8
54 54 García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M. k Introducción La explotación del ganado bravo se desarrolla principalmente en zonas de dehesa o por lo menos, en zonas donde es fácil con- seguir a lo largo del año una buena base forrajera que permita unos adecuados aportes de nutrientes para que en todo momento estén cubiertas las necesidades de mantenimiento de los diferentes grupos de animales y además quede un sobrante para cubrir las necesidades de producción y reproducción, ya que esta última es una producción de lujo y no conseguiremos que se desarrolle si primero no se cubren las necesidades básicas. (foto 1) Por tanto, si a lo largo del año hay épocas en que estas nece- sidades no se pueden cubrir debemos recurrir a la suplementación adecuada con piensos para que los animales no sufran un deterioro de su condición corporal, lo que redundaría en una bajada impor- tante de las gestaciones y un estado corporal de los machos que haría disminuir su precio de venta o inclusive impedir su comercia- lización con destino a plazas de toros. (foto 2) A veces nos encontramos que aún disponiendo de alimento suficiente, éste carece de una serie de nutrientes esenciales para el correcto equilibrio nutricional, por lo tanto aún teniendo alimento se producen situaciones de carencias, bien para producción o re- producción. Los machos no consiguen el peso comercial, mientras que las hembras, faltas de algunos nutrientes que las ayudan a salir en celo, disminuyen la tasa de concepción y, si la consiguen, es difícil mantener los nueve meses de gestación y una siguiente producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el momento que sea capaz de comer por si solo. (foto 3) Bases de alimentación del ganado bravo en situaciones de escasez o fincas poco productivas Ignacio Ramón García Gómez*, Manuel Pizarro Díaz** Francisco Mazzucchelli Jiménez**, Gabriel Parrilla Palacios** (*).Director. Albéitares Consultores, S.L., (**). Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. U.C.M.

Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

54

Bovino

54

García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M.

Introducción

La explotación del ganado bravo se desarrolla principalmente en zonas de dehesa o por lo menos, en zonas donde es fácil con-seguir a lo largo del año una buena base forrajera que permita unos adecuados aportes de nutrientes para que en todo momento estén cubiertas las necesidades de mantenimiento de los diferentes grupos de animales y además quede un sobrante para cubrir las necesidades de producción y reproducción, ya que esta última es una producción de lujo y no conseguiremos que se desarrolle si primero no se cubren las necesidades básicas. (foto 1)

Por tanto, si a lo largo del año hay épocas en que estas nece-sidades no se pueden cubrir debemos recurrir a la suplementación adecuada con piensos para que los animales no sufran un deterioro

de su condición corporal, lo que redundaría en una bajada impor-tante de las gestaciones y un estado corporal de los machos que haría disminuir su precio de venta o inclusive impedir su comercia-lización con destino a plazas de toros. (foto 2)

A veces nos encontramos que aún disponiendo de alimento suficiente, éste carece de una serie de nutrientes esenciales para el correcto equilibrio nutricional, por lo tanto aún teniendo alimento se producen situaciones de carencias, bien para producción o re-producción. Los machos no consiguen el peso comercial, mientras que las hembras, faltas de algunos nutrientes que las ayudan a salir en celo, disminuyen la tasa de concepción y, si la consiguen, es difícil mantener los nueve meses de gestación y una siguiente producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el momento que sea capaz de comer por si solo. (foto 3)

Bases de alimentacióndel ganado bravoen situaciones de escasezo fincas poco productivas

Ignacio Ramón García Gómez*, Manuel Pizarro Díaz**Francisco Mazzucchelli Jiménez**, Gabriel Parrilla Palacios**

(*).Director. Albéitares Consultores, S.L., (**). Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. U.C.M.

Page 2: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

55

nº 35Bases de alimentación del ganado bravo en situaciones de escasez o fincas poco productivas

Alimentación

Es uno de los capítulos más importan-tes en la producción de ganado bravo. Se trata de un factor de máxima repercusión en la rentabilidad de la explotación.

Influye en la capacidad que tendrá el toro de lidia para expresar su potencial ge-nético en toda su magnitud.

El peso/tamaño corresponderá con su edad. La conformación musculo- esquelé-tica será proporcionada. La piel y las fane-ras estarán íntegras (cuernos y pezuñas) y demostrará suficiente fuerza y resistencia durante y después del ejercicio.

Hacer nutrición es conocer las necesi-dades nutricionales de los animales en to-das las fases de su desarrollo.

Hacer alimentación es conocer los alimentos disponibles para combinarlos adecuadamente y, con los nutrientes que aportan, cubrir las necesidades de la forma más rentable.

