50
BASES TECNICAS DE LICITACION PROYECTO : Regularización de instalaciones de combustible Centrales Hidroeléctricas Laja y Biobío, según DS 160 OBRA : Caverna de Válvulas, Central Hidroeléctrica El Toro. TITULO : Bases técnicas de licitación para regularización de instalación de FECHA EDICION : Agosto de 2014 DOCUMENTO EJECUTÓ MAURICIO TELLO DUEÑAS (DAPS LTDA.) AGOSTO 2014 REVISÓ ERNESTO RODRÍGUEZ FARÍAS AGOSTO 2014 APROBÓ CARLOS LIZAMA CASTILLO AGOSTO 2014

Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases técnicas

Citation preview

Page 1: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

BASES TECNICAS DE LICITACION

PROYECTO : Regularización de instalaciones de combustible Centrales Hidroeléctricas Laja y Biobío, según DS 160

OBRA : Caverna de Válvulas, Central Hidroeléctrica El Toro.

TITULO : Bases técnicas de licitación para regularización de instalación de combustible Caverna de Válvulas

FECHA EDICION : Agosto de 2014

DOCUMENTO

EJECUTÓ MAURICIO TELLO DUEÑAS (DAPS LTDA.) AGOSTO 2014REVISÓ ERNESTO RODRÍGUEZ FARÍAS AGOSTO 2014

APROBÓ CARLOS LIZAMA CASTILLO AGOSTO 2014

Page 2: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

INDICE

1. GENERALIDADES........................................................................................................41.1. Objetivo...................................................................................................................41.2. Requisitos del contratista........................................................................................41.3. Definiciones............................................................................................................5

2. ANTECEDENTES.........................................................................................................63. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR............................................................7

3.1. Resumen general...................................................................................................73.2. Aspectos relativos a prevención de riesgos...........................................................93.3. Cierre permanente del tanque..............................................................................103.4. Retiro del tanque..................................................................................................113.5. Retiro del tanque diario.........................................................................................133.6. Disposición final de los tanques...........................................................................143.7. Aspectos documentales.......................................................................................143.8. Aspectos operacionales.......................................................................................153.9. Provisión e instalación de nuevos tanques..........................................................153.10. Especificación de cañerías...................................................................................173.11. Equipo de bombeo de combustible......................................................................183.12. Kit de seguridad....................................................................................................193.13. Instalaciones eléctricas.........................................................................................193.14. Detección de fugas y telemedición.......................................................................193.15. Extintores..............................................................................................................203.16. Venteos.................................................................................................................203.17. Otros.....................................................................................................................203.18. Fotografías de la instalación.................................................................................21

4. PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO.....................................................................235. FACILIDADES PROPORCIONADAS POR ENDESA.................................................236. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA...........................237. PERSONAL DEL CONTRATISTA..............................................................................248. PERFIL DE COMPETENCIA DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA.......................249. MEDIDAS DE SEGURIDAD, CUIDADOS Y VIGILANCIA..........................................25

9.1. Documentación interna aplicable.........................................................................259.2. Documentación a presentar a la inspección de ENDESA....................................259.3. Programa de prevención de riesgos.....................................................................25

9.3.1. Capacitación...........................................................................................259.3.2. Charlas de inducción proyecto...............................................................269.3.3. Charla específica DS40..........................................................................269.3.4. Charlas diarias de seguridad y salud ocupacional y confección del tablero operativo (análisis de riesgo por tarea)..................................................269.3.5. Observaciomnes de conducta................................................................269.3.6. Inspecciones de seguridad.....................................................................269.3.7. Señalización y delimitación.....................................................................27

9.4. Identificación de peligros y evaluaciones de riesgo.............................................279.5. Procedimientos de trabajo....................................................................................279.6. Procedimientos de emergencia y rescate en caso de accidente de trabajo........279.7. Registro de incidentes (accidentes/incidentes)....................................................27

10. CUMPLIMIENTO LEGISLACION VIGENTE...............................................................28

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

2 de 34

Page 3: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

10.1. Documentación de terreno...................................................................................2811. INSTALACION DE FAENAS.......................................................................................28

11.1. Agua.....................................................................................................................2911.2. Baños y vestidores...............................................................................................2911.3. Alimentación.........................................................................................................29

12. MEDIDAS DE SEGURIDAD.......................................................................................2912.1. Medidas generales de seguridad.........................................................................2912.2. Medidas específicas de seguridad en los trabajos...............................................30

12.2.1. Trabajos en altura.................................................................................3012.2.2. Trabajos en equipos eléctricos y/o en proximidad................................3012.2.3. Trabajos en equipos hidráulicos y/o mecánicos...................................31

12.3. Seguridad en vehículos y maquinaria..................................................................3112.4. Uso de instalaciones provisorias, equipos o herramientas eléctricas..................3112.5. Uso de máquinas y herramientas de taller y/o pórtátiles......................................3212.6. Uso de herramientas manuales y de golpe..........................................................32

13. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL..........................................................3214. VISITA A TERRENO...................................................................................................3315. PRESENTACION DE LAS OFERTAS........................................................................3316. ANEXOS.....................................................................................................................34

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

3 de 34

Page 4: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

1. GENERALIDADES

ENDESA Chile, en adelante ENDESA, requiere realizar la licitación de un contrato de regularización de los “sistemas de acopio de combustible” en las instalaciones de las Centrales del Laja y Biobío, según el DS160, ante la SEC.

Las Centrales del Laja se ubican a, 91 km. aprox. al oriente de Los Ángeles, por el camino a Antuco, Región del Biobío.

Las Centrales del Biobío se ubican a, 100 km. aprox. al oriente de Los Ángeles, por el camino a Santa Bárbara, Región del Biobío.

Las presentes bases contienen la información técnica necesaria para la correcta ejecución de los trabajos.

En estas bases en particular se describen los requisitos para la regularización (según DS 160/2008) de la instalación de combustible “Caverna de Válvulas” de la central El Toro.

1.1 OBJETIVO

El objetivo es implementar las obras descritas y todas las otras necesarias para realizar satisfactoriamente y en forma segura la regularización de la instalación “Caverna de Válvulas” Central El Toro, de acuerdo a los protocolos exigidos por la Superintendencia de electricidad y combustibles (SEC), de acuerdo a los requerimientos del Decreto Supremo 160, en adelante DS 160, emitido el 26 de Mayo del año 2008, “Reglamento de Seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos”.

El cumplimiento cabal de este reglamento es exigido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para la inscripción y funcionamiento de este tipo de instalaciones y reemplaza al DS 90 del 20 de Febrero de 1996.

1.2 REQUISITOS DEL CONTRATISTA

Para la ejecución de las obras el contratista deberá demostrar su idoneidad técnica en base a la experiencia en montaje y retiro de instalaciones destinadas al manejo de combustibles líquidos derivados del petróleo.

El contratista deberá contar con un ingeniero mecánico con registro vigente en la SEC y deberá asegurar que el profesional revisará el diseño propuesto antes de su ejecución y los trabajos realizados antes de las pruebas y puesta en marcha.

El contratista deberá presentar los siguientes antecedentes del Ingeniero mecánico:

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

4 de 34

Page 5: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Fotocopia legalizada del título profesional

Curriculum vitae

Fotocopia legalizada de la cédula de identidad

Fotocopia legalizada de la credencial SEC

Para la realización de las obras el contratista deberá proporcionar:

Todas las herramientas requeridas para realizar la operación en forma segura y eficiente. Las herramientas deberán estar en buen estado mecánico y/o eléctrico, operativas y sin riesgo alguno para su operador.

