101
39 ELECTROPERU S.A AMC-0106-2012-ELECTROPERU BASES BASES DE ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA DERIVADA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERU PRIMERA CONVOCATORIA (Proveniente del CP-0013-2012-ELECTROPERU) CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TELECOMUNICACIONES DE ELECTROPERU S.A. - SITEP 39

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

BASES

BASES DE ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA DERIVADA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA NºAMC-0106-2012-ELECTROPERU

PRIMERA CONVOCATORIA

(Proveniente del CP-0013-2012-ELECTROPERU)

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE

TELECOMUNICACIONES DE ELECTROPERU S.A. - SITEP

39

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,

en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la

Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de propuestas. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto,

39

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1).

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.5. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.6. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la

39

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1

1.7. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.7.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.7.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario

para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Oi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.8. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

1.9. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

39

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.10. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

39

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

3.2. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Para el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos

de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.3. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.4. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.5. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.6. DE LAS GARANTÍAS

3.6.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.6.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.6.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.7. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

39

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.8. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.9. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.10. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

39

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1.ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : ELECTROPERU S.A.

RUC Nº : 20100027705

Domicilio legal : Prolongación Av. Pedro Miotta 421, San Juan de Miraflores, Lima, Perú

Teléfono/Fax: : 7083442

Correo electrónico: : [email protected]

1.2.OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de mantenimiento del sistema integrado de telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. – SITEP.

1.3.VALOR REFERENCIAL2

El valor referencial asciende a Dos Millones Veinticuatro Mil Ciento Tres con 47/100 Nuevos Soles (S/. 2 024 103,47), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de de diciembre de 2012.

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4.EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante documento de AprobaciónN° P-135-2012 el 19 de diciembre de 2012.

1.5.FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Propios.

1.6.SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de contratación a Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7.ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

2 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

1.8.PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de un mil noventa y cinco (1 095) días calendario (3 años). Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9.COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

Diez Nuevos Soles (S/. 10,00), incluido los impuestos de Ley, el pago se efectuará en la Oficina de Caja, modulo 07 de la Sub Gerencia de Tesorería.

1.10. BASE LEGAL

- Ley Nº 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.- Ley Nº 29813 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año

fiscal 2012.- Directiva de Gestión bajo ámbito de FONAFE, aprobado mediante Acuerdo de

Directorio 003-2005/018-FONAFE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

39

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1.CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 27-12-2012Registro de participantes : Del: 28-12-2012

Al: 10-01-2013Presentación de Propuestas : 11-01-2013* El acto público se realizará en : Auditorio de ELECTROPERU a las 10:00 horasCalificación y Evaluación de Propuestas

: Del 14-01-2013 al 18-01-2013

Otorgamiento de la Buena Pro : 18-01-2013* El acto público se realizará en : Auditorio de ELECTROPERU a las 10:00 horas

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de los participantes es gratuito y se realizará en las oficinas de la Sub Gerencia de Logística Módulo 25, sito en Prolongación Av. Pedro Miotta 421, San Juan de Miraflores, Lima, Perú, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:30 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

Opcionalmente, se permitirá que el proveedor se registre mediante comunicación cursada vía fax al N° 7083691 o correo electrónico [email protected] según formato Nº 2, siempre que fluya de dicha comunicación indubitablemente la intención de participar en el proceso de selección. Asimismo, por dicho medio la Entidad remitirá la constancia o comprobante de registro aludida en el artículo 52º del Reglamento.

IMPORTANTE:

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLas propuestas se presentarán en acto público, en el auditorio de ELECTROPERÚ S.A., ubicado en Prolongación Av. Pedro Miotta Nº 421, San Juan de Miraflores – Lima 29, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario Público.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA N° AMC-0106-2012-ELECTROPERU, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

3 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.4. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS2.4.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y una copia.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos4, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b) Documentación que se indica a continuación, que acredite el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección.b.1) Declaración Jurada (Anexo Nº 2).

Cuando se trate de consorcios, esta Declaración Jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

b.2) Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobante o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero, u otros similares que cumplan con la finalidad de acreditar el pago), que acredite la experiencia del postor en la ejecución de servicios iguales o similares

4 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

39

SeñoresELECTROPERU S.A.Prolongación Av. Pedro Miotta 421, San Juan de Miraflores, Lima, PerúAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA N° AMC-0106-2012-ELECTROPERUDenominación de la convocatoria: Servicio de mantenimiento del sistema integrado de telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. – SITEP

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresELECTROPERU S.A.Prolongación Av. Pedro Miotta 421, San Juan de Miraflores, Lima, PerúAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA N° AMC-0106-2012-ELECTROPERUDenominación de la convocatoria: Servicio de mantenimiento del sistema integrado de telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. – SITEP

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

al objeto de la contratación, por un monto acumulado equivalente de hasta 5% del valor referencial del servicio materia de la convocatoria.Se entienden por servicios similares a los servicios de mantenimiento prestados en redes de telecomunicaciones, conformados por: Radioenlaces de microondas (ODU – IDU) y Enlace de Fibra Óptica y Sistemas de Supervisión de la Red y Sistemas de Energía y Sistemas de tierra y Casetas y Torres. (Deberán acreditarse todos los servicios indicados)

b.3) Presentar la relación del personal que dispondrá el postor para ejecutar el servicio, señalando su nombre y especialidad, adjuntando documentación sustentatoria de su calificación y experiencia, mediante copias simple de diploma(s) o certificados o constancias y/u otros documento de acreditación según corresponda; el requerimiento mínimo del personal del consultor es:- Curriculum vitae no documentado del Jefe de Mantenimiento

designado para la prestación.- Copia simple del título profesional de ingeniero electrónico del Jefe de

Mantenimiento designado para la prestación.- Copia simple de la constancia de colegiatura en el colegio profesional

respectivo del Jefe de Mantenimiento designado para la prestación.- Copia simple de contratos con su respectiva conformidad,

constancias, certificados, o, cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia profesional mínima de tres (03) años del Jefe de Mantenimiento liderando como Director y/o Gerente y/o Jefe de Proyecto diseños y/o instalaciones y/o mantenimiento de proyectos de telecomunicaciones.Dicha experiencia se computará a partir de la fecha de obtención del título profesional.

- Curriculum vitae no documentado del Especialista en Microondas designado para la prestación.

- Copia simple del título profesional de ingeniero electrónico del Especialista en Microondas designado para la prestación.

- Copia simple de la constancia de colegiatura en el colegio profesional respectivo del Especialista en Microondas designado para la prestación.

- Copia simple de contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados, o, cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia profesional mínima de tres (03) años del Especialista en Microondas liderando proyectos de diseño y/o instalación y/o mantenimiento de redes de microondas.Dicha experiencia se computará a partir de la fecha de obtención del título profesional.

- Curriculum vitae no documentado del Especialista en Fibra Óptica designado para la prestación.

- Copia simple del título profesional de ingeniero electrónico del Especialista en Fibra Óptica designado para la prestación.

- Copia simple de la constancia de colegiatura en el colegio profesional respectivo del Especialista en Fibra Óptica designado para la prestación.

- Copia simple de contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados, o, cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia profesional mínima de tres (03) años del Especialista en Fibra Óptica liderando proyectos de diseño y/o instalación y/o mantenimiento de redes de fibra óptica.Dicha experiencia se computará a partir de la fecha de obtención del título profesional.

- Curriculum vitae no documentado del Especialista en Telecomunicaciones designado para la prestación.

- Copia simple de título profesional, diploma o constancia de ingeniero, bachiller o egresado, según corresponda, de la especialidad de

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

electrónica o telecomunicaciones del Especialista en Telecomunicaciones designado para la prestación.

- Copia simple de contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados, o, cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia mínima de un (01) año del Especialista en Telecomunicaciones en trabajos de instalación y/o mantenimiento y/o supervisión y/o pruebas de proyectos de telecomunicaciones.

- Curriculum vitae no documentado del Técnico A designado para la prestación.

- Copia simple del diploma de técnico en electrónica o ramas afines (electricidad, mecánica, informática, computación) del Técnico A designado para la prestación.

- Copia simple de contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados, o, cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia mínima de un (01) año del Técnico A en trabajos de instalaciones aéreas (Torres) y en sala (casetas) de equipos (Antenas, guías de onda, cables coaxiales, radios, sistemas de energía, etc.) de proyectos de telecomunicaciones.

- Curriculum vitae no documentado del Técnico B designado para la prestación.

- Copia simple del diploma de técnico en electrónica o ramas afines (electricidad, mecánica, informática, computación) del Técnico B designado para la prestación.

- Copia simple de contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados, o, cualquier otro documento que, de manera fehaciente, demuestre la experiencia mínima de un (01) año del Técnico B en trabajos de instalaciones en sala (casetas) de equipos (radios, sistemas de energía, etc.) de Telecomunicaciones.

Si la constancia o certificado no consigna el tiempo, el profesional designado deberá acompañar una declaración jurada precisando el referido tiempo de prestación.

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (AnexoNº 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e)Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

f)Declaración Jurada de acuerdo con lo establecido en el artículo 33° del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTROPERU (Anexo N° 6).Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

IMPORTANTE: La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión

de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

39

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Documentación de presentación facultativa:Documentación que deberán presentar los postores para la aplicación de los factores de evaluación (Capítulo IV):

a) Experiencia del postor en la especialidad, según Anexo N° 7, lo cual se susten-tara con la presentación en copia simple de contratos y su respectiva confor-midad por la prestación efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobante o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero nacional, u otros similares que cumplan con la finalidad de acreditar el pago), con un máximo de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, que acredite la experiencia del postor en servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria , durante los últimos ocho (8) años a la fecha de la presentación de la propuesta, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a 0,70 veces el valor refe-rencial.

