48
Página | 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO CUATRIMESTRAL CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS “SI USTED NO SABE A DÓNDE VA, EL CAMINO QUE TOME, NO TIENE IMPORTANCIA....The Chesire Cat ORIENTACIÓN EDUCATIVA

BACHILLERATO CUATRIMESTRAL - cpb-us … · Educativo de UVM y nuevas políticas educativas de nuestro país, tal es el caso de la Reforma ... que quieres saber si eres competente

Embed Size (px)

Citation preview

Página | 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO CUATRIMESTRAL

CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS

“SI USTED NO SABE A DÓNDE VA, EL CAMINO QUE TOME, NO TIENE IMPORTANCIA....”

The Chesire Cat

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Página | 2

DATOS PERSONALES

Horario de Asignatura HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CAMPUS:

MATRÍCULA:

CUATRIMESTRE:

NOMBRE DEL DOCENTE:

E- MAIL:

Página | 3

Bienvenido (a)

Hoy inicias un proceso más en tu trayecto de formación personal y educativa, nos da mucho gusto poder darte la más cordial de las bienvenidas y agradecer en nombre de la Prepa UVM la decisión y confianza para que seamos tus nuevos compañeros de viaje.

Ten la seguridad de que la elección que has tomado, la respalda una institución de excelencia académica, la cual mantiene un alto sentido de responsabilidad social, al ofrecer programas educativos de calidad, globales, innovadores y actualizados, en donde el personaje central del proceso de aprendizaje eres tú.

Durante tu trayecto, tendrás la oportunidad de aprender de una manera diferente con tus compañeros de grupo, en donde el rol del docente se convierte en facilitador y guía, además de poner a tu disposición instalaciones confortables, material bibliográfico, tecnológico, laboratorios y de esparcimiento, con la finalidad de formarte integralmente bajo los enfoques del Modelo Educativo de UVM y nuevas políticas educativas de nuestro país, tal es el caso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Uno de los insumos que estarán acompañando tu formación a lo largo del bachillerato, es el presente Cuadernillo para el Desarrollo y Desempeño de Competencias (CDDC) en él encontrarás una serie de ejercicios que te permitirán adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como delimitar los elementos para evaluar tus desempeños a través de las competencias adquiridas.

Pero ¿Qué es una Competencia?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se aplica?, Una competencia es el comportamiento específico que se distingue por su autonomía, es decir, que la persona por sí misma desea tener; la competencia se inicia, se mantiene y se concluye, misma que genera resultados satisfactorios ante situaciones concretas de la vida cotidiana. Por ejemplo, supongamos que quieres saber si eres competente al realizar tus tareas escolares; lo que tendrías que observar son los requisitos de este comportamiento.

El siguiente gráfico delimita el proceso de adquisición de la competencia:

Adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y

valores (INICIO)

Autonomía, Constancia, Consciencia y Responsabilidad

(SE MANTIENE)

Resultados de aprendizaje, Desempeños, ser Competente.

(SE FORTALECE)

Página | 4

A lo largo de tu trayecto formativo y al interior del cuadernillo, escucharas que las competencias se clasifican en genéricas, disciplinares y profesionales, mismas que te describimos a continuación:

Genéricas

Constituyen tu perfil como egresado de bachillerato; te permiten comprender el mundo e influir en él; te capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de tu vida, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes te rodean.

Disciplinares

Son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que te desarrolles de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.

Profesionales

Son aquellas que te preparan para desempeñarte en tu vida laboral con mayores probabilidades de éxito

El conjunto de estas Competencias te ayudarán a:

a) Comunicarte con confianza y eficiencia en español e inglés de manera oral y escrita;

b) Usar eficientemente la tecnología de la información y comunicación; c) Desarrollar un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas; d) Identificarte como un ciudadano global; e) Reconocer, valorar y respetar la diversidad; y f) Practicar un estilo de vida saludable e integral de ti mismo y de tu entorno.

El presente cuadernillo es un instrumento más que te ayudará a estructurar tus conocimientos y habilidades de la asignatura, mismas que favorecen las competencias genéricas y disciplinares, convirtiéndose así en evidencia concreta de tu desempeño.

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado” Universidad del Valle de México

Página | 5

ÍNDICE Pág.

Carátula

1

Hoja de Datos Personales 2

Bienvenida

3

Índice 5

Créditos

6

Bloque I. Área Psicosocial.

Bloque II. Área Escolar.

Bloque III. Área Vocacional. Bibliografía Glosario.

