112
PLAN DE GESTION DE MANEJO INTEGRAL DE VECTORES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA Y PRODUCCION PECUARIA EN LA CUENCA LOCUMBA 2013 - 2016

Avance preliminar PGMIV.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avance preliminar PGMIV.pdf

PLAN DE GESTION DE MANEJO INTEGRAL

DE VECTORES DE IMPORTANCIA EN

SALUD PÚBLICA Y PRODUCCION

PECUARIA EN LA CUENCA LOCUMBA

2013 - 2016

Page 2: Avance preliminar PGMIV.pdf

COLABORADORES TÉCNICOS

La iniciativa de elaborar un Plan de Gestión Integral de Manejo de Vectores en la

Cuenca Locumba, surgió del análisis que se realizó desde el primer Taller y discutido

hasta el tercer Taller, llevado a cabo en la gestión y coyuntura del Proyecto ―CODIGO

SNIP DEL PIP MENOR 176697 ―MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTEGRADO

DE LA PROPAGACIÓN DE LA FAMILIA CULICIDAE: Anopheles

pseudopunctipennis y Culex sp EN LA ACTIVIDAD PECUARIA DEL DISTRITO DE

ITE, PROVINCIA JORGE BASADRE, REGIÓN TACNA‖, por lo tanto, el

agradecimiento es para los colaboradores técnicos participantes en dichos Talleres:

Representantes de la Estrategia Sanitaria de Vigilancia y Control de las

Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores (ESCEM-OTV),

Representante de Epidemiología, Representante del Laboratorio de Entomología del

Laboratorio de Salud Pública Regional de la Dirección Regional de Salud Tacna;

participación de Autoridades del distrito de Ite, Representantes de la Municipalidad

Provincial Jorge Basadre, Municipalidad Distrital de Ilabaya, Representante de SENASA-

Tacna, Representante de SPCC, Representante de la Universidad Nacional Jorge Basadre

Grohmann, Representante del Programa de Conservación de Murciélagos (PCM), P. S.

Pampa Baja, Institución Educativa Olga Grohmann de Basadre, Representantes lideres de

organizaciones sociales de los Laterales de Ite Pampa Baja y Pampa Alta, División de

Turismo y Protección de Medio Ambiente, Representante de CAR-Tacna.

Page 3: Avance preliminar PGMIV.pdf

INDICE

GLOSARIO

ABREVIACIONES

I. PRESENTACIÓN

II. ANTECEDENTES

2.1. Situación de vectores de la Familia Culicidae; Anopheles sp., y Culex sp.

(Importancia en salud pública):

2.4.1. Ite

2.4.2. Locumba

2.4.3. Ilabaya

2.2. Situación de vectores de la Familia Simuliidae (importancia pecuaria)

2.4.1. Ite, Locumba e Ilabaya

2.3. Situación Epidemiológica de Enfermedades trasmitidas por vectores en el Perú.

2.3.1. Perfil Epidemiológico de la Malaria

2.3.2. Perfil Epidemiológico del Dengue

III. ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCION Y

CONTROL DE VECTORES

IV. FOCALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN PARA EL

MANEJO INTEGRAL DE VECTORES CULICIDOS

3.1. Análisis geográfico para la determinación de áreas de intervención

(información cartográfica).

3.2 Análisis de áreas potenciales de intervención en los Municipios

V. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA DE LOS MOSQUITOS (CULICIDAE Y

SIMULIIDAE)

5.1 MARCO CONTEXTUAL DEL EVENTO A VIGILAR: Aspectos conceptuales de

la biología, bionomía y morfología de Anopheles sp y Culex sp

5.2. PROPÓSITO

5.3. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Page 4: Avance preliminar PGMIV.pdf

5.4. ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

5.5. INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA VIGILANCIA ENTOMOLOGICA

5.5.1. Variables e indicadores básicos

5.5.2. Fuentes de información entomológica

5.5.3. Registros para la recolección de la información

5.5.4. Flujo de la información para la vigilancia integrada vectorial

5.5.5. Métodos y procedimientos unificados para la generación de la información

entomológica

5.6. PLAN DE ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES

5.7. VIGILANCIA DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA DE

ANOPHELES SP. A LOS INSECTICIDAS EMPLEADOS EN SALUD

PÙBLICA

VI. MEDIDAS DISPONIBLES PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LOS

FACTORES DE RIESGO DE VECTORES

6.1. ASPECTOS GENERALES

6.2. METODOS DE CONTROL DISPONIBLES

6.3. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL RUTINARIO Y SOSTENIBLE

DE FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES PARA VECTORES

6.3.1. Medidas de manejo del medio ambiente

6.3.1.1. Modelo de Eliminación y Modificación de Hábitat y Criaderos

6.3.1.2. Procedimientos

6.3.2. Control biológico de formas inmaduras de vectores Culícidos

6.3.2.1. Aplicación de bacteria esporogénica Bacillus thuringiensis var.

insraeliensis (Bti)

6.3.2.2. Datos técnicos para la aplicación de Bacillus thuringiensis var.

insraeliensis utilizado en actividades de control larvario.

6.3.2.3. Aplicación de bacteria esporogénica Bacillus sphaericus

(formulación líquida)

6.3.4. Aplicación de peces larvíboros

6.3.5. Medidas de protección personal

6.3.6. Control focalizado. Control integral de focos persistentes

6.3.7. Vigilancia de laboratorio

6.4. MEDIDAS PARA EL CONTROL OPORTUNO DE LA TRANSMISION

EPIDEMICA DE MALARIA

6.4.1. Control químico de formas adultas (adulticida)

Page 5: Avance preliminar PGMIV.pdf

6.4.2. Medidas complementarias

VII. GERENCIA, GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL PLAN DE GESTION

6.1. PRINCIPIOS

6.2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y COORDINACIÓN INTERSECTORIAL

6.3. OPERACIÓN DE LOS MICROPLANES

VIII. EVALUACIÓN DEL PLAN DE GESTION

7.1. INDICADORES TRAZADORES PARA EVALUACIÓN DEL PLAN

7.1.1. Indicadores de proceso

7.1.2. Indicadores de resultado

7.1.3. Indicadores de impacto

7.2. SALA DE SITUACIÓN LOCAL PARA LA TOMA DE DECISIONES

7.2.1. DEFINICIÓN

7.2.1.1. Acumulación del dato

7.2.1.2. Análisis de la información

7.2.1.3. Toma de decisiones

7.2.2. Análisis de la situación: monitoreo y evaluación

7.2.3. Producción de estudios, investigaciones operativas, otros

7.2.4. Banco de datos, difusión de la información e interacción con la comunidad,

autoridades y los medios de comunicación.

VIII. SISTEMA DE INFORMACIÓN

8.1. Sistema de Información Geográfica (SIG) para Proyectos de Áreas

Demostrativas

8.1.1. Conceptos básicos

8.1.2. Propósitos del Sistema de Información Geográfica

8.1.3. Pasos para la implementación del Sistema de Información Geográfica

8.2. Bases cartográficas digitales

8.2.1. Bases cartográficas digitales requeridas para el Plan de Gestión Integral

8.2.2. Bases cartográficas que se levantarán/crearán como producto de la ejecución del

Plan Integral de Manejo de vectores

8.2.3. Estándares para la geocodificación de unidades y eventos geográficos

8.2.4. Meta-datos de las bases cartográficas digitales

8.3. Propuestas de algunos métodos para el análisis

8.3.1. Índices compuestos para la identificación de localidades

8.3.2. Método de Alerta Temprana en el Sistema de Vigilancia

Page 6: Avance preliminar PGMIV.pdf

8.3.3. Mapeo temático de los indicadores

8.3.4. Planeación de las acciones de control y prevención del vector

8.4. Recomendaciones de software para el Sistema de Información y Sistema de

Información Geográfica

IX. REFERENCIAS

X. ANEXOS

Page 7: Avance preliminar PGMIV.pdf

GLOSARIO

Agente infeccioso: Microorganismo capaz de causar una enfermedad si se reúnen las

condiciones para ello; los más importantes para la salud son: 1) virus, 2) rickettsias, 3)

bacterias, 4) protozoarios, 5) hongos, y 6) helmintos.

Ambiente: el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre

que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos

vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Anopheles: al género de la clase Insecta, orden Diptera, de la familia Culicidae,

subfamilia Anophelinae.

Artrópodo: (PhylumArthropoda), animales multicelulares con simetría bilateral cuyo

cuerpo está formado por tres regiones, cabeza, tórax y abdomen, con segmentos

modificados en cada región, con forma y función específicos y recubierto por una capa

dura compuesta de quitina y que funciona como esqueleto externo, patas articuladas y

crecimiento discontinuo por medio de mudas.

Asperjar: al rociar un líquido en gotas de tamaño de 100 a 400 micras. Carga e

insecticida, a la cantidad de un preparado de insecticida, en polvo o líquido, necesaria

para abastecer el depósito de una bomba aspersora.

Control biológico: es la utilización de organismos patógenos, parásitos, parasitoides o

depredadores, enemigos naturales de la especies biológicas plaga o vectores de

enfermedades, para mantener a sus poblaciones a niveles inferiores de lo que estarían en

su ausencia.

Page 8: Avance preliminar PGMIV.pdf

Control físico: al procedimiento aplicado para disminuir o evitar el riesgo del contacto

vector-humano, efectuando modificaciones en el ambiente para eliminar

permanentemente (modificación del ambiente) o de forma temporal (manipulación del

ambiente) el hábitat de los transmisores.