Se entienden por servicios similares a los servicios de mantenimiento prestados en redes de telecomunicaciones, conformados por: Radioenlaces de microondas (ODU – IDU) y Enlace de Fibra Óptica y Sistemas de Supervisión de la Red y Sistemas de Energía y Sistemas de tierra y Casetas y Torres. (Deberán acreditarse todos los servicios indicados)

En el caso de que se acredite con el mismo o con diferentes documentos la experiencia con la que obtendrá el puntaje respectivo para el factor se tomará en cuenta la documentación presentada descontando el monto requerido como mínimo en el literal b.2) del numeral 2.4.1 de la documentación de presentación obligatoria.Cuando se trate de consorcios, el Anexo N° 7, podrá ser firmado por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

b) Constancias o Certificados que acrediten el cumplimiento de la prestación. Se evaluará en función al número de certificados o constancias que acrediten que aquel se efectuó sin que haya incurrido en penalidades.

Tales certificados o constancias deben referirse a los contratos que se presentaron para acreditar la experiencia del postor en el literal a).

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.4.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICAEl Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 8).El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

Cuando se trate de consorcios, el Anexo N° 8, podrá ser firmado por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

2.5.DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Dónde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor ic1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.

= 0.60c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.

= 0.40Dónde: c1 + c2 = 1.00

2.6.REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Carta fianza para efectos de garantizar el fiel cumplimiento del contrato.c) Carta fianza para efectos de garantizar el monto diferencial de la propuesta, de ser el

caso.d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

Adicionalmente, la siguiente documentación:

a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.d) Copia del RUC de la empresa.e) Detalle de la propuesta económica, según Anexo 8.a.

39

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

2.7.PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en la Oficina de Recepción de ELECTROPERU S.A., sito en Prolongación Av. Pedro Miotta Nº 421, distrito San Juan de Miraflores, Lima.

2.8. ADELANTOSLa Entidad otorgará un adelanto directo de hasta el 15% del monto del contrato original, previa presentación de una garantía (carta fianza) por igual monto al adelanto solicitado.

El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los 8 días calendario, contados a partir del día siguiente de recibida la orden de proceder emitida por el Administrador del Contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos5 mediante carta fianza y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los 7 días calendarios siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

2.9.FORMA DE PAGOLa Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en forma parcial, como sigue:

Alcance 1: Mantenimiento Preventivo y Predictivo

El presupuesto es a Suma Alzada y la moneda de pago será en Nuevos Soles. El cronograma de pagos será de acuerdo a las actividades ejecutadas.

El pago por el servicio de mantenimiento preventivo se efectuará a la culminación satisfactoria de hitos de ejecución, según la forma descrita en la tabla siguiente:

FORMA DE PAGO

Hito DESCRIPCIÓN% del

Contrato - Alcance 1

1 A la aprobación del Informe Técnico del primer mantenimiento

8.33%

2 A la aprobación del Informe Técnico del segundo mantenimiento

8.33%

3 A la aprobación del Informe Técnico del tercer mantenimiento

8.33%

4 A la aprobación del Informe Técnico del cuarto mantenimiento

8.34%

5 A la aprobación del Informe Técnico del quinto mantenimiento

8.33%

6 A la aprobación del Informe Técnico del sexto mantenimiento

8.33%

5 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución de la obra sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Hito DESCRIPCIÓN% del

Contrato - Alcance 1

7 A la aprobación del Informe Técnico del sétimo mantenimiento

8.33%

8 A la aprobación del Informe Técnico del octavo mantenimiento

8.34%

9 A la aprobación del Informe Técnico del noveno mantenimiento

8.33%

10 A la aprobación del Informe Técnico del décimo mantenimiento

8.33%

11 A la aprobación del Informe Técnico del décimo primer mantenimiento

8.33%

12 A la aprobación del Informe Técnico del décimo segundo mantenimiento e Informe Final

8.35%

Total Acumulado 100.00%

Alcance 2: Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia

En el caso de haberse ejecutado “Mantenimientos Correctivos Restauración de Emergencia”, los pagos por dichos mantenimientos se efectuarán a la aprobación de los correspondientes informes técnicos. El monto a pagar por cada mantenimiento de este tipo será igual a 1/12 del monto total considerado para el Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (Alcance 2).

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Factura (original y copia de la Sunat)- Copia del contrato- Informe técnico del mantenimiento efectuado- Informe de conformidad de la prestación expedida por el administrador del contrato.

2.10. PLAZO PARA EL PAGOLa Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

2.11. REAJUSTE DE LOS PAGOSNo aplica.

39

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

1. OBJETIVOContratar a una empresa especializada para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del “Sistema Integrado de Telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. - SITEP”.

2. FINALIDAD PÚBLICAEl servicio requerido es necesario para garantizar que ELECTROPERU S.A. cuente con un sistema confiable de comunicaciones para el desarrollo de sus actividades, dentro del marco empresarial establecido: Generación de electricidad, satisfaciendo los requerimientos de los clientes en forma eficiente y competitiva, maximizando la rentabilidad.

3. DESCRIPCIÓN DEL SITEPELECTROPERU para la coordinación de la operación, mantenimiento y gestión de sus Centros de Producción Mantaro y Tumbes cuenta con un Sistema Integrado de Telecomunicaciones, conformado por redes propias y por el servicio alquilado de Telefónica del Perú S.A.A. (TdP) para la transmisión de datos, voz y video, de la Sede Lima con los Centros de Producción Mantaro y Tumbes. Asimismo, a través de este sistema, los indicados centros de producción se comunican con los proveedores y con las diversas entidades ligadas al servicio eléctrico. El SITEP (Ver Diagrama Nº 1) está conformado por las siguientes redes:

3.1. Red Principal del SITEPEsta Red constituye el medio principal de comunicaciones para ELECTROPERU S.A., que opera permanentemente las 24 horas del día con un alto grado de eficiencia y confiabilidad, y está conformada por:

3.1.1 Red de MicroondasRed propia de ELECTROPERU S.A., implementada en abril de 2010, que opera en la frecuencia de 7 GHz entre las localidades de Huancayo, CPM Campo Armiño y la Represa de Tablachaca, con repetidoras activas en Cerro (C°) Llamahuaqui, C° Quinsa Chumpi y C° Atocpunta. Esta red cuenta con una Plataforma de Gestión, herramienta fundamental que permite tener información del estado de los diversos SUB SISTEMAS instalados en cada Estación de microondas, permitiendo tener información para efectuar los mantenimientos tanto Preventivo, predictivo y correctivo.

3.1.2 Arrendamiento de Medios de Transmisión Circuito de datos dedicado de 2Mb (punto a punto), físicamente desde el local de

San Juan de ELECTROPERU en Lima hasta la ciudad de Huancayo, siendo el punto terminal el Centro de Producción Mantaro CPM Campo Armiño. El Medio de Transmisión de Huancayo a Campo Armiño, es a través de la RED Propia de ELECTROPERU que consta de un Radioenlace de Microondas (1+1), en 7 GHz Banda Licenciada.

Circuito de datos dedicado de 256 Kbps (punto a punto) entre el local de ELECTROPERU S.A. en San Juan (Lima) con su local en la Central Térmica de Tumbes, ubicada en: km 1249 - Panamericana Norte, Zorritos (Tumbes).

Circuito de datos de 128 kbps punto a punto entre el COES (Rivera Navarrete Lima) y CPM Campo Armiño, usando el protocolo de comunicaciones ICCP, usando como medio de transmisión el enlace de Microondas propio de ELECTROPERU en la Ruta Campo Armiño – Huancayo y RED IP VPN desde HUANCAYO al COES.

3.2. Red Alterna del SITEP Está conformada por:

3.2.1. Enlace Vía Satélite Enlace satelital punto a punto entre CPM Campo Armiño y el local de San Juan de ELECTROPERU con capacidad de 512 Kbps (Clear Channel).

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Esta Red permite traer a Lima directamente desde Campo Armiño parte importante del tráfico en caso de que el enlace principal de 2Mb se corte, en ausencia de la ruta principal se conmuta el tráfico prioritario por el enlace satelital.

3.2.2. Red de Fibra Óptica Esta Red permite cursar el tráfico entre Campo Armiño y la Represa de Tablachaca en caso de que se corte la red de Microondas.

3.2.3. IP VPNCircuito de datos de 128 kbps punto a punto entre el COES (Manuel Roaud y Paz Soldán-Lima) y CPM Campo Armiño, usando el protocolo de comunicaciones ICCP, este enlace usa como medio de transmisión el enlace satelital CPM – SAN JUAN y Red IP VPN desde San Juan al COES.

3.3. Redes Complementarias de Emergencia del SITEPEstas redes para uso de emergencia considera equipos de telefonía móvil por satélite en San Juan (Lima), CPM Campo Armiño y Represa de Tablachaca, y comunicación de radio en HF en los puntos anteriormente indicados.

Como se puede observar el Sistema Integrado de Telecomunicaciones de ELECTROPERU SA (SITEP) está conformado por diferentes redes y sub – sistemas, que finalmente involucran a diferentes proveedores, así como a diversas áreas de la empresa (Lima, Campo Armiño, Tablachaca, Huancayo, Tumbes, etc.), por lo que se requiere de un adecuado programa de mantenimiento con personal y equipamiento especializado.

4. ALCANCES DEL SERVICIOEl servicio de mantenimiento debe considerar un conjunto de actividades y estrategias que permitan preservar el equipamiento de Telecomunicaciones implementado por ELECTROPERU; así como de mantener una alta confiabilidad de las comunicaciones, minimizando el impacto ocasionado por daños, desgastes o fallas de partes y componentes de la RED. Los alcances son los siguientes:

4.1. Mantenimiento Preventivo y PredictivoBusca la disminución de las probabilidades de falla en los equipos y enlaces del SITEP y considera la planificación del cronograma de mantenimientos de los diversos Sub Sistemas.

Estos Mantenimientos están orientados a eliminar y/o minimizar los mantenimientos correctivos reduciendo los costos ocasionados por mantenimientos correctivos que implican reparaciones y/o sustituciones de partes y componentes

Optimizar el rendimiento y la vida útil de los distintos Sub Sistemas, partes y componentes del SITEP.

