin a que hace referencia la fraccin I de la Regla en cuestin, el (los) licitante(s) ganador(es) debern sealar el siguiente correo electrnico [email protected];; a efecto del que el SAT enve el acuse de respuesta que se emitir en atencin a su solicitud de opinin.

(Previo a la formalizacin del contrato)

Previo a la suscripcin del contrato, el licitante ganador deber presentar el acuse de recepcin con el que compruebe la realizacin de la consulta de opinin ante el SAT, relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en los trminos que establece la fraccin I, de la Regla I2.1.17 de la Miscelnea Fiscal.

Para el caso de que el licitante ganador vaya a celebrar dos o ms contratos derivados del presente procedimiento licitatorio, previo a la suscripcin de cada instrumento jurdico y por cada uno de stos, deber presentar el escrito al que se hace referencia en el prrafo anterior, con el que compruebe que realiz la solicitud de opinin ante el SAT, en trminos de la fraccin I de la Regla I2.1.17 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 2009.

En tratndose de propuestas conjuntas, presentadas en trminos del artculo 34 de la LAASSP, se deber presentar un acuse de recepcin con el que se compruebe que se realiz la solicitud de opinin ante el SAT, por cada uno de los participantes en dicha propuesta.

En el supuesto de que el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, previo a la formalizacin del contrato o pedido, reciba del SAT el acuse de respuesta de la solicitud, en el que se emita una opinin en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona fsica o moral que result adjudicada, deber de abstenerse de formalizar y proceder a remitir a la Secretara de la Funcin Pblica (SFP) la documentacin de los hechos presumiblemente constitutivos de infraccin por la falta de la formalizacin del contrato o pedido, por causas imputables al licitante al que le fue adjudicado.

(Una vez formalizado el contrato)

En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para el (los) proveedor(es) con quien ya se haya formalizado el (los) contrato(s) derivado(s) de la presente licitacin, sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, dicha persona y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn cumplirn el instrumento hasta su terminacin, por lo que la presunta omisin en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales no ser motivo para retener pagos debidamente devengados por el proveedor o contratista, ni para terminar anticipadamente o rescindir administrativamente el contrato o pedido.

6. INFORMACIN DEL CONTRATO.

6.1. Perodo de contratacin.

El (los) contrato(s) que, en su caso, sea(n) formalizado(s) con motivo de este procedimiento de contratacin ser(n) de carcter anual, y contar(n) con un perodo de vigencia del 1 de Enero al 31 de diciembre del 2010.

6.2. Garantas.

6.2.1. GARANTA DE LOS BIENES:

Elproveedor deber presentar, a ms tardar el da de la firma del contrato, escrito en papel membreteado de ste, firmado por su representante legal, por el que se garantice que el perodo de caducidad de los bienes (reactivos y/o otras substancias o bienes que tengan caducidad), no podr ser menor a 12 (doce) meses, contados a partir de la fecha de entrega de los bienes.

No obstante lo anterior, elproveedor podr entregar bienes con una caducidad mnima de hasta 9 (nueve) meses, siempre y cuando entregue una carta compromiso, en la cual se obligue a canjear dentro de un plazo de 15 das hbiles contados a partir del da siguiente al que sea requerido el canje, sin costo alguno para elHospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, aquellos bienes que no sean consumidos, por ste, dentro de su vida til; en el contenido de dicha carta, se deber indicar la(s) clave(s), con su descripcin, fabricante y nmero de lote.

6.2.2. GARANTA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deber presentar fianza expedida por afianzadora debidamente constituida en trminos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, conforme al Anexo Nmero 10 (diez).

La garanta de cumplimiento a las obligaciones del contrato, nicamente podr ser liberada mediante autorizacin que sea emitida por escrito, por parte del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn.

No obstante lo anterior, en el supuesto de que el monto del contrato adjudicado sea igual o menor a 600 das de salario mnimo general vigente en el Distrito Federal, el licitante ganador podr presentar la garanta de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato, mediante cheque certificado, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn.

Esta garanta deber presentarse a ms tardar, dentro de los diez das naturales siguientes a la fecha de firma del contrato, en trminos del artculo 48 de la LAASSP.

6.2.3. GARANTA DE ANTICIPO:

No se otorgar anticipo

6.3. Penas Convencionales por atraso en la entrega de los bienes.

Cuando transcurrido el plazo mximo de 30 (treinta) das naturales, contados a partir de la formalizacin del contrato, el proveedor incurra en los supuestos de los incisos a, b y c de este numeral, se aplicar el 1% (uno por ciento) diario sobre el valor de lo incumplido, calculado sobre el valor que represente el nmero de pruebas programadas y no realizadas por el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn durante el o los das de atraso en la prestacin del servicio por parte del proveedor, de acuerdo a lo siguiente:

a. Cuando el proveedor no haya puesto en operacin los equipos para la prestacin del servicio de acuerdo a lo indicado en los Anexos 3 y 4 de la presente convocatoria.

b. Cuando el proveedor no haya capacitado al personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, de acuerdo a lo indicado en los Anexo 3 y 4 de la presente convocatoria.

c. Cuando el proveedor no realice el mantenimiento preventivo y correctivo de cualquiera de los equipos con que se presta el servicio.

El monto mximo de aplicacin de la pena convencional no podr ser superior a la parte proporcional que corresponda al porcentaje de la garanta de cumplimiento del contrato para cada partida o concepto.

Por ningn concepto la aplicacin de penas convencionales podr exceder el importe de la garanta de cumplimiento del contrato.

Conforme a lo previsto en el penltimo prrafo del artculo 64, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, no se aceptar la estipulacin de penas convencionales, ni intereses moratorios a cargo del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn.

6.4. Modelo de Contrato.

Con fundamento en el artculo 29, fraccin XVI de la LAASSP, se adjunta como Anexo Nmero 11 (once), el modelo del contrato abierto, que ser empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente licitacin, el cual contiene en lo aplicable, los trminos y condiciones previstos en el artculo 45, de la LAASSP, mismos que sern obligatorios para el licitante que resulte adjudicado, en el entendido de que su contenido ser adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y a lo que de acuerdo con lo ofertado en las proposiciones del licitante, le haya sido adjudicado en el fallo.

En caso de discrepancia, en el contenido del contrato en relacin con el de la presente convocatoria, prevalecer lo estipulado en esta ltima, as como el resultado de las juntas de aclaraciones.

6.5.- Firma del Contrato:

Con fundamento en el artculo 46 de la LAASSP, el contrato se firmar el da 16 de diciembre del 2009, a las 10:00 horas.

Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado contrato, por causas imputables a l, no formaliza el mismo en la fecha sealada en el prrafo anterior, se estar a lo previsto en el segundo prrafo del artculo 46 de la Ley y, se dar aviso a la Secretaria de la Funcin Pblica (SFP), para que resuelva lo procedente en trminos del artculo 59 de la LAASSP.

En trminos del artculo 376 de la Ley General de Salud y del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de Insumos para la Salud, publicado en el DOF el 02 01 08, los proveedores que no presenten Registro Sanitario (ANVERSO Y REVERSO) actualizado, durante los das del 1 al 30 de marzo de 2010, debern entregar copia del Registro Sanitario (ANVERSO Y REVERSO) actualizado o la solicitud de prrroga ingresada ante la COFEPRIS. (Esta condicin aplica para aquellos proveedores que como parte de su propuesta tcnica no presentaron Registro Sanitario actualizado)

7. TIPO DE ABASTECIMIENTO.

La presente licitacin se realizar bajo la modalidad de una sola fuente de abasto.

8. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS.

Los criterios que aplicarn el rea solicitante y/o tcnica para evaluar las proposiciones, se basarn en la informacin documental presentada por los licitantes conforme al Anexo Nmero 2 (dos), el cual forma parte de la presente convocatoria, observando para ello lo previsto en el artculo 36 en lo relativo al criterio binario y 36Bis, fraccin II, de la LAASSP.

La evaluacin se realizar comparando entre s, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas explcitamente por los licitantes.

No sern objeto de evaluacin, las condiciones establecidas por la convocante, que tengan como propsito facilitar la presentacin de las proposiciones y agilizar los actos de la licitacin, as como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por s mismo, no afecte la solvencia de las propuestas.

En tratndose de los documentos o manifiestos presentados bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo previsto en el artculo 30, penltimo prrafo del Reglamento de la LAASSP, se verificar que dichos documentos cumplan con los requisitos solicitados.

No se considerarn las proposiciones, cuando no cotice la totalidad de los bienes requeridos por partida.

8.1. EVALUACIN DE LAS PROPOSICIONES TCNICAS.

Con fundamento en lo dispuesto por el artculo 36, de la LAASSP, se proceder a evaluar al menos tcnicamente a las dos proposiciones cuyo precio resulte ser ms bajo, de no resultar stas solventes, se proceder a la evaluacin de las que les sigan en precio, bajo el sistema de calificacin binario.

Para efectos de la evaluacin, se tomarn en consideracin los criterios siguientes:

Se verificar que incluyan la informacin, los documentos y los requisitos solicitados en la convocatoria.

Se verificar documentalmente que los bienes ofertados, cumplan con las especificaciones tcnicas y requisitos solicitados en esta convocatoria, as como con aquellos que resulten de la junta de aclaraciones.

Se verificar la congruencia de los catlogos e instructivos que presenten los licitantes con lo ofertado en la propuesta tcnica.

En general, el cumplimiento de las propuestas conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria.

La evaluacin se har sobre la descripcin de la clave que corresponda al Cuadro Bsico y Catlogo de Insumos del Sector Salud, contenido en el Catlogo de Artculos con corte al mes de julio del presente ao.

8.2. EVALUACIN DE LAS PROPOSICIONES ECONMICAS.

Se analizarn los precios ofertados por los licitantes, y las operaciones aritmticas con objeto de verificar el importe total de los bienes ofertados, conforme a los datos contenidos en su propuesta econmica (Anexo Nueve 9), de la presente convocatoria.

8.3. CRITERIOS DE ADJUDICACIN DE LOS CONTRATOS.

El contrato ser adjudicado al licitante cuya oferta resulte solvente porque cumple, conforme a los criterios de evaluacin establecidos, con los requisitos legales, tcnicos y econmicos de la presente convocatoria y que garanticen el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo, siempre y cuando ste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrn ser desechados por la convocante.

En caso de existir igualdad de condiciones se dar preferencia a aquellas personas que integren el sector de micro, pequeas y medianas empresas nacionales. De existir empate entre personas de dicho sector, la adjudicacin se efectuar a favor del licitante que resulte ganador en trminos del artculo 44 del Reglamento de la LAASSP.

De no actualizarse los supuestos del prrafo anterior, si derivado de la evaluacin econmica de las proposiciones, se desprende el empate en cuanto a precios ofertados por dos o ms licitantes, se proceder a llevar a cabo el sorteo manual por insaculacin a fin de extraer el boleto del licitante ganador, conforme a lo dispuesto en el artculo 44 del Reglamento de la LAASSP.

9. INCONFORMIDADES.

De conformidad con lo dispuesto en artculo 66 de la LAASSP, los licitantes podrn interponer inconformidad ante el rgano Interno de Control en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn, por actos del procedimiento de contratacin que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto del mencionado ordenamiento, presentndola directamente en el rea de Responsabilidades, en das hbiles, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, cuyas oficinas se ubican en:

rgano Interno de Control del HRAEPY

Km. 8.5 Carretera Mrida-Cholul. S/N,

Colonia Maya, C.P. 97134,

Mrida, Yucatn. Tel/Fax: 01 99 99 42 76 45 y 01 99 99 42 76 47

10. CAUSAS DE DESECHAMIENTO.

Se desecharn las propuestas de los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:

D) Que no cumplan con cualquiera de los requisitos o caractersticas establecidas en esta convocatoria o sus anexos, as como los que se deriven del Acto de la Junta de Aclaraciones y, que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la propuesta, conforme a lo previsto en el ltimo prrafo del artculo 36, de la Ley.

E) Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el costo de los bienes solicitados o bien, cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems licitantes.

F) Cuando incurran en cualquier violacin a las disposiciones de la LAASSP, a su Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal o normativo vinculado con este procedimiento.

G) Cuando no presente uno o ms de los escritos o manifiestos solicitados con carcter de bajo protesta de decir verdad, solicitados en la presente convocatoria u omita la leyenda requerida.

E) Cuando no cotice la totalidad de los bienes requeridos por partida.

11. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO

11.1.- LUGAR DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO:

La prestacin del Servicio deber ser en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn ubicado en el kilmetro 8.5 de la carretera Mrida Cholul de la Ciudad de Mrida, Yucatn.

11.2.- CONDICIONES DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO.

Proporcionar el Servicio Integral de Laboratorio Clnico y Banco de Sangre, Para el procesamiento de pruebas de LABORATORIO (Qumica Clnica, Hematologa, Inmunologa, Protenas Sricas, Coagulacin, Uroanlisis, Gases y Electrolitos, Microbiologa, Pruebas Especiales, Pruebas Manuales, Sistema Informtico de Laboratorio) y BANCO DE SANGRE, incluyendo suministro de equipos automatizados, accesorios y consumibles, as como Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en dichos equipos, dentro del Hospital Regional De Alta Especialidad de la Pennsula de Yucatn.

CONTROLES EN LA REALIZACION DE PRUEBAS EFECTIVAS PARA EFECTO DE PAGO.

QUIMICA CLINICA

Se requerirn las siguientes pruebas:

ALBUMINA SERICA

FOSFATASA ALCALINA

(ASPARTO AMINO TRANSFERRASA) TGO.

AMILASA SERICA

(ALANINO AMINO TRASNFERRASA) TGP.

ACIDO URICO

CALCIO TOTAL

CREATIN FOSFOQUINASA FRAC. MB (CK-MB)

CLORO POR ION SELECTIVO

COLESTEROL

CREATIN FOSFOQUINASA (CK)

CREATININA

FOSFORO

GLUCOSA

UREA

POTASIO POR ION SELECTIVO

DESHIDROGENASA LACTICA

TRIGLICERIDOS

MAGNESIO

BILIRRUBINA TOTAL

BILIRRUBINA DIRECTA

PROTEINAS TOTALES

SODIO POR ION SELECTIVO

ALBUMINA EN ORINA

ACIDO URICO EN ORINA

AMILASA EN ORINA

CALCIO EN ORINA

CLORO EN ORINA

CREATININA EN ORINA

FOSFORO EN ORINA

GLUCOSA EN ORINA

GLUCOSA EN LCR

POTASIO EN ORINA

ELECTROLITOS EN ORINA (SODIO, POTASIO Y CLORO).