Control químico: al procedimiento aplicado contra los vectores, en sus estadios larvarios

o inmaduros y de adultos, utilizando sustancias tóxicas con efecto insecticida.

Criadero: al lugar donde el vector hembra pone sus huevos para que se desarrollen

posteriormente los estados inmaduros o juveniles, esto es, larvas y pupas en los insectos

con una fase acuática en su ciclo de vida, como los mosquitos.

Criaderos temporales: aquellas depresiones del terreno que sólo en un periodo

determinado del año contienen agua y larvas de mosquitos.

Criaderos permanentes: aquellos criaderos que se encuentren durante todo el año con

agua y permiten el desarrollo de larvas de mosquito de manera continua.

Ecología: a la ciencia que estudia las relaciones dinámicas de las interacciones de los

organismos o grupos de organismos con su ambiente físico y biológico.

Ecosistema: la unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y

de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Educación para la salud: al proceso de enseñanza-aprendizaje que permite, mediante el

intercambio y análisis de la información, desarrollar habilidades y cambiar actitudes, con

el propósito de inducir comportamientos para cuidar la salud individual, familiar y

colectiva.

Endemia: al número habitual de pacientes de una determinada enfermedad, en un

determinado lugar y periodo de tiempo.

Page 9: Avance preliminar PGMIV.pdf

Enfermedades transmitidas por vectores: a los padecimientos en los que el agente

causal o infeccioso requiere la participación de un artrópodo como hospedero o

transmisor para completar su ciclo de vida y para mantener su población en hospederos

vertebrados susceptibles. Se incluyen malaria, dengue, leishmaniasis, enfermedad de

chagas, encefalitis equina venezolana, rickettsiosis y arbovirosis.

Epidemiología: al estudio de la frecuencia y características de la distribución de

enfermedades, así como de los factores que las determinan, condicionan o modifican

siempre en relación con una población, en un área geográfica y en un periodo

determinado. Proporciona información esencial para la prevención y el control de

enfermedades.

Equipo de aspersión: a los aparatos, generalmente bombas, diseñados para rociar los

insecticidas al aire o sobre una superficie.

Fumigación: a la desinfección que se realiza mediante la aspersión, para el control y

eventual eliminación de especies nocivas para la salud o que causan molestia sanitaria.

Hábitat: al área o espacio con todos sus componentes físicos, químicos, biológicos y

sociales, en donde los seres vivos encuentran condiciones propicias para vivir y

reproducirse.

Hospedero: a la persona o animal vivo que, en circunstancias naturales, permite la

subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

Insecto: al artrópodo de la Superclase Hexápoda que se caracteriza por tener tres pares de

patas, un par de antenas y su cuerpo está dividido en tres regiones bien diferenciadas:

cabeza, tórax y abdomen.

Insecticida: a las sustancias de origen químico sintético o biológico que eliminan a los

vectores o evitan el contacto con el humano, están dirigidos a cualquiera de sus estadios

de desarrollo (huevo, larva, pupa o adulto).

Page 10: Avance preliminar PGMIV.pdf

Larva, pupa: a los estados juveniles de los artrópodos. Larva y pupa son etapas sucesivas

en insectos con metamorfosis completa (holometábolos).

Larvicida: al insecticida que mata larvas de los insectos.

Toldillos insecticidas de larga duración (TILD), Toldillo de cama o hamaca,

manufacturado con material sintético en el que durante el proceso de fabricación se

incorpora a las fibras el insecticida, teniendo como resultado residualidad del efecto

insecticida de 1 a 5 años.

Mortalidad aguda: cálculo de mortalidad en bioensayos con insectos la cual se mide

hasta 24 horas después de la exposición a insecticidas químicos y biológicos.

Organofosforado: al grupo de insecticidas químicos sintéticos que contienen fósforo y

cuyo modo de acción es afectar los procesos de comunicación de las neuronas con los

tejidos al inhibir la acción de la enzima acetilcolinesterasa en el espacio sináptico.

Ovipostura: a la acción y efecto de la hembra de los insectos, de depositar sus huevos en

el ambiente adecuado para su desarrollo posterior. Normalmente los insectos copulan en

un evento previo y las hembras almacenan el esperma en un receptáculo denominado

espermateca. La fecundación de los huevos se da en el momento de la ovipostura al

abrirse el conducto espermático al canal de ovipostura, entrando en contacto el esperma

con los huevos.

Malaria: a la enfermedad humana causada por protozoarios del género Plasmodiumsp., y

que son transmitidos de un hospedero infectado a otro sano mediante picadura de hembras

de mosquito del género Anopheles. Existen cuatro especies del parásito, P. vivax, P.

falciparum, P. malariae y P. ovale. El P. vivax es el agente causal de la fiebre terciana

benigna y el P. falciparum, es elcausante de la fiebre terciana maligna, la cual es

potencialmente letal.

Parásito: al organismo vivo que crece y se desarrolla, dentro o sobre el hospedero y del

cual depende metabólicamente para su supervivencia, pudiéndole causar daño en

Page 11: Avance preliminar PGMIV.pdf

diferentes grados, incluyendo afectación de tejidos en contacto a largo plazo, incluso la

muerte, dependiendo de la especie de parásito.

Piretroides: a los insecticidas de origen natural (piretrinas) o sintético, teniendo como

núcleo químico los grupos funcionales ciclopropanocarboxilato y cuyo modo de acción

(similar al de los organoclorados) es el de afectar el transporte de iones sodio a través de

la membrana del axón nervioso.

Rociado residual domiciliario: a la aplicación de un insecticida de efecto residual

variable, en las superficies (paredes y techos) de las viviendas y de sus anexos.

Tasa de picadura sobre el humano protegido: al método de recolecta de mosquitos,

que se realiza inmediatamente después que aterriza sobre el humano y antes que lo pique.

El colector de mosquitos debe tener su cuerpo cubierto con pantalones y camisa manga

larga y exponer solo una parte de su cuerpo, la cual vigilará constantemente (una pierna).

Se recomienda que la tasa de picadura se realice con dos personas, una que se expone de

manera protegida y la otra que vigila el aterrizaje de los mosquitos.

Tipología de criaderos: a la clasificación de criaderos según su descripción específica

como derivados del domicilio humano (pilas, piletas, cisternas, tinacos, tambos, pozos,

llantas, cubetas, recipientes diversos plásticos (PET) o de metal, floreros o bebederos

animales), naturales (huecos de árboles, charcos, lagunas o ríos), o estructuras de edificios

(canales de desagüe, alcantarillas, techos de viviendas etc.).

Vectores de malaria: a los insectos del Orden Díptera, Familia Culicidae, Subfamilia

Anophelinae. Las especies incriminadas como transmisoras de malaria en Colombia son:

An. albimanus, An. darlingi, An. nuneztovari, An. punctimacula, An. pseudopunctipennis,

An. lepidotusyAn. neivai.

Page 12: Avance preliminar PGMIV.pdf

I. PRESENTACIÓN:

La Municipalidad del distrito de Ite, Municipalidad de la Provincia Jorge Basadre

y Municipalidad del distrito Ilabaya, en coordinación con la SPCC, vienen impulsando el

fortalecimiento institucional de dichos municipios para contribuir al mejoramiento de la

capacidad de gestión técnica-operativa y una adecuada capacidad de respuesta al

problema de presencia de mosquitos de importancia en salud pública y de importancia en

la sanidad pecuaria, circunscrita en los territorios que puedan garantizar la sostenibilidad

de las acciones de Manejo Integrado Vectorial (IVM) que incluye la promoción,

prevención, vigilancia y control regulares y una oportuna respuesta al ingreso de

contingencias epidémicas por esta causa. Los nuevos enfoques estratégicos para abordar

el IVM se deben contextualizar en el marco de: La selección de métodos basados en el

conocimiento de la biología de vectores locales; la transmisión de la enfermedad y la

morbilidad; la utilización de una variedad de intervenciones, a menudo en combinación y

sinérgicamente; la colaboración dentro del sector de la salud y con otros sectores públicos

y privados que repercuten en la reproducción de los vectores y sus criaderos; la

participación comprometida con comunidades e interesados locales; un marco de salud

pública reglamentario y legislativo; el uso racional de los insecticidas; y, buenas prácticas

gerenciales.

En concordancia a lo planteado, los municipios participantes vienen realizando la

actualización de guías y manuales técnicos operativos de apoyo para unificar los

diferentes procesos técnicos y administrativos para una mejor eficiencia de la Gestión

Integral de Control de Vectores (GICV). Durante el desarrollo de este, participan: El

personal profesional y técnico de la Dirección Regional de Salud, Universidades,

SENASA e Instituciones de investigación públicas y privadas, contribuyendo en la

construcción consensuada de una herramienta técnica de apoyo que facilite a partir del

conocimiento epidemiológico, entomológico y otras disciplinas en la toma de decisiones

oportuna para la gestión integral del plan GICV durante el periodo 2013 a 2016. El

producto de este esfuerzo mancomunado define la guía para una ―Gestión de la Vigilancia

Entomológica y Control, lo cual, garantizará la sostenibilidad de mantener la Cuenca

Page 13: Avance preliminar PGMIV.pdf

Locumba, libre de enfermedades trasmitidas por vectores, principalmente Anopheles

pseudopuctipennis, así como mantenerse en alerta, a la probable introducción de Aedes

aegypti y otros de importancia en salud publica y de sanidad pecuaria.

