13
El mes del constructor Motores del desarrollo Adiós al efectivo Bancarización de pagos Normas de seguridad Evite accidentes y multas UNA REVISTA DE SODIMAC CONSTRUCTOR AÑO 1 - NÚMERO 1 - OCTUBRE 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

El mes del constructorMotores del desarrollo

Adiós al efectivoBancarización de pagos

Normas de seguridadEvite accidentes y multas

Una revista de sodimac constrUctor Año 1 - Número 1 - octubre 2015 - DIStrIbucIÓN GrAtuItA

Page 2: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

Z_02-03 IMAGEN Lima octubre 15 OK curvas.pdf 1 15/10/15 11:28 a.m.

Page 3: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

EditorialPalabra de esPecialista

El progreso se construye. Por eso, detrás del crecimiento de un país, siempre están los constructores. Se trata de un sector económico vital, que brinda trabajo a decenas de miles de personas y representa, por sí solo, el 7% del producto

bruto interno del país. Pero más allá de las cifras, están las obras. Sin la labor de los profesionales de la construcción no tendríamos carreteras, colegios, universidades, centros comerciales ni viviendas. No tendríamos la infraestructura que nos permite desenvolvernos como sociedad y facilita el desarrollo de otros negocios.

La tarea de los constructores merece ser reconocida. Sirva este primera edición de ESPECIALISTA AL DÍA para homenajear a cada uno de los trabajadores del sector construcción que engrandecen al Perú. A quienes dedican su tiempo a formarse para mejorar así

sus obras, a quienes investigan para aplicar nuevas tecnologías y a quienes ceden tiempo junto a sus seres queridos para cumplir con plazos de entrega, siempre tan apretados y exigentes.

Nos enorgullece trabajar de la mano con ustedes. Día a día nos esmeramos por brindarles el mejor servicio y las herramientas más modernas para contribuir con el desarrollo de su actividad. Seguiremos creciendo juntos, apoyando a todos los emprendedores de la construcción que apuestan de manera constante y tenaz al desarrollo del sector.

Gracias, porque sin ustedes el Perú no sería lo que es actualmente: un país en crecimiento, con mucho trabajo pendiente, pero también con innegables avances y un futuro prometedor. ¡Porque el progreso se construye trabajando hombro a hombro!

Un mEs dE rEconocimiEnto

IMAGEN CES OK curvas.pdf 1 19/10/15 12:06 p.m.

04

Page 4: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

Noticias

3

2

4

1

E l M i n i ste r i o d e Vi v i e n d a , Construcción y Saneamiento firmó

un convenio con Sedapal y 10 inmobilia-rias para dotar de agua potable y alcan-tarillado a 9.000 viviendas al norte de Lima, siempre y cuando las constructoras incluyan plantas de tratamiento de aguas residuales en sus proyectos.

El acuerdo beneficiará a 40.000 habitantes de Puente Piedra y Carabay-llo. Así ocurrirá hasta que entre en operación la ampliación del colector Puente Piedra, que estará lista en tres años. Su construcción es vital para atender el vertiginoso crecimiento inmobiliario en Lima Norte.

El boom inmobiliario decreció un 60% en Arequipa por la dificultad

para acceder a créditos hipotecarios y a los altos costos de los inmuebles.

Los bancos han impuesto más requi-sitos desde el 2014, y la tasa de interés se elevó de 5 a 12%. Y si bien hay un déficit de 30,000 viviendas, la mayor oferta de departamentos está destinada a los niveles socioeconómicos A y B, mientras que la demanda es de los sectores C, D y E.

El decano del colegio de Arquitectos de Arequipa, Alberto Llerena Medina, pidió que el Estado de facilidades para financiar proyectos inmobiliarios de crecimiento urbano vertical.

La feria internacional EXCON, el segundo encuentro más importante

de la región dedicado al sector construcción, cumplió 20 años por todo lo alto. La edición 2015, celebrada entre el 13 y 17 de octubre, congregó a cerca de 500 expositores nacio-nales e internacionales en un área de 30.000 m2 (4.000 m2 más que la edición anterior) situada en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú.