Página | 6

CRÉDITOS ELABORARON PROFESORAS:

TANIA UC VELÁSQUEZ ANA MARÍA ALONSO MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS COYOACÁN

Página | 7

Cuestionario de Expectativas Nombre completo: ____________________________________Grupo: ________ No. Cuenta: ____________Sexo:________ Fecha: ____________Edad: _______ Nombre del padre: __________________________________________________ Grado máximo de estudios: ________________Ocupación: _________________ Nombre de la madre: ________________________________________________ Grado máximo de estudios: ___________________Ocupación: ______________ El presente cuestionario tiene como finalidad conocer tus expectativas profesionales. La información que proporciones es confidencial y será de gran utilidad para la toma de decisión vocacional, iniciando con la elección de bloque. 1. Escribe el nombre completo de la carrera que deseas estudiar, puedes

exponer dos o tres opciones o, en su caso, contestar aun no sé: __________________________.

2. Escribe el nombre completo de la institución donde piensas estudiar esta(s) carrera(s) en su caso también puedes anotar aún no sé: _____________________.

3. Marca con una “x” la opción que refleje el principal motivo para estudiar esa carrera. Aunque pueden existir varias, sólo marca la más importante para tu decisión (en caso de no saber aún qué vas a estudiar, deja esta respuesta en blanco):

a. Campo de trabajo (lo que hace este profesionista) ( ) b. Mercado de trabajo (demanda) ( ) c. Prestigio de la carrera y Estatus social ( ) d. Expectativa salarial ( ) e. Costo de la carrera ( ) f. Conocimientos por adquirir ( ) g. Moda ( ) h. Influencia familiar y/o de amistades ( ) i. Otros ( )

4. ¿Qué esperas de este Taller? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué esperas del docente? __________________________________________________________________________________________________________________________________

Página | 8

BLOQUE I. ÁREA PSICOSOCIAL.

El estudiante es competente cuando ubica al conocimiento de sí mismo como eje principal en la vida, reconociendo que el adecuado manejo de su sexualidad y cuidado de la salud es responsabilidad suya.

1. Identifica las diferentes etapas del desarrollo humano. 2. Asume la importancia de la integridad del yo. 3. Infiere la importancia de la salud en la etapa de la adolescencia. 4. Investiga métodos de salud preventiva. 5. Resuelve problemáticas planteadas de acuerdo a vivencias análogas al manejo de su

sexualidad. ACTIVIDAD 1

Con base en la exposición del docente, y los siguientes cuadros, resuelve los cuestionamientos que se te piden.

60 minutos

Debate en equipo y elaboren una definición de desarrollo humano e identidad.

Página | 9

DESARROLLO PSICOSOCIAL

DESARROLLO PSICOSEXUAL

Página | 10

DESARROLLO PSICOGNITIVO

IDENTIDAD

Página | 11

• Éxito en elecciones personales.

• Actúan por ellos mismos.

• Establecen compromisos con una ocupación.

ESTABLE

Adoptan prematuramente una

identidad proporcionada por

otros. Se podría hablar de los adolescentes que

son fácilmente influenciados en primer

lugar por los padres, con quienes existen

fuertes vínculos positivos que hacen difícil la separación.

Página | 12

• Se deja de lado el problema de desarrollar una identidad.

• Evitan comprometerse o llevar a cabo empresas.

• Carecen de una ideología específica.

• La relación con los padres es ambivalente (amor – odio).

• Insatisfaccióncon el lugar

que ocupan en la sociedad.

• No pueden encontrarse a sí

mismos.

• Tienen baja autoestima.

Página | 13

Basada enidentificaciones

configuras negativas

pero reales,en donde es

preferible ser alguienindeseable

a no ser nada.

1. Con tus propias palabras define que es desarrollo humano. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ________________________________________________________ 2. En que etapa psicosocial, psicocognitiva y psicosexual te encuentras: _________________________________________________________ _________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las características que predomina en el adolescente? ___________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4. Definición, en equipo, de desarrollo humano: ___________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

Página | 14

ACTIVIDAD 2

Comenta tus respuestas con tus compañeros de equipo y concluyan sobre la relación del ejercicio con el tema expuesto por el docente.

Lee el poema “Tú eres el resultado de ti mismo” reflexiona sobre el mensaje que expone y responde los cuestionamientos planteados.

60 minutos

TÚ ERES EL RESULTADO DE TI MISMO

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada, ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer las circunstancias. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de

tu corazón.