El contenido de este Plan se realiza pensando en brindar información práctica,

orientaciones e indicaciones para la solución de problemas e inquietudes, que

comúnmente encuentran en su trabajo diario los usuarios. Este Plan Integral está dirigido

a todo el personal de los municipios que realizan actividades entomológicas; al personal

de salud de las tres áreas administrativas y técnicas, responsables de la prevención,

vigilancia y control vectorial en la Cuenca Locumba.

Page 14: Avance preliminar PGMIV.pdf

II. ANTECEDENTES

2.1. Situación de vectores de la Familia Culicidae; Anopheles sp., y Culex sp.

(Importancia en salud pública):

2.1.1. Ite:

Históricamente el distrito de Ite es una de las áreas que alberga en forma

permanente a mosquitos de la Familia Culicidae desde su proceso de formación

que data desde 1960, además es refugio de una gran diversidad faunística a nivel

micro y macro. Sin embargo, lo que interesa visualizar es la cronología de los

Culícidos en el tiempo y no existe información referente al comportamiento

biológico de estos zancudos en la literatura existente hasta antes de 1999; salvo

algunos reportes de la presencia de An. Pseudopunctipennis y especies del género

Culex sp., pero sin la cuantificación ni la medición de sus parámetros

entomológicos.

En el año 1999, la Dirección Regional de Salud Tacna caracterizó los criaderos en

los Humedales de Ite, los

cuales, todos tenían

densidades larvales de Alta (21

a 99 larvas / m2) y Muy alta (>

100 larvas / m2).

También la DIRESA Tacna

desarrollo la vigilancia

entomológica de An

pseudopunctipennis adultos, en la cual reportó altos Índices de Picadura por

Hombre por Noche (IPHN) para los años 2000 al 2001, por lo que inició las

coordinaciones con la Municipalidad distrital de Ite y la SPCC y ejecutó una

campaña de desinsectación tanto a nivel larvario y adulto en diciembre del 2001,

logrando reducir el IPHN en el mes de febrero del 2002 en 91,67% con relación al

IPHN del mes de febrero del año 2001 y se mantuvo el periodo de verano del año

2002 con IPHN significativamente inferior a lo observado en el año 2000 y 2001

(Dirección Ejecutiva de Epidemiología, 2002).

Figura 1: IPHN promedio de An. pseudopunctipennis;

Distrito Ite Pampa Baja, 2000 a Abril 2002.

Page 15: Avance preliminar PGMIV.pdf

Sin embargo, en adelante esta actividad se continuo en forma irregular e

intermitente con apoyo de la Municipalidad distrital de Ite sin contemplar los

aspectos técnicos de vigilancia y monitoreo ni las especificaciones técnicas de

aplicación de adulticidas con insecticida residual.

2.1.2. Locumba:

En el distrito Locumba la

Dirección Regional de Salud desde

el año 2002 reporta la presencia de

mosquitos de la Familia Culicidae:

An. Pseudocpunctipennis y Culex

sp., en diferentes estaciones de

muestreo que va desde el Puente

Camiara (415 m.s.n.m.), Puente

Locumba (566 m.s.n.m.),

Chaucalana, Sagollo y la Remonta

(735 m.s.n.m.). Las densidades

larvales tienen mayor abundancia en el periodo de seca, es decir, posterior al

aumento del caudal del Río por las precipitaciones pluviales en la zona andina.

Las fluctuaciones de la densidad larval va desde Baja (2 a 5 larvas / m2) en el

periodo de Mayo a agosto y Media (6 a 20 larvas / m2) desde setiembre hasta

diciembre, disminuyendo a muy baja densidad entre enero y marzo (0 a 1 larva /

m2).

2.1.3. Ilabaya:

También la Dirección Regional de Salud Tacna reporta desde el año 2002, la

presencia de mosquitos de la Familia Culicidae: An. Pseudocpunctipennis y Culex

sp. Continuando el curso del Río Locumba hacia pisos altitudinales más altos

después del territorio de Locumba; tal es así, estos mosquitos culícidos se

mantienen en forma permanente desde Margarata (831 m.s.n.m.), Oconchay (886

m.s.n.m.), Mirave (1,070 m.s.n.m.), Ilabaya; siendo esta última la barrera

ecológica para An. Pseudopuntipennis; sin embargo, Culex sp., es más resistente a

Figura 2: Colecta de mosquitos de la Familia Culicidae;

Sagollo, Locumba. (Criadero positivo a An

pseudopuntipennis y Culex sp)

Page 16: Avance preliminar PGMIV.pdf

condiciones ambientales frías, dado que se encuentra en altitudes más elevadas,

como en Chejaya, en Toco Chico, Toco Grande, Cambaya y Borogeña. La

densidad larvaria para An. Pseudopuntipennis varia en las diferentes localidades

de Bajo (2 a 5 larvas / m2) a Medio (6 a 20 larvas / m2), excepto Mirave (Figura

4) que temporalmente ha llegado a densidades Altas (21 a 99 larvas / m2) en los

meses de febrero y marzo. Mientras que las densidades de Culex sp., mantiene

mayores densidadas: Medias (6 a 20 larvas / m2) a Altas (21 a 99 larvas / m2) en

la mayoría de las comunidades e inclusive en Boregeña (Figura 3).

Figura 3: Muestreo de larvas de mosquitos (Díptera) de la Familia Culicidae,

criadero positivo para Culex sp, Puente del Río Borogeña, Octubre 2012.

Page 17: Avance preliminar PGMIV.pdf

Figura 4: Muestreo de larvas de mosquitos (Díptera) de la Familia Culicidae,

criadero positivo para An. pseudopunctipennis, intersección entre la carretera de

Mirave y Ticapampa, Mayo 2012

Figura 5: Distribución espacial de mosquitos de la Familia Culicidae, Cuenca

Locumba, mayo – octubre 2012

Page 18: Avance preliminar PGMIV.pdf

2.2. Situación de vectores de la Familia Simuliidae (importancia pecuaria)

2.2.1. Ite, Locumba e Ilabaya

Respecto a las especies de la Familia Simulidae no se tiene antecedente de

estudios de ecología, diversidad ni de comportamiento biológico en la Cuenca

Locumba. Sin embargo, en los últimos años por notificación de la población

afectada, se ha observado el incremento poblacional de simúlidos en el recorrido

del Río Locumba, principalmente en el distrito de Ite, Locumba e Ilabaya, este

último con focalización predominante en la localidad de Mirave.

El malestar de la población es cada vez más evidente y actualmente

constituye una preocupación desde el punto de vista sanitario-agrario y de salud

pública. Por ello durante la elaboración del presente Plan de Gestión Integral, se

desarrollo un estudio rápido en las mismas estaciones de muestreo de culícidos.

Los métodos de muestreo utilizados fueron el atractivo humano (cebo) y la colecta

se hizo durante el día de 8 a 12 horas. Se obtuvo como resultado que los simúlidos

están distribuidos en la mayor parte de la Cuenca Locumba, desde Ite hasta Toco

Grande (Figura 7). La estación de muestreo con mayor densidad de simúlidos

durante la mañana fue Mirave con un promedio de 468 simúlidos por Hora.

Figura 6: Colecta de simúlidos en el distrito de Mirave, Ilabaya-Octubre 2012.

Page 19: Avance preliminar PGMIV.pdf

Figura 7: Distribución espacial de mosquitos de la Familia Simuliidae, Cuenca

Locumba, Octubre 2012.

2.3. Situación Epidemiológica de Enfermedades trasmitidas por vectores en el

Perú.

2.3.1. Perfil Epidemiológico de la Malaria

Durante al año 2011, el Perú ha notificado un total de 22 897 casos

confirmados de malaria con un IPA de 0,77 por 1000 hab. El 88,58 % (20 282

casos) del total de los casos corresponden a infecciones por P. vivax con un IVA

del 0,68 por 1000 hab. y 11,34 % (2596) por P. falciparum con un IFA de 0,09 por

1000 habitantes.

Alta densidadModerada densidad

Leyenda

Borogueña

Cambaya

Toco Grande

Toco ChicoIlabaya

Mirave

Margarata

Chipe

RemontaSagollo

Locumba

Puente Camiara

Pampa AltaPampa Baja

ITE

LOCUMBA

ILABAYA

FUENTE: Dirección Ejecutiva de Epidemiología

Familia Simuliidae

Page 20: Avance preliminar PGMIV.pdf

El 92,87 % del total de casos de malaria del país, están focalizados en los

departamentos de Loreto (51 %), Junín (20,02 %), Ayacucho (9,6 %), Madre de

Dios (7,6 %) y Cusco (4,65 %).

La incidencia de casos de malaria a nivel país se mantiene con tendencia a

la disminución en relación a los años anteriores; sin embargo, teniendo en cuenta

la época de lluvias con incremento de la temperatura y humedad ambiental, se

favorece la transmisión en algunas regiones del país, como la región selva central

VRAE (Junín, Ayacucho y Cusco); asimismo, en Loreto y Madre de Dios se

espera se produzcan mayor número de casos de malaria y el nivel de endemia

persista.

De igual manera la región de la costa norte, principalmente las provincias

de Tumbes, Zarumilla y Sullana por el cambio de la temperatura y humedad a

consecuencia de períodos de lluvias que se presentan con mayor regularidad,

aumentan los criaderos de anofeles y condicionan que estas localidades presenten

incremento de casos de malaria en esta época del año (diciembre a mayo).

