16
EXCELSIOR VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 49,698.01 49,449.44 -0.50% 5 FTSE BIVA (MÉXICO) 999.17 991.58 -0.76% 5 DOW JONES (EU) 25,333.82 25,326.16 -0.03% 5 NASDAQ (EU) 7,707.29 7,802.69 1.24% 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $18.9000 $18.9500 $0.0500 1 DÓLAR (SPOT) $18.6035 $18.6150 $0.0115 1 EURO $21.7084 $21.6332 -$0.0752 5 LIBRA $24.4295 $24.2913 -$0.1382 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.1000% 8.1100% 0.0100 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 8.1537% 8.1550% 0.0013 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 7.7200% 7.7400% 0.0200 pp. 1 TASA OBJETIVO 7.5000% 7.7500% 0.2500 pp. 1 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 José Manuel Suárez-Mier 7 La Junta de Gobierno del Banco de México sigue viendo un escenario eco- nómico sujeto a riesgos y marcada incertidumbre y, pese a ello, decidió por unanimidad mantener sin cambio la tasa de interés de referencia, en 7.75 por ciento. Lo anterior tras argu- mentar que “la naturale- za de los choques que han afectado recientemente a la inflación son de carácter transitorio”. Entre los principales riesgos para la inflación, ubica una posible depre- ciación del peso como re- sultado de mayores tasas de interés externas y de la fortaleza del dólar. Otro peligro es la incertidumbre por el TLCAN. El banco central dejó ver que podrá elevar de nuevo su tasa si detecta mayores riesgos de media- no y largo plazos. >10 BANXICO Pausa en las tasas de interés Tensión comercial afecta cotización del peso Luego de que las autoridades de China advirtieran en un tono fuerte a los estadunidenses, que están preparadas para reaccionar a las amenazas del Presidente Trump de imponer aranceles de 25% (y no de 10% como se había dicho antes) a importaciones provenientes de su país por 200 mil millones de dólares, el peso mexicano tuvo una jornada de tensión, aunque terminó con un retroceso de 1 centavo y ubicarse en 18.61 unidades por dólar. >10 RESERVAS PARA PROTEGER LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LOS PEORES ERRORES Tener varias tarjetas de crédito, que en la mayoría de las ocasiones hace que la línea de financiamiento total supere por mucho nuestros ingresos, es de los peores errores financieros que una persona puede cometer. Por eso, controla tus tarjetas. >5 INSPIRAN A GANAR Christian León, director de Mercado Pago en México, presentó el concurso Historias que Inspiran 2018, que se celebra en siete países de la región. Se elige a un ganador en cada país y se enfrentan en la gran final del 2 de octubre en Buenos Aires. >15 CLOS DE TRES CANTOS UNA BOUTIQUE VINÍCOLA Barricas de vino bañadas por la luz de luna y arrulladas con música clásica, resguardadas en una imponente obra arquitectónica de Alejandro D’Acosta, es una experiencia que sólo puede vivirse en Clos de Tres Cantos, una vinícola en Baja California. >2 FERIA DE AFORES DESTACAN RENDIMIENTOS Para el presidente de la Consar, Carlos Ramírez, el ahorro de los trabajadores sumó 670 mil millones de pesos en rendimientos netos en lo que va del sexenio, lo cual signfica que las inversiones de las afores son las que mejores ganancias dan en el mercado. Esto, pese a muchos eventos de volatilidad, y son muy pocas las inversiones que no resultan. >5 BBVA BANCOMER ASISTENCIA WHATSAPP La primera institución financiera en incorporar Inteligencia Artificial a sus canales de atención a clientes, y que le permitirá atenderlos de forma más ágil a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, es BBVA Bancomer. Esto implica que no habrá un ejecutivo que atienda detrás de la línea. >4 TU DINERO HACKER SALDO DE LOS FONDOS DE ESTABILIZACIÓN Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP Fotoarte: Horacio Sierra (Millones de pesos del primer semestre de 2018, a junio de cada año) Ingresos de las Entidades Federativas Ingresos presupuestarios 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 327,385 250,595 162,324 105,796 90,581 59,797 54,712 252,525 74,860 44,826 32,744 40,484 35,350 21,331 24,613 205,769 129,580 65,313 55,230 38,466 30,099 APPLE WATCH MACBOOK PRO IPAD PRO APPLE TV IPHONE X Steve Jobs Tim Cook DÓLARES fue ayer el valor de capitalización DÓLARES valía Apple cuando murió Steve Jobs DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS Todo apunta a que el próximo gobierno recibirá en máximos históricos los Fondos de Estabilización destinados a proteger los ingresos federales y de los estados ante caídas abruptas, que a junio totalizan 1.8% del PIB. Los mayores ingresos respecto a lo estimado a lo largo del sexenio fortalecieron los fondos. >8

BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

EXCELSIORVIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

[email protected] @DineroEnImagen

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 49,698.01 49,449.44 -0.50% 5FTSE BIVA (MÉXICO) 999.17 991.58 -0.76% 5

DOW JONES (EU) 25,333.82 25,326.16 -0.03% 5

NASDAQ (EU) 7,707.29 7,802.69 1.24% 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.9000 $18.9500 $0.0500 1

DÓLAR (SPOT) $18.6035 $18.6150 $0.0115 1

EURO $21.7084 $21.6332 -$0.0752 5

LIBRA $24.4295 $24.2913 -$0.1382 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 8.1000% 8.1100% 0.0100 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 8.1537% 8.1550% 0.0013 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 7.7200% 7.7400% 0.0200 pp. 1

TASA OBJETIVO 7.5000% 7.7500% 0.2500 pp. 1

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7José Manuel Suárez-Mier 7

La Junta de Gobierno del Banco de México sigue viendo un escenario eco-nómico sujeto a riesgos y marcada incertidumbre y, pese a ello, decidió por unanimidad mantener sin cambio la tasa de interés de referencia, en 7.75 por ciento.

Lo anterior tras argu-mentar que “la naturale-za de los choques que han afectado recientemente a la inflación son de carácter transitorio”.

Entre los principales riesgos para la inflación, ubica una posible depre-ciación del peso como re-sultado de mayores tasas de interés externas y de la fortaleza del dólar. Otro peligro es la incertidumbre por el TLCAN.

El banco central dejó ver que podrá elevar de nuevo su tasa si detecta mayores riesgos de media-no y largo plazos. >10

BANXICO

Pausa en las tasas de interés

Tensión comercial afecta cotización del pesoLuego de que las autoridades de China advirtieran en un tono fuerte a los estadunidenses, que están preparadas para reaccionar a las amenazas del Presidente Trump de imponer aranceles de 25% (y no de 10% como se había dicho antes) a importaciones provenientes de su país por 200 mil millones de dólares, el peso mexicano tuvo una jornada de tensión, aunque terminó con un retroceso de 1 centavo y ubicarse en 18.61 unidades por dólar. >10

RESERVAS PARA PROTEGER LAS FINANZAS PÚBLICAS

DE LOS PEORES ERRORES Tener varias tarjetas de crédito, que en la mayoría de las ocasiones hace que la línea de financiamiento total supere por mucho nuestros ingresos, es de los peores errores financieros que una persona puede cometer. Por eso, controla tus tarjetas. >5

INSPIRAN A GANARChristian León, director de Mercado Pago en México, presentó el concurso Historias que Inspiran 2018, que se celebra en siete países de la región. Se elige a un ganador en cada país y se enfrentan en la gran final del 2 de octubre en Buenos Aires. >15

CLOS DE TRES CANTOS

UNA BOUTIQUE VINÍCOLABarricas de vino bañadas por la luz de luna y arrulladas con música clásica, resguardadas en una imponente obra arquitectónica de Alejandro D’Acosta, es una experiencia que sólo puede vivirse en Clos de Tres Cantos, una vinícola en Baja California. >2

FERIA DE AFORES

DESTACAN RENDIMIENTOSPara el presidente de la Consar, Carlos Ramírez, el ahorro de los trabajadores sumó 670 mil millones de pesos en rendimientos netos en lo que va del sexenio, lo cual signfica que las inversiones de las afores son las que mejores

ganancias dan en el mercado. Esto, pese a muchos eventos de volatilidad, y son muy pocas las inversiones que no resultan. >5

BBVA BANCOMER

ASISTENCIA WHATSAPPLa primera institución financiera en incorporar Inteligencia Artificial a sus canales de atención a clientes, y que le permitirá atenderlos de forma más ágil a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, es BBVA Bancomer. Esto implica que no habrá un ejecutivo que atienda detrás de la línea. >4

TU DINERO

HACKER

SALDO DE LOS FONDOS DE ESTABILIZACIÓN

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP

Fotoarte: Horacio Sierra

(Millones de pesos del primer semestre de 2018, a junio de cada año)Ingresos de las Entidades FederativasIngresos presupuestarios

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

327,385

250,595

162,324

105,79690,58159,79754,712

252,525

74,860

44,826

32,744

40,48435,35021,33124,613

205,769

129,580

65,31355,23038,46630,099

APPLE WATCH

MACBOOK PRO

IPAD PRO APPLE TVIPHONE X

Steve Jobs Tim Cook

DÓLARESfue ayer el valor de capitalizaciónDÓLARES

valía Apple cuando murió Steve Jobs

DEJARÁN FONDOS MILLONARIOSTodo apunta a que el próximo gobierno recibirá en máximos históricos los Fondos de Estabilización destinados a proteger los ingresos federales y de los estados ante caídas abruptas, que a junio totalizan 1.8% del PIB. Los mayores ingresos respecto a lo estimado a lo largo del sexenio fortalecieron los fondos. >8

Page 2: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

EMPRESAS

EXCELSIORVIERNES 3 DE AGOSTO DE 20182

@DineroEnImagen

HawkishEl Banco de México no apuesta a que la tasa de interés permanezca en 7.75% para todo el año.Posiblemente para octubre, que será cuando se vuelva a reunir la Junta de Gobierno para determinar la política monetaria, entonces quizá la tasa de interés pueda subir más allá.

El anglicismo lo importamos para referirnos al tono de política monetaria de los bancos cen-trales. Y sí, la del Banco de México es un tono hawkish, de halcón, donde el Banco de Mé-xico dejó muy claro el día de ayer que, por el momento, no eleva las tasas de interés, pero hacia delante desde luego podrá elevarla.

Ayer el Banco de México, gobernado por Alejandro Díaz de León, mantuvo su tasa de interés de referencia en 7.75%. Pero la Junta de Gobierno, donde también estuvieron los subgobernadores Roberto del Cueto, Manuel Ramos Francia, Javier Guzmán Calafell e Irene Espinosa, lo dijo con todas sus letras: la política monetaria será prudente y seguirá de cerca los movimientos del tipo de cambio (alza del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com-portamiento económico (donde ha venido una desacelera-ción que ha evitado el calentamiento de los precios).

NO APUESTE A QUE LAS TASAS SE QUEDARÁN EN 7.75%En otras palabras, el Banco de México no apuesta a que la tasa de interés permanezca en 7.75% para todo el año.

Tiene un tono hawkish y posiblemente para octubre, que será cuando se vuelva a reunir la Junta de Gobierno para determinar la política monetaria, entonces quizá la tasa de interés pueda subir más allá de 7.75 por ciento.

El banco central ha visto con buenos ojos el comporta-miento de la inflación subyacente, aquella que no depende de las variaciones temporales, pues se le quitan los precios más variables, como son los energéticos y los alimentos no proce-sados que suelen tener variaciones temporales.

Y esta inflación sub-yacente sigue una ten-dencia descendente, va bien con respecto a la meta de bajar la in-flación del Banco de México.

LOS RIESGOSSin embargo, el insti-tuto central ve riesgos. Ve riesgos en la posible alza de tasas de interés de la Reserva Federal. Ve riesgos en la política comercial proteccio-nista de Estados Unidos que pueda generar una guerra comercial, y claro que ve riesgos en la negociación del TLCAN.

Cualquiera de estos puntos movería al tipo de cambio y el dólar más caro podría traducirse en alzas de precios por insumos importados. Por ello el Banco de México manten-drá su política monetaria prudente… hawkish. Y sí, más alzas en las tasas de interés son probables.

Dependerán de la expectativa de la inflación, donde si va a la baja, estaremos tranquilos, sino el banco central ac-tuará con su amarga medicina de elevar las tasas y el costo del crédito.

Definitivamente este año no será para quienes quieren ver una política monetaria expansiva, donde las tasas vayan a la baja. Los dovish (palomas) tendrán que esperar.

SECTOR AUTOMOTRIZ… 20% SE PRODUCIRÍA EN EU CON ALTOS INGRESOSDesde luego el sector automotriz mexicano debe ceder, e Ildefonso Guajardo lo sabe. El secretario de Economía ha comentado que el sector automotriz, hoy en día el gran ga-nador exportador, tiene que ceder.

Y al parecer ya están los dos puntos donde el sector au-tomotriz mexicano pueda flexibilizarse: con el contenido regional, donde podría elevarse de 62.5 a 70%, así como un bono para que un porcentaje de los automóviles y camione-tas puedan producirse en regiones con altos salarios, como son algunas de Estados Unidos donde se paga hasta 16 dó-lares por hora.

Supuestamente, el bono les cedería a las regiones esta-dunidenses hasta el 20% de la producción automotriz. Va-mos a ver si esto se comprueba.

Pero lo cierto es que el sector automotriz mexicano ya no puede seguir compitiendo con base en el bajo costo de mano de obra, sino a productividad, cadenas de provee-duría, logística, calificación de mano de obra y tecnología.

El Banco de México mantendrá su política monetaria prudente… hawkish. Y sí, más alzas en las tasas de interés son probables. Dependerán de la expectativa de la inflación, donde si va a la baja, estaremos tranquilos.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

SODIMAC LLEGA A MÉXICO Organización Soriana y la chilena Falabella ya abrieron la primera tienda Sodimac en el país, la cual está ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. La tienda cuenta con un piso de venta de diez mil 700 metros cuadrados, donde se pueden encontrar productos de jardinería, iluminación y decoración, entre otros.

— Eréndira Espinosa

CLOS DE TRES CANTOS

Una vitivinícola amigable con el medio ambiente quiere cautivar con etiquetas que evocan el pensamiento crítico

POR KORINA LEVYEnv [email protected]

VALLE DE GUADALUPE.— Barricas de vino bañadas por la luz de luna y arrulladas con cantos gregorianos y música clásica, resguardadas en una imponente obra arquitec-tónica ideada por Alejandro D’Acosta, es una experiencia distinta que se puede experi-mentar en Clos de Tres Can-tos, a unos cuantos kilómetros de San Antonio de las Minas.

Enclavado en esta región de Baja California se encuen-tra la vinícola, cuyo nombre está inspirado en una esta-ción de tren en Madrid, que evoca la reserva y secrecía de los monasterios del vie-jo continente, o clos –pro-piamente dicho, una palabra francesa que hace referencia a una propiedad vitícola cerca-da por un muro, generalmen-te de origen monacal– con el misticismo del nuevo mundo y el legado prehispánico, pero con un toque moderno.

Las seis estructuras de piedra laja, vidrio, madera y metal extraído de un bar-co ocultan pasadizos y puer-tas secretas que resguardan su mayor tesoro: el vino, que tiene impresa la influencia de la filosofía. Los nombres de sus etiquetas son testigos de ello: Resilencia, Noesis, Duda, Nada, Cuarzo Rosa, Hoja en Blanco y TuMismo pretenden cautivar a los consumidores con varietales distintos como el Carignan, Grenache, Tem-pranillo, Petit Syrah y Mour- vèdre, sin dejar de lado la ex-clusividad, por lo cual se pro-ducen mil 300 cajas anuales y la meta es llegar a no más de dos mil, por tratarse de una vi-nícola boutique y también por ser el proyecto de retiro de los dueños, Joaquín Moya y María Benítez Cantarero.

Fue ella quien le dijo a su marido que los nombres de-berían ser como beberse las emociones, precisamente aquéllas que sintieron cuando crearon cada uno de los vinos, envasados en las 15 mil 600

Empresas unicornio a la mexicana, en brevePOR ERÉNDIRA [email protected]

Felipe Vilá González, director general de Fondo de Fondos, explicó que pronto se po-drán ver empresas unicornio en México, es decir, compa-ñías de rápido crecimiento y grandes ventas superiores a los mil millones de dólares, principalmente enfocadas en la tecnología.

“Esperaría que alguna de las empresas que invertimos lleguen a listarse en una bol-sa internacional, en una bolsa nacional, empresas de inno-vación tecnológica”, afirmó.

De acuerdo con Vilá Gon-zález, quien está detrás de una de las firmas de inversión

PRONÓSTICO DE FONDO DE FONDOS

más importantes del país, en México no se ha visto a tan-tas de ellas debido a que se les empezó a dar impulso recientemente.