ELECTROLITOS SERICOS (SODIO, POTASIO Y CLORO)

MAGNESIO EN ORINA

MICROPROTEINA EN ORINA

GLUCOSA POSTPANDRIAL

SODIO EN ORINA

GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA (GGT)

PROTEINAS EN ORINA

PROTEINA EN LCR

LIPASA

UREA EN ORINA

NITROGENO UREICO (BUN)

NITROGENO UREICO EN ORINA

ACIDO VALPROICO

CARBAMACEPINA

FENITOINA

COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD (LDL)

COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD (HDL)

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

ANFETAMINAS

BARBITURICOS

BENZODIAZEPINA

COCAINA

OPIACEO

CANABINOIDES

PERFIL DE LIPIDOS COMPLETO

PERFIL DE LIPIDOS PARCIAL

QUIMICA SANGUINEA 3 (GLUC, UREA, CREA)

QUIMICA SANGUINEA 4 (GLUC, UREA, CREA, AC. URICO)

QUIMICA SANGUINEA 5 (GLUC, UREA, CREA, AC. URICO, COL)

QUIMICA SANGUINEA 6 (GLUC, UREA, CREA, AC. URICO, COL, TRIG)

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPATICO COMPLETA

BILIRRUBINAS (BIL. DIRECTA, BIL. TOTAL)

DEPURACION DE CREATININA (CREAT. SUERO, CREAT. ORINA)

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA 2 HRS.

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA 3 HRS.

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA 4 HRS.

TRANSAMINASAS (TGO, TGP)

LIPASA.

CARACTERISTICAS MINIMAS DEL EQUIPO DE QUIMICA CLINICA.

1.- El proveedor deber entregar todos los reactivos, controles, calibradores e insumos necesarios para que el Laboratorio pueda realizar el nmero de pruebas requeridas. Deber adems garantizar que los reactivos entregados, permitan efectuar las pruebas de acuerdo a lo establecido en sus insertos y manuales de procedimientos.

2.- El proveedor debe proporcionar un Instrumento automatizado de qumica clnica para la medicin de Glucosa, Nitrgeno urico, creatinina, fsforo, protenas totales, fosfatasa alcalina, alanino aminotransferasa, magnesio, gamma glutamiltransferasa, amilasa total y pancretica, fraccin MB de la creatinfosfoquinasa (CK-MB), aspartato aminotransferasa, bilirrubina total y directa, albmina, lactato en suero y plasma, colesterol total, cido rico, calcio, creatincinasa (CK), deshidrogenasa lctica, hierro y capacidad total de fijacin, microprotenas, amonio en suero y plasma.

Los instrumentos debern tener las siguientes caractersticas:

1.-Sistema de acceso aleatorio, que permita el proceso de una o varias pruebas a una muestra determinada.

2.- Que sea un sistema abierto y que permita realizar a una muestra varias pruebas. Que permita la carga continua e ilimitada de muestras.

3.- Que tengan sistema con refrigeracin con placa Peltier para poder mantener los reactivos refrigerados dentro del equipo.

4.- Sistema de incubacin con principio Peltier en el carrusel de reaccin, hermtico, de intercambio de calor. Con control electrnico de temperatura del carrusel.

5.- Que permita la carga de reactivos fros al instrumento, en forma directa, sin necesidad de atemperarlos y sobre todo, que dicha carga pueda hacerse en cualquier momento del proceso.

6.- Que los reactivos puedan ser colocados en cualquier sitio de la charola de reactivos, y que el instrumento sea capaz de identificarlos mediante lector de cdigo de barras, as como de censar el nmero de pruebas disponibles en el cartucho.

7.- Que tenga una velocidad de 600 pruebas por hora, por lo menos.

8.- Que requiera un volumen de muestra mximo de 3 a 65 microlitros.

9.- Que realicen tcnicas colorimtricas, espectrofotomtricas, de puntos finales, cinticos y enzimticos.

10.- Que realice las diluciones necesarias y reprocese muestras de manera automtica e inmediata despus de la deteccin de un valor por arriba de la linealidad del mtodo, de tal forma que no sea necesario esperar a que concluya el ensayo para volver a reprocesar.

11.- Que permita procesar muestras urgentes, en cualquier momento.

12.- Que las celdas de reaccin sean de vidrio o quarzo no desechables. Que cuente con unidad automatizada de lavado para dichas celdas de reaccin.

13.- Que realice las pruebas a ms de 2 longitudes de onda al mismo tiempo para cada qumica, con el objeto de disminuir las interferencias propias de las muestras como ictericia, lipemia y hemlisis.

14.- Que permita el uso de tubos primarios de diferentes tamaos, as como lector identificador del cdigo de barras. Que permita adems el uso de microcopas as como copas de diferentes medidas.

15.- Que tengan software en espaol.

16.- Que utilice reactivos, controles y calibradores 90 % lquidos y de la misma marca del equipo, con el objeto de disminuir la variabilidad potencial al hidratarlos.

17.- Que el equipo cuente con sistema No Brake.

18.- Que los reactivos, controles y consumibles que se entreguen sean del mismo lote, por lo menos durante 1 ao.

19.- Que proporcione un programa (software y hardware) para control de calidad interno completo, que permita el almacenamiento de todos los datos de los controles de por lo menos un ao, y la introduccin y uso de multireglas Westgard, que presente grficas de Levy Jennings.

20.- Equipos manufacturados bajo las especificaciones ISO 9000 y 9001.

21.- Que se lleven a cabo en el instrumento los servicios preventivos programados necesarios.

22.- Gasto de agua no mayor a 7 litros por hora.

23.- Que no estn boletinados por mal funcionamiento en su lugar de origen.

24.- Que cuente con carrusel de 25 reactivos a bordo.

25.- Control de calidad a 3 niveles de la misma marca del equipo, lquidos listos para su uso.

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el Hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de qumica clnica para el proceso de los analitos antes mencionados, multicalibradores, control a 3 niveles de la misma marca del equipo, diluyentes, solucin amortiguadora, y todos los accesorios y consumibles necesarios desde la toma de muestra, hasta el procesamiento y reporte impreso de resultados de las mismas.

Consumibles del Equipo:

Copillas

Microtubos.

Puntillas amarillas y azules,

Pipetas Pasteur.

Bulbos

Perillas

Gasas

Cronmetro digital.

Termmetros.

Guantes medianos.

Agua inyectable en presentacin de ampolletas de 10 ml y en envases de 500 ml.

Agua tridestilada,

Solucin Salina Isotnica.

Gradillas

Portapuntillas

Aplicadores de madera.

Bolsas rojas para RPBI

Googles

Recolector de Punzo cortantes,

Papel Parafilm.

Jeringas de 3,5 y 10 ml.

Pipetas volumtricas de 3,5 y 10 ml.

Cubrebocas.

Pizetas de 250 ml; 500 ml;

Micropipetas automticas de 50 a 100, 10 a 100 y de 200 a 1000 microlitos.

Portamicropipetas.

Cloro Comercial.

Recipiente para desechos diarios de puntillas.

Consumibles en Reporte de Resultados

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete de 12 columnas italianas para anotaciones, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Impresora Lser

*Cartucho Toner para impresora lser

*Rollos trmicos de impresin

*Lpiz, Plumas, Marcadores punto fino, Marca texto y Block de notas adhesivas.