De una manera u otra eres el resultado de tus actos, aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar y prueba que tú siempre has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás

justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu

presente.

Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vencerán y vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin

eliminarlos morirán.

Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tú

mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca pienses en la

suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

Pablo Neruda

Página | 15

1. ¿Cuál es el mensaje central del poema? ________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 2. ¿Cómo se da el proceso de integridad del yo? ___________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3. ¿Para ti, que es autoestima? _________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4. Elabora un cuadro comparativo de tus fortalezas (virtudes, talentos y aptitudes) y debilidades (limitaciones, defectos, actitudes negativas)

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Página | 16

Retomando los elementos que tú desees, esquematiza un plan de acción para superarte y sentirte bien contigo mismo. Conclusión de equipo:__________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página | 17

ACTIVIDAD 3

Redacta tu historia de vida exponiendo sucesos que, a partir de tu experiencia personal, indicando la importancia del cuidado de tu salud. Al finalizar determina cual es la relación entre la etapa de la adolescencia y los factores que promueven la salud.

60 minutos

HISTORIA DE VIDA

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página | 18

5. Relación adolescencia-salud: _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________

TAREA

En equipos, de 5 integrantes como máximo, deben traer el siguiente material:

a) Investigación documental en el que se vierta la referencia de los diferentes métodos que se pueden aplicar en uno mismo para llevar una vida saludable.

b) Copia fotostática de los artículos, capítulos, notas, etc. seleccionados.

c) Hoja de referencias bibliográficas, hemerográficas o electrónicas de los documentos seleccionados.

d) Imágenes alusivas al tema en cuestión

e) 5 hojas de diferentes colores

f) Pegamento, tijeras y colores.

Página | 19

BLOQUE II. ÁREA ESCOLAR.

El estudiante es competente cuando desarrolla actividades cognitivas que le permiten justificar sus acciones y participaciones escolares.

1. Diagnostica su proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Esboza las técnicas de estudio adecuadas para su éxito escolar. 3. Aplica las habilidades cognitivas que se adecuan a su perfil de aprendizaje. 4. Evalúa sus estrategias de aprendizaje para recopilar, elaborar y comunicar información.

ACTIVIDAD 1

Participa de forma activa y proactiva en la plenaria grupal. Recuerda que tus aportaciones enriquecen el tema trabajado.

Responde el cuestionario de estilos de aprendizaje y realiza los ejercicios solicitados.

90 minutos

Página | 20

CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Instrucciones:

No hay límite de tiempo No hay respuestas correctas o incorrecta Anota un signo de más (+) frente a la afirmación que estés más de acuerdo Anota un signo de menos (-) frente a la afirmación que estés más en desacuerdo.

#

AFIRMACIÓN

+ / -

1 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.

2 Estoy seguro (a) de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal.

3 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias

4 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso

5 Creo que los formulismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.

6 Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan.

7 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente

8 Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.

9 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

10 Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.

11 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente

12 Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica.

13 Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.

14 Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.

15 Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles.

16 Escucho con más frecuencia que habló. 17 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas. 18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de

manifestar alguna conclusión

Página | 21

19 Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes. 20 Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente. 21 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores.

Tengo principios y los sigo

22 Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos. 23 Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero

mantener relaciones distantes

24 Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas. 25 Me cuesta ser creativo(a), romper estructuras 26 Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. 27 La mayoría de las veces expresó abiertamente cómo me siento. 28 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas 29 Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas. 30 Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades. 31 Soy cauteloso(a) a la hora de sacar conclusiones. 32 Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más

datos reúna para reflexionar, mejor.

33 Tiendo a ser perfeccionista. 34 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía. 35 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo

previamente

36 En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes. 37 Me siento incómodo(a) con las personas calladas y demasiado analíticas. 38 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico. 39 Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo. 40 En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas. 41 Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o

en el futuro.

42 Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas. 43 Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión. 44 Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un

minucioso análisis que las basadas en la intuición.

45 Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás.

46 Creo que es preciso saltarse las normas mucho más veces que cumplirlas. 47 A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer

las cosas.

48 En conjunto hablo más que escucho. 49 Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.

Página | 22

50 Estoy convencido(a) que debe imponerse la lógica y el razonamiento. 51 Me gusta buscar nuevas experiencias. 52 Me gusta experimentar y aplicar las cosas. 53 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas. 54 Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras 55 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas

vacías.

56 Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes. 57 Compruebo antes si las cosas funcionan realmente. 58 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo. 59 Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás

centrados en el tema, evitando divagaciones.