También hay que considerar el factor de los cultivos de arroz que incluso en estos

últimos años se han extendido estas áreas agrícolas, lo que favorece los criaderos

permanentes del vector de la malaria.

Al examinar el acumulado de casos de malaria a nivel nacional por etapas

de vida se puede observar que en la etapa de vida niño tiene la incidencia más

elevada, relacionado a una mayor exposición y su mayor acceso a los servicios de

salud; le sigue la etapa de vida del adulto.

En relación al acumulado nacional de acuerdo a sexo el 60,53% (13 860

casos) corresponden al sexo masculino y el 39,47% (9037 casos) son del sexo

femenino; los varones están siendo más afectados, lo cual está relacionada a la

actividad ocupacional, principalmente agrícola que como consecuencia de ésta, se

encuentra más expuesto a ser picado por los anofeles y posiblemente las medidas

de protección sean mínimas en este grupo.

Page 21: Avance preliminar PGMIV.pdf

Figura 8: Situación Epidemiológica de la Malaria por P. vivax: Perú 2011

Figura 9: Situación Epidemiológica de la Malaria por P. falciparum: Perú 2011

Page 22: Avance preliminar PGMIV.pdf

2.3.2. Perfil Epidemiológico del Dengue

El 2011, fue el año epidémico con la incidencia más alta y el mayor

número de fallecidos en la historia del dengue en nuestro país. Desde la ciudad de

Iquitos, capital del departamento de Loreto, en el corazón de la Amazonía

peruana, la epidemia se extendió hacia los departamentos vecinos de San Martín,

Ucayali y Amazonas.

La epidemia se caracterizó por la circulación, por primera vez, en la selva

peruana, del genotipo denominado asiático/americano del virus dengue 2 (VD2),

el cual fue detectado en al menos la mitad de los fallecidos que tuvo Loreto. El

segundo departamento en incidencia y cantidad de fallecidos fue Madre de Dios,

donde circuló predominantemente, el VD1 y VD3 similar a los serotipos

circulantes en el estado vecino de Acre, Brasil durante el 2011. Este brote fue

favorecido por la culminación de la carretera Interoceánica Sur que atraviesa el

departamento de norte a sur y llega a los departamentos de Cusco y Puno.

Precisamente, Cusco departamento sin antecedente del vector ni casos autóctonos

debutó con un brote durante el mes de febrero, en una localidad que es atravesada

por dicha vía cerca de la frontera con el departamento de Madre de Dios.

La Directiva Sanitaria 037 – 2010 MINSA/DGE, para la notificación de

casos de dengue de la enfermedad fue aplicada por la RENACE, demostrándose su

utilidad, entre otras cosas, al detectar los casos denominados dengue con señales

de alarma, lo cual puede indicarnos la circulación o recirculación de un nuevo

serotipo de dengue en alguna zona con antecedente de transmisión, observándose

que la detección de este tipo de casos antecede a la declaratoria de brote en la zona

afectada.

La actividad epidémica como país descendió paulatinamente desde el

segundo mes del 2011, pero sin llegar a alcanzar un nivel basal habitual de casos

notificados como en años anteriores para la misma semana epidemiológica en las

zonas con antecedente de transmisión.

Page 23: Avance preliminar PGMIV.pdf

Para el año 2011, el acumulado de los casos (entre confirmados y

probables) de dengue se concentró en las siguientes DIRESAs: Loreto 22 714

casos (19 971 + 2743), Madre de Dios 1978 casos (1912 + 66), San Martín 1753

casos (1286 + 467), Ucayali 1033 casos (514 + 519), Jaén 830 casos (482 + 348

casos), Amazonas 494 casos (291 + 203), Piura 280 (93 + 187), Tumbes 258 (104

+ 154), Huánuco 140 (99 + 41), Junín 116 (35 + 81), Pasco 92 (91 + 1) y Cusco

58 (57 + 1).

Figura 10: Situación Epidemiológica del Dengue: Perú 2011

Page 24: Avance preliminar PGMIV.pdf

III. ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCION Y

CONTROL DE VECTORES

A partir de 1992, la Organización Mundial de la Salud, dio inicio a la Estrategia

Mundial de Lucha contra el Paludismo y en 1998 para impulsar su desarrollo se puso

en marcha la iniciativa "Hacer retroceder el paludismo" (HRP), con la intención de

crear un movimiento a nivel mundial para fortalecer la ejecución de dicha estrategia y

reducir la carga de la malaria en un 50% para el año 2.010, en todos los países

comprometidos. Coyunturalmente en el año 2.000, la Asamblea General de las

Naciones Unidas incluyó entre los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el

combate contra la malaria.

Estos corresponden a un acuerdo realizado por 188 naciones, incluida Perú, cuyo

propósito es alcanzar el desarrollo universal, y donde cada país se comprometió a

definir unas metas nacionales para ser alcanzadas en el año 2015. Los objetivos

planeados fueron: erradicar la pobreza y el hambre, adquirir la educación primaria

universal, promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, reducir la

mortalidad en menores de 5 años, mejorar la salud sexual y reproductiva, combatir el

VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis.

Dentro de las competencias establecidas en la ley General de Salud, Ley Nº

26842, modificada por Ley N.° 27604 define las políticas, planes, programas y

proyectos para direccionar las acciones de promoción, prevención, vigilancia y

control de las enfermedades transmitidas por vectores; transfiere recursos financieros

para funcionamiento e inversión en el programa, suministra los insumos críticos

requeridos para garantizar la operatividad por parte de los entes territoriales y brinda

la asistencia el apoyo técnico necesario a los departamentos y distritos para una

planeación, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones.

Dada la multicausalidad de determinantes que favorecen la presencia de

mosquitos, simúlidos y teniendo en cuenta la experiencia en el abordaje que

históricamente se ha realizado para intervenir el problema, se plantea un nuevo

enfoque integral que incluya la participación individual, comunitaria e institucional

para fortalecer la capacidad de respuesta local y lograr la sostenibilidad de las

Page 25: Avance preliminar PGMIV.pdf

acciones con énfasis en la promoción y prevención de enfermedades que no están

presentes en la Cuenca Locumba.

Figura 12: Modelo de Gestión Integral de Manejo de Vectores.

El diseño e implementación de una Estrategia de Plan de Gestión de Manejo

Integral de Vectores (IVM), es un modelo alternativo que pretende brindar un

enfoque de intervención más real y efectivo. Este incluye el abordaje

interdisciplinario, intersectorial y comunitario de los componentes de vigilancia.

Esencialmente, este Plan de Gestión IVM pretende contribuir a reducir la molestia en

salud pública por parte de los mosquitos y mejorar la producción pecuaria mediante

el control de los Culicoides en el ámbito de la Cuenca Locumba, considerando los

siguientes caracteres estratégicos:

La selección de métodos basados en el conocimiento de la biología de vectores

locales, la transmisión de la enfermedad y la morbilidad;

La utilización de una variedad de intervenciones, a menudo en combinación y

sinérgicamente;

SOSTENIBILIDAD

Entorno desde la Institución Educativa

Entornos desde el Servicio de

salud

Entornos desde el Comité

Multisectorial

Entornos desde la Comunidad

Entornos desde la familia

Gobierno LocalArticula actores sociales e implementa acciones para

generar entornos y condiciones favorables,

(genera PIPs, etc)

Gestión integral de control vectorial

Gestión Integral de Manejo de VectoresEscenarios de intervención

Fortalecimiento de Capacidades en el Recurso Humano

Organización mancomunada de los

Municipios de la Cuenca Locumba

Page 26: Avance preliminar PGMIV.pdf

La colaboración dentro del sector de la salud y con otros sectores públicos y

privados que repercuten en la reproducción de los vectores y sus criaderos;

La participación comprometida con comunidades e interesados locales;

Un marco de salud pública reglamentario y legislativo;

El uso racional de los insecticidas;

Buenas prácticas gerenciales.

Este abordaje de IVM tiene en cuenta la infraestructura y los recursos sanitarios

disponibles e integra todas las medidas eficaces que sean disponibles, ya sean

químicas, biológicas o ambientales. El IVM también promueve un abordaje integrado

al control de las enfermedades.

IV. FOCALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN PARA EL

MANEJO INTEGRAL DE VECTORES CULICIDOS

La característica fundamental de la dinámica de vectores culícidos en áreas de

transmisión inestable, hipo, meso o hiper endémicas, como en el Perú, es su

tendencia focal y su variabilidad entre estos. Respecto al área de influencia del Plan

de Gestión Integral, no se tiene transmisión de enfermedad por parte de estos

vectores, sin embargo, si se pretende mantener en cero o disminuir a bajas densidades

larvales y adultas, hay que tener en cuenta las diferencias en al interior de una misma

área (distrito de Ite, Locumba e Ilabaya), dado que presupone la necesidad de un

planteamiento de focalización y estratificación de riesgos, análisis, selección de

intervenciones, monitoreo y evaluación.

3.1. Análisis geográfico para la determinación de áreas de intervención

(información cartográfica).