*Etiquetas,

*Recopiladores.

Consumibles Toma de muestras

*Aguja para sistema al vaco (0.8 x 38 mm)

*Aguja para jeringa (22x32, 21x32)

* Tubo sin anticoagulante de 7ml, para toma de muestra sangunea con sistema cerrado para obtencin de suero.

Cubre bocas.

*Guantes desechables de ltex medianos.

*Jeringas de 3, 5 y 10 ml.

*Alcohol desnaturalizado.

* Torundas de Algodn.

*Ligadura.

*Torunderos de acero inoxidable.

Condiciones Adicionales:

Incluye Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en los equipos.

Control de Calidad:

Sistema de control de calidad para el Servicio Integral de Laboratorio.

rea: Qumica Clnica.

Que el laboratorio se inscriba en un programa de control de calidad externo, esto sin costo adicional para el Hospital.

Incluye: Sistema de Computo, Impresora, y Software para interface.

PROTEINAS SERICAS

Se requerirn las siguientes pruebas:

ANTIESTREPTOLISINA O (ASO)

FACTOR REUMATOIDE (FR)

COMPLEMENTO C3

COMPLEMENTO C4

INMUNOGLOBILUNA A (IGA)

INMUNOGLOBULINA G (IGG)

INMUNOGLOBULINA M (IGM)

APOLIPOPROTEINA A1

APOLIPORPOTEINA B

HAPTOGLOBINA

BETA 2-MICROGLOBULINA

PROTEINA C REACTIVA DE ALTA SENSIBILIDAD (0.02) (PCR)

FERRITINA

C3 Y C4 (COMPLEMENTO 3 Y 4)

INMUNOGLOBULINAS (IGA,IGG,IGM)

ESPECIFICACIONES MINIMAS DEL EQUIPO DE PROTEINAS SERICAS:

Principio de medicin por nefelometra cintica, nefelometra cintica de inhibicin, Inmunoensayo de partculas cercano al infrarrojo (NIPIA) e Inmunoensayo cintico de inhibicin cercano al infrarrojo.

Capacidad de procesamiento de 180 pruebas por hora.

Capacidad de toma de muestra de tubo primario o copa.

Control de temperatura electrnico, con un sistema hermtico de intercambio de calor.

Refrigeracin a bordo para reactivos.

Reactivos, Controles y Calibradores lquidos listos para usarse.

Capacidad de acceso al azar y de programacin en paneles.

Capacidad de 72 muestras a bordo con carga y descarga continua y en cualquier momento sin interrupcin del proceso por medio de una funcin especfica del sistema.

Control de Calidad a tres Niveles para todas las pruebas.

Control de calidad integrado con reglas de Westgard y grficas de Levey-Jenings.

Capacidad de 24 reactivos a bordo con cdigos de barras.

Lector de cdigo de barras para tubo primario.

Software en espaol.

Puerto de comunicacin para interfase RS-232C.

Corriente elctrica 120 V/ 60 Hz.

Manual de Operacin original con su traduccin simple al espaol.

Sistema No brake (batera de respaldo).

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el Hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de Protenas Sricas para el proceso de los analitos antes mencionados, calibradores para las pruebas, control de 3 niveles, diluyentes, solucin amortiguadora, y todos los accesorios y consumibles necesarios desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas.

Consumibles del Equipo:

Copillas de 0.5 y 2 ml.

Puntillas amarillas y azules.

Pipetas Pasteur.

Bulbos

Perillas

Gasas

Guantes medianos.

Agua inyectable en presentacin de ampolletas de 10 ml y en envases de 500 ml.

Agua tridestilada,

Solucin Salina Isotnica.

Gradillas

Portapuntillas

Aplicadores de madera.

Bolsas rojas para RPBI

Googles

Recolector de Punzo cortantes,

Papel Parafilm.

Jeringas de 3,5 y 10 ml.

Pipetas volumtricas de 3,5 y 10 ml.

Cubrebocas.

Pizetas de 250 ml; 500 ml;

Micropipetas automticas de 50 a 100, 10 a 100 y de 200 a 1000 microlitos.

Portamicropipetas.

Cloro Comercial.

Recipiente para desechos diarios de puntillas.

Consumibles en Reporte de Resultados

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete de 12 columnas italianas para anotaciones, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Impresora Lser

*Cartucho Toner para impresora lser

*Lpiz, Plumas, Marcadores punto fino, Marca texto y Block de notas adhesivas.

*Etiquetas,

*Recopiladores.

Consumibles Toma de muestras

*Aguja para sistema al vaco (0.8 x 38 mm)

*Aguja para jeringa (22x32, 21x32)

* Tubo sin anticoagulante de 5 y 7 ml, para toma de muestra sangunea con sistema cerrado para obtencin de suero.

Cubre bocas.

*Guantes desechables de ltex medianos.

*Jeringas de 3, 5 y 10 ml.

*Alcohol desnaturalizado.

* Torundas de Algodn.

*Ligadura.

*Torunderos de acero inoxidable.

Condiciones Adicionales:

Incluye Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en los equipos.

Control de Calidad:

Sistema de control de calidad para el Servicio Integral de Laboratorio.

rea: Protenas Sricas.

Que el laboratorio se inscriba en un programa de control de calidad externo, esto sin costo adicional para el Hospital.

Incluye: Sistema de Computo, Impresora, y Sofware para interfase.

INMUNOLOGIA

Pruebas para las determinaciones cuantitativas con metodologa de ELISA, mediante el uso de un lector y un lavador.

PRUEBAS:

HERPES 1 Y 2 IgG.

HERPES 1 Y 2 IgM.

HEPATITIS C

CITOMEGALOVIRUS IgG.

CITOMEGALOVIRUS IgM.

EQUIPO LAVADOR DE ELISAS (1 EQ. PARA LABORATORIO)

1.- Lavador de Microplacas de ELISA

2.- Que sea compatible con placas de 96 pocillos de fondo U o V

3.- Dispensacin y aspirado ajustable por el usuario con capacidad de 50-3000 L por pocillo.

4.- Botellas de Enjuague, Lavado y Desecho con capacidad mnima de 2 L

5.- Volumen residual menor a 5 L por pocillo

EQUIPO LECTOR DE ELISAS (1 EQ. PARA LABORATORIO)

1.- Lector de Microplacas de ELISA

2.- Que sea compatible con Microplacas de 96 pocillos

3.- Que cuente con 5 filtros de 340 a 850 nm

4.- Que cuente con lectura Bicromatica

5.- Con rangos dinmicos de 0.0 a +3.000 D.O.