Para la Cámara Peruana de la Construc-

El Registro de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC), que busca

erradicar la violencia y la delincuencia en el sector, se ha implementado durante agosto y setiembre en las regiones de Lima Provincias, San Martín, Arequipa y Lambayeque; y próxi-mamente lo hará en Ica, Piura y Puno.

El objetivo es tener a todos los traba-jadores de construcción civil registrados, certificados y capacitados para el 2018. De este modo el RETCC permitirá identificar y

ción, organizadora del encuentro, EXCON se ha convertido en una importante plataforma para hacer contactos, generar negocios y conectar a contratistas y proveedores del sector construcción. La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización para este año era recibir más de 50.000 visitantes y generar negocios por unos US$70 millones.

tener un conocimiento cabal de todas las obras que se realizan en el país y realizar las acciones de control y fiscalización.

La inscripción en el RETCC también tendrá beneficios para los trabajadores, quienes podrán acceder a la Bolsa de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. De esta manera, la información de contacto del trabajador estará a disposición de las empresas que deseen contratarlo.

saNeaMieNtO

iNMObiliaria

cONtrOl

cONstruccióN

sedaPal y cONstructOras firMaN acuerdO

la deMaNda de lOs sectOres a y b baJó eN areQuiPa

Hay 18,500 trabaJadOresQue ya estÁN iNscritOs

eXcON reuNió a500 eXPOsitOres

del sectOr

06

Aviso A 1/2 páginA

205 mm de Anchox

131,939 mm de Alto+

lA demAsíA de 5 mm por los 4 lAdos

de las empresas proveedoras del sector Construcción estiman que este año venderán un 5% más que en el 2014, según el Informe Económico de la Construcción.46,7%

Es una publicación de Sodimac Perú S.A.Av. Angamos Este No. 1805, oficina 2Surquillo, Lima, Perú.www.sodimac.com.pe Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº2015-13510 Idea originalEdición, diseño, diagramación y producciónLa TangenteDon Javier Comunicación Creativa SACAv. de los Ingenieros 397 – Dpto.401Santiago de Surco, Lima, Perú[email protected]

FotosShutterstock, Andina. Impreso enQuad Graphics Perú S.A.Avenida Los Frutales, 344, Lima, Peru. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin contar con la autorización escrita del editor.

Año I Nº1 Octubre 2015Distribución gratuita

INKA AVISO MS 1-2015 - CORREGIDO.pdf 1 7/10/15 1:20 a.m.

Page 5: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

PrEguNtas & resPuestas

Antes de realizar la remodelación de una vivienda, hay que tener un plan

básico de acciones que nos permitirá ahorrarnos dinero, tiempo y molestias. Lo primero es conseguir los planos originales de la vivienda, porque nos darán información sobre la ubica-ción de las instalaciones eléctricas y sanitarias. Hacer una remodelación sin estos datos puede ocasionar que dañemos puntos de agua o luz, lo que causará gastos innecesarios.

Si no tenemos estos planos, debemos pedírse-los a la constructora o a la municipalidad, siempre y cuando la propiedad haya sido declarada en Registros Públicos. En los casos de planos donde no figuren las remodelaciones previas, se debe acudir al ingeniero sanitario o al ingeniero eléctrico para que levante dicha información.

También es importante evaluar los costos de la remodelación. Por ejemplo, si quiero renovar por completo mi sala, puedo acudir a Sodimac y hacer un presu-puesto de lo que gastaré en cerámicos, pintura, cemento, etc. A ese monto, siempre es bueno añadirle un 5% del costo total por imprevistos.

En cuanto al profesio-nal que contrataremos,

sugiero tener la cotización de al menos dos empresas o arquitectos especialistas en remodelaciones para lograr el mejor precio. Escoja una empresa o profesional con RUC, dirección fiscal y que esté activo en la Sunat, ya que ello le garantiza que podrá cumplir con el contrato. Antes de iniciar el trabajo, realice un contrato donde se indique el adelanto de dinero; al término de la obra, firme un contrato postventa en el que se establezcan las garantías por defectos de instalación o fabricación.

Además, tenga en cuenta que si quiere remodelar la fachada de un inmueble debe contar con una licencia de obra aprobada por la municipalidad donde tiene su predio ya que realizará cambios de infraestructura. El tiempo de aprobación de la obra depende del tamaño de la remodelación, en los proyectos más grandes puede tardar de 1 a 3 meses así que tome sus previsio-nes y haga este trámite con anticipación.

