16
UNAN - Managua Por: Luden Javier Dávila Acuña Bases conceptuales de La investigación Técnicas de Investigación Documental

Bases Coneptuales de La Investiguacion Doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pc

Citation preview

UNAN - Managua

Por: Luden Javier Dávila Acuña

Bases conceptuales deLa investigación

Técnicas de Investigación Documental

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Empírico Teórico

•Espontáneo

•Asistemático

•Surge de la práctica

• Sin preparación previa

•Imagen inexacta

•No siempre resiste a verificación

•No organizado

•No selectivo

•Intencional

•Sistemático

•Surge de la práctica con

Preparación previa

•Imagen aproximada a la realidad

•Esencial

•Resiste verificación

•Objetividad y logicidad

•Determina causas

•Ajuste a la verdad

•Selectivo

•Ordenado

CONOCIMIENTO

PRÁCTICA

REFLEJO VERIFICACIÓN

NIVELES DEL CONOCIMIENTO•DESCRIPTIVO•CONCEPTUAL•TEÓRICO

Conocimiento

Proceso en virtud del cual la realidad se refleja en el pensamiento humano. Está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente ligado a la actividad práctica. (Rosental Ludin, Diccionario Filosófico)

Sistemas de conocimientos teóricos sobre la naturaleza la sociedad y el pensamiento.

Surge y se desarrolla en base a la práctica.

Refleja regularidades esenciales.

Incluye conceptos, leyes, teorías.

Su núcleo: leyes científicas

Su fin es la teoría

Cierta estabilidad

Aplica leyes de la ciencia a la producción y los servicios.

Dinámica de los cambios tecnológicos: aplicación, adaptación y sustitución.

Incluye técnicas y modos de hacer.

Uso rápido de nuevos conocimientos científicos.

Cambios rápidos

Conocimiento Tecnología

Ciencia Tecnología

•DESCRIBE

•EXPLICA

•TRANSFORMA

•PREDICE

•APLICA LA CIENCIA

•RESUELVE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA

Funciones de la:

Bases Conceptuales de la Investigación CualitativaCaracterísticas

de la Indagación Naturalista

El carácter contextual de los procesosLa utilización de un conocimiento tácito. La negociación con los participantes. La interpretación ideográfica. El uso de métodos cualitativos. La generación de teoría. Los criterios específicos de validez. El diseño emergente.El análisis inductivo. El investigador como “instrumento” de recogida de información en ambientes naturales

Concepto de Investigación Cualitativa

“La investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio” (Pérez Serrano, 1994a: 46).“La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos” (Esteban, 2003: 123)

Proceso de investigación cualitativa

Preparacion Trabajo de campo Analitica Informativa

PURA O FORMAL•LÓGICA•MATEMÁTICA

APLICADA

NATURALES•FÍSICA•QUÍMICA•BIOLOGÍA•GEOGRAFÍA

SOCIALES•DERECHO•ECONOMÍA•PSICOLOGÍA•PEDAGOGÍA

CIENCIA

Ángel Facundo: “La investigación es un proceso creativo, objetivo, controlado y crítico, que sobre la base del conocimiento disponible busca resolver problemas produciendo nuevos conocimientos”.

La investigación es un proceso sistemático, planificado, científico, que utiliza métodos y técnicas para descubrir nuevos hechos, relaciones y leyes sobre fenómenos sociales y naturales. (Pazmay, 2006, P. 11)

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

"Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido." (Sierra Bravo, 1991b, p.27).

"Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." (Sabino, 1992, p.45).

Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos. (Cervo y Bervian, 1989, p. 41).

DEFINICIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.

La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica); o puede tener una aplicación inmediata en la solución de problemas prácticos (investigación aplicada).

POR CONSIGUIENTE, LA INVESTIGACIÓN IMPLICA

Car

acte

ríst

icas

de

la

Inve

stig

ació

n C

ient

ífic

a Formal

Reflexiva

Sistemática

Critica

Práctica

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Por el propósito Por la clase de medios Por el alcance

Pura o Teórica

Aplicada

Documental

Explicativa

De Campo

Descriptiva

Exploratoria

Experimental

Correlacional

Bibliográfica Hemerográfica Archivística

PROBLEMACIENTÍFICO

INVESTIGACIÓN

NUEVOCONOCIMIENTO

SOLUCIÓN

ETAPAS

1

2 3

4Diagnósticoy formulacióndel problema

Confrontacióncon la teoría

Creaciónde la nueva teoría o modelo

Validación

ETAPAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN