18

Bases para la definición de la Agenda Digital Ciudadana 2015-2020

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Iniciativa ciudadana para la construcción de la Agenda Digital Ciudadana.Documento elaborado en el marco del proceso de Elecciones Generales de 2014 para ser entregado a candidatos y candidatas, y a autoridades ejecutivas y legislativas.Autores: Colectivo Más y Mejor Internet en Bolivia, Red global de emprendedores globales +SocialGood, Ciudadanos y ciudadanas internautas.

Citation preview

  • ndice

    1. Introduccin 32. Situacin actual 53. Infraestructura y Marco Legal 74. Soberana, gobierno electrnico y gobierno abierto 105. Usos sociales de las TIC 126. Economa digital y ecosistemas emprendedor e

    innovador 15

    2

  • BASES PARA LA DEFINICIN DE LA AGENDA DIGITALCIUDADANA 2015-2020

    1. Introduccin

    La sociedad del conocimiento se impone globalmente como modalidad deorganizacin social, estructurada en torno a un sistema de poder donde larecopilacin, procesamiento, manejo, distribucin y uso de la informacinocupa un papel central.

    La iniciativa, diseo, innovacin y control de los componentes fsicos yconceptuales de este orden han nacido en los pases ms ricos y poderosos, yall se ejerce su control hasta ahora, a una escala que recin empezamos avislumbrar.

    Los pases del sur hemos heredado esta nueva realidad en las condicionesms desventajosas y vulnerables. Las TIC (Tecnologas de la Informacin y dela Comunicacin) se han implantado en nuestro medio sin polticas pblicas delargo plazo, sin un norte claro de insercin econmica ni polticas de uso de lastecnologas para mejorar las condiciones de vida en Bolivia, podramos decirque se han implantado espontneamente, y as prosperan, promovidasesencialmente por una masa de pblico que al desconocer los principios yfundamentos de stas, acepta el papel de usuario final pasivo e indefenso.

    Esta es la base de nuestro retraso en investigacin, desarrollo e innovacincientfica (I+D+I), la cual se agrava por todos nuestros vacos en materia deconocimiento, acceso y manejo consciente y planificado de las herramientasque las TIC nos proporcionan. Las principales rutas de progreso econmico,inclusin y desarrollo social a nivel mundial estn ahora inseparablementevinculadas a la capacidad de generar bienes y servicios a travs de las TIC y ala capacidad de aprovechar todas sus ventajas, por lo que el retrasotecnolgico y la brecha digital que nos afectan, slo estn agudizando nuestraposicin de vulnerabilidad con respecto a los dems pases y nos colocan endesventaja a nivel competitivo. As como est la situacin, hoy en Bolivia, con grandes inversiones de dineroen la adquisicin de infraestructura (satlites, computadoras Quipus, entreotros) pero sin planes integrales de desarrollo para utilizarla en beneficio de laciudadana, la tecnologa digital, que podra ser un instrumento para nuestraliberacin y prosperidad, tiene ms posibilidades de convertirse en herramientatxica para el control, la subordinacin y la enajenacin de nuestros pueblos.

    3

  • Para revertir esta situacin, tenemos que desarrollar un conjunto de polticaspblicas, que nos permitan migrar desde nuestra condicin de sociedaddependiente de la extraccin de recursos naturales a una en la que elconocimiento, los saberes, el talento colectivo e individual, y el conscientemanejo y control de la tecnologa sean fuente importante de nuestra riqueza ybienestar.

    Nosotros, como iniciativa ciudadana promovida por el colectivo Ms y MejorInternet para Bolivia y la Red global de emprendedores sociales +SocialGood,nos hemos propuesto elaborar la base de una agenda digital, consultada,reflexionada y deliberada, colectiva y democrticamente, como punto departida de un amplio proceso que pueda servir de referencia y aporte alimpulso de una movilizacin para delinear una estrategia y polticas pblicasde investigacin, desarrollo e innovacin cientfica y tecnolgica.