Para conseguir una adecuada alimen-tación es imprescindible conocer el valor nutricional de los alimentos que estamos proporcionando a nuestros animales, por lo tanto se hace necesario disponer de un análisis de la tierra, buscando los macro y microminerales que puede aportar a los diferentes alimentos que ésta nos propor-ciona.

Independientemente del hecho de que el ganadero no siempre está dispuesto a asumir el gasto, hay una serie de minerales, oligoelementos y vitaminas que se deben suministrar diariamente para evitar los po-sibles déficit en la ingesta y que terminan por desarrollar problemas importantes de carencias en los animales, desde ceguera hasta cojeras, defectos en el crecimiento del cuerno, etc…

El aporte vitamínico-mineral debemos suministrarlo en todo momento y, si es po-sible por la distribución de la explotación, deberá ser el adecuado a cada edad y con-dición fisiológica de los animales.

La curva de crecimiento del toro de lidia a lo largo de su vida no debe sufrir altibajos, con una ganancia media diaria (GDM) de unos 300-350g (con mínimos no inferiores a 200g). Si el desarrollo es co-rrecto tampoco se deberán sobrepasar los 500g de GMD para evitar engrasamientos y problemas hepáticos.

Los nutrientes principales que debe-mos considerar son:

-Proteína: bruta, soluble, degradable, etc…-Energía: almidón, azúcares, fibra y grasa-Minerales y vitaminas.

La proteína la conseguimos con legu-minosas, proteaginosas, subproductos de oleaginosas y de cereales.

La energía se consigue con:

-Almidón: cereales, subproductos de ce-reales y leguminosas grano.-Azúcares: forrajes verdes, garrofa y me-laza de remolacha o de caña. La fermenta-ción ruminal es muy rápida y de 100%.

La fibra la aportan los forrajes y algu-nas leguminosas. La procedente de los fo-rrajes se denomina fibra efectiva.

La grasa, de los alimentos o añadida, aporta 2,5 veces la energía de la cebada.

Los minerales pueden ser macromine-rales (Ca, P, Mg, Na, Cl, S y K) y micromini-rales (Fe, Zn, Mn, I, Se y Co).

Las Vitaminas pueden ser Liposolubles (A, D y E) y se aportan con la dieta, e hi-drosolubles (grupo B) que se sintetizan en rumen, para lo que es imprescindible que el animal mantenga un correcto proceso de rumia.

Las deficiencias de macrominerales provocan entre otras patologías las si-

Page 3: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

56

Bovino

56

García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M.

guientes: Raquitismo, tetania, disfunción muscular, pérdidas de peso y alteraciones de la piel, aplomos defectuosos y otras anomalías óseas.

La deficiencia en microminerales provoca entre otras las siguien-tes patologías: Anorexia, diarreas, anemias, problemas reproductivos, enfermedad del músculo blanco, alteraciones en piel y ojos, menor re-sistencia a las infecciones y rigidez articular.

La deficiencia de vitaminas liposolubles da lugar a: alteraciones en la formación del hueso, disfunción del sistema muscular, nervioso y circulatorio, ceguera y disminución de la GDM por la alteración del metabolismo de otros nutrientes.

La presentación del alimento debe ser en forma de gránulo, del mayor tamaño para minimizar el consumo por las aves de la zona que asaltan los comederos en cuanto se hace el reparto. A veces, llegan a consumir hasta un 10% del alimento suministrado en los comederos.

Debemos procurar que el número de comederos sea suficiente para evitar que debido a la dominancia, queden animales sin comer porque otros no les dejen acercarse al comedero. Estos animales presentarán un estado importante de desnutrición. (foto 4)

Se está generalizando el uso del carro mezclador con la ración total mezclada que evita la selección por parte del animal de las partes del pienso que más les apetece. (foto 5)

Raciones

Cuando queremos racionar en una explotación de lidia debemos realizar una revisión de todos los animales para hacernos una idea de cuál es su condición corporal (CC). (foto 6)

Se debe racionar por grupos de edad, así entre las hembras ten-dremos dos grupos, el de nulíparas y el de multíparas. Las primeras, además de cubrir sus necesidades de mantenimiento, hay que pensar que siguen creciendo y que en su interior se está desarrollando un feto que a final de gestación pesará más de 20 kg.

El primer paso es conseguir que las vacas lleguen a un índice de CC de 3-3,5 en una escala de 5 puntos; de esta manera conseguimos que las vacas, una vez tienen cubiertas sus necesidades energéticas de mantenimiento puedan dedicar el resto de energía a las necesidades de reproducción. (foto 7)

En este momento debemos procurar que los sementales también estén en una CC adecuada de 3,5-4 para que puedan soportar la tem-porada de monta dirigida y conseguir el mayor número de gestaciones.