Todos los equipos necesarios para realizar las obras.

Todos los materiales en obra requeridos para los trabajos.

Los recursos humanos necesarios y suficientes para la realización de la totalidad de los trabajos en jornadas de trabajo sujetas a la ley.

Toda la logística necesaria para realizar los trabajos, específicamente transporte de personas a las obras, vehículos necesarios, transporte de equipos, materiales y maquinarias, alimentación del personal.

Los repuestos necesarios para maquinaria o equipos de la instalación o del propio contratista.

Todos los insumos necesarios, administrativos y operacionales necesarios para el trabajo diario.

1.3 DEFINICIONES

Accidente: Suceso eventual que altera el orden regular de la actividad asociada a una instalación de CL, que genera un daño a las personas y/o las cosas.

Área clasificada: Es aquella zona implementada con medidas de seguridad especiales para impedir la ignición de polvos, vapores o gases.

Camión tanque: Vehículo que cuenta con un tanque destinado al transporte de CL, sean estos camiones rígidos, remolques, semiremolques o combinaciones de ellos.

CL: Combustibles líquidos

Declaración: Presentación efectuada ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, respecto de la ejecución conforme a las normas legales, reglamentarias y técnicas sobre la materia, de una instalación nueva de CL o modificación de una instalación existente, previo a su puesta en servicio.

Desinversión: Conjunto de actividades en terreno y administrativas

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

5 de 34

Page 6: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

necesarias para retirar parte o la totalidad de los equipos de una instalación de CL.

Fuente de Ignición: todo elemento o dispositivo, que por su modo de uso u operación es capaz de proveer la energía térmica necesaria para encender mezclas de vapores de combustible y aire.

Instalación de CL: Bien mueble o inmueble destinado a realizar las operaciones de refinación, producción, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos.

Mantenimiento: Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que las instalaciones de CL se conserven y funcionen adecuadamente.

Modificación: Variación introducida a una instalación de CL respecto de la inscripción de la misma en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Operador: Persona natural o jurídica, que administra una instalación de CL a cualquier título, sea concesionario, consignatario, arrendatario, mero tenedor u otro.

Propietario: Persona(s) natural(es) o jurídica(s) que tiene derecho de dominio sobre una o más instalaciones de CL.

Reparación: Trabajo necesario para mantener o reestablecer una instalación o un componente de ella, a una condición adecuada para una operación segura.

SEC: Superintendencia de electricidad y combustibles.

Sistema de Inertización: Aquel que permite transformar una mezcla combustible en no inflamable, mediante la adición de un gas inerte o de polvo no combustible.

Unidad de suministro de combustible: Conjunto de elementos, dispensador o surtidor, que permiten el abastecimiento de CL, constituido, en general, por la pistola, mangueras, totalizador, medidor, bombas y motor, dispositivos de corte para prevención de derrames, separador y sistema recuperador de vapores de CL, según corresponda.

Venteo: Conexión entre la zona de gases o vapores de CL de un tanque y la atmósfera, cuyo propósito es impedir que la presión o vacío interno producido durante la operación normal, exceda los límites de diseño y/o produzca peligro de daños estructurales en el tanque.

2. ANTECEDENTES

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

6 de 34

Page 7: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

La instalación está compuesta por un tanque principal metálico enterrado de 36000 litros de diésel ubicado en el exterior de la sala de un grupo electrógeno, el cual alimenta un tanque diario metálico de superficie ubicado al interior de la sala, el cual a su vez alimenta al grupo electrógeno que se encuentra también al interior de la sala.

El edificio es de concreto y cuenta con ventilación forzada.

Características relevantes:Tanque principal enterrado:

Tipo tanque: Metálico, cilíndrico, enterrado

Capacidad: 36000 litros

Combustible: Diesel

Descarga: Directa 4”

Cámara: Metálica con tapa metálica

Piping: De succión y venteo

Tanque diario:

Tipo tanque: Metálico, cilíndrico, aéreo

Capacidad: 500 litros (aproximadamente)

Combustible: Diesel

Pretil: Sin pretil

3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS POR EJECUTAR

3.1 RESUMEN GENERALa) Se requiere cambiar el tanque de almacenamiento enterrado ya que ha cumplido su vida útil y se encuentra instalado bajo una línea de tendido eléctrico. El tanque deberá ser reubicado en la losa contigua al edificio.

Situación actual: Tanque enterrado sin placa de fabricación, sin certificado de inspección periódica o de fabricación. Se desconoce fecha de fabricación. No es posible realizar matriz de acción (matriz de riesgo) del tanque, por lo tanto no es posible recertificar.

Motivos: Según indica protocolo, cuando se desconoce algún dato en la matriz de riesgo,

se debe asumir el peor escenario. En este caso particular el peor escenario es tanque con antigüedad superior a 30 años y corresponde extraer o sellar in situ con material inerte (Resolución Exenta 1120).

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

7 de 34

Page 8: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Asegurar que el tanque cumple con la norma de fabricación requerida por DS 160 (UL58 o BS2594). En este caso, sin placa de fabricación ni certificado es imposible determinar la norma de fabricación.

Fundamento legal: Resolución Exenta 1120, DS 160 artículo 83 (modificado por Decreto Supremo 101), DS 160 artículo 47, DS 160 artículo 39

b) Se requiere cambiar el tanque diario de superficie por uno nuevo cilíndrico, con su correspondiente pretil, certificado y reubicarlo en el exterior del edificio, con una caseta o techo protector.

Situación actual: Tanque de superficie ubicado al interior de un edificio, sin placa de fabricación, sin pretil, sin certificado de inspección periódica o de fabricación. Se desconoce norma de fabricación.

Motivos: Asegurar que el tanque cumple con la norma de fabricación requerida por DS

160 (UL142 o BS2594). En este caso, sin placa de fabricación ni certificado es imposible determinar la norma de fabricación.

Sin documentación es imposible solicitar recertificación del tanque

Evitar presentar a la SEC proyecto especial según NFPA 30 para tanques al interior de edificios, lo que implicaría obras civiles en edificio, cambio de instalaciones eléctricas por otras a prueba de explosión, diseño e implementación de sistema de extracción de aire, instalación de sistemas contra incendios, entre otros.

Fundamento legal: DS 160 artículo 83 (modificado por Decreto Supremo 101), DS 160 artículo 47, DS 160 artículo 91

c) Se deberá reemplazar la bomba de combustible por una de tipo sumergible, ubicada en el manhole del tanque enterrado para la instalación de detector electrónico de fuga.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

8 de 34

Page 9: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Situación actual: Bomba manual de impulsión de diesel ubicada al interior de un edificio, sin certificación para operar en área clasificada alguna.

Motivos: Evitar presentar a la SEC proyecto especial según NFPA 30 para instalaciones

de CL al interior de edificios, lo que implicaría obras civiles en edificio, cambio de instalaciones eléctricas por otras a prueba de explosión, diseño e implementación de sistema de extracción de aire, instalación de sistemas contra incendios, entre otros.

Disponer de una bomba certificada para impulsión de CL (diésel).

El cambio a bomba de tipo sumergible permite implementar en la instalación un sistema de detección de fuga, requerido para instalaciones de CL con cursos cercanos de agua (a menos de 300 metros).

Fundamento legal: DS 160 artículo 7, DS 160 artículo 91, DS 160 artículo 255, letra c)

Aspectos a considerar:La instalación regularizada deberá cumplir con todos los requisitos contemplados en el DS 160 y toda la normativa nacional e internacional aplicable.