60 Observo que, con frecuencia, soy uno(a) de los(as) más objetivos(as) y desapasionados(as en las discusiones

61 Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor. 62 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas. 63 Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión. 64 Con frecuencia miro hacia delante para prever el futuro. 65 En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario

antes que ser el (la) líder o el (la) que más participa.

66 Me molestan las personas que no actúan con lógica. 67 Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas. 68 Creo que el fin justifica los medios en muchos casos. 69 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas. 70 El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo. 71 Ante los acontecimientos trato de descubrir los principio y teorías en que se

basan.

72 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos.

73 No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo. 74 Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas. 75 Me aburro enseguida en el trabajo metódico y minucioso. 76 La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos. 77 Suelo dejarme llevar por mis intuiciones. 78 Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden. 79 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente. 80 Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

Página | 23

1. Identifica los números que has señalado con signo más (+). En la siguiente tabla encierra ese número dentro de un círculo. Por ejemplo, si pusiste un signo de más en la pregunta número 4, entonces busca el número 4 en la tabla y enciérralo en un círculo (el número 4 está en la tercera columna, segundo renglón). 2. Suma solamente el número de círculos que hay en cada columna y coloca el total en el cuadro inferior que dice Total. 3. El número total te dirá cuál es tu estilo predominante. Pueden salir varios números totales iguales lo que significaría que esos son tus estilos predominantes. Con este cuestionario apreciarás cuantitativamente cuáles son tus estilos predominantes y cuáles serían convenientes seguir desarrollando.

ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO 3 10 2 1 5 16 4 8 7 18 6 12 9 19 11 14 13 28 15 22 20 31 17 24 26 32 21 30 27 34 23 38 35 36 25 40 37 39 29 47 41 42 33 52 43 44 45 53 46 49 50 56 48 55 54 57 51 58 60 59 61 63 64 62 67 65 66 68 74 69 71 72 75 70 78 73 77 79 80 76

Total

___________

Total

___________

Total

___________

Total

___________

Página | 24

Analiza tus resultados e identifica cuales son los estilos que sería conveniente continuar desarrollando: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Reflexiona sobre la importancia que tiene el saber que estilos de aprendizaje predominan en tu formación académica: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Participa en plenaria grupal para identificar el (los) estilo (s) de aprendizaje que predominan en el grupo y debate sobre la utilidad que tiene el conocerlos. Escribe tus conclusiones sobre el tema: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Página | 25

ACTIVIDAD 2

MAPA MENTAL

Compara tu mapa con el de tus compañeros y lista los elementos que no habías tomado en cuenta. Elabora una conclusión sobre el tema.

Elabora, en el cuadro de abajo, un mapa mental del tema “Técnicas de estudio adecuadas para el éxito escolar”

60 minutos

Página | 26

Elementos que no había tomado en cuenta:

1.- _______________________________ 2.___________________________

3.- _______________________________ 4.___________________________

5.- _______________________________ 6.___________________________

Conclusión: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página | 27

ACTIVIDAD 3

ATENCIÓN

1. A continuación encontraras 50 palabras, donde las vocales están sustituidas por números (A=1, E=2, I=3, O=4, U=5) para que descifres la palabra correcta. Anótala en la línea, todas las que te sean posibles en un lapso de 60 segundos.

Resuelve los siguientes ejercicios de atención, percepción y memoria. Al finalizar analiza tus resultados.

90 Minutos

Ejemplo: S5P2R1C34N = SUPERACIÓN

Página | 28

2. Subraya la sílaba “ie” que encuentres:

Número de sílabas encontradas ________________

3. Localiza los números del 1 al 100, trazando una línea desde el sitio donde encuentres el número y siguiendo en orden ascendente.

Página | 29

PERCEPCIÓN

4. Localiza los peces que se encuentran en cada cuadro y delinéalos.

Página | 30

5. En la siguiente imagen identifica a la joven y a la vieja.

6. Analiza la siguiente imagen y lista los elementos encontrados.

Página | 31

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

RAZONAMIENTO 7. Resuelve las siguientes operaciones, contempla que la multiplicación y división deben realizarse antes que sumar y restar. 1) 4x4÷4 = 14) 9x7-1 = 27) 5x7-5 = 2) 2x7 = 15) 4x8+50 = 28) 4x7 = 3) (7x5)-(5x2) = 16) 9x7+30 = 29) 6x6+2 = 4) 5x8-5 = 17) 5x9+30 = 30) 5x8-1 = 5) 3x5-2 = 18) 4x20+5 = 31) 5x5-6 = 6) (5x4)-(2x4) = 19) 8x7+30 = 32) 3x6 =