En las hembras miraremos cuál es su estado fisiológico. Veremos el número de partos/año por vacas presentadas al macho, el número de becerros que llegan al destete por vacas paridas, las vacas con más de 2 años de intervalo entre partos.

Page 4: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

57

nº 13nº 35

Bases de alimentación del ganado bravo en situaciones de escasez o fincas poco productivas

Efectuaremos palpaciones rectales para ver la existencia de quistes ováricos o por el contrario ovarios atrésicos o infantiles.

Con todos estos datos nos haremos una idea de por dónde empezar a trabajar.

Normalmente, en épocas de escasez, las hembras son las que de forma más ge-neral sufren las restricciones para mante-ner en buen estado de carnes a los machos con destino a venta, con lo cual si están gestantes y llegan al parto el becerro se encuentra con falta de calostro y si éste es suficiente, luego la madre no dispone de leche para su crecimiento y desarrollo. (foto 8)

Prepararemos por tanto una ración de arranque de becerros con buen aporte de lácteos, que suministraremos en come-deros con una altura adecuada para que estos animales lleguen al alimento. Estas tolvas deben estar protegidas por vallas de contención, con aberturas de tamaño su-

ficiente para permitir el paso del becerro pero que impida el paso de las madres.

Racionamiento de la vaca adulta

Consideraremos como vaca adulta las hembras que han llegado a su madurez sexual, alcanzando un mínimo del 70% de su peso adulto, y que son capaces de ser cubiertas y llevar adelante una gestación de 9 meses.

Debemos cuidar que no queden pre-ñadas vacas faltas de desarrollo ya que un excesivo crecimiento del feto obligará a una actuación de urgencia veterinaria o provocará la muerte de la vaca por parto distócico. (foto 9)

Diferenciaremos las nulíparas y las multíparas. Las primeras, deben emplear los nutrientes que adquieren con el ali-mento para el desarrollo del feto y otra

parte muy importante para su propio desarrollo, por lo tanto es recomendable mantenerlas en cercados separadas de las hembras multíparas para que de esta forma puedan recibir un suplemento ali-menticio con más aporte de proteínas y algo de energía y menor nivel de calcio. En ambos grupos es importante controlar la condición corporal de los animales que debe estar entre 3 y 3,5 en la escala de 5 puntos.(foto 10)

En ambos grupos, llegado el último tercio de gestación debemos planificar el futuro y prestar atención al peso vivo del becerro al nacimiento (factor limitante el tamaño de la madre) que nos condicio-nará su viabilidad futura. De igual modo controlaremos la alimentación, ya que tras el parto, cuando se produzca el estado de Balance Energético Negativo, la madre no puede ingerir la suficiente energía para alimentar a su becerro y atender a su mantenimiento con lo cual consume sus reservas, moviliza las grasas, se producen cuerpos cetónicos que disminuyen la in-gesta, desaparece la producción láctea y muere el becerro, algunas veces también muere la madre. Es imprescindible mini-mizar el problema ya que esta situación conduce directamente a un retraso en la aparición de los celos y por tanto a una disminución de la fertilidad, al mismo tiempo si no hay becerro desaparece la producción de la ganadería.

Si tenemos cubiertas las necesidades y los animales están en una condición cor-poral adecuada es cuando podemos hacer los lotes de cubrición con la esperanza de obtener unos buenos resultados.(foto 11)

Además de cubrir las necesidades nu-tricionales es importante implantar un programa sanitario, de desparasitaciones y vacunaciones, en el momento adecuado

Page 5: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

58

Bovino

58

García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M.

para evitar las muertes neonatales. Hay que tener en cuenta que por un lado debemos proteger a la futura madre, ya posee las defensas na-turales que le proporciona el ambiente en que se encuentra y debemos proporcionarle defensas contra posibles infecciones foráneas. También procuraremos que el feto al nacer encuentre en el calostro suficientes defensas frente a los patógenos ambientales y, debido a la vacunación de la madre, defensa frente a otros agentes extraños que pueden oca-sionar su muerte.

Ya que el manejo de estos animales es muy difícil, es necesario encontrar los momentos adecuados para realizar los tratamientos, ocasionando el menor estrés posible a las vacas gestantes. Podemos aprovechar el primer saneamiento del año para desparasitar y vacunar frente a BVD e IBR, a los dos meses introducimos los machos. Siete meses después en el segundo saneamiento volvemos a desparasitar y vacunamos frente a Clostridium y Rotavirus, Coronavirus y E. coli. De esta manera evitamos en gran medida las diarreas de primera edad.