El contratista deberá implementar todo lo necesario para asegurar la correcta tramitación en la SEC de la actividad y su operación sin contravenir ninguna norma aplicable existente y vigente.

IMPORTANTE: ENDESA considerará como terminada la actividad de regularización y procederá a cursar el pago correspondiente una vez finalizadas las obras y cuando el Contratista haga entrega del formulario TC4 timbrado ingresado y sin observaciones por parte de la SEC.

Si existiesen requerimientos técnicos, rechazo de materiales, falta de certificación, actividades normativas no realizadas, ensayos no efectuados, etc, que dificulten o impidan la actividad y comunicación a la SEC, el contratista deberá asumir la responsabilidad y corregir el error.

El contratista deberá considerar la implementación eficiente de la totalidad de las obras y actividades descritas en el punto 3. de estas bases.

3.2. ASPECTOS RELATIVOS A PREVENCION DE RIESGOS

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

9 de 34

Page 10: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

El contratista deberá contar con personal capacitado (registros de capacitación y evaluación) en manejo de combustibles líquidos y seguridad en instalaciones de almacenamiento de combustibles.

Especificaciones técnicas:a) El personal deberá utilizar en todo momento elementos de protección personal. Cómo mínimo las personas que realicen las obras deberán utilizar casco, calzado de seguridad con planta resistente a hidrocarburos, guantes de acrilo-nitrilo y protección facial y auditiva cuando sea necesario. La protección solar es obligatoria para todo el personal que se encuentre en la zona de trabajo exterior.

b) Se deberán eliminar todas las fuentes de ignición en la zona de trabajos. No se podrá portar cigarrillos, encendedores ni fósforos u otra fuente de calor o chispa. El uso de celulares está prohibido dentro de la zona demarcada de trabajo.

c) El contratista deberá entregar a ENDESA los registros de capacitación del personal a su cargo.

3.3. CIERRE PERMANENTE DEL TANQUE

El contratista podrá cerrar en forma permanente el tanque de almacenamiento (enterrado) existente en la instalación, de manera segura y de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Especificaciones técnicas:a) El contratista deberá mantener un lugar de trabajo seguro durante el

desarrollo de las actividades requeridas. Deberá implementar un cierre perimetral alrededor del sitio de ubicación del tanque y su excavación, que impida la caída de personal que transite por el exterior.

b) Deberá extraer y disponer adecuadamente de todos los líquidos, residuos inflamables y combustibles extraídos del tanque, accesorios y tuberías.

c) Para la extracción del producto contenido en el tanque se deberá utilizar una bomba neumática de diafragma. El diafragma deberá ser de material resistente al diésel. El compresor de aire deberá ubicarse a más de 7 metros del registro de medición, lugar por dónde deberá extraerse el producto antes de intervenir el tanque.

d) Una vez retirado el producto, se deberá asegurar la ausencia de vapores inflamables al interior del tanque, ya sea purgándolos o bien inertizando la atmósfera potencialmente explosiva. Para la inertización deberá ocuparse hielo seco o cualquier producto inerte que desplace los vapores de

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

10 de 34

Page 11: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

hidrocarburos. Se deberán realizar y registrar mediciones de concentración de vapores con un detector de gases para asegurar la inexistencia de vapores en concentraciones peligrosas.

e) Para medir la concentración de vapores se deberá utilizar un detector de gases o explosímetro. El explosímetro deberá estar certificado y calibrado con gas pentano. El contratista deberá solicitar autorización para uso del explosímetro a ENDESA, previa entrega del certificado vigente del explosímetro y el certificado vigente del gas patrón, además de la calibración vigente del explosímetro.

f) Se deberán realizar y registrar mediciones a la altura mínima del tanque, al 50 % del diámetro del mismo y en la parte superior del caño de medición.

g) Las mediciones y registros de las concentraciones de vapores deberán repetirse junto con nuevas inertizaciones hasta obtener valores menores al 3% del LEL (límite inferior de explosividad).

h) Una vez inertizado el tanque se deberá excavar cuidadosamente hasta la parte superior de éste.

i) Desconectar y extraer todas las tuberías, medidores y accesorios expuestos del tanque, excepto la tubería de venteo.

j) Llenar completamente el tanque con material sólido inerte. Se recomienda la utilización de arena de río.

k) Extraer el venteo del tanque y el resto de las tuberías enterradas que correspondan.

l) Rellenar la excavación realizada, de ser necesario.

m) Las actividades y operaciones anteriores de los tanques cerrados permanentemente en su sitio se deberán registrar en un documento escrito, en el que se acredite el cumplimiento de los procedimientos señalados.

n) En caso del cierre permanente del tanque, el propietario deberá remitir dentro de los 30 días siguientes, a la SEC, un plano actualizado de la instalación.

3.4. RETIRO DEL TANQUE

El contratista podrá retirar el tanque de almacenamiento (enterrado) existente en la instalación, transportarlo y disponer de él de manera segura de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

11 de 34

Page 12: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Especificaciones técnicas:a) El contratista deberá mantener un lugar de trabajo seguro durante el desarrollo de las actividades requeridas. Deberá implementar un cierre perimetral alrededor del sitio de ubicación del tanque y su excavación, que impida la caída de personal que transite por el exterior.

b) Deberá extraer y disponer adecuadamente de todos los líquidos, residuos inflamables y combustibles extraídos del tanque, accesorios y tuberías.

c) Para la extracción del producto contenido en el tanque se deberá utilizar una bomba neumática de diafragma. El diafragma deberá ser de material resistente al diésel. El compresor de aire deberá ubicarse a más de 7 metros del registro de medición, lugar por dónde deberá extraerse el producto antes de intervenir el tanque.

d) Una vez retirado el producto, se deberá asegurar la ausencia de vapores inflamables al interior del tanque, ya sea purgándolos o bien inertizando la atmósfera potencialmente explosiva. Para la inertización deberá ocuparse hielo seco o cualquier producto inerte que desplace los vapores de hidrocarburos. Se deberán realizar y registrar mediciones de concentración de vapores con un detector de gases para asegurar la inexistencia de vapores en concentraciones peligrosas.

e) Para medir la concentración de vapores se deberá utilizar un detector de gases o explosímetro. El explosímetro deberá estar certificado y calibrado con gas pentano. El contratista deberá solicitar autorización para uso del explosímetro a ENDESA, previa entrega del certificado vigente del explosímetro y el certificado vigente del gas patrón, además de la calibración vigente del explosímetro.

f) Se deberán realizar y registrar mediciones a la altura mínima del tanque, al 50 % del diámetro del mismo y en la parte superior del caño de medición.

g) Las mediciones y registros de las concentraciones de vapores deberán repetirse junto con nuevas inertizaciones hasta obtener valores menores al 3% del LEL (límite inferior de explosividad).

h) Una vez inertizado el tanque se deberá excavar cuidadosamente hasta la parte superior de éste.

i) Desconectar y extraer todas las tuberías, medidores y accesorios expuestos del tanque, incluso la tubería de venteo.

j) Taponar todas las aberturas del tanque y los eventuales orificios provocados por la corrosión, dejando una abertura de 6 mm, para evitar el aumento de presión en el tanque.

k) Extraer el tanque de la excavación y afianzarlo, asegurándolo de manera que no se pueda mover. Ver figura N° 1.

l) Etiquetar el tanque indicando el último CL almacenado, método empleado para liberar los vapores inflamables, y el estado actual de la atmósfera al interior del tanque.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

12 de 34

Page 13: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Figura N° 1: Disposición segura de tanque extraído

Todo tanque que ha sido extraído de su sitio, deberá emplazarse en un área segura con acceso sólo al personal autorizado por el operador de CL, debiendo, además, cumplir con los siguientes requisitos:

Medir mensualmente, la concentración de vapores dentro del tanque.

