220
  1 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - LPN  Documento para la Contratación de Obras Menores Contratación de: CO NST RUCC I Ó N PLAZ A DE L NI ÑO BARRI O PO LI CARPO PAZ GARCI A, EL PROGRE SO , DE PARTAMENTO DE YO RO. C ÓD I GO 10 0 13 4 2 LPN   MEP-01-2012 Contratante:  MUN I C I P A LI DAD DE EL P RO GR ES O, DE PARTAM ENTO DE YO RO  País: HONDURAS Emitido el: Enero del 2012

Base Licitacion Plaza Del Niño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es una base para realizar una licitación!

Citation preview

  • 1

    DOCUMENTOS DE LI CI TACI N PBLI CA NACI ONAL - LPN

    Documento para la Contratacin de Obras

    Menores

    Contratacin de:

    CONSTRUCCIN PLAZA DEL NIO BARRIO POLICARPO PAZ GARCIA, EL PROGRESO,

    DEPARTAMENTO DE YORO.

    CDIGO 1001342

    LPN MEP-01-2012

    Contratante: MUNICIPALIDAD DE EL PROGRESO,

    DEPARTAMENTO DE YORO

    Pas: HONDURAS

    Emitido el: Enero del 2012

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 2

    ndice General

    PROCEDIMIENTOS DE LICITACIN ....................................................................................................................... 3

    REQUISITOS DEL CONTRATANTE......................................................................................................................... 73

    CONDICIONES CONTRACTUALES Y FORMULARIOS DEL CONTRATO................................................ 175

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 3

    PRIMERA PARTE

    Procedimientos de Licitacin

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 4

    Seccin I. Instrucciones a los Licitantes

    ndice de Clusulas

    A. DISPOSICIONES GENERALES .............................................................................................................................. 5

    B. CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE LICITACIN ...................................................................................... 10

    C. PREPARACIN DE LAS OFERTAS ..................................................................................................................... 13

    D. PRESENTACIN Y APERTURA DE LAS OFERTAS....................................................................................... 19

    E. EVALUACIN Y COMPARACIN DE LAS OFERTAS .................................................................................. 22

    F. ADJUDICACIN DEL CONTRATO...................................................................................................................... 27

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 5

    Instrucciones a los Licitantes (IAL)

    A. Disposiciones Generales

    1. Alcance de la Licitacin

    1.1 El Contratante, conforme se indica en los DDL, publica este Documento de Licitacin para la Contratacin de Obras Menores segn se especifica en la Seccin VI, (Requisitos del Contratante). El nombre, la identificacin y el nmero de contratos de esta licitacin estn especificados en los DDL.

    1.2 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitacin:

    (a) el trmino por escrito significa comunicacin en forma escrita con prueba de recibido;

    (b) excepto cuando el contexto as lo requiera, el uso del singular corresponde igualmente al plural y viceversa; y

    (c) da significa da calendario.

    2. Fuente de Fondos 2.1 El Prestatario o Beneficiario (en adelante denominado el Prestatario) indicado en los DDL ha solicitado o recibido financiamiento (en adelante denominado fondos) del Banco Mundial (en adelante denominado el Banco) para sufragar el costo del proyecto especificado en los DDL. El Prestatario destinar una porcin de dichos fondos para efectuar pagos elegibles en virtud del contrato para el cual se emite este Documento de Licitacin.

    2.2 Los pagos se efectuarn solamente a pedido del Prestatario y una vez que el Banco los haya aprobado de conformidad con las estipulaciones establecidas en el acuerdo financiero entre el Prestatario y el Banco (en adelante denominado el Contrato de Prstamo) y estarn sujetos en todos sus aspectos a las condiciones de dicho Contrato de Prstamo. Nadie ms que el Prestatario podr tener derecho alguno en virtud del Contrato de Prstamo ni tendr ningn derecho a los fondos del prstamo.

    3. Fraude y Corrupcin 3.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de prstamos concedidos por el Banco), as como los Licitantes, proveedores, contratistas y consultores que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las ms estrictas normas de tica durante el proceso de licitacin y

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 6

    de ejecucin de dichos contratos1. Para dar cumplimiento a esta poltica, el Banco:

    (a) define, para efectos de esta disposicin, las expresiones que prosiguen segn se indica a continuacin:

    (i) prctica corrupta2 significa el ofrecimiento, suministro, aceptacin o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuacin de otra persona;

    (ii) prctica fraudulenta3 significa cualquiera actuacin u omisin, incluyendo una tergiversacin de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra ndole, o para evitar una obligacin;

    (iii) prctica de colusin4 significa un arreglo de dos o ms personas diseado para lograr un propsito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;

    (iv) prctica coercitiva5 significa el dao o amenazas para daar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona, para influenciar impropiamente sus actuaciones.

    (v) prctica de obstruccin significa

    (aa) la destruccin, falsificacin, alteracin o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigacin o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigacin por parte del Banco, de alegaciones de prcticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de

    1 En este contexto, cualquier accin ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o subcontratista para influenciar el proceso de licitacin o la ejecucin del contrato para obtener ventaja, es impropia. 2 Para los fines de estas Normas, persona se refiere a un funcionario pblico que acta con relacin al proceso de contratacin o la ejecucin del contrato. En este contexto, funcionario pblico incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos. 3 Para los fines de estas Normas, persona significa un funcionario pblico; los trminos beneficio y obligacin se refieren al proceso de contratacin o a la ejecucin del contrato; y el trmino actuacin u omisin debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratacin o la ejecucin de un contrato. 4 Para los fines de estas Normas, personas se refiere a los participantes en el proceso de contratacin (incluyendo a funcionarios pblicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos. 5 Para los fines de estas Normas, persona se refiere a un participante en el proceso de contratacin o en la ejecucin de un contrato.

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 7

    colusin; y/o la amenaza, persecucin o intimidacin de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigacin o lleve a cabo la investigacin, o

    (bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la subclusula 3.1(e) abajo.

    (b) rechazar toda propuesta de adjudicacin si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicacin ha participado, directa o a travs de un agente, en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin para competir por el contrato de que se trate;

    (c) anular la porcin del prstamo asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del prstamo han participado en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin durante el proceso de contrataciones o la ejecucin de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situacin, dirigidas a dichas prcticas cuando stas ocurran;

    (d) sancionar a una firma o persona, incluyendo declarando inelegible, en forma indefinida o durante un perodo determinado, para la adjudicacin de un contrato financiado por el Banco si en cualquier momento determina que la firma ha participado, directamente o a travs de un agente, en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin al competir por dicho contrato o durante su ejecucin, y

    (e) tendr el derecho a exigir que, en los contratos financiados con un prstamo del Banco, se incluya una disposicin que exija que los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificacin por auditores designados por el Banco.

    3.2 Adems, los Licitantes debern tener presente las estipulaciones establecidas en la subclusula 22.2 y 56.2 (h) de las CGC.

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 8

    4. Licitantes Elegibles 4.1 Un Licitante podr ser una persona natural, una entidad privada o una entidad de propiedad del Estado con sujecin a la subclusula 4.6 de las IAL o cualquier combinacin de las mismas en forma de una Asociacin en Participacin, Consorcio o Asociacin (APCA) al amparo de un Contrato existente o con la intencin de suscribir un Contrato tal respaldado por una carta de intenciones. salvo indicacin contraria en los DDL, todos los socios debern responder de manera conjunta y solidaria por la ejecucin del Contrato de conformidad con los trminos del mismo.

    4.2 Un Licitante, y todas las partes que constituyen el Licitante, pueden tener la nacionalidad de cualquier pas, de conformidad con las condiciones estipuladas en la Seccin V, (Pases Elegibles). Se considerar que un Licitante tiene la nacionalidad de un pas si es ciudadano o est constituido, incorporado o registrado y opera de conformidad con las disposiciones legales de ese pas. Este criterio tambin aplicar para determinar la nacionalidad de los subcontratistas propuestos para la ejecucin de cualquier parte del Contrato incluyendo los Servicios Conexos.

    4.3 Un Licitante no deber tener conflicto de inters. Si se considera que los Licitantes presentan conflicto de inters sern descalificados. Se considerar que los Licitantes presentan conflicto de inters con una o ms partes en este proceso de licitacin si:

    (a) tienen un socio mayoritario en comn; o

    (b) reciben o han recibido algn subsidio directo o indirecto de cualquiera de ellos; o

    (c) comparten el mismo representante legal para fines de esta licitacin; o

    (d) poseen una relacin mutua, directamente o a travs de terceros en comn, que les permite tener acceso a la informacin sobre la oferta de otro Licitante o influir en ella, o de influenciar las decisiones del Contratante en relacin con este proceso de licitacin; o

    (e) un Licitante participa en ms de una licitacin dentro de este proceso. La participacin de un Licitante en ms de una licitacin ser causa de descalificacin en todas las licitaciones a las que concurra. Con todo, lo anterior no limita la inclusin de un mismo subcontratista, que no participe por otra parte como Licitante, en ms de una

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 9

    licitacin; o

    (f) un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha participado como consultor en la preparacin del diseo o las especificaciones tcnicas del contrato sujeto de la licitacin.

    (g) un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha sido contratado (o se ha propuesto su contratacin) por el Contratante o el Prestatario como gerente del proyecto para ejecutar el contrato.

    4.4 Toda empresa que, al cumplirse el plazo para la entrega de ofertas o posteriormente, haya sido declarada no elegible por el Banco en virtud de la clusula 3 de las IAL, o por el Contratante en virtud de la subclusula 19.8 de las IAL, ser descalificada.

    4.5 Toda empresa que el Banco haya considerado no elegible de acuerdo a las Normas para Prevenir y Combatir el Fraude y la Corrupcin en Proyectos Financiados por Prstamos del BIRF y Crditos y Donaciones de la AIF, ser no elegible para obtener la adjudicacin de un contrato.

    4.6 Las empresas estatales del pas del Prestatario sern elegibles solamente si pueden demostrar que (i) tienen autonoma legal y financiera, (ii) operan conforme a las leyes comerciales y (iii) no son organismos dependientes del Contratante ni del Prestatario.