INMUNOLOGA

Pruebas para las determinaciones cuantitativas con metodologa de Quimioluminiscencia:

ESTRADIOL (E2)

HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH)

T3 LIBRE

T4 LIBRE

HORMONA LUTEINIZANTE (LH)

PROGESTERONA (PRG)

PROLACTINA (PRL)

HORMONA TIROESTIMULANTE (TSH)

T3 TOTAL

T4 TOTAL

T-UPTAKE (CAPTACION DE T3)

ALFAFETOPROTEINA (AFP)

CA125

CA 19.9

CA 15.3

16.-ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA)

17.-HORMONA GONATROPINA C: CUANTITATIVA (B-HCG)

18.-ANTIGENO PROSTATICO LIBRE (FPSA)

19.-ANTIGENO PROSTATICO TOTAL (PSA)

20.-VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

21.-INMUNOGLOBULINA E (IGE)

22.-RUBEOLA IGG

23.-RUBEOLA IGM

24.-TOXOPLASMA IGG

25.-TOXOPLASMA IGM

26.-TROPONINA I

27.-VITAMINA B12

28.-FERRITINA

29.-HEPATITIS A IGM

30.-HEPATITIS B Ag DE SUPERFICIE (HBsAg)

31.-HEPATITIS B CORE (HBc IgM)

32.-TIROGLOBULINA

33.-ESTRIOL NO CONJUGADO

34.-TESTOSTERONA

35.-DEHIDROEPIANDOSTERONA SULFATADA (DHEA-S)

36.-CORTISOL EN SUERO

37.-CORTISOL EN ORINA

38.-PARATOHORMONA (PTH)

39.-INSULINA

40.-FOSFATASA ALCALINA OSEA (OSTASA)

41.-ACIDO FOLICO

42.-HORMONA DE CRECIMIENTO (HGH)

43.- PERFIL TIROIDEO (T3,T4, TU, TSH, FT3, FT4)

44.- PERFIL GINECOLOGICO (PRL, PROG, FSH, LH, B-HCG, E2)

CARACTERISTICAS DEL EQUIPO AUTOMATIZADO DE INMUNOLOGIA.

EQUIPO AUTOMATIZADO PARA INMUNOLOGIA: amplio men de pruebas, que realice hasta 15 diferentes ensayos de manera simultnea, cantidades bajas de muestra, capacidad para analizar 100 pruebas por hora, pantalla sensible al tacto software espaol, acceso aleatorio y urgencias. Sistema de racks para colocar a bordo 60 muestras. Identificacin por cdigo de barras. Amplio men para rutinas y pruebas especiales. Recargas sin interrumpir la corrida.

CARACTERSTICAS MINIMAS DEL EQUIPO.

Equipo para la realizacin de los estudios solicitados en el paquete de Hormonas.

Equipo de mesa totalmente automatizado.

Capacidad de 20 Reactivos a bordo.

Capacidad de 100 estudios por hora.

Principio de medicin Quimioluminiscencia.

Acepte tubo de muestra primario, copa y microtubo.

Volumen de Muestra de 50 uL promedio.

Cuente con acceso aleatorio, capaz de programar paneles o perfiles de pruebas a eleccin del usuario sin interrumpir el proceso.

Sistema totalmente automatizado.

CALIBRACIN AUTOMTICA.

Sistema de control de temperatura integrado. Para reactivos a 8 C y 37 C para zona de reaccin.

Capacidad de 60 muestras a bordo.

Control de Calidad integrado.

Cuente con lector de cdigo de barras para identificacin de tubo primario, compatible al empleado en el sistema informtico.

Monitor o pantalla con impresora integrada o adicional.

Cuente con capacidad de Interfase a Sistema Informtico.

Caso de requerir agua debe contar con accesorio integrado o adicional para obtenerla, o deber ser incluido dentro de sus consumibles.

Lector para el cdigo de barras de reactivos.

Capacidad de manejo de muestras de urgencia sin interrumpir el proceso analtico de rutina.

Calibracin multipunto con estabilidad de cuatro semanas.

Reactivos, Calibradores y Controles lquidos listos para usarse.

Programa de control de calidad integrado al Software con graficas de Levey jennings.

Cuente con sistema ininterrumpido de corriente (NO BREAK) adicicional.

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el Hospital.

Se incluirn consumibles para el rea de Inmunologa para pruebas con metodologa por Quimioluminiscencia, para la determinacin de las pruebas antes mencionadas, con calibradores, controles de 2 niveles adems de diluyentes, soluciones amortiguadora, solucin de limpieza y todos los accesorios y consumibles necesarios desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas.

INMUNOLOGA

Perfil de pruebas utilizando la combinacin de las dos tecnologas en Inmunologa:

PERFIL DE HEPATITIS. (A,B,C)

PERFIL DE TORCH COMPLETO IgG E IgM (TOXO, RUBEOLA, CMV, HERPES 1 Y 2)

Consumibles:

Copas para muestra.

Puntillas amarillas y azules.

Pipetas Pasteur.

Bulbos

Perillas

Gasas

Guantes medianos.

Termmetros.

Parafilm.

Agua destilada.

Viales de plstico graduados para preservar y congelar sueros de 4.5 ml.

Microtubos de plstico para preservar y congelar muestras de 1.5 y 2.0 ml.

Solucin Salina Isotnica.

Gradillas

Googles

Portapuntillas

Aplicadores de madera.

Bolsas rojas para RPBI

Recolector de Punzo cortantes,

Papel Parafilm.

Jeringas de 3,5 y 10 ml.

Pipetas volumtricas de 3,5 y 10 ml.

Cubrebocas.

Pizetas de 250 ml; 500 ml;

Micropipetas automticas de 50 a 100, 10 a 100 y de 200 a 1000 microlitos.

Portamicropipetas.

Cloro Comercial.

Recipiente para desechos diarios de puntillas.

Tubos de vidrio sin anticoagulante con sistema al vaco de 5 y 7 ml.

Consumibles en Reporte de Resultados

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete de 12 columnas italianas para anotaciones, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Impresora Lser

*Cartucho Toner para impresora lser

*Rollos trmicos de impresin

*Lpiz, Plumas, Marcadores punto fino, Marca texto,

*Etiquetas,

*Recopiladores

Consumibles Toma de muestras

*Aguja para sistema al vaco (0.8 x 38 mm)

*Aguja para jeringa (22x32, 21x32)

* Tubo sin anticoagulante de 5 y 7ml, para toma de muestra sangunea con sistema cerrado para obtencin de suero.

* Tubo de plstico con Anticoagulante EDTA de 3 y 5 ml, para toma de muestras sanguneas con sistema cerrado para obtencin de plasma.

Cubre bocas.

*Guantes desechables de ltex medianos.

*Jeringas de 3, 5 y 10 ml.

*Alcohol desnaturalizado.

* Torundas de Algodn.

*Ligadura.

*Torunderos de acero inoxidable.

Condiciones Adicionales:

Incluye Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en los equipos.

Control de Calidad: Sistema de control de calidad para el laboratorio clnico.

rea: Inmunologa.

Que el laboratorio se inscriba en un programa de control de calidad externo, esto sin costo adicional para el Hospital.

Incluye: Sistema de Cmputo, Impresora, y Software para interfase.

HEMATOLOGIA

PRUEBA: 1.- BIOMETRIA HEMATICA.

Equipo automatizado para pruebas de BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA que incluya los siguientes parmetros:

WBCLeucocitos

RBCEritrocitos

HGBHemoglobina

HCTHematocrito

VCMVolumen Corpuscular Medio

HCMHemoglobina Corpuscular Media

CHCMConcentracin Media de Hemoglobina Corpuscular

RDWAncho de Distribucin de Eritrocitos

PLTPlaquetas

VPMVolumen Plaquetario Medio

PCTPlaquetocrito

PDWAncho de Distribucin de Plaquetas

LY #, % Linfocitos en Porcentaje y Nmero Absoluto

MO #, %Mononucleares en Porcentaje y Nmero Absoluto

EO #, %Eosinofilos en Porcentaje y Nmero Absoluto

NE #, %Neutrofilos en Porcentaje y Nmero Absoluto

BA #, %Basofilos en Porcentaje y Nmero Absoluto

INM #, %Clulas inmaduras en Porcentaje y Nmero Absoluto

ATL #, %Linfocitos atpicos en Porcentaje y Nmero Absoluto

Ofreciendo Histogramas de WBC, RBC y PLT, proporcionando todas las caractersticas que producen rapidez, exactitud y resultados confiables

CARACTERISTICAS MINIMAS DEL EQUIPO DE HEMATOLOGIA:

Analizador para pruebas hematolgicas con mnimo de 26 parmetros.