    Para esto, hemos retomado este ao un debate que se inici en 2013 enCochabamba. Hemos abierto espacios virtuales en un sitio web y en las redessociales, y hemos organizado seis eventos presenciales desde junio de esteao, en los que nos escuchamos, lemos, debatimos e incluimos laspropuestas que hicieron llegar ciudadanos y colectivos que vivencotidianamente los problemas y los espacios de creatividad que la web generaen Bolivia. Con estos aportes y en el mbito de lo que establece laConstitucin Poltica del Estado1 hemos construido el presente documento.Todos los aportes se pueden consultar en www . agendadigital . org . bo

    Presentamos ahora estas propuestas a los candidatos y candidatas a cargosejecutivos y legislativos, acerca de los temas que consideramos crticos junto alas propuestas de poltica pblica que consideramos necesarias, de maneraque sirvan de orientacin para gobernar y legislar en temas deTelecomunicaciones y TIC, y ante todo, construir de manera comunitariamejores condiciones de vida y convivencia, apoyados pertinentemente por losrecursos y potencialidades que nos brindan estas TIC.

    1 La Seccin sobre Ciencia y Tecnologa de nuestra Constitucin Poltica del Estado (CPE), elartculo 103, dice:

    I. El Estado garantizar el desarrollo de la ciencia y la investigacin cientfica, tcnica ytecnolgica en beneficio del inters general. Se destinarn los recursos necesarios y se crearel sistema estatal de ciencia y tecnologa.

    II. El Estado asumir como poltica la implementacin de estrategias para incorporar elconocimiento y aplicacin de nuevas tecnologas de informacin y comunicacin.

    III. El Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio pblicas yprivadas, y las naciones y pueblos indgena originario campesinos, desarrollarn y coordinarnprocesos de investigacin, innovacin, promocin, divulgacin, aplicacin y transferencia deciencia y tecnologa para fortalecer la base productiva e impulsar el desarrollo integral de lasociedad, de acuerdo con la ley.

    4

  • 2. Situacin Actual

    Partimos de una situacin de precariedad no slo en lo que respecta alaprovechamiento y eficiente uso de las TIC, sino tambin en cuanto a ladisponibilidad de informacin y datos que nos permitan a todos los ciudadanoshacer un diagnstico propio sobre las capacidades existentes eninfraestructura de telecomunicaciones, usos sociales y econmicos de lasnuevas tecnologas.

    Es por ello que hemos abierto la posibilidad de hacer aportes ciudadanos paraconstruir un primer insumo para la elaboracin de una Agenda Digital paraBolivia.

    Algunos de los puntos centrales destacados por la ciudadana, que muestran lasituacin actual de las Telecomunicaciones y TIC en Bolivia son:

    2.1. La brecha digital del pas con nuestros vecinos no deja de ensancharse,al igual que la que separa a las generaciones ms jvenes de adultos demediana y mayor edad. Aqu tambin se reproducen y multiplican lasdesigualdades de gnero, etnia, cultura y clase, propias de nuestrarealidad.

    2.2. Innovacin. Creamos, inventamos o diseamos poco en casi cualquierrea de conocimiento y actividad. Ni el Estado, ni las empresas, an lasms grandes, fomentan la investigacin, menos an la innovacin, eldescubrimiento ni la invencin. Esto se debe a que persiste una visinfuertemente influenciada por la bsqueda de oportunidades de negocio acorto plazo antes que de servicio a la comunidad nacional.

    2.3. Soberana y seguridad. En materia digital, dependemos en trminosabsolutos de equipos, materiales y conocimientos externos y nosmanejamos con plataformas comerciales, susceptibles a todo tipo demanipulacin, por parte de sus creadores, o de intrusos que puedenaprovecharse de las debilidades de su diseo.

    2.4. La infraestructura de Telecomunicaciones ha mejorado con la compra delsatlite Tpac Katari (que ampla la posibilidad de conexin del rea rural)pero no se sabe de la ejecucin de planes de tendido de fibra ptica y eluso compartido de esta infraestructura que permita optimizar lasinversiones para mejorar la calidad y los precios de la conexin demanera sostenida. Por otro lado, los programas partidarios o decoaliciones polticas no pasan de listados de intenciones o propuestaspara adquirir tecnologas sin ningn criterio estratgico integral.