    4.7 Los Licitantes debern proporcionar al Contratante prueba de su continua elegibilidad, a satisfaccin del Contratante y cuando ste razonablemente la solicite.

    4.8 En caso de que se haya realizado un proceso de precalificacin con anterioridad al proceso de licitacin, esta licitacin tan slo estar abierta a los Licitantes precalificados.

    4.9 Se excluir a las empresas de un pas en caso de que:

    (a) las leyes o reglamentaciones oficiales del pas del Prestatario prohban las relaciones comerciales con aquel pas, siempre y cuando se demuestre satisfactoriamente al Banco que esa exclusin no impedir la competencia efectiva respecto al suministro de los bienes o servicios conexos requeridos; o

    (b) en cumplimiento de una decisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Captulo VII de la Carta de Constitucin de las Naciones Unidas, el pas del Prestatario prohba toda

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 10

    importacin de bienes o contratacin de obras y servicios de ese pas, o todo pago a personas o entidades en ese pas.

    5. Elegibilidad de los Materiales, Equipos y Servicios

    5.1 Los materiales, equipos y servicios a cuyo suministro se refiere el Contrato debern proceder de pases de origen elegibles segn la definicin que se da en la clusula 4.2 de las IAL; y todos los gastos que se efecten en el marco del Contrato se limitarn a dichos materiales, equipos y servicios. El Contratante podr solicitar a los Licitantes proveer evidencia del origen de los materiales, equipos y servicios.

    5.2 Para los fines de la subclusula 5.1, origen significa el lugar en que los materiales y equipos sean extrados, cultivados o producidos, y desde el que se suministren los servicios. Se producen materiales y equipos cuando, mediante un proceso de fabricacin, elaboracin o ensamblado sustancial o significativo se obtiene un producto reconocido comercialmente que difiere sustancialmente de sus componentes en lo que respecta a sus caractersticas bsicas o sus fines o su uso.

    B. Contenido del Documento de Licitacin

    6. Secciones del Documento de Licitacin

    6.1 El Documento de Licitacin se compone de las Partes 1, 2 y 3, que comprenden todas las secciones indicadas a continuacin, y debe leerse en conjunto con cualquier adicin que se formule de conformidad con la clusula 8 de las IAL.

    PRIMERA PARTE Procedimientos de Licitacin

    Seccin I. Instrucciones a los Licitantes (IAL)

    Seccin II. Datos de la Licitacin (DDL)

    Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    Seccin IV. Formularios de la Oferta

    Seccin V. Pases Elegibles

    SEGUNDA PARTE Requisitos del Contratante

    Seccin VI. Requisitos del Contratante

    TERCERA PARTE Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato

    Seccin VII. Condiciones Generales (CGC)

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 11

    Seccin VIII. Condiciones Especiales (CEC)

    Seccin IX. Formularios del Contrato

    6.2 El Llamado a Licitacin emitido por el Contratante no forma parte del Documento de Licitacin

    6.3 El Contratante no ser responsable del grado de integridad del Documento de Licitacin y sus adiciones cuando stos no se hayan obtenido de las fuentes estipuladas por el Contratante en el Llamado a Licitacin.

    6.4 El Licitante deber examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones que figuren en el Documento de Licitacin, y su oferta podr rechazarse en caso de que no suministre toda la informacin o documentacin solicitada en el Documento de Licitacin.

    7. Aclaracin del Documento de Licitacin, Visita al Sitio de las Obras, Reunin previa a la licitacin

    7.1 Todo Licitante potencial que necesite alguna aclaracin del Documento de Licitacin deber comunicarse con el Contratante por escrito en la direccin del Contratante que se indica en los DDL, o plantear sus dudas durante la reunin previa a la licitacin, si se dispusiera la celebracin de tal reunin de acuerdo con la subclusula 7.4 de las IAL. El Contratante responder por escrito a toda solicitud de aclaracin, siempre y cuando reciba dicha solicitud antes de la fecha lmite para la presentacin de ofertas y dentro del periodo establecido en los DDL. El Contratante enviar una copia de su respuesta (con una descripcin de la consulta, pero sin identificar su procedencia) a todos los Licitantes potenciales que hayan adquirido el Documento de Licitacin segn lo dispuesto en la subclusula 6.3 de las IAL. En caso de que juzgue necesario modificar el Documento de Licitacin a raz de una solicitud de aclaracin, el Contratante lo har siguiendo el procedimiento que se describe en la clusula 8 y en la subclusula 22.2 de las IAL.

    7.2 Se recomienda al Licitante que visite y examine el sitio en que se instalar la obra y sus alrededores y obtenga por s mismo, bajo su propia responsabilidad, toda la informacin que pueda necesitar para preparar la oferta y celebrar un contrato para la construccin de la Obra. El costo de la visita al sitio de la Obra correr por cuenta del Licitante.

    7.3 El Contratante autorizar el ingreso del Licitante y cualquier miembro de su personal o agente a sus recintos y terrenos para los fines de dicha inspeccin, pero slo con la condicin expresa de que el Licitante, su personal y sus agentes

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 12

    dispensarn e indemnizarn al Contratante y a su personal y sus agentes por toda responsabilidad a ese respecto, y se harn responsables de toda circunstancia que resulte en muerte o lesiones personales, prdida o daos a la propiedad y cualquier otra prdida, dao, costo y gasto resultantes de la inspeccin.

    7.4 Se invita al representante designado por el Licitante a asistir a una reunin previa a la licitacin si la celebracin de sta se dispone en los DDL. La reunin tendr por finalidad ofrecer aclaraciones y responder preguntas sobre cualquier asunto que pudiera plantearse en esa etapa.

    7.5 Se pide al Licitante que, en la medida de lo posible, haga llegar sus preguntas por escrito al Contratante de manera que ste las reciba a ms tardar una semana antes de la reunin.

    7.6 El acta de la reunin, incluido el texto de las preguntas formuladas (sin identificar la fuente) y sus respectivas respuestas, adems de las eventuales respuestas preparadas despus de la reunin, se har llegar sin demora a todos los Licitantes que hayan adquirido el Documento de Licitacin segn se dispone en la subclusula 6.3 de las IAL. Cualquier modificacin que fuera preciso introducir en el Documento de Licitacin como consecuencia de la reunin previa a la licitacin ser hecha por el Contratante exclusivamente mediante la publicacin de una enmienda, con arreglo a la clusula 8 de las IAL, y no por medio del acta de la reunin.

    7.7 La no participacin a la reunin previa a la licitacin no ser causa de descalificacin de un Licitante.

    8. Modificacin del Documento de Licitacin

    8.1 El Contratante podr, en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentacin de ofertas, enmendar el Documento de Licitacin mediante la publicacin de enmiendas.

    8.2 Todas las enmiendas debern formar parte del Documento de Licitacin y comunicarse por escrito a todos los interesados que hayan obtenido el Documento de Licitacin del Contratante de acuerdo con lo dispuesto en la subclusula 6.3 de las IAL.

    8.3 A fin de dar a los posibles Licitantes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparacin de sus ofertas, el Contratante podr, a su discrecin, prorrogar el plazo de presentacin de ofertas con arreglo a la subclusula 22.2 de las IAL.

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 13

    C. Preparacin de las Ofertas

    9. Costo de la Oferta

    9.1 El Licitante asumir todos los costos asociados a la preparacin y presentacin de su Oferta, y el Contratante no tendr responsabilidad ni obligacin alguna respecto de tales costos, independientemente del desarrollo o el resultado del proceso de licitacin.

    10. Idioma de la Oferta

    10.1 La Oferta, y toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Licitante y el Contratante, debern redactarse en el idioma que se indica en los DDL. Los documentos justificativos y el material impreso que formen parte de la Oferta podrn estar escritos en otro idioma, siempre y cuando vayan acompaados de una traduccin fidedigna de las secciones pertinentes al idioma que se especifica en los DDL, en cuyo caso la traduccin prevalecer en lo que respecta a la interpretacin de la oferta.

    11. Documentos que componen la Oferta

    11.1 La oferta que presente el Licitante deber constar de lo siguiente:

    (a) Carta de la Oferta

    (b) Formularios de la Oferta debidamente completados de conformidad con lo dispuesto en las clusulas 12 y 14 de las IAL o lo estipulado en los DDL;

    (c) Garanta de Seriedad de Oferta o Declaracin de Mantenimiento de la Oferta, segn lo dispuesto en la clusula 19 de las IAL;

    (d) ofertas alternativas, cuando se permitan, de conformidad con la clusula 13 de las IAL;

    (e) confirmacin escrita en la que se autorice al firmante de la Oferta a comprometer al Licitante, de acuerdo con lo establecido en la subclusula 20.2 de las IAL;

    (f) prueba documental, de conformidad con la clusula 17 de las IAL, en que se establezcan las calificaciones del Licitante para ejecutar el Contrato;

    (g) propuesta tcnica de acuerdo a los establecido en la clusula 16 de las IAL;

    (h) en el caso de una Oferta presentada por una Asociacin en Participacin, Consorcio o Asociacin (APCA), copia del Contrato de sta, o carta de intenciones para celebrar un Contrato que establezca una APCA, con

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 14

    inclusin de un borrador de Contrato en el que se indique como mnimo qu partes de la Obra sern ejecutadas por los respectivos socios; y

    (i) cualquier otro documento exigido en los DDL.

    12. Carta de la Oferta y Formularios

    12.1 El Licitante deber preparar la Carta de la Oferta y dems formularios listados en la clusula 11 valindose de los formularios pertinentes que se incluyen en la Seccin IV, Formularios de la Oferta. Los formularios debern completarse siguiendo las respectivas indicaciones. No se aceptarn documentos substitutos. Todos los espacios en blanco debern ser completados con la informacin requerida.

    13. Ofertas Alternativas 13.1 Excepto se indique en los DDL, no se deben aceptar ofertas alternativas.

    13.2 Cuando se soliciten expresamente tiempos de ejecucin alternativos, se incluir en los DDL un enunciado en este sentido, as como la metodologa para su evaluacin.