Consultorio ArquiteCturA

susaNa flOres OJeda

PlaN de accióN Para uNa reMOdelacióN

El sEctor constrUcción y la bancarización

Arquitecta y diseñadora

de interiores en Detalles

Arquitectónicos

la esPecialistaConsiga los planos originalEs dE la viviEnda

Todo lo quE dEBEs saBEr para EviTar pEnalidadEs

08

El 17 de agosto de este año se publicó el Decreto Legislativo N°

1187 que previene y sanciona la violencia en la actividad de construcción civil. Entre sus medidas figura que el abono de las cuotas sindicales de los trabajadores del sector se realice mediante el mecanismo de retención por parte del empleador, por lo que los sindi-catos disponían de 30 días calendario, desde la publicación de la norma, para abrir una cuenta bancaria para dicho fin. Ese mismo

¿eN Qué cONsiste el PrOcesO de baNcarizacióN eN el sectOr cONstruccióN?

plazo se dio a las entidades del sistema financiero y a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para que se adecuaran a este proceso.

Aunque el plazo venció el 18 de setiembre, aún no se ha publicado

el reglamento de la norma, el cual está previsto que se publique en un plazo no mayor a 60 días, por lo que hay tiempo para que las organizaciones bancaricen los aportes de sus afiliados. Además, la referida norma establece que el empleador que retiene la cuota sindical se constituirá en depositario hasta que el sindicato le comunique la cuenta de su titularidad.

¿Qué Pasa cON lOs siNdicatOs Que a la fecHa NO HaN abiertO uNa cueNta baNcaria?

¿cóMO cONtribuirÁ esta NOrMa a eNfreNtar el PrObleMa de las eXtOrsiONes eN el sectOr?

¿cuÁles serÁN las ObligaciONes del eMPleadOr?

Actualmente los trabajadores realizan obligatoriamente aportes

mensuales a sus sindicatos, con el fin de que estos les den asistencia legal o protección social. En muchos casos, el dinero es descon-tado de la planilla del trabajador y entregado a los dirigentes sindicales sin que se sepa el uso real que le dan a estos recursos.

Exigir una cuenta bancaria para hacer dichos descuentos permitirá a las autori-dades pedir el levantamiento del secreto bancario cuando crean conveniente verificar el manejo correcto de estos fondos.

Depositar las cuotas sindicales en la cuenta abierta por cada organización en un plazo no mayor a 3 días hábiles de efectuada la retención.

Se prohibe, bajo sanción administrativa, cualquier tipo de abono en otra modalidad que no incluya al sistema financiero

Registrar el monto del descuento por cuota sindical en la planilla electrónica, indicando el número de registro sindical o el número de Registro Único de Contribuyente (RUC) de la organización sindical.

“para dEfinir su prEsupuEsTo, visiTE las TiEndas dE MaTErialEs dE ConsTruCCión Con la lisTa dE lo quE rEquiErE”

09

Page 6: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

EN Portadael mes del ConstruCtor

Un país EnconstrUcción

de viviendas es el déficit habitacional actual en el Perú

viviendas construyen al año en el Perú los desarrolladores inmobiliarios

peruanos trabajan en el sector construcción

están en Lima

del PBI total del Perú proviene de este sector.

Representa aproximadamente al PBI total del Perú

unidades por año es el aumento de la demanda de viviendas en el país

unidades habitacionales al año provienen de la autoconstrucción

El aporTE dE los EspECialisTas y profEsionalEs dEl sECTor ConsTruCCión para El dEsarrollo dEl pErú Es invaloraBlE. En su MEs, haCEMos un rEpaso dE sus logros y rETos.

10

Se dice fácil, pero no por eso deja de ser cierto: el sector construcción es uno de los principales motores del crecimiento de un país. Y el Perú no es la excepción a la regla. No solo aporta una porción importante del producto bruto interno, también le da trabajo de manera directa a

cerca de un millón de personas. Pero su efecto es mucho mayor, porque en torno a cualquier obra se desarrollan muchos otros negocios. Desde los proveedores de materiales hasta quienes se encargan de alimentar a la fuerza laboral, la construcción es una generadora intensiva de puestos de trabajo indirectos.