    2.5. La legislacin nacional sobre las diversas cuestiones que contempla laagenda digital del pas se caracteriza por indefiniciones, vacos, tareas

    5

  • retrasadas e incumplidas, fiscalizacin deficiente y ausencia de espacioso personal que se especialice en el tema. Se estn haciendo esfuerzos,aunque poco eficaces, como el Comit Plurinacional para el desarrollo delas TIC, COPLUTIC, y el Consejo Sectorial de Telecomunicaciones y TIC,creados por la Ley 164, General de Telecomunicaciones y TIC, pero quehasta la fecha no funcionan.

    2.6. En materia de educacin, los docentes y profesores de todos los niveles-con algunas honrosas excepciones- exhiben capacidades mnimas parainvestigar y mucho menos para ensear a hacerlo o, siquiera, paraensear a que los estudiantes aprendan a aprender. No se estnaplicando adecuadamente las mejoras tecnolgicas adquiridas para losprocesos de aprendizaje y tampoco se mejoran procesos conherramientas que s se usan en los procesos educativos como Wikipedia,porque no hay una reflexin sobre cmo utilizarlas en el contexto denuestra realidad.

    2.7. Nuestros saberes tradicionales entre ellos, tecnologa aplicada, idiomas,cultura y otros estn encerrados en pequeos ncleos y corren muchasveces el riesgo de perderse o extinguirse.

    2.8. Economa. Existen algunas iniciativas privadas para generar ingresosinsertndose en las cadenas globales de desarrollo de software y tambinalgunos usos de comercio electrnico pero han surgido sin apoyo de lalegislacin necesaria, por lo que su escalamiento es algo menos queprobable. Por otro lado, los sectores econmicos basados en el uso delas TIC, en general, slo tienen afanes lucrativos, desvinculados decriterios sociales o de iniciativas para fortalecer criterios propios yoriginales de desarrollo y de identidad propia. An no generamos ingresosimportantes con negocios digitales aunque tenemos condiciones parahacerlo. No es posible que Bolivia an siga excluida de los beneficios delcomercio electrnico, que son ampliamente usados de manera segura porotros pases donde han desarrollado un modo de vida eficiente,competitivo y simplificado; en Bolivia seguimos usando el efectivo, y al noexistir posibilidad de recibir dichas transacciones electrnicas por losconductos regulares, stas son realizadas de manera informal y conmtodos deficientes, inseguros y a cambio de comisiones arbitrarias en elmercado informal, imposibilitando as el crecimiento adquisitivo delciudadano y fomentando ms bien el comercio electrnico informal.

    2.9. Existen algunos avances potencialmente promisorios, como la puesta enrbita de un satlite nacional de comunicaciones, ensamblaje y dotacinde computadoras Quipus para la educacin y algunas otras iniciativascomo la creacin de una nube solidaria, una ciudadela tecnolgicacientfica y la adopcin de software libre en el Estado, junto con otraspolticas de gobierno electrnico. Tambin, de manera ms parcial, se ha

    6

  • impulsado proyectos en telemedicina, seguridad ciudadana y licenciaslibres. Adems, se han adoptado medidas iniciales para mejorar laconectividad, pero todo ello configura un avance fragmentario yexcesivamente frgil todava.

    A continuacin, presentamos en detalle los principales problemas y laspropuestas de poltica pblica elaboradas a partir de los insumos de laciudadana, organizados en tres temticas: i) Infraestructura y marco legal, ii)Soberana, gobierno electrnico y gobierno abierto, iii) Usos sociales de lasTIC y iv) Economa digital y sistemas emprendedor e innovador.

    3. Infraestructura y Marco legal: principales problemas y propuestas.

    3.1. Principales Problemas.

    Los problemas de infraestructura son mltiples y complejos e implican aactores pblicos y privados. Algunos de ellos son:

    - Baja inversin en redes fijas de telecomunicaciones (fibra ptica, entreotras). Las condiciones actuales de regulacin ejercidas por la ATT, nopermiten, o dificultan a los operadores de redes fijas como lasCooperativas, para que puedan realizar inversiones en estas redes.Existe un desequilibrio regulatorio a favor de los operadores mviles.

    - El predominio de criterios de bsqueda de incremento continuo deganancias, exclusivamente, por parte de los operadores privados deservicios de telecomunicaciones, descuidando criterios de mejora en lacalidad de servicio al usuario.

