6

Click here to load reader

Bases olimpiada

  • Upload
    yonel4

  • View
    699

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases olimpiada

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Informes en: agp.ugelmariscalnieto.gob.pe/[email protected] – cel. 942433000/rpm #942433000

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL MARISCAL NIETO

BASES DEL CONCURSO

I OLIMPIADA DE ROBÓTICA EDUCATIVA UGEL MARISCAL NIETO - 2013

“CONSTRUYO MIS CONOCIMIENTOS CON WEDO Y MI LAPTOP DE

PRIMARIA”

En Instituciones Educativas Públicas de Primaria

Page 2: Bases olimpiada

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Informes en: agp.ugelmariscalnieto.gob.pe/[email protected] – cel. 942433000/rpm #942433000

I OLIMPIADA DE ROBÓTICA EDUCATIVA UGEL MARISCAL NIETO - 2013

“CONSTRUYO MIS CONOCIMIENTOS CON WEDO Y MI LAPTOP DE PRIMARIA”

BASES GENERALES 1. INSCRIPCIONES:

Primera Etapa: a nivel de Institución Educativa: a. Cada Institución Educativa llevará a cabo el proceso de clasificación interno

para seleccionar al equipo que los representará con uno de los temas propuestos, esta labor estará asignada al Comité Organizador a nivel de Institución Educativa.

Segunda Etapa: a nivel de UGEL: a. La I.E. llenará la ficha de inscripción expedida por la UGEL Mariscal Nieto y/o

solicitarla al área de Tecnologías Educativas de la misma UGEL Mariscal Nieto; así mismo estará colgada en agp.ugelmariscalnieto.gob.pe y la ingresará por Mesa de partes de la UGEL Mariscal Nieto.

b. La IE puede inscribir solo a 01 equipo con su modelo robótico, y de acuerdo a un solo tema (Véase el punto 5 de las Bases Generales).

c. El último día de inscripción será el viernes 22 de noviembre del presente año hasta las 17:30 pm horas

d. Participarán solo las Instituciones Educativas previamente inscritas. Día y fecha del concurso: 29 de noviembre del 2013. Hora: 8.00 am. a 14:00 pm Lugar: Polideportivo de la IIEE Daniel Becerra O.

2. DEL COMITÉ ORGANIZADOR:

El Comité organizador estará integrado por: A nivel de las I.E

a. El Director o subdirector b. El docente de AIP c. Un docente de primaria.

A nivel de UGEL Mariscal Nieto

a. Director de la Unidad de Gestión Local Mariscal Nieto b. Jefe de Gestión Pedagógica UGEL Mariscal Nieto c. Especialistas del Nivel primaria d. Docentes Formadores de Robótica Educativa. e. Equipo de Docentes Líderes de Tecnologías Educativas o Docentes de

Apoyo Tecnológico.

3. PARTICIPANTES:

Page 3: Bases olimpiada

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Informes en: agp.ugelmariscalnieto.gob.pe/[email protected] – cel. 942433000/rpm #942433000

a. Los integrantes deben ser estudiantes del nivel primaria de EBR del V ciclo. inscritos en el presente año escolar.

b. Cada equipo debe estar conformado por 5 participantes: (03) tres estudiantes más 01 asesor o docente de aula y 01 Coordinador (DAIP)

c. El asesor o docente de aula, debe ser un docente del Nivel Primaria de la misma Institución.

d. Un docente no puede asesorar a más de un equipo.

4. DEL JURADO EVALUADOR

A nivel de Institución Educativa a. El director o sub director de primaria b. Un docente de primaria. c. El Coordinador del CRT de la IE.

A nivel de UGEL a. Un Especialista de la Dirección General de Tecnologías Educativas. b. Un Especialista de Tecnologías Educativas de UGEL o DRET. c. Un Especialista del nivel primaria. d. Un representante de Universidad. e. Un representante de Instituto Superior Pedagógico y/o Tecnológico. f. Un representante del Colegio de Ingenieros.

5. DE LOS TEMAS DE LOS MODELOS ROBÓTICOS

Para el presente concurso se ha establecido tres temas para los modelos robóticos: a. ANIMALES:

Deben exhibir cualquier tipo de movimiento. b. MÁQUINAS:

Deben exhibir cualquier tipo de movimiento, pero no el de desplazamiento. c. MÓVILES:

Deben exhibir un movimiento de desplazamiento como mínimo.

6. DE LOS TRABAJOS.

a. Las construcciones no deben ser iguales a los prototipos presentados en las actividades de WeDo, sí pueden tener innovaciones o variaciones, pero no ser las mismas.

b. En los prototipos no se utilizará ningún otro tipo de material. c. Cada equipo participante presentará 01 díptico o 01 tríptico, que sustente el

trabajo presentado. d. Los prototipos deberán ser armados en la Exposición de la Olimpiada. e. Para dar movimiento a los prototipos se debe utilizar el software de

robótica educativa WeDo, entregado por el Ministerio de Educación y laptop XO versión 1.0 ó 1.5 con entorno SUGAR.