Es, también, un termómetro para medir la salud de una economía. Un país en crecimiento es un país que construye, que levanta edificios cada vez más altos, centros comerciales, fábricas, edificios de oficinas, obras de infraestructura cada vez más ambiciosas. En ese sentido, hay mucho por hacer en el Perú: el déficit de viviendas y de infraestructura sigue siendo muy pronunciado, y los niveles de informalidad y de prácticas deficientes en el sector es preocupante. Trabajo pendiente hay. Talento y fuerza, también.

1,8 milloNEs

180 mil

947.700

350 mil

s/.31.874milloNEs

7%

140 mil

70 mil

REalIdad dEl mERCado

Fuente de empleo

ContRIbuCIón a la EConomía

tRabajo pEndIEntE

Fuente: INEI, BCRP, Capeco, MInisterio de Vivienda

11

Page 7: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

¿Qué es la construcción ecoamigable?

Deben hacer un uso eficiente de la energía y del agua, y utilizar materiales renovables y/o reciclables. Todo material utilizado debe cumplir con estándares de calidad medioambiental; minimizar la huella de carbono y, dentro de su fabricación, no producir CO2 (dióxido de carbono).

datO

Fuente: Vanessa MontezumaProfesora de la carrera de Arquitectura de la UPC

Infografía: Kike Limaymanta Sulca

EN PlaNosedificiOs sOsteNibles

Es la práctica de crear edificaciones medioambientalmente responsables y eficientes en los recursos utilizados; desde la planificación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, renovación y posterior deconstrucción.

Los productos de madera deben tener una certificación FSC (Forest Stewardship Council) que asegure que provienen de un bosque manejado responsablementeImpulsar la

implementación de transporte alternativo.

Un edificio ecoamigable usa fuentes de energía renovables.

cELdAS fotovoLtÁIcAS

tABLERoS oSB

MoLInoS dE vIEnto

Es recomendable utilizar materiales que sean producto de reciclaje, como los tableros OSB que están hechos de virutas de madera o muebles fabricados con acero reciclado de vigas en desuso.

Las luminarias deben ser de LEDS, ya que consumen hasta un 85% menos que los focos tradicionales.

Los muebles de la casa puedes estar hechos

de madera OSB

Los aires acondicionados no deben utilizar refrigerantes nocivos para el medio ambiente.

La Municipalidad de San Miguel descuenta 20% en arbitrios a

aquellos vecinos que instalen áreas verdes en los techos y azoteas de

sus casas.

Utilizar pinturas que provengan de materias primas naturales y que hayan sido elaboradas con procesos químicos suaves.

Fuente: United States Green Building Council

24 al 50 % el uso de la energía

33 al 39% las emisiones de Co2

40% el uso del agua

70% los desechos sólidos.

lOs edificiOs ecOaMigables PuedeN reducir:

El Sistema LEED (Leadership

in Energy and Environmental

Design) es la certificación de edificios verdes

más utilizada en Sudamérica y también en el

Perú. A la fecha, en nuestro

país hay 23 edificios con esta

certificación y 85 en proceso

de obtenerla. La mayoría de ellos

están ubicados en Lima y son de

oficinas.

Cinta 710x73.733 C.pdf 1 7/10/15 12:13 a.m.

Page 8: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

“cOMeNcé a aPreNder sObre lOs beNeficiOs de NueVas HerraMieNtas y teMas de seguridad. estO Me PerMitió MeJOrar Mi calidad de serViciO”

caso dE éxitocONstructOres de PrOgresO

cuando era joven, Carlos Benigno quería estudiar medicina. Sin embargo, un día cuando caminaba por la avenida Grau, de Piura, vio un

letrero en el Instituto Tecnológico Almirante Miguel Grau que decía “Estudia la carrera del futuro”, y le llamó la atención. Atendió una charla para ver de qué trataba esta carrera y quedó fascinado con las herramientas y las maquinarias. Decidió inscribirse e iniciar sus estudios en metálica de producción. Al culminarlos, formó su propia empresa, Cesmar, y se convirtió docente del instituto.