    - El dficit de independencia que se expresa en la falta de un accesodirecto al cableado interocenico (acceso directo a Internet) y la falta deun Servidor Raz en el Pas.

    - Escasa planificacin, capacidad y experiencia en cmo coordinar losesfuerzos para aprovechar al mximo los recursos existentes en el reaestatal.

    - Falta hacer pblico y accesible un mapa nacional de estructuras detelecomunicaciones que seale las reas donde existe cableado, de qutipo y dnde no existe.

    - Inexistencia de alianzas comerciales para acceder al ancho de bandainternacional en conjunto, el incumplimiento de la Ley 164 por lasoperadoras en cuanto a compartir infraestructura, que ya establececomo un aspecto importante para lograr el uso eficiente de las redes y

    7

  • evitar duplicar inversiones, costos excesivos por el uso compartido deductos y postes para ampliar cobertura de servicios, etc.

    El marco legal y regulatorio est trabado desde la aprobacin de la Ley 164,General de Telecomunicaciones y TIC ya que solamente se han aprobado dosde sus cuatro reglamentos, lo que dificulta o bloquea la aplicacin de la ley:

    a) Reglamento General (aprobado).b) Reglamento TIC (aprobado).c) Reglamento Postal (pendiente).d) Reglamento de Sanciones (pendiente).

    Adicionalmente, existen varias menciones de reglamentacin en la Ley 164que estn siendo parcialmente atendidas o no han recibido ninguna atencin.Siendo una de las ms acuciantes para salvaguardar los derechos del usuariola reglamentacin para la portabilidad numrica.

    3.2. Propuestas de Infraestructura.

    Algunas de las propuestas de poltica pblica para mejorar la infraestructura deTelecomunicaciones y TIC son:

    - El estado debe fomentar la inversin en los cuatro pilares de laeconoma plural establecidas en la CPE, es decir: estatal, cooperativo,privado y comunitario, para cubrir un servicio bsico de conectividad yaccesibilidad para toda la poblacin, de manera directa al cableadointerocenico.

    - Construccin de una fbrica de fibra ptica en Bolivia, y producir fibrapara consumo interno y externo.

    - Fomento del uso compartido de infraestructura entre proveedores deservicios para abaratar costos e inversin.

    - Medidas para transparentar los costos, favorecer la rebaja de tarifas eincrementar los niveles de conectividad en el pas.

    - Establecimiento de tarifas que permitan acceder a Internet a toda lasociedad, con rebajas especiales en favor de escuelas y universidades.

    - Elaboracin del mapa de infraestructura de TIC y Telecomunicacionescomo requisito para el avance de proyectos de inversin y desarrollo.

    - Utilizacin plena de la capacidad de la fibra ptica de Entel, que hoy nose usa en toda su potencialidad.

    8

  • - Trfico de datos nacional con precios reducidos, que refleje lasdiferencias de costos con el trfico internacional y que se incentive conmedidas fiscales favorables.

    - Medidas fiscales favorables para la importacin de productosinformticos y de transmisin de datos, como la reduccin o eliminacinde gravmenes e impuestos.

    - Las Cooperativas telefnicas y otras pequeas empresas prestadorasde servicios de Internet deben interconectarse mediante Puntos deIntercambio de Trfico (PIT).

    - Instalacin de un sistema de control permanente por parte de la ATT,accesible por el usuario final en tiempo real para monitorear los distintosservicios de telecomunicaciones, velocidad de Internet, canales decable, cortes de servicio en las telefnicas, entre otros.

    -

    3.3. Propuestas de Marco Legal.

    - Elaborar la agenda nacional digital con base en una amplia consultaciudadana y con participacin de todos los sectores. Una participacinque no se toma en cuenta no sirve sino para desvirtuar preceptosconstitucionales.

    - Legislar y determinar la arquitectura del sistema de seguridad delEstado y defensa de la privacidad de la ciudadana (teniendo en cuentacriterios comunes y experiencias de instituciones a nivel internacional).

    - Promover el consenso de un mbito normativo de Internet que proteja ygarantice su apertura, neutralidad y su gobierno transparente.

    - Puesta al da del trabajo, ya atrasado en exceso, de lasreglamentaciones pendientes de la Ley 164, previo sometimiento a uncontrol social amplio y transparente, precautelando su calidad tcnica ylegal.