Mantener una abertura de 6 mm, para evitar el aumento de presión en el tanque.

La disposición de los tanques enterrados extraídos de su sitio deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Previo a cortar el tanque se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables en su interior.

Inutilizar el tanque para un uso posterior, practicándole orificios en los cabezales y cuerpo del mismo.

El contratista deberá proveer de material de relleno y rellenar toda excavación realizada para el retiro de los equipos y accesorios petroleros de la instalación de CL.

Las actividades y operaciones anteriores de los tanques extraídos se deberán registrar en un documento escrito, en el que se acredite el cumplimiento de los procedimientos señalados.

En caso de la extracción del tanque, el propietario deberá remitir a la Superintendencia un plano actualizado de la instalación. Esta labor deberá realizarla el Contratista, mediante su ingeniero mecánico con registro SEC, dentro de los 30 días siguientes contados desde la extracción del tanque.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

13 de 34

Page 14: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

3.5. RETIRO DEL TANQUE DIARIO

El tanque deberá ser vaciado de CL, estar libre de vapores y resguardado de la intervención de terceros. Remitirse al procedimiento de extracción o cierre antes descrito para tanques enterrados para realizar estas operaciones.

En caso del retiro del tanque, el propietario deberá remitir a la Superintendencia un plano actualizado de la instalación. Esta labor deberá realizarla el Contratista, mediante su ingeniero mecánico con registro SEC, dentro de los 30 días siguientes contados desde la extracción del tanque.

3.6. DISPOSICION FINAL DE LOS TANQUES

El contratista deberá transportar los tanques hacia una empresa calificada (maestranza o chatarrería) y deberá entregar a ENDESA un certificado de destrucción de cada tanque, emitido por la maestranza o chatarrería.

El contratista deberá gestionar un certificado de disposición final de los restos de cada tanque emitido por alguna institución acreditada para tal efecto (ejemplo: Gerdau Aza). El contratista deberá entregar a ENDESA el certificado de disposición final emitido por la institución.

El contratista deberá mantener registros de todas las actividades descritas en las presentes bases y deberá entregarlos a ENDESA. Todas estas actividades deberán ser respaldadas por el ingeniero mecánico del contratista.

La empresa contratista deberá además implementar un set fotográfico que detalle cada paso del retiro (o cierre) y/o disposición de cada tanque. El set fotográfico deberá ser entregado a ENDESA.

3.7. ASPECTOS DOCUMENTALES

El contratista a través de su ingeniero mecánico y a nombre de ENDESA deberá, previo al cierre o extracción de los tanques o de parte de las instalaciones de CL, enviar un informe a la SEC y entregar copia de este informe a ENDESA, con la siguiente información:

Identificación de la instalación.

Fecha de cierre y/o extracción.

Identificación de los elementos de la instalación de CL a ser cerrados y/o extraídos.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

14 de 34

Page 15: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Procedimiento de cierre y/o extracción a emplear.

En caso del cierre permanente o extracción de un tanque, el contratista deberá, a través de su ingeniero mecánico y a nombre de ENDESA remitir dentro de los 30 días siguientes a la modificación (cierre o extracción del tanque), a la SEC, un plano actualizado de la instalación.

El contratista deberá implementar para la instalación un Manual de seguridad de combustibles líquidos (MSCL) de acuerdo a lo solicitado en el DS160.

El contratista deberá considerar la capacitación operacional de los equipos y sistemas instalados y de lo establecido en el MSCL para todos los operarios y supervisores de la instalación.

El contratista deberá entregar un manual de mantenimiento e inspección de todos los sistemas y equipos de la instalación.

El contratista deberá entregar a ENDESA un manual de operación de la instalación regularizada y deberá capacitar con registros escritos a los trabajadores que operen dicha instalación.

El Contratista deberá entregar a ENDESA la información en los formatos de origen de los documentos (con posibilidad de edición y modificación). Para planos en extensiones .dwg o similar CAD y para archivos en formato Word o Excel u otro aplicable

3.8. ASPECTOS OPERACIONALES

a) El contratista deberá proveer de tambores, un tanque certificado o un camión tanque certificado e inscrito en la SEC para almacenar el combustible retirado de cada tanque y disponer de él según su estado. Si no está contaminado puede ser vaciado en otro tanque de diesel. Si se encuentra contaminado deberá determinarse su volumen y ser transportado a una empresa acreditada para su disposición final, con su correspondiente certificado. El contratista deberá entregar a ENDESA el certificado de disposición.

b) PELIGRO DE MUERTE!!!: Los operarios del contratista no deberán hacer ingreso al tanque de almacenamiento (enterrado) por la entrada pasa hombre. En ningún caso deben ingresar, menos si no poseen equipo de respiración autónomo certificado y su correspondiente capacitación y entrenamiento. El tanque debe inertizarse desde el exterior.

3.9. PROVISION E INSTALACION DE NUEVOS TANQUES

El contratista deberá proveer de un tanque principal de almacenamiento según las siguientes especificaciones:

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

15 de 34

Page 16: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Tipo tanque: Enterrado, horizontal, doble pared

Material: Acero-poliester

Norma de diseño: UL-58, según DS 160 artículo 47. UL-1746

Certificación: Según SEC, certificado por LEC acreditado INN

Protección a corrosión: Recubrimiento de fibra de vidrio

Capacidad nominal: 5.000 litros

Tapa mahole: Apernada y hermética

Registros: Según plano END03-IM-IB-PP-01

El tanque deberá descansar sobre una losa de hormigón según plano END03-IM-IB-C-02 y disponer de un sistema de anclaje a dicha losa. Este sistema deberá calcularse de acuerdo a las carcterísticas del tanque proyectado.

Adicionalmente se deberá construir una losa impermeable a CL la cual debera contar con un canal permitral y cuando no sea posible una solera de al menos 5 cm de altura respecto del nivel de losa para que actúe como contenedor de derrame. La losa tendrá una inclinación tal que permita el escurrimiento del CL a una cámara de decantación de 1 m3 que deberá construirse al costado de la losa. La capa de hormigón debe extenderse horizontalmente 30 cm más allá de la proyección vertical del contorno del tanque, en todas las direcciones y/o a más de 3,6 m en toda dirección de la descarga del tanque.

El nivel final del montaje del tanque será el que actualmente tiene el área verde.

El tanque deberá estar provisto de válvula de sobrellenado tipo bola en la cruceta de venteo.

El contratista deberá proveer de un tanque diario con pretil incorporado con las siguientes especificaciones:

Tipo tanque: De superficie, simple pared

Material: Acero carbono ASTM A-36

Norma de diseño: UL-142, según DS 160 artículo 47

Tipo de cabezales: Cónicos o bombeados

Certificación: Según SEC, certificado por LEC acreditado INN

Capacidad nominal: 1.000 litros

Registros: Según plano END03-IM-IB-PP-02

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

16 de 34

Page 17: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Pretil: De acero al carbono, estructura del pretil de plancha espesor 2mm, con refuerzo perimetral superior de perfil rectangular de 20x30x2 mm de acero al carbono y asas de montaje soldadas en los exteriores de la base, directo a las paredes del pretil. Capacidad efectiva: 1100 litros

Protección a la corrosión: El tanque diario y el pretil deberán arenarse o desbastar hasta llegar a nivel metal blanco. Luego aplicar dos manos de primer epóxico IPONLAC 331 SHERWIN WILLIAMS (o equivalente técnico) y dar terminación con esmalte epóxico poliamida IPONLAC 331 SHERWIN WILLIAMS (o equivalente técnico) color blanco, aplicando tres capas a pistola de aire comprimido o 2 capas a brocha. Forma de aplicación y tiempos de secado: según lo indicado por el fabricante de la pintura.