Con perfiles Mnimos de RBC, HGB, HCT, MCV, MCH, MCHC, RDW, WBC#, NEUTROFILOS # %, LYN # %, MONOCITOS # %, EOSINOFILOS # %, BASOFILOS # %, PLT, MPV, PDW, PCT, ATL # %, IMM # %

Principio de Medicin mnimo dos mtodos: Citoqumica con absorcin de luz e Impedancia; o Pulsos cumulativos

Capacidad de Anlisis de 80 pruebas/hr.

Volumen de muestra no mayor de 53 microlitros

Acepte tubo de recoleccin

Los resultados deben ser reportados en Grficas, Nmeros absolutos y %, en Pantalla e Impresora.

Monitor incluido.

Impresora incluida o adicional.

Cuente con alarma para clulas anormales.

Cuente con Sistema de Control de Calidad incluido.

Sistema de programacin de pruebas y almacenamiento mnimo de 10,000 pacientes.

Cuente con Interfase para el Sistema Informtico.

Software en espaol.

Manual del Operador en espaol.

Capacidad de almacenamiento de 10,000 resultados

Cuente con sistema ininterrumpido de corriente (NO BREAK)

Archivos para Control de Calidad integrado.

Determinacin de: Leucocitos totales y diferencial en 5 partes

Transportador y Perforador automtico del tapn de hule del tubo de recoleccin de sangre y Unidad de muestreo automtico con agitador incluido, con posibilidad de carga continua.

Lector de Cdigo de Barras para tubo primario Incluido, para identificacin del paciente.

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el Hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de Hematologa y para las tinciones de frotis de sangre perifrica y velocidad de sedimentacin globular, para el proceso de las pruebas antes mencionadas, calibradores, control de tres niveles Normal, Bajo y Alto

Solucin de limpieza, y todos los accesorios y consumibles necesarios desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas.

Consumibles del Equipo y Tinciones:

Pipetas pasteur

Gasas

Guantes medianos

Gradillas

Aplicadores de madera

Bolsas rojas para RPBI

Recolector Punzo cortantes

Tijeras

Jeringas

Cubre bocas

Micropipetas automticas de 50 a 100, 10 a 100 y de 200 a 1000 microlitos

Portaobjetos

Cubreobjetos

Aplicadores de madera con algodn

Bandejas de Tinciones

Pizetas

Contador Mecnico de Clulas

Aceite de Inmersin

Cronometro

Papel filtro.

Tubo de Wintrobe para VSG

Tubos microcapilar.

Cnulas de metal para tubo de wintrobe

Tubo de wintrobe

Tubos de ensaye con tapn lila de plstico con sistema al vaco y anticoagulante

Tubos microtainer con tapn lila y anticoagulante para la toma de muestra capilar.

Colorante de Wrigth

Azul de Cresil Brillante al 1 %

Anticoagulante EDTA potasica

Eter etlico

Anticoagulante Citrato de Sodio al 3.8%

Tubos de ensaye al vacio con heparina de sodio.

Tubos de ensaye con EDTA y gel separador

Reactivo de Benedict.

Metanol

Azul de metileno

Dispensador para frotis sanguneo

Aplicadores de madera

Lancetas

Portaobjetos

Microscopio

Consumibles en Reporte de Resultados

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete francesa e italianas para bitcoras, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Impresora Lser

*Cartucho Toner para impresora lser

*Rollos trmicos de impresin

*Etiquetas

*Lpiz, plumas, marcadores punto fino, marca textos.

*Recopiladores

Condiciones Adicionales

Incluye Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en los equipos.

Control de Calidad: Sistema de control de calidad para el laboratorio clnico.

rea: Hematologa.

Que el laboratorio se inscriba en un programa de control de calidad externo, esto sin costo adicional para el hospital.

1. La cantidad de controles a proporcionar ser suficiente para una corrida diaria todos sus niveles y aplicables a las determinaciones que se solicitan durante el periodo que dure el reactivo.

2. Dichos controles funcionarn para control interno y externo 3. Los controles proporcionados sern a 3 niveles.

Incluye:

Sistema de cmputo, impresora, y software para interfas

COAGULACIN

Equipo automatizado de alto rendimiento, para coagulacin y fibrinlisis que incluya las siguientes pruebas:

Tromboplastina parcial activada. (TPT)

Tiempo de Protrombina. (TP)

Tiempo de Trombina. (TT)

Antitrombina III.

Fibringeno de Clauss.

Protena C.

Protena S.

Dmero-D.

Anticoagulante lpico.

Plasminogeno.

Factor VIII

TP Y TPT (TIEMPOS)

CARACTERISTICAS MINIMA DEL EQUIPO DE COAGULACION.

Equipo totalmente automatizado

Compacto

Metodologa Foto-ptica

12 Canales de medicin

Perforador de tubos

Metodologa

Coagulomtricos

Cromognicos

Inmunolgicos

Parmetros

TP

TTP

TT

FBG

FII, FV, FVII, FVIII, FIX, FX ,FXI, FXII

LA1 Y LA2

ProtC

Prot S

Antitrombina III

a2 antiplasmina

Plasmingeno

Dimero D

vWF Ag

Todos los parmetros calculados (INR, Ratio, FBG derivado, % de actividad )

Volumen de muestra no mayor a 50ul

Memoria

15000 resultados

Control de calidad

Curvas de calibracin

Acceso continuo

Modulo de urgencias para 5 posiciones

Software de control de calidad abordo

Tubo primario y copas

Identificacin por cdigo de barras

Carga continua

Refrigeracin abordo

120 pruebas por hora

Capacidad de interfasamiento

Capacidad de 300 cubetas de reaccin

Autorrepeticin

Autodilucin

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de Coagulacin, para el proceso de las pruebas antes mencionadas, calibradores, controles de dos niveles normal y Anormal para pruebas de coagulacin de rutina y todos los accesorios y consumibles, diluyentes, soluciones de limpieza necesarios desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas y emisin de resultados.

Consumibles del Equipo

Soluciones de limpieza

Diluyentes

Copillas.

Copas de reaccin

Puntillas amarillas y azules,

Agua inyectable

Solucin Salina Isotnica

Pipetas pasteur

Gasas

Guantes medianos

Gradillas,

Aplicadores de madera

Bolsas rojas para RPBI,

Recolector Punzo cortantes,

Jeringas,

Cubre bocas,

Micropipetas automticas de 50 a 100, 10 a 100 y de 200 a 1000 microlitos

Pipetas volumtricas

Cronometro

Tubos con tapn celeste y anticoagulante ( Citrato de Sodio) y con sistema al vaco.

Tubos con anticoagulante (Heparina) y con sistema al vaco.