    - Elaborar legislacin que provea estabilidad para desarrollar actividadeseconmicas (recepcin de pagos por internet, entre otros), as como elestablecimiento de incentivos para emprendimientos TIC. Por ejemplo,facilidades impositivas y regmenes arancelarios especiales paraimportar equipamiento o invertir en educacin y formacinespecializada.

    - Legislacin en materia de derechos de autor, previendo todos loserrores y abusos que intentan imponerse a travs de tratadosinternacionales. Articulando pertinentemente las licencias Creative

    9

  • Commons y sus derivados como Sciences Commons (especialmentepara las Universidades), adems de otros similares de cultura yconocimiento abierto.

    - Elaborar una ley marco para la Investigacin y desarrollo cientfico ytecnolgico.

    - Generar marcos legales que protejan y promuevan el uso de sabereslocales tales como tecnologas aplicadas en el agro y otras actividades,expresiones culturales, idiomas nativos, etc.

    - Adecuacin de la legislacin de procedimientos administrativos y susmecanismos, en especial en el rea de las competencias de laAutoridad de Regulacin y Fiscalizacin de Telecomunicaciones yTransportes para facilitar y acelerar el ejercicio efectivo y nodiscriminatorio de los derechos de los usuarios, que no se veanobstaculizados ni dificultados por la localizacin geogrfica del usuario.

    4. Soberana, gobierno electrnico y gobierno abierto: principalesproblemas y propuestas

    4.1. Principales problemas.

    Tanto las instituciones pblicas, acadmicas como las empresas y laciudadana usa software de empresas extranjeras y de serviciosprovistos por empresas cuyas bases se hallan fuera del pas, lo queincrementa la vulnerabilidad en la gestin de informacin pblica yprivada. Esta situacin es an ms grave cuando se trata de sistemasde gobierno, especialmente de las Fuerzas Armadas y Polica. Porejemplo, el uso de servicios de correo electrnico cuyos servidoresestn localizados fuera del pas permite que su contenido se copie y seaposible de acceder por terceros pases y empresas que compran lainformacin.

    Por otro lado, la informacin pblica y los procesos de la gestin pblicano son del todo transparentes y no son de libre acceso, en general. Losprincipios de un gobierno abierto y de datos abiertos no estn presentesen la gestin pblica. Se debe entender que ver no es lo mismo queacceder.

    4.2. Propuestas acerca de soberana.

    - Nuestro pas necesita convertirse, en todos los foros y espacios deintegracin en los que participa, en un promotor consecuente y

    10

  • constante del encuentro, intercambio y facilitacin de actividades deinvestigacin cientfica y tecnolgica propia en la comunidadlatinoamericana y especialmente entre la comunidad sudamericana.

    - Promover en los diversos encuentros, la soberana cientfica,tecnolgica y ciberespacial de nuestros pases, unidad e integracin delSur, intercambio y derecho a la transferencia tecnolgica.

    - Patrocinar ferias tecnolgicas internacionales y regionales en las que sepromocione y relacione a nuestros diseadores, inventores ydesarrolladores.

    - Proponer acciones interestatales conjuntas contra toda iniciativaencaminada a limitar, controlar o vigilar el Internet.

    - Promover el consenso de un marco normativo de Internet que proteja ygarantice su apertura, neutralidad y su gobierno transparente.

    - Promover el uso de servicios encriptados de intercambio de informacincuando se trate de informacin pblica y privada confidenciales.

    - Promover, estimular y premiar la produccin de software en nuestrospases.

    - Alentar las iniciativas para el uso de software de cdigo abierto y libre.

    - Estudiar y adoptar soluciones y polticas que hayan demostrado suutilidad y eficiencia en otros pases.

    4.3. Propuestas acerca de gobierno electrnico y gobierno abierto.

    - Avanzar hacia la implementacin del Gobierno electrnicoestandarizado y abierto. Hay propuestas que se estn elaborando en elEstado (registro de ciudadana digital, nube soberana) pero soninsuficientes.

    - Apertura de mltiples espacios a la ciudadana para captar susnecesidades y demandas, consultar sobre temas estratgicos y polticaspblicas, as como para proporcionar informacin, cumpliendo elmandato constitucional de abrir canales a la participacin y el controlsocial, basados en la apertura, transparencia y accesibilidad completade la informacin pblica.