“Lo atribuiría a que nues-tro ecosistema de empren-dedurismo se empezó a desarrollar en este siglo; en 2006-2007 se comenzó a hacer y tuvo un impulso de-cidido por parte del gobierno en 2013, cuando a una sub-secretaría le cambiaron el nombre al Instituto Nacional del Emprendedor”, relató.

Así, mientras el gobier-no comenzó a desarrollar el ecosistema, con ese mismo impulso, los inversionistas comenzaron a crecer.

“El sistema ha ido cre-

ciendo, las universidades, tanto públicas como priva-das, empezaron a voltear a ver que la investigación po-día traducirse no en artícu-los, sino en patentes, y más importante, en comercializar esas patentes; todo esto ha ocurrido en este momento, por eso deberíamos empezar a ver más ejemplos”.

Para Vilá, el ejemplo de una empresa unicornio ha sido Volaris, que requirió de un trabajo de diez años para apuntalar su crecimiento, tras el impulso que le brin-daron varios fondos y la im-plementación de gobierno corporativo debutó en la Bol-sa Mexicana de Valores en 2013.

600EMPRESAS

ha apoyado Fondo de Fondos

botellas que se comercializan cada 12 meses.

“Vivíamos en la Ciudad de México. Mi marido es abo-gado, pero trabajaba como profesor en la Universidad

Iberoamericana dando cla-ses de ética y yo tenía el car-go de dirección de un área en Johnson & Johnson para Lati-noamérica; nos gusta mucho viajar, entonces vinimos un

día a las fiestas de la Vendi-mia y el Valle nos enganchó, la gente nos enamoró y comen-zamos a hacer vino (…)”, co-mentó Benítez .

SUSTENTABILIDADPero no todo se trata de buqué y descorches, ya que Clos de Tres Cantos es un ejemplo en cuanto al aprovechamiento de materiales y reducción de la huella de carbono en el Va-lle de Guadalupe.

El amplio conocimiento y especialización de Benítez en el calentamiento global du-rante sus últimos años como directiva le motivaron a que este proyecto fuera amigable con el medio ambiente, por lo cual todos los materiales fue-ron locales, de segundo uso o reciclados, los techos están preparados para la colocación de paneles solares, a la par que las aguas son separadas y se cuenta con biodigestores, mientras que en el proceso de producción del vino no se uti-lizan químicos sintéticos.

“La idea es dejar un lega-do para las futuras generacio-nes”, dijo.

Además de todo, la viníco-la tiene un compromiso para fomentar la cultura, ya que aparte de impulsar concier-tos y exposiciones hará una biblioteca y creará una edito-rial para que los escritores del Valle puedan lanzar sus obras.

Fotos: Korina Levy

En el espacio donde se encuentran las barricas de acero inoxidable para vino se pueden observar ventanales elaborados con botellas.

Clos de Tres Cantos es un proyecto de Alejandro D’Acosta. Su estructura es una fusión ente un monasterio y una pirámide.

La vinícola boutique es el proyecto de retiro de los dueños, Joaquín Moya y María Benítez, quienes radicaban en la Ciudad de México.

En el lugar donde se guardan las barricas entra la luz de luna.

Nuestro ecosistema de emprendedurismo se empezó a desarro-llar en este siglo.”

FELIPE VILÁ GONZÁLEZ

DIRECTOR GENERAL DE FONDO DE FONDOS

La filosofía y el vino se decantan juntos

Page 3: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

EXCELSIOR : VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Se enreda Tolerancia Cero

Ayer Tolerancia Cero, una ONG ligada al abogado Alberto Woolrich, convocó a una rueda de prensa que supuestamente se realizaría en la casa de transición del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para denunciar a Deloitte Consulting y otras dos empresas

de tecnología. Janette Ficachi, quien dijo ser vocera, se paró a las afue-

ras de las instalaciones para comentar que presentaría una serie de denuncias contra tres empresas de tecnología por-que se lo pidieron otras compañías, de las cuales no quiso proporcionar sus nombres ni propietarios.

Sin embargo, la vocera, al ser cuestionada por los me-dios de comunicación, no supo justificar el interés de su organización ni los miembros que la integran. Cuando le preguntaron sobre si Woolrich era el mismo abogado liga-do a la constructora Riobóo, cambió de semblante.

Y es que si resulta que la controvertida constructora de José María Riobóo en efecto tiene intereses también en el rubro de las tecnologías de la información, estaría incurrien-do en un conflicto de interés en la denuncia que se hizo ayer.

Ante la presión de los medios comentó que posterior-mente investigarían a Riobóo y al Grupo Altavista, este úl-timo encabezado por Ricardo Orrantia, empresas que se han visto favorecidas con millonarios contratos durante la administración actual.

La improvisada conferencia de prensa acabó en medio de la confusión y la ausencia de Alberto Woolrich, quien aunque previamente en un boletín dijo que era vocero de Tolerancia Cero, desapareció del lugar al querer ser entre-vistado por los medios.

Cabe destacar que el expediente mostrado por la vocera, incluía licitaciones y una denuncia presentada en 2017, so-bre las cuales ya se dictó su improcedencia.

COMECARNEEl año pasado se exportaron 212 mil 336 toneladas de carne y vísceras de res, por ello México es considerado el sexto productor mundial de carne vacuna, sólo por debajo de Es-tados Unidos, Brasil, China, Argentina y Australia.

Además de ser uno de los 12 principales países de pro-ducción de insumos agropecuarios. A pesar de que es un sector relevante, existen señalamientos de que aún algunos productores utilizan clembuterol para obtener mayores ga-nancias, debido a que ayuda a los animales en el aumento de masa muscular y de peso, aunque está prohibido su uso. La organización internacional Igualdad Animal, que en Mé-xico dirige Dulce Ramírez, ha documentado que en nuestro país varias empresas y rastros en sí, incumplen las normas oficiales, específicamente la de este tema de salud públi-ca: NOM-194-SSA1-2004. Así como las de maltrato animal: NOM-051-ZOO-1995 y NOM-033-SAG/ZOO-2014.

Y aunque el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), que dirige Macarena Hernández, ha desestimado los seña-lamientos al afirmar que la carne mexicana de la industria formal no está contaminada con clembuterol, debido a que se llevan inspecciones de vigilancia y supervisión relaciona-das con la inocuidad de los productos cárnicos por parte de la Cofepris, de Julio Sánchez y Tépoz; la Secretaría de Sa-lud, de José Narro Robles, y Senasica, de Enrique Sánchez Cruz, aún persiste la duda de si es sólo el mercado negro el que utiliza este método o también algunos empresarios formales de los denominados centros TIF.

Ante tal situación, las autoridades han endurecido su cas-tigo en contra de quien haga uso de éste u otros 32 fármacos en la producción pecuaria. La Ley Federal de Salud Animal ahora sanciona de tres hasta siete años de cárcel y multa de 50 mil días de salario mínimo en contra de quien infringe la norma y use clembuterol, carbadox, cloranfenicol, clorhi-drato de fenilefrina, cristal violeta, cumarina en saborizantes artificiales, dienoestrol, dietilestilbestrol, dimetridazol, fenil-tiouracilo, furaltadona, furazolidona, entre otros.

VAN TRAS INVEAEn las últimas semanas se han visto proliferar anuncios pu-blicitarios anexos a muros. Empresarios acusan que perte-necen a no más de tres compañías de las 150 que integran el sector, las cuales son beneficiadas y protegidas desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Felipe de Jesús Gutiérrez, y del Invea.

Pese que este tipo de anuncios son permitidos por la ley, se sabe que el instituto a cargo de Meyer Klip mantiene un acoso absoluto retirando las lonas de las empresas que no están inscritas en la lista de “pitazos/protección” en la que funcionarios cobran desde 30 mil pesos por mes para no ser molestados. Ahora que el discurso es la anticorrupción, el sector alista una campaña en sus propios anuncios y espacios para llamar la atención del jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, además de que detallan una serie de denuncias por daño patrimonial contra varios funcionarios del Invea.

GINGROUP CRECEPara el cierre de este año, GINgastronómico tiene en su calendario 21 nuevas aperturas en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato y la CDMX. En su portafolios hay marcas como The Melting Pot, UMAMI y STK.

Este negocio, que dirige Raúl Beyruti Espinosa, es la división gastronómica de GINgroup y ataca diversos seg-mentos del mercado, a saber fastfood, casual dinning, fine dinning y cocina de especialidades gastronómicas, reunien-do dentro de su conglomerado marcas propias, licencias internacionales y franquicias. Como parte de sus marcas propias se encuentran Corazón de Alcachofa, Ponte Alme-ja, Garum, La Goleta, La Casa del Rib Eye, Flash Taco, Los Girasoles, ¡Hay! Huaraches y México Mágico. En licencias internacionales y franquicias reúne firmas como Rustic Kit-chen, Texas Ribs, The Melting Pot, La Mansión, STK, Katsuya y UMAMI.

EL CONTADOR

I.La Alianza Renault-Nissan, presidida a escala mun-dial por Carlos Ghosn, tiene todo listo para lanzar a la marca Mitsubishi como independiente en Mé-xico. Por ello, se designó a Jorge Vallejo, quien fun-

girá como su director general. que en su último cargo se desempeñó como director de Exportaciones, Relaciones Institucionales y Asuntos Exteriores de Nissan Mexicana, cuya presidenta y CEO es Mayra González. Un hecho que caracteriza a la Alianza es que da autonomía a sus insig-nias, razón por la cual cada una tiene su dirección general. Con ello, ahora el gran reto de Mitsubishi es conformar una red de distribuidores capaz de hacerla valer por sí sola en un mercado tan competido como es el mexicano.

III. A g ro c o i n , q ue d i r ige Ro d r i go Domenzain, es un contrato inteligen-te respaldado por la producción de chile habanero hidropónico mexicano y ahora

está comenzando una segunda fase con el lanzamiento de una moneda digital del mismo nombre. En sólo un año en el mercado han colocado 80 mil contratos entre 650 inver-sionistas y, a partir del próximo 17 de agosto, las personas podrán comprar los Agrocoin, en su versión de moneda di-gital en 32 dólares. Los usuarios que adquieran esta crip-todivisa podrán comprar más o incluso comercializarlos a un tercero a través de la plataforma de Exchange. El obje-tivo es que se genere una comunidad con identidad propia.

II. El fabricante de hardware de sonido Sonos, que dirige Patrick Spence, acaba de con-vertirse en una empresa pública al entrar en la lista del Nasdaq, ofreciendo sus acciones a

un precio de salida de 15 dólares cada una. A diferencia de otras compañías que han dado el campanazo en la Bolsa al empezar a cotizar, Sonos tocó una campana creada por su líder de Experiencia de Sonido, Giles Martin, y el inge-niero de sonido ganador al Premio de la Academia, Chris Jenkins. La empresa será conocida en la pizarra como SONO y el objetivo de volverse pública fue obtener mayo-res recursos para hacer frente a la competencia del merca-do. Esta empresa ha desarrollado 13 productos desde 2005.

IV. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros, que preside Mario di Costanzo, prepara todos los detalles para la Semana

Nacional de Educación Financiera, que se llevará a cabo en octubre. A este encuentro se darán cita las afores, algunas compañías del sector asegurador y otras entidades rela-cionadas con la seguridad social, así como las autoridades del sector financiero, quienes por instrucciones del presi-dente Enrique Peña Nieto tienen que impulsar la inclu-sión financiera en el país. Ésta, por cierto, deberá ser una tarea a la que den continuidad el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y su equipo.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

11.7 POR CIENTO

cayó la demanda de créditos hipotecarios en los primeros cinco meses del año reflejando mejor apetito por la adquisición de este tipo de financiamientos. >4

HOY CUMPLEAngela BeesleyCOFUNDADORAdel servicio de hosting Wikia

41 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEConfianza del consumidor a julioEl Inegi y el Banco de México difunden hoy el indicador, que se encarga de medir el nivel de confianza de los consumidores en la actividad económica. Éste puede predecir su gasto, que es una parte importante en el total de la actividad económica.

Nóminas no agrícolasEn EU se reporta este índice a julio, que cuantifica el cambio en el número de personas empleadas durante el último mes en todas las empresas no agrícolas.

Balanza comercial de EULa Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos da a conocer la balanza comercial que mide la diferencia de valor entre las mercancías importadas y exportadas. Se trata del componente más grande de un país de la balanza de pagos.

Llegan virus espías a smartphonesExpertos en ciberseguridad de AdGuard Research descubrieron un ataque masivo de spyware que ha afectado alrededor de 11 millones de usuarios en todo el mundo.

http://bit.ly/2LKLqgG

Vacaciones en México vs. el mundoEn México los trabajadores tienen derecho a seis días de vacaciones, luego del primer año de haber entrado a la empresa. Pero la ley es diferente en todos los países.

http://bit.ly/2vrm4cB

DINERO EN IMAGEN

Viable, alza salarialEl nivel de productividad que tiene la industria automotriz mexicana le permite conservar su competitividad con salarios más elevados, afirmó el inves-tigador del Colegio de Sonora, Alejandro Covarrubias. >6

Paso a pasitoA días de haber iniciado opera-ciones, la actividad en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se contrae, sin embargo, esto se debe a la adaptación del mercado. Ayer operó un monto de 112 millones de pesos. >10

Ocho automotrices desaceleran en julioPOR ALEXANDRA [email protected]

La reducción que presentó el mercado general de auto-móviles nuevos en México al cierre de julio se debe a las contracciones que registra-ron solamente ocho de las 29 marcas que operan en el país, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automoto-res (AMDA).

En el resto de marcas se observa que 18 presentaron aumentos en sus ventas, tan-to en el periodo acumulado de enero a julio como durante el mes pasado, además de que General Motors mostró recu-peración en el mes pasado y una más en junio se incorporó al reporte de ventas: BAIC.

La marca estaduniden-se presenta un retroceso de 13.2% en el acumulado, pero logró subir 1.1% en julio. Has-ta ahora, su volumen es de 124 mil 45 unidades.

Por su parte, Isuzu registra aumento de 10.9% en lo que va del año, pero descendió 56.8% durante el mes pasado.

Entre las firmas que pre-sentan disminución en su

REPORTE DE LA AMDA

demanda se encuentran las de mayor participación de mercado: Nissan, Ford, Fiat Chrysler Au-tomobiles (FCA) y Volkswagen.

Además de éstas bajaron sus ventas Acura, con 20.4%, Renault, 8.1; Suba-ru, 6.5, y Seat, 11.5 por ciento.

SITUACIÓN DE LAS MARCAS El analista de la industria

automotriz de la consulto-ra IHS Markit, Guido Vildo-zo, explicó que la marca que

presenta uno de los crecimientos más acelerados es Kia, aunque advirtió que todavía no es pro-bable que supere a Toyota en partici-pación de mercado.

La AMDA refiere que las ventas de Kia crecen en 9.7 por ciento, con un volu-men de 52 mil 976 unidades, mientras que Toyota entregó

en lo que va del año 60 mil 146 carros que implican un alza de 1.7 por ciento.

Vildozo señaló que esta marca nipona mantiene una estrategia conservadora, de-bido a que el tipo de cambio le impacta porque su produc-ción en el país es limitada.

Sobre Nissan, cuya caí-da va en 15.9% destacó que se mantiene líder del merca-do, al tiempo en que explicó que su disminución se debe a que “está en un proceso de renovación de su portafolio, pero ante el grado de com-petencia que existe entre Kia y Hyundai, la tendencia de crecimiento es limitada en un mercado que es bastante anémico”.

De General Motors dijo que también atraviesa por un pro-ceso de renovación, mientras que de Volkswagen comentó que trabaja al igual que las an-teriores en la modernización de su portafolio con introduc-ción de más SUV.

Honda, mencionó, gene-ra una expectativa de ajuste antes de que repunte su creci-miento con nuevas versiones en su producto. En el caso de Ford mencionó que está en un periodo de estabilidad.

AFECTADASEntre las marcas que presentan disminu-ción en su demanda se encuentran las de mayor participación de mercado.

VARIACIÓN DE LAS MARCAS

Fuente: AMDA

Entre enero y julio en México, resultado de las diez primeras: (Porcentaje)

184

7860

4433

20 20 17 11 11

Land

Rove

r

Jagu

ar

Volvo

Suzu

ki

Linc

oln

Hyun

dai

BMW

Smar

t

Isuzu

Peug

eot

Page 4: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

FINANZAS

EXCELSIORVIERNES 3 DE AGOSTO DE 20184

@DineroEnImagen

Mitos cambiarios

Quienes ven el mundo a través de los crista-les de sus creencias o de su imaginación, suelen hacer diagnósticos verdadera-mente absurdos de la realidad, porque evitan los hechos o los supeditan a sus fi-lias y fobias.

Durante los últimos meses he publi-cado en esta columna sobre el mito del tipo de cambio en el que, según parece, se concentra una gran cantidad de mitos y mentiras de la economía. Así que es bueno recordar algu-nos fundamentos.