Una actividad relacionada es la identificación del territorio que tiene los

elementos necesarios como: agua, clima, microfauna y microflora asociada y

fuente de alimentación. Entre ellas, una de las principales es la fuente de agua,

que sirve de criaderos para los mosquitos de la familia Culicidae de

importancia en salud pública y además en la vegetación circundante existen

Page 27: Avance preliminar PGMIV.pdf

otros insectos de importancia en la sanidad pecuaria que aún no fueron

estudiados en la Cuenca Locumba, como los simúlidos.

El análisis espacial de la Cuenca Locumba se realizará con la información

base generada en los Municipios del distrito de Ite, Locumba e Ilabaya, en

caso de no contar con esta información, se generará en el Proyecto Plan de

Gestión Integral para el control de vectores. Este análisis se realizará en dos

sentidos, uno hacia la identificación de las áreas ocupadas por la presencia de

vectores Culícidos con la identificación de su estructura espacial, y un

segundo, en la forma en que es ocupado, a fin de determinar las características

biológicas que serán el insumo útil para orientar las intervenciones futuras.

Sobre lo anterior es necesario destacar que la información geográfica

permitirá proponer acciones de manejo integral en el control de vectores,

optimizando la racionalización de los recursos en la Cuenca.

Para definir el área de dominio vectorial se utilizará una imagen de satélite,

la cual será preparada como una composición fotográfica y como tal será

georeferenciada por coordenadas planas que luego serán examinadas.

Además de lo anterior, para la elaboración de los mapas de toda la cuenca

del Río Locumba, debe utilizarse la información del Ministerio del Medio del

Ambiente y la información generada por el Proyecto.

3.2 Análisis de áreas potenciales de intervención en los Municipios

Considerando el análisis geográfico y las características biológicas de los

vectores objeto de vigilancia y control, se realiza la delimitación espacial

con criterios de abundancia e indicadores entomológicos en cada sector.

Para ello, debe contarse con el apoyo del área de Zonificación Ecológica

Económica (ZEE) de los Municipios involucrados.

Page 28: Avance preliminar PGMIV.pdf

Zonificación según criterio de riesgo entomológico:

En la actualidad no hay una Norma Nacional por parte del MINSA para

estratificar según criterio entomológico al Género Culex sp., aunque existe para el

Género Anopheles, este no fue actualizada desde el año 2002. De igual forma no

existe para las especies de la Familia Simuliidae (Díptera).

Según Elmer Rojas P.; Mario Gamboa B., y col., (2004) aproximaron la

estratificación para larvas de mosquitos de la Familia Culicidae en criaderos naturales.

Área con alto índice entomológico:

Formas de adultos Anophelinos (Según Manual de DIGESA, 2002):

Alta (> 40 mosquitos / H / H)

Formas larvarias de culícidos:

Alta (21 a 99 larvas / m2)

Muy alta (> 100 larvas / m2).

Área con mediano índice entomológico

Formas de adultos Anophelinos (Según Manual de DIGESA, 2002):

Media (8 a 40 mosquitos / HH)

Formas larvarias de culícidos:

Media (6 a 20 larvas / m2).

Área con bajo índice entomológico:

Formas de adultos Anophelinos (Según Manual de DIGESA, 2002):

Media (<= 8 mosquitos / HH)

Formas larvarias de culícidos:

Page 29: Avance preliminar PGMIV.pdf

Baja (2 a 5 larvas / m2).

Muy Baja (0 a 1 larva / m2)

Se sugiere que en el programa de vigilancia entomológica contemplado en el

proceso de desarrollo de Plan de Gestión Integral de Manejo de Vectores para la

Cuenca Locumba, se genere, los criterios entomológicos propios para cada área

en los distritos de Ite, Locumba e Ilabaya.

V. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA DE LOS MOSQUITOS (CULICIDAE y

SIMULIIDAE)

La Vigilancia Entomológica de los mosquitos de la Familia Culicidae es un

proceso continuo de recolección, tabulación, análisis e interpretación de la

información sobre algunos aspectos de la biología y bionomía del Anopheles sp.,

Culex sp., Aedes aegypti, para la toma de decisiones en el control integral regular

y contingencial de estos vectores. Para realizar las diferentes actividades se debe

disponer de profesionales y auxiliares de entomología y operarios de control de

vectores idóneos, que tengan continuidad dentro del programa, una infraestructura

técnica y logística adecuada, un subsistema de información básico, y la

estandarización de métodos y procedimientos técnicos que garanticen el logro de

los objetivos, calidad técnica y la consistencia de los resultados.

5.1 MARCO CONTEXTUAL DEL EVENTO A VIGILAR: Aspectos conceptuales

de la biología, bionomía y morfología de la Familia Cuilicidae y mosquitos

Simúlidos.

Familia Culicidae

Esta Familia incluye numerosas especies vectoras de filariasis, malaria,

encefalitis, fiebre amarilla y dengue. Se conocen alrededor de 40 géneros y 3600

especies; la región biogeográfica Neotropical es la de mayor endemicidad. En

Argentina se han diferenciado ejemplares pertenecientes a 20 géneros y 211

especies, incluídos en las Subfamilias Culicinae, Anophelinae y Toxorhynchitinae.

Page 30: Avance preliminar PGMIV.pdf

Ciclo de desarrollo: son holometábolos, en su metamorfosis se distinguen los

estados de huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras oviponen 2-3 días después de

una alimentación sanguínea, entre 50 a 500 huevos, luego de 48 a 72 horas

eclosiona la larva I, al cabo de 3 sucesivas ecdisis la larva IV se transforma en

pupa y 3 días después eclosiona el imago. Las larvas se alimentan por filtración,

de detritus o microorganismos, (algunas son predatoras), las pupas no se

alimentan. En el estado adulto, la hembra hematófaga, necesita una o más ingestas

sanguíneas para concluír el ciclo gonadotrófico.

Figura 12: Ciclo Biológico de Anopheles sp.

Cuadro 1: Clasificación taxonómica del genero Anopheles

Adultos:

Presentan la organización general típica de los insectos.

Reino: Animalia

Phylum: Arthropoda

Subphylum: Mandibulata

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Suborden: Nematócera

Familia: Culicidae

Subfamilia: Anophelinae

Tribu: Anophelini

Género: Anopheles

Page 31: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cabeza:

Ojos compuestos grandes, no tienen ocelos, frente estrecha, vértex y

occipucio con su superficie cubierta de escamas.

Las piezas bucales forman un aparato de tipo sucto-picador. El labio forma

la prosboscide, alargada, que sirve de estuche a las restantes piezas estiliformes:

labro-epifaringe, mandíbulas, maxilas e hipofaringe.

Los palpos maxilares se insertan lateralmente. El aspecto de estos apéndices

varía en los sexos y en los distintos géneros. En los anofelinos, ambos sexos

poseen palpos largos. En los culicinos, las hembras poseen palpos cortos (1/5 de la

longitud de la prosboscide), mientras que en los machos son tan o más largos que

ésta.

A diferencia de la hembra, el aparato bucal del macho es incapaz de perforar

los tejidos cutáneos, motivo por el cual no son hematófagos y se limitan a

succionar líquidos azucarados, como por ejemplo néctar exudado por las flores.

Poseen antenas de tipo filiforme, con escapo reducido, pedicelo globoso y el

flagelo constituído por 13 o 14 antenitos. En cada uno de ellos se observa,

circunscribiéndolo, un conjunto de cerdas. Este conjunto es más largo y denso en

machos que en hembras.

Tórax

El mesonoto es la región más desarrollada, está subdividido en áreas o

escleritos, entre los cuales sobresale el escudo, en este esclerito se diferencian

numerosas áreas donde se insertan escamas y cerdas, cuyo aspecto y disposición

tienen importancia taxonómica.

Detrás del escudo se diferencia el escutelo, el margen distal puede presentar

el contorno trilobado o redondeado.

En la región pleural, se observan un par de espiráculos mesotoráxicos, que

sirven de referencia para localizar las áreas pre y postespiracular, en las cuales la

presencia o ausencia de cerdas y/o escamas tiene importancia taxonómica. Se

diferencian también un par de espiráculos metatoráxicos.

Page 32: Avance preliminar PGMIV.pdf

Las patas están constituídas por los artejos característicos de la Clase

Insecta. La coxa y el trocánter son cortos, los otros artejos están bien

desarrollados. El tarso está constituído por 5 tarsómeros, revestidos por escamas

cuya coloración y tonalidad son de importancia sistemática, termina en un par de

uñas y frecuentemente se diferencian también estructuras de adhesión (empodio y

pulvillos).

Alas: el primer par de alas es de tipo membranosa, se inserta en el

mesotórax, el segundo par está transformado en estructuras denominadas halterios.

Están cubiertas por escamas (espatuladas o lineares), que se disponen sobre las

venas longitudinales, en grupos que forman manchas alares (claras y oscuras).

A lo largo del margen de las alas, se observa la franja alar (formada por

escamas dispuestas en 4 hileras) Los aspectos morfológicos, disposición y

coloración de las escamas tiene valor taxonómico.

Abdomen

Formado por 10 segmentos, los primeros 7 representan el preabdomen. Los

segmentos IX y X forman en conjunto el lóbulo o segmento anal, el cual lleva los

cercos y la abertura anal. Los ejemplares de los géneros Culex y Mansonia tienen

la extremidad abdominal (segmentos VIII a X) telescopada, trunca o roma, y en

los géneros Aedes y Psorophora es puntiaguda. En las hembras los cercos son

evidentes, no así en los machos.