4.1.1. Sub Sistema de MicroondasConsidera mantenimientos trimestrales (4 veces al año) de la Red de Microondas (Estaciones Terminales de Huancayo, Campo Armiño*, Represa de Tablachaca * y Estaciones repetidoras en los Cerros LLAMAHUAQUI, QUINSACHUMPI, ATOCPUNTA) en el Diagrama Nº 2 se presenta la Red de Microondas de ELECTROPERU.

(*) Incluye el equipo Multiplexor con mantenimientos semestrales

Trabajos a realizar:Radio:- Inspección general y limpieza de los radios Multiplexor y antenas- Revisión y ajustes de los conexionados del cableado lado radio- Revisión del vulcanizado y de los cables lado antena- Revisión del cableado de tierra y ajustes- Registro de los niveles de potencia de transmisión- Registro de niveles de recepción- Verificación de la conmutación de transmisión- Verificación de la conmutación de recepción- Registro de los niveles de la fuente de alimentación- Pruebas de Alarmas y Loops- Pruebas del canal de servicio

39

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

- Revisión del histórico de alarmasMux:- Pruebas de conmutación de ruta en el Multiplexor (frecuencia: semestral)- Medición de niveles de transmisión y recepción óptica en tarjeta SYNUF

(frecuencia: semestral)- Verificación de alarmas y voltajes, funcionamiento de los ventiladores en Tarjeta

POSUM (frecuencia: semestral)- Pruebas de conmutación de ruta en Tarjetas LOMIF, DATAx (frecuencia: semestral)

4.1.2. Sub Sistema de Fibra ÓpticaConsidera mantenimientos semestrales, teniendo en cuenta que en el segundo mantenimiento se inspeccionará todo el recorrido de la Fibra Óptica, entre Campo Armiño y Represa de Tablachaca, aprox. 24 Km.

Trabajos a realizar:- Inspección y limpieza de la unidad de distribución de fibra óptica (UDF) (frecuencia:

semestral)- Mediciones de atenuación de cada fibra (6 fibras) (frecuencia: semestral)- Mediciones de atenuación de retro dispersión con OTDR de cada fibra/6 fibras

(frecuencia: semestral)- Inspección física de la Instalación total del cable de fibra óptica de aprox. 24 Km.

(frecuencia: anual)- Inspección de la instalación aérea del cable de fibra óptica

Altura Tensado Retención Curvatura del cable Estado de cubierta del cable Separación de otros servicios

- Inspección de la instalación de bajada del cable de fibra óptica Protector cable de bajada Colocación de reductor

- Inspección de los empalmes de cable de fibra óptica Ubicación del empalme Cierre de caja de empalme Acondicionamiento de reserva de cable

- Inspección de la terminación del cable de fibra óptica Ubicación UDF Sujeción cable de fibra óptica en unidad de distribución de fibra

óptica (UDF) Organización de fibra óptica y empalmes con Pigtail Acondicionamiento de Pigtails Identificación de fibras ópticas y adaptadores

4.1.3. Sub Sistema de Energía4.1.3.1. Energía Convencional

Considera mantenimientos trimestrales, en la estación terminal de HUANCAYO (Rectificador y Banco de Baterías).

Trabajos a realizar:- Inspección general y limpieza del Rectificador y Banco de Baterías- Revisión del ajuste y estado de los bornes de la batería- Registro de medición de los voltajes del Banco de Baterías- Registro de medición de los voltajes de cada batería con Rectificador en ON y

OFF- Prueba de alarmas locales y remotas en el Centro de Gestión

4.1.3.2. Energía SolarConsidera mantenimientos trimestrales, en las estaciones Repetidoras de los Cerros LLAMAHUAQUI, QUINSACHUMPI y ATOCPUNTA. (Controlador Solar, Paneles Solares, Banco de Baterías).

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Trabajos a realizar:- Inspección general y limpieza del Controlador Solar y Banco de Baterías- Revisión del ajuste y estado de los bornes de las baterías- Inspección del estado de los paneles solares- Medición de voltajes y corriente de cada sub arreglo de paneles solares- Medición de voltajes y corriente de cada uno de los dos (2) arreglos de los

paneles solares PV1 y PV2- Medición de los voltajes y corriente del banco de baterías con paneles solares

conectados y desconectados- Medición de los voltajes de cada celda del banco de baterías con paneles

solares conectados y desconectados- Verificación y registro de los parámetros del controlador solar- Verificación de la alarma remota

4.1.4. Sub Sistema De AlarmasConsidera mantenimientos trimestrales, en las estaciones Repetidoras de los Cerros LLAMAHUAQUI, QUINSACHUMPI y ATOCPUNTA. Compuesto por Panel de Control, Sensores magnéticos, Sensores de doble tecnología PIR (Infrarrojo y Microondas), Bocina y su interconexión con el Centro de Gestión de Campo Armiño, vía la red de Microondas.

Trabajos a realizar:- Inspección y limpieza del panel de alarmas- Inspección del cableado, cajas de paso, sensores volumétricos externos (PIR) y

sensores magnéticos en la estación- Pruebas de cobertura de los sensores volumétricos externos (PIR)- Prueba de los sensores volumétricos internos- Prueba de los sensores magnéticos- Prueba de la activación de la sirena- Inspección física y medición de voltaje de la batería interna- Verificación de los tiempos de activación de los procesos de ingreso y salida- Prueba y verificación del registro de alarma remota en el Gestor Principal

4.1.5. Sub Sistema de Protección y TierraConsidera mantenimientos trimestrales, en las estaciones Repetidoras de los Cerros LLAMAHUAQUI, QUINSACHUMPI y ATOCPUNTA, y estación Terminal de TABLACHACA, teniendo en cuenta que en el primer y tercer mantenimiento se aplicará dosis de Thor Gel a cada pozo de tierra.

Trabajos a realizar:- Medición del sistema de tierra en diferentes rumbos y registro del nivel promedio

(frecuencia: trimestralmente)- Inspección, limpieza y ajuste de los bornes de los cables en los pozos de tierra

(frecuencia: semestralmente)- Aplicación de dosis de Thor Gel a los pozos de tierra (frecuencia: semestral)- Inspección y ajuste de cable de tierra en la bornera principal de la platina de tierra en

la sala (frecuencia trimestral)- Revisión y ajuste del cable de tierra en la bornera del pararrayo (frecuencia:

semestral)

4.1.6. Sub Sistema de Video ConferenciaConsidera mantenimientos trimestrales, en la oficina principal de SAN JUAN, y estaciones terminales de Campo Armiño y Tablachaca.

Trabajos a realizar:- Inspección y limpieza del equipamiento- Verificación del cableado de interconexión- Verificación de la instalación del Módulo VSX7000S- Verificar la operatividad del audio

39

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

- Pruebas de realizar llamadas- Pruebas de recibir llamadas- Verificar pruebas con Proyector

4.1.7. Infraestructura CasetasConsidera pintado anual de la caseta de radio y baterías, externa e internamente y limpieza de maleza en las estaciones Repetidoras de los Cerros LLAMAHUAQUI, QUINSACHUMPI y ATOCPUNTA.

4.1.8. Infraestructura TorresConsidera revisión exhaustiva anual, limpieza de toda la torre y de encontrarse elementos corroídos aplicar pintura epóxica anticorrosiva y pintar dichos elementos, si se trata de pernos y/o tuercas corroídas, estas deben de ser cambiadas, en las estaciones Repetidoras de los Cerros LLAMAHUAQUI, QUINSACHUMPI y ATOCPUNTA y estación terminal de la REPRESA DE TABLACHACA

Las mediciones, pruebas, verificaciones, inspecciones, etc. realizadas en los diferentes sub sistemas deberán ser registradas en los formatos de Protocolo de Pruebas del proyecto y confrontadas con los datos originales.

4.1.9. Redes Complementarias de Emergencia del SITEP4.1.9.1. Teléfonos Satelitales

Se debe verificar la operatividad del equipamiento (frecuencia trimestral) Se debe verificar la vigencia y alcances del contrato, recomendando mejoras

para la prestación del servicio (frecuencia anual)

4.1.9.2. Radios HF Se debe verificar la operatividad del equipamiento efectuando mediciones de

Relación de Ondas Estacionarias (ROE) (frecuencia semestral) Se debe efectuar pruebas periódicas de comunicaciones (frecuencia

trimestral) Se debe efectuar capacitación del personal técnico y auxiliar en la operación

de los radios en caso de emergencia (frecuencia anual)

4.1.9.3. Medios de Transmisión Arrendados4.1.9.3.1. Sub Sistema Satelital

Este Sub Sistema está a cargo de Telefónica y no se tiene acceso al equipamiento, por lo que en este caso de debe considerar la realización de pruebas trimestrales de simulación de fallas para forzar la conmutación del tráfico y evaluar los tiempos de respuesta y calidad de tráfico.

4.1.9.3.2. Circuito de 2 MB Huancayo Lima Alquilado a Telefónica del Perú S.A.A.

Se debe analizar en forma mensual la performance del enlace y efectuar el reporte respectivo.ELECTROPERU proporcionará los pasword para accesar a la información.

4.1.9.3.3. Circuitos de Datos con el COESSe de analizar en forma mensual la performance de los enlaces y efectuar el reporte respectivo. Se deben efectuar pruebas de conmutación, simulando fallas en uno de los circuitos (frecuencia semestral)ELECTROPERU proporcionará los pasword para accesar a la información

4.2. Mantenimiento Correctivo ProgramadoConsidera atender las fallas no urgentes con un margen de tiempo que permita un mayor y mejor análisis en el sistema de gestión así como de planificar adecuadamente el viaje y efectuar otras actividades que pudieran requerirse en la estación, optimizando los costos. Estos trabajos se efectuarán durante los mantenimientos preventivos programados.