1.- El nivel del tipo de cambio no determina la efectivi-dad o no del gobierno mexicano como ocurría hasta media-dos de la década de los noventa, cuando era fijo. Antes era la variable de ajuste de las políticas económica y fiscal, ahora funciona como un amortiguador.

2.- No es necesariamente bueno un tipo de cambio fuerte, puesto que disminuye la competitividad de las ex-portaciones. China y Estados Unidos buscan tener tipos de cambio depreciados para fortalecer a este sector.

3.- El peso mexicano es una de las monedas más líqui-das en el mundo y prácticamente siete pesos de cada diez que se operan no tienen contraparte mexicana, es decir, se usa como una unidad de valor internacional que no está directamente vinculada con las políticas de la economía nacional.

Ciertamente, tiene esta característica por la solidez y estabilidad de las finanzas públicas, pero los movimien-tos responden mucho más a cuestiones de la economía internacional, como la tensión económica entre Estados Unidos y el mundo; las fricciones entre el gobierno de Donald Trump con Irán y las presiones que genera en los precios del petróleo o las decisiones de política mo-netaria en aquel país que tienen un fuerte impacto sobre el dólar.

4.- Si alguien dijo que como resultado de la victoria elec-toral de Andrés Manuel López Obrador el tipo de cambio podría llegar a 25 pesos por dólar, simple y llanamente se equivocó, porque para que se cumpliera ese escenario la elección se habría tenido que tornar en una crisis política y social.

Esa situación, que evidentemente no estuvo cerca en ningún momento durante el proceso electoral, sí hubiera podido revertir los factores que, ciertamente, influyen más en el tipo de cambio.

5.- También, se equivocan los que hablan del efecto Andrés Manuel López Obrador en la recuperación del peso, puesto que, actualmente, se encuentra en los nive-les que tenía hace tres meses y que han sido el promedio de prácticamente todo el año, es decir, en niveles de 18.60 pesos por dólar. No olvide que hace justamente un año se ubicaba en 17.57 pesos por dólar.

El peso regresó a estos niveles por el reini-cio de las negociaciones para modernizar el TLCAN, la decisión de política monetaria de la Fed de man-tener sin cambio la tasa de referencia, las amenazas entre Estados Unidos y China y un cúmulo de efectos geopolíticos que han venido debilitando al dólar frente al resto de las demás monedas.

Se debe tener mucho cuidado cuando se analiza el tipo de cambio, toda vez que, en una de ésas, se pueden cometer errores gravísimos de análisis. Ha llegado el momento de acostumbrarse a que el peso mexicano sea la sexta mone-da más líquida del mundo y su operación es básicamente internacional.

SIGUE EL ROBOSi en Pemex realmente quieren acabar con la corrupción será necesario que pongan atención especial en Claudia María Rincón Pérez, a quien debe conocerse como “la rei-na de las licitaciones”.

Esta mujer administra una red de corrupción en la em-presa productiva del Estado, por lo menos desde 2004, a través de funcionarios y exfuncionarios, quienes acomodan las licitaciones para que ella casi siempre gane a través de siete empresas de su propiedad (sólo en una de ellas está como dueña) en las cuales aparecen su exesposo Marco Antonio Cardona, su cuñado Carlos Chew, su mamá Betsabé Pérez del Río, su hermana Samantha y algunos otros parientes.

En el caso de la licitación de 35 mil equipos de cómputo, por un monto de mil 627 millones de pesos, este clan se ha-bría arreglado con Ricardo Reyes Millán para que la reina ganara la licitación de una manera poco transparente, por decir lo menos.

CLEMBUTEROLMucho más allá de algunos escándalos que se han dado por deportistas de alto nivel que han enfrentado problemas por consumir carne contaminada con clembuterol, la realidad es que el uso indebido de esta sustancia en las actividades pecuarias se ha convertido en un gravísimo problema de salud para los humanos.

La Sagarpa publicó en el Diario Oficial de la Federación una lista de 32 sustancias prohibidas en la engorda de ga-nado y aves, la cual no sólo incluye el clembuterol, sino el cloranfenicol y el hexoestrol, así como el carbonadox, que generalmente se utiliza para porcinos adultos.

En la Ley Federal de Salud Animal se establece que quien recurra a su aplicación o se presuma su uso podría ser san-cionado con penas que van de los tres a los ocho años de prisión, así como una multa equivalente a los 50 mil días de salario mínimo federal.

En firme

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

ALERTAN POR ENGAÑOLa Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), una nueva alerta a la población al identificar la operación de defraudadores en el estado de Oaxaca, que ofrecen otorgar créditos a cambio de dinero y a nombre de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y la firma Servicios Financieros Alternativos (Sefia).

— Notimex

ATENCIÓN A CLIENTES

BBVA Bancomer usa la Inteligencia Artificial para ayudar a sus clientes a resolver problemas o ubicar sucursales

POR CAROLINA [email protected]

El banco más grande del país, BBVA Bancomer se convirtió en la primera institución fi-nanciera en incorporar Inteli-gencia Artificial a sus canales de atención a clientes, lo que le permitirá atenderlos de forma más ágil a través de la aplicación de mensajería ins-tantánea WhatsApp.

Lo anterior, implica que no habrá un ejecutivo o personal del banco detrás de la línea atendiendo las solicitudes de los clientes, sino que éstos se-rán atendidos por el Asisten-te Virtual de BBVA Bancomer, a través del número +52 1 55 52262663.

Los clientes de la institu-ción sólo deben agregar este número a sus contactos y po-drán escribirle al Asistente Virtual, quién resolverá dudas sobre ubicación de sucursa-les mediante geolocalización, asesoría en la contratación de cuentas, así como la sugeren-cia de uso de soluciones di-gitales, como aplicaciones y funcionalidades, explicó Hugo Nájera, director ge-neral de Desarrollo de Negocios de BBVA.

Agregó que la Inteli-gencia Artificial permite que el asistente aprenda de las diferentes interacciones e identifique las necesidades de los clientes, para tener una mejor aproximación y así po-der ampliar sus capacidades al paso del tiempo.

Asimismo, señaló que el asistente considera en sus interacciones todas aquellas variantes o ex-cepciones que se presen-tan en los servicios, y que una interacción tradicional no es capaz de procesar con la misma capacidad, lo que se traduce en información con

Baja el crédito hipotecario: ConaviPOR CAROLINA [email protected]

La demanda de créditos hi-potecarios bancarios registró una caída de 11.7% duran-te los primeros cinco meses del año, reflejando un mejor apetito de los mexicanos por la adquisición de este tipo de financiamientos.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Vi-vienda, de enero a mayo de este año las instituciones de banca comercial han coloca-do 44 mil 900 créditos hipo-tecarios, mientras que en el mismo periodo del año pa-sado otorgaron 50 mil 900 préstamos de este tipo.

Lo anterior, implica una caída de 11.7% en el otor-gamiento de créditos hipo-tecarios bancarios, lo cual pudiera explicarse en parte por mayores costos de finan-ciamiento, en línea con el in-cremento en la tasa de interés de referencia.

Hay que recordar que la banca comercial registró un boom hipotecario en 2014

SUBE COSTO DEL FINANCIAMIENTO

y 2015 ligado a las bajas tasas de inte-rés de referencia, la entrada en vigor de la Reforma Finan-ciera y la alta com-petencia entre las instituciones, lo que permitió tener pro-ductos hipotecarios con tasas de interés de menos de ocho por ciento.

No obstante, a partir de

Estados Unidos, y después a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales en México.

Estos factores incentiva-ron un alza en la tasa de inte-rés de referencia de un nivel de 3.5% a un nivel de 7.75% en los últimos dos años.

Esto a su vez, implicó un incremento en los costos de los créditos; así la tasa de in-terés hipotecaria en prome-dio de la banca comercial llegó a 11%, disminuyendo el apetito de los clientes por créditos hipotecarios.

Al respecto, las cifras de la Conavi detallan que si bien la colocación en el número de créditos cayó 11.7%, si se compara la colocación por el monto de los financiamien-tos otorgados por las insti-tuciones, el descenso fue de sólo 1.7 por ciento.

Lo anterior refleja que si bien se están colocando me-nos créditos hipotecarios, los que se han concretado han sido de un monto mayor.

2016 la tasa de in-terés de referencia se fue incremen-tando, por deci-sión del Banco de México, para con-tener el aumen-to en la inflación, que estaba sien-

do afectada por la deprecia-ción del peso frente al dólar y la volatilidad asociada, pri-mero, a las elecciones de

AYUDA

CRÉDITOS HIPOTECARIOS BANCARIOS

Los clientes del banco podrán solicitar información

(Montos en miles de millones de pesos)

Ubicación. El Asis-tente Virtual podrá ayudar a localizar sucursales.

Productos. Los clientes recibirán información de tar-jetas de crédito.

Cotización. El asistente puede informar sobre el precio del dólar.

Vinculación. El asistente se puede conectar con otras aplicaciones.

PRÉSTAMOSLa banca ha coloca-do 60 mil 300 crédi-tos para el mejora-miento habitacional, por un monto de 2,500 mdp.

Foto: Tomada de video

Fuente: Comisión Nacional de vivienda

Hugo Nájera, director general de Desarrollo de Negocios de BBVA, dijo que los clientes estarán en contacto con el banco las 24 horas.

“(Un asistente virtual) es la evo-

lución natural de un banco que va a la van-

guardia tecnológica y que tiene al cliente al centro

de su negocio.HUGO NÁJERA

100MIL

conversaciones al mes a través del asistente virtual

espera tener BBVA Bancomer al cirre de

2018

mayor precisión y calidad.“Innovar con un asisten-

te virtual en el mundo de las redes sociales para que los

clientes sean atendidos exactamente donde ellos

están interactuando es la evolución natural de

un banco que va a la van-guardia tecnológica y que

tiene al cliente al centro de su negocio”.

Las expectativas, son que el Asistente Virtual de Ban-comer, tenga más de 100 mil conversaciones al mes hacia el cierre de 2018, y que estas

vayan aumentando para el siguiente año.

Vale resaltar que la incorporación de tec-

nología de Inteligencia Artificial, forma parte de

la inversión de 300 millo-nes de dólares que año con año lleva a cabo Grupo Finan-ciero BBVA Bancomer para

el desarrollo de productos, soluciones y servicios en be-neficio de los usuarios de la institución.

Carlos López-Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Banco-mer, detalló que la institución busca estar siempre a la van-guardia, y atender de mejor forma a sus clientes con al-tos estándares de seguridad y confidencialidad.

“Se abre la aplicación de WhatsApp y se regis-tra un nuevo chat. Los usua-rios pueden estar seguros de compartir datos, ya que la confidencialidad está garan-tizada por ambas empresas al ser una cuenta verificada. El Asistente Virtual de BBVA, al estar integrado a la tecnología de WhatsApp puede procesar texto y voz, por lo que el usua-rio podrá ocupar la vía que considere viable”.

Número de créditos Inversión

50.9

44.9

58.3 57.2

enero mayo 2017 enero mayo 2018

Whatsappea con Asistente Virtual

Page 5: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

EXCELSIOR : VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 DINERO5

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

DEPORTE NACIONAL

Coleccionar tarjetas, mi error financieroPOR SONIA SOTO [email protected]

Antes de tener mi primer tra-bajo formal, siempre escu-ché a los adultos decir que la tarjeta de crédito era del demonio.

Cuando un banco me ofreció mi primera tarjeta de crédito, debo decir que has-ta agradecida me sentí, claro, conforme pasaron los años, y me endeudaba más, ese sen-timiento cambió.

Primero comencé muy disciplinada, en dos quin-cenas juntaba todo lo que gastaba y pagaba puntual-mente la tarjeta de crédito, era totalera.

Después vino la segunda tarjeta y ahí comenzó todo, no me di cuenta que la línea de crédito de las dos juntas superaba por mucho mis in-gresos, y que en caso de que gastara todo, sería matemáti-camente imposible pagar.

Llegó un momento en que mis tarjetas estaban satura-das y lo que pagaba sólo era el mínimo, la situación co-menzó a crecer y crecer.

Pero no todo paró ahí, como buena deudora, me

ofrecieron otra tarjeta y decidí aceptarla ¿qué tenía en la ca-beza? Hasta el momento no lo he descubierto ¿qué crees que pasó? Sí, volví a ocuparla, como si fuera un deporte na-cional, y fue así como llegué a comprometer de manera in-sultante mis ingresos.

Trabajaba para pagar mis deudas en tarjetas de crédi-to, incluso sentía una fea sen-sación: ya no me daba gusto que la quincena llegara, todo se me iba en pagar.

Hace un año me acerqué a una empresa fintech que te

presta para liquidar tus deu-das con una tasa menor a la de los bancos. No sabes la sensación que sentí al ver mis cuentas en cero, no es que ya no debiera, sino que estaba pagando una tasa a la mitad y, sobre todo, mis deudas no se estaban incrementando por los intereses.

Mi siguiente paso sería cancelar las tarjetas de cré-dito, pero la realidad es que lo dejé, nunca fui a preguntar a los bancos cuál era el pro-cedimiento para cancelar, y como buena mexicana, no lo

hice.Todo hubiera estado bien

de no ser porque volví a apli-car la de “ya veré cómo lo pago”, y comencé de nuevo a usar las tarjetas de crédito, sí, ésas que debí cancelar.

El penúltimo capítulo te lo podrás imaginar, volví a sa-turar las tarjetas, y aún esta-ba pagando el crédito con el que pretendí dejar atrás mis deudas.

Hice cuentas y solicité re-negociar el crédito que tenía para volver a pagar mis tar-jetas, así le hice y hoy están en ceros, pero esta ocasión sí aprendí y estoy cancelando las tarjetas, poco a poco, por-que los procesos de la mayo-ría de los bancos no son muy eficientes, pero no dejaré nin-guna, para que mientras tenga que pagar mi deuda no haya forma de volver a comprome-terme con una nueva deuda.

Tal vez vuelva a pedir otra, pero sólo una y que con mi sueldo pueda pagar sin ahor-carme, porque la verdad es que la tarjeta de crédito es un buen instrumento financiero, el problema fue que yo lo uti-licé como una extensión de mi sueldo, grave error.

SOLÍS

AHÍ ESTÁ EL NEGOCIOLa tarjeta de crédito es el principal generador de

ingresos por comisiones para la banca, del total de créditos otorgados, representa 83%, es decir, 63 mil

millones de pesos.

CONSAR

Riesgos no frenan el rendimiento en aforeEl ahorro de los trabajadores enfrentó la caída de los petroprecios y la elección presidencial en Estados Unidos

POR SONIA SOTO [email protected]

El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Aho-rro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, ase-guró que, a pesar que algunas de las inversiones que reali-zan las afores no resultaron como se proyectaban, como en el caso de la empresa Oro Negro, los ahorros de los tra-bajadores sumaron 670 mil millones de pesos en rendi-mientos netos, al cierre de ju-lio de 2018.

En entrevista al finalizar la inauguración de la Feria de Afores 2018, el funcionario aseguró que el ahorro para el retiro tiene una perspectiva de largo plazo, y si bien es cier-to que hay inversiones que no resultaron como se esperaba, la inmensa mayoría sí resulta-ron como se estimó, y a ello se deben los rendimientos.

Ramírez Fuentes explicó que al cierre de 2012, el aho-rro acumulado en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzaba los 1.9 billones de pesos, para julio de este año los activos bajo la adminis-tración de las afores suma-ron 3.3 billones de pesos, lo que representa un crecimien-to de activos de 1.4 billones de pesos, de los cuales 670 mil millones de pesos son rendi-mientos netos.

Esto quiere decir, aseguró el presidente de la Consar, que de cada 100 pesos de ahorro con los que arrancó el traba-jador, hoy tiene entre 135 y 145 pesos, dependiendo de la afo-re en la que se encuentre.

“Este crecimiento ocurrió en el contexto de años con constantes ciclos de volatili-dad financiera, como fueron el periodo mayo-junio del 2013, la drástica caída de los

precios del petróleo, la elec-ción presidencial en Estados Unidos, y finalmente, el pe-riodo electoral que concluyó recientemente”, estableció.

Carlos Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Afores, dijo que se debe partir de la premisa de que cualquier

Foto: David Hernández

Carlos Ramírez destacó que de cada 100 pesos de ahorro con los que arrancó el trabajador, hoy tiene entre 135 y 145 pesos.

Este crecimien-to (el de los rendi-mientos) ocurrió en el contexto de años con constan-tes ciclos de volati-lidad financiera.”

CARLOS RAMÍREZ FUENTES

PRESIDENTE DE CONSAR

Haz más en la Feria de AforesDe los diez trámites más frecuentes que se realizan en el tema del ahorro para el retiro, por lo menos en ocho tienes que visitar dos o más instituciones, por ello asistir a la Feria de Afores 2018, te ahorra-rá tiempo al tenerlas todas en un solo lugar.