Características de los huevos

Los huevos son de contorno elíptico u ovoide. Son puestos individualmente

o, como en los géneros Coquilletidia, Culex, Culiseta, Trichoprosopon y

Uranotenia, aglomerados, dispuestos verticalmente, formando grupos conocidos

como balsas o jangadas. Los huevos de los anofelinos poseen expansiones

laterales del exocorion en forma de flotadores que contienen aire y facilitan la

flotación de los huevos.

Page 33: Avance preliminar PGMIV.pdf

Características de las larvas

Se distinguen cuatro estadios larvales. Las larvas son eucéfalas, ápodas, con

un par de antenas unisegmentadas, con cepillos bucales. El segmento IX del

abdomen está modificado en un sifón respiratorio que lleva en el extremo distal un

par de espiráculos (excepto en anofelinos, en los que las aberturas respiratorias se

sitúan en la superficie dorsal del segmento VIII).

Los 3 segmentos toráxicos están fusionados. En la región dorsal del protórax

de los anofelinos, se observan un par de estructuras membranosas bilobadas que

sustentan la larva en la superficie. Abdomen: en los anofelinos se observan cerdas

palmadas y en los segmentos I a VIII escleritos o placas tergales.

En la superficie basolateral del sifón se nota el pecten del sifón, formado por

una serie de espinas y en el segmento VIII la placa del pecten del 8° segmento. El

segmento X es de aspecto cilíndrico, dotado de una placa esclerotizada llamada

silla que puede o no rodear totalmente a este segmento. El segmento X termina en

2 pares de procesos alargados, esclerotizados, dispuestos alrededor de la abertura

anal, las papilas anales.

Se las diferencia taxonómicamente por la quetotaxia, es decir por la

disposición de las cerdas. La descripción morfológica se realiza en base al estadio

IV.

Características de las pupas

También son acuáticas. Cabeza y tórax están fusionados, forman el

cefalotórax, en el cual se ubican un par de trompas respiratorias en cuyos extremos

se abren los espiráculos. El abdomen es móvil, del segmento IX se desprenden un

par de expansiones laminares: las paletas natatorias.

Sub Familia Anophelinae:

Los vectores de malaria que se citan para el Perú: Anopheles darlingi (de

distribución en la Selva), Anopheles albitarsis y Anopheles pseudopunctipennis

Page 34: Avance preliminar PGMIV.pdf

(distribución más restringida a la costa). La presencia de estas especies ha sido

mencionada por Calderon F. (1995).

Biología:

Anopheles pseudopunctipennis:

An. (An.) pseudopunctipennis, registra una amplia distribución en Perú, ha

sido hallado en toda la costa, valles interandinos y selva alta, con excepción

de los departamentos de Loreto y Ucayali, se le encuentra desde el nivel del

Mar (Ejemplo, el distrito Ite) hasta los 3200 m.s.n.m.

Esta es una especie que ha sido catalogada como muy antropofílica y

doméstica. Se ha demostrado por estudios de incriminación que es un vector

de malaria. La densidad de este vector, depende de la altitud, siendo mayor

su densidad por encima de los 400 m.s.n.m. y escasa por debajo de los 100

m.s.n.m. Esto en promedio nacional, sin embargo, contrasta con lo que

ocurre en el distrito de Ite, donde las densidades más altas fluctúan hasta los

100 m.s.n.m.

Por su amplia distribución geográfica es el principal vector de Malaria en

todo el Perú (Calderón FG,Fernandez R, Valle TJ, 1995).

Anopheles albitarsis:

Las larvas se desarrollan en numerosos ambientes acuáticos,

sombreados o expuestos al sol, de aguas limpias o turbias, con o sin materia

orgánica, en charcas, lagos, pantanos, zonas bajas inundables con vegetación

flotante (Pistia sp. y Eichornia sp.). Los adultos son zoófilos y exófilos, pero

también antropófilos. Pican desde el atardecer hasta la medianoche. El vuelo

tiene un alcance de hasta 3 Km. Es mencionado como vector de paludismo

en Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, posible vector de filariasis de

Bancroft.

Page 35: Avance preliminar PGMIV.pdf

Anopheles darlingi:

Es vector regional de paludismo en la ecoregión de floresta interior de

planicie y de filariasis de Bancroft en Brasil y Guyana. Las larvas se

desarrollan en cuerpos de agua profundas, pobres en salinidad y materia

orgánica, no contaminadas, leníticas, en zonas sombreadas, con vegetación

flotante (en épocas inundables son eficientes medio de dispersión de las

formas inmaduras).

Los adultos son predominantemente endófilos, se alimentan de sangre

humana y también de animales domésticos. El rango de vuelo es de 1Km.

Debe ser considerado como vector en regiones relacionadas con la

presencia de grandes colecciones de agua (ríos, lagos y represas), presenta

elevada densidad domiciliaria.

En la identificación del rol de los anofelinos como vectores, adquiere

importancia la determinación de la preferencia por un hospedador, el

requerimiento o no de alimentación sanguínea para completar el ciclo

gonadotrófico y la longevidad promedio del vector (ya que el plasmodio

requiere al menos una semana para desarrollarse en el mosquito antes que

este lo pueda transmitir).

Los factores ambientales son muy importantes ya que afectan tanto el

comportamiento del vector como del hospedador y el parásito. En el caso de

malaria, la información tanto de aspectos entomológicos como

epidemiológicos es necesaria para evaluar la situación en una determinada

región y para el diseño de estrategias de control.

Familia Simuliidae:

Se los conoce con el nombre de jejenes. En América son los vectores de

Onchocerca volvulus, una filaria del hombre, pero también transmite a los

animales filarias y protozoos. Los géneros más comunes son Simulium, Cnephia y

Page 36: Avance preliminar PGMIV.pdf

Gigantodax. La picadura es muy dolorosa y produce una intensa reacción local,

con edema.

Generalmente no penetran en las viviendas y se encuentran en las cercanías

de los cursos de agua en donde se desarrollan los estados larvales y pupal. Son

activos durante el día. Las hembras son hematófagas prefiriendo al ganado, al

hombre o a las aves según las especies. Los machos se alimentan de néctar.

Daños causados por Simúlidos: Son una plaga molesta y vectores de

enfermedades. Sus picaduras provocan dermatosis con severas reacciones locales

como prurito, edematización, eritemas y en algunos casos hasta infecciones.

Seguidas con fiebres, cefaléa, náuseas y adenitis (inflamación de ganglios

linfáticos).

Además de causar molestias y problemas cutáneos a la gente y a sus

animales domésticos, los jejenes son vectores potenciales de agentes infecciosos, y

algunas especies ya tienen este papel comprobado.

Son transmisores de filarias, entre las que se citan las que provocan la

onchocercosis conocida como la ceguera de los ríos y mansonellosis.

Se los señala como vectores de arboribus. Entre otros se mencionan como

implicados en la transmisión del virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEV)

y el Este (VEE). También transmiten protozoos como Leucocytozoon a las aves y

Crithidia del que se desconoce su huésped.

Importancia económica: impactan al hombre con pérdidas económicas en

la actividad agrícola-ganadera provocando síndromes hemorrágicos.

Page 37: Avance preliminar PGMIV.pdf

Figura 13. Ciclo de vida de los simúlidos (Ramírez-Pérez, 1977)

Ciclo de vida y biología de los simúlidos

El ciclo de vida de un simúlido pasa por cuatro fases o estadios de

metamorfosis conocidos como huevo, larva, pupa y adulto; es decir los simúlidos

son holometábolos

Page 38: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cuadro 2: Clasificación taxonómica de la Familia Simuliidae

Huevos (1): eclosionan a los 2−4 días posterior a la oviposición

Larvas (2): las cuales pasan por 6−9 estadios larvales en un promedio de 20 días.

Estas permanecen adheridas a los sustratos y se alimentan mediante filtración de

microorganismos y materia orgánica en suspensión en la columna de agua.

Pupas (3): A las 2–3 semanas, se transforman en pupas

Adultos (4): A los pocos días del estadio pupa, emergen los adultos

La actividad de los simúlidos es diurna (desde el amanecer hasta el atardecer),

existiendo picos de actividad a determinadas horas del día dependientes de la

especie, estación, condición climática, edad fisiológica, la disponibilidad y

localización de los hospedadores, y la distancia de los asentamientos humanos en

relación con los criaderos del vector.

El período gonadotrófico constituye el intervalo de tiempo, usualmente entre

2–4 días en especies tropicales, entre dos comidas sanguíneas consecutivas, lo cual

incluye la búsqueda e ingesta de sangre, la oviposición, y la búsqueda de la

próxima comida sanguínea. Una hembra puede sobrevivir varios ciclos

gonadotróficos durante su vida. En promedio, la expectativa de vida del vector es

de aproximadamente 1–2 semanas, lo cual no debe confundirse con la longevidad

máxima que puede ser hasta de 1–2 meses. Ya que el desarrollo del parásito en el

vector requiere de aproximadamente una semana, una hembra que haya adquirido

Reino: Animalia

Phylum: Arthropoda

Subphylum: Mandibulata

Clase: Insecta

Orden: Diptera

Suborden: Nematócera

Familia: Simuliidae

Page 39: Avance preliminar PGMIV.pdf

microfilarias durante su primera comida sanguínea, podrá transmitir larvas

infectantes durante su segunda, o más probablemente, su tercera comida

sanguínea. De allí que mientras más longeva sea una hembra, mayor probabilidad

tiene de transmitir al parásito O. volvulus en caso de que lo haya adquirido

previamente.