    13.3 Cuando as se especifique en los DDL de acuerdo con la subclusula 13.1 de las IAL y sujeto a lo previsto en la subclusula 13.4 de las IAL, los Licitantes que deseen presentar ofertas alternativas a los requisitos del Documento de Licitacin debern cotizar primero el diseo propuesto por el Contratante, descrito en el Documento de Licitacin. Los Licitantes debern igualmente presentar toda la informacin necesaria para permitir que el Contratante efecte una completa evaluacin de la alternativa, incluidos planos, clculos del diseo, especificaciones tcnicas, desgloses de precios y la metodologa de construccin propuesta, as como cualquier otro detalle pertinente. El Contratante slo considerar las ofertas alternativas , de haberlas, del Licitante cuya Oferta se ajuste a los requisitos tcnicos bsicos y haya sido la evaluada ms baja.

    13.4 Cuando en los DDL se invite a los Licitantes a presentar ofertas alternativas para elementos especficos de las instalaciones, dichos elementos se identificarn en los DDL y se describirn en la Seccin VI, (Requisitos del Contratante). El mtodo para su evaluacin se estipular en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    14. Precios de la Oferta y Descuentos

    14.1 Los precios y descuentos cotizados por el Licitante en el Formulario de Presentacin de la Oferta y en los formularios de la oferta debern ajustarse a los requerimientos que se

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 15

    indican a continuacin.

    14.2 El Licitante deber presentar una oferta que comprenda la totalidad de las obras segn la subclusula 1.1 de las IAL incluyendo los precios para cada uno de los rubros de las obras segn lo estipulado en la seccin IV, Formularios de la Oferta. En el caso de contratos basados en la medicin de ejecucin de obra, el Licitante deber incluir en la lista de cantidades los precios y tarifas para cada rubro. Los rubros para los cuales el Licitante no haya indicado tarifas ni precios no sern pagados por el Contratante y se considerarn incluidos en los precios de otros rubros de la lista de cantidades.

    14.3 El precio cotizado en el formulario de Presentacin de la Oferta deber ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca.

    14.4 El Licitante cotizar cualquier descuento incondicional e indicar su mtodo de aplicacin en el formulario de Presentacin de la Oferta, segn lo estipulado en la subclusula 12.1 de las IAL.

    14.5 Si as se indica en la subclusula 1.1 de las IAL, las Ofertas se harn por contratos individuales (lotes) o por combinacin de contratos (paquetes). Los Licitantes que deseen ofrecer reduccin de precios (descuentos) por la adjudicacin de ms de un contrato debern indicar en su oferta los descuentos aplicables a cada paquete, o alternativamente, a los contratos individuales dentro del paquete. Los descuentos debern presentarse de conformidad con la subclusula 14.3 de las IAL, siempre y cuando las ofertas por todos los lotes sean presentadas y abiertas al mismo tiempo.

    14.6 A menos que se especifique en los DDL y las condiciones especficas del contrato, los precios cotizados por el Licitante deben ser fijos. Si los precios llegasen a estar sujetos a ajustes durante la ejecucin del Contrato, el Licitante deber sealar los ndices y los coeficientes de ponderacin de las frmulas de ajuste de precios en el Formulario de Datos de Ajuste de la Seccin IV (Formularios de la Oferta), y el Contratante podr exigir al Licitante que justifique los ndices y coeficientes de ponderacin propuestos.

    14.7 Todos los derechos, impuestos y dems gravmenes que deba pagar el Contratista en virtud de este Contrato, o por cualquier otra razn, hasta 28 das antes de la fecha del plazo para la presentacin de las Ofertas, debern estar incluidos en las

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 16

    tarifas, en los precios y en el precio total de la Oferta presentada por el Licitante.

    15. Monedas de la Oferta y de los Pagos

    15.1 La moneda o monedas de la Oferta sern las que se estipulen en los DDL.

    16. Documentos que establecen la Propuesta Tcnica

    16.1 El Licitante entregar una Propuesta Tcnica con una descripcin de los mtodos de trabajo, los equipos, el personal y el calendario de las obras, as como cualquier otra informacin estipulada en la Seccin IV, con detalles suficientes para demostrar que la propuesta del Licitante cumple adecuadamente con los requisitos de la obra y el plazo para completarla.

    17. Documentos que establecen las Calificaciones del Licitante

    17.1 A fin de determinar su elegibilidad y sus calificaciones para ejecutar el Contrato con arreglo a la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin, el Licitante proporcionar la informacin solicitada en los correspondientes formularios de informacin que se incluyen en la Seccin IV, Formularios de Oferta.

    18. Perodo de validez de las Ofertas

    18.1 Las Ofertas debern mantener su validez durante el perodo determinado en los DDL a partir de la fecha lmite para la presentacin de Ofertas establecida por el Contratante. Toda Oferta con un plazo menor ser rechazada por el Contratante por incumplimiento.

    18.2 En casos excepcionales, antes del vencimiento del perodo de validez de la Oferta, el Contratante podr solicitar a los Licitantes que extiendan dicho perodo de validez. Tanto la solicitud como las respuestas se harn por escrito. Si se ha solicitado una Garanta de Seriedad de Oferta de conformidad con la clusula 19 de las IAL, sta deber extenderse por un tiempo determinado. Los Licitantes podrn rechazar la solicitud sin que la Garanta de Seriedad de su oferta se ejecute. A los Licitantes que acepten la solicitud no se les pedir ni permitir modificar su Oferta.

    18.3 En el caso de los contratos a precio fijo, si la adjudicacin se retrasa por ms de cincuenta y seis (56) das despus de que venza la validez inicial de la Oferta, el precio contractual se ajustar por un factor o factores especificados en la solicitud de prrroga. La evaluacin se basar en el precio de la Oferta sin tomar en cuenta la correccin mencionada.

    19. Garanta de Seriedad de la Oferta

    19.1 Si se solicita en los DDL, el Licitante deber presentar como parte de su Oferta, una Garanta de Seriedad de la Oferta o una Declaracin de Mantenimiento de la Oferta, en el

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 17

    formulario original especificado en los DDL. En caso de presentarse una Garanta de Seriedad de la Oferta, esta debe ser por el monto especificado en los DDL.

    19.2 Para la Declaracin de Mantenimiento de la Oferta se usar el formulario correspondiente que figura en la Seccin IV, Formularios de la Oferta.

    19.3 Si se solicita una Garanta de Seriedad de la Oferta segn se estipula en la subclusula 19.1 de las IAL, dicha garanta deber ser presentada en cualquiera de la siguientes formas:

    (a) una garanta bancaria incondicional emitida por un banco o aseguradora;

    (b) una carta de crdito irrevocable;

    (c) un cheque de gerencia o cheque certificado; o

    (d) otra garanta definida en los DDL,

    emitida por una institucin de prestigio de un pas elegible. Si la garanta incondicional es emitida por una aseguradora o una compaa avalista situada fuera del pas del Contratante, la institucin emisora deber tener una institucin financiera corresponsal en el pas del Contratante que permita hacer efectiva la garanta. Si se trata de una garanta bancaria, la Garanta de Seriedad de Oferta deber presentarse utilizando ya sea el formulario de Garanta de Seriedad de Oferta que se incluye en la Seccin IV, Formularios de la Oferta, u otro formato sustancialmente similar aprobado por el Contratante con anterioridad a la presentacin de la Oferta. En cualquier caso, el formulario deber incluir el nombre completo del Licitante. La Garanta de Seriedad de Oferta ser vlida por un perodo de veintiocho (28) das posteriores a la fecha lmite de validez de la Oferta, o de cualquier perodo de prrroga, si sta se hubiera solicitado de conformidad con la subclusula 18.2 de las IAL.

    19.4 Todas las Ofertas que no vayan acompaadas de una Garanta de Seriedad de Oferta o Declaracin de Mantenimiento de Oferta, si se ha exigido segn lo estipulado en la subclusula 19.1 de las IAL sern rechazadas por el Contratante por incumplimiento

    19.5 Si se exige una Garanta de Seriedad de Oferta segn se estipula en la subclusula 19.1 de las IAL, la Garanta de Seriedad de Oferta de los Licitantes no seleccionados se devolver a stos tan pronto como sea posible, despus de que

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 18

    el Licitante seleccionado provea la Garanta de Cumplimiento, de conformidad con la clusula 41 de las IAL

    19.6 Si se exige una Garanta de Seriedad de Oferta segn se estipula en la subclusula 19.1 de las IAL, La Garanta de Seriedad de Oferta del Licitante seleccionado se devolver a ste tan pronto como sea posible, despus que el mismo haya firmado el Contrato y suministrado la Garanta de Cumplimiento requerida.

    19.7 La Garanta de Seriedad de Oferta podr hacerse efectiva, o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta ejecutarse:

    (a) si el Licitante retira su oferta durante el perodo de validez estipulado por l en la Carta de la Oferta, excepto lo indicado en la subclusula 18.2 de las IAL o

    (b) si el Licitante seleccionado no:

    (i) Firma el Contrato segn lo dispuesto en la clusula 40 de las IAL, o

    (ii) Suministra la Garanta de Cumplimiento segn lo dispuesto en la clusula 41 de las IAL.

    19.8 La Garanta de Seriedad de Oferta o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta de una Asociacin en Participacin, Consorcio o Asociacin (APCA) debern emitirse en nombre de la APCA que presenta la oferta. Si esta ltima no se ha constituido formalmente como entidad jurdica al momento de presentar la oferta, la Garanta de Seriedad de Oferta o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta debern emitirse en nombre de todos los futuros socios de la APCA tal como figuren en la carta de intenciones a que hace referencia la subclusula 4.1 de las IAL.

    19.9 Si en los DDL no se exige una Garanta de Seriedad de Oferta, y

    (a) un Licitante retira su Oferta durante el perodo de tiempo de validez sealado por l en la Carta de la Oferta, con excepcin de lo dispuesto en la subclusula 18.2 de las IAL o

    (b) el Licitante seleccionado no firma el Contrato de conformidad con la clusula 40 de las IAL, o no suministra la Garanta de Cumplimiento de conformidad con la clusula 41 de las IAL,

    el Prestatario podr, si as se dispone en los DDL, declarar al

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 19

    Licitante no elegible para la adjudicacin de un contrato por parte del Contratante durante el perodo que se estipule en los DDL.