Estas vacunas son muy importantes debido a que la mayor tasa de mortalidad de primera edad es por causas de malnutrición y diarreas en los becerros, bien por falta de leche en las madres o por exceso de riqueza en la misma.

Racionamiento de nacimiento a añojo

Los principales fallos en la alimentación del toro de lidia comien-zan desde el nacimiento en que debido a una mala alimentación de la madre los calostros son de mala calidad, luego la producción láctea es insuficiente y el becerro debe empezar a consumir alimento grose-ro antes de tener bien formados los preestómagos, lo que le provoca hiperqueratosis de abomaso y le dificulta su alimentación durante toda su vida.

Esta subalimentación a lo largo de su vida provoca un deficiente desarrollo de su sistema óseo.

En los últimos 8 ó 10 meses se le fuerza la alimentación y le re-sulta muy difícil soportar el sobrepeso y aparece la falta de fuerzas.

Durante el desarrollo del animal, se observa un porcentaje diferen-te de los distintos tejidos y órganos. Así tenemos:

Suponiendo que al nacimiento su peso vivo es de 21kg y a los 6-8 meses se realiza el destete con 110kg tenemos una ganancia media de peso de 400g.

Durante esta fase se produce un alto porcentaje de crecimiento de tejido óseo y muscular. El tejido óseo, cuyo porcentaje al nacimiento es el 18%, tiene la mayor tasa de crecimiento a los 5-6 meses. El tejido muscular llega al 115% al final del primer mes de vida. (foto 12)

Peso vivo 100 kg 300 kg 500 kg

Esqueleto 18-20% 12-14% 9-11%

Tejido muscular 42-45% 40-41% 37-30%

Tejido adiposo 5-6% 8-10% 15-25%

Aparato digestivo 8-9% 18-20% 10-15%

Page 6: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

59

nº 13nº 35

Bases de alimentación del ganado bravo en situaciones de escasez o fincas poco productivas

En la Fase de alimentación sólida, hasta el año, si las madres están débiles y hay malas condiciones ambientales, debe-mos procurarle un Prestarter desde la 6ª semana hasta los 3 meses. A partir de aquí hasta el año, se le da un forraje de buena calidad y se restringe el Starter.

En el Prestarter dispondremos de ce-bada y maíz como base de cereales. Los almidones deben estar tratados. Las pro-teínas serán de alto valor biológico. Pro-ductos lácteos. Menos del 8% de melazas. Un corrector vitamínico mineral y añadi-remos Vitamina E y Selenio para evitar la enfermedad del músculo blanco.

Desde el destete al año -Añojo- pa-samos de los 110kg a los 155kg con una ganancia media de peso de 300g.

Racionamiento del añojo

En la fase de añojo, 1 a 2 años, el ani-mal pasa de 155 a 265kg con una ganancia media de 300g. En este periodo es impor-tante potenciar el crecimiento del tejido óseo y muscular para conseguir un animal que en el futuro desarrolle toda su fuerza y sea capaz de soportar todo el peso que llegará a tener.(foto 13)

Hay que evitar el engrasamiento exce-sivo y mantener el peso óptimo. Se alterna-rán periodos de alimentación en pastoreo con otros de distribución complementaria de alimentos. Depende de las condiciones medioambientales y la producción forraje-ra de la finca.

Racionamiento del eral

En la fase de añojo a eral, 2 a 3 años, el animal pasa de 265kg a 340kg con una ganancia media de peso de 200g.(foto 14)

En los periodos de invierno y verano, cuando hay escasez de praderas, debemos suplementar con 500g de pienso de creci-miento y 2,5kg de heno de alfalfa de buena calidad.

Racionamiento del utrero

Fase de utrero a cuatreño, pasamos de 340 a 450kg con una ganancia media dia-ria de unos 300g.

El animal presenta una capacidad de ingestión alta con tendencia a la presen-tación de acidosis ruminal, lo que puede

conducir si no se corrige a un fallo de crecimiento de los cascos y de los cuernos.

Es el periodo de desarro-llo de las faneras. Se produ-ce un crecimiento del tejido muscular y graso que va proporcionando al animal su aspecto de adulto.(foto 15)

En los periodos invernal y estival suplementaremos con 3kg de pienso de crecimien-to y 3kg de alfalfa de buena calidad.

Racionamiento desde cuatreño a lidia

En la fase de cuatreño a lidia se produ-ce un gran crecimiento del tejido muscular y graso. El animal presenta una gran capa-cidad de ingesta con tendencia a la acido-sis. Se produce el máximo desarrollo de las faneras.(foto 16)

Como consecuencia de la acidosis se produce:

-Timpanismo.-Úlcera ruminal.-Abscesos hepáticos y otrasdisfunciones metabólicas.-Laminitis con deficienciasen casco y cuernos.-Muerte de los animales.