Consumibles en Reporte de Resultados

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete francesa e italianas para bitcoras, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Impresora Lser

*Cartucho Toner para impresora lser

*Rollos trmicos de impresin o papel para impresin

* Impresora externa propia del equipo

*Etiquetas

*Recopiladores

*Lpiz, plumas, marcadores punto fino, marca textos.

Condiciones Adicionales:

Incluye Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en los equipos.

Control de calidad:

Sistema de control de calidad para el laboratorio clnico.

rea de laboratorio: COAGULACION

Que el laboratorio se inscriba en un programa de control de calidad externo esto sin costo adicional para el hospital.

1. La cantidad de controles a proporcionar ser suficiente para una corrida diaria todos sus niveles y aplicables a las determinaciones que se solicitan Durante el periodo que dure el reactivo. 2. Dichos controles funcionarn para control interno y Externo 3. Los controles proporcionados sern a 2 niveles.

Incluye:

Sistema de cmputo, impresora, y software para interfase.

UROANALISIS

PRUEBA: EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)

Instrumento lector de tiras reactivas (para uroanlisis). Como complemento al estudio de examen general de orina.

Tiras reactivas para determinar como mnimo 10 parmetros en orina:

GLUCOSA BILIRRUBINA CETONAS GRAVEDAD ESPECIFICA SANGRE

PH UROBILINOGENO PROTEINA LEUCOCITOS NITRITOS

CARACTERISTICAS MINIMA DEL EQUIPO DE URIANALISIS:

Metodologa: Reflectancia dual (doble longitud de onda)

4 filtros de lectura (430, 565, 635 y 760 nm)

Determinacin de 11 parmetros (Glucosa, Protenas, Bilirrubina, Urobilingeno, pH, Sangre, Cetonas, Nitritos, Leucocitos, Gravedad Especfica (SG) incluyendo color.

Anlisis y determinacin de tono de color (23 tonalidades)

Puertos de succin para absorcin de exceso de orina en la tira de prueba.

Funcin de correccin de temperatura.

Velocidad de hasta a 514 Pruebas/hora.

Memoria para 520 pruebas

Equipo de carga continua (medicin consecutiva de muestras)

Inicio automtico, con detector de tiras

Colocacin de tira reactiva en ambos sentidos (zurdos o diestros)

Deteccin de coloracin anormal de la muestra debido a medicamentos

Funcion de correccion automtica de resultados por coloracin de la muestra

Calibracin automtica por medio de colchn blanco

Mantenimiento y limpieza mnima

Interfase RS232C y ethernet

Capacidad de crear listas de resultados anormales

Impresin de alarmas para resultados anormales.

Identificacin de muestras por ID o No de secuencia.

Pantalla personalizada de Cristal Lquido (por medio de conos)

Compartimento de desechos

Lector de cdigo de barras opcional

Cada tubo contiene 100 tiras reactivas

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de Uroanalisis, para la lectura de tiras de 10 parmetros, calibradores, controles de dos niveles normal y Anormal para lectura de tiras de orina de 10 parmetros, todos los accesorios y consumibles, soluciones de limpieza necesarios desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas y emisin de resultados.

Consumibles del Equipo

Solucin de limpieza

Tubos de Ensaye de 13X100

Tubos de Ensaye de 16X150

Puntillas amarillas y azules,

Solucin Salina Isotnica.

Colorante de sterheinmeyer -Malbin para lectura de sedimentos urinarios.

Pipetas Pasteur.

Gasas

Guantes medianos.

Gradillas.

Cubrebocas.

Parafilm.

Micro pipetas de 10 a 50 microlitros.

Cronmetro digital.

Portaobjetos.

Cubreobjetos.

Probeta graduada de 1 litro

Frasco goteros de 5 ml y 10 ml.

Pizetas 500 ml, 250 ml

Papel seda par limpieza de lentes, objetivos, oculares, filtros de microscopio.

Eter etlico concentrado.

Cloro.

Googles

Microscopio.

Consumibles en Reporte de Resultados

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete francesa e italianas para bitcoras, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Impresora Lser

*Cartucho Toner para impresora lser

*Rollos trmicos de impresin o papel para impresin,

* Impresora externa propia del equipo

*Lpiz, Plumas, Marcadores punto fino, Marca texto,

*Etiquetas,

*Recopiladores

Consumibles Toma de muestras

- Recipientes estriles recolectores de orina de plstico con sistema de vaco integrado y opcional para Urocultivo.

- Recipientes recolectores no estriles de boca ancha de plstico.

Condiciones Adicionales:

Incluye Personal calificado para procesamiento de muestras en el equipo.

Control de calidad:

Sistema de control de calidad para el laboratorio clnico.

rea de Laboratorio: Uroanlisis

Que el laboratorio se inscriba en un programa de control de calidad externo esto sin costo adicional para el Hospital.

La empresa, deber cumplir con los siguientes requisitos para el rea de control de calidad:

1. la cantidad de controles a proporcionar ser suficiente para una corrida diaria todos sus niveles y aplicables a las determinaciones urinarias que se solicitan durante el periodo que dure el reactivo. 2. dichos controles funcionarn para control interno y externo

Incluye:

Sistema de cmputo, impresora, y software para interfase.

GASES Y ELECTROLITOS

PRUEBAS:

CALCIO IONIZADO.

LACTATO.

CO2.

ELECTROLITOS EN SANGRE (SODIO, POTASIO Y CLORO)

GASOMETRA ARTERIAL.

GASOMETRIA VENOSA.

Equipo analizador de gases y electrolitos, usando muestras heparinizadas de sangre arterial y muestras heparinizadas de sangre venosa. Parmetros Medidos: pH, pO2 y pCO2. SO2%, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio, lactato, glucosa, BUN, Creatinina hematocrito y hematocrito.

Parmetros Calculados: HCO3, TCO2, exceso de base, anion gap, osmolaridad, ph, pO2, pCO2 corregidos a la temperatura del paciente, ndice respiratorio.

Caractersticas Mnimas del equipo:

Analizador de gases, electrolitos y metabolitos.

Medicin por electrodos y/o in selectivo.

Estudios a determinar: pH, pO2 y pCO2. SO2%, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio, lactato, glucosa, BUN, Creatinina hematocrito y hematocrito.

Parmetros calculados automticamente HCO3, TCO2, exceso de base, anion gap, osmolaridad, ph, pO2, pCO2 corregidos a la temperatura del paciente, ndice respiratorio.

Automatizado.

Electrodos libres de mantenimiento con y sin cambio de membrana.

Funcionamiento con paquete nico de reactivos.

Volumen de muestra no mayor a 210 l.

Aceptacin de sangre total venosa, arterial y capilar, suero, plasma.

Tiempo de anlisis no mayor a 135 segundos.

Muestras en jeringa, capilar, tubo o copilla.

Calibracin automtica cada 2,4 o 6 horas y manual cuando lo requiera el usuario.

Control de calidad automatizado.

Pantalla sensible al tacto.

Impresora integrada.

Puerto de comunicacin para interfase RS-232.

Lector de cdigo de barras.

Adaptador capilar interconstruido.

Software en espaol.

Requerimiento de energa 50/60 Hz, 350 W.

Regulador de voltaje y batera de respaldo.

Accesorios de acuerdo a la marca y modelo del equipo.

Refacciones de acuerdo a la marca y modelo del equipo.

Reactivos lquidos que no utilice tanque de gas.

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de Gasometras, con calibradores, controles de tres niveles normal, alto y bajo. Todos los accesorios y consumibles, soluciones de limpiezas necesarias desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas y emisin de resultados.