    - Facilitar la realizacin de todo tipo de trmites burocrticos a travs deluso de TIC, simplificados al mximo, disminuyendo el tiempo que

    11

  • consumen actualmente y evitando la discriminacin en el ejercicio dederechos por razn de localizacin geogrfica y distancias.

    - Establecer la gratuidad de los servicios prestados en lnea, sean de lossectores pblico o privado, bajo el supuesto que su utilizacin disminuyecostos en personal, equipo, papel, etc.

    - Crear repositorios de datos pblicos sobre gastos, presupuestos,cooperacin internacional, indicadores sociales, entre otros, que seanactualizados en periodos breves de tiempo y que se presenten enformatos estandarizados accesibles, legibles y manejables por softwarede procesamiento de texto y estadstico.

    - Evitar el monopolio de empresas con tecnologa cerrada o privativa conmodelos de operacin que van en contra de los estndares abiertos,con el fin de garantizar la integridad, seguridad y acceso libre a lainformacin pblica.

    5. Usos sociales de las TIC: principales problemas y propuestas.

    5.1. Principales Problemas.

    Se han identificado cuatro reas clave en este tema de usos sociales dela TIC:

    a) Teleeducacin y telemedicina.b) Seguridad ciudadana.c) Licencias libres.d) Inclusin de gnero.Los esfuerzos para desarrollar polticas sociales apoyadas en TIC estnfragmentados. Por un lado, hay inversin en infraestructura pero que nova acompaada de normativa y polticas integrales. Tampoco estnpresentes enfoques necesarios para democratizar el acceso alconocimiento sin discriminaciones como son las licencias libres ypolticas de inclusin de gnero.

    5.2. Propuestas de Teleeducacin y Telemedicina.

    - La formacin de docentes en todos los niveles y reas educativas debeincorporar intensiva y sosteniblemente en su currculo una slidaformacin en el conocimiento y manejo de las TIC como parte de unapoltica masiva de alfabetizacin tecnolgica y superacin de la brechatecnolgica.

    12

  • - Es necesario mantener y ampliar el acceso de los estudiantes alconocimiento y manejo de TIC, a travs de la distribucin deordenadores para estudiantes y docentes de las escuelas y colegiosfiscales, prestando especial nfasis a la capacitacin igualitaria de niasy adolescentes mujeres e indgenas.

    - Para evitar que esto se convierta en un gasto intil y un negocio depocos actores, se debe asegurar que cada proyecto haya sidopreviamente analizado desde el punto de vista de su integracin a losplanes de estudio existentes.

    - La currculo escolar debe incluir mdulos educativos orientados a quelos estudiantes entiendan el funcionamiento de las TIC, incluyendobases de programacin, de modo que superen el rol de usuariospasivos.

    - Los estudiantes con mejores resultados acadmicos deberan serpremiados con programas de becas en los mejores centros deformacin internacional en estas disciplinas.

    - Propiciar y procurar la visita de destacados formadores internacionalesal territorio nacional para impartir sus conocimientos.

    - Planificacin del incremento sostenido de la formacin de profesionalesen todas las ramas tecnolgicas que fortalezcan nuestras capacidadesnacionales de manejo y desarrollo de TIC y diseo de software.

    - Uso general de software libre educativo en tanto sea adecuado anuestros planes y capacidades de enseanza.

    - Presupuestos anuales para acuerdos de cofinanciamiento entre elGobierno Central, las instancias autonmicas y entidades privadas, paracrear repositorios de saberes, tcnicas y tecnologas ancestrales,favoreciendo su recuperacin y difusin.

    - Prestar especial atencin a que los estudiantes de todas las escuelasaccedan, adems de al conocimiento de los idiomas oficiales y nativos,a aquellos predominantes en la produccin de conocimiento cientfico ytecnolgico, prestando especial nfasis a la capacitacin igualitaria demujeres e indgenas

    - Elaborar una poltica para que el personal de salud pueda realizardiagnsticos y hacer seguimiento de tratamientos a distancia usandoplataformas web.

    13

  • 5.3. Propuestas de Seguridad Ciudadana.