A raíz de sus estudios y de las capacita-ciones que brinda Sodimac Constructor en Piura, las cuales le permiten estar siempre actualizado con las últimas tendencias del rubro, Carlos cuenta cada vez con más clientes satisfechos, dado que suele innovar, ofrecer alternativas y soluciones prácticas.

¿cómo llegó al círculo de Especialistas?Al ser cliente de Sodimac Constructor y comprar con frecuencia, un día encontré a un grupo de gente en una charla técnica. Recuerdo que fue por la marca BOSCH y el encargado del Círculo de Especialistas me invitó a escuchar. Como estoy vinculado al mundo de las herramientas y las máquinas, me pareció muy interesante y decidí inscri-birme para futuras charlas y capacitaciones. Esto fue aproximadamente hace 4 años.

¿cómo lo ha ayudado a desarrollarse profesionalmente?Yo soy técnico en metálica de producción y esto tiene mucho que ver con el diseño, dibujo, control de calidad, soldadura, tornos, mantenimiento industrial, etc. Tengo una trayectoria de 30 años, y además soy docente, por lo que más allá de haber estudiado varios años, necesito estar actualizado sobre las últimas tendencias del sector. Cuando llegué a Sodimac Construc-tor, vi que tenían la información que yo buscaba. Cuando escuché a los jóvenes de las marcas, es decir, a los expositores, me di cuenta que no estaba actualizado. Comencé a aprender sobre los beneficios de nuevas herramientas y temas de seguridad. Esto me permitió mejorar mi calidad de servicio e informar también a mis estudiantes y otras personas vinculadas a este mundo sobre estos temas.

¿Por qué son importantes este tipo de talleres y ferias?Porque la misma empresa proveedora brinda información precisa sobre los productos que vamos a utilizar. Son las personas más indicadas para actualizarnos y traer innovaciones. Como decimos: “Nos traen la información calientita”.

¿En qué mejoró su trabajo después de asistir a ellas?Después de llegar al Círculo de Especia-listas de Sodimac Constructor he podido

recomendar materiales y productos más seguros, y que garantizan que el trabajo saldrá bien, que es de calidad. Además, las capacitaciones ayudan a tener un mejor conocimiento del rubro en general. Esto hace que el cliente se sienta más seguro de mi trabajo. Ahora también hago mantenimientos, pintados, estructuras, construcciones con drywall, entre otros. Todo esto ayuda a mejorar mi nivel de ingresos, porque los clientes quedan contentos con el trabajo y me recomiendan. Así, cada vez tengo más que confían en mí.

¿Y en su trabajo como docente?Mi labor como docente es inculcar en los jóvenes el deseo de seguir una carrera, de estudiar siempre y no quedarse solo en las clases. Esta actualización constante a mí me la brinda Sodimac Constructor mediante talleres y ferias, y si no existieran, yo estaría estancado. Es importante seguir estudiando, pues mejora nuestra calidad de vida.

carlos benigno acude a talleres con frecuencia para mantenerse actualizado.

14 15

“las capacitacionEs hacEn QUE El cliEntEsE siEnta más sEgUro”

carlOs beNigNO beNites esteVesSocio del círculo de eSpecialiStaS de Sodimac conStructor. técnico en metálica de producción, contratiSta y docente en el inStituto Superior tecnológico miguel grau de piura.

tiene Carlos benigno como trabajador en el sector de la construcción.30 años

Responde

Page 9: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

1el eXPertO

todo EN rEglaNOrMas y reglaMeNtOs

co n f r e c u e n -cia vemos a los e s p e c i a l i s t a s del sector de la

construcción como un grupo de destacados técnicos en los cuales confiamos nuestros proyectos; sin embargo, son mucho más que eso.

Desde nuestra perspec-tiva, ellos son empresarios, que arriesgan un capital (representado por sus equipos y herramientas) y que asumen un compromiso frente a sus clientes y traba-jadores; lo cual muestra un desarrollo emprendedor.

Los especialistas que crecen lo hacen por la calidad de su trabajo y la perseverancia que muestran a lo largo del tiempo. Esto les permite tener una base importante de clientes que, en ocasiones, ya no puede atender personalmente.

