2
UNIVERSIDAD DE NARIÑO INSTRUMENTACION Docente: Ing. Rolando Barahona C TRABAJO FINAL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BALANZA ELECTRÓNICA La balanza o báscula es un instrumento utilizado para conocer la masa de un cuerpo, a través de la medición de la fuerza de gravedad que la tierra ejerce sobre éste, es decir el peso. Realiza la medición basándose en las leyes de la mecánica y funciona equilibrando dos fuerzas que pueden ser de diferente naturaleza, pero al menos una de éstas es el peso. Las balanzas pueden clasificarse según su tipo de funcionamiento en balanzas mecánicas y balanzas electrónicas. Casi en su totalidad las balanzas electrónicas utilizan como sensor a la celda de carga de galgas extensiométricas en diferentes disposiciones según las necesidades de capacidad de la aplicación. Sea cual fuere el mecanismo sensor de peso en una balanza electrónica, la característica básica es que entrega una señal de voltaje o frecuencia que debe ser acondicionada y procesada para su posterior visualización. Los elementos de una balanza estarán orientados a soportar el peso para el que fué diseñado el equipo y a proporcionar el rango de medición requerido en la aplicación. Como elementos se tiene: Bandeja de Pesaje. Sensor de Peso. Acondicionador de señal. Microprocesador. Elementos de Visualización e Ingreso GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS Son transductores pasivos que aplicados sobre un elemento flexible (celda de carga), miden la presión o el esfuerzo a partir de la deformación producida por fuerzas de compresión, tracción o flexión. La deformación provoca variación de la longitud y el diámetro de la sección de la galga, y por tanto, de la resistencia eléctrica. Para realizar la medición las galgas extensiométricas se colocan sobre la celda de carga en disposición de cuarto de puente, medio puente o puente completo, según se requiera en la aplicación. DISEÑO DEL SISTEMA El sistema tendrá las siguientes características: TARA CERO Conteo de piezas Medida en Gramos o Kilogramos Indicador de Sobrepeso Visualización en LCD 2x16 4 Teclas ( FUNCION - ENTER - CERO - TARA )

Balanza_TFINAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia

Citation preview

Page 1: Balanza_TFINAL

UNIVERSIDAD DE NARIÑO INSTRUMENTACION

Docente: Ing. Rolando Barahona C

TRABAJO FINAL

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BALANZA ELECTRÓNICA La balanza o báscula es un instrumento utilizado para conocer la masa de un cuerpo, a través de la medición de la fuerza de gravedad que la tierra ejerce sobre éste, es decir el peso. Realiza la medición basándose en las leyes de la mecánica y funciona equilibrando dos fuerzas que pueden ser de diferente naturaleza, pero al menos una de éstas es el peso. Las balanzas pueden clasificarse según su tipo de funcionamiento en balanzas mecánicas y balanzas electrónicas. Casi en su totalidad las balanzas electrónicas utilizan como sensor a la celda de carga de galgas extensiométricas en diferentes disposiciones según las necesidades de capacidad de la aplicación. Sea cual fuere el mecanismo sensor de peso en una balanza electrónica, la característica básica es que entrega una señal de voltaje o frecuencia que debe ser acondicionada y procesada para su posterior visualización. Los elementos de una balanza estarán orientados a soportar el peso para el que fué diseñado el equipo y a proporcionar el rango de medición requerido en la aplicación. Como elementos se tiene: Bandeja de Pesaje. Sensor de Peso. Acondicionador de señal. Microprocesador. Elementos de Visualización e Ingreso GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS Son transductores pasivos que aplicados sobre un elemento flexible (celda de carga), miden la presión o el esfuerzo a partir de la deformación producida por fuerzas de compresión, tracción o flexión. La deformación provoca variación de la longitud y el diámetro de la sección de la galga, y por tanto, de la resistencia eléctrica. Para realizar la medición las galgas extensiométricas se colocan sobre la celda de carga en disposición de cuarto de puente, medio puente o puente completo, según se requiera en la aplicación. DISEÑO DEL SISTEMA El sistema tendrá las siguientes características: • TARA • CERO • Conteo de piezas • Medida en Gramos o Kilogramos • Indicador de Sobrepeso • Visualización en LCD 2x16 • 4 Teclas ( FUNCION - ENTER - CERO - TARA )

Page 2: Balanza_TFINAL

El funcionamiento debe ser de manera similar al mostrado en el video: https://www.youtube.com/watch?v=tywbxFy3Rks Características adicionales La galga deberá soportar hasta 10Kg o 150 gramos (según la elección de la galga). Si se excede este valor deberá aparecer un mensaje indicando esta condición. El conversor A/D de doble rampa se debe elaborar con un timer de 16 bits y el microprocesador funcionando a su máxima velocidad de reloj. Para un PIC 18F455x su velocidad es de 48MHz. No se debe utilizar el conversor A/D del PIC18F455X La entrega del trabajo final debe ir acompañado de su respectivo informe. Él debe poseer: • Toma de datos de la galga • Gráfica: Voltaje de salida Vs peso • Calculo de su sensibilidad • Resistencia de la galga • Simulación del circuito • Código del PIC

ENLACES Balanza https://es.wikipedia.org/wiki/Tara https://www.youtube.com/watch?v=R2ZMwfWhb0U https://www.youtube.com/watch?v=tywbxFy3Rks Galga Extensiométrica https://es.wikipedia.org/wiki/Galga_extensiom%C3%A9trica http://www.ni.com/tutorial/7130/es/ Conversor A/D doble rampa http://www.monografias.com/trabajos102/los-sistemas-lineales/los-sistemas-lineales.shtml http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/10750 Construcción de la galga extensiométrica http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/proyectos/Bascula_electronica.pdf Peso de las monedas antiguas http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/moneda-50-pesos http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/moneda-100-pesos http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/moneda-200-pesos http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/moneda-500-pesos http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/moneda-1000-pesos Peso de las monedas nuevas http://www.banrepcultural.org/museos-y-colecciones/casa-de-la-moneda/nueva-familia-de-monedas

TRABAJO FINAL NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2 / 2015