Página | 32

7) 4x8 = 20) 6x6+40 = 33) 4x9 = 8) 5x8-7 = 21) 8x6+50 = 34) 4x7-2 = 9) 4x7-5 = 22) 7x7+40 = 35) 4x4+1 = 10) 3x7 = 23) 9x7+6 = 36) 3x9-20 = 11) 6x7-1 = 24) 9x6+3 = 12) (4x8)+(4x5) = 25) 6x9+5 = 13) 9x6 = 26) 7x7+1 = Identifica los resultados obtenidos y une los puntos, debe ser sin despegar el lápiz y uniendo los resultados de forma continua, es decir, el resultado de la primera operación con el resultado de la segunda; y asi sucesivamente de tal forma que la imagen quedara completa cuando llegues al punto del resultado de la operación 36.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 20 21 30 31 40 41 50 51 60 61 70 71 80 81 90 91 100

Página | 33

TAREA

Analiza tus resultados y elabora un plan de mejora. En la siguiente sesión lo expondrás frente ante el grupo.

Análisis: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plan de mejora:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página | 34

ACTIVIDAD 5

ENSAYO

Elabora, en el cuadro de abajo, un mapa mental del tema “Técnicas de estudio adecuadas para el éxito escolar”

60 minutos

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página | 35

BLOQUE III. ÁREA VOCACIONAL.

El estudiante es competente cuando elige bloque y carrera profesional, con base en el análisis de resultados de pruebas de intereses y aptitudes; investigación y entrevista.

1. Conceptualiza e identifica los pasos de una toma de decisión vocacional. 2. Resuelve herramientas de diagnóstico, habilidades, intereses, características

personales y valores. 3. Investiga instituciones, requerimientos, costos, perfiles, ubicación e información

general sobre la carrera de interés. 4. Entrevista a profesionistas y profesionales que se desempeñan en el ámbito laboral de

interés. 5. Resuelve un cuestionario en línea sobre su perfil vocacional e integra los resultados a

los obtenidos hasta el momento.

ACTIVIDAD 1

Resuelve los siguientes cuestionarios que a continuación se presentan. Cada uno de ellos te ayudará a analizar e identificar tus Interese y Aptitudes; proporcionándote una mayor oportunidad al elegir adecuadamente tu carrera.

Cuentas con 25 minutos para resolver cada uno de los cuestionarios.

Página | 36

INVENTARIO DE INTERESES

Dr. Karl Hereford

INSTRUCCIONES Esta no es una prueba, sino solamente una medida de tu interés en algunos campos profesionales. No hay respuestas correctas, lo único importante es tu franca opinión.

A continuación encontrarás una serie de actividades o cosas por hacer, las cuales están enumeradas. Por favor indica a cada actividad si te gusta o desagrada. Usa las escalas siguientes:

1. – Me desagrada mucho 2. – No me gusta 3. – Me es indiferente 4. – Me gusta 5. – Me gusta mucho Por ejemplo:

3 1. Asistir a un partido de fútbol

5 2. Ir al cine

1 3. Nadar

Con respecto al ejemplo; esta persona indica que el fútbol le es indiferente (3), que le gusta mucho ir al cine (5) y que le desagrada mucho nadar (1).

Indica tu preferencia para cada actividad de la misma manera, anotando tus resultados en la hoja de respuestas.

Posteriormente elabora tu gráfica de resultados de acuerdo a los puntajes obtenidos en cada área, de tal forma que te quede iluminado el recuadro donde se encuentre el rango de tu resultado.

Trabaja con rapidez; recuerda que la primera impresión que tengas por pregunta será la más importante al contestarlas.

Por favor contesta todas y cada una de las actividades porque de lo contrario el resultado no será exacto.

Si tienes alguna duda pregunta a tu docente.

Página | 37

Comienza ahora.