Consumibles:

*Jeringa con heparina de litio para gasometras.

*Alcohol desnaturalizado

*Torunderos de acero inoxidable.

*Algodn

*Papel para impresin de resultados del equipo.

*Bolsas rojas para RPBI

*Recipiente para punzo cortantes de RPBI

*Cubre bocas

*Googles

*Guantes medianos.

*Papel para impresin

*Libretas tipo florete de 12 columnas italiana para Bitcoras de anotaciones, de resultados, mantenimiento diario, mantenimiento preventivo, entrega de turnos.

*Lpiz, plumas, marcadores de punto fino, marca textos.

*Etiquetas.

Condiciones Adicionales:

Incluye Personal calificado para la toma de muestras y el procesamiento de las mismas en los equipos.

Control de calidad:

Sistema de control de calidad para el laboratorio clnico.

rea de laboratorio: Gasometra y Electrolitos.

1. La cantidad de controles a proporcionar ser suficiente para una corrida diaria todos sus niveles y aplicables a las determinaciones que se solicitan durante el periodo que dure el reactivo. 2. Dichos controles funcionarn para control interno.

Incluye:

Sistema de cmputo, impresora, y software para interfase.

SERVICIO MICROBIOLOGIA

Juego de Reactivos y medios de cultivo necesarios para Aislamiento, Tipificacin, y determinacin se sensibilidad a antibacterianos por medio de pruebas bioqumicas y concentracin mnima inhibitoria.

Debe incluir medios de cultivo en placa (Agar), Sistema de Hemocultivo y mtodos de cultivo identificacin y antibiograma para al menos las siguientes pruebas:

PRUEBAS:

1.- HEMOCULTIVO.

2.- UROCULTIVO.3.- CULTIVO DE LQUIDO CEFALORRAQUDEO

4.- CULTIVO DE EXUDADO FARINGEO.

5.- CULTIVO DE HERIDAS.6.- CULTIVO DE EXPECTORACIN.

7.- CULTIVO DE SECRECIN PURULENTA.

8.- COPROCULTIVO.

9.- CULTIVOS DE CONTROL BACTERIOLGICO DE REAS Y SUPERFICIES INERTES.

10.- CULTIVO DE PUNTA DE CATTER.

11.- CULTIVO DE HONGOS.

12.- CULTIVO ASPIRADO DENTAL.

13.- CULTIVO ASPIRADO PERCUTANEO.

14.- CULTIVO DE EXPECTORACION.

15.- CULTIVO DE EXUDADO NASAL.

16.- CULTIVO DE EXUDADO PROSTATICO.

17.- CULTIVO DE EXUDADO VAGINAL ESPECIAL.

18.- CULTIVO DE LAVADO BRONQUIVASVEOLAR.

19.- CULTIVO DE LIQUIDO DE ASCITIS.

20.- CULTIVO DE LIQUIDO DE DIALISIS.

21.- CULTIVO DE LIQUIDO PERICARDICO.

22.- CULTIVO DE LIQUIDO PLEURAL.

23.- MIELOCULTIVO ESPECIAL.

24.- CULTIVO DE EXUDADO URETRAL.

25.- CULTIVO SECRECION ABCESO DE RION.

26.- CULTIVO SECRECION BRONQUIAL.

Para los HEMOCULTIVOS se requiere equipo con las siguientes Caractersticas Mnimas:

Sistema automatizado para la deteccin de crecimiento microbiano en sangre y lquidos corporales.

Principio: Botellas conteniendo el medio de cultivo para el crecimiento de los microorganismos con deteccin de produccin de CO2 por cualquier de las siguientes metodologas: Fluorescencia, Colorimetra o cambio de presin de gases. Que incluya resinas sintticas para eliminar antibiticos.

Automatizacin y monitoreo continuo del crecimiento microbiano sin intervencin del operador.

Sistema de monitoreo y agitacin continua.

Sistema de deteccin y aviso para muestras positivas.

Capacidad mnima de 50 a 200 muestras

Botellas libre de colorante que no interfiera con la tincin de Gram

Alarma Sonora y Visual de muestras positivas

Caractersticas Mnimas del Equipo de Microbiologa:

Lectura automtica de la identificacin y susceptibilidad en 5 segundos por un sistema de fibra ptica.

panel con 96 pozos que contengan los sustratos para la identificacin de microorganismos de inters clnico que incluya en el mismo panel las sales de por lo menos 32 antibiticos para determinar la susceptibilidad de microorganismos de estos mismos, con su concentracin mnima inhibitoria.

Que se lleve a cabo la inoculacin y la rehidratacin sin necesidad de ajuste nefelometrico con turbidimetro

Lectura e interpretacin del panel para microorganismos gram positivos y gram negativos y deba tener forzosamente la capacidad de ser leda en forma automatizada y en forma visual.

Lectura en tiempo convencional de 18 a 24 horas que permita que los microorganismos expresen la resistencia emergente si la hay.

Panel confirmatorio de cepas betalactamasa de espectro extendido (esbl), con los antibiticos recomendades por el clsi cefotaxima, ceftazidima en combinacin con acido clavulanico.

Que cuente con panel para la susceptibilidad a los streptococcus pneumoniae, y otros alfa hemolticos as como los beta hemolticos, de acuerdo al lineamiento clsi con clulas lisadas de caballo.

Que diagnostique la identificacin en solo 4 horas de levaduras, anaerobios, haemophilus y neisseria

Software con programa de estadstica valoracin epidemiolgica, control de calidad y con programa de alertas para deteccin de brotes, en ambiente windows

Que el programa de epidemiologa pueda ser configurable a las necesidades reales de la institucin y no establecidas y que no se apeguen con la realidad.

Se deber contar con servicio y asistencia tcnica durante las 24 horas los 365 das del ao con mantenimiento correctivo y preventivo as como las refacciones propias del instrumento sin costo para el hospital.

Se incluirn consumibles para el equipo de Microbiologa, con reactivos reveladores en cantidad suficiente para la correcta identificacin de las muestras. Todos los accesorios y consumibles, soluciones de limpieza necesarios desde la toma de muestra hasta el procesamiento de las mismas y emisin de resultados.

Consumibles:

*Placas de Agar preparado: * Agar Sangre de Carnero, * Agar Mac Conkey, * Agar Sal y Manitol, * Agar Mueller Hinton, *Agar Cetrimida, * Agar Chocolate, * Agar Salmonella Shigella, * Agar Sabouraud, * Agar Estafilococos No 110, * Agar Verde Brillante, * Agar Thayer Martn, Agar Eosina y Azul de Metileno.

*Frascos de Medios de cultivo:

-Base de Caldo de Tetrationato

-Infusin cerebro corazn.

-Caldo de Malonato de Swing Modificado.

- Agar Sulfito de Bismuto

-Agar Biggy

-Agar XLD

-Caldo Nutritivo

-Agar de Hierro de Kligler.

-Agar de Hierro y Lisina.

-Medio MIO

-Agar Citrato de Simmons

- Caldo de Urea.

-Medio selectivo y diferencial para la identificacin de levaduras.

*Sistema de Hemocultivo.

*Placas estriles simples y con una separacin.

*Aceite mineral.

*Microscopio.

*Termmetro.

*Panel para levaduras.

*Peroxido de Hidrgeno.

*Yodo