Así lo explicó Ro-cío Ramírez Patraca, directora de atención al trabajador de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), quien detalló que la gente acude a la Feria de Afores para termi-nar algún trámite pues “a diferencia de otras ferias, ésta es una feria de trámites”.

Explicó que además de encontrar a las 10 afores que integran el Sistema de Ahorro para el Retiro, los visitantes y trabajadores podrán encontrar a institucio-nes que están relacio-nadas con el ahorro previsional, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el In-fonavit, la Profedet y Condusef, por ejemplo.

— Sonia Soto Maya

inversión tiene riesgos y las afores están constituidas para operar en ese ambiente, tie-nen la obligación de mejorar el rendimiento de los ahorros pero también la responsabi-lidad fiduciaria de recuperar los que pudieron perderse ante malas inversiones.

MÁS CUENTASCarlos Ramírez agregó que la presente administración arrancó con 48.5 millones de cuentas, y se espera cerrar con cerca de 62 millones, es decir, 12 millones de trabajadores más con cuentas, de los cua-les 10 millones habrán que-dado registrados en una afore.

Agregó que al inicio de esta administración las afores te-nían invertidos 600 mil millo-nes de pesos en la economía productiva, después de casi seis años dicha cifra se ha du-plicado hasta alcanzar casi 1.2 billones de pesos.

10AFORES

conforman el Sistema de Ahorro

para el Retiro

Derechos de visitante, ¿una bolsa más?

¡Qué le pasa!... El sector privado turístico agrupado en el Consejo Nacional Empresarial Turístico, que encabe-za Pablo Azcárraga, y la Asociación Nacional de Cade-nas de Hoteles, que preside Luis Barrios Sánchez, está preocupado por la intención que pudiera haber en la próxima administración de reducir la bolsa de promo-ción turística del país.

La promoción profesional bajo la marca Visit México y su evolución de 2011 a la fecha, ha resultado (junto con acciones en la mejora de conectividad y más y mejor infraestructura hotelera y de espectáculos), clave para que el turismo interna-cional haya sostenido tasas de crecimiento superiores a nueve por ciento en promedio por año.

Las últimas cifras del sector a mayo muestran que por cada peso invertido en promoción en los destinos globales, se ge-neran 115 mil 625 pesos en derrama económica, esto es, un rendimiento que dudo tengan otras bolsas de impuestos, que además no pagamos los mexicanos. Se le cobra a los extranje-ros para promover en sus países que vengan a México.

Hace unos días, diversos grupos hoteleros manifestaron su preocupación porque algunos diputados de Morena pre-tenden revivir una rara iniciativa que no prosperó para que el Derecho de No Residente (DNR) se distribuya en 50% entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Consejo de Pro-moción Turística de México (CPTM), y de hecho, el secreta-rio de Turismo, Enrique de la Madrid, atajó la preocupación instando al sector privado a platicar con el equipo de Miguel Torruco y la nueva administración, mostrando los efectos de una disminución sobre la promoción del sector.

Según Luis Barrios, las 20 cadenas hoteleras estarán in-virtiendo este año 30 millones de pesos en promoción para el segundo semestre, apoyando la estrategia de promoción na-cional, por lo que están convencidos de que si a la actividad se le mide con resultado y metas, la promoción será igualmente prioritaria para la próxima administración, más porque hoy la diversificación de los flujos ha sido clave para contener la caí-da del crecimiento del flujo de turismo estadunidense, que se encuentra en los primeros cinco meses, creciendo a una tasa de 1%, muy por debajo del turismo total.

En el mundo y siendo México el 6º destino mundial, la in-seguridad se ha convertido en el primer lastre para el turismo y las constantes alertas que en materia de seguridad se emiten en el vecino país y en otros europeos, le restan capacidad de atracción al país, capacidad que ha sido contenida por el efec-to de la promoción sistemática y la tarea de diversificación de oferta, mejora de la calidad y competitividad de la misma.

Para otros fines, por prioritarios que sean. Y mire ya dónde va el moche. En esta administración y en parte por la fuer-te crisis financiera que heredó en Fonatur, que dirige Miguel Alonso Reyes, aun siendo secretaria de Turismo la hoy presi-denta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se le dio una mochada de 10% a la bolsa del DNR para fondear la reestruc-turación de pasivos del Fondo con Banobras.

La segunda mochada provino de una jugada política que se realizó en la Secretaría de Gobernación, entonces encabe-zada por Miguel Ángel Osorio, para modificar la “definición de visitante” y, por decreto –ya que no pasaron las iniciativas patrocinadas tendentes a destinarle más recursos del DNR al citado Instituto– darle otro ajuste a la bolsa de promoción que era de 70% de la recaudación del DNR, para acabar en algo así como 60% del DNR, pues el INM recibe 30 por ciento.

El CPTM, que dirige Héctor Flores, recibía seis mil 500 millones de pesos hacia 2014, hoy recibe aproximadamente cuatro mil 700 millones de pesos provenientes del DNR, im-puesto que además fue muy cuestionado por la Organización Mundial del Turismo cuando se implementó en nuestro país, pero acabó por aceptarlo y no impugnarlo entre la membresía de este organismo de Naciones Unidas, porque se destina a la promoción de actividades turísticas.

Si consideramos que cada visitante paga 25 dólares que se cobran en el boleto de avión por visitar a nuestro país se le co-noce como Derecho de Visitante sin Permiso para Realizar Ac-tividades Remuneradas y, aunque se supone que los visitantes que ingresan por tierra o por mar, le pagan directamente al Instituto Nacional de Migración, la realidad es que el 95% de la cuota la pagan los visitantes internacionales, ya sea por vaca-cionar o en visita de reuniones.

Simplemente en 2017, el monto del impuesto retenido por las aerolíneas y enterado al SAT ascendió a ocho mil 91 millo-nes de pesos

DE FONDOS A FONDO#Banorte, que preside Carlos Hank González, despidió esta semana de su Consejo de Administración a la ministra Olga Sánchez Cordero, quien como sabe, se ha incorporado de lle-no al equipo de transición del virtual presidente electo. Aún no se nombra sucesora, porque estamos seguros, se mantendrá el equilibrio de género que hoy está representado por Patricia Armendáriz.#TVAzteca cumplió 25 años como cadena privada de televisión y, sin lugar a dudas, ha sido un jugador clave en acti-var la competencia en la industria. Ricardo y Benjamín Sali-nas han logrado una renovación sin precedente de contenidos y equipo profesional, pero lo han hecho apostando por México y por la gran familia Azteca. ¡Muchas Felicidades y van por 25 más!#ASUR… y hablando de conectividad y reconociendo el ritmo de crecimiento que ha tenido como hub y destino, ASUR de Fernando Chico Pardo invertirá 303 millones de dólares en la construcción de la T5 en Cancún y una mejora sustancial de la terminal de Cozumel. Es evidente que con 31 millones de visitantes al año, la expectativa de crecimiento de 10% y la posibilidad que abre la conexión de toda la Riviera Maya con el tren de pasajeros que ha colocado Andrés Manuel López Obrador entre sus prioridades. Chico Pardo ha decidido apli-car la de ¡actuar, antes de que el destino nos alcance!

Page 6: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 3 DE AGOSTO DE 20186

@DineroEnImagen

Amafore, propuesta de reforma en pensionesLa propuesta es que el ahorro obligatorio suba gradualmente y que haya estímulos fiscales.

La Asociación Mexicana de Afores, que enca-beza Carlos Noriega, realizará el 8 y 9 de oc-tubre su Convención Anual a la que invitarán a Andrés Manuel López Obrador y a Carlos Urzúa, quien será secretario de Hacienda y Crédito Público, y se enfocará en las perspec-tivas para una reforma sustentable del sistema

de pensiones en México.En el sector privado, y también en el gubernamental, hay

consenso sobre la necesidad de una reforma que necesa-riamente implique elevar el ahorro obligatorio que hoy es de sólo 6.5% del salario y que debe incrementarse para que en 15 años comiencen a jubilarse los primeros trabajadores bajo la Ley posterior a 1997 .

El problema es que no hay aún consenso entre el sec-tor privado y el obrero sobre cómo elevar no sólo el ahorro obligatorio, sino tampoco el voluntario, por lo que se rea-lizará un panel en el que participarán representantes del sector privado y del obrero. La propuesta es que el ahorro obligatorio se incremente gradualmente y que haya estí-mulos fiscales tanto para los trabajadores como para los patrones.

En la Convención de la Amafore se analizarán casos de experiencias exitosas como el Reino Unido y los estados de Illinois, Nueva York y California en Estados Unidos, donde han implementado programas de ahorro para el retiro. En el Reino Unido se creó NEST, National Employment Savings Trust, que incrementa el ahorro de los trabajadores en 15 años, con una modalidad interesante porque los recursos son retenidos por los patrones y, aunque no es obligatorio, la mayoría de los trabajadores prefieren ahorrar.

Se analizará el tema del envejecimiento de la pobla-ción y la propuesta de la pensión universal 70 y más, bus-cando la forma que no se traduzca en un incentivo para la informalidad.

Lo que buscan tan-to la Amafore como la AMIB, la ABM y la AMIS en su propuesta en ma-teria de pensiones son estímulos para los pro-gramas tanto los de ahorro obligatorio, que se eleven gradualmen-te, como los de ahorro voluntario en las em-presas, pero bajo un esquema en que se per-mita competencia entre los intermediarios por estos planes privados y que, además, Hacienda permita la portabilidad de que todos tengan los mismos términos fiscales.

Piden que las deducciones sean deducibles y que, como en el caso de NEST, los trabajadores que así lo deseen pue-dan salirse de los esquemas de ahorro.

CCE PREOCUPADA POR FUTURO DE CFEEl presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, se unió a las críticas al nombramiento de Manuel Bartlett como nuevo director general de la CFE. El futuro de la empresa, dijo, “es preocupante porque Bartlett ha sido un franco opositor a la apertura del sector energético”.

Sin embargo, López Obrador, pese a las múltiples crí-ticas, sigue defendiendo a Bartlett y no dará marcha atrás.

BANXICO MANTUVO TASAS EN 7.65 POR CIENTO Como se esperaba, la Junta de Gobierno del Banxico, que encabeza Alejandro Díaz de León, mantuvo sin cambio la tasa de interés en 7.75% acorde a la decisión de la Fed que tampoco subió las tasas el pasado miércoles. El consen-so entre los analistas es que Banxico subirá las tasas en su próxima reunión el 4 de octubre en seguimiento al también esperado incremento de las tasas en Estados Unidos.

En su balance de riesgos, Banxico anticipa que podría re-gistrarse una apreciación del tipo de cambio en caso de un resultado favorable en las negociaciones en el TLCAN, pero entre los factores al alza en la inflación está una deprecia-ción del peso, sino se avanza en el TLCAN y por el entorno externo de mayor proteccionismo y el escalamiento de me-didas compensatorios, así como el aumento en los precios energéticos y de bienes agropecuarios.

APPLE, PRIMERA EMISORA TRILLONARIA La noticia más relevante en los mercados bursátiles es que Apple se convirtió en la primera emisora no sólo en Estados Unidos, sino a nivel mundial, en tener un valor de capitali-zación superior al billón de dólares, o trillionaria, como se dice en inglés.

El éxito de Apple se debe, sin lugar a dudas, a las ven-tas del iPhone y, para ponerlo en perspectiva en términos de dólares, sería la economía número 17 del mundo ligera-mente debajo de México e Indonesia que estamos en lugar número 15 y 16 entre las economías más grandes o con un PIB superior al billón de dólares.

Hay consenso sobre la necesidad de una reforma que, necesariamente, implique elevar el ahorro obligatorio que hoy es de sólo 6.5% del salario.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

SÍ HAY BUENOS SALARIOSLa ciencia de datos -que se encarga de la captura, procesamiento, análisis y representación de grandes cantidades de datos- es una de las disciplinas mejor pagadas en México, más redituable que las ingenierías, por ejemplo, y con sueldos que llegan hasta 90 mil pesos mensuales de acuerdo con el Instituto Internacional de Ciencias de Datos, dirigido por Víctor Barrera.

— Notimex

ILDEFONSO GUAJARDO

El secretario de Economía mantiene informada a la canciller de Canadá sobre los avances en el TLCAN

POR LINDSAY H. [email protected]

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mantie-ne informada a la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, sobre los avances en la rene-gociación del Tratado de Li-bre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De acuerdo con el fun-cionario que encabeza la de-legación mexicana en las reuniones para destrabar el acuerdo comercial, México tiene un diálogo constante con Freeland, aunque no esté sentada en las mesas de dis-cusión de estos días.

“Hablé con Chrystia esta semana y hemos estado en contacto con ella y con Esta-dos Unidos, probablemente la delegación estadunidense también ha estado en contac-to con Canadá”, dijo.

Por segunda semana con-secutiva, Guajardo sostiene reuniones con el representan-te comercial de Estados Uni-dos, Robert Lighthizer, a fin de que en agosto se alcance un acuerdo final del TLCAN, sin embargo, en las dos reu-niones la representación de Canadá no ha participado de los cabildeos.

Pese a ello, el secreta-rio de Economía dijo que en las negociaciones se están asegurando de llegar a un acuerdo trilateral.

Mencionó que los miem-bros del Congreso estaduni-dense han sido claros con el gobierno de Donald Trump sobre la imposibilidad de amarrar acuerdos bilaterales pues se requerirían nuevos requerimientos y una solicitud distinta ante la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por sus siglas en inglés), lo que alargaría aún más el proceso de modernización comercial.

Mientras Guajardo y

Incremento a salarios “es viable”Expertos aseguran que las empresas tienen capacidad de aumentarlos en 30%POR ALEXANDRA [email protected]

El nivel de productividad que tiene la industria automotriz mexicana le permite conser-var su competitividad con salarios más elevados, afir-mó el coordinador de la Red de Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz Mexica-na , Alejandro Covarrubias.

En charla con Excélsior explicó que el sector mexi-cano tiene la capacidad de proporcionar en los próxi-mos cuatro años un aumento salarial de 30 a 40 por ciento.

Por ello, consideró que la declaración del secretario de Economía, Ildefonso Guajar-do, de que entre 35 y 40% de los componentes de los au-tomóviles fabricados en Nor-teamérica se produzca en zonas con sueldos elevados es una buena señal.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

programar los aumentos sa-lariales, no tiene que ser de la noche a la mañana, pero en mis estimaciones, en cuatro años se puede programar al menos 30 por ciento”.

El incremento salarial en cualquier sector, acotó, tiene un efecto multiplicador en la economía nacional, porque incentiva al mercado interno.

IMPLICACIONESPor su parte, el vicepresi-dente del sector de la indus-tria automotriz de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Salvador Saavedra, expli-có que la industria ya tiende a la automatización, la cual implica el otorgamiento de mejores salarios, pues se re-quiere personal más enfoca-do en la programación.

Si se elevan los salarios, abundó, las inversiones se concentrarán más en la au-tomatización. “Cuando se encarece la mano de obra, se acelera la robótica y se aca-ba el proceso de producción como se conoce”.

Foto: Notimex

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, Juan Carlos Baker, subsecterio de Comercio Exterior, y Kenneth Smith, jefe negociador.

Se cerrará más de 60% del TLCANEn las siguientes reu-niones técnicas para modernizar el TLCAN se puede alcanzar 60% de capítulos conclui-dos y tener un cierre del acuerdo a finales de agosto, estimaron ana-listas del grupo finan-ciero Ve por Más.

Mariana Ramírez, subdirectora de análisis económico del grupo financiero, dijo que después de las eleccio-nes en México se des-pejaron dudas sobre la retórica comercial de Andrés Manuel López Obrador; mientras que del lado de Estados Unidos, “hay incentivos políticos para acordar próximamente la mo-dernización del acuer-do comercial”.

Para la especialista, las reuniones de esta semana aumentan las probabilidades de alcanzar un acuerdo próximamente, aun-que su entrada en vigor sería hasta 2019.

— Lindsay H. Esquivel

LOS LOGROSDesde que comenzó la renegociación del acuerdo comercial se han cerrado tres capí-tulos de un total de 30 que lo integran.

Estamos trabajando en un acuerdo trilateral, estamos discutiendo todos los temas pendientes porque queremos un acuerdo completo.”

ILDEFONSO GUAJARDOSECRETARIO DE ECONOMÍA

Lighthizer mantienen diálo-gos sobre el TLCAN, la mi-nistra Freeland se informa vía telefónica de los alcances de las sesiones ministeriales de estos días.

TRABAJO INTEGRALDe acuerdo con el encarga-do de la política comercial, los equipos técnicos trabajan en un gran número de capítulos del TLCAN, comenzando con los más sencillos, para con-cluir con los que son de alto grado de complejidad.