    - Desarrollo de estrategias de prevencin y proteccin de la violenciadigital y de promocin del uso social de las TIC.

    - Fomento al diseo de aplicaciones y software para prevenir agresionesy delitos tales como la trata de personas.

    - Fomentar y legislar el uso de Internet y TIC dentro del respeto a losderechos humanos y garantas constitucionales, en particular los delibre expresin, privacidad y derecho a la dignidad propia imagen.

    - Integracin de sistemas de bases de datos policiales en todo el territorionacional para el control interno y fronterizo.

    - Impulsar la creacin de un sistema de comunicaciones internas entre losgobiernos de todos los niveles para la atencin de contingencias deemergencias y desastres.

    5.4. Propuestas acerca de Licencias Libres.

    - Validar a nivel nacional y mundial la autora de la persona que genera elconocimiento.

    - Creacin de centros de desarrollo de creatividad.

    - Facilitar la creacin de la legislacin relacionada a Creative Commonsen Bolivia.

    5.5. Propuestas acerca de inclusin de gnero

    - Promover espacios de discusin orientadas a promover la participaciny acceso igualitarios de la mujer en el rea TIC.

    - Incentivar la participacin de las mujeres en Carreras profesionales detodos los niveles en el rea TIC.

    6. Economa digital y ecosistemas emprendedor e innovador:principales problemas y propuestas.

    6.1. Principales Problemas

    14

  • En lo referente al comercio electrnico, los principales problemas identificadosson los siguientes:

    Banca electrnica

    - El principal problema es la exclusin financiera a la que est sometidauna gran parte de la ciudadana boliviana y que se agudiza cuandohablamos del mbito digital. En muchos pases, la tarjeta de dbito noes un simple medio para facilitar el acceso a un cajero automtico y lospagos en comercios fsicos, sino que ya estn habilitadas para lastransacciones en lnea, tanto de pago como de cobro. En nuestro pas,no es as. Quedando habilitados productos de acceso ms privativo yoneroso para esta labor, causando que solo el privilegiado que ya tienemedios y cumple determinados requisitos pueda acceder a estasfacilidades para un potencial comercio electrnico. Es decir, que solo elque ya tiene capital puede ganar ms dinero, impidiendo lasposibilidades de pequeos emprendimientos en lnea.

    Los productos financieros existentes, como las tarjetas de crdito, lastarjetas prepago, servicios de transferencias de dinero y una plataformade pago por telefona mvil, para transacciones financieras en lneaplantean el problema de la accesibilidad a dichos productos, en algncaso, los costes excesivos, la imposibilidad de usarlos para cobros, enotros casos, la dificultad o imposibilidad de usar productos financierosde cobro y pago de carcter internacional.

    - Altos costos y desconocimiento de los servicios (por ejemplo,actualmente la transaccin por la nica plataforma de pago por telefonamvil cuesta un 6%).

    - Informacin confusa y dispersa para que los usuarios entiendan lasfases de los trmites virtuales, tampoco hay un estndar entre losdiferentes servicios.

    - Problemas de usabilidad y pasos innecesarios e ineficaces de seguridaden las plataformas electrnicas bancarias. Se sigue requiriendo trmitespresenciales ya obsoletos en medio mundo.

    - El gobierno llev a cabo proyectos para que campesinos y artesanosimplementen las ventas por internet a travs de una plataforma ofrecidapor el Estado, pero ninguna funciona en la actualidad.

    Los principales problemas identificados en el rea de emprendimiento einnovacin son los siguientes:

    15

  • - El emprendedor debe empezar con capital propio, los inversionistas noestn dispuestos a arriesgarse si previamente no ven el producto.Ausencia de fuentes de financiamiento para emprendimientos. EnBolivia no hay capital de riesgo, necesitamos un capital de riesgo real(se maneja tal cual un prstamo).

    - No existe una normativa que ampare la inversin en innovacionestecnolgicas.

    - No existe un Cdigo de Comercio que contemple la modalidad decomercio electrnico.

    - Todo apoyo al emprendimiento ha cado en emprendimientostradicionales, no se han enfocado en la tecnologa.