La instalación del tanque enterrado deberá realizarse de acuerdo al “Procedimiento para instalación de tanques enterrados”, incluido en la información técnica de licitación.

El tanque aéreo de superficie deberá disponer de un pretil contenedor de derrames de capacidad efectiva 1.100 litros, según lo estipulado en los artículos 66° al 69°, ambos inclusive, del DS 160.

El tanque aéreo deberá descansar sobre fundaciones de concreto, albañilería o acero y protegidas contra la acción del fuego directo y la corrosión.

Las fundaciones deberán estar diseñadas según prácticas recomendadas de ingeniería.

3.10. ESPECIFICACION DE CAÑERIAS

Para todo el piping de combustible se deberá utilizar cañería de acero al carbono ASTM A-53 Gr.B Sch 40 sin costura.

Para los venteos podrá utilizarse cañería de acero galvanizado ASTM A-53 Gr. B Sch 40 sin costura.

Las uniones serán roscadas, con hilos NPT. Los hilos en las cañerías deberán ser realizados con terrajadora o al torno.

Todo el fitting será acero al carbono, roscado, hilo NPT, Clase 150, sch 40

El fitting para venteo podrá ser acero galvanizado, roscado, hilo NPT, clase 150, sch 40

Todos los acoplamientos roscados deber ser ajustados con sellantes anaeróbicos marca Loctite o similar para asegurar su hermeticidad.

Las cañerías de acero al carbono deberán protegerse contra la corrosión con una mano de primer epóxico IPONLAC 331 marca SHERWIN WILLIAMS o equivalente técnico y luego con dos manos de esmalte epóxico poliamida IPONLAC 331 SHERWIN WILLIAMS GRIS RAL 7042 P (color gris para diésel) o equivalente técnico. La aplicación será de acuerdo al fabricante.

Todos los componentes del piping serán instalados en estricta concordancia con las dimensiones, notas e instrucciones mostradas en los planos del proyecto y las

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

17 de 34

Page 18: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

presentes especificaciones. Cualquier cambio debe ser aprobado por la Inspección de ENDESA. El sistema de piping deberá ser instalado y unido a equipos o partes componentes de él de tal forma que las caras de los flanges, uniones soldadas o conexiones roscadas deberán estar perfectamente alineadas y orientadas, libre de esfuerzos o deformaciones.

Los trabajos incluyen la instalación de los elementos de control que son parte constituyente del piping, manómetros, medidor de nivel, etc.

Se tomarán las máximas precauciones para la manipulación y almacenamiento de las cañerías, flanges, fitting y válvulas para evitar cualquier daño mecánico, además estos elementos se mantendrán limpios, libres de tierra, grasas, aceites u otras materias extrañas y protegidos contra la corrosión. Todo el material que a juicio de la Inspección presente algún deterioro será rechazado y reemplazado por otro similar.

La soportación de las cañerías aéreas se construirá según los detalles indicados en los planos del proyecto. Es responsabilidad del Constructor proveer los soportes provisorios y definitivos, para todas las líneas. Cualquier modificación a los apoyos especificados, para las diferentes líneas, deberá ser aprobada por la Inspección y el Consultor.

No se admitirán tensiones inducidas en el piping, producto de un montaje deficiente de las cañerías, flanges u otros elementos. Está prohibida la modificación del fitting y la fabricación de biseles angulados en la cañería para corregir desalineamientos entre conexiones.

El apriete de los pernos para conexiones a equipos no se realizarán hasta que el piping completo se encuentre ensamblado, posesionado y debidamente soportado.

Una vez instaladas las cañerías en forma definitiva y completas todas las pruebas se deberá reparar la pintura en aquellas superficies donde presente daño, reconstituyendo la integridad del recubrimiento anticorrosivo aplicado.

Los soportes deben ser localizados preferentemente en:

a) En tramos rectos de cañerías.

b) Próximos a cargas concentradas importantes, como válvulas, equipos, etc. Cuando algún elemento pesado de la línea debe ser soportado en forma directa deben verificarse las tensiones producidas en el mismo equipo por efecto de apoyo.

c) Las cañerías que corren paralelas a los recipientes deben estar sujetas al mismo para evitar tensiones provenientes de dilataciones diferenciales entre los caños y el recipiente.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

18 de 34

Page 19: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

d) En curvas de expansión, liras, etc. debe existir un anclaje a cada lado. También en cada uno de los puntos de salida de las áreas de proceso, para evitar la transmisión de esfuerzos desarrollados en cañerías externas a las internas del área y viceversa.

e) En tramos rectos de cañerías de pequeño diámetro se deben colocar guías cada 3 ó 4 soportes para mantener el alineamiento y evitar vibraciones. También deben colocarse guías en todos los extremos libres, cerrados con bridas, tapas, etc.

f) Todas las cañerías vinculadas a juntas de expansión deben tener guías o dispositivos equivalentes para evitar desplazamientos laterales si estos no son admitidos por la junta.

3.11. EQUIPO DE BOMBEO DE COMBUSTIBLE

Se deberá implementar en el tanque enterrado una bomba sumergible de 1.5 hp marca FE PETRO o BLACKMER o similar certificada.

La bomba sumergible deberá equiparse con un detector de fuga electrónico tipo PLLD.

Toda la instalación eléctrica de la bomba sumergible deberá ser de tipo antiexplosiva.

El Contratista deberá implementar una bomba manual de succión para abastecer el tanque diario en caso de no haber electricidad. La bomba se instalará al costado del tanque diario, sobre el pretil y con manifold en la cámara del tanque y un by pass en el pretil del tanque diario. Esto para operar con bomba sumergible o bomba manual, según se requiera. El contratista podrá utilizar la bomba existente siempre y cuando se le realice una mantención para dejarla operativa y sin pérdidas de combustible y deberá proveer una nueva si la existente no está operativa o simplemente no se encuentra habilitada o instalada.

3.12. KIT DE SEGURIDAD

El contratista deberá proveer de un kit de seguridad compuesto por:

Tres baldes con arena limpia montados en un atril metálico

Dos tambores con tapas: uno con arena limpia y el otro para arena contaminada

Cinco (5) barreras metálicas de descarga para cercar la zona de descarga del camión

Señalética de seguridad y procedimientos de descarga aplicables. Ver plano END03-IM-IB-SEG-01

3.13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

19 de 34

Page 20: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Tablero de la instalación:Se deberá rotular el tablero eléctrico de la instalación.

Se deberá implementar diagrama unilineal y cuadro de cargas en la contratapa del tablero, además de rotular todos sus componentes de acuerdo a la anterior información.

La tapa y contratapa del tablero deberá estar conectada a tierra.

Instalaciones a prueba de explosión:El contratista deberá implementar instalaciones eléctricas a prueba de explosión sólo en las áreas clasificadas que indica la tabla XVII del DS160

Botonera de emergencia:Deberá proyectarse una botonera de emergencia a más de 7 m y a menos de 30 m de la unidad de suministro.

3.14. DETECCION DE FUGAS Y TELEMEDICION

El contratista deberá implementar un sistema electrónico de detección en línea de fugas en tanque y líneas de combustible.

Se deberá implementar un sensor de detección de combustible en el espacio intersticial del tanque principal enterrado, otro en la cámara estanca de registro del tanque (sump) y otro en el pretil del tanque diario.