COMPONENTE LABORAL EN AUTOSEstados Unidos propo-ne que 75% de los compo-nentes de un automóvil sean de América del Norte, y que 40% de la composición de un auto ligero y 45% de una pick up se produzca en zonas con salarios de 16 dólares en promedio por hora.

México propone que el con-tenido regional de los autos producidos en Norteaméri-ca ascienda a 70%, y estudia la posibilidad de que de 35 a 40% de su composición sea realizada en zonas con altos salarios.

Al referir que actualmen-te el salario promedio de los trabajadores de la industria automotriz es de 2.4 dólares por hora, explicó que un au-mento a los sueldos podría perjudicar la competitividad

si no se acompaña con pro-ductividad, pero no se trata de un problema al considerar que este factor es elevado en la industria del país.

“Hay un muy buen margen de tiempo para

“No hay pretexto para no elevar los sueldos, además hay un buen margen de tiempo para llevarlo a cabo de manera progresiva”.ALEJANDRO COVARRUBIAS COORDINADOR DE LA RED DE INNOVACIÓN

Y TRABAJO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA

Mencionó que en el pri-mer día de trabajos se avan-zó en la reglas de origen del sector automotriz.

En la reunión con Lighthi-zer, Guajardo estuvo acom-pañado por Luis Videgaray Caso, secretario de Relacio-nes Exteriores, Juan Carlos Baker, subsecretario de Co-mercio Exterior, los jefes ne-gociadores Kenneth Smith y Salvador Behar, así como de Jesús Seade, del equi-po de transición de Andrés Manuel López Obrador.

“Trabajamos en un acuerdo trilateral”

Page 7: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

EXCELSIOR : VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 DINERO 7

Esta semana se reunió la nue-va cónsul general de Estados Unidos en la Península de Yu-catán, Courtney Beale, con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.Beale es una diplomática de

carrera que estuvo acreditada en el consu-lado de Monterrey y que también colaboró en las representaciones de su país en Cuba y Colombia.

Su arribo a Mérida, donde se encuentra el consulado para la península, ha generado la expectativa de que se mantendrá la buena relación que se había gestado con su prede-cesor, quien es David Micó.

Joaquín le expuso los cambios que ha hecho su gobierno en materia de seguridad, entre ellos mejorar el perfil de la policía, los salarios y dotarlos de nuevo equipo.

Además, Beale supo que son dos univer-sidades de Estados Unidos, una en Texas y la otra en el sur de la Florida, las que están apoyando a Quintana Roo en la adopción de diversas medidas para combatir la plaga de sargazo que está afectando a todo el Caribe.

Las playas de República Dominicana, Miami, Cuba y Jamaica, entre otras, han re-cibido toneladas de sargazo, aunque quizá México es el único país que ha hecho tanto énfasis en comunicar este problema.

Beale ya tuvo acceso a las cifras de junio sobre la llegada de viajeros de su país a Quin-tana Roo, con un incremento de 1.6% que si bien no son como para “echar las campanas al vuelo”, pues el arribo venía creciendo el año pasado a una tasa de dos dígitos, revelan una mejoría.

Para términos prácticos y después de la baja cercana a 6% en mayo, el acumula-do del semestre da un crecimiento mínimo, pues no llegó ni a medio por ciento.

Aunque el registro de junio es positivo y permite suponer que para diciembre regre-sarán las tasas al alza, que pueden ser de

entre 4 y 5%, es decir, en línea con el cre-cimiento mundial en la llegada de viajeros internacionales.

Por lo pronto, Marisol Vanegas, la secre-taria de Turismo del estado, tiene en sus re-gistros que las cifras de ocupación hotelera han sido de 93% en el norte de Quintana Roo durante el verano.

DIVISADEROGUEVARA VS. TURISMO. Si la iniciativa de la senadora Ana Guevara para quitarle más de 40% de los recursos a la promoción del turismo mexicano es como para ponerle los “pelos de punta” a quienes entienden la im-portancia de ese tema, resulta que además técnicamente está mal redactada.

Aunque el asunto de fondo es que no existe justificación ni lógica para castigar a un sector que genera 9% del Producto Inter-no Bruto y que además requiere de esos re-cursos en un ambiente de gran competencia internacional, hay otro tema a considerar.

Y es que en la iniciativa no se establecen las adecuaciones presupuestales a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos, para obtener y erogar esos fondos.

Pero si estas inconsistencias técnicas evi-dencian que la iniciativa se hizo a la ligera, lo peor es que abona a una visión equivocada sobre la relevancia del turismo.

Se estima que para diciembre regresarán las tasas al alza de visitantes, que pueden ser de entre 4 y 5%, es decir, en línea con el crecimiento mundial en la llegada de viajeros internacionales.

Quintana Roo prueba su fortaleza turística

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

La fuga de talentos en México ha sido un problema endémico, pero la política de reducción de sueldos planteada por el próximo gobierno federal para los funcionarios públicos, que ya estaban mal pagados des-

pués de años de rezago salarial, empeorará este tema en forma notable.

Si a esto se suma la promesa de que la próxima administración correrá a 70% del personal “de confianza,” que constituye el cerebro técnico del gobierno, y a los que queden se les reubicará por la fuerza, sin plan ni concierto, en los más estrafalarios destinos de la geografía nacional, la fuga se tornará masiva.

Por desgracia para los mexicanos listos para emigrar y con las calificaciones apro-piadas, la llegada de nativistas antiinmigran-tes al liderazgo de EU y otros países presenta nuevos obstáculos difíciles de superar. Ten-go amigos que vieron los trámites, que solían llevarse unos meses para alcanzar la resi-dencia en EU, trocarse en años.

La actitud de quienes dirigirán el próximo gobierno respecto de sus políticas en cuan-to a la educación superior tampoco ayudará a parar la fuga de capital humano, pues dan prioridad a la educación pública masiva y gratuita, que no atraerá ni retendrá a investi-gadores y maestros de excelencia.

Lo mismo ocurrirá con los centros de alto rendimiento para la investigación científica o tecnológica patrocinados con dineros del erario que tendrán, por fuerza, que entrar en la misma dinámica del gobierno de reduc-ción salarial y de prestaciones.

En adición, está la política implícita de discriminar contra los egresados de insti-tuciones de educación superior, como el ITAM, al tacharlos de “neoliberales,” a pesar de que hay de todo “como en la viña del Se-ñor.” Arturo Herrera, funcionario del Banco Mundial y futuro subsecretario de Hacienda, anduvo reclutando gente en Washington, siempre y cuando no fueran itamitas.

Muchos de los profesionales mexicanos que dejen el gobierno ofrecerán sus servicios al sector privado, pero tal desplazamien-to representa un aumento apreciable en la oferta laboral para ese sector, lo que tenderá a deprimir los salarios prevalecientes, refor-zando así los incentivos para emigrar.

Ahora que la emigración neta hacia EU proveniente de México es inexistente o lige-ramente negativa, cada vez hay más mexi-canos en ese país que no coinciden con el estereotipo generalizado, sino que son parte de una clase media profesional, bien educa-da y que llegan legalmente.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial de 2016, 70% de los mexicanos con doctora-dos obtenidos en universidades de EU, sobre todo en medicina, derecho y economía, se queda a trabajar legalmente, mientras que en ciencias la cifra comparable es de 80%.

México ocupa el séptimo lugar en la ex-pulsión de sus mejores cerebros, después de Etiopía, Nigeria, Kenia, Sudáfrica, Irán y Chi-na, países con los que no quisiéramos com-pararnos en nada, con excepción del último de ellos, donde la proporción de quienes no regresan es comparable con la nuestra, pero los números son enormemente mayores: de cada millón vuelven sólo 250 mil.

Cuando yo regresé de la segunda fase de mis estudios doctorales en la Universidad de Chicago en 1978 mi director de tesis y ami-go, Arnold Harberger, me preguntó si esta-ba interesado en explorar las oportunidades laborales fuera de México. Le di efusivas gra-cias y le dije que no, que por ningún motivo.

Cuando mi hija Gabriela terminó su doc-torado en medicina veterinaria con espe-cialización equina, en las universidades de México, California, en Davies, y Florida, en Gainesville, y decidió regresar a dar clases en la UNAM, fue muy mal recibida. Cuando ter-minó su segundo doctorado en Neurocien-cias en la Universidad de Stanford, ni se le ocurrió pensar en regresar.

Me temo que esta triste tendencia se va a agravar.

Empeora la fuga de cerebros

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

Page 8: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

DINERO VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 : EXCELSIOR8

HAY 327 MIL 385 MILLONES DE PESOS

Guardaditos récord para 2019 El gobierno entrante podrá disponer de una cifra histórica si caen sus ingresosPOR PAULO [email protected]

Todo apunta a que el próximo gobierno, que encabezará An-drés Manuel López Obrador, tendrá a su disposición el ma-yor monto de la historia para hacer frente a caída de los in-gresos tanto del gobierno fe-deral como de las entidades federativas.

Cifras de la Secretaría de Hacienda muestran que, a ju-nio de este año, los fondos de estabilización para ambos fi-nes cuentan con un saldo de 327 mil 385 millones de pesos (1.8% del PIB), lo que constitu-ye una cifra récord desde que se crearon.

El monto se compone de 252 mil 525 millo-nes de pesos para el Fondo de Estabili-zación de los Ingre-sos Presupuestarios (FEIP) y por 74 mil 860 millones para el de las Entidades Federativas (FEIEF).

El monto total en am-bos fondos es aproximado a los ingresos anuales del Ins-tituto Mexicano del Seguro Social por cuotas obrero-pa-tronales; o a la recaudación del Impuesto Especial so-bre Producción y Servicios aplicada a los combustibles y a las bebidas alcohólicas y refrescos.

FORTALECIMIENTOA lo largo del sexenio, el ma-yor aporte al FEIP y al FEIEF está asociado a los cam-bios a la Ley Federal de Pre-supuesto y Responsabilidad

Dinero, sólo para caída de ingresos Los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingre-sos Presupuestarios (FEIP) y del de Ingresos de las En-tidades Federativas (FEIEF) sólo se pueden usar ante caídas en los ingresos pre-supuestarios y de la recau-dación que se transfiere a los estados respecto a lo aprobado por el Congreso, establecen la ley hacendaria y las reglas de operación de ambos fondos.

Así, los recursos no se pueden usar de manera dis-crecional sin que se den esas condiciones.

La finalidad del FEIP “es aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional cuando

ocurran disminuciones de los ingresos del gobierno federal respecto a lo apro-bado en la Ley de Ingresos, y que permitan cubrir el gasto previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente”.

Las reglas del FEIEF establecen que “sus recur-sos deben destinarse a las entidades federativas en las cantidades que procedan para compensar la dismi-nución en el monto de las participaciones vinculadas con la Recaudación Federal Participable estimada en la Ley de Ingresos”.

En ambos casos los re-cursos se pueden usar para contratar instrumentos de

transferencia de riesgos y a cubrir los gastos de opera-ción de cada fideicomiso.

El FEIP recibe el 65% de los ingresos excedentes del gobierno una vez hechas las provisiones por ley; 2.2% de los ingresos del Fondo Mexi-cano del Petróleo (FMP); hasta 30% de los remanen-tes de operación del Banco de México, y los rendimien-tos financieros.

El FEIEF recibe 25% de los ingresos excedentes del gobierno una vez hechas las provisiones de ley; 0.64% de los ingresos del FMP, hasta 30% de los remanentes de operación de Banxico y los rendimientos financieros.

— Paulo Cantillo

Hacendaria de 2014, los cua-les obligaron al gobierno a destinar una parte de los in-gresos excedentes y del Fon-do Mexicano del Petróleo a ambos “guardaditos”.

El FEIP y el FEIEF también se fortalecieron con la refor-ma de 2015 sobre el destino de los remanentes de opera-ción del Banco de México, que da opción de entregar parte de ellos a inversiones que for-talezcan la posición financiera del sector público.

Por ello, los mayores ingre-sos respecto a lo estimado a lo largo del sexenio por la Refor-ma Fiscal de 2013, los ingre-sos del Fondo Mexicano del Petróleo, y los remanentes de operación del Banco de Méxi-

co entre 2015 y 2017 por la depreciación del peso, permi-tieron no tener que hacer uso de forma significativa de los recursos del FEIP y del FEIEF.

Por eso, entre el cierre de 2012 y junio de 2018, el balance neto arroja un au-mento de 230 mil 997 mi-llones de pesos para el FEIP y de 58 mil 246 millones de pesos para el FEIEF, lo que da como resultado un ahorro neto de 289 mil 243 millones de pesos.

Esto contrasta con los aho-rros que se generaron duran-te los dos sexenios anteriores, puesto que entre 2001 y 2006 ambos fondos aumentaron su saldo en 39 mil 144 millones de pesos, y entre 2007 y 2012 se redujeron en 16 mil 816 mi-llones de pesos.

COBERTURASLos datos de Hacienda se-ñalan que en el segundo tri-mestre de 2018, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) regis-tró egresos por 13 mil 883 mi-llones de pesos.

Según Bloomberg, esa cantidad fue para contratar las coberturas petroleras que serían ejercidas en el primer año del nuevo gobierno.

Si bien el reporte de Ha-cienda no explica el destino de esta salida, las reglas de operación del FIEP estable-cen que con los recursos se puede “cubrir el costo de la contratación o adquisición de coberturas e instrumentos de transferencia de riesgos que contribuyan a la estabilidad de los ingresos del gobierno federal”, entre las que desta-can las coberturas petroleras.

CUÁNTOEl monto total de ambos fondos es aproximado a los ingresos anuales del IMSS por cuotas obrero-patronales.

SALDO DE LOS FONDOS DE ESTABILIZACIÓN

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP y el Instituto Belisario Domínguez

(Millones de pesos de junio de 2018, cierre de cada año)

*Al 30 de junio

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF)Ingresos presupuestarios (FEIP)

15,866 11,25319,78426,76455,010

117,524

43,40734,145

21,19438,141

64,16789,04090,389

151,613

284,049

327,385

138

166,502

FEIPFue creado en abril de 2001 con el nombre de Fon-do de Estabilización de los Ingresos Petroleros, por-que sólo cubría la caída en los ingresos petroleros del sector público. En abril de 2015 cambia a “de los In-gresos Presupuestarios” para cubrir, además de los ingresos petroleros, la caída en el resto de ingresos públicos como los impuestos, derechos, aprovecha-mientos, y otros.FEIEFFue creado en mayo de 2006.

Page 9: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

EXCELSIOR : VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 DINERO 9

Page 10: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

Dólar Interbancario ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.6150 $18.6035 0.06MERCADOS

EXCELSIORVIERNES 3 DE AGOSTO DE 201810

@DineroEnImagen

SE QUEDA EN 7.75%

Por riesgo acotado dejan igual la tasa El Banco de México adelantó que la subirá ante eventuales factores que impulsen la inflación

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La Junta de Gobierno del Ban-co de México decidió por una-nimidad mantener sin cambio la tasa de interés de referen-cia, en 7.75 por ciento, al argu-mentar que “la naturaleza de los choques que han afectado recientemente a la inflación son de carácter transitorio”.

El instituto central si-gue viendo un escenario sujeto a riesgos y marcada incertidumbre.

Entre los principales ries-gos para la inflación ubica una posible depreciación del tipo de cambio como resultado de mayores tasas de interés externas y de la fortaleza del dólar.

Otro peligro se centra en la incertidumbre por la rene-gociación del TLCAN. Tam-bién reconoce que persiste la posibilidad de incremen-tos adicionales en pre-cios de los energéticos o en algunos productos agropecuarios.

Banxico dejó ver que podría elevar nuevamente su tasa de detectar riesgos de me-diano y largo plazos, que pongan en peligro la ruta de precios hacia el objetivo de inflación de 3 por ciento.

Los economistas coin-cidieron que el lenguaje de Banxico fue menos restric-tivo o menos hawkish (pro-penso al alza de la tasa) de lo esperado, por lo que el peso

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Banxico, a cargo de Alejandro Díaz de León, consideró que es tran-sitoria la naturaleza de los choques que han afectado a la inflación.

María Ariza, directora de BIVA, ha dicho que las primeras ofertas públicas serán antes de que esa bolsa cumpla un año operando.

“Los balan-ces de riesgos

para la inflación y el crecimiento man-

tienen los mismos ses-gos hacia el alza y baja,

respectivamente.” MARIO CORREA

ECONOMISTA EN JEFE DE SCOTIABANK 3.0

POR CIENTOes el objetivo de la inflación

establecido por el banco central de México

apenas perdió un cen-tavo durante la jornada al finalizar en 18.61 por dólar spot.

Mario Correa, econo-mista en jefe de Scotiabank,

expresó que “a diferencia de la decisión de política mo-netaria del 21 de junio, que fue considerablemente haw-kish, el comunicado de aho-ra luce más neutral, aunque los balances de riesgos para la inflación y el crecimiento mantienen los mismos sesgos hacia el alza en el caso de la inflación y a la baja en el del crecimiento”.