1. Reparar una licuadora

2. Participar en debates y argumentos

3. Resolver rompecabezas numéricos

4. Aprender a leer música

5. Hacer análisis de sangre

6. Visitar orfelinatos

7. Pintar paisajes

8. Tomar fotografías de las fases de un eclipse

9. Escribir cuentos para una revista

10. Recibir un juego de pinturas de óleo como regalo

11. Ejecutar mecanizaciones aritméticas

12. Ser escritor de novelas

13. Participar en campañas contra la delincuencia juvenil

14. Recibir un telescopio como regalo

15. Saber distinguir y apreciar la buena música

16. Manejar un torno o taladro eléctrico

17. Ayudar a los candidatos políticos

18. Hacer colecciones de plantas

19. Colaborar con otros para bien de ellos y de mí mismo

20. Asistir a exposiciones de pintura

21. Impartir conocimientos a aquellas personas que no los tienen

22. Convertir radios a grados

Página | 38

23. Tener discos de música clásica

24. Aprender a practicar primeros auxilios

25. Leer a los clásicos

26. Hacer dibujos de máquinas

27. Hacer campañas estadísticas

28. Saber distinguir y apreciar la buena literatura

29. Ayudar a encontrar empleo a personas de escasos recursos

30. Informarme sobre la energía atómica

31. Leer libros sobre arte

32. Calcular el área de un cuarto para alfombrarse

33. Escuchar los conciertos en las plazas públicas

34. Instalar un contacto eléctrico

35. Convencer a otros para que hagan lo que yo creo deben hacer

36. Cuidar un pequeño acuario

37. Usar una regla de cálculo

38. Ser protagonista de artículos nuevos

39. Hacer una colección de rocas

40. Observar las costumbres de las abejas

41. Obtener el autógrafo de un músico famoso

42. Asistir a la biblioteca en una tarde libre

43. Observar como el técnico repara la televisión

44. Diseñar escenarios para representaciones teatrales

45. Observar el movimiento aparente de las estrellas

46 Soldar alambres o partes metálicas

Página | 39

47. defender un punto de vista de alguna persona

48. Calcular porcentajes

49. Servir como consejero en un club de niños

50. Hacer mosaicos artísticos para decoraciones

51. Asistir a una operación médica

52. Participar en concursos literarios

53. Estudiar el espectro luminoso de la luz

54. Asistir a conciertos

55. Ser “líder” de un grupo

56. Leer cuentos a los ciegos

57. Visitar una exposición científica

58. Hacer diseños para tapices

59. Consultar tablas de logaritmos y raíces

60. Estudiar la música de diferentes países como la India, el Japón, etc.

61. Leer libros sobre el funcionamiento de los organismos vivos

62. Corregir composiciones o artículos periodísticos

63. Observar como los mecánicos hacen reparaciones de coches

64. Ayudar a otras personas con problemas matemáticos

65. Dibujar o delinear personas o cosas

66. Desarmar y armar un reloj

67. Escribir reseñas críticas de libros

68. Estudiar los cambios del tiempo y sus causas

69. Hacer colecciones de insectos

70. Tomar parte en un conjunto coral

Página | 40

71. Escuchar a otros con paciencia y comprender su punto de vista

72. Organizar y dirigir festivales, excursiones o campañas sociales.

73. Ilustrar problemas geométricos con ayuda de las escuadras, la regla T y el compás

74. Tocar un instrumento musical

75. Dirigir un grupo o equipo en situaciones difíciles

76. Cultivar plantas exóticas

77. Visitar casas humildes para determinar lo que necesitan

78. Escribir cartas narrativas a mis amigos o parientes

79. Armar o componer muebles comunes

80. Saber distinguir y apreciar las buenas pinturas

81. Visitar un observatorio astronómico

82. Observar las máquinas cuando las montan

83. Escribir artículos en el periódico

84. Experimentar con la necesidad de oxígeno para la combustión

85. Hacer un proyecto de decoración interior

86. Cuidar a mis hermanos menores

87. Mostrar un nuevo producto al público

88. Resolver problemas matemáticos

89. Ser compositor de música

90. Observar a menudo como transportan las hormigas su carga

Página | 41

HOJA DE RESPUESTAS.

PR

EGU

NTA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

PREG

UN

TA

RES

PUES

TA

1 11 21 31 41 51 61 71 81

2 12 22 32 42 52 62 72 82

3 13 23 33 43 53 63 73 83

4 14 24 34 44 54 64 74 84

5 15 25 35 45 55 65 75 85

6 16 26 36 46 56 66 76 86

7 17 27 37 47 57 67 77 87

8 18 28 38 48 58 68 78 88

9 19 29 39 49 59 69 79 89

10 20 30 40 50 60 70 80 90

Página | 42

CONCENTRADO DE RESULTADOS

CÁLCULO C. FÍSICO C. BIOLÓGICO

No.

PR

EGU

NTA

RES

PUES

TA

No.

PR

EGU

NTA

RES

PUES

TA

No.