Es en ese momento que se presenta el primer desafío del especialista empren-dedor: formar equipos de trabajo capaces de asumir las tareas que él antes reali-zaba. Una vez que logra esto, da un paso importante en su desarrollo como empresario.

Con un equipo de trabajo, puede asumir tareas de mayor envergadura y mejor rentabilidad. En ocasio-nes se verá en la necesi-dad de asociarse con otros especialistas para realizar

proyectos de mayor comple-jidad. Allí el especialista de Sodimac Constructor tiene una ventaja diferenciadora: el Círculo de Especialistas funciona como un círculo de excelencia, ya que solo p e r m a n e c e n q u i e n e s demuestran calidad en su trabajo. Es allí donde el especialista emprendedor encontrará a otros como él con los cuáles asociarse.

Para mantener ese e q u i p o d e t ra ba j o es necesario que el especialista alcance un nivel de actividad y pagos importante. Para lograrlo, deberá desarrollar su capacidad de vender sus servicios. No será solo un técnico respetado sino que además será alguien confia-ble para hacer realidad los proyectos de sus clientes.

Finalmente, debe saber hacer frente al desafío económico y administra-tivo y realizar una gestión adecuada de los recursos de los que dispone. El tránsito de especialista a especialista emprendedor y, finalmente, a empresario es un camino que requiere perseverancia y compromiso, pero los frutos de ese esfuerzo valen la pena.

Consultorio negoCios

Paul Marcel

MOrales

ni multas ni accidentes

Profesor del Centro de Desarrollo

Emprendedor de ESAN

el eXPertO

Cuándo y CóMo CrEar un CoMiTé dE sEguridad y salud En la EMprEsa ConsTruCTora

16

de esPecialistaa eMPreNdedOr

rodEarsE dE TalEnTo Es ClavE

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783), que se aplica a todas las industrias y que rige desde el 2012, obliga a las empresas a tener un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo (CTSST). En el caso del

sector Construcción, se exige su conformación a los empleadores con 20 o más trabajadores.

“Tiene una función protectora, porque evalúa las condiciones de prevención que existen en cada obra”, indica Juan Navarro, director de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud del Trabajo.

En obras con menos de 25 trabajadores se designará un super-visor de prevención de riesgos, elegido entre los trabajadores de nivel técnico superior; en las que tienen 25 o más trabajadores se constituirá un CTSST, presidido por un residente de obra; un jefe de prevención de riesgos, quién actuará como secretario ejecutivo y asesor del residente; y dos representantes de los trabajadores.

Adicionalmente, asistirán como invitados los ingenieros a cargo de la dirección de las diferentes actividades de la obra, para informarse de los acuerdos adoptados y poder implementarlos; así como el administrador, quien facilitará los recursos.

Las multas van de leves a graves, con penalidades que oscilan entre 0,5 UIT (S/.1.925) a 100 UIT (S/.385.000), aunque durante tres años se aplicará como multa máxima el 35% de la que corresponda a cada caso. Cuando se trate de infracciones muy graves, como el trabajo infantil u obstrucción a las inspecciones, se impondrá la multa máxima.

Aviso A 1/3 de páginA

70,667 mm de Anchox

275 mm de Alto+

lA demAsíA de 5 mm por los 4 lAdos

“adEMás dE sEr háBil En su ofiCio, El EspECialisTa dEBE aprEndEr a vEndEr sus sErviCios ”

1 2 3Las horas de participación en los comités de seguridad y salud son pagadas. La capacitación se da en el horario laboral.

La Superinten-dencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) verifica las condi-ciones de seguridad ocupacional.

La Sunafil también supervisa que los trabajadores cuenten con seguri-dad social y estén registrados en las planillas.

JuaN NaVarrO, MiNisteriO de trabaJO

“la PreVeNcióN eN seguridad y salud eN el trabaJO se HaceN de uNa MaNera cOlectiVa”

Aviso Sodimac 1-3 pagina curvas.pdf 1 14/10/15 7:02 p.m.

Page 10: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

Colocar luminarias de bajo consumo en la zonas de

circulación. Son las que estarán encendidas por

más tiempo.