“La postura del comuni-cado parece seguir inclina-da a nuevos aumentos en la tasa de referencia durante los próximos meses”, advirtió.

HABRÁ AJUSTESEl equipo de economistas de Banorte, dirigidos por Ga-briel Casillas, comentó que “el comunicado apunta a que la autoridad monetaria sigue contemplando la posibilidad de seguir ajustando al alza la tasa, aunque por el momento parecería que no se requie-re dado que los riesgos están contenidos”.

Otros expertos subrayaron que del comunicado se des-taca un lenguaje más opti-mista con respecto al proceso de renegociación del TLCAN y que también considera que se moderó la incertidumbre tras las elecciones, por lo cual el peso mexicano ha mostra-do una apreciación y la vola-tilidad del tipo de cambio ha disminuido.

Además prevén un me-nor crecimiento económico para 2018 tras la contracción del PIB en el segundo trimes-tre, lo que a pesar de ser malo para la actividad económica, reduce el riesgo de presiones inflacionarias.

EL TLCAN Especialistas destacaron que se observa

un tono más optimista en la renego-ciación del Tratado de Libre Comer-

cio de América del Norte, lo que ha beneficiado al peso mexicano.

POR ERÉNDIRA ESPINOSAeré[email protected]

A días de haber iniciado operaciones, la actividad en la Bolsa Institucional de Va-lores (BIVA) se contrae, sin embargo, esto se debe a la adaptación del mercado.

Ayer, la nueva bolsa ope-ró un monto de 112 millones 436 mil 190 pesos, cifra que representó el 0.97% de par-ticipación del mercado bur-sátil total; el día en que inició operaciones, es decir, el 25 de julio, el importe opera-do fue de 350 millones 696 mil 578 pesos, equivalente a 2.63% de participación de mercado.

Según datos de BIVA, las casas de bolsa que más ne-gociaron acciones ayer fue-ron Merrill Lynch, Finamex y HSBC; mientras que los títu-los más activos fueron las de América Móvil, Cemex, Fibra Uno y Fibra HD.

Su principal indicador, el FTSE BIVA, cedió -0.77%, a 991.58 unidades.

Juan Carlos Minero, di-rector de Estrategias de inversión para Black Wall- street Capital, sostuvo que todavía es pronto para cali-ficar el desempeño de BIVA y previó que para finales de año sea capaz de captar el 20% del volumen operado.

“Tiene poco más de una semana de haber iniciado

operaciones, obviamente todavía las casas de bolsa no están 100% conectadas, ni las órdenes de mejor eje-cución están perfectamente bien implementadas en to-das las casas de bolsa, tie-ne que haber un periodo de normalización del proce-so, yo estoy esperando que BIVA capture el 20% del vo-lumen del mercado en los siguientes cinco meses”, aseveró.

Agregó que el bajo volu-men operado también tiene que ver con las vacaciones, que es una temporada de volúmenes bajos.

Actualmente en el nue-vo mercado cotizan las ac-ciones de las empresas que están listadas en la BMV, sin embargo lo que el públi-co inversionista espera es la primera oferta accionaria de BIVA, lo que, de acuerdo con María Ariza, directora de la nueva bolsa, ocurrirá antes de que ésta cumpla un año de operaciones.

Desde que inició operacio-nes la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la empre-sa de telecomunicaciones AT&T ha sido la responsable de conectarla con las casas de bolsa a través de la pri-mera red MPLS que lanza en nuestro país y que, asegura, es a prueba de hackers.

Carlos Allende, vicepre-sidente de Ventas Empre-sariales de AT&T en México, explicó a Excélsior que al ser una red privada virtual no es vulnerable a ataques como los que se pueden su-frir en las redes que usamos diariamente.

“Hay una serie de ele-mentos de seguridad inclui-das en la red, así como un grupo de expertos que están monitoreandola 24x7, de tal forma que si hubiera algún comportamiento extraño se reportaría”, agregó.

La infraestructura es apta para compañías que cuen-tan con muchas sucursa-les u oficinas, que necesiten

una conexión directa en-tre computadoras, como bancos,tiendas departa-mentales, hospitales o insti-tuciones educativas, explicó.

Permite a cada casa de bolsa conectarse a BIVA para tener información del mer-cado, precios de acciones y otros instrumentos finan-cieros para que tomen deci-siones de compra-venta con base en las instrucciones de sus clientes y enviar las ór-denes por medio de la red.

— Eréndira Espinosa

EN BANCOS EL DÓLAR COSTÓ 18.95 PESOS

UNA SEMANA EN FUNCIONES

DE AT&T

Por ajustes, la baja actividad en BIVA

A prueba de hackers, la red de nueva bolsa

Tensión EU-China hizo ceder al peso Tras una jornada de altibajos la moneda mexicana se recuperó; las bolsas también bajaron

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Las renovadas tensiones co-merciales entre China y Es-tados Unidos llevaron ayer pesimismo a los mercados fi-nancieros y el peso mexicano no fue la excepción.

La moneda inició la sesión de ayer con una depreciación de 12 centavos, aunque al cie-rre de la jornada re-cortó pérdidas, para finalizar con un re-troceso de 1 cen-tavo y ubicarse en 18.61 por dólar de mayoreo.

En ventanillas bancarias el dó-lar se vendió en 18.95 pesos, en promedio, y se compró en 18.15 pesos.

China advirtió ayer a Es-tados Unidos que están pre-parados para reaccionar a las amenazas del presidente Trump de imponer arance-les de 25 por ciento -y no de 10 por ciento como se había dicho antes-, a sus importa-ciones provenientes por un

monto de 200 mil millones de dólares.

La respuesta de China ge-nera preocupación hacia el mediano plazo, debido a que un escalamiento de la guerra comercial sigue representan-do un riesgo para el creci-miento económico global.

El regreso en las tensio-nes comerciales entre Esta-dos Unidos y China causó que la mayoría de los índices ac-cionarios en el mundo cerra-ran la sesión del jueves con pérdidas, a excepción de los norteamericanos.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores

(BMV), el S&P/BMV IPC, cerró la sesión con una pérdida de 0.80 por ciento, para situarse en 49 mil 56 enteros, lo que llevó al índice a eliminar parte de las ganancias vistas

durante las sesiones previas.El índice de China, el

Shanghái Composite, cerró la sesión con una pérdida de 2 por ciento, ubicándose en 2 mil 768.02 unidades.

MANZANA DE BILLÓN A contracorriente, los índices accionarios en Estados Uni-dos, finalizaron la sesión en su mayoría con ganancias,

las cuales fueron impulsadas por el sector de tecnología, mientras los participantes del mercado se enfocaron en los resultados positivos de Apple, que se convirtió en la primera empresa en la bolsa en alcan-zar el valor mercado de un bi-llón de dólares.

El aumento se dio en gran parte por sus ventas del tri-mestre recién concluido y por su pronóstico de ventas para el próximo trimestre, en el cual se lanzará su nueva serie de iPhone. Apple representa el 4 por ciento del índice S&P 500 de Wall Street. La acción

de la empresa de la manza-nita subió ayer 2.92 por cien-to. Debido a ello, el S&P 500 se incrementó 0.49 por cien-to, posicionándose en 2 mil 827.22 unidades, mientras que el índice de Nasdaq aumentó 1.24 por ciento, quedando en 7 mil 802.684 puntos.

Por su parte, el Dow Jones finalizó con una ligera dis-minución de 0.03 por ciento, ubicándose en 25 mil 326.16 unidades.

Los títulos de las fir-mas mexicanas que coti-zan en Nueva York también retrocedieron.

RIESGOLa calificadora Fitch Ratings ha advertido que una persisten-te guerra comercial hará retroceder el pib mundial en 4%.

COMPLEJOEl objetivo de la Bolsa Ins-titucional de Valores es atraer a empresas media-nas con menores costos y trámites flexibles para ampliar el mercado.

30CASAS

de bolsa están conectadas

de forma directa a BIVA

AL MAYOREO

Fuente: Banco de México

(Pesos por unidad)

20.0550

19.226519.0585

18.6150

2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17Jul Ago

18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 1 2

Page 11: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

:11EXCELSIOR: VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

@DineroEnImagen

UNA PÉREZ RUIZ@PetiteHedoniste

Hay tantas aperturas de res-taurantes, que apenas que-da tiempo para volver a los lugares de siempre, los que en cuanto regresamos nos reconfortan con sus place-res afirmados por el paso del tiempo. Así sucede con Casa Portuguesa, que cumplirá 21 años de servir clásicos lusos, sin perder calidad, gracias al cuidado de su fundadora, Ma-ría Da Silva. Ella está todos los días al pendiente del servicio y recrea las recetas favoritas de su familia con una mezcla de productos locales e im-portados, como el estupendo aceite de oliva virgen extra.

En mi última visita, aunque se me antojaba su reconfor-tante caldo verde preparado con berza o kale (ese súper alimento tan de moda, que en Portugal se come des-de hace mil años), hacía mu-cho calor, así que mejor pedí una copa de vinho verde de la casa y unas almejas sencillas

y contundentes, con ajo, vino blanco, cilantro, aceite de oliva y limón amarillo; es un gozo sopearlas con el buen pan de Da Silva. Luego, de en-tre sus múltiples maneras de servir bacalhau, escogí el sil-vestre a las brasas, con alca-chofa, espárrago, champiñón, palmito y jitomate deshidra-tado, que se recomienda se-llado, para que siga jugoso, y es de esas pocas recetas tan sanas como disfrutables.

Para cerrar, pedí pastéis de Belém, único elemento no negociable en mis comidas en Casa Portuguesa: darle unas mordidas al perfecto con-traste de su crujiente base de pasta filo con terso relleno de crema de vainilla me reconci-lia con la humanidad. Pensé que con eso tenía más que su-ficiente, pero todavía me que-daba por descubrir su carajillo con romero y licor Beirão, el mejor que he tomado en mu-cho tiempo, gracias al matiz ligeramente amargo, mento-lado y herbal de ese destila-do que comenzó a fabricarse como tónico digestivo. Un te-soro más de Portugal, de los muchos que este entrañable restaurante ofrece a sus co-mensales: hay que hacerle lugar en la agenda. CH: $650. Emilio Castelar 111, Polanco. casaportuguesa.com.mx

Una embajada culinaria que lleva dos décadas de servir bacalao y vinho verde

Sazón consolidada

CASA PORTUGUESA

JUAN PABLO MONTES@JupaMontes

Las Fiestas de la Vendimia, en el Valle de Guadalupe, ter-minan el 19 de agosto con el Concurso de Paellas. Si asisti-rás a este clásico evento y no sabes dónde hospedarte, una excelente opción es Valentino Boutique Hotel que parece sa-lido de alguna fantasía.

Imagina a lo lejos un ex-tenso paisaje que va de lo ocre profundo a lo verde brillan-te, enmarcado por un cielo de azul intenso. Así se plasma

este valle en Ensenada desde cualquiera de sus seis acoge-doras habitaciones, suspen-didas sobre el terreno para así alterarlo lo menos posible.

La idea de este singular hotel es relajarte a través del ritmo calmado que caracteri-za a Baja California y con una que otra copa de vino de la re-gión, lo que es sencillo, pues hay varias bodegas situadas a tan solo unos kilómetros de distancia. La más cercana es Adobe Guadalupe.

En la noche, podrás reu-nirte alrededor de la fogata para charlar con otros via-jeros. En su desayuno conti-nental incluido encontrarás ingredientes frescos y locales, orgullo del estado.

VALENTINO BOUTIQUE HOTEL

Soñar con el valle

VIRGILIO DE ALTURA Dinner in the Sky, la mesa que se eleva a 45 metros de altura, para ofrecer una experiencia especial, cumple cinco años en México. Para celebrarlo trajeron a Virgilio Martínez de Central (Lima). “Presentamos los ingredientes que crecen juntos, al final de cuentas esto sucede por una razón evidente: empatan”, dijo este chef peruano quien sirvió un menú basado en alturas y ecosistemas. Así se disfrutaron tiempos como el de 10 metros bajo el nivel del mar, con algas, sargazo y moluscos de roca. dinnerinthesky.com.mx

DINNER IN THE SKY

TOMA NOTA Habitaciones dobles desde $75 USD. hotelboutiquevalentino.com Suspendidas sobre las rocas encontrarás las habitaciones de

este espectacular hotel boutique

Foto

: Cor

tesí

a C

asa

Por

tugu

esa

Foto

: Cor

tesí

a Va

len

tin

o B

outi

que

Hot

el

VIAJA A CANADÁ

ESTRELLAS DEL NORTECon vibrantes escenarios y una cocina fresca, Vancouver y Whistler son dos imperdibles canadienses

MARIANA VEGA@Revuelvo

Canadá es un paraíso ecléctico que combina el urbanismo con la mag-nificencia de los paisajes naturales. A pesar de con-tar con un clima que va de templado en verano (con temperaturas cercanas a los 25º C) a uno muy frío en invierno (llegando has-ta -40º C), cualquier épo-ca del año es perfecta para descubrir sus modernas ciudades que se funden con parques, montañas y lagos. Ejemplo de ello son estos dos destinos.

VANCOUVERConsiderada una de las mejores ciudades para vi-vir, sus espacios exteriores están colmados de atrac-ciones culturales, calles amplias y cerezos que flo-recen en verano. Alquila una bicicleta y recorre al-guno de sus puentes col-gantes, respira aire fresco en Stanley Park y pedalea por Richards Street.

Luego, sumérgete en la escena culinaria y da una vuelta por Grandvi-lle Market, un mercado que expone lo mejor de los productos locales de la provincia de Colum-bia Británica. También te sugerimos almorzar en Medina Café y comer en Burdock & Co. para en-contrar platos contem-poráneos, inspirados en el movimiento de la gran-ja a la mesa. Asimismo ve en busca de los vinos

Famosa por sus experiencias culinarias, Whistler está a dos horas de distancia en automóvil desde Vancouver

Vancouver brinda una cocina fresca confeccionada con productos de la costa oeste de Canadá

producidos en el Valle de Okanagan y visita una cervecería.

Explora su barrio más antiguo: Gastown. Te conquistarán sus calles empedradas, su legendario reloj de va-por y galerías de arte. Y si eres más aventure-ro, surca en kayak las aguas que rodean la isla Granville o atrévete a probar el surf de remo.

WHISTLERCon un promedio anual de 10 metros de nie-ve, es uno de los prin-cipales destinos para practicar deportes de invierno. Pero más allá del esquí y el snow-board, es un gran lugar para practicar otros de-portes, como golf, ci-clismo de montaña y senderismo, especial-mente en verano. Ga-ribaldi Provincial Park tiene varios espacios para ello, como la ribe-ra del río Fitzsimmons Creek y la montaña The Black Tusk.

Además, es sede del festival Cornucopia, un evento que reúne a las mejores propuestas cu-linarias, a través de ca-tas, talleres y cenas.

Canadá es el segundo país más grande del mundo y su moneda es el dólar canadiense (1 CAD = 14.22 MXN). En Vancouver el huso horario es GMT -7 y en Whistler -8.

TRAVEL IMPRESSIONS Esta agencia de viaje ofrece facilidades para que conozcas estos dos destinos canadienses: compra tu vuelo antes del 31 de

agosto de 2018 y obtén 12,000 puntos Payback (equivalente a $1,200 MXN), además de un obsequio. Y aprovecha 15% de descuento o hasta 18 meses sin intereses con tarjetas bancarias participantes (excepto impuestos). Tendrás hasta febrero de 2019 para viajar. 5901 2099 o 01800 502 1500. travelimpressions.mx

GUÍA ÚTIL

Foto

s: C

orte

sía

Trav

el Im

pres

sion

s

Disfruta de la terraza en planta alta mientras recorres la geografía de Portugal a través de sus ingredientes y recetas emblemáticas

Page 12: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 : EXCELSIOR12

Viaja al pasadoMARIANA VEGA@Revuelvo

¿Imagina lo que sería po-der entrar a un túnel don-de se conectan el cosmos y el inframundo, de acuerdo a la cultura teotihuacana? ¡Pues ya lo puedes hacer! Sí, gracias a la experiencia de realidad virtual llama-da Túnel de la Serpiente Emplumada, Teotihuacán, que realizaron la Secreta-ría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el apoyo de Samsung Electronics Mé-xico, con la que explorarás uno de los hallazgos más importantes de la Zona Ar-queológica de Teotihua-cán, sin moverte de tu sitio.

