7
BANCO DE PREGUNTAS DE SUPERVISOR DE BUCEO (Categorías de Buzo Mariscador Básico – Categoría de Buzo Mariscador Intermedio – Categoría de Buzo Mariscador Especialista – Categoría de Buzo Comercial). REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA 1.- ¿Cómo se denomina el reglamento que regula la actividad de buceo en el país? A) Reglamento para buzos de baja y alta profundidad. B) Reglamento de buceo para buzos profesionales y comerciales. C) Reglamento de buceo para buzos profesionales. D) Reglamento de buceo para buzos profesionales y deportivos particulares. 2.- ¿Quiénes son autoridades marítimas? A) Director General del Territorio Marítimo y el Director de Aduana. B) Gobernador marítimo, Director de Aduana y el Director de Emporchi. C) Director General del Territorio Marítimo, Los Capitanes de Puerto y Los Administradores del Puerto D) Director General del Territorio marítimo, Gobernadores Marítimos, Capitanes de Puerto, Cónsules Chilenos y alcaldes de Mar. 3- Según el reglamento de buceo para buzos profesionales, ¿Qué se entiende por Buceo? A) La acción de nadar, desplazarse o permanecer sobre la superficie del agua con equipos de avanzada tecnología. B) La acción de nadar, desplazarse o permanecer bajo la superficie del agua, conteniendo la respiración o con ayuda de aparatos adecuados. C) La acción de nadar, desplazarse con equipos adecuados en un ambiente acuático. D) Nadar, desplazarse o permanecer en el agua con ayuda de equipos adecuados. 4- Según El Reglamento de buceo para Buzos Profesionales. ¿Cómo se clasifican los equipos de buceo abastecido de superficie? A) Semi autónomo liviano, Semi autónomo mediano, Semi autónomo pesado. B) Semi autónomo liviano, Semi autónomo pesado. C) Autónomo, Semi-autónomo. D) Autónomo circuito cerrado Semi autónomo pesado.

Banco Preguntas Supervisor Buceo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco Preguntas Supervisor Buceo

BANCO DE PREGUNTAS DE SUPERVISOR DE BUCEO (Categorías de Buzo Mariscador Básico – Categoría de Buzo Mariscador Intermedio – Categoría de Buzo Mariscador Especialista – Categoría de Buzo Comercial).

REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA

1.- ¿Cómo se denomina el reglamento que regula la actividad de buceo en el país?

A) Reglamento para buzos de baja y alta profundidad. B) Reglamento de buceo para buzos profesionales y comerciales. C) Reglamento de buceo para buzos profesionales. D) Reglamento de buceo para buzos profesionales y deportivos particulares.

2.- ¿Quiénes son autoridades marítimas?

A) Director General del Territorio Marítimo y el Director de Aduana. B) Gobernador marítimo, Director de Aduana y el Director de Emporchi.

C) Director General del Territorio Marítimo, Los Capitanes de Puerto y Los Administradores del Puerto

D) Director General del Territorio marítimo, Gobernadores Marítimos, Capitanes de Puerto, Cónsules Chilenos y alcaldes de Mar.

3- Según el reglamento de buceo para buzos profesionales, ¿Qué se entiende por

Buceo?

A) La acción de nadar, desplazarse o permanecer sobre la superficie del agua con equipos de avanzada tecnología.

B) La acción de nadar, desplazarse o permanecer bajo la superficie del agua, conteniendo la respiración o con ayuda de aparatos adecuados.

C) La acción de nadar, desplazarse con equipos adecuados en un ambiente acuático.

D) Nadar, desplazarse o permanecer en el agua con ayuda de equipos adecuados.

4- Según El Reglamento de buceo para Buzos Profesionales.

¿Cómo se clasifican los equipos de buceo abastecido de superficie?

A) Semi autónomo liviano, Semi autónomo mediano, Semi autónomo pesado. B) Semi autónomo liviano, Semi autónomo pesado. C) Autónomo, Semi-autónomo. D) Autónomo circuito cerrado Semi autónomo pesado.

Page 2: Banco Preguntas Supervisor Buceo

5- ¿En qué documento quedará registrado el equipo a usar en faenas submarinas, sus capacidades y limitaciones?