    20. Formato y Firma de

    la Oferta 20.1 El Licitante preparar un juego original de los documentos

    que comprenden la Oferta segn se describe en la Clusula 11 de las IAL, y lo marcar claramente como ORIGINAL. Las Ofertas alternativas, si se permiten en virtud de la clusula 13 de las IAL, se marcarn claramente como ALTERNATIVA. Adems el Licitante deber presentar el nmero de copias de la Oferta que se indica en los DDL y marcar claramente cada ejemplar como COPIA. En caso de discrepancia entre el original y las copias, el texto del original prevalecer sobre el de las copias.

    20.2 El original y todas las copias de la Oferta debern ser mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y debern estar firmadas por la persona o personas debidamente autorizadas (s)) para firmar en nombre del Licitante. Esta autorizacin consistir en una confirmacin escrita, segn se especifica en los DDL, la cual deber adjuntarse a la Oferta. El nombre y el cargo de cada persona que firme la autorizacin debern escribirse o imprimirse bajo su firma

    20.3 Todas las pginas de la Oferta que contengan anotaciones o enmiendas debern estar rubricadas por la persona o personas que firme(n) la Oferta.

    D. Presentacin y Apertura de las Ofertas

    21. Sello e Identificacin de las Ofertas

    21.1 Los Licitantes podrn en todos los casos enviar sus ofertas por correo o entregarlas personalmente. Asimismo, tendrn la opcin de presentar sus Ofertas por va electrnica cuando as se indique en los DDL. Los siguientes son los procedimientos para la presentacin, sellado e identificacin de las ofertas:

    Los Licitantes que presenten sus ofertas por correo o las entreguen personalmente adjuntarn el original y cada una de las copias de la Oferta, incluidas las ofertas alternativas cuando stas se permitan en virtud de la clusula 13 de las IAL, en sobres separados, sellados y debidamente identificados como Original, Alternativa y Copia. Los sobres que contengan el original y las copias se introducirn a su vez en un solo sobre. Para el resto del procedimiento se seguir lo dispuesto en las subclusulas 22.2 y 22.3 de las IAL.

    (b) Los Licitantes que presenten sus ofertas por va electrnica

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 20

    seguirn los procedimientos que se indican en los DDL para la presentacin de ofertas por este medio.

    21.2 Los sobres interiores y el sobre exterior debern:

    (a) llevar el nombre y la direccin del Licitante

    (b) estar dirigidos al Contratante a la direccin proporcionada en los DDL, segn los estipulado en la subclausula 22.1 de las IAL;

    (c) llevar la identificacin especfica de este proceso de licitacin segn se indica en la subclusula 1.1 de las IAL; y

    (d) llevar la advertencia de no abrir antes de la fecha y hora de apertura de las ofertas

    21.3 Si todos los sobres no estn sellados e identificados como se ha indicado anteriormente, el Contratante no se responsabilizar en caso de que la Oferta se extrave o sea abierta prematuramente.

    22. Plazo para la Presentacin de las Ofertas

    22.1 Las Ofertas debern ser recibidas por el Contratante en la direccin especificada no ms tarde que la fecha y hora que se indican en los DDL.

    22.2 El Contratante podr extender el plazo para la presentacin de Ofertas mediante una enmienda a los Documentos de Licitacin, de conformidad con la Clusula 8 de las IAL. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Licitantes previamente sujetos a la fecha lmite original para presentar las Ofertas quedarn sujetos a la nueva fecha lmite.

    23. Ofertas Tardas 23.1 Todas las Ofertas que reciba el Contratante despus de la fecha lmite para la presentacin de las Ofertas especificada de conformidad con la clusula 22 de las IAL sern devueltas al Licitante remitente sin abrir.

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 21

    24. Retiro, Sustitucin y Modificacin de las Ofertas

    24.1 Los Licitantes podrn retirar, sustituir o modificar sus Ofertas mediante el envo de una solicitud por escrito e incluir una copia de dicha autorizacin de acuerdo a lo estipulado en la subclusula 20.2 de las IAL (con excepcin de la comunicacin de retiro, que no requiere copias). La sustitucin o modificacin correspondiente de la Oferta deber adjuntarse a la respectiva comunicacin por escrito. Todas las comunicaciones debern:

    (a) prepararse y presentarse de conformidad con las clusulas 20 y 21 de las IAL (con excepcin de la comunicacin de retiro, que no requiere copias), y los respectivos sobres debern marcarse claramente con las indicaciones RETIRO, SUSTITUCIN o MODIFICACIN; y

    (b) ser recibidas por el Contratante antes del plazo establecido para la presentacin de las Ofertas, de conformidad con la clusula 22 de las IAL.

    24.2 Las ofertas cuyo retiro se haya solicitado de conformidad con la subclusula 24.1 de las IAL se devolvern sin abrir a los Licitantes

    24.3 Ninguna oferta podr retirarse, sustituirse ni modificarse durante el intervalo comprendido entre la fecha lmite para presentar ofertas y la expiracin del perodo de validez de las ofertas indicado por el Licitante en la Carta de la Oferta, o cualquier prrroga del mismo.

    25. Apertura de las Ofertas

    25.1 El Contratante abrir las Ofertas a la hora, en la fecha y el lugar establecidos en los DDL, en presencia de los representantes de los Licitantes designados por los Licitantes y quienquiera que desee asistir. El procedimiento para la apertura de las Ofertas presentadas electrnicamente si las mismas son permitidas de conformidad con la Subclusula 21.1 de las IAL, estar indicado en los DDL.

    25.2 Primero se abrirn y leern los sobres marcados RETIRO que se leern en voz alta sin abrir el sobre con la oferta correspondiente, la cual se devolver al Licitante. No se permitir el retiro de ninguna oferta a menos que la respectiva comunicacin de retiro contenga la autorizacin vlida para solicitar el retiro y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Seguidamente se abrirn los sobres marcados como Sustitucin, los cuales se leern en voz alta y se intercambiarn con la Oferta correspondiente que est siendo

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 22

    sustituida; la Oferta sustituida se devolver sin abrir al Licitante. No se permitir ninguna sustitucin a menos que la respectiva comunicacin de sustitucin contenga una autorizacin vlida para solicitar la sustitucin y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Los sobres marcados como Modificacin se abrirn y leern en voz alta con la Oferta correspondiente. No se permitir ninguna modificacin de las ofertas a menos que la comunicacin de modificacin correspondiente contenga la autorizacin vlida para solicitar la modificacin y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se considerarn en la evaluacin los sobres que se hayan abierto y ledo en voz alta durante el acto de apertura de las ofertas.

    25.3 Todos los dems sobres se abrirn de uno en uno, leyendo en voz alta: el nombre del Licitante y los precios de la Oferta, incluyendo todos los descuentos u ofertas alternativas e indicando cualquier eventual modificacin; la existencia o no de la Garanta de Seriedad de Oferta o Declaracin de Mantenimiento de Oferta; y todo otro detalle que el Contratante juzgue pertinente. Tan slo se considerarn en la evaluacin los descuentos y ofertas alternativas que se hayan ledo en voz alta en el acto de apertura. No se rechazar ninguna oferta durante dicho acto, excepto las ofertas recibidas fuera de plazo, de conformidad con la subclusula 23.1 de las IAL.

    25.4 El Contratante preparar un acta de la apertura de las Ofertas que incluir como mnimo: el nombre del Licitante y si hay retiro, sustitucin o modificacin; el precio de la Oferta, por lote si corresponde, con inclusin de cualquier descuento y oferta alternativa; y la existencia o no de la Garanta de Seriedad de Oferta o la Declaracin de Mantenimiento de Oferta. Se solicitar a los representantes de los Licitantes presentes que firmen el acta. La omisin de la firma de un Licitante en el acta de apertura no invalidar su contenido ni efecto. Todos los Licitantes recibirn una copia del acta.

    E. Evaluacin y Comparacin de las Ofertas

    26. Confidencialidad 26.1 No se divulgar a los Licitantes ni a ninguna persona que no est oficialmente involucrada con el proceso de la licitacin, informacin relacionada con la revisin, evaluacin, comparacin y poscalificacin de las Ofertas, ni sobre la recomendacin de adjudicacin del contrato hasta que la adjudicacin del Contrato se haya comunicado a todos los Licitantes.

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 23

    26.2 Cualquier intento por parte de un Licitante de influenciar al Contratante en la evaluacin de las ofertas o en la decisin de adjudicacin del Contrato podr motivar el rechazo de su Oferta.

    26.3 No obstante lo dispuesto en la subclusula 26.2 de las IAL, si durante el plazo transcurrido entre el acto de apertura y la fecha de adjudicacin del contrato, un Licitante desea comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitacin, deber hacerlo por escrito.

    27. Aclaracin de las Ofertas

    27.1 Para facilitar el examen, la evaluacin y la comparacin de las Ofertas, el Contratante tendr la facultad de solicitar a cualquier Licitante que aclare su Oferta. La solicitud de aclaracin y la respuesta correspondiente debern constar por escrito pero no se solicitar, ofrecer ni permitir ninguna modificacin de los precios o a la sustancia de la Oferta, salvo las que sean necesarias para confirmar la correccin de errores aritmticos que el Contratante haya descubierto durante la evaluacin de las Ofertas, de conformidad con lo dispuesto en la clusula 31 de las IAL.

    27.2 En caso de que un Licitante no haya aportado aclaraciones de su Oferta en la fecha y hora estipuladas en la solicitud de aclaracin formulada por el Contratante, su Oferta podr ser rechazada.

    28. Desviaciones, Reservas y Omisiones

    28.1 Durante la evaluacin de las Ofertas, se aplican las siguientes definiciones:

    (a) desviacin es un apartamiento con respecto a los requisitos especificados en el Documento de Licitacin;

    (b) reserva es establecer condiciones limitativas o en abstenerse de aceptar plenamente los requisitos especificados en el Documento de Licitacin; y

    (c) omisin es la falta de presentacin de una parte o de la totalidad de la informacin o de la documentacin requerida en el Documento de Licitacin.