En 2013, investigado-res del Instituto Nacional de Antropología e His-toria (INAH), encabeza-dos por Sergio Gómez Chávez, descubrieron en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, que a 14 me-tros de profundidad, en la base de la Pirámide del Sol, se encuentra la puerta al inframundo y un cami-no de más de 100 metros, que sirve como punto de

TEOTIHUACÁN EN REALIDAD VIRTUAL

conexión entre el cielo, la tie-rra y el mundo de los muertos. Dentro de la estructura fueron descubiertos vestigios de sa-crificios humanos y ofrendas a los dioses, por lo que Diego Prieto, Director del MNAH ex-presó que “se trata de uno de los descubrimientos arqueo-lógicos más importantes de los últimos años”.

Con el fin de que el público conozca este descubrimiento, en el Museo Nacional de An-tropología e Historia (MNAH) se instalaron 40 visores Gear

VR de Samsung, al igual que en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Teotihuacán. A través de esta experiencia 360º es posible explorar en primera persona el Túnel de la Serpiente Emplumada, ya que no está abierto al público, además de las Pirámides del Sol y de la Luna.

La vivencia dura alrede-dor de 20 minutos y es acom-pañada por la voz de Gómez Chávez, quien narra los de-talles. A lo largo del recorrido virtual, aprenderás más de la cultura de esta ciudad y visua-lizarás la animación del mural Tlalocan, así como una re-creación de cómo pudo lucir en la antigüedad el Túnel de la Serpiente Emplumada, que representaba al inframundo.

IMOGEN LEPERE@foodandtravelmx

RAINFOREST SPAEs un oasis de siete cabañas, con techos de paja y costa-dos descubiertos, ubicado en el hotel Sugar Beach, a Vice-roy Resort, en la isla de Santa Lucía. Prueba el tratamiento Sulphur Seduction en el que te bañarás en las aguas negras de los manantiales de azufre que brotan desde el corazón de un volcán, para luego cu-brirte de barro sulfuroso con propiedades desintoxican-tes. Luego, elige alguno de sus productos locales para nutrir tu piel, como cacao, alga ma-rina, café o plátano. Su temaz-cal proporciona una conexión con los primeros poblado-res de la isla, los amerindios. Tratamientos desde $57 USD. viceroyhotelsandresorts.com

VULKANAEl concepto noruego de friluftsliv —la vida al aire li-bre— evoca ir de isla en isla bajo el brillo del Sol de me-dianoche y recorrer bosques en busca de arándanos. Es una idea de bienestar que el spa flotante Vulkana encar-na a la perfección. Este bar-co pesquero de 50 años de antigüedad ha sido restau-rado para dar una lección de cómo un diseño cuidadoso puede revigorizar espacios

Disfruta estos santuarios con una ubicación única a través de tratamientos originales y vistas sublimes

GUÍA DE SPAS

RELAJACIÓN AL LÍMITE

Foto

s: F

ood

and

Trav

el M

éxic

oFo

tos:

Cor

tesí

a S

amsu

ng

Méx

ico

Inmerso en la selva, el hotel Sugar Beach es un oasis de bienestar que ofrece Rainforest Spa

Mii Amo es una meca de la medicina alternativa y un sitio para aquellos que buscan un refugio espiritual

inusuales. Está equipado con un hammam, un jacuzzi de agua salada, una piscina de hielo, un sauna y un salón zen, desde donde se observan au-roras boreales a través de su techo de cristal. Alquiler de embarcación con acceso a las instalaciones desde $190 USD por persona. vulkana.no

DOLENJSKE TOPLICE THERMAL SPAEslovenia tiene una larga tra-dición de spas que se remonta a la época romana, ya que está inundado de aguas termales. La región de Dolenjske, en el sudoeste, es particularmente verde, con prados y manan-tiales humeantes. Este spa se encuentra entre los más an-tiguos de Europa, aunque sus tratamientos están a la van-guardia. Sus terapeutas han recurrido a las tradiciones de bienestar de todo el mundo para crear un extenso menú. Prueba el masaje oriental para obtener una piel más suave, un masaje tibetano al ritmo de instrumentos o una exfo-liación con flores de cerezos japoneses. Tratamientos des-de $30 USD. terme-krka.com

MII AMORodeado por el Bosque Na-cional Coconino, la reserva Red Rock Secret Mountain Wilderness, en Arizona, po-see un paisaje épico. Los miembros de la tribu yava-pai creían que los velos entre

otras dimensiones eran más delgados aquí, por lo que era un lugar para lograr el creci-miento espiritual. Construi-do con ladrillos de adobe, Mii Amo se funde con su entorno y la naturaleza es clave en la experiencia. Los tratamien-tos están basados en el legado de los yavapai. Los masajes y la reflexología se realizan en wickiups al aire libre (tiendas indias). Entre las opciones más tradicionales están el Milk and Honey Soak: un baño calien-te con leche y miel, seguido de un masaje. Tratamientos des-de $170 USD. miiamo.com

VINOTHERAPIE SPAConstruido como un granero de tabaco y rodeado por vides, su edificio es el epítome de la elegancia rústica. Una tina de madera al aire libre con for-ma de barril gigante ofrece la oportunidad de deleitarte con aguas termales ricas en mine-rales, mientras te exfolias con los hollejos deshidratados de las uvas. En sus 19 salas de tratamiento, hasta la última gota de bondad es exprimida de la cosecha de la finca. Las uvas merlot se transforman en envolturas corporales de-purativas, las uñas se pulen con frutas recién cortadas para hidratarlas y las semillas se trituran y se mezclan con aceites esenciales y miel para formar exfoliantes nutritivos. Tratamientos desde $85 USD. sources-caudalie.com

El diseño de Dolenjske Toplice Thermal Spa es elegante gracias a una sofisticada paleta de colores y atención al detalle

Tanto en el Museo Nacional de Antropología e Historia como en el Museo de Sitio de la Zona Arqueo-lógica de Teotihuacán sumérgete en la expericia virtual Túnel de la Serpiente Emplumada

A través de los visores Gear VR de Samsung podrás viajar en el tiempo para contemplar la belleza de este descubrimiento

TOMA NOTA Entrada al museo: $70; el domingo es gratuito. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi S/N, Chapultepec. inah.gob.mx

Page 13: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

:13EXCELSIOR: VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

@DineroEnImagen

LOS RELOJES DE TU VIDA

DIRECTOR DE RELOJERÍA DE MONTBLANC

Montblanc TimeWalker Chronograph Limited Edition Goodwood.

Montblanc TimeWalker Automatic Limited Edition Goodwood.

The man, the driver and… Davide Cerrato

POR WATCHES WORLD MAGAZINE

Ser el Director de Reloje-ría de Montblanc a nivel mundial requiere de mu-chas habilidades, y al igual que el piloto de un Fórmu-la 1 debe conocer cada uno de los detalles de su auto, cada pista, cada vuelta, cada recta, el momento exacto de cambio de velo-cidades, saber trabajar en equipo, así como competir contra todos los que están en la pista. Davide lleva en sus manos el destino de la relojería que vemos en los múltiples puntos de con-tacto alrededor del mun-do: Montblanc. Gracias a su estrategia, hoy la mar-ca es la cronometradora en las etapas de competencia de la enigmática carrera en la colina de Goodwood. En uno de los ambientes que más le gustan, su sonrisa nos hace entender al ver-dadero hombre “Inspired by Performance”.

Watches World: Los autos y las carreras se tratan del cronometraje, y éste existe gracias a los relojes. Es una muy buena combinación con Montblanc. ¿A dónde cree que van los coches y los relojes en el futuro?Davide Cerrato: Consi-dero que lo que pasa en el ámbito de los coches, es lo mismo que pasa en el mundo de la relojería con los relojes inteligentes (smartwatches). Al princi-pio todos decían: los relo-jes inteligentes van a aca-bar con los relojes tra-dicionales y la relojería mecánica. Y a fin de cuen-tas, lo que tenemos es que se convirtió en un fenó-meno paralelo para gente diferente y a distintos pre-cios. Creo que lo mismo ocurrirá con los coches. Está en crecimiento, pero será un fenómeno parale-lo para las personas preo-cupadas por el medio am-biente, que se enfocarán más en la parte funcional de los coches.

WW: ¿Cómo convenció a la empresa de lanzar Cappuccino aquí en Goodwood, y a qué obedece su color?D.C: Queríamos dedicar una edición especial limi-tada al Festival de Veloci-dad de Goodwood. Cla-ramente, después de par-ticipar el año pasado en el evento, una dimensión vintage muy fuerte emer-

CONTINUAMOS CON LA COBERTURA DE LA MAISON LUEGO

DE LA AMABLE INVITACIÓN A VIVIR

UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES

DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ LIGADA A LA CRONOMETRÍA

DE PRECISIÓN: GOODWOOD

FESTIVAL OF SPEED. CON ELLO TUVIMOS OPORTUNIDAD DE

ENTREVISTAR A DAVIDE CERRATO

SOLO PARA CONFIRMAR CON SU TRATO, VISIÓN

E IDEAS, QUE ES EL HOMBRE ACERTADO PARA DESARROLLAR

EL FUTURO DE LA MARCA.

ge de los coches de carreras que están aquí.

WW: Respecto al futuro del diseño, dentro de 10 años ¿a dónde cree que va Montblanc?DC: Actualmente, estamos incorporando elementos cla-ve de nuestra identidad. Muy a menudo uso la metáfora de escribir: primero necesitas la gramática, después pue-

des hacer las frases, con las frases puedes contar histo-rias. En este momento esta-mos estableciendo la gramá-tica en cuanto a qué es Mont-blanc en términos de diseño de relojes. Comenzamos con las frases, y dentro de 10 años podremos contar historias fantásticas y tendremos una identidad fuerte, como cuan-do miras la vitrina y ves 50 relojes diferentes de

Montblanc. Incluso si son muy distintos entre sí, en rea-lidad puedes sentir que es la misma marca la que habla.

WW: ¿Me podría platicar un poco sobre el futuro de la industria de la relojería?DC: Espero que el futuro sea prometedor. Desafortunada-mente, todavía estamos sa-liendo de una crisis seria, aún tenemos inventarios que es-tán bajando, y está desacele-rando un poco la tendencia positiva. Desde el punto de vista geográfico, el panora-ma es heterogéneo: Asia está en auge, Europa está sufrien-do por la fortaleza del euro, los Estados Unidos están un poco en medio. Van a crecer a diferentes ritmos. Pero es-toy seguro de que la indus-tria va a volver a crecer. Veo a tantas personas enamoradas de los relojes, a los coleccio-nistas que persiguen los mo-delos como locos. Espero que el fenómeno de hacer copias entre las marcas vaya a dis-minuir, porque en realidad contamina la percepción del valor desde el punto de vis-ta del cliente. Ha habido mu-cho de esto y espero que en un momento dado, esta ten-dencia disminuya.

DAVIDE CERRATO LLEVA EN SUS

MANOS EL DESTINO DE LA RELOJERÍA QUE LLEGA A LOS

MÚLTIPLES PUNTOS DE CONTACTO

ALREDEDOR DEL MUNDO Espacio correspondiente a Swatch Group en Baselworld 2018.

Entrada principal a Baselworld 2018.

Swatch Group no asistirá a Baselworld 2019Grupo Swatch abandona la feria anual de Baselworld, así lo informó Reuters con nota original de NZZ am Sonntag en su edición dominical. El mandamás de Swatch Group, Nick Hayek, mencionó que no estará presente en el próximo Baselworld 2019.

La exhibición más impor-tante de relojería y joyería se quedaría sin su principal cuota de exhibidores suizos. Swatch Group comprende un portafolio robusto, tanto en número de marcas como en cifra de operaciones anuales.

La organización del re-nombrado Baselworld se ha visto golpeada recientemen-te, con la decisión de Hermès, Ulysse Nardin y Girard-Perre-gaux de mudar su operación al ferial del SIHH, (Salon In-ternational de la Haute Hor-logerie), sin embargo, éstas no forman parte del top 10 de las marcas que colaboran en ma-yor medida con las exporta-ciones anuales de la relojería suiza, como sí lo son Omega, Longines y Tissot.

El año pasado tampoco es-tuvo presente Movado Group, propietario de Ebel, Movado y Concord, además de licenciar marcas de moda como Coach, Hugo Boss y Tommy Hilfiger. Nick Hayek mencionó al pe-riódico local que las tradicio-nales ferias anuales de relojes ya no son útiles en un mundo más transparente y de ritmo acelerado. También comen-tó que el costo del edificio de exhibición de la feria –430 millones de francos para su remodelación–, no debe ser amortizado por los presentes.

Grupo Swatch está con-formado por marcas de reco-nocido prestigio en el mundo como: Breguet, Blancpain, Glashütte Original, Jaquet Droz, Leon Hatot, Omega, Longines, Rado, Union Glas-hütte, Tissot, Calvin Klein, Balmain, Certina, Hamil-ton, Mido, Swatch, flik-flak y Tourbillon. Además, el Grupo Swatch controla un elevado porcentaje de la producción de los movimientos y ebau-ches esenciales para la reloje-ría suiza con ETA.

BASELWORLD RESPONDE A SWATCH GROUPLa organización se expresó ante la negativa de Swatch Group de participar en la próxima feria de Basilea de 2019. Era de esperarse que re-accionara pronto, buscando dar certidumbre en un mo-mento en el que varios actores de la industria se han replan-teado acudir al ferial del año entrante. El peso específico de la exposición es innega-ble, pero lo es en la medida en la que sea atractivo para las marcas.

Baselworld no es única-mente el portafolio de Swatch Group, pero sin lugar a dudas es una pérdida que duele, así lo expresó René Kamm, CEO de MCH Group: “Lamentamos la decisión del Grupo Swatch. La cancelación de su partici-pación es aún más sorpren-dente para nosotros. Porque esta noticia nos llega en un momento en el que la nue-va administración ha llega-do con un nuevo equipo, un nuevo espíritu y muchas ideas nuevas”. Por su parte, Michel Loris-Melikoff, Director Ge-neral de Baselworld desde el 1 de julio de 2018, apuntó: “La cancelación de la parti-cipación de Swatch Group es extremadamente lamenta-ble para Baselworld, no obs-tante, estamos convencidos de nuestro nuevo concepto y lo implementaremos junto con otros jugadores clave en la industria. Queremos llevar a cabo la feria en 2019 de la manera más atractiva posi-ble. En un nuevo estilo y con una nueva forma de pensa-miento. Espero que sea una exitosa edición de Baselworld en 2019, y que ello motive a Swatch Group para partici-par en el programa en el futu-ro. Yo, personalmente estaría muy contento de mantener un diálogo constructivo con el Grupo Swatch”.

En el comunicado oficial no se dieron nombres de los participantes de la edición 2019, suponemos que Patek Philippe, Rolex y LVMH Group serán los expositores ancla .

Page 14: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

14: EXCELSIOR: VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018

@DineroEnImagen

La empresa se convierte en la primera de Estados Unidos en lograr ese valor de capitalización

AMAZON SE ACERCA

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Apple es una empresa que ha atravesado grandes éxitos y también momentos de deses-peración. Sólo hay que recor-dar 1997, cuando la empresa fundada por Steve Jobs, Ro-nald Wayne y Steve Wozniak estuvo a punto de quebrar y, una década después, cambia-ba el mercado de los celulares con el lanzamiento del teléfo-no inteligente iPhone.

Ahora la compañía de la manzana vuelve a marcar un récord al convertirse en la pri-mera empresa estadunidense en alcanzar una valoración de mercado de un billón de dó-lares, gracias justamente a las ventas de su equipo iPhone y los servicios que ofrece.

Las acciones de Apple co-menzaron a avanzar tras los resultados del tercer trimestre fiscal 2018, ya que obtuvieron un avance de 17 por ciento en sus ingresos impulsado por las ventas de 41.3 millones de unidades de iPhone, 11.5 mi-llones de iPad y 3.72 millones de computadoras Mac.

Ante esto, las acciones de Apple alcanzaron un máximo

APPLE GANA LA CARRERA Y VE META DEL BILLÓN

De hecho, la primera com-pañía en el mundo en alcan-zar la valoración de un billón de dólares fue la paraesta-tal PetroChina cuando co-menzó a operar en la Bolsa de Shanghái en 2007, pero no pudo mantenerla debido a factores como la baja en el precio del petróleo, y a la fe-cha se encuentra muy por

debajo de esta cifra alcanzada justo el mismo año que Apple presentó el iPhone.

Otras empresas del sec-tor tecnológico están también cerca de romper ese récord, ya que sus valoraciones de mer-cado se encuentran por enci-ma de los 800 mil millones de dólares, se trata de Amazon, Alphabet y Microsoft.

de 208.38 dólares por acción en la jornada de ayer, supe-rando así el billón de dólares en valor de capitalización de mercado. Al cierre de la jor-nada se ubicaron en 207.39 dólares, lo que significó un avance de 2.92 por ciento con respecto al día anterior.

De hecho, las acciones de la manzana han registrado un avance ligeramente superior a 20 por ciento en lo que va del año.

Para Efrén Páez, analis-ta en jefe de Mediatelecom, es posible que la valoración de mercado de Apple registre movimientos de estabiliza-ción en los siguientes días.