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

4.3. Mantenimiento Correctivo Restauración de EmergenciaConsidera atender de forma urgente, (dentro de las 48 horas) las fallas presentadas y que afecten el tráfico del sistema principal, a fin de evitar que se corten las comunicaciones por falla en el sistema de Back Up. Se estima la ocurrencia de 12 mantenimientos correctivos de este tipo durante el periodo de mantenimiento (3 años), pudiendo, de requerirse un mayor número de mantenimientos de este tipo, disponer de prestaciones adicionales. Igualmente se podrá disponer de reducción de prestaciones en el caso de no llegar a efectuarse la totalidad de los 12 mantenimientos correctivos estimados en un inicio.

5. LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO Y SUS CONDICIONES AMBIENTALESEl servicio se desarrollará en las oficinas de ELECTROPERU S.A., sito en la Av. Prolongación Pedro Miotta Nº 421 San Juan de Miraflores, Telefónica/Huancayo, Campamento Campo Armiño, Presa Tablachaca y estaciones repetidoras de microondas Llamahuaqui, Atocpunta y Quinsa Chumpi.

El acceso a los lugares de prestación del servicio se muestra de manera referencial (tiempo y distancia) en la Fig. 001 – Acceso a Estaciones.

6. INFORMESEl contratista emitirá como parte de sus servicios, un conjunto de informes, que reflejarán la labor de mantenimiento realizada.

La Gerencia de Producción aprobará u observará los informes, en un plazo máximo de diez (10) días calendario a partir de su recepción. En caso de presentarse observaciones, el contratista contará con 5 días calendario para remitir el informe corregido.

Para el caso del Informe Final, la Gerencia de Producción revisará el referido documento en un plazo no mayor a 15 días calendario. Por su parte, el contratista contará con un plazo de doce (12) días calendario para el levantamiento de las observaciones.

La aprobación del informe corregido y/o la notificación de observaciones no levantadas por parte de ELECTROPERU, se efectuará en un plazo de 5 días calendario.

En caso de producirse una segunda o más ruedas de revisión de cualquier informe, el tiempo transcurrido desde la segunda emisión de observaciones por parte de ELECTROPERU hasta la respectiva aprobación del informe, será contabilizado y penalizado como atraso, según el procedimiento indicado en el numeral 12. Penalidades del presente documento.

Todos los informes deberán ser presentados también en archivo informático editable (Word, Excel, Vicio, JPG, etc.), en disco compacto CD o DVD.

6.1. Informe Resumen MensualCon el objeto de mantener a ELECTROPERU permanentemente informado sobre la marcha del servicio, el contratista presentará informes mensuales. Este documento se enviará por correo electrónico en formato electrónico editable y versión compilada en PDF dentro de los cinco (5) primeros días hábiles de cada mes. Complementariamente, el contratista remitirá una copia en versión impresa (original) dentro de los 10 días hábiles del mismo mes.

El informe abarcará entre otros, los siguientes aspectos:• Estado de la red de microondas en función a lo observado en la Plataforma de Gestión

del Sub Sistema de Microondas.

• Verificación del cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio SLA (Service Level Agreements) comprometidos por Telefónica del Perú S.A.A.

• Verificación de los reportes de intercambio de información con el COES.

El informe se redactará en forma concisa, debiendo estar convenientemente ilustrado a color con fotografías, cuadros, gráficos, etc.

6.2. Informes de Mantenimiento Preventivo y Predictivo Una vez que se ha culminado los trabajos de cada mantenimiento preventivo y predictivo, que se hace en forma trimestral (4 veces al año), se presentará el informe técnico respectivo, con los resultados de los trabajos y mediciones efectuadas durante dichos trabajos. La

39

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

presentación de este informe con los sustentos correspondientes, será requisito para el trámite de pagos de dichos servicios de mantenimiento, según los hitos de pago del contrato descritos en el numeral 13.

6.3. Informes sobre Temas Específicos del MantenimientoCuando se presenten asuntos relacionados con la gestión del mantenimiento o problemas técnicos que por su importancia incidan en el desarrollo normal del servicio, se elevará a ELECTROPERU un informe específico sobre el particular, conteniendo sus recomendaciones para optar las decisiones más adecuadas.

Estos informes serán emitidos dentro de 7 días calendario de su ocurrencia detectados por el Contratista o de haber sido solicitados por ELECTROPERU.

6.4. Informe FinalSe presentarán en dos originales, sobre el trabajo realizado por el Contratista desde el inicio de su labor hasta el final del mismo.

El informe deberá contener lo siguiente:

Cumplimiento de los alcances del proyecto

Memoria descriptiva

Control de los entregables del proyecto:

Mantenimiento Preventivo y Predictivo

Mantenimiento Correctivo Programado

Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia

Repuestos

Capacitación

Otros

Cumplimiento del aspecto económico del proyecto.

Relación de informes emitidos

Adendas del contrato

Aspectos técnicos resaltantes

Conclusiones y recomendaciones

Anexos

Este informe se presentará dentro de los 15 días calendario de aprobado el último informe mensual de la prestación del servicio.

7. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REQUISITOS MÍNIMOSPara el desarrollo del servicio y como parte de su oferta, el postor propondrá un grupo de trabajo, presentando el Programa de Asignación de Personal con la descripción de sus funciones y responsabilidades.

7.1. Perfil de la EmpresaPersona Jurídica, que acredite estar inscrito y hábil en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), en el Capítulo de Proveedores de Servicios del OSCE, dedicada al Rubro de las Telecomunicaciones con experiencia en la realización de servicios de mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones iguales y/o similares a la Red de ELECTROPERU, por un monto acumulado equivalente de hasta 5% del valor referencial del servicio materia de la convocatoria.

Se consideran redes iguales a la red de ELECTROPERU a aquellas redes de telecomunicaciones conformados por Radioenlaces de microondas ODU – IDU Pasolink – NEC y Enlace de Fibra Óptica y Sistemas de Supervisión de la Red y Sistemas de Energía y Sistemas de tierra y Casetas y Torres.

Son servicios similares aquellas redes de telecomunicaciones conformados por Radioenlaces de microondas ODU – IDU y Enlace de Fibra Óptica y Sistemas de Supervisión de la Red y Sistemas de Energía y Sistemas de tierra y Casetas y Torres.

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

7.2. Personal Requerido7.2.1. Jefe del Mantenimiento

Ingeniero electrónico titulado y colegiado con experiencia profesional mínima de 3 años en liderar como Director y/o Gerente y/o Jefe de Proyecto diseños y/o instalaciones y/o mantenimiento de proyectos de telecomunicaciones, acreditado con los correspondientes Certificados de Trabajo. Su participación será permanente en campo durante los trabajos, de mantenimiento, que se ejecuten. Debiendo participar en las siguientes actividades: Diagnóstico de la situación actual Mantenimiento del Sub Sistema de Microondas Mantenimiento del Sub Sistema de Energía Mantenimiento del Sub Sistemas de Alarmas Manto. Del Sub Sistema de Protección y Tierra Mantenimiento Vídeo Conferencia Pruebas de Conmutación de Tráfico Verificación de Medios de transmisión arrendados Verificación del Circuito de 2 MB Huancayo Lima alquilado a Telefónica Verificación de los Circuitos de Datos con el COES Mantenimiento de Torres Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica Supervisión de la Plataforma de Gestión Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)7.2.2. Ing. Especialista en Microondas

Ingeniero electrónico titulado y colegiado con experiencia profesional mínima de 3 años liderando proyectos de diseño y/o instalación y/o mantenimiento de redes de microondas, acreditado con Certificados de Trabajos correspondientes. Su participación será permanente en campo durante los trabajos, de mantenimiento, de microondas que se ejecuten. Debiendo participar en las siguientes actividades: Diagnóstico de la situación actual Mantenimiento del Sub Sistema de Microondas Mantenimiento del Sub Sistema de Energía Mantenimiento del Sub Sistemas de Alarmas Manto. Del Sub Sistema de Protección y Tierra Pruebas de Conmutación de Tráfico Verificación de Medios de transmisión arrendados Verificación del Circuito de 2 MB Huancayo Lima alquilado a Telefónica Verificación de los Circuitos de Datos con el COES Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)7.2.3. Ing. Especialista en Fibra Óptica

Ingeniero electrónico titulado y colegiado con experiencia profesional mínima de 3 años liderando proyectos de diseño y/o instalación y/o mantenimiento de redes de fibra óptica, acreditado con Certificados de Trabajos correspondientes. Su participación será permanente en campo durante los trabajos, de mantenimiento, de fibra óptica que se ejecuten. Debiendo participar en las siguientes actividades: Diagnóstico de la situación actual Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)El Jefe de Mantenimiento, de cumplir con los requisitos, podrá desempeñar las labores de uno cualquiera de los Ingenieros Especialistas, siempre y cuando no afecte la ejecución de su participación en el servicio.