5.2. PROPÓSITO

Aportar información sobre la distribución geográfica, su comportamiento y

estado de la susceptibilidad de los vectores a los plaguicidas empleados en salud

pública, para la selección de intervenciones de control más costo efectivo.

5.3. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Determinar la presencia de los vectores Anopheles sp. Culex sp., especies

de Simúlidos y densidad relativas a larvas y mosquitos adultos en la

Cuenca Locumba.

Ubicar, identificar, mapear y caracterizar los criaderos positivos de larvas

de mosquitos vectores de Anopheles sp., Culex sp., y especies de

Simúlidos

Vigilar los cambios comportamentales en los hábitos de picadura, de

reposo y de adaptación a nuevos sitios de cría de los vectores Anopheles

sp., Culex sp y Simúlidos

Vigilar la susceptibilidad de los vectores Anopheles sp., Culex sp., a los

insecticidas empleados en salud pública.

Seleccionar las medidas de control más costo–efectivas en las localidades

priorizadas para intervención.

Monitorear y evaluar las intervenciones de control implementadas en las

localidades de estudio.

Page 40: Avance preliminar PGMIV.pdf

5.4. ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Las localidades de la Cuenca Locumba seleccionadas para la vigilancia

entomológica deben priorizarse de acuerdo a la zonificación de la densidad

larvaria y adulta de los mosquitos; que sean eco epidemiológicamente

representativo de las localidades que previamente han sido focalizadas,

caracterizadas y estratificadas. Se deben seleccionar los puntos de

muestreo de vigilancia y se podrían rotar anualmente con otras localidades

similares, considerando la tendencia comportamental de los mosquitos.

Estas localidades seleccionadas para la vigilancia entomológica prioritaria

deben cumplir con los siguientes criterios: población estable, accesibles,

orden público manejable que no implique riesgos a los integrantes del

grupo operativo de entomología, fácil acceso, existencia de condiciones

mínimas para pernoctar y presencia del mosquito vector objeto de la

vigilancia.

5.5. INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA VIGILANCIA

ENTOMOLOGICA

El insumo fundamental para garantizar una buena vigilancia es la

información entomológica. Esta debe seguir un proceso de recolección,

tabulación, sistematización, análisis e interpretación para la toma de

decisiones que contribuyan al control vectorial eficiente y efectivo de

Anopheles p., Culex sp., y Simúlidos.

5.5.1. Variables e indicadores básicos

Los principales variables para el cálculo de los indicadores básicos

utilizados para la vigilancia entomológica de los Culícidos. Se describen

indicadores como tasa de picaduras, densidad de adultos en reposo, densidad de

larvas, mortalidad en pruebas de susceptibilidad y mortalidad en bioensayos, los

cuales se describen en el siguiente cuadro.

Page 41: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cuadro 3. Calculo e interpretación de indicadores para la vigilancia

entomológica de los vectores Anopheles sp y Culex sp.

5.5.2. Fuentes de información entomológica

Las principales fuentes de información que se pueden utilizar para obtener

información para realizar la vigilancia entomológica pueden ser las siguientes:

Información de encuestas de adultos y formas larvarias

Resultados de estudios de eficacia y efectividad de mosquitos

Culícidos a los insecticidas (adulticidas y larvicidas).

Page 42: Avance preliminar PGMIV.pdf

Estudios de susceptibilidad y resistencia de mosquitos culícidos a

los insecticidas utilizados para el control químico.

Evaluaciones pre y post intervenciones

Registros de aplicaciones

5.5.3. Registros para la recolección de la información

En los Anexos X al X, se incluyen los registros propuestos para la

recolección de la información requerida para la vigilancia entomológica de la

Familia Culicidae. Los registros recolectan las variables básicas para la

elaboración de los indicadores entomológicos.

5.5.4. Flujo de la información para la vigilancia integrada vectorial

La información del nivel municipal y su análisis, debe remitirse a la

Unidad de Vigilancia Entomológica (DESA) y a la Dirección Ejecutiva de

Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Tacna, estos realizan el

análisis correspondiente para luego remitir al Laboratorio Nacional de

Entomología del Instituto Nacional de Salud y Dirección General de Salud

Ambiental. Esta información en el nivel nacional se consolida, analiza y

posteriormente se retroalimenta a todos los niveles.

En cada uno de los niveles de recolección es necesario realizar control de

calidad de la información.

5.5.5. Métodos y procedimientos unificados para la generación de la

información entomológica

Las actividades operativas de la vigilancia entomológica que se

desarrollaran en el Plan de Gestión Integral, se realizarán según los

procedimientos técnicos y métodos estandarizados de la OPS/OMS de

muestreo de larvas y adultos, adaptados a las condiciones del país por el

Instituto Nacional de Salud y la Dirección General de Salud Ambiental, así

como también adaptado a las condiciones de la Cuenca Locumba, los

Page 43: Avance preliminar PGMIV.pdf

cuales contribuirán a generar información entomológica primaria. (Anexo

X).

5.6. PLAN DE ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES

El proceso de recolección, sistematización y tabulación de la información

entomológica permiten construir los indicadores básicos de la vigilancia

entomológica y las rutinas de análisis requeridas para la toma de decisiones

técnicas en el control del Anopheles sp., Culex sp., y Simúlidos.

Enmarcadas en las variables de tiempo (en diferentes periodos del año y

posterior a una intervención) y en lugar(es) determinado(s).

5.7. VIGILANCIA DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA DE

ANOPHELES SP. A LOS INSECTICIDAS EMPLEADOS EN SALUD

PÙBLICA

La vigilancia de la resistencia de los Culícidos principalmente de

anofelinos a los insecticidas es una actividad prioritaria a nivel nacional. Se

trata de implementar un sistema de vigilancia basado en el monitoreo de

variaciones temporales y espaciales en patrones de resistencia a los

principales insecticidas en uso en la Región. El método de la botella,

desarrollado por el CDC se usará como herramienta para monitorear

rutinariamente tales variaciones en áreas centinelas. El sistema usará

también la prueba de los papeles impregnados de la OMS, al realizar la

línea de base y/o durante el monitoreo, para confirmar el hallazgo de cepas

resistentes con relación a los patrones de referencia internacionales. Tiene

connotaciones que son de interés local y nacional, dado que la

organización de la red de vigilancia está implementada desde el nivel

central en el Instituto Nacional de Salud.

Un aspecto que debe ser considerado como parte esencial del control

químico, es el peligro permanente del desarrollo de resistencia a

insecticidas en los vectores.

Page 44: Avance preliminar PGMIV.pdf

La rapidez con que se desarrolle la resistencia va a depender en parte del

buen uso que se haga de los insecticidas, así como de la elección de los

insecticidas alternativos. Por lo tanto, es fundamental implementar un buen

programa de vigilancia de la resistencia, así como de los mecanismos que

ocasionan esta resistencia en las poblaciones de mosquitos vectores.

Propósito

Mantener actualizada anualmente los resultados sobre la susceptibilidad o

resistencia del Anopheles sp o Culex sp a los insecticidas empleados en el

programa de prevención y control integral de mosquitos en las Direcciones

Territoriales de la Cuenca Locumba y que sean comparables para las

localidades priorizadas en el país.

Objetivos

Detectar la presencia de especímenes resistentes en una población

de Anopheles sp tan pronto como sea posible para realizar a los

planes alternativos para manejar la situación cuando el insecticida

en cuestión ya no produce el efecto deseado.

Establecer las bases de comparación de la sensibilidad de los

diferentes vectores de la zona;

Monitorear los cambios posibles a lo largo del período de

aplicación de insecticidas;

Determinar los mecanismos de resistencia y resistencia cruzada;

Evaluar la sensibilidad del vector a otros insecticidas alternativos si

es necesario cambiar de insecticida.

Estrategias de vigilancia

Se seleccionara la localidad de alto índice entomológico que represente un

estrato prioritario para el programa de control, presencia de especies

principales y mayor presión de insecticidas. Dependiendo de las

características eco–epidemiológicas, se seleccionará a Ite Pampa Baja

como localidad/área centinela.

Page 45: Avance preliminar PGMIV.pdf

Con el propósito de contar con resultados sobre la susceptibilidad o

resistencia del vector a los insecticidas empleados en el programa de

control integral en las Direcciones Territoriales de la Cuenca, deben ser

comparables con las localidades priorizadas en el país, las Unidades

Básicas de Entomología deben realizar anualmente estos ensayos, previa

capacitación del laboratorio de entomología de la Red Nacional de

Laboratorios del Instituto Nacional de Salud.

El laboratorio de Entomología-INS, capacita y actualiza a los entomólogos

de las Unidades de la Red, en el manejo de las técnicas, y análisis de

resultados de las pruebas de susceptibilidad a insecticidas, de acuerdo a los

protocolos estandarizados por la OMS y CDC, ajustados a los lineamientos

nacionales (Anexos X y X).