El tanque de almacenamiento enterrado deberá estar equipado con sonda de telemedición del nivel de combustible.

Los sensores y sondas deberán ser administrados por una consola tipo SiteSentinel I-Site, marca OPW o TLS350, marca VEEDER-ROOT o equivalente técnico.

3.15. EXTINTORES

El contratista deberá proveer de dos extintores extra de 10 kg de polvo químico seco y potencial de apague mínimo de 40BC, certificados e instalarlos según norma y señalizar su ubicación con letreros. Además deberá realizar mantención y señalización del extintor existente si es necesario.

3.16. VENTEOS

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

20 de 34

Page 21: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

La salida del venteo del tanque enterrado deberá ubicarse fuera de los edificios y deberá estar a más de 1,5 metros de cualquier ventana, edificio o árbol o límite de la propiedad. La salida del venteo deberá estar a una altura mínima de 3,7 metros sobre el nivel del terreno.

El tramo de la tubería de venteo, desde el tanque hasta el vertical, deberá tener una pendiente continua positiva mínima de 1%.

El tanque diario deberá contar con un venteo normal y otro de emergencia. Se podrá utilizar un venteo de diámetro igual o superior a la mayor conexión de llenado o vaciado del tanque. Este diámetro deberá, en todo caso, ser como mínimo de 1 1/2” o 38 mm.

3.17. OTROS

El contratista deberá registrar y poner a disposición de ENDESA un set fotográfico en forma digital de todas las actividades realizadas en la instalación, que detallen el trabajo y la instalación de equipos realizados.

Se deberá demarcar la zona de descarga del camión aljibe abastecedor.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

21 de 34

Page 22: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

3.18. FOTOGRAFIAS DE LA INSTALACION

Foto N° 1: Detalle de cámara de tanque enterrado

Foto N° 2: Equipo generador

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

22 de 34

Page 23: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Foto N° 3: Tanque diario

Foto N° 4: Salida ventilación forzada

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

23 de 34

Page 24: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Foto N° 5: Ventilación forzada

4. PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO.

Una vez que los técnicos de los proveedores realicen la instalación y configuración de consolas, El Contratista deberá realizar todas las pruebas de funcionamiento en el sistema completo, cuidando de vigilar que no existan filtraciones de combustible en piping o elementos anexos. Se deberán ensayar todos los casos posibles de operación y/o falla. El criterio de aprobación de funcionamiento de la instalación será el 100% de las pruebas satisfactorias.

5. FACILIDADES PROPORCIONADAS POR ENDESA.

ENDESA entregará al contratista la instalación de CL sin operar para que el contratista inicie los trabajos de regularización.ENDESA proporcionará energía eléctrica en 220 Volts.

6. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA.

El contratista deberá cumplir con el reglamento especial “Guía operativa laboral y previsional empresas contratistas”.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

24 de 34

Page 25: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

El contratista deberá entregar, con la debida anticipación, un programa de actividades que muestre la secuencia y el tiempo requerido para la regularización de la instalación de CL.

El contratista deberá proporcionar todos los materiales fungibles y herramientas menores que se requieran en el servicio contratado.

El contratista deberá realizar el desarme y retiro de todos los elementos y componentes utilizados en la regularización de la instalación de CL.

El contratista deberá cumplir con todas las normas internas relacionadas con la preservación del Medio Ambiente.

El Contratista deberá revisar todos aquellos sistemas y equipos que deberá desmontar en forma temporal para el desarrollo del trabajo y dejar constancia protocolizada de sus características particulares y estado.

7. PERSONAL DEL CONTRATISTA.

El Contratista deberá contar en la faena con todo el personal necesario para la regularización de la instalación de CL, ya sea especializado o no especializado, directivo, administrativo, técnico de supervisión, de empleados, de obreros, extranjero o chileno, incluyendo a subproveedores y a subcontratistas.

El Contratista entregará a la ENDESA para su conocimiento y aprobación, adjunto a la oferta técnica, los siguientes antecedentes del personal calificado:

- Nombre completo, edad y nacionalidad y RUT.- Estudios cursados e idiomas que domina.- Experiencia con especificación del cargo ocupado y el tiempo en ella.

Con respecto al personal extranjero será de responsabilidad del Contratista obtener los permisos oficiales necesarios para que su personal permanezca y trabaje en Chile y se ausente y regrese a su país de origen.

El contratista entregará a ENDESA, para su aprobación, adjunto a la oferta técnica, los siguientes datos de la(s) empresa(s) subcontratistas(s) que participarán en la faena:

- Nombre, razón social, RUT y dirección de la empresa- Nombre y nivel de estudios del profesional responsable de la faena- Experiencia específica en medición de vibraciones en turbinas hidráulicas.

8. PERFIL DE COMPETENCIA DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

25 de 34

Page 26: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

El personal deberá tener basta y comprobada experiencia en instalaciones para combustibles líquidos y manejo de hidrocarburos.

El personal deberá presentarse debidamente equipado con su ropa de trabajo y con sus elementos de protección personal, tales como zapatos de seguridad, casco de seguridad, Guantes de acrilo-nitrilo, protectores auditivos.

9. MEDIDAS DE SEGURIDAD, CUIDADOS Y VIGILANCIA.

El Contratista deberá cumplir con las normas de prevención de riesgos para evitar accidentes a las personas y equipos.

9.1. Documentación interna aplicable.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional de Endesa Chile. Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas de Endesa

Chile.

9.2. Documentación a presentar a la inspección de Endesa.

La empresa contratistas y/o subcontratistas, deberá presentar antes del inicio de los trabajos la siguiente documentación y registros:

• Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos de las actividades a desarrollar.

• Procedimientos de Trabajo Seguro de las actividades a realizar, en concordancia con la Matriz de Identificación de Peligros.

• Listado de sustancias químicas y/o peligrosas que utilizarán.• Listado de tareas y actividades críticas.• Procedimiento de Emergencia para el caso de Accidentes del Trabajo.• Registro de Conocimiento por parte del trabajador de los riesgos operativos a

los que se expondrá durante el desarrollo de las tareas (Derecho a saber)• Exámenes ocupacionales de altura física y espacios confinados.• Listado de conductores autorizados y copias de licencias de conducir vigentes• Listado de vehículos con la verificación del estado mecánico y de seguridad.• Seguro de accidentes laborales en casos de trabajadores independientes.• Certificado de Afiliación a Organismo Administrador de la Ley N° 16.744,

vigente.• Certificado de Índice de Accidentabilidad de los últimos 12 meses.

9.3. Programa de Prevención de Riesgos.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

26 de 34

Page 27: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

La empresa contratista a cargo de los trabajos deberá presentar al área de Seguridad y Salud Laboral de Endesa un programa de prevención de riesgos que contemple las siguientes actividades.

9.3.1. Capacitación

La empresa contratista deberé realizar actividades de capacitación relacionadas con los riesgos más significativos de su faena, como por ejemplo conducción a la defensiva y en terrenos de montaña, trabajos en altura, izaje y manejo de cargas, entre otros.

9.3.2. Charlas de Inducción Proyecto

Todo trabajador directo o indirecto que participe de la obra deberá asistir a una Charla de inducción de seguridad y salud laboral que impartirá Endesa Chile.

9.3.3. Charla especifica DS 40

Todo trabajador nuevo pasará por una charla específica de los riesgos de su trabajo, de las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos, impartida por la empresa contratista.

9.3.4. Charlas diarias de Seguridad y Salud ocupacional y confección del Tablero Operativo (análisis de riesgos por tarea).