7.2.4. Especialista en TelecomunicacionesIngeniero o Bachiller o Egresado de Electrónica o Telecomunicaciones, con experiencia mínima de 1 año en trabajos de Instalación y/o mantenimiento y/o supervisión y/o pruebas de proyectos de telecomunicaciones, acreditado con Certificados de Trabajos correspondientes. Su participación será permanente en campo durante los trabajos, de mantenimiento, que se ejecuten. Debiendo participar en las siguientes actividades: Diagnóstico de la situación actual Mantenimiento Vídeo Conferencia

39

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Mantenimiento de Torres Mantenimiento de Casetas Supervisión de la Plataforma de Gestión Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)7.2.5. Técnico A

Técnico en electrónica o ramas afines (electricidad, mecánica, informática, computación) con experiencia mínima de un año en instalaciones aéreas (Torres) y en sala (casetas) de equipos (Antenas, guías de onda, cables coaxiales, radios, sistemas de energía, etc.) de proyectos de telecomunicaciones, acreditado con Certificados de Trabajos correspondientes. Debiendo participar en las siguientes actividades: Diagnóstico de la situación actual Mantenimiento del Sub Sistema de Microondas Mantenimiento del Sub Sistema de Energía Mantenimiento del Sub Sistemas de Alarmas Manto. Del Sub Sistema de Protección y Tierra Mantenimiento de Torres Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)7.2.6. Técnico B

Técnico en electrónica o ramas afines (electricidad, mecánica, informática, computación) con experiencia mínima de un año en instalaciones en sala (casetas) de equipos (radios, sistemas de energía, etc.) de Telecomunicaciones, acreditado con Certificados de Trabajos correspondientes. Debiendo participar en las siguientes actividades: Mantenimiento de Torres Mantenimiento de Casetas Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica

7.2.7. ChoferChofer con brevete que le permita manejar camionetas de tracción 4x4. Debiendo transportar personal, equipos de prueba y materiales en las siguientes actividades: Diagnóstico de la situación actual Mantenimiento del Sub Sistema de Microondas Mantenimiento del Sub Sistema de Energía Mantenimiento del Sub Sistemas de Alarmas Manto. Del Sub Sistema de Protección y Tierra Mantenimiento Vídeo Conferencia Pruebas de Conmutación de Tráfico Verificación de Medios de transmisión arrendados Verificación del Circuito de 2 MB Huancayo Lima alquilado a Telefónica Verificación de los Circuitos de Datos con el COES Mantenimiento de Torres Mantenimiento de Casetas Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)7.2.8. Personal de Apoyo

Personas del lugar donde se encuentran ubicadas las estaciones repetidoras de microondas o localidades cercanas a ellas para trabajos de apoyo (picar zanjas, escavar, acarreo de materiales, etc.) no se requiere experiencia. Debiendo colaborar para el desarrollo de las siguientes actividades: Mantenimiento del Sub Sistema de Energía Manto. Del Sub Sistema de Protección y Tierra Mantenimiento de Torres Mantenimiento de Casetas Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces

durante el periodo de tres (03) años)

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

7.3. Equipos de Prueba El contratista deberá proporcionar los siguientes equipos de prueba requeridos para las pruebas de los diferentes subsistemas. Analizador PDH SDH (Medidor de BER) Laptop Multímetro Pinza Amperimétrica OTDR (Reflectómetro Óptico en el Dominio del Tiempo) Máquina de Empalme por Fusión Fuente de Luz Estabilizada Medidor de potencia óptica Kit de empalme y accesorios Medidor de tierra

7.4. VehículoEl contratista deberá contar con vehículo de doble tracción para desplazamientos a las estaciones repetidoras, considerando que las rutas de acceso son trochas carrozables.

8. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOSLa participación anual del personal de mantenimiento en días-hombre, debe ser como mínimo la que se muestra en la siguientes Tabla N° 1 y N° 1.A.

39

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Tabla N° 1 - CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Jefe

de

man

teni

mie

nto

Ing.

Esp

ecia

lista

en

Mic

roon

das

Ing.

Esp

ecia

lista

en

Fibr

a Ó

ptic

a

Espe

cial

ista

en

Tele

com

unic

acio

nes

Técn

ico

A

Técn

ico

B

Cho

fer

Apo

yo

Tota

l

Actividades de Mantenimiento Recursos de Mantenimiento (días-hombre)1 Diagnóstico de la situación actual (*) 9 9 5 9 9 9 502 Mantenimiento del Sub Sistema de Microondas 11 18 14 14 573 Mantenimiento del Sub Sistema de Energía 11 19 12 18 2 624 Mantenimiento del Sub Sistemas de Alarmas 9 13 12 12 465 Manto. Del Sub Sistema de Protección y Tierra 6 8 12 6 24 566 Mantenimiento Vídeo Conferencia 2 6 2 107 Pruebas de Conmutación de Tráfico 4 6 4 148 Redes Complementarias de Emergencia del

SITEP 8.1 Medios de transmisión arrendados 3 8 3 148.2 Circuito de 2 MB Huancayo Lima alquilado a Telefónica 3 8 3 14

8.3 Circuitos de Datos con el COES 3 8 3 149 Mantenimiento de Torres 4 10 21 36 21 16 10810 Mantenimiento de Casetas 6 6 6 6 2411 Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica 8 15 15 12 15 10 7512 Supervisión de la Plataforma de Gestión 25 246 271Total días-hombre 98 97 20 277 95 54 116 58 815(*) Esta actividad se realiza una sola vez al inicio del servicio.

Tabla N° 1.A - CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOSMANTENIMIENTO CORRECTIVO RESTAURACIÓN DE EMERGENCIA

Jefe

de

man

teni

mie

nto

Ing.

Esp

ecia

lista

en

Mic

roon

das

Ing.

Esp

ecia

lista

en

Fibr

a Ó

ptic

a

Espe

cial

ista

en

Tele

com

unic

acio

nes

Técn

ico

A

Técn

ico

B

Cho

fer

Apo

yo

Tota

l

Actividades de Mantenimiento Recursos de Mantenimiento (días-hombre)1. Mantenimiento Correctivo Restauración de

Emergencia (estimado de 12 veces durante el periodo de tres (03) años)

36 18 12 48 48 48 24 234

Total días-hombre 36 18 12 48 48 48 24 234

9. OBLIGACIONES DE ELECTROPERU S.A.i. Designará a un Administrador del Contrato, quién será el encargado de velar por la

buena prestación del servicio contratado.ii. Efectuar los pagos por el servicio prestado.iii. Otorgará las facilidades de ingreso a sus instalaciones al personal del Contratista

durante el período de ejecución del servicio.

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

iv. Proporcionará al postor ganador la información técnica correspondiente (manuales, protocolos de prueba, etc.)

v. Otorgará alojamiento en Campo Armiño y/o Quichuas al personal del Contratista durante el período de ejecución del servicio en la zona.

vi. Otorgará acceso al sistema de Gestión. vii. No asumirá ninguna responsabilidad por las obligaciones que contraiga el Contratista

con terceros en la ejecución del servicio.10. ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO

La Gerencia de Producción de ELECTROPERU designará a un Administrador del Contrato, quien administrará el contrato y con quien se efectuará todas las coordinaciones relacionadas con el desarrollo del servicio. Las comunicaciones oficiales deberán ser remitidas a través de la Gerencia de Producción.

11. IMPACTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALa) ELECTROPERU S.A tiene las certificaciones ISO 14001 e ISO 18001 y en cumplimiento de

dichas normas para las actividades del servicio de campo el proveedor deberá disponer los residuos de la ejecución de los trabajos en los tachos previstos en la instalación, asimismo deberá tomar las medidas preventivas de seguridad y salud ocupacional de su personal.

b) El Contratista deberá cumplir con todas las disposiciones del artículo 33° del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTROPERU S.A. vigente. El Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de ELECTROPERU S.A., se podrá consultar en la página Web http://www.electroperu.com.pe/store/documentos/1950.pdf

c) El Contratista proporcionará implementos de seguridad personal, tales como: casco, zapato y ropa de seguridad para el personal asignado al Servicio.

d) Para las actividades de instalación de campo en coordinación con ELECTROPERU S.A., antes de iniciar el Servicio deberán identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a dicha actividad (IPER).

12. PENALIDADES12.1. Penalidades por mora

En caso de retraso injustificado en la emisión de informes por parte del Contratista, se aplicará una penalidad por cada día de atraso hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente.

La penalidad diaria se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = __ 0.10 x Monto__0.40 x 30 días

Donde Monto = Valor total del contrato/36

La demora es aplicable a cualquiera de los informes indicados en los numerales 6.1. al 6.4.

Cuando las penalidades aplicadas por mora en la emisión de informes alcancen a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, equivalente al 10 % del monto del contrato vigente, ELECTROPERU podrá resolver el contrato por incumplimiento.

12.2. Otras PenalidadesSe han considerado otras penalidades, según el detalle que se indica. El monto máximo de estas penalidades es el 10% del monto total del contrato y se calculará de forma independiente a las penalidades por mora.

12.2.1. Penalidades en caso de infracción a las normas del Reglamento de Seguridad del Sub Sector Eléctrico vigente y el Reglamento Interno de Seguridad de ELECTROPERU S. A. durante la prestación del servicio de mantenimiento. Infracción leve. Cuando la infracción a las normas es leve, se aplicará el 10 %

de una UIT. Infracción grave. Cuando es reincidente una infracción leve o la infracción a las

normas es notable, como un accidente incapacitante, 1 UIT. Infracción muy grave. Esto implica un accidente fatal al personal del contratista

o a un tercero por negligencia, impericia o imprudencia atribuible al Contratista. Hasta 2 UIT.

39

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

La definición de infracciones son las del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N° 009-2005-TR).

12.2.2. Cumplimiento del plazo de atención del Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia.Se aplicará una penalidad de 0.5 UIT por el incumplimiento del plazo de atención del Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia por cada vez que el contratista cometa la infracción.

13. MONEDA Y FORMA DE PAGO13.1 Alcance 1: Mantenimiento Preventivo y Predictivo.- El presupuesto es a Suma

Alzada y la moneda de pago será en Nuevos Soles. El cronograma de pagos será de acuerdo a las actividades ejecutadas.

ELECTROPERU efectuará el pago en un plazo de quince (15) días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación y del expediente de pago.

En caso que el contratista haya incurrido en alguna penalidad, esta será descontada de cualquier pago en trámite respectivamente o de las cartas fianza vigentes.

El pago por el servicio de mantenimiento preventivo se efectuará a la culminación satisfactoria de hitos de ejecución, según la forma descrita en la Tabla N° 2.

Tabla N° 2 - FORMA DE PAGO

Hito DESCRIPCIÓN

% del Contrato - Alcance 1

1 A la aprobación del Informe Técnico del primer mantenimiento 8.33%2 A la aprobación del Informe Técnico del segundo mantenimiento 8.33%3 A la aprobación del Informe Técnico del tercer mantenimiento 8.33%4 A la aprobación del Informe Técnico del cuarto mantenimiento 8.34%5 A la aprobación del Informe Técnico del quinto mantenimiento 8.33%6 A la aprobación del Informe Técnico del sexto mantenimiento 8.33%7 A la aprobación del Informe Técnico del sétimo mantenimiento 8.33%8 A la aprobación del Informe Técnico del octavo mantenimiento 8.34%9 A la aprobación del Informe Técnico del noveno mantenimiento 8.33%

10 A la aprobación del Informe Técnico del décimo mantenimiento 8.33%11 A la aprobación del Informe Técnico del décimo primer mantenimiento 8.33%12 A la aprobación del Informe Técnico del décimo segundo mantenimiento

e Informe Final8.35%

Total Acumulado 100.00%

13.2 Alcance 2: Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia.- En el caso de haberse ejecutado “Mantenimientos Correctivos Restauración de Emergencia”, los pagos por dichos mantenimientos se efectuarán a la aprobación de los correspondientes informes técnicos. El monto a pagar por cada mantenimiento de este tipo será igual a 1/12 del monto total considerado para el Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (Alcance 2).