Para controlar la acidosis debemos conseguir un correcto equilibrio de la

relación Forraje/Concentrado, debemos limitar el concentrado que aportamos y por supuesto añadir Buffers en la canti-dad necesaria para evitar problemas.

Los Buffers más utilizados son: Bicar-bonato sódico, Óxido de magnesio y Sales del ácido málico.

Debemos procurarle al animal un ni-vel de energía suficiente, con un mode-rado nivel de proteína y un aporte de mi-nerales y vitaminas adecuado, sin olvidar añadir buffers (antiácidos).

Si el animal llega a cuatreño en mala condición corporal y tratamos que la re-cupere en un periodo corto de tiempo para estar preparado para “la saca”, pode-mos ocasionar un engrasamiento general del animal que derive en hígado graso con el peligro de que esta patología nos conduzca a la muerte del animal o un mal rendimiento en la plaza de toros.

Page 7: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

60

Bovino

60

García, I.R.; Mazzucchelli, F.; Parrilla, G.; Pizarro, M.

Si por el contrario, el cuatreño se mantiene en una condición corpo-ral de 3, es fácil, en un periodo de no menos de 8 meses, ir aumentando la energía del pienso y con la ayuda de buffers llevarle hasta una con-dición corporal de 3,5 en la cual, relleno y redondeado sin la apariencia de un animal “acochinado”, tendremos el producto adecuado para pre-sentarlo en la plaza de toros y diremos que está “rematado”. (foto 17)

Todos los animales de la explotación deben ser desparasitados frente a parásitos internos y externos, para lo cual, en las hembras po-demos aprovechar la realización de los saneamientos ganaderos que se realizan dos veces al año y aplicar-les una dosis de ivermectina, si es necesario potenciada frente a Fas-ciola hepática, para conseguir que la carga de parásitos no sea proble-ma en el desarrollo de este grupo.

Los machos, solo se pasan por manga hasta el herradero, momen-to que se aprovecha para despa-rasitarlos y vacunarlos frente a las enterotoxémias. Posteriormente como ya no pasan por manga, se desparasitan con ivermectina en premix, mezclado con el pienso du-rante 10 días, dos veces al año.

Hoy ya que es obligatoria la va-cunación frente a la Lengua Azul y los machos se tienen que pasar por

la manga, se aprovecha este momento para desparasitarlos mediante inyección. (foto18)

Otro problema que ocasiona gran desasosiego en los animales son las moscas, piojos y garrapatas y para controlarlas podemos colgar en las ramas de los árboles a una altura adecuada unos rodillos de puas donde se rascan estos animales. Las puas se impregnan de Deltametri-na (BUTOX) al girar y al pasar bajo ella el animal y rozarlas, dejan caer el producto sobre el lomo y conseguimos mantener a todos los efectivos libres de estos ectoparásitos durante todo su periodo de actividad.

Page 8: Bases de alimentación del ganado bravo en …axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/35/...producción de leche para amamantar al becerro y lograr que llegue hasta el

61

nº 13nº 35

Bases de alimentación del ganado bravo en situaciones de escasez o fincas poco productivas

Como conclusión debemos tener pre-sente que el toro tiene 4 años para llegar a los 500kg. No es un animal de cebo ni tiene la condición genética para serlo, por lo tanto a lo largo de su vida debemos con-trolar su desarrollo armónico, para lo cual trataremos que no se produzcan episodios de subalimentación y evitaremos las pa-tologías asociadas a la sobrealimentación, especialmente la acidosis ya que esta lo in-utiliza para su función que es la lidia.

Le proporcionaremos los minerales (macrominerales y microminerales) y vita-minas necesarios para el correcto funcio-namiento de su metabolismo.

Trataremos de protegerle frente a los parásitos externos e internos, muy abun-dantes en estas fincas, que les producen estrés y les restan nutrientes de su alimen-tación.

Bibliografía

JIMENO VINATEA, VICENTE. GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DEL

GANADO DE LIDIA: DEL NACIMIENTO A UTRERO. II CURSO

DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL GANADO DE LIDIA.

MAJANO GAMARRA, MIGUEL A. GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

DEL GANADO DE LIDIA: DE UTRERO A LA LIDIA. II CURSO

DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL GANADO DE LIDIA.

TORRIJA , ANTONIO; GÓMEZ, ALICIA; HERNÁNDEZ, BELÉN.

POSTER: BASES ALIMENTICIAS DEL TORO DE LIDIA.