A) Registrado detalladamente en el certificado de anotaciones vigentes del

supervisor de buceo. B) Registrado detalladamente en el certificado otorgado por el medico.

C) Registrado detalladamente en el certificado de inspección y vigencia del equipo. D) Ninguno de las anteriores.

6.- ¿Quién fijará por resolución, la limitación en la profundidad y el uso de los distintos

tipos de equipos?

A) Por resolución del Inspector de Buceo. B) Por resolución del Capitán de Puerto. C) Por resolución del Director General. D) Por resolución del Gobernador Marítimo.

7.- ¿Ante quien deberán rendir el examen teórico-practico los postulantes a buzo

comercial y buzos instructores?

A) Comisión designada por el Gobernador Marítimo respectivo. B) Comisión designada por el Director General. C) Comisión designada por el Capitán de Puerto respectivo. D) Comisión designada por el Inspector local de Buceo respectivo.

8.- ¿Ante quien rendirán examen los postulantes a buzo mariscador básico y contratista de buzos mariscadores básicos?

A) Comisión designada por el Director General. B) Comisión designada por el Alcalde de Mar. C) Comisión designada por la Autoridad Marítima local. D) Comisión designada por el Director de Aduana.

9.- ¿Cuál es la edad límite para postular a la matrícula de buzo comercial, según el

reglamento de buceo para buzos profesionales?

A) Mínima 16 años. B) Mínima 21 años. C) Mínima 18 años. D) Mínima 23 años.

Page 3: Banco Preguntas Supervisor Buceo

10.- ¿Cuál es la edad límite para postular a la matrícula de buzo instructor, según el reglamento de buceo para buzos profesionales?

A) Mínima 18 años. B) Mínima 21 años. C) Mínima 16 años. D) Mínima 25 años.

11.- ¿Cuál es la edad límite para postular a la matrícula de supervisor de buceo, según el

reglamento de buceo para buzos profesionales?

A) Mínima 21 años. B) Mínima 18 años. C) Mínima 25 años. D) Mínima 23 años.

12.- ¿Qué duración tendrán los certificados de inspección y vigencia del material de

buceo?

A) 2 años. B) 1 año. C) 3 años. D) 6 meses.

13.- A qué autoridad, se le solicitará el permiso correspondiente para la ejecución de

trabajos submarinos?

A) Autoridad aduanera local. B) Autoridad Marítima local. C) Autoridad Portuaria local. D) Ninguna de las anteriores.

14- ¿Cada cuánto tiempo deberán pasar vigencia y qué certificados deben presentar los

buzos ante la autoridad marítima?

A) Cada 1 año, certificado medico establecido por la Dirección General y que acredite salud compatible con la actividad de buceo.

B) Cada 5 años, certificado medico establecido por la Dirección General que acredite salud compatible con la actividad de buceo.

C) Cada 3 años, certificado medico establecido por la Dirección General y que acredite salud compatible con la actividad de buceo.

D) Ninguna de las anteriores.

Page 4: Banco Preguntas Supervisor Buceo

15.- ¿Cuál es el objetivo fundamental del traje de buceo?

A) Dar flotabilidad al buzo. B) Dar protección contra el calor, protección contra golpes y raspaduras. C) Dar fundamentalmente la protección contra el frió, evitando la hipotermia,

además servir de protección contra accidentes como golpes, raspaduras o pinchazos.

D) Evitar que el buzo tenga contacto con el agua.

16.- ¿Cuál es la velocidad de descenso y ascenso en buceo?

A) 24 metros x minutos y 19 metros x minutos. B) 24 metros x minutos y 9 metros x minutos. C) 18 metros x minutos y 24 metros x minutos. D) 21 metros x minutos y 18 metros x minutos.

17.- ¿Qué exigencia de estudio deberá tener el postulante a la matrícula de buzo

mariscador básico.

A) Licencia de enseñanza media. B) Licencia de enseñanza general básica. C) Licencia Técnica profesional. D) Licencia de enseñanza media o equivalente en la enseñanza técnico

profesional.

18.- ¿Qué exigencia de estudio deberá tener el postulante a la matrícula de buzo mariscador intermedio?

A) Licencia de enseñanza general básica. B) Solo acreditar certificado medico apto. C) No se requiere nivel de estudio. D) Licencia de enseñanza media o equivalente en la enseñanza técnico profesional.