La Unidad Básica de Entomología implementada en la Cuenca Locumba

debe levantar una línea de base de susceptibilidad a los plaguicidas

utilizados en el Programa de Control Integral de Vectores, así como a otras

moléculas que puedan ser utilizadas como alternativa ante la eventualidad

que se evidencien resultados compatibles con resistencia a los insecticidas

que se encuentren en uso. Por lo tanto, toda molécula nueva a utilizar en el

programa debe contar con resultados de susceptibilidad en las localidades a

intervenir. La frecuencia de aplicación de las pruebas de susceptibilidad

dependerá de los resultados de la línea base de susceptibilidad y de las

pruebas de eficacia, realizadas en las localidades priorizadas. En las

poblaciones que aún tienen susceptibilidad a los insecticidas no se

realizarán evaluaciones hasta tanto no se detecte pérdida de eficacia y

hayan sido descartadas las causas de tipo operativo.

Información básica para la vigilancia de la resistencia a insecticida:

Las variables necesarias para construir el indicador mortalidad en pruebas

de susceptibilidad y o resistencia son las siguientes:

Page 46: Avance preliminar PGMIV.pdf

N° de individuos expuestos:

Es el número total de mosquitos Culícidos expuesto al insecticida evaluado

que se emplean en el bioensayo.

N° de individuos expuestos muertos:

Numero de mosquitos Culícidos expuesto que mueren durante el bioensayo

N° de individuos control:

Número total de mosquitos Culícidos empleados en el control

N° de individuos control muertos:

Número de mosquitos Culícidos del control que mueren en el bioensayo

Fuentes:

Las principales fuentes de información para la vigilancia de la susceptibilidad y

resistencia de los mosquitos culícidos a los insecticidas serán las siguientes:

Fuentes primarias: información de los resultados de las pruebas realizadas por

las unidades básicas de entomología en los levantamientos de la línea de base y de

la vigilancia de la resistencia en las localidades priorizadas.

Fuentes secundaria: publicaciones científicas sobre el tema realizado por

instituciones e investigadores particulares y publicados en revistas nacionales e

internacionales especializadas e indexadas.

Registros para la recolección de la información entomológica

Los instrumentos estandarizados para la recolección de la información que se

deben utilizar para recopilar la información entomológica de susceptibilidad y

resistencia de culícidos a los insecticidas son los siguientes:

Registro para pruebas de susceptibilidad de mosquitos culícidos a insecticidas con

la técnica de CDC – Botella (Anexo X).

Page 47: Avance preliminar PGMIV.pdf

Registro para pruebas de susceptibilidad del mosquito culícido con la técnica de

OMS - papel (Anexo X).

Indicadores:

Los indicadores entomológicos básicos para realizar la vigilancia de

susceptibilidad y resistencia a insecticidas son:

Flujo de la información

Los resultados de las pruebas de susceptibilidad deben remitirse tan pronto se

obtengan al Laboratorio de Salud Pública de la Dirección Regional de Salud

Tacna y al Instituto Nacional de Salud. La Unidad Básica de Entomología debe

tener capacidad de análisis de los resultados e informar al nivel regional y nacional

para el acompañamiento y verificación de los resultados para posterior

divulgación de la información a todos los niveles.

La información debe ser actualizada por todos los niveles y divulgada desde la

Unidad Básica de Entomología Municipal, hacia la DIRESA Tacna, al Instituto

Nacional de Salud y Dirección General de Salud Ambiental, anualmente o

inmediatamente si la situación lo amerita, puesto que los valores de

susceptibilidad pueden variar en el tiempo, dependiendo de la frecuencia de uso de

un insecticida en una localidad.

Si bien se considera que la vigilancia de la resistencia a los insecticidas debe ser

coordinada desde el nivel Regional y Nacional, es claro que los equipos locales

deben tener acceso regular a la información. La Estrategia, por lo tanto,

contemplará un mecanismo de retroalimentación hacia el equipo local que

participó en la realización de las pruebas y difusión hacia los equipos de campo

del resto del área.

Métodos y procedimientos técnicos de campo para monitoreo de la

resistencia:

Se recomienda la utilización de los protocolos estandarizados para la realización

de la prueba con papeles impregnados de la OMS y la prueba de la botella CDC

Page 48: Avance preliminar PGMIV.pdf

(Anexos X y X). A continuación se describen las actividades que se realizarán en

las localidades centinelas (Ite, Pampa Baja):

Evaluación inicial en localidades centinelas para monitoreo de resistencia:

La localidad de Ite-Pampa Baja será el área centinela donde se realizaran las

siguientes actividades iniciales:

Usando la dosis diagnostica definida se realizaran las curvas de mortalidad para

las especies principales y los insecticidas en uso (líneas de base). En poblaciones

con patrones de curva de mortalidad desviada a la derecha se debe realizar

confirmación de resistencia con el método de OMS.

Actividades rutinarias de monitoreo:

Se trata de monitorear con una periodicidad anual con el método de la botella,

variaciones temporales en el desplazamiento de la línea de mortalidad para las

poblaciones de vectores principales en el área centinela:

Usando la dosis definida como diagnostica en la línea de base, se evaluara la

susceptibilidad de las mismas especies e insecticidas evaluados en la línea de base.

El monitoreo con el método de la botella se realizara con una medición anual. Se

sugiere confirmar de resistencia con el método de OMS para las mismas

poblaciones evaluadas en situaciones donde se registren consistentemente

desviaciones a la derecha de la curva de mortalidad

Análisis y toma de decisiones

En las localidades priorizadas en las que se detecte pérdida de susceptibilidad a

una molécula en particular, se suspenderá el uso de los productos que tengan como

ingrediente activo dicha molécula. Adicionalmente, se realizarán evaluaciones

anuales para conocer el comportamiento de la población frente a la supresión del

Page 49: Avance preliminar PGMIV.pdf

factor de selección. Esta información permitirá conocer si el insecticida podrá

utilizarse nuevamente.

Las variaciones temporales de la susceptibilidad de poblaciones de culícidos en la

localidad centinela, medidas como desviaciones hacia la derecha en la curva de

mortalidad en el método de la botella. Tales variaciones deberán ser interpretadas

en conjunto con la residualidad (pruebas biológicas de pared).

Hay que considerar que la detección de la resistencia en una prueba no significa

necesariamente que el insecticida tratado dejará de ser eficaz sobre el terreno. Por

consiguiente, es necesario realizar evaluaciones del efecto epidemiológico para

decidir si se requiere un cambio de insecticida.

VI. MEDIDAS DISPONIBLES PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LOS

FACTORES DE RIESGO DE VECTORES

Considerando el carácter focal y variable de los mosquitos Culícidos y Culicoides en

las diferentes áreas eco epidemiológicas existentes en la Cuenca Locumba y la

necesidad que representa como problema de salud publica principalmente en el

distrito Ite, para lograr impacto y resultados sostenibles en la dinámica de control se

requiere aplicar un abordaje real e inteligente de tal situación de una manera lógica,

específica, racional, integral y participativo.

El presente capitulo presenta una propuesta técnica para un abordaje practico y

flexible que responde y se puede adecuar a las condiciones anotadas.

6.1. ASPECTOS GENERALES

La selección de las medidas de intervención utilizadas en la lucha antivectorial son

el resultado de un proceso de análisis y comprensión de la dinámica específica y

patrones de comportamiento en los focos de las áreas endémicas según la

zonificación estratificada. Desde esta perspectiva, se pueden realizar

intervenciones permanentes con énfasis en la prevención y control regular de las

Page 50: Avance preliminar PGMIV.pdf

causas inmediatas, o factores de riesgo que determinan perpetuación focal de los

mosquitos, y el control oportuno de contingencias ante la aparición de otros

vectores como el Aedes aegypti. .

Se debe tener en cuenta que todas las medidas de promoción, prevención,

vigilancia y control integrado de vectores, deben ser sensibles a las necesidades

percibidas por la población, aceptadas social y culturalmente, con mínimo impacto

en el ambiente, costos efectivas, sostenibles, planeadas y ejecutadas con la

participación de la población afectada y los diferentes sectores responsables del

problema.

6.2. METODOS DE CONTROL DISPONIBLES

En general, los métodos disponibles de control de vectores de malaria son el

manejo ambiental, control biológico, protección personal, control químico y

control integrado. Una estrategia de control integrado consiste en combinar

diferentes métodos de control vectorial disponibles, de manera más eficaz,

económica y efectiva, para reducir la densidad vectorial y consecuentemente la

transmisión de la malaria.

En el cuadro 6, se describen los métodos de lucha antimaláricos disponibles, según

el efecto inicial que se desea obtener con su implementación y el eslabón de la

cadena de transmisión que afecta.

Page 51: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cuadro 4. Métodos de lucha antivectorial disponibles

6.3. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL RUTINARIO Y

SOSTENIBLE DE FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES PARA

VECTORES

Para alcanzar un impacto positivo del control vectorial, se deben seleccionar,

implementar y mantener intervenciones enfocadas a la reducción y

eliminación de factores de riesgos o causas inmediatas que determinan y

mantienen altas densidades de mosquitos. Estas se deben aplicar

permanentemente para garantizar su sostenibilidad y se deben coordinar los

esfuerzos y recursos disponibles a nivel institucional, social e intersectorial.

Un programa de control rutinario debe comprender:

Métodos de reducción del contacto hombre – vector:

Mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración, protección de

viviendas con el uso de mallas o angeos en puertas, aleros y ventanas,

uso de ropas adecuadas, repelentes y dispensadores.

Métodos dirigidos a la reducción de la densidad de los vectores:

Reducción de criaderos por ordenamiento del medio (drenaje y relleno

de charcos y aéreas pantanosas), regulación de márgenes de ríos y

lagos; aplicación de larvicidas biológicos (Bacillus, reguladores de

crecimiento de insectos