Al comienzo de cada jornada laboral, se realizará una charla de seguridad, donde se darán a conocer los riesgos del trabajo, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto. Estas charlas serán apoyadas por un ART (análisis de riesgos por tareas), bajo el formato de Endesa Chile. Si durante el día se decide realizar una actividad diferente a la que se comenzó por la mañana; se debe obligatoriamente confeccionar un nuevo ART.

9.3.5. Observaciones de conducta

La empresa contratista deberá presentar un programa de observaciones de conducta orientado a prevenir actos subestándares. Se deberá considerar como mínimo la observación a todas las tareas críticas que declara el contratista en el listado entregado a la Inspección de Endesa que indica el documento.

9.3.6. Inspecciones de Seguridad

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

27 de 34

Page 28: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

La empresa contratista deberá presentar un programa de inspecciones de seguridad realizada a sus equipos, elementos e instalaciones, de medición, acuerdo al siguiente estándar:

a) Una inspección diaria a:

Maquinaria y equipos, eléctricos o mecánicos.

Equipos, herramientas de todo tipo, EPP, instalaciones eléctricas provisorias y vehículos.

9.3.7. Señalización y delimitación

Se instalará señalización que advierta de los peligros, vías de escape, zonas de seguridad y las necesarias para exigir el cumplimiento de medidas de seguridad específicas.

Se deberá delimitar el área de trabajo cada vez que la empresa contratista intervenga un equipo o instalación. Los elementos delimitadores podrán ser:

- conos- cintas- barreras delimitadoras.

9.4. Identificación de Peligros y evaluación de riesgos

Para cada actividad deberá existir una evaluación de riesgos, bajo formato estándar ENDESA. Ninguna actividad podrá desarrollarse si no cuenta con dicha evaluación.

Las evaluaciones de riesgos deben ser difundidas a los trabajadores, los registros de esta actividad deben estar en terreno, junto a la evaluación misma y el procedimiento respectivo.

9.5. Procedimientos de trabajo

La empresa contratista deberá elaborar y presentar procedimientos de trabajo para todas las actividades que desarrollen. El trabajo no podrá comenzar si el procedimiento no ha sido validado por Endesa.

9.6. Procedimientos de emergencia y rescate en caso de accidente del trabajo

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

28 de 34

Page 29: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

La empresa contratista deberá elaborar y presentar el procedimiento de emergencia y rescate en caso de accidente del trabajo. Este procedimiento deberá ser validado por el área de Seguridad y Salud Laboral de Endesa Chile.

9.7. Registro de Incidentes (Accidentes/Incidentes)

Cuando ocurra un accidente o Incidente, se deberá emitir un reporte preliminar en formato definido por Endesa en un plazo no mayor a 2 horas.

El informe final del accidente/incidente debe ser reportado en formato definido por Endesa en un plazo máximo de 6 días corridos.

Cada accidente/incidente deberá ser difundido a todos los trabajadores de la obra.

10. CUMPLIMIENTO LEGISLACIÓN VIGENTE

10.1. Documentación de terreno

El contratista deberá disponer en terreno de lo siguiente:

Contrato entre empresa contratista y Endesa. Permiso(s) de Trabajo. Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. Procedimiento(s) de Trabajo Cronograma de Actividades. Listado del personal participante en la faena con nombre, rut y cargo. Contratos de Trabajo de todo el personal. Registro “Derecho a Saber” (D.S. N°40) Licencia de conducir de vehículos Certificado de pruebas estructurales de Andamios. Registro de entrega de equipos de protección personal. Registro de entrega del Reglamento Interno. Copia de carta de presentación de Reglamento Interno ante los organismos fiscalizadores (Seremi de Salud e Inspección del Trabajo). Copia de exámenes médicos de todo el personal Libro de asistencia Hoja con antecedentes de la empresa:- Nombre empresa- Rut- Dirección- Teléfono - Nombre, Rut y datos de contacto (N° de teléfono y correo electrónico) del Administrador.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

29 de 34

Page 30: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

- Nombre, Rut y datos de contacto (N° de teléfono y correo electrónico) del Supervisor y Jefe de Faena.

11. INSTALACIÓN DE FAENAS

Las instalaciones de faena deberán permanecer aseadas y cumplirán con todo lo establecido en el DS 594. Sin perjuicio de esto, se describen a continuación algunos puntos que merecen atención.

Control de vectores sanitarios. Extintores. Orden y limpieza diaria. Disposición de agua. Disposición de baños. Señalización de seguridad. Instalaciones eléctricas de acuerdo a la norma.

11.1. Agua

La disposición de agua en terreno debe cumplir con lo dispuesto en el DS 594, para lo cual como básico se debe implementar un gabinete con un dispensador que proteja al vital elemento de la contaminación y de las condiciones climáticas que lo puedan afectar.

En cada lugar o área de trabajo se dispondrá de agua según lo señalado precedentemente.

11.2. Baños y vestidores

La disposición de baños y vestidores en terreno deben cumplir con lo dispuesto en el DS 594. En relación a los baños, deberán poseer como mínimo: wc; papelero; porta rollo papel higiénico; porta candado; lavamanos con bomba de pie o llave, dispensador de jabón líquido.

11.3. Alimentación

La alimentación deberá ser en un lugar autorizado por Endesa, que cumpla con las exigencias del DS 594.

12. MEDIDAS DE SEGURIDAD

12.1. Medidas Generales de Seguridad.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

30 de 34

Page 31: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

Será obligatoria la coordinación previa de todo el personal antes de iniciar un trabajo, a través de una reunión de inicio, que considere a todas las empresas participantes, incluyendo línea de supervisión y personal operativo de Endesa y Contratistas.

Estará prohibido fumar al interior de las centrales, salvo en los lugares habilitado para ello, en zonas externas.

El tránsito peatonal por las instalaciones se realizará sólo por las vías habilitadas para ello, las cuales corresponden a los caminos ya existentes.

No se podrán ingerir alimentos en el sitio de trabajo.

12.2. Medidas específicas de seguridad en los trabajos

12.2.1. Trabajos en Altura.

Todo trabajo sobre 1,5 metros de altura, será calificado como crítico y se deberán adoptar todas las medidas de control necesarias para evitar accidentes.

Podrán realizar trabajos en altura aquellas personas que tengan una salud apta para ello, de acuerdo a lo estipulado en los exámenes pre ocupacionales y/u ocupacionales, emitidos por alguna mutualidad.

Deberá existir un punto de anclaje óptimo para la conexión de la línea de seguridad o cabo de vida, que resista la detención de una caída. Se deberá hacer uso obligatorio de arnés de seguridad tipo paracaidista.

La línea de seguridad o cabo de vida, conectado al arnés, deberá ser del tipo Y, con ganchos escala o estructurero. Este elemento deberá contar con amortiguador de impacto, cuando se utilice como sistema anti caída.

En lo que respecta al trabajo en andamios y/o plataformas, estos deberán ser del tipo euro y deberán contar con certificación.

En las zonas de tránsito verticales, de mayor frecuencia, con riesgo de caída a desnivel o altura, se deberá instalar sistema anticaída portátil (línea de vida vertical), la cual se deberá usar con carro autobloqueante. Para ello, el arnés debe contar, obligatoriamente, con argolla de pecho.

12.2.2. Trabajos en equipos eléctricos y/o en proximidad.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

31 de 34

Page 32: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

El personal que trabaje en equipos eléctricos y/o en proximidad deberá cumplir estrictamente con los procedimientos de seguridad establecidos por la compañía. En caso de trabajar en equipos energizados eléctricamente, el personal deberá estar equipado con todos los elementos de protección individual necesarios y de propiedades dieléctricas, incluido calzado, guantes, careta de protección arco eléctrico y casco. La ropa de trabajo deberá ser de características ignífuga.