19.-- ¿Quiénes podrán ejecutar trabajos submarinos donde se empleen explosivos y que

organismo otorgará la autorización?

A) Buzo mariscador intermedio, autorización de la Dirección General de movilización nacional .

B) Buzos comerciales, buzos especialistas, buzos mariscadores básicos, autorización de la Dirección General de movilización nacional.

C) Buzos mariscadores básicos, buzos especialistas, autorización de la Dirección General de movilización nacional.

D) Exclusivamente buzos comerciales, autorización de la Dirección General de movilización nacional.

Page 5: Banco Preguntas Supervisor Buceo

20.- ¿Según el reglamento de buceo para buzos profesionales, que se entiende por Director general?

A) A los Gobernadores Marítimos, a los Capitanes de puerto. B) A la Dirección General del territorio Marítimo y de marina mercante. C) Al Director General del territorio marítimo y marina mercante. D) A los Gobernadores Marítimos.

21.- ¿Según el reglamento de buceo para buzos profesionales, que se entiende por

Dirección General?

A) Al Director General del Territorio Marítimo y de marina mercante. B) Al Director general de aduanas.

C) Al Director General del territorio marítimo y de marina mercante, los gobernadores marítimos.

D) A la Dirección General del territorio marítimo y de marina mercante. 22.- ¿Cuál es el organismo que controla y regula la actividades de Buceo Profesional?

A) El Ministerio del Trabajo. B) El Servicio Nacional de Pesca. C) La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. D) A y C. Son correctas.

23.- ¿Cada cuánto tiempo se debe pasar vigencia a las matriculas de Buceo Profesional?

A) Cada 2 años. B) Cada 1 años. C) Cada 4 años. D) Cada 3 años.

24.- ¿Cuál es el número del Decreto que aprobó el actual Reglamento de Buceo?

A) D.S. Nº 752 del 08 de Septiembre de 1982. B) D.S. Nº 752 del 08 de Septiembre de 1962. C) D.S. Nº 852 del 18 de Septiembre de 1982. D) D.S. Nº 752 del 08 de Octubre de 1982.

Page 6: Banco Preguntas Supervisor Buceo

25.- Según el Reglamento de Orden, Seguridad y Disciplina en la Naves y Litoral de la República, las infracciones al orden y a la disciplina no podrán ser sancionadas después de transcurridos:

A) 2 años. B) 1 año. C) 6 meses. D) 1 año y medio.

26.- ¿A qué Autoridad le corresponde exclusivamente determinar medidas en materias de

seguridad en los Puertos marítimos, fluviales y lacustres?

A) Investigaciones de Chile. B) Aduana. C) Paz ciudadana. D) Autoridad Marítima.

27.- La Autoridad Marítima y su personal en sus funciones de Policía Marítima tendrán el

carácter de fuerza pública y para esto serán aplicables los siguientes artículos:

A) 410, 415, 450 del Código de Comercio. B) 410, 411, 416 y 417 del Código de Justicia Militar. C) 410, 420, 480 del Código de Justicia Militar. D) Autoridad Marítima.

28.- El Reglamento de Buceo Para Buzos Profesionales es aplicable a:

A) Toda actividad submarina profesional con fines de lucro que se realizan en las aguas

de jurisdicción nacional, sean éstas marítimas, fluviales o lacustres. B) Toda actividad submarina que se realice permanentemente o temporalmente con

fines deportivos o de recreación en las aguas de jurisdicción nacional, sean éstas marítimas, fluviales o lacustres.

C) Letras a y b. D) Toda actividad que se realice con fines de obtener riquezas solamente en el mar.

29.- De acuerdo a las modificaciones realizadas al Reglamento de Buceo Para Buzos

Profesionales, ¿Cuál de estas matrículas se agregó a dicho reglamento?:

A) Buzo Mariscador Intermedio. B) Buzo Especialista. C) Buzo Deportivo Autónomo. D) Buzo Comercial.

Page 7: Banco Preguntas Supervisor Buceo

30.- Según el Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en la Naves y Litoral de la

República. ¿A qué Autoridad le corresponde sancionar las faltas gravísimas, después de oídos los descargos?

A) Capitán de Puerto. B) Alcalde de Mar. C) Gobernador Marítimo. D) Inspección del Trabajo.