    29. Evaluacin de las Ofertas para determinar su cumplimiento

    29.1 Para determinar si la Oferta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin, el Contratante se basar en el contenido de la propia Oferta, segn se define en la clusula 11 de las IAL.

    29.2 Una Oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin es aquella que satisface todos los requisitos

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 24

    estipulados en dicho documento sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Una desviacin, reserva u omisin significativa es aquella que,

    (a) en caso de ser aceptada,

    (i) Afectara en un modo sustancial el alcance, la calidad o ejecucin de las Obras especificadas en el Contrato; o

    (ii) Limitara en un modo sustancial, contrario a los Documentos de Licitacin, los derechos del Contratante o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato propuesto; o

    (b) en caso de ser rectificada, afectara injustamente la posicin competitiva de otros Licitantes que presenten Ofertas sustancialmente conformes a lo estipulado.

    29.3 El Contratante examinar los aspectos tcnicos de la Oferta, con el fin de confirmar que se hayan cumplido todos los requisitos estipulados en la Seccin VI, Requisitos del Contratante, sin desviaciones, reservas ni omisiones significativas.

    29.4 Una Oferta que no se ajuste sustancialmente a los requisitos del Documento de Licitacin ser rechazada por el Contratante y no podr convertirse posteriormente en una Oferta conforme a dichas disposiciones mediante la correccin de las desviaciones, reservas u omisiones.

    30. Inconformidades, errores y omisiones

    30.1 Cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitacin, el Contratante podr dispensar cualquier inconformidad en la Oferta.

    30.2 Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitacin, el Contratante podr solicitar al Licitante que presente, dentro de un plazo razonable, la informacin o documentacin necesaria para rectificar inconformidades no significativas en la Oferta relacionadas con los requisitos de documentacin. La solicitud de informacin o documentacin concerniente a dichas inconformidades no podr vincularse en modo alguno con el precio de la Oferta. Si el Licitante no atiende a la solicitud, podr rechazarse su Oferta.

    30.3 Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a las

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 25

    condiciones establecidas, el Contratante rectificar las faltas de conformidad cuantificables y no sustanciales relacionadas con el precio de la Oferta. A tal efecto, se ajustar el precio de la Oferta, nicamente con fines de comparacin, para reflejar el precio de un elemento o componente que falte o que presente faltas de conformidad. Dicho ajuste se har aplicando la metodologa que se indica en la Seccin III, (Criterios de Evaluacin y Calificacin).

    31. Correccin de Errores Aritmticos

    31.1 Siempre y cuando la Oferta sea sustancialmente conforme, el Contratante corregir los errores aritmticos de la siguiente forma:

    (a) solamente en el caso de contratos por unidad de precio, cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el total de un rubro que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecer el precio unitario cotizado, a menos que a juicio del Contratante hubiera un error evidente en la expresin del decimal en el precio unitario, en cuyo caso prevalecer el precio total cotizado para ese rubro y se corregir el precio unitario;

    (b) si hay un error en un valor total correspondiente a la adicin o sustraccin de subtotales, caso en el que los subtotales prevalecern sobre los totales y estos ltimos debern ser ajustados; y

    (c) si existe una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecer el monto expresado en palabras, a menos que este ltimo corresponda a un error aritmtico, en cuyo caso prevalecern las cantidades en cifras de conformidad con los apartados (a) y (b) precedentes.

    31.2 Si el Licitante cuya Oferta fue evaluada como la ms baja no acepta la correccin de los errores, su Oferta se declarar no conforme.

    32. Evaluacin de las Ofertas

    32.1 El Contratante utilizar en la evaluacin los criterios y metodologas que se indican en esta clusula. No se permitir el uso de ningn otro criterio ni metodologa.

    32.2 Al evaluar las ofertas, el Contratante considerar lo siguiente:

    (a) el precio cotizado de la Oferta, excluidos los montos provisionales y la reserva para imprevistos, de haberla, que se indican en las Listas de Cantidades en contratos por medicin de ejecucin de obras (precios unitarios) o en el Calendario de Actividades para contratos por

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 26

    suma alzadas, pero incluidos los rubros correspondientes a trabajos por da cuyos precios por da se hubiesen obtenido competitivamente;

    (b) el ajuste de precios por correccin de errores aritmticos, conforme a la subclusula 31.1 de las IAL;

    (c) el ajuste de precios por descuentos ofrecidos, de acuerdo con la subclusula 14.3 de las IAL;

    (d) el ajuste de precios por faltas de conformidad segn se establece en la subclusula 30.3 de las IAL;

    (e) la aplicacin de los factores de evaluacin que se indican en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    32.3 En la evaluacin de las Ofertas no se tendr en cuenta el efecto estimado de ninguna de las condiciones para ajuste de precio durante la ejecucin de este Contrato, como se estipula en las Condiciones Generales del Contrato.

    32.4 Si el Documento de Licitacin permite que los Licitantes coticen precios separados para diferentes contratos y que se adjudiquen varios contratos a un solo Licitante, en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin, se especificar la metodologa para determinar el precio evaluado como el ms bajo para la combinacin de contratos, incluidos los descuentos que se hayan ofrecido en la Carta de la Oferta.

    32.5 Si la Oferta con el precio evaluado ms bajo est seriamente desequilibrada o implica pagos iniciales abultados a juicio del Contratante, ste podr exigir al Licitante que entregue un anlisis pormenorizado de los precios para todos o cualquiera de los rubros de las Listas de Cantidades, a fin de demostrar la coherencia interna de dichos precios con los mtodos y calendarios propuestos. Tras haber evaluado los anlisis de precios, y tomando en consideracin las condiciones de pago previstas, el Contratante podr solicitar que el monto de la Garanta de Cumplimiento se incremente por cuenta del Licitante hasta un nivel suficiente para proteger al Contratante de toda prdida financiera en caso de incumplimiento de los trminos del Contrato por parte del Licitante.

    33. Comparacin de las Ofertas

    33.1 El Contratante comparar todas las ofertas sustancialmente conformes de acuerdo con lo dispuesto en la subclusula 32.2 de las IAL, a fin de determinar la oferta evaluada como la ms baja.

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 27

    34. Elegibilidad y Calificacin del Licitante

    34.1 El Contratante determinar a su entera satisfaccin si el Licitante seleccionado por haber presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la ms baja es elegible y cumple los criterios de calificacin que se especifican en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    34.2 Esta determinacin se basar en el anlisis de los documentos presentados por el Licitante para demostrar que est debidamente calificado, de conformidad con la clusula 17.1 de las IAL.

    34.3 Una determinacin afirmativa ser condicin previa para la adjudicacin del Contrato al Licitante. Una determinacin negativa motivar la descalificacin del Licitante, en cuyo caso el Contratante proceder a determinar, en modo similar, si el Licitante que present la Oferta evaluada como la siguiente ms baja est calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

    35. Derecho Del Contratante a aceptar cualquier Oferta y a rechazar todas o cualquiera de las Ofertas

    35.1 El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier Oferta, de anular el proceso de licitacin y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicacin del Contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna para con los Licitantes. En caso de anularse el proceso, el Contratante devolver prontamente a los Licitantes todas las Ofertas y, especficamente, las Garantas de Oferta que hubiera recibido.

    F. Adjudicacin del Contrato

    36. Criterios de Adjudicacin

    36.1 De conformidad con la subclusula 35.1 de las IAL, el Contratante adjudicar el contrato al Licitante cuya Oferta el Contratante haya determinado que se ajusta sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitacin y que ofrece el precio evaluado ms bajo siempre y cuando se determine que el Licitante es elegible y est calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

    37. Notificacin de Adjudicacin

    37.1 Antes de la expiracin del perodo de validez de las Ofertas, el Contratante notificar por escrito al Licitante seleccionado que su Oferta ha sido aceptada utilizando la carta de aceptacin incluida en los Formularios del Contrato. Al mismo tiempo, el Contratante tambin notificar los resultados de la licitacin a todos los dems Licitantes y publicar en los sitios de Internet de Honducompras, de la institucin Contratante, de la Alcalda (si corresponde) y en otros medios como la Cmara Hondurea de la Construccin, los datos de identificacin de la Oferta y de

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 28

    los lotes, junto con la siguiente informacin: (i) nombre de cada uno de los Licitantes que present una Oferta; (ii) precios de las Ofertas conforme se leyeron en el acto de apertura de las Ofertas; (iii) nombre y precios evaluados de cada Oferta considerada; (iv) nombre de los Licitantes cuyas Ofertas fueron rechazadas, y el motivo de los rechazos; y (v) nombre del Licitante seleccionado y el precio que ofreci, as como la duracin y el resumen del alcance del contrato adjudicado.

    37.2 Mientras se prepara y hace efectivo un contrato formal, la notificacin de adjudicacin constituir un contrato vinculante.

    37.3 El Contratante responder prontamente por escrito a todos los Licitantes cuyas Ofertas no hayan sido seleccionadas y que, con posterioridad a la notificacin de la adjudicacin segn la subclusula 37.1 de las IAL, soliciten por escrito las razones por las cuales sus Ofertas no fueron seleccionadas.

    38. Firma del Contrato 38.1 Inmediatamente despus de la notificacin, el Contratante enviar el Contrato al Licitante seleccionado.

    38.2 Dentro del plazo de veintiocho (28) das despus de haber recibido el Contrato, el Licitante seleccionado deber firmarlo, fecharlo y devolverlo al Contratante.

    39. Garanta de Cumplimiento

    39.1 Dentro de los veintiocho (28) das siguientes al recibo de la notificacin de adjudicacin enviada por el Comprador, el Licitante seleccionado deber presentar la Garanta de Cumplimiento del Contrato, con arreglo a las Condiciones Generales y segn se estipula en la subclusula 32.5 de las IAL, utilizando para dicho propsito el formulario de Garanta de Cumplimiento incluido en la Seccin IX, Formularios del Contrato, u otro formulario aceptable para el Contratante. Si la Garanta de Cumplimiento suministrada por el Licitante seleccionado consiste en una fianza ste deber emitirse por una compaa avalista o aseguradora de la que el Licitante seleccionado haya establecido que es aceptable para el Contratante. Si la Garanta de Cumplimiento ha sido otorgada por una institucin de otro pas, sta deber contar con una institucin financiera corresponsal en el pas del Contratante.