Page 4: Bases olimpiada

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Informes en: agp.ugelmariscalnieto.gob.pe/[email protected] – cel. 942433000/rpm #942433000

f. No hay límite en cuanto a la cantidad de piezas utilizadas en la construcción del modelo (siempre y cuando sean piezas del kit de robótica WeDO).

g. Los modelos robóticos a presentar deben tener las siguientes características, las mismas que se tomaran en cuenta para su evaluación:

Originalidad

Creatividad

Solidez de la construcción

Funcionalidad

Complejidad Expresión

h. A cada equipo se le asignará un espacio para que pueda acondicionar su proyecto.

i. Los equipos participantes deberán llevar su mobiliario y materiales necesarios así como gigantografías, periódico mural, fotos, slogan, etc; para la presentación de su proyecto y el funcionamiento óptimo de su prototipo o modelo robótico (Laptop XO, baterías, kit WeDo, etc.).

j. Cada equipo tiene asignado 5 minutos para exponer su proyecto ante el jurado calificador.

7. DEL DÍPTICO O TRIPTICO a. Los estudiantes presentarán conjuntamente con sus modelos robóticos,

sus dípticos o trípticos en dimensiones A3 donde explicarán el modelo robótico, según la siguiente estructura:

b. ¿Quiénes lo hicimos? (IIEE, estudiantes y docente asesor).

c. ¿Qué utilizamos? (materiales).

d. ¿Cómo lo hicimos? (procedimiento).

e. ¿Qué investigamos? (teorías, formas de trabajo, etc.).

f. ¿Qué aprendimos? (reporte los contenidos curriculares). g. Organizar adecuadamente, mediante separación en párrafos, títulos,

subtítulos, viñetas, recuadros, líneas, etc. h. Debe utilizarse como una herramienta comunicativa que permitirá

representar los aprendizajes y expresar su mensaje ante el público y el jurado examinador.

i. El contenido (impreso de preferencia), las imágenes o fotos empleadas son importantes porque va de acuerdo al espacio dado. Debe existir una combinación perfecta del lenguaje verbal y el visual para lograr un gran impacto en los receptores.

j. El docente asesor del equipo presenta las capacidades, actitudes y conocimientos que se logran desarrollar, en las diferentes áreas, en los estudiantes con el prototipo de su proyecto

k. Debe tomarse en cuenta las siguientes interrogantes para la planificación con los alumnos: - ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué vamos a ser? ¿Qué

necesitamos?

Page 5: Bases olimpiada

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Informes en: agp.ugelmariscalnieto.gob.pe/[email protected] – cel. 942433000/rpm #942433000

l. La redacción debe expresar la síntesis perfecta del proyecto donde el contenido debe ser claro y preciso. Debe evitarse las oraciones vagas y extensas, ya que se convierten en un obstáculo para la lectura rápida que realizan los receptores.

8. DESARROLLO DE LA OLIMPIADA

Se recomienda a los estudiantes asistir correctamente uniformados y

portando su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Los equipos que representan a cada IE, deberán estar como mínimo 30 minutos antes de la hora convocada; para ello, los responsables de la UGEL deberán designar un espacio. Si el equipo no está presente en la hora indicada será descalificado.

Durante la participación de los equipos, no está permitida la intervención de ninguna persona ajena al equipo.

Si uno de los equipos participantes se le presentara algún problema o inconveniente, tendrá 15 minutos para resolverlo, luego de ese tiempo el jurado calificador evaluará el modelo robótico tal como está.

El jurado calificador evaluará cada modelo y realizará preguntas a los estudiantes participantes respecto al diseño, funcionalidad y aplicación del modelo. El jurado calificador no comunicará al equipo el puntaje final obtenido.

Los resultados de los ganadores serán publicados el mismo día, terminada la evaluación de todos los participantes.

Las decisiones que tome el jurado son inapelables.

Cualquier aspecto no considerado en el presente documento, será resuelto por el Comité Organizador del concurso.

9. CRONOGRAMA DEL CONCURSO

ACTIVIDADES FECHAS

Convocatoria y difusión de la Olimpiada a través de los medios periodísticos, radiales y televisivos.

Del 01 al 30 de setiembre

Etapa de inscripción Del 16 de setiembre al 22 de noviembre.

Ejecución de Olimpiada 29 de noviembre

Ceremonia de Premiación 29 de noviembre

10. DEL RECONOCIMIENTO Y PREMIOS 10.1 En la Primera Etapa:

La Institución Educativa se encargará de hacer los reconocimientos a los estudiantes y profesores asesores de los proyectos ganadores.

10.2 En la Segunda Etapa:

Page 6: Bases olimpiada

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Informes en: agp.ugelmariscalnieto.gob.pe/[email protected] – cel. 942433000/rpm #942433000

La UGEL Mariscal Nieto, se encargará de reconocer a las distintas

Instituciones Educativas por su participación y premiar solo a los equipos ganadores.

Se premiara a los equipos que ocupen el primer y segundo puesto en cada uno de los temas: a. Animales. b. Máquinas. c. Móviles.

11. CONSIDERACIONES FINALES

La Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto, coordinará las

actividades del presente concurso con todas las Instituciones Educativas, director y docente para facilitar y garantizar la participación de los estudiantes.

Todos los diseños de los modelos robóticos, fotos y videos realizados durante la competencia y actividades de la Olimpiada “CONSTRUYO MIS CONOCIMIENTOS CON WEDO Y MI LAPTOP DE PRIMARIA” podrán ser utilizados para su difusión por la UGEL Mariscal Nieto, sin que esto signifique pago alguno de regalías a las personas que aparecen en los mismos. Para lo que deberán firmar un documento de compromiso antes de iniciarse el evento.

La participación de la Institución Educativa, estudiantes y docentes en el presente concurso, implicará la aceptación de todas y cada una de las reglas aquí descritas.

Moquegua, 1 de setiembre del 2013.

____________________________________________

PROF. MANUEL QUISPE HUACAN

Director de UGEL Mariscal Nieto