PR

EGU

NTA

RES

PUES

TA

3 8 5

11 14 18

22 30 24

32 39 36

37 45 40

48 53 51

59 57 61

64 68 69

73 81 76

88 84 90

TOTAL TOTAL TOTAL

MECÁNICO SERVICIO SOCIAL LITERARIO

No.

PR

EGU

NTA

RES

PUE

STA

No.

PR

EGU

NTA

RES

PUE

STA

No.

PR

EGU

NTA

RES

PUE

STA

1 6 9

16 13 12

26 19 25

34 21 28

43 29 42

46 49 52

63 56 62

66 71 67

79 77 78

82 86 83

TOTAL TOTAL TOTAL

Página | 43

PERSUASIVO ARTÍSTICO MUSICAL

PREGUNTA RESPUESTA PREGUNTA RESPUESTA PREGUNTA RESPUESTA

2 7 4

17 10 15

27 20 23

35 31 33

38 44 41

47 50 54

55 58 60

72 65 70

75 80 74

87 85 89

TOTAL TOTAL TOTAL

Página | 44

INTERESES DOMINANTES PRIMER LUGAR: _______________________ SEGUNDO LUGAR:_______________________ TERCER LUGAR: _______________________

GRAFICA TU PERFIL DE INTERESES PROFESIONALES C. HEREFORD

A B C D E F G H I

% M - F M - F M - F M - F M - F M - F M - F M - F M - F

99 50 - 49 49 - 48 50 - 50 49 - 47 48 - 49 46 - 49 46 - 48 48 - 50 47 - 49

95 48 - 48 46 - 46 46 - 47 47 - 42 43 - 47 42 - 46 42 - 43 45 - 48 43 - 47

90 47 - 45 44 - 43 44 - 45 45 - 39 41 - 46 40 - 43 40 - 41 42 - 47 40 - 45

80 44 - 41 41 - 40 40 - 40 42 - 36 39 - 44 37 - 40 37 - 37 39 - 43 38 - 42

70 42 - 37 39 - 38 37 - 38 40 - 32 37 - 42 35 - 38 35 - 35 36 - 40 36 - 40

60 39 - 33 38 - 36 35 - 36 38 - 30 36 - 40 33 - 36 33 - 33 35 - 37 34 - 38

50 37 - 30 36 - 34 32 - 34 36 - 28 34 - 38 32 - 34 31 - 31 33 - 35 33 - 37

40 34 - 25 34 - 32 29 - 31 34 - 26 32 - 37 30 - 32 29 - 29 30 - 34 31 - 36

30 30 - 23 32 - 29 27 - 29 32 - 24 31 - 35 28 - 30 27 - 28 28 - 32 29 - 35

20 25 - 20 30 - 27 26 - 26 30 - 22 25 - 32 26 - 28 25 - 26 26 - 30 26 - 32

10 20 - 17 27 - 23 22 - 24 26 - 20 27 - 30 23 - 25 23 - 23 23 - 27 23 - 28

5 17 - 14 24 - 22 20 - 22 22 - 17 24 - 28 22 - 24 22 - 20 21 - 25 21 - 22

1 12 - 11 18 - 18 15 - 16 16 - 15 19 - 25 15 - 15 18 - 15 18 - 20 16 - 21

CÁLCULO C. FÍSICO C. BIOLÓGICO MECÁNICO S. SOCIAL LITERARIO PERSUASIVO ARTÍSTICO MUSICAL

Página | 45

Herrera y Montes ¿Qué opinas acerca de tus propias aptitudes?

En seguida se presenta una lista de actividades comunes, sobre las cuales pudiste haber tenido alguna experiencia personal. Se desea que tú nos digas qué tan apto te consideras para cada una de ellas.

Para indicarlo procederás de la siguiente manera: leerás cada pregunta y anotarás 0, 1, 2, 3 o 4, dentro del cuadrito correspondiente a esa cuestión que se halla en la HOJA DE RESPUESTAS, guiándote por las siguientes instrucciones:

Anotarás el 4 si te consideras muy competente.

Anotarás el 3 si te consideras competente.

Anotarás el 2 si te consideras medianamente competente.

Anotarás el 1 si te consideras medianamente incompetente.

Anotarás el 0 si te consideras incompetente.

Antes de escribir cada número, procura recordar o imaginar en qué consiste la respectiva actividad. Fíjate que no preguntamos si te gustan las actividades citadas, si no, si te consideras apto, y en qué grado para aprenderlas o desempeñarlas. Es necesario que seas imparcial y justo en tus apreciaciones ya que se desea tener informes precisos sobre ti para ayudarte hacia tu elección de carrera.