    39.2 El incumplimiento por parte del Licitante seleccionado de sus obligaciones de presentar la Garanta de Cumplimiento antes mencionada o de firmar el Contrato ser causa suficiente para anular la adjudicacin y hacer efectiva la Garanta de Seriedad de Oferta. En tal caso, el Contratante podr adjudicar el contrato al Licitante que haya presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la siguiente ms baja,

  • Seccin I. Instrucciones a los Licitantes 29

    y que el Contratante considere calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

    40. Conciliador 40.1 El Contratante propone que se designe como Conciliador bajo el Contrato a la persona nombrada en los DDL, a quien se le pagarn los honorarios por hora estipulados en los DDL, ms gastos reembolsables. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con esta propuesta, deber manifestarlo en su Oferta. Si en la Carta de Aceptacin el Contratante no expresa estar de acuerdo con la designacin del Conciliador, el Contrantante solicitar que el Conciliador sea nombrado por la autoridad designada en los DDL y las CEC.

  • Seccin II. Datos de la Licitacin 31

    Seccin II. Datos de la Licitacin (DDL)

    A. Introduccin

    IAL 1.1 El Contratante es: Municipalidad de El Progreso, Departamento de Yoro

    IAL 1.1 El nombre de la licitacin es: Construccin Plaza Del Nio, Barrio

    Policarpo Paz Garca, El Progreso, Departamento de Yoro, Cdigo 101342. El nmero de identificacin de la licitacin es: LPN-MEP-01-2012

    IAL 2.1 El Prestatario es: Repblica de Honduras

    IAL 2.1 El nombre del Proyecto es: Proyecto Barrio Ciudad. Crdito 4096-HO

    IAL 4.1 (a) Las personas fsicas o jurdicas integrantes de una asociacin en participacin, consorcio o asociacin son conjunta y solidariamente responsables.

    B. Los Documentos de Licitacin

    IAL 7.1 La direccin del Contratante para solicitar aclaraciones

    exclusivamente es:

    Gerencia General Municipalidad de El Progreso, Yoro Telfono: 2647-4636 Correo electrnico: [email protected]

    Las solicitudes de aclaraciones debern ser enviadas por escrito, hasta veinte (20) das calendario posteriores a la fecha de publicacin, asimismo, las respuestas aclaratorias se harn por escrito y debern ser enviadas a todos los participantes que obtuvieron de manera oficial los documentos de licitacin.

  • Seccin II. Datos de la Licitacin 32

    IAL 7.4 Se realizar una visita de campo, previa a la Licitacin (optativa) el da 14 de febrero de 2012 a las 2:00 p.m., tomando como sede de partida el Edificio Municipal de El Progreso, Yoro. Los Licitantes que no participen en la visita programada, podrn bajo su propia responsabilidad y su propio riesgo, visitar e inspeccionar la zona de las Obras y sus alrededores y obtendr por s mismo toda la informacin que pueda ser necesaria para preparar la oferta, en la fecha que estime conveniente antes de la fecha de apertura.

    C. Preparacin de las Ofertas

    IAL 10.1 El idioma en que deben estar redactadas las Ofertas es: En Espaol

    IAL 11.1 (b) Los siguientes formularios de la oferta debern presentarse junto con la

    oferta:

    Igual a lo estipulado en la Clusula respectiva de las IAL

    IAL 11.1 (i) Los Licitantes debern presentar los siguientes documentos adicionales con su Oferta:

    Planos impresos en 18 x 24 Fichas de precios unitarios Listado de insumos Presupuesto por cantidad de obra Programa de Trabajo Especificaciones tcnicas

    Todos los documentos debern estar debidamente firmados, sellados y foliados en cada una de sus pginas, incluyendo los planos y las especificaciones tcnicas.

    IAL 13.1 No se permitir presentar ofertas alternativas.

    IAL 13.2 No se permitir presentar planes de ejecucin alternativos.

    IAL 13.4 Se permitirn ofertas alternativas para los siguientes elementos de las

    Obras: No Aplica

    IAL 14.6 Los precios cotizados por el Licitante no estarn sujetos a ajustes durante el periodo de ejecucin del contrato.

    IAL 15.1 Los precios deben ser cotizados en: Lempiras

  • Seccin II. Datos de la Licitacin 33

    IAL 18.1 El perodo de validez de las Ofertas ser de: 105 das calendario, contados a partir de la fecha lmite para la presentacin de las ofertas.

    IAL 19.1 El Licitante deber incluir con su oferta, una Garanta de Seriedad por un monto de CIENTO CINCUENTA MIL LEMPIRAS CON 00/100 (L.150,000.00), con una vigencia de ciento treinta y tres (133) das calendario, contados a partir de la fecha lmite para la presentacin de las ofertas. INCLUIR CLUSULA ESPECIAL:

    LA PRESENTE GARANTA SE HAR EFECTIVA A SIMPLE REQUERIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL PROGRESO, ACOMPAADA DE UN CERTIFICADO DE INCUMPLIMIENTO.

    IAL 19.3 (d) [indique los otros tipos de garantas aceptables] No Aplica

    IAL20.1) Adems de la oferta original, el nmero de copias es: dos copias

    IAL 20.2 La confirmacin escrita o autorizacin para firmar en nombre del Licitante consistir en: indique:

    (a) El nombre y la descripcin de la documentacin requerida para demostrar la autoridad de la persona que firma la Oferta; y

    (b) En el caso de Ofertas presentadas por una Asociacin o Consorcio, un Contrato firmado por todas las integrantes de la Asociacin en el que conste que: (i) todos los integrantes sern responsables mancomunada y solidariamente de ser requerido en la subclusula 4.1(a) de las IAL; (ii) se designar como representante a uno de los integrantes, el que tendr facultades para contraer obligaciones y recibir instrucciones para y en nombre de todos y cada uno de los integrantes de la asociacin en participacin durante la ejecucin del contrato y en el caso de que el contrato sea adjudicado.

    D. Presentacin y Apertura de las Ofertas

    IAL 21.1 Los Licitantes no podrn tener la opcin de presentar Ofertas

    electrnicamente.

  • Seccin II. Datos de la Licitacin 34

    IAL 21.1 (b) Si los Licitantes tienen la opcin de presentar sus Ofertas por va electrnica, los procedimientos empleados sern los siguientes: [indicar una breve descripcin de los procedimientos para la presentacin electrnica de las ofertas] No Aplica

    IAL 22.1 Para propsitos de la presentacin de las Ofertas, la direccin del Contratante es:

    Atencin: ALEXANDER LPEZ (Alcalde Municipal) Direccin: Saln Consistorial, Palacio Municipal, costado norte Parque Ramn Rosa, Barrio El Centro Ciudad: El Progreso, Departamento de Yoro Pas: Honduras La fecha lmite para la presentacin de las ofertas es: Fecha: 24 de febrero del 2012 Hora: 02:00 p.m. Las solicitudes de aclaraciones debern ser enviadas por escrito, quince (15) das calendario antes de la presentacin de la oferta, asimismo, las respuestas aclaratorias se harn por escrito y debern ser enviadas a todos los participantes que obtuvieron de manera oficial los documentos de licitacin.

    IAL 25.1 La apertura de las Ofertas tendr lugar en:

    Atencin: ALEXANDER LPEZ (Alcalde Municipal) Direccin: Saln Consistorial, Palacio Municipal, costado norte Parque Ramn Rosa, Barrio El Centro Ciudad: El Progreso, Departamento de Yoro Pas: Honduras Fecha: 24 de febrero del 2012 Hora: 02:00 p.m.

    IAL 25.1 Si se permite la presentacin de Ofertas por va electrnica de conformidad con la subclusula 21.1 de las IAL, los procedimientos de apertura de las Ofertas sern los siguientes: No Aplica

    E. Evaluacin y comparacin de las Ofertas

    IAL 42.1 El Conciliador que propone el Contratante es: los Tribunales competentes de la Repblica de Honduras.

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 35

    Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin

    Esta Seccin contiene todos los criterios que deber usar el Contratante para evaluar las Ofertas y calificar a los Licitantes en caso de que no se haya llevado a cabo un proceso de precalificacin previo y por lo tanto, aplique poscalificacin. De conformidad con las Clusulas 32 y 34 de las IAL, no se usarn otros factores, mtodos ni criterios. El Licitante proporcionar la informacin solicitada, debiendo usar para ello los formularios que se incluyen en la Seccin IV (Formularios de Licitacin).

    ndice de Criterios

    1. Evaluacin ..36 1.1 Conformidad de la Propuesta Tcnica con los requisitos 36 1.2 Contratos Mltiples . 36 1.3 Calendario de Terminacin de Obras .. 36 1.4 Ofertas Alternativas . 36 2. Calificacin . 36 2.1 Elegibilidad . 37 2.2 Historial de incumplimiento de contratos 38 2.3 Situacin financiera . 39 2.4 Experiencia . 41 2.5 Personal .. 43 2.6 Equipos .. 43

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 36

    1. Evaluacin

    Adems de los criterios que se sealan en la Clusula 32.2 (a) a (d) de las IAL, las siguientes disposiciones se deben aplicar: 1.1 Conformidad de la Propuesta Tcnica con los requisitos

    La evaluacin de la Propuesta Tcnica incluir la evaluacin de la capacidad tcnica del Licitante para movilizar equipos y personal clave de tal manera que la ejecucin del contrato sea consistente con su propuesta en cuanto a metodologa, calendarios y origen de los materiales en el detalle suficiente de acuerdo a los requisitos estipulados en la Seccin VI (Requisitos del Contratante).