“Siempre hay tomadores de ganancias que, después del alza, venden y se van, lo cual podría volver a colocarla por debajo del billón”, explicó al platicar con Excélsior.

MANTENERSE, LA METASin embargo confía en que la manzana mantenga su valo-ración por encima del billón de dólares en el mediano pla-zo, gracias a varios factores como la expectativa de pre-sentación de nuevos iPhone, aunque aceptó que éstos tam-bién podrían ser un riesgo a la baja si no cumplen con lo que espera el mercado.

“Apple ha sido hábil en el plano más financiero, donde ha dado ciertos premios a sus inversionistas, como el anun-cio de recompras y dividen-dos. Es bastante posible que se estabilice ”, dijo.

Y es que, una vez que se al-canza un meta como ésta, las posibilidades son variadas.

APPLE TV 4KParte de las nuevas apues-

tas de la compañía es el contenido en streaming,

sobre todo en video.

APPLE WATCHEs el reloj inteligente más

vendido en el mundo y una de las últimas apuestas de Apple.

IPADLa tablet dominante del mercado la cual vendrá

próximamente sin biseles y con más potencia.

IPHONE XA la fecha es el smartpho-

ne más potente e inteli-gente de la compañía.

Viene nueva generación.

MACBOOKÉstas computadoras si-

guen siendo de las preferi-das de los usuarios en el

mundo.

En este sentido, Páez con-sideró que siempre hay una batalla por incrementar la valoración accionaria, pero puede que no sea una meta para estas empresas.

“Tal vez sí exista cierta per-cepción positiva de llegar al billón, pero al final son los in-versionistas quienes tienen la última palabra”, advirtió.

La gran bolsa de efectivo que tie-ne sin duda atrae a diversos inver-sionistas que bus-can rendimientos rápidos.”

EFRÉN PÁEZANALISTA EN JEFE DE

MEDIATELECOM

893.3

853.8

825.8

509.2

MIL MDD

MIL MDD

MIL MDD

MIL MDD

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2018 2015

55.53 Dic

27.146 Oct

55.2720 Jul

97.5713 Sep

130.4226 Feb

174.256 Nov

207.392 Ago

ACCIÓN DESDE LA APARICIÓN DEL IPHONE(Dólares por título)

Fuente: Reuters

LOS QUE SIGUEN:Estas empresas están cerca de sumarse

al podió junto con Apple:

41.3MILLONES

de iPhones logró vender en el trimestre que

acaba de reportar Apple

Page 15: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

EXCELSIOR : VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 DINERO15

SONOS

DEBUTA EN LA BOLSALa firma de bocinas inteligentes comenzó a cotizar en Bolsa. La oferta pública inicial en el Nasdaq fue con un precio de 15 dólares y durante el día el precio de la acción se dispararó hasta cerca de 21 dólares, aunque al final, Sonos —que cotiza bajo las siglas SONO— cerró el día a 19.91 dólares por acción. Esto significa que ahora Sonos tiene un valor de mercado de mil 950 millones de dólares. –De la Redacción

Foto: Sonos/NASDAQ

CONCURSO DE MERCADO PAGO

Inicia la beta de CoD Black Ops 4

Bug en World of Warcraft

Hackean Reddit, ponen alertas

BYTES

CUÍDATE COLABORA

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presenta-mos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de es-critorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nues-tra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$ $

S SiOS iOS

Gratis 199 pesos

UV Lens-UV Index Sun SeekerLa exposición a la radia-ción ultravioleta de la luz solar puede dañar la piel, causar quemaduras so-

lares y aumentar el riesgo de cáncer. UVLens muestra cuándo te debes cuidar o en qué momento puedes disfrutar del sol con seguridad. Una aplicación de gran ayuda ya no só-lo para cuando uno sale de vacacio-nes a la playa o al desierto, sino hoy para las ciudades. Averigua cuánto tiempo puedes pasar bajo el sol sin protector.

Proporciona una vis-ta de brújula plana y una en tercera dimensión con realidad aumenta-

da que muestra la trayectoria solar, sus intervalos de horas, su equinoc-cio, sendas de solsticio de invierno y verano, tiempos de subida y pues-ta, tiempos crepusculares, horas mágicas y más. Utiliza un GPS, un magnetómetro y un giroscopio pa-ra encontrar la posición y el cami-no solar correctos para su ubicación actual. No puedes dejar de usarlo.

ESPECIFICACIONES

PROS CONTRASBuena tecnologíaIncorpora el reconocimiento facial y la voz sobre LTE, lo que ofrece nuevas experiencias para el usuario .

AlmacenamientoCuenta con una capacidad de 8 Gigabytes, lo que puede no ser suficiente para los que usan video y guardan fotos y apps.

LABORATORIO DE PRUEBAS

n Pantalla de 6 pulgadas HD. n Procesador MediaTek

MT6737. n Sistema Operativo Android

7.0 Nougat. n Almacenamiento interno

de 8 GB.

n Cámara trasera 8 MP con LED.

n Cámara frontal de 5 MP. n Reconocimiento facial. n Batería de 3 mil

miliamperios. n Precio: 2 mil 699 pesos.

Frente Vuelta

M4 SERIE B3POR AURA HERNÁ[email protected]

Una de las metas que se ha puesto el fabricante mexi-cano M4 es desarrollar te-léfonos inteligentes con tecnología de punta y que sean asequibles.

Un ejemplo de cómo se aproximan a esa meta es su nueva línea B, en particular el modelo B3 que tuvimos la oportunidad de probar.

Se trata de un teléfono in-teligente con una pantalla de 6.0 pulgadas de alta defini-ción, ideal para las personas que buscan un equipo para

entretenimiento. Esto se ve potenciado gracias al uso de un procesador de Mediatek, el cual cuenta con la tecno-logía MiraVision que ofrece colores nítidos y reales, así como la partición de memo-ria para tener mejores gráfi-cos si se usa en videojuegos.

Lo que más destaca en este modelo es en la incor-poración de tecnología que, hasta ahora, había estado presente sólo en dispositi-vos de gama alta.

Cuenta, por ejemplo, con reconocimiento facial que sirve para desbloquear el equipo.

Chiapas Mágico, a Buenos AiresPOR AURA HERNÁ[email protected]

Mercado Libre quiere apoyar a las pequeñas y medianas empresas latinoamerica-nas que están utilizando el comercio electrónico para crecer, por lo que creó el concurso Historias que Ins-piran y en la edición 2018 el representante de México será Chiapas Mágico.

Christian León, director de Mercado Pago en Méxi-co, indicó que este concurso se realiza desde 2015 en sie-te países de la región. Cada nación elige a un ganador y los sie-te se enfrentan en la gran final, la cual se realiza-rá el próximo 2 de octubre en Bue-nos Aires.

“Estamos bus-cando historias de gente que transforme su vida y su ne-gocio a través de vender en Mercado Libre y que impac-te de manera social, eco-nómica y genere empleos”, manifestó.

Consideró que elegir al representante de Méxi-co para la edición 2018 fue una decisión muy difícil, porque los cinco finalistas

tenían propuestas muy interesantes.

Finalmente, el jurado eligió a la empresa Chiapas Mágico que fundó Iztia Gisl-haine Kramsky Díaz, la cual vende a través de Mercado Libre productos hechos por artesanas chiapanecas y jo-yería con ámbar desde hace diez años.

“Tiene una idea muy cla-ra de su negocio. Es una per-sona comprometida y tiene un potencial inspirador”, aseguró León.

Además de representar al país, la empresa Chiapas

Mágico recibió diez mil dólares y toda-vía tiene la oportu-nidad de obtener otros 25 mil dólares si gana la gran final.

La fundadora de Chiapas Mágico comentó que de-

cidió entrar a este concurso como una forma de honrar a su abuelo que falleció en febrero pasado, después de todo se trata de una empresa que sin su familia no habría podido despegar.

“El premio lo quiero usar para arreglar la que era su casa, es muy céntrica, pero muy viejita, con el dinero quiero restaurarla y usarla .”

Foto: Aura Hernández

La empresa vende artesanía y joyería de ambar de Chiapas.

Hoy arranca la beta multiju-gador de Call of Duty: Black Ops 4, y Activision y Treyarch han liberado un tráiler que muestra un poco de las altas dosis de acción que nos espe-ran en el periodo de prueba.

Se muestran escenas de ju-gabilidad y el contenido que encontraremos en la beta, in-cluyendo 10 especialistas, 6 mapas, 6 modos y diversas armas. Esta para la consola PS4. –De la Redacción

Blizzard se ha topado con un molesto y devastador bug tras la actualización de hace un par de días en su juego World of Warcraft. Esta versión del juego, que busca preparar el título para la expansión Battle

for Azeroth, tendría en su có-digo un glitch que ha borrado el progreso conseguido por los jugadores en varias de las misiones. Blizzard publicó una solución provisional, y arregla el problema. –De la Redacción

La compañía ha hecho públi-co un hackeo con el que se han robado datos de miles de usuarios. Reddit ha mencio-nado públicamente que su-frió un ataque del pasado 14 al 18 de junio de este año, con este ciberataque los hackers lograron acceder al respaldo de seguridad de entre 2005 y 2007, por lo que han podido extraer datos como contra-señas, correos electrónicos, nombres de usuario, conteni-do público y mensajes priva-dos de usuarios. –De la Redacción

CLAVEEl próximo 2 de octubre Chiapas Mágico ira a compe-tir a la final que se realizará en Buenos Aires, Argentina.

MEXICHEM,�S.A.B.�DE�C.V.CONVOCATORIA�A

ASAMBLEA�GENERAL�ORDINARIA�DE�ACCIONISTAS

Por acuerdo del Consejo de Administración de Mexichem, S.A.B. de C.V.(“laSociedad”), tomado en sesión de fecha 24 de julio de 2018 y con fundamento en lodispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles y por los Estatutos Sociales,se convoca a los accionistas de la Sociedad a la Asamblea General Ordinaria deAccionistas que se celebrará a las 13:00 horas del próximo día 21 de agosto de2018, en el auditorio de las oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma Número 365,Segundo Piso, Colonia Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, para tratar losasuntos�contenidos�en�el�siguiente:

ORDEN�DEL�DIA

I. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación respecto del pago de undividendo en efectivo extraordinario por hasta el equivalente en Pesos a$150’000,000.00 (ciento cincuenta millones de Dólares 00/100, moneda de losEstados Unidos de América), a pagarse a las acciones de la Sociedad que seencuentren en circulación (excluyendo las acciones que se encuentren en elfondo de recompra), al tipo de cambio que determine Banco de México para elpago de obligaciones en Dólares, aplicable en cada fecha del excupón respectode cada fecha de pago, en cuatro exhibiciones dentro de los 12 (doce) mesessiguientes a la celebración de la Asamblea, conforme al calendario de pago queserá determinado por la administración de la Sociedad. Resoluciones al respecto.

II. Designación de delegados que den cumplimiento y formalicen las resolucionestomadas�por�la�Asamblea.

Para tener derecho a concurrir a la Asamblea, los Accionistas deberán obtener, a mástardar el 20 de agosto de 2018, su Tarjeta de Admisión en las oficinas de la Secretaríade la Sociedad (DRB Abogados) ubicadas en Bosque de Alisos No. 45-A, Tercer Piso,Edificio Arcos Oriente, Colonia Bosques de las Lomas, 05120 Ciudad de México,Delegación Cuajimalpa de Morelos, Teléfono 5257.1888, la cual será expedida a lapersona a cuyo nombre estén inscritas las acciones representativas del capital socialo en base a las constancias expedidas por la S.D. Indeval Institución para el Depósitode Valores, S.A. de C.V. y los listados complementarios emitidos por losintermediarios�depositarios�a�que�se�refiere�la�Ley�del�Mercado�de�Valores.

Los accionistas podrán ser representados en las Asambleas por la persona opersonas que designen por carta poder firmada ante dos testigos o por mandatarioscon poder general o especial suficiente otorgado en términos de la legislaciónaplicable o a través de los formularios a que se refiere el Artículo 49 de la Ley delMercado de Valores. La Sociedad mantendrá a disposición de los intermediarios delmercado de valores que acrediten contar con la representación de los Accionistas,durante el plazo a que se refiere el Artículo 49, Fracción III de la Ley del Mercado deValores, los formularios de los poderes, a fin de que aquellos puedan hacerlos llegarcon�oportunidad�a�sus�representados.

El depósito de acciones o, en su caso, la entrega de las constancias de depósito delas mismas, así como la distribución de los formularios de poder para representantesde Accionistas y la entrega de Tarjetas de Admisión a la Asamblea, deberá tramitarsede las 10:00 a las 14:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas de lunes a viernes, enlas oficinas de la Secretaría de la Sociedad, a partir de la publicación de la presenteConvocatoria�y�hasta�el�20�de�agosto�de�2018.

Ciudad�de�México,�a�2�de�agosto�de�2018.

Lic.�Juan�Pablo�del�Río�BenítezSecretario�(no�miembro)�del�Consejo�de�Administración

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLACOMITÉ DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y SERVICIOS

DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLACONVOCATORIA NO. 019/2018

El Comité de Obra Publica, Adquisiciones y Servicios de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, en observancia al articulo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como a los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; 52 fracción I de la Ley de Egresos del Estado de Puebla; artículos 17 fracción I y último párrafo y 53 fracciones I y XIII de la Ley de Entidades Paraestatales; articulo 13 fracción XII de la Ley del Agua para el Estado de Puebla; artículos 60 y 61 de la Ley Orgánica de la Administración Publica de Estado de Puebla; artículos 4, 5 fracción II, 10 y 11 fracciones XIX y XLVIII del Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla; al Acuerdo Delegatorio de fecha dos de febrero de 2017 en el cual se faculta a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla para llevar a cabo los procedimientos para la licitación, adjudicación, contratación y ejecución de la obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios en materia de infraestructura hidráulica, obras y acciones complementarias y de acompañamiento; al Acta de Instalación del Comité de Obra Pública, Adquisiciones y Servicios, así como las Políticas, Bases y Lineamientos que lo rigen, CONVOCA a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en la Licitación Publica Nacional objeto del presente, cuyas bases contienen los requisitos de participación, las cuales podrán ser revisadas por los interesados una vez realizado el pago correspondiente, el cual será requisito para participar y se podrá generar previa presentación de la constancia de No Inhabilitado, la cual es emitida por la Secretaria de la Contraloría. La Dirección Administrativa de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, ubicada en (Vía Atlixcáyotl número 1101 Reserva Territorial Atlixcáyotl, Colonia la Concepción Las Lajas, Puebla, Puebla, Edificio Norte Primero Piso) le entregara número de referencia bancaria para poder realizar el pago en la institución financiera que el personal de dicha dirección le señale, y el cual se podrá efectuar únicamente para el procedimiento número CEASPUE/COMITÉ/LP-017/2018.

No. DE LICITACIÓN DESCRIPCIÓN

CEASPUE/COMITÉ/LP-017/2018 “SERVICIO DE MANTENIMIENTO, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS HIDRÁULICAS DE LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC, PARA LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES, EN EL ESTADO DE PUEBLA (SEGUNDA ETAPA)”

Volumen a Contratar Periodo de Compra de Bases Junta de Aclaraciones Recepción de Propuestas y Apertura Técnica

Apertura de Propuestas Económicas Fallo

Una Partida, Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases Del 3 de agosto al 6 de agosto de 2018, de 9:00 a 16:00 hrs. 10 de agosto de 2018

12:00 hrs.15 de agosto de 2018

12:00 hrs.16 de agosto de 2018

12:00 hrs.17 de agosto de 2018

12:00 hrs.

Partida Descripción Cantidad Unidad de Medida Visita a las Instalaciones Costo de Bases

1SE REQUIERE DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS HIDRÁULICAS DE LA CUENCA DEL ALTO ATOYAC, PARA LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES, EN EL ESTADO DE PUEBLA

1 Servicio Si aplica $ 2,900.00

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de Licitación así como las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el articulo 81 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del articulo 77 de la Ley en la Materia; no se entregara ningún monto por concepto de anticipo y las condiciones de pago se establecerán en el contrato respectivo, las cuales no podrán exceder los 45 días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia financiera y económica, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales primer y segundo trimestre de 2018 y Declaración Anual de Impuestos Federales del Ejercicio fiscal 2016 y 2017.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 03 DE AGOSTO DE 2018

ALFREDO ÁVILA SALAZARTITULAR DEL COMITÉ DE OBRA PÚBLICA, ADQUISICIONES Y SERVICIOS

DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLA

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Page 16: BANXICO Pausa en DEJARÁN FONDOS MILLONARIOS las … · del dólar que se pueda traducir en costosas importaciones y alza de precios de insumos importados), así como del com- portamiento

DINERO VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2018 : EXCELSIOR16