Página | 46

¿Qué tanto te consideras apto para?

1. Tratar y hablar con tacto a las personas. 2. Ser jefe competente de un grupo, equipo o sociedad. 3. Expresarte con facilidad en clase o participar con tus amigos. 4. Dibujar casa, objetos, figuras humanas, etc. 5. Cantar en un orfeón o grupo coral. 6. Llevar en forma correcta y ordenada los apuntes de la clase. 7. Entender principios y experimentos de Biología. 8. Ejecutar con rapidez y exactitud mecanizaciones aritméticas. 9. Armar y componer objetos mecánicos como chapas, timbres, etc. 10. Actividades que requieren destreza manual. 11. Ser miembro activo y útil en un club o sociedad. 12. Organizar y dirigir festivales, encuentros deportivos, excursiones o campañas sociales. 13. Redactar composiciones o artículos periodísticos. 14. Pintar paisajes. 15. Aprender a tocar un instrumento musical. 16. Ordenar y clasificar debidamente documentos de una oficina. 17. Entender principios y experimentos de física. 18. Resolver problemas de aritmética. 19. Desarmar, armar y componer objetos complicados. 20. Manejar con habilidad herramientas de carpintería. 21. Colaborar con otros para el bien de la comunidad. 22. Convencer a otros para que hagan lo que tú crees que deben hacer. 23. Componer versos serios o jocosos. 24. Decorar artísticamente un salón, corredor, escenario o patio para un festival. 25. Distinguir cuando alguien desentona en las canciones o piezas musicales. 26. Contestar y redactar correctamente oficios y cartas. 27. Entender principios y experimentos de química. 28. Resolver rompecabezas numéricos. 29. Resolver rompecabezas de alambre o de madera. 30. Manejar con facilidad herramientas mecánicas como pinzas, llaves de tuercas,

destornillador, etc. 31. Saber escuchar a otros con paciencia y comprender su punto de vista. 32. Dar órdenes a otros con seguridad y naturalidad. 33. Escribir cuentos, narraciones o historietas. 34. Moldear barro, plastilina o grabar madera. 35. Aprender a entonar correctamente las canciones de moda. 36. Anotar y manejar con exactitud y rapidez nombres, números y otros datos. 37. Entender principios y hechos económicos y sociales. 38. Resolver problemas de álgebra 39. Armar y componer muebles.

40. Manejar con habilidad pequeñas piezas y herramientas como agujas, manecillas, joyas, piezas de relojería, etc.

Página | 47

41. Conversar en las reuniones y fiestas con acierto y naturalidad. 42. Dirigir un grupo o equipo en situaciones difíciles o peligrosas. 43. Saber distinguir y apreciar la buena literatura. 44. Saber distinguir y apreciar la buena pintura. 45. Saber distinguir y apreciar la buena música. 46. Encargarse de recibir, anotar y dar recados sin olvidar detalles importantes. 47. Entender las causas que determinan los acontecimientos históricos. 48. Resolver problemas de geometría. 49. Aprender el funcionamiento de ciertos mecanismos complicados como motores, relojes,

bombas, etc. 50. Hacer con facilidad trazos geométricos con ayuda de las escuadras, la regla T y el

compás. 51. Actuar con “desinterés” y condolencia. 52. Corregir a los demás sin ofenderlos. 53. Exponer juicios públicamente sin preocupación de la crítica. 54. Colaborar en la elaboración de un libro sobre el Arte en la Arquitectura. 55. Dirigir un conjunto musical. 56. Colaborar en el desarrollo de métodos más eficientes de trabajo. 57. Realizar investigaciones científicas teniendo como finalidad la búsqueda de la verdad. 58. Enseñar a resolver problemas de matemáticas. 59. Inducir a la gente a obtener resultados prácticos. 60. Participar en un concurso de modelismo de coches, aviones, barcos, etc.

INSTRUCCIONES FINALES:

Suma los números de cada columna y anota el resultado bajo la misma. En seguida transforma ese número en el que le corresponde en la escala que se encuentra a la izquierda de tú hoja de respuestas, esta cifra que corresponde al porcentaje, anótala debajo del número de la suma.

A continuación en el cuadro de la gráfica llena con lápiz cada columna, desde la base hasta la línea que corresponda a su respectivo porcentaje.

Página | 48