    1.2 Contratos Mltiples

    Si se contemplan contratos mltiples para la ejecucin de las obras segn lo estipulado en la subclusula 32.4 de las IAL, la evaluacin se har de la siguiente manera: _________________________________________________

    1.3 Calendario de Terminacin de Obras

    Si se contempla en la Clusula 13.2 de las IAL, ser evaluado de la siguiente manera: __________________________________________________________

    1.4 Ofertas Alternativas

    Si se contemplan en la Clusula 13.4 de las IAL, sern evaluadas de la siguiente manera: __________________________________________________________

    2. Calificacin

  • Seccin II. D atos de la Licitacin 37

    Factor 2.1 E legibilidad

    Subfactor

    C riterios

    D ocum entacin

    requerida R equisito

    L icitante

    E ntidad

    individual

    A sociacin en participacin, consorcio o

    asociacin

    T odas las

    partes

    com binadas

    C ada socio A l m enos un

    socio

    2.1.1 N acionalidad N acionalidad de conformidad

    con la subclusula 4.2 de las

    IA L.

    D ebe cum plir

    el requisito

    A PC A

    existente o

    propuesta

    debe cum plir

    el requisito

    D ebe cum plir

    el requisito

    N / A Form ularios ELE

    1.1 y 1.2, con los

    anexos

    2.1.2 C onflicto de

    intereses N o presentar conflictos de

    intereses conform e a la

    subclusula 4.3 de las IA L.

    D ebe cum plir

    el requisito

    A PC A

    existente o

    propuesta

    debe cum plir

    el requisito

    D ebe cum plir

    el requisito

    N / A C arta de la O ferta

    2.1.3 Inelegibilidad

    por parte del B anco N o haber sido declarado

    inelegible por el B anco conform e

    a la subclusula 4.4 de las IA L.

    D ebe cum plir

    el requisito

    A PC A

    existente debe

    cum plir el

    requisito

    D ebe cum plir

    el requisito

    N / A C arta de la O ferta

    2.1.4 Entidad del

    Estado C um plimiento de las condiciones

    establecidas en la subclusula 4.5

    de las IA L.

    D ebe cum plir

    el requisito

    D ebe cum plir

    el requisito

    D ebe cum plir

    el requisito N / A

    Form ularios ELE

    1.1 y 1.2, con los

    anexos

    2.1.5 Inelegibilidad

    en virtud de resolucin

    de las N aciones U nidas

    o legislacin del pas

    del Prestatario

    N o haber sido excluido en virtud

    de alguna ley o regulacin oficial

    del pas del Prestatario, ni en

    cum plimiento de una resolucin

    del C onsejo de Seguridad de las

    N aciones U nidas, de

    conform idad con la subclusula

    4.8 de las IA L.

    D ebe cum plir

    el requisito

    A PC A

    existente debe

    cum plir el

    requisito

    D ebe cum plir

    el requisito N / A

    C arta de la O ferta

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y C alificacin 38

    Factor 2 .2 H istorial de incum plim iento de contratos

    Subfactor

    C riterios

    D ocum entacin

    requerida R equisito

    L icitante

    E ntidad

    individual

    A sociacin en participacin, consorcio o

    asociacin

    T odas las

    partes

    com binadas

    C ada socio A l m enos un

    socio

    2.2.1 A ntecedentes

    de incum plim iento de

    contratos

    N o haber incurrido en

    incum plim iento de contratos en

    los ltim os tres (3) aos antes

    del plazo para la presentacin de

    solicitudes, con base en toda la

    inform acin disponible sobre

    controversias y litigios

    plenam ente resueltos. U na

    controversia o litigio plenamente

    resuelto es aquel que se ha

    resuelto m ediante el m ecanism o

    de solucin de controversias

    fijado en cada contrato

    particular, habindose agotado

    todas las vas de apelacin a

    disposicin del Licitante.

    D ebe cum plir

    el requisito por

    cuenta propia

    o com o socio

    de una A PC A

    disuelta o

    existente

    N / A

    D ebe cum plir

    el requisito por

    cuenta propia

    o com o socio

    de una A PC A

    disuelta o

    existente

    N / A Form ulario

    C O N 2

    2.2.2 L itigios

    pendientes

    Los litigios pendientes no

    debern representar en total

    m s del veinte por ciento

    (20% ) del patrim onio neto del

    Licitante y se considerarn

    com o fallados en contra del

    Licitante.

    D ebe cum plir

    el requisito por

    cuenta propia

    o com o socio

    de una A PC A

    disuelta o

    existente

    N / A

    D ebe cum plir

    el requisito por

    cuenta propia

    o com o socio

    de una A PC A

    anterior o

    existente

    N / A Form ulario

    C O N 2

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y C alificacin 39

    Factor 2 .3 Situacin financiera

    Subfactor

    C riterios D ocum enta

    cin

    requerida

    R equisito

    L icitante

    E ntidad

    individual

    A sociacin en participacin, consorcio o

    asociacin

    T odas las

    partes

    com binadas

    C ada socio A l m enos un

    socio

    2.3.1

    C apacidad

    Financiera

    H istrica

    Presentacin de los estados financieros (balance general

    y estado de resultados) auditados o, si no fuera

    obligatorio en el pas del Licitante, de otros estados

    financieros aceptables para el C ontratante de los ltimos

    dos (2) aos , en que se establezcan la solidez actual de

    la situacin financiera del Licitante y su rentabilidad

    prevista a largo plazo.

    (a) (criterio 1)

    (b) (criterio 2)

    ___________

    D ebe

    cum plir el

    requisito

    N / A D ebe cum plir

    el requisito N / A

    Form ulario

    FIN 3.1

    con los

    anexos

    2.3.2

    Facturacin

    prom edio de

    construccin

    anual

    C om o m nim o, una facturacin prom edio de

    construccin anual de L . 2,000,000.00 , calculada

    sobre la base del total de pagos certificados recibidos

    por contratos en curso o term inados, durante los

    ltim os dos (2) aos .

    D ebe

    cum plir el

    requisito

    D ebe cum plir el

    requisito

    D ebe cum plir

    con el

    cincuenta por

    ciento (50% )

    del requisito

    D ebe cum plir

    con el cien

    por ciento

    (100% ) del

    requisito

    Form ulario

    FIN 3.2

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y C alificacin 40

    Factor 2 .3 Situacin financiera

    Subfactor

    C riterios D ocum enta

    cin

    requerida

    R equisito

    L icitante

    E ntidad

    individual

    A sociacin en participacin, consorcio o

    asociacin

    T odas las

    partes

    com binadas

    C ada socio A l m enos un

    socio

    2.3.3 R ecursos

    financieros

    El Licitante deber dem ostrar que tiene a su

    disposicin o cuenta con acceso a recursos financieros

    tales com o activos lquidos, bienes inm uebles no

    gravados con hipoteca, lneas de crdito y otros

    m edios financieros distintos de pagos por anticipos

    contractuales, con los cuales cubrir:

    (i) el siguiente requisito de flujo de efectiv o

    (presentar estado financieros, balance general,

    estado de resultados):

    a) coeficiente m edio de liquidez igual o m ayor a 1

    b) coeficiente m edio de endeudam iento m enor o

    igual a 0.8; y

    (ii) los requisitos generales de flujo de efectivo

    dispuestos para este C ontrato y sus actuales

    com prom isos.

    D ebe

    cum plir el

    requisito

    D ebe cum plir el

    requisito

    D ebe cum plir

    con el

    cincuenta por

    ciento (50% )

    del requisito

    D ebe cum plir

    con el

    cien por

    ciento (100% )

    del requisito

    Form ulario

    FIN 3.3

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y C alificacin 41

    Factor 2 .4 E xperiencia

    Subfactor

    C riterios

    D ocum entacin

    requerida R equisito

    Licitante

    E ntidad

    individual

    A sociacin en participacin, consorcio o asociacin

    Todas las partes

    com binadas

    C ada socio A l m enos un

    socio

    2.4.1 Experiencia

    general

    Experiencia en contratos com o

    contratista principal, contratista

    adm inistrador o subcontratista por

    lo m enos en los ltim os cinco (5)

    aos anteriores al plazo para la

    presentacin de las solicitudes, y

    con una actividad de por lo m enos

    ocho (8) m eses cada ao.

    D ebe cum plir

    el requisito

    N / A

    D ebe cum plir

    el requisito

    N / A Form ulario

    EX P 2.4.1

    2.4.2 Experiencia

    especfica

    (a) Participacin com o contratista

    principal, contratista

    adm inistrador o subcontratista en

    por lo m enos dos (2) contratos en

    los ltim os cinco (5) aos , cada

    uno por un valor m nim o de

    L .2,000,000.00 (dos m illones) ,

    los cuales se han com pletado

    satisfactoria y sustancialm ente y

    guardan sim ilitud con las O bras

    propuestas. La sim ilitud se basar

    en parm etros de tam ao fsico,

    com plejidad, m todos, tecnologa

    y otros, segn se describe en la

    Seccin V I, R equisitos del

    C ontratante.

    D ebe cum plir

    el requisito

    D ebe cum plir los

    requisitos para

    todos los

    parm etros

    N / A

    D ebe cum plir el

    requisito para un

    parm etro

    Form ulario

    EX P 2.4.2(a)

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y C alificacin 42

    Factor 2 .4 E xperiencia

    Subfactor

    C riterios

    D ocum entacin

    requerida R equisito

    Licitante

    E ntidad

    individual

    A sociacin en participacin, consorcio o asociacin

    Todas las partes

    com binadas

    C ada socio A l m enos un

    socio

    2.4.2 2.4.2 Experiencia

    especfica

    (b) Para los contratos antes

    enum erados, u otros ejecutados

    durante el perodo estipulado en

    el punto 2.4.2(a) anterior,

    experiencia m nim a en las

    siguientes actividades crticas:

    1. C onstruccin de edificios

    2. C onstruccin de sistem a

    hidrosanitarios

    3. C onstruccin de canchas

    de futbol y bsquetbol

    4. C onstruccin de reas de

    juegos

    D ebe cum plir

    los requisitos

    D ebe cum plir los

    requisitos N / A

    D ebe cum plir

    los requisitos

    Form ulario

    EX P 2.4.2(b)

  • Seccin III. Criterios de Evaluacin y Calificacin 43

    2.5 Personal

    El Licitante deber demostrar que cuenta con el personal para los cargos clave que cumple los siguientes requisitos:

    No. Cargo Experiencia

    Total en Obras (aos)

    Experiencia en obras similares

    (aos)

    1 Gerente de Proyecto 5 3 2 Ingeniero Residente del Proyecto 5 2 3 Capataz general 5 2

    El Licitante deber proporcionar los datos detallados sobre el personal propuesto y su experiencia, en los formularios incluidos en la Seccin IV, Formularios de Licitacin.