En la cocina no solo es

importante la luz general

sino también la luz debajo del

repostero. Esa será la que ilumine el área de trabajo.

utilizar un sistema de control o

dimmers, para que se puedan

crear diferentes escenas según los niveles de

iluminación. Esto brinda un confort óptimo para cada

situación.

iluMiNacióN Qué mejor que una herramienta como la luz para hacer algo de magia”

rEspondE claUdia paztiEnE Un EstUdio indEpEndiEntE EspEcializado En El disEño dE ilUminación. www.claUdiapaz.com

técNicaNueVas teNdeNcias

eNtreVista

cuando estudiaba arquitectura aspiraba a algo más que crear espacios: quería darles vida. “¡Qué mejor que una herra-

mienta como la luz para hacer magia!”, dice hoy Claudia Paz, con más de 10 años trabajando como arquitecta.

En 2009 creó una revista sobre ilumi-nación que la llevó a entrevistar a arqui-tectos como Zaha Hadid, y a diseñadores como Speirs & Major, United Visual Artist y Charles Stone. Además ha ganado múltiples premios por sus trabajos de iluminación; entre ellos, el que realizó en el Palacio de Gobierno del Perú.

¿cuáles fueron los proyectos más importantes en los que has estado involucrada?Los proyectos que más reconocimientos obtuvieron internacionalmente fueron: el Palacio de Gobierno del Perú, que fue premiado por IES NY en el 2006; la fachada de Profuturo, premiado por IES NY en el 2007; la instalación del Jardín de la Luz en Plaza Norte, premiado por el IALD este año en Nueva York; y la fachada interactiva del edificio del Banco de Crédito del Perú, que este año ya ha recibido varios premios en Londres, Nueva York e Indianápolis, y ha quedado finalista en los Architizer Awards 2015 y en España.

¿cuál es la tendencia más fuerte en iluminación?La tecnología LED reemplaza a muchas lámparas. Además de ahorrar energía, son más pequeñas y eficientes. Los LEDS duran hasta 60.000 horas si son de una marca de prestigio. Las empresas dan entre 5 y 7 años de garantía por produc-tos con tecnología LED.

Hay opciones para todos los presu-puestos, y hoy en día la inversión no es alta si se evalúan otros factores a la hora de compra, como es el ahorro energético, el costo de mantenimiento y de recambio de lámparas, y el costo de punto de instalación.

Si es una industria debe invertir en productos de garantía, ya que la inversión será grande y el presupuesto será mayor; pero si es una residencia puede seleccio-

nar productos de menor garantía, porque su inversión inicial permitirá pensar en un recambio en un año.

¿En qué momento de la obra se deben colocar?La iluminación se planea desde el anteproyecto arquitectónico y se instala al final de la obra.

¿Qué se necesita para aplicar estas tendencias?Los grandes proyectos deben tener un especialista de iluminación, pero en nuestro país hay pocos profesionales especializados.

¿cuál sería el sector de la casa en el cual invertirías más para iluminar?Las áreas sociales y el dormitorio, que son las zonas donde una pasa la mayor parte del tiempo.

¿Qué diferencia hay entre la ilumina-ción funcional y la conceptual?El problema es que muchos diseñadores solo realizan un cálculo de niveles de iluminación para saber si la cantidad de luz es la adecuada y con eso se quedan. Debe existir un diseño conceptual inicial. Uno se debe hacer varias preguntas: ¿Qué quiero iluminar? ¿Por qué? ¿Qué quiero lograr? “.

¿cómo saber que tenemos una ilumi-nación correcta? Si es una industria, o en las oficinas, se deben cumplir estándares de niveles de iluminación. Además, como la ilumi-nación va más allá, es importante el diseño para que la luz cree escenarios y atmósferas que diferencien un espacio de otro. Eso es vital para muchas zonas como lobbies, restaurantes y centros comerciales.

1

Escoger modelos de luminarias donde el foco no este a la vista. Se

evitará el deslumbramiento molesto.

2 3

4

18 1519

todo buen proyecto de iluminación parte de un diseño conceptual, sostiene la experta.

Page 11: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

EN vitriNaPrOductOs y HerraMieNtas

20

Para lijar y pulir superficies tan distintas como madera, metal o plástico. A diferencia de otras lijadoras, cuentan con un plato giratorio capaz de moverse excéntricamente, rotando en forma de elipse. De esta forma, consiguen trayectorias no repetitivas y garantizan un acabado muy fino.

liJadOra eXcéNtrica bOscH

eXteNsOr Wi-fi POWerliNe tP-liNK

taNQue HidrONeuMÁticO PedrOllO

iNterruPtOres difereNciales bticiNO

aMOladOra iNalÁMbrica MaKita

NiVel lÁser de tres PlaNOs bOscH

bOMba HidrONeuMÁtica PedrOllOFundamental para extender la conexión

a Internet a todas las habitaciones conectadas al circuito de la casa. Se enchufa fácilmente en cualquier tomacorriente y es de diseño muy pequeño.

Fabricado en fierro galvanizado, con 8 kg de peso y una capacidad de 24 litros, este tanque es el complemento ideal para una bomba por su alta presurización.

Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, que actúa conjuntamente con la puesta a tierra de enchufes y masas metálicas de todo aparato eléctrico. En cuanto exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad, el circuito se desconectará.

Es una herramienta de medición de mayor precisión que los niveles tradicionales de burbuja. Posee una línea horizontal, dos líneas verticales más un punto de plomada abajo: para aplicaciones de nivelación, alineación, plomada y escuadra.

Contribuye a que la red hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rápido de depósitos en excusado, operaciones de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros. Esta fue diseñada para abastecer casas de 1 o 2 pisos.

Su diseño ergonómico y la ausencia de cables hacen de esta una herramienta sumamente versátil. Es ideal para trabajar con madera, PVC, azulejo y otros materiales. La batería de litio de 18V permite hasta 20 minutos de trabajo continuo.

IMAGEN Alquiler Herramientas curvas.pdf 1 9/10/15 1:27 a.m.

Page 12: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

vida&disEñocreatiVOs del Mes

apuesta al verdeCrEa un jardín vErTiCal dE ManEra sEnCilla y siguiEndo los ConsEjos dE un ExpErTo

22

Existen cientos de formas para construir jardines verticales. Desde las más simples, como plantar una enredadera al pie de una reja o

colgar macetas en una pared, hasta las más complejas, como los sistemas verticales hidropónicos automatizados. En Sodimac se encuentra otra muy buena alternativa: las mantas para jardín vertical.

Estas mantas pre fabricadas, con bolsillos para colocar plantas y ojales para colgarlas en la pared, son impermeables; por lo que protegen los muros. Se pueden colocar varias juntas para cubrir espacios grandes, y se riegan a través de mangueras de goteo.

Lo más importante es definir qué especies se desean colocar y, según eso, averiguar qué

tipo de sustrato necesitan y el régimen de riego a aplicar.

Al elegir el sustrato hay que considerar materiales que brinden buen drenaje y no sean muy pesados para la estructura donde serán colgados. La tierra se debe enriquecer con compost, algún fertilizante granulado de lenta liberación (como el 20-20-20) y materiales inertes de bajo peso y alto volumen, como la perlita y el tecnopor, o productos biodegradables como el aserrín y el musgo.

En cuanto a las plantas a elegir, pueden usarse flores si se busca color, especies de hojas verdes si lo que se desea es tener algo más tropical, o especias y plantas aromáticas para cocinar.

cuidadOs beNeficiOsRetirar hojas o flores secas, y cortar las ramas que estén creciendo demasiado. Fertilizar para enrique-cer el sustrato, y reponer este último cuando se vaya descomponiendo.

Ayuda a reducir el estrés; filtra gases nocivos como el CO2 ; retiene el polvo, el smog y los metales pesados presentes en el aire. Regula la temperatura interna de las construcciones y el ingreso de sonidos molestos.

JONatHaN bedOya alessiel eXPertO recOMieNda

Ingeniero forestal. Gerente de Proyectos de Espacio Verde.

Aviso FanPage curva.pdf 1 3/10/15 11:39 p.m.

Page 13: Bancarización de pagos El mes del constructor · La capacitación también tuvo espacio, a través de conferencias, seminarios y charlas especializadas. La expectativa de la organización

IMAGEN Logos OK curvas.pdf 1 17/10/15 11:13 a.m.