El contratista podrá solicitar un adelanto directo amortizable de hasta el 15 % del monto total del contrato dentro de los 08 días calendarios siguientes de recibida la orden de proceder emitida por la Gerencia de Producción de ELECTROPERU. Esta solicitud deberá efectuarse contra la presentación de una carta fianza por el mismo monto del adelanto solicitado y será emitida por un plazo de vigencia no menor a tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar. El pago del adelanto será efectuado dentro de los siete (07) días calendario siguientes de haber sido solicitado.

Los requisitos de la garantía se indican en el artículo 39° de la Ley de Contrataciones del Estado.

14. ESTRUCTURA DE COSTOS La estructura de costos que se muestra deberá ser utilizada por el postor para determinar el presupuesto global del contrato.

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Tabla N° 3Estructura de costos – Alcance 1: Mantenimiento Preventivo y Predictivo

Etapas del Proyecto Cantidad Días-Hombre

Costo S/. Día-Hombre Parcial S/.

1. Diagnóstico de la situación actual

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Ing. Especialista En Fibra Óptica

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico A

Chofer

2. Mantenimiento del Sub Sistema de Microondas

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer

3. Mantenimiento del Sub Sistema de Energía

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer

Apoyo

4. Mantenimiento del Sub Sistema de Alarmas

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer

5. Manto. del Sub Sistema de Protección y Tierra

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer

Apoyo

6. Manto. del Sub Sistema de Video Conferencia

Jefe de Mantenimiento

Especialista en Telecomunicaciones

Chofer

7. Pruebas de Conmutación de Tráfico

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer

8. Redes Complementarias de Emergencia del SITEP

8.1. Medios de Transmisión Arrendados

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer8.2. Circuito de 2 MB Huancayo Lima alquilado a

Telefónica

39

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Etapas del Proyecto Cantidad Días-Hombre

Costo S/. Día-Hombre Parcial S/.

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer

8.3. Circuitos de Datos con el COES

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer

9. Mantenimiento de Torres

Jefe de Mantenimiento

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico A

Técnico B

Chofer

Apoyo

10. Mantenimiento de Casetas

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico B

Chofer

Apoyo

11. Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra Óptica

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista En Fibra Óptica

Técnico A

Técnico B

Chofer

Apoyo

12. Supervisión de la Plataforma de Gestión

Jefe de Mantenimiento

Especialista en Telecomunicaciones

Sub total 1

RECURSOS MATERIALES Unidad Cantidad Parcial S/.Movilización/desmovilización Global 1  Pasajes, viáticos, alimentación y misceláneos Global 1

Vehículo a todo costo (incluye combustibles, peajes, etc.) Global 1

Materiales para mantenimiento Global 1

Equipos de prueba Global 1Sub total 2

Sub total acumulado (1)+ (2)

Gastos generales X%

Utilidad Y%

Costo antes de impuestos

IGV 18%Total S/. (Anual)

Total S/. (3 Años)

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

39

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

Tabla N° 3.AEstructura de costos – Alcance 2: Mantenimiento Correctivo Restauración de

Emergencia

Etapas del ProyectoCantidad

Días-Hombre

Costo S/. Día-Hombre

Parcial S/.

1. Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces durante el periodo de tres (03) años) Jefe de Mantenimiento Ing. Especialista en Microondas Ing. Especialista En Fibra Óptica Especialista en Telecomunicaciones Técnico A Chofer Apoyo

Sub total 1

RECURSOS MATERIALES Unidad CantidadParcial

S/.Movilización/desmovilización Global 1  Pasajes, viáticos, alimentación y misceláneos Global 1

Vehículo a todo costo (incluye combustibles, peajes, etc.) Global 1

Materiales para mantenimiento Global 1

Equipos de prueba Global 1

Sub total 2Sub total acumulado (1)+ (2)

Gastos generales X%

Utilidad Y%

Costo antes de impuestos

IGV 18%

Total S/. (3 Años)

15. PLAZO DE EJECUCIÓN Y CRONOGRAMA DE ENTREGAEl plazo de ejecución del servicio es de tres (03) años y se inicia al día siguiente de la entrega formal del Contrato y de la Orden de Proceder emitida por el Administrador del Contrato.

16. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTAAcorde a lo establecido en el Artículo N° 50 de la Ley de Contrataciones del Estado: El Contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado por un plazo no menor a un (01) año contado a partir de la conformidad otorgada por ELECTROPERU S.A.

17. CONFIDENCIALIDADLos originales de los textos, planos y diseños, notas de cálculo y otros documentos que reciba la empresa Contratista con relación al proyecto, son de carácter confidencial, quedando absolutamente prohibido difundir dicha documentación total  o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito de ELECTROPERU.Esta reserva subsistirá después de la fecha de terminación del contrato y se extenderá a todo el personal que estuviese, directa o indirectamente al servicio de la empresa Contratista, debiendo éste adoptar las medidas necesarias para que dicho personal cumpla con la presente cláusula de confidencialidad.

39

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

40

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

A N E X O S

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

43

43

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

41

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

42

42

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

42

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

43

43

ELECTROPERU S.AAMC-0106-2012-ELECTROPERU

43

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA

PARA SU ASIGNACIÓNA. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD 95 puntos

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de ocho (08) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente de 0,70 veces el valor referencial de la contratación.Se considerará servicio similar, a los servicios de mantenimiento prestados en redes de telecomunicaciones, conformados por: Radioenlaces de microondas (ODU – IDU) y Enlace de Fibra Óptica y Sistemas de Supervisión de la Red y Sistemas de Energía y Sistemas de tierra y Casetas y Torres. (Deberán acreditarse todos los servicios indicados)Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento, entre otros que cumplan con la finalidad de acreditar el pago, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios iguales o similares al objeto del proceso.Notas:1.En el caso de que se acredite con el mismo o con diferentes

documentos la experiencia con la que obtendrá el puntaje respectivo para el factor se tomará en cuenta la documentación presentada descontando el monto requerido como mínimo en el literal b.2) del numeral 2.4.1 de la documentación de presentación obligatoria.

2. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

3. En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

4. En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

5. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria.

M >= 0,70 veces el valor referencial: 95 puntos

M >= 0,55 veces el valor referencial y < 0,70 veces el valor referencial: 90 puntos

M >= 0,40 veces el valor referencial y < 0,55 veces el valor referencial: 85 puntos

M >= 0,25 veces el valor referencial y < 0,40 veces el valor referencial: 80 puntos

M < 0,25 veces el valor referencial: 00 puntos

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

6. Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

7. En caso el contrato, orden de servicio o comprobante de pago englobe diversas prestaciones y no se aprecie el monto que representan las prestaciones objeto de evaluación, los postores deberán presentar una Declaración Jurada anexa en donde se precise el monto correspondiente.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

B. CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación:

PCP= PF x CBC NC

Dónde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.CBC=Número de constancias de prestación válidas.

05 puntos

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor sin incurrir en penalidades, respecto de los contratos presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:1. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando

como mínimo su objeto.2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que

asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

De preferencia usar el Formato Nº 3.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

IMPORTANTE: Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los

requerimientos técnicos mínimos. Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje

técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

61

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, el contrato del “Servicio de mantenimiento del sistema integrado de telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. - SITEP”, que celebra de una parte ELECTROPERU S.A., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20100027705, con domicilio legal en Prolongación Av. Pedro Miotta 421, distrito San Juan de Miraflores, inscrita en la partida N° 11009718 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, representada por Jesús Ramírez Gutiérrez, identificado con DNI Nº 21246738, y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERU, proveniente del proceso de Concurso Público Nº CP-0013-2012-ELECTROPERU declarado desierto, para la contratación del “Servicio de mantenimiento del sistema integrado de telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. - SITEP” a EL CONTRATISTA, cuyos detalles constan en los documentos integrantes del presente contrato.

En el presente contrato cuando se haga referencia a la Ley deberá entenderse la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, y cuando se haga referencia al Reglamento deberá entenderse el Reglamento de la Ley de Contrataciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF y sus modificatorias.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETOEl objeto del presente contrato es fijar las obligaciones y derechos de las partes contratantes así como establecer las condiciones bajo las cuales EL CONTRATISTA ejecutará el “Servicio de mantenimiento del sistema integrado de telecomunicaciones de ELECTROPERU S.A. - SITEP” a LA ENTIDAD, conforme con lo estipulado en las bases integradas y en la propuesta técnica y económica de EL CONTRATISTA, las cuales forman parte del presente contrato como anexos N° 01 y Nº 02 respectivamente.

La ejecución de la prestación pactada en el presente contrato es bajo el sistema de suma alzada.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del servicio materia del presente contrato asciende a S/. ……………………… a todo costo, incluido IGV, correspondiendo el monto por el servicio de mantenimiento preventivo y predictivo de S/. ……………………… y por el servicio de mantenimiento correctivo restauración de emergencia de S/. ………………………

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

Cualquier modificación en el régimen tributario peruano (incluye el impuesto a la renta e IGV) que ocurra después de la fecha de suscripción del contrato y que traiga incidencia en los rubros correspondientes de la oferta económica presentada por EL CONTRATISTA, dará derecho a que se otorgue a EL CONTRATISTA o a LA ENTIDAD el reconocimiento respectivo.

CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGOLA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en Nuevos Soles, en el plazo de quince (15) días calendario, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser éstos recibidos.En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en el que el pago debió ejecutarse.