    2.6 Equipos

    El Licitante deber demostrar que cuenta con los equipos clave que se enumeran a continuacin:

    No. Tipo de equipo y caractersticas Nmero mnimo

    exigido 1 Soldadora pequea 1

    2 Vehculo pick-up 1

    3 Revolvedora de concreto de 1 saco 2

    4 Equipo de topografa (trnsito y nivel) 1

    5 Compactadora tipo bailarina 2

    6 Retroexcavadora 1

    7 Volqueta de 10 M3 1 8 Herramientas Menores 1

    El Licitante deber proporcionar detalles adicionales sobre los equipos propuestos en el formulario correspondiente incluido en la Seccin IV, Formularios de la Oferta.

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 45

    Seccin IV. Formularios de la Oferta

    CARTA DE OFERTA...................................................................................................................................................... 46

    FORMULARIO DE GARANTA DE SERIEDAD DE LA OFERTA (GARANTA BANCARIA) ................. 49

    FORMULARIO DE GARANTA DE OFERTA (FIANZA)..................................................................................... 51

    FORMULARIO DE DECLARACIN DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA ........................................... 53

    PROPUESTA TCNICA ................................................................................................................................................ 54

    FORMULARIOS DE LA PROPUESTA TCNICA .................................................................................................. 54

    FORMULARIOS PARA EL PERSONAL ................................................................................................................... 55

    FORMULARIOS PARA LOS EQUIPOS .................................................................................................................... 57

    CALIFICACIN DEL LICITANTE ............................................................................................................................ 58

    INFORMACIN DEL LICITANTE ............................................................................................................................ 59

    INFORMACIN SOBRE LOS MIEMBROS DE UNA APCA................................................................................ 60

    HISTORIAL DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS ..................................................................................... 61

    COMPROMISOS CONTRACTUALES VIGENTES / OBRAS EN EJECUCIN .............................................. 62

    SITUACIN FINANCIERA .......................................................................................................................................... 63

    FACTURACIN PROMEDIO DE CONSTRUCCIN ANUAL ............................................................................ 65

    RECURSOS FINANCIEROS......................................................................................................................................... 66

    EXPERIENCIA GENERAL ........................................................................................................................................... 67

    EXPERIENCIA ESPECFICA ...................................................................................................................................... 68

    EXPERIENCIA ESPECFICA EN ACTIVIDADES CLAVE.................................................................................. 70

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 46

    Carta de Oferta

    El Licitante deber completar esta carta de oferta en papel con membrete que incluya claramente el nombre y direccin completa del Licitante. Nota: Los textos en cursiva son para uso de quin prepare este formulario y deben ser borrados una vez se tenga la versin final.

    Fecha: Licitacin No.:

    A: ________________________________________________________________________ Nosotros, los abajo firmantes declaramos que: (a) Hemos examinado, sin tener reservas al respecto, el Documento de Licitacin, incluidas las

    enmiendas emitidas de conformidad con la Clusula 8 de las Instrucciones a los Licitantes (IAL);

    (b) Ofrecemos ejecutar las siguientes obras de conformidad con el Documento de Licitacin:

    ; (c) El precio total de nuestra Oferta, excluido cualquier descuento ofrecido en el literal

    (d) seguido, es: ; (d) Los descuentos ofrecidos y la metodologa para aplicarlos son los siguientes:

    ; (e) Nuestra Oferta ser vlida por un perodo de _________________[indique el periodo de

    validez segn lo estipulado en la subclusula 18.1 de las IAL] das a partir de la fecha lmite de presentacin de las Ofertas estipulada en el Documento de Licitacin; la Oferta ser de carcter vinculante para nosotros y podr ser aceptada por ustedes en cualquier momento antes de que termine dicho plazo;

    (f) En caso de aplicarse ajuste de precios, la Tabla de Datos de Ajuste deber ser considerada

    parte integral de esta Oferta;

    (g) Si es aceptada nuestra Oferta, nosotros nos comprometemos a obtener una Garanta de Cumplimiento de conformidad con el Documento de Licitacin;

    (h) Nosotros, incluido cualquier subcontratista o proveedor para cualquier componente del

    contrato, tenemos la nacionalidad de pases elegibles;

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 47

    (i) Nosotros, incluido cualquier subcontratista o proveedor para cualquier componente del contrato, no tenemos ningn conflicto de intereses, de conformidad con lo dispuesto en la Clusula 4.3 de las IAL;

    (j) No estamos participando, como Licitantes ni como subcontratistas, en ms de una Oferta en

    este proceso de Licitacin, de conformidad con la Clusula 4.3 de las Instrucciones a los Licitantes salvo en lo atinente a las Ofertas alternativas presentadas de conformidad con lo dispuesto en la Clusula 13 de las IAL;

    (k) Nosotros, incluido cualquiera de nuestros subcontratistas o proveedores para cualquier

    componente de este contrato, no hemos sido declarados inelegibles por el Banco, en virtud de las leyes o la reglamentacin oficial del pas del Contratante ni en cumplimiento de una decisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;

    (l) No somos una entidad de propiedad del Estado / somos una entidad de propiedad del Estado

    pero reunimos los requisitos establecidos en la Clusula 4.5 de las IAL1; (m) Hemos pagado o pagaremos las siguientes comisiones, primas o derechos en relacin con el

    proceso de Licitacin o la firma del contrato2:

    Nombre del receptor Direccin Motivo Monto

    (n) Entendemos que esta Oferta, junto con la aceptacin de ustedes por escrito incluida en su

    notificacin de la adjudicacin, constituir un contrato obligatorio entre nosotros hasta que el contrato formal sea preparado y ejecutado por las partes; y

    (o) Entendemos que ustedes no estn en la obligacin de aceptar la Oferta evaluada como la ms

    baja ni cualquier otra Oferta que reciban. (p) Mediante estas comunicaciones certificamos que hemos tomado las medidas necesarias para

    asegurar que ninguna persona que acte por nosotros o en nuestro nombre participe en sobornos.

    Nombre En mi condicin de _ Firmado Debidamente autorizado para firmar esta Oferta en nombre y representacin de Fecha: _____________

    1 El Oferente deber escoger una de las dos opciones segn corresponda. 2 En caso de no haberse efectuado o de no corresponder pago alguno, indique ninguna

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 48

    Tablas(s) de Datos de Ajuste de precios

    NO APLICA

    Tabla A. Moneda local

    Cdigo del ndice

    Descripcin del ndice

    Fuente del ndice

    Valor Base y fecha de base

    Monto - Moneda del Licitante

    Coeficiente de ponderacin propuesto por el Licitante

    No ajustable A:

    B:

    C:

    D:

    E:

    Total 1,00

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 49

    Formulario de Garanta de Seriedad de la Oferta

    (Garanta Bancaria)

    ______________________ [nombre del banco y direccin de la sucursal u oficina emisora]

    Beneficiario: __________________________ [nombre y direccin del Contratante]

    Fecha: __________________________

    No. de GARANTA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: __________________________ [indicar el nmero de Garanta]

    Se nos ha informado que __________________________ [nombre del Licitante] (en adelante denominado el Licitante) les ha presentado su Oferta el ___________ [indicar la fecha de presentacin de la oferta] (en adelante denominada la Oferta) para la ejecucin de ________________ [nombre del contrato] bajo el Llamado a Licitacin nmero ___________.

    Asimismo, entendemos que, de conformidad con sus condiciones, una Garanta de Seriedad de la Oferta deber respaldar dicha Oferta.

    A solicitud del Licitante, nosotros ____________________ [nombre del banco] por medio de la presente Garanta nos obligamos irrevocablemente a pagar a ustedes una suma o sumas, que no exceda(n) un monto total de ___________ [monto en cifras] (____________) [monto en palabras] al recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito y acompaada de una comunicacin escrita que declare que el Licitante est incumpliendo sus obligaciones contradas bajo las condiciones de la Oferta, porque el Licitante:

    a) Ha retirado su Oferta durante el perodo de validez establecido por el Licitante en el Formulario de Presentacin de Oferta; o

    b) Habindole notificado el Contratante de la aceptacin de su Oferta dentro del perodo de validez de la Oferta: i) no firma o rehsa firmar el Contrato, si corresponde, o ii) no suministra o rehsa suministrar la Garanta de Cumplimiento, de conformidad con las IAL.

    Esta garanta expirar: a) en el caso del Licitante seleccionado, cuando recibamos en nuestras oficinas las copias del Contrato firmado por el Licitante y de la Garanta de Cumplimiento emitida a ustedes por instrucciones del Licitante; o b) en el caso de no ser el Licitante seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: i) haber recibido nosotros una copia de su comunicacin al Licitante indicndole que el mismo no fue seleccionado; o ii) haber transcurrido veintiocho das despus de la expiracin de la Oferta.

    Consecuentemente, cualquier solicitud de pago bajo esta garanta deber recibirse en esta institucin en o antes de la fecha lmite aqu estipulada.

  • Seccin IV. Formulario de la Oferta 50

    Esta garanta est sujeta a las Reglas Uniformes de la CCI Relativas a las Garantas contra primera solicitud (Uniform Rules for Demand Guarantees), publicacin de la Cmara de Comercio Internacional No.458.

    LA PRESENTE GARANTA SE HAR EFECTIVA A SIMPLE REQUERIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL PROGRESO, DEPARTAMENTO DE YORO, ACOMPAADA DE UN CERTIFICADO DE INCUMPLIMIENTO.