Se deberá hacer uso de herramientas aisladas que permitan un trabajo totalmente seguro.

Para intervenir equipos eléctricos que no apliquen en la condición descrita en el punto anterior, deberán cumplir a cabalidad las 5 reglas de oro indicadas a continuación:

a. Interrupción visible.b. Bloqueo o inmovilización.c. Comprobar ausencia de tensión.d. Puesta a tierra y en corto circuito.e. Señalización y delimitación.

12.2.3. Trabajos en equipos hidráulicos y/o mecánicos

Para intervenir equipos mecánicos, hidráulicos y otros, se deberá cumplir estrictamente con los procedimientos de trabajo establecidos y específicamente con el procedimiento de seguridad que a continuación se indica:

a. Interrupción o aislamiento.b. Bloqueo o inmovilización.c. Abrir válvulas de Vaciado.d. Comprobar ausencia de presión.e. Señalización y delimitación.

12.3. Seguridad en vehículos y maquinaria

Los vehículos deberán estar con las revisiones técnicas, permisos y seguros vigentes.

Las camionetas deberán contar con dispositivos de seguridad básicos tales como:

- Cinturón de seguridad para todos sus ocupantes- Botiquín y extintor- Barra antivuelco

En caso que las condiciones climáticas sean adversas y las características del terreno lo requieran, el vehículo deberá ser de tracción a las 4 ruedas (4X4)

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

32 de 34

Page 33: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

El conductor deberá encontrarse acreditado con la licencia de conducir correspondiente y deberá presentar certificado de Curso de conducción a la defensiva impartido por alguna mutualidad.

Los conductores que transportan personal deberán contar con examen psicosensotécnico.

Los vehículos para transporte de personal, deberán contar con permiso de transporte privado remunerado de pasajeros emitido por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Los vehículos podrán ser sometidos a inspecciones por parte de Endesa Chile.

12.4. Uso de instalaciones provisorias, equipos o herramientas eléctricas

Los alimentadores, circuitos y equipos de una instalación provisoria se protegerán y comandarán desde tableros de comando individuales.

Todos los circuitos o equipos de una instalación provisoria deberán protegerse mediante protectores diferenciales y las toma tierras de protección correspondientes.

No se permite la energización de equipos desde un punto distinto a un tablero eléctrico.

Las instalaciones, los equipos y herramientas eléctricas deberán ser inspeccionados de acuerdo a lo definido en el programa de inspecciones. De cada inspección quedará un registro, y la evidencia en terreno será la marca (cinta adhesiva) de un color específico que tendrá cada equipo, instalación o herramienta, según lo planificado por el contratista. Los colores recomendados son: Azul, rojo, amarillo y verde.

La intervención y/o mantenimiento de los tableros eléctricos será restringida a un profesional electricista autorizado.

12.5. Uso de Máquinas y Herramientas de taller y/o portátiles.

El personal que utilice máquinas y herramientas del taller, deberá estar autorizada y deberá tener entrenamiento y conocimiento del equipo.

Se deberá inspeccionar las máquinas y herramientas siempre antes del uso, con el fin de detectar fallas que pudiesen ocasionar accidentes (protecciones inexistentes).

Se deberá hacer uso de elementos de seguridad necesarios para la actividad, que no entorpezcan o dificulten el trabajo exponiendo al trabajador a un accidente, principalmente por el riesgo de atrapamiento, proyecciones, cortes etc.

Si existe el riesgo de proyección de partículas, ruido u otros, se deberá utilizar lentes de seguridad y protección auditiva, respectivamente.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

33 de 34

Page 34: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

12.6. Uso de herramientas manuales y de golpe

Utilizar herramientas en buen estado, inspeccionadas previamente.

No utilizar herramientas hechizas.

No utilizar herramientas para otro fin del que fueron creadas.

13. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El contratista, tiene la obligación de proporcionar sin costo a todos sus trabajadores, equipos de protección personal y ropa de trabajo para protegerlos adecuadamente frente a efectos mecánicos y eléctricos, contaminantes ambientales y clima, en conformidad a las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes y/o a lo dispuesto por las normas internas y estándares de la compañía.  Además, deberá controlar el uso correcto, la calidad,  reposición y mantención oportuna de estos elementos.

Los elementos de protección personal a utilizar serán aquellos que se determinen a partir de la identificación de los peligros de la actividad, la evaluación de riesgos y las medidas preventivas a adoptar.

El equipo de protección personal debe ser de una calidad certificada y debe encontrarse en buen estado para su uso. Se debe reemplazar de inmediato cuando éste presente un deterioro en su estado.

Cuando el tipo de trabajo requiera elementos especiales de protección, tales como; arnés de seguridad en trabajos en altura, protección respiratoria, guantes dieléctricos, careta de protección arco eléctrico, protección auditiva, otros, deberán ser proporcionados a sus trabajadores y ellos deberán ser instruidos en el uso correcto y cuidado del equipo, La falta de equipo de protección personal puede ser causal inmediata para que, cualquier inspector de ENDESA determine la suspensión temporal del trabajo en dichas condiciones, hasta que la irregularidad sea corregida.Cómo estándar básico de EPP se exigirá lo siguiente:

- Casco con barbiquejo de tres puntas- Lentes de seguridad- Calzado de seguridad dieléctrico- Guantes de acrilo-nitrilo

En períodos prolongados a la intemperie, será obligatorio el uso de bloqueador solar, lentes con protección UV y ropa protectora de radiación solar. Si existe exposición a lluvia, nieve, se deberá contar con la ropa de protección y abrigo adecuada.

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

34 de 34

Page 35: Bases Licitación Central El Toro Caverna de Válvulas V4

El Contratista tomará todas las precauciones razonables para disminuir al mínimo los riesgos de accidentes y deterioro de la salud de las personas durante el desarrollo de las actividades de regularización de la instalación de CL.

El Contratista deberá dar aviso a ENDESA de cualquier accidente que se produjera durante los procesos de regularización de la instalación de CL, que afecte a los equipos u obras, a su personal, personal de la ENDESA, a terceros y/o a las propiedades y bienes ajenos a su suministro.

El contratista deberá aplicar durante las faenas, lo indicado en la norma interna N° 9 de ENDESA, “Normas generales de prevención de riesgos para empresas de servicios externos”.

14. VISITA A TERRENO

ENDESA determinará cantidad, fecha y horario para las visitas a las instalaciones. El Contratista deberá disponer de movilización apropiada para caminos de montaña para estas visitas.

15. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

El Proponente deberá presentar la oferta a suma alzada por el total de los trabajos aquí descritos, incluyendo las actividades previas a la obra. En consideración a que pudieran surgir otros trabajos adicionales no contemplados en estas Bases Técnicas, ellos deberán ser valorizados al valor de HH adicional que indique en su oferta, según el perfil de competencia de su personal.

16. ANEXOS

Son anexos a las presentes Bases de Licitación y parte de la información de licitación los siguientes documentos:

Reglamento especial ENDESA Especificaciones técnicas generales para instalaciones de combustible Especificaciones técnicas instalaciones y equipos eléctricos Listado resumen de documentos y registros exigidos por el DS 160 Lógica de control Procedimiento para instalación de tanques enterrados Procedimiento preparación y montaje de estructuras metálicas

Endesa - Teléfono (56-2)26309000 - Casilla 1557 - Correo Central - Santiago de Chile

35 de 34