El expediente de pago estará conformado por:

i) Factura (original y copia de la Sunat)ii) Copia del contratoiii) Informe de conformidad de la prestación expedida por el administrador del

contrato

El pago se efectuara en forma parcial, según lo indicado en el numeral 13 de los términos de referencia del capítulo III de la Sección Específica de las Bases.

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno.

CLÁUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIÓN DE LA PRESTACI ÓN La vigencia del presente contrato se extenderá a partir del día siguiente de la suscripción de éste hasta la conformidad de recepción de la última prestación a cargo de EL CONTRATISTA y efectuado el pago correspondiente.

El plazo de ejecución del servicio es de un mil noventa y cinco (1 095) días calendario (3 años), contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato y de la Orden de Proceder emitida por el Administrador del Contrato, y se extenderá hasta la conformidad de recepción de la última prestación.

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes y son los que se detallan en la cláusula vigésima del presente contrato.Si durante el desarrollo del contrato hubieran discrepancias en su interpretación, así como en la de sus anexos, el orden de prevalencia de los documentos es el siguiente:

i. Contrato.i. Bases integradas del proceso de selección.ii. Propuesta técnica y económica de EL CONTRATISTA.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/. ………………., a través de la carta fianza……….. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato original, con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

- Garantía por el monto diferencial de la propuesta: S/. …………..……, de ser el caso,………..a través de la carta fianza………., con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta deberá encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL CONTRATISTA.

61

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme con lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento.Serán de cargo de EL CONTRATISTA los gastos administrativos y/o notariales en los que LA ENTIDAD incurra por trámites de ejecución de garantías debido al vencimiento de éstas, incluyendo el costo de las cartas notariales solicitando su ejecución, así como el gasto que importe el levantamiento de la medida, cuando EL CONTRATISTA haya renovado la garantía después de su vencimiento.

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTOLa ENTIDAD otorgará un adelanto directo de hasta el 15% del monto del contrato original.

El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los 8 días calendario, contados a partir del día siguiente de recibida la orden de proceder emitida por el Administrador del Contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos mediante carta fianza y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los 7 días calendarios siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176° del Reglamento.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose a EL CONTRATISTA un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley. El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de un (1) año.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES13.1 POR RETRASO EN LA EMISION DE INFORMESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la emisión de informes, LA ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, en concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria =0.10 x Monto (1)

F x Plazo (en días) (2)

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

Dónde:(1) Monto contratado correspondiente al periodo de ejecución del servicio de mantenimiento preventivo y predictivo.

(2) Es el plazo del periodo de ejecución del servicio: 90 días calendarios.F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes.

13.2 OTRAS PENALIDADESAsí mismo conforme al artículo 166° del Reglamento se aplicarán otras penalidades.a) Penalidades en caso de infracción a las normas del Reglamento de Seguridad del Sub Sector

Eléctrico vigente y el Reglamento Interno de Seguridad de ELECTROPERU S. A durante la prestación del servicio de mantenimiento, de configurarse cualquiera de las siguientes infracciones:

INFRACCIONES A COMETER POR EL CONTRATISTA

PENALIDAD(por cada vez que el

contratistacometa la infracción)

Infracción leve. Cuando la infracción a las normas es leve. 10% de la UIT

Infracción grave. Cuando es reincidente una infracción leve o la infracción a las normas es notable, como un accidente incapacitante.

1 UIT

Infracción muy grave. Esto implica un accidente fatal al personal del contratista o a un tercero por negligencia, impericia o imprudencia atribuible al Contratista.

2 UIT

UIT: Unidad Impositiva Tributaria vigente.

La definición de infracciones son las del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N° 009-2005-TR).

b) Penalidades por incumplimiento del plazo de atención del Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia, se aplicará una penalidad equivalente a 0,50 UIT por cada vez que el contratista cometa la infracción.

Las penalidades se aplicarán hasta el 10% del monto del Contrato y será descontado al Contratista en cualquier facturación pendiente o garantía otorgada del Contrato.

Estas penalidades serán deducidas de cualquier pago pendiente al CONTRATISTA, o si fuese necesario se cobrará de la ejecución de las garantías.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inciso c), y 44º de la Ley, y el artículo 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169° del Reglamento.

Es causal de resolución del contrato celebrado entre LA ENTIDAD y EL CONTRATISTA, la verificación por parte de la Entidad de algún incumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de EL CONTRATISTA. Las entidades están obligadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales que tiene EL CONTRATISTA con los trabajadores destacados; para tal

61

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

obligación podrán solicitar la inspección de la Autoridad Administrativa de Trabajo.CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Los señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOEn lo no previsto en este contrato, en la Ley y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIASCualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º, 176º, 177º Y 181º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

En tal sentido, las partes acuerdan expresamente que cualquier conflicto o controversia que pudiera surgir entre ellas como consecuencia de la interpretación o ejecución de este contrato, incluidas las relacionadas con su nulidad e invalidez, serán resueltas mediante arbitraje de derecho, a cargo de un Tribunal Arbitral compuesto por tres miembros, realizado bajo la organización y administración de la Unidad de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de acuerdo con su Reglamento.

El arbitraje se realizará en la ciudad de Lima y el laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa o arbitral, y tiene valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

Sin perjuicio del convenio arbitral contenido en esta cláusula, las partes se someten a la jurisdicción de los jueces y tribunales del Cercado de Lima para efectos de la eventual aplicación del Decreto Legislativo 1071, Ley de Arbitraje.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCION CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato.

DOMICILIO DE LA ENTIDAD:

DOMICILIO DEL CONTRATISTA:

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO La administración del presente contrato estará a cargo de la Gerencia de Producción de LA ENTIDAD, la que será responsable de dar la conformidad de las prestaciones, verificando la calidad y cumplimiento de las condiciones contractuales; en consecuencia a partir de la suscripción del presente contrato EL CONTRATISTA efectuará todas las gestiones y coordinaciones con dicha Gerencia.

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: DOCUMENTOS ANEXOS DEL CONTRATO Forman parte del presente contrato, los siguientes anexos:

Anexo Nº 01: Bases integradas del proceso de selección.Anexo Nº 02: Propuesta técnica y económica de EL CONTRATISTA.Anexo Nº 03: Copia de la garantía de fiel cumplimiento de contrato y de la garantía por el

monto diferencial de la propuesta de ser el caso.Anexo Nº 04: Copia simple de la constancia de inscripción vigente en el Registro Nacional

de Proveedores de Servicios del OSCE.Anexo Nº 05: Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado emitida por el

OSCEAnexo Nº 06: Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente

actualizada.Anexo Nº 07: Copia del RUC de la empresa.Anexo Nº 08: Vigencia del poder del representante legal de la empresa para suscripción de

contratos y copia de su DNI.Anexo Nº 09: Detalle de la propuesta económica (Anexo 8.a)

De acuerdo con las bases integradas, la propuesta técnico económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de Lima a los…… días del mes de…………. de……..

POR LA ENTIDAD POR EL CONTRATISTA

61

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

FORMATOS Y ANEXOS

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

FORMATO N° 1

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación de Menor Cuantía Derivada N° AMC-0106-2012-ELECTROPERU, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.6

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Nota: De conformidad con lo establecido en la Resolución Nº 2140-2009-TC-S2 del Tribunal de Contrataciones del Estado: En el caso de postores que decidan formular sus propuestas en Consorcio, éstos podrán optar por alguna de las siguientes alternativas a fin de acreditar la representación de la persona designada para la entrega de la propuesta en el acto público:

El representante común del consorcio designado en la promesa de consorcio acreditará su representación con copia simple de dicho documento firmado por los representantes de la totalidad de las consorciadas, a la que se adjuntará el documento registral vigente que acredite la condición del suscribiente, en el caso de las consorciadas que sean personas jurídicas. En el caso de las consorciadas que sean personas naturales no se requerirá documentación adicional a la suscripción de la promesa de consorcio en donde se designa al representante del consorcio.

Un apoderado designado por los representantes legales de cada consorciada específicamente para la presentación de la propuesta en el acto público. En estos casos la representación se acreditará con las cartas poder simples, conjuntas o por separado, suscritas por los representantes legales de las empresas consorciadas, debiendo adjuntarse el documento registral vigente que acredite la condición de éste. Las consorciadas que sean personas naturales deberán presentar únicamente la carta poder simple correspondiente.

Un apoderado designado por el representante común del consorcio establecido en la promesa de consorcio. En este supuesto deberá presentarse carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio establecido en la promesa de consorcio, copia simple de la promesa formal de consorcio firmada por los representantes de la totalidad de las consorciadas, a la que se adjuntará el documento registral vigente que acredite la condición del suscribiente, en el caso de las consorciadas que sean personas jurídicas. En el caso de las consorciadas que sean personas naturales no se requerirá documentación adicional a la suscripción de la promesa de consorcio en donde se designa al representante del consorcio.

6 Sólo en el caso de personas jurídicas y siempre y cuando el Representante Legal de éste no concurra personalmente al proceso de selección. En caso concurra el Representante legal personalmente, deberá presentar la ficha registral vigente donde figure su condición como tal.

61

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

FORMATO N° 2HOJA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

(MODELO)ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERU

“SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TELECOMUNICACIONES DE ELECTROPERU S.A. - SITEP”

El postor que desee participar del presente proceso, deberá completar los datos solicitados líneas abajo, INDISPENSABLES para registrar su participación.

Nombre o Razón Social:

RUC de la empresa:

Dirección:

Teléfono:

Fax:

Representante Legal:

DNI del Representante Legal:

Autorizo se me notifique por medio de:

Correo Electrónico Indicar correo electrónico:

Fax Indicar número de fax:

Lima,....... de........................... del…………

………………………………

Nombre y firmaRepresentante legal

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

FORMATO N° 3

CONSTANCIA O CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION

(MODELO)

CONSTANCIA DE CONFORMIDAD

Por el presente documento, dejo constancia que la Empresa ……………………. (Nombre/Razón social de Empresa solicitante de la constancia); ha realizado la prestación ………. (indicar la descripción del bien o servicio) con mi representada, a cuyo término se ha otorgado la conformidad correspondiente.