    - No hay una poltica integral interinstitucional de medidas que incentiveny apoyen el emprendimiento en sus primeros pasos, como medidasfiscales de exenciones y reducciones de determinadas tasas eimpuestos, tramitacin gil y fcil, de los diversos permisos y creacinde personeras jurdicas, como podra ser la creacin de una ventanillanica e incluso en lnea.

    6.2. Propuestas acerca de Comercio Electrnico

    - Actualizar y adaptar la legislacin sobre comercio a la nueva modalidadelectrnica y en lnea.

    - Medidas adecuadas (incluida la revisin de la legislacin que laobstaculice) para permitir e impulsar una banca electrnica moderna ymedios de pago que habiliten y faciliten el comercio electrnico demanera gil y segura a los usuarios en lugar de ser un cuello de botella,considerando costos ms bajos o incluso nulos por transaccin2,habilitacin de tarjetas de dbito que permitan realizar pagos y cobrospor internet y la propiciacin de la entrada de las plataformas msutilizadas a nivel global, que faciliten el comercio electrnico con elexterior, sin otro requisito ms que tener una cuenta de ahorros paradicho fin.3

    - Elaborar contenidos de capacitacin y capacitar a personas que estndedicadas al comercio y ensearles estas nuevas tecnologas.

    2 En Mxico cobran 5 pesos (0.37$) por la transaccin si es menor a 100$ y 10 pesos si es mayor a 100$. (depositar o sacar dinero, BancoPaypal)3 Paypal es la ms extendida y se encuentra en 190 pases.

    16

  • - Mercados rurales virtuales (especialmente para las PyME agropecuariasque deseen emprender en valor agregado de sus productos; y tambinTurismo etno y eco).

    6.3. Propuestas acerca de industria de software y hardware

    - Desarrollar lneas de base para investigaciones e innovacin en losmbitos vinculados con el desarrollo del sector.

    - Propuesta de un concepto del cluster de la industria de software queincluya la forma de educacin.

    - Acelerar el desarrollo de una poltica de gobierno electrnico que incluyala integracin de software gubernamental.

    - Desarrollo de polticas pblicas para fomentar emprendimientostecnolgicos.

    - Establecimiento de perodos de gracia para el pago de impuestos.

    - Creacin de una zona especial emulando el concepto de zonas francas.

    - Desarrollar Hacklabs para promover la innovacin.

    - Abrir espacios de conexin multidisciplinarios.

    6.4. Propuestas para ecosistema emprendedor y de innovacin.

    - Primero se necesita crear un mercado interno pues los emprendimientosse caen, ms an si pensamos en emprendimientos digitales. Si noexiste mercado, los emprendimientos no van a surgir.

    - Creacin de marcos regulatorios para el emprendimiento en Bolivia.

    - Fomentar el emprendimiento y la innovacin a travs de facilidadesimpositivas, generando de esta manera ventajas que les permitedesarrollar y competir.

    - Flexibilizar la normativa con respecto a las empresas emergentes hastaque se estabilicen, demuestren solvencia y recin despus empezar conel control.

    - Buscar nichos de especializacin estratgica. No se puede dispersar ytratar de llevar adelante emprendimientos que no son adecuados paraBolivia: identificar nuestras ventajas competitivas. Por ejemplo, no

    17

  • podramos meternos a hacer robots, pues no tenemos ningunaexperiencia.

    - Identificar las partes de un ecosistema y los roles que cada uno deberatener: 1) Gobierno. 2) Universidades e Institutos. 3) Entidadesfinancieras, pues permiten el flujo de inversiones, pero no bancos dadoque ellos solo dan crditos. 4) Mentores/coaches, gente que puedatutorar los emprendimientos y hacerlos surgir. 5) Empresas dedicadas.6) Compaas grandes, que compren y ayuden a generar valoragregado. 7) Se necesita una crtica de emprendedores que proveaideas, pero sin todo lo dems no va a servir de nada pues se necesitaun ecosistema completo. Si queremos que el ecosistema funcione en suconjunto cada punto debe funcionar perfectamente. Hay que tener unavista macro con respecto al tema.

    - Desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cadena deinversiones, desde la bolsa de valores, donde inversionistas puedanapostar por emprendimientos tecnolgicos.

    Informacin:Telfs. 68115902 70592139 - 72147005 - 71538803

    18