A continuación, la información del cumplimiento de la prestación:

Contrato (Factura, o comprobante de pago) N°: ……………………..

Fecha de suscripción del contrato (emisión Factura) ……………………..

Monto del contrato (Factura) ……………….. (indicar unidad monetaria y monto)

Fecha de entrega (ó de culminación) de la prestación: …………….. (día/mes/año)

Cumplimiento de la prestación: (marcar con una X en el casillero que corresponda)

Sin penalidades

Con penalidades

Se emite la presente constancia a solicitud del interesado para los fines que estime conveniente.

Lima,………. de………………………….. de ……

……………………….……………………………Nombre/Razón Social

Firma y sello representante de laEmpresa (Cliente) que contrata el servicio

NOTA:La constancia de cumplimiento que emita el Cliente que contrata el servicio, debe hacer referencia a la prestación que el postor acredita en el factor de evaluación N° A de las Bases (experiencia del postor). De ser el caso, en dicha constancia de cumplimiento puede acreditar una o más prestaciones.

61

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TELECOMUNICACIONES DE ELECTROPERU S.A. - SITEP, de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

61

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERU, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con ELECTROPERU S.A. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

61

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TELECOMUNICACIONES DE ELECTROPERU S.A. – SITEP en el plazo de un mil noventa y cinco (1 095) días calendario (3 años), a partir del día siguiente de la Orden de Proceder emitida por el Administrador del Contrato.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO N° 6DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 33° DEL REGLAMENTO

INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ELECTROPERU S.A.El que se suscribe, don …………………………………………, identificado con D.N.I. N°................. Representante Legal de............................................................., con RUC. Nº ………………… DECLARO BAJO JURAMENTO que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 33° del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTROPERU S.A. mí representada, en caso de obtener la Buena Pro , cumplirá con lo siguiente:1. Asegurar que los trabajadores destacados a ELECTROPERU S.A. cumplan con las disposiciones del

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTROPERU S.A. y demás normas complementarias que resulten aplicables.

2. Facilitar la capacitación y entrenamiento en seguridad, salud y prevención de emergencias al personal propuesto, con recursos propios o en convenio con ELECTROPERU S.A., de ser el caso. (Artículo 43° del Decreto Supremo N.° 009-2005-TR.)

3. Informar en caso de accidente o incidente peligroso al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, conforme a lo dispuesto en los artículos 75º, 76º y 77º del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-2007-TR, modificado por el Decreto Supremo Nº 007-2007-TR.

4. Presentar los reconocimientos médicos iniciales, anuales y de retiro o término de la relación laboral de sus trabajadores, de acuerdo a los riesgos de sus labores (Artículo 39° del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por D.S N.° 009-2005-TR);

Asimismo, antes de iniciar los trabajos objeto del contrato, mi representada se compromete a:5. Coordinar con el responsable en Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTROPERU S.A. el desarrollo

de la identificación de peligros y evaluación de riesgos de la actividad contratada.6. Presentar una Plan de Seguridad relacionado con las actividades objeto de la contratación, así como un

Plan de Contingencia para casos eventuales (Artículo 9° de la Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM-DM)

7. Antes de iniciar los trabajos deben obtener la Orden de Trabajo o Permiso de Trabajo de ELECTROPERU S.A. habiendo considerado e implementado las correspondientes medidas de seguridad;

8. Cuando tenga que ejecutar trabajos próximos a instalaciones con tensión, antes del inicio de los mismos, está obligado a comunicar al área responsable, a fin de coordinar las medidas de seguridad establecidas;

9. Antes de dar inicio a cualquier obra o trabajo, Colocará carteles y avisos de prevención al personal y a transeúntes;

10. Antes del inicio de los trabajos o actividades asignados, el contratista deberá otorgar los equipos de protección e implementos de seguridad al personal a su cargo. El responsable de seguridad de cada sede y los supervisores de ELECTROPERU S.A. velarán por su cumplimiento.

11. Presentar a ELECTROPERU S.A. las Pólizas SCTR Salud y Pensión y Certificados de Seguro y mantenerse al día en el pago de sus primas de seguro contra accidentes de trabajo. El Contratista es responsable del cuidado de la integridad física del personal a su cargo y de los daños que ocasionen en los bienes materiales e instalaciones de ELECTROPERÚ S.A.

12. Informar en casos de accidente o incidente peligroso al responsable de seguridad y salud del trabajo y al administrador del contrato de ELECTROPERU S.A.

13. Presentar los procedimientos de trabajo seguro de las actividades a realizar14. Delimitar el área de trabajo donde ejecutan las actividades15. El responsable de la seguridad y salud de la empresa contratista debe realizar las charlas de seguridad

de manera diaria antes de iniciar los trabajos.Declaramos bajo juramento que el responsable del personal propuesto es el señor……………………., con D.N.I. N.° ……………..; y que la nómina del personal conforme a lo prescrito en el artículo 15 inciso o) de la Resolución Ministerial No. 161-2007-MEM/DN, o norma que la sustituya, que se encargará de ejecutar los trabajos es la siguiente:

NOMBRES Y APELLIDOS D.N.I.………………………………………………………………………. …………………………..………………………………………………………………………. …………………………..Ciudad y fecha,………………………………………Nota: El Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de ELECTROPERU, se podrá consultar en la página Web http://www.electroperu.com.pe/store/documentos/1950.pdfLima,……………………………………

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

IMPORTANTE:Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante

61

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

60

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

63

63

ELECTROPERU S.A.CP-0012-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 7EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA7 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA8MONTO FACTURADO

ACUMULADO9

123456789

10TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

7 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

8 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

9 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

62

62

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

Representante legal o común, según corresponda

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO Nº 8

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERUPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL(inc. impuestos, en S/.)

Alcance 1: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO

Alcance 2: MANTENIMIENTO CORRECTIVO RESTAURACIÓN DE EMERGENCIA

MONTO TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada podrá ser firmada por el representante común del consorcio o por cada uno de los consorciados.

NOTA:

El postor ganador de la Buena pro para la suscripción del contrato deberá presentar el detalle de la propuesta económica según el Anexo N° 8.a.

67

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

66

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

ANEXO N° 08.a

DETALLE DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

SeñoresSUB GERENCIA DE LOGISTICAADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA DERIVADA Nº AMC-0106-2012-ELECTROPERU

Presente.-

Alcance 1: Estructura de costos - Mantenimiento Preventivo y Predictivo

Etapas del Proyecto Cantidad Días-Hombre

Costo S/. Día-

HombreParcial S/.

1. Diagnóstico de la situación actual

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Ing. Especialista En Fibra Óptica

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico A

Chofer2. Mantenimiento del Sub Sistema de

Microondas Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer3. Mantenimiento del Sub Sistema de

Energía Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer

Apoyo4. Mantenimiento del Sub Sistema de

Alarmas Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer5. Manto. del Sub Sistema de Protección y

Tierra Jefe de Mantenimiento

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

Etapas del Proyecto Cantidad Días-Hombre

Costo S/. Día-

HombreParcial S/.

Ing. Especialista en Microondas

Técnico A

Chofer

Apoyo6. Manto. del Sub Sistema de Video

Conferencia Jefe de Mantenimiento

Especialista en Telecomunicaciones

Chofer

7. Pruebas de Conmutación de Tráfico

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer8. Redes Complementarias de Emergencia

del SITEP8.1. Medios de Transmisión Arrendados

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer8.2.Circuito de 2 MB Huancayo Lima

alquilado a Telefónica Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer

8.3. Circuitos de Datos con el COES

Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Chofer

9. Mantenimiento de Torres

Jefe de Mantenimiento

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico A

Técnico B

Chofer

Apoyo

67

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

66

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

Etapas del Proyecto Cantidad Días-Hombre

Costo S/. Día-

HombreParcial S/.

10. Mantenimiento de Casetas

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico B

Chofer

Apoyo11. Mantenimiento del Sub Sistema de Fibra

Óptica Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista En Fibra Óptica

Técnico A

Técnico B

Chofer

Apoyo

12. Supervisión de la Plataforma de Gestión

Jefe de Mantenimiento

Especialista en Telecomunicaciones

Sub total 1

RECURSOS MATERIALES Unidad Cantidad Parcial S/.

Movilización/desmovilización Global 1  

Pasajes, viáticos, alimentación y misceláneos Global 1

Vehículo a todo costo (incluye combustibles, peajes, etc.) Global 1

Materiales para mantenimiento Global 1

Equipos de prueba Global 1

Sub total 2

Sub total acumulado (1)+ (2)

Gastos generales X%

Utilidad Y%

Costo antes de impuestos

IGV 18%

Total S/. (Anual)

Total S/. (3 Años)

Page 69: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/002391/63458…  · Web viewPara el caso del Informe Final, la Gerencia

ELECTROPERU S.A.AMC-0106-2012-ELECTROPERU

Alcance 2: Estructura de costos - Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia

Etapas del ProyectoCantidad

Días-Hombre

CostoS/. Día-Hombre

Parcial S/.

1. Mantenimiento Correctivo Restauración de Emergencia (estimado de 12 veces durante el periodo de tres (03) años) Jefe de Mantenimiento

Ing. Especialista en Microondas

Ing. Especialista En Fibra Óptica

Especialista en Telecomunicaciones

Técnico A

Chofer

ApoyoSub total 1

RECURSOS MATERIALES Unidad CantidadParcial

S/.

Movilización/desmovilización Global 1  

Pasajes, viáticos, alimentación y misceláneos Global 1

Vehículo a todo costo (incluye combustibles, peajes, etc.) Global 1

Materiales para mantenimiento Global 1

Equipos de prueba Global 1

Sub total 2

Sub total acumulado (1)+ (2)

Gastos generales X%

Utilidad Y%

Costo antes de impuestos

IGV 18%

Total S/. (3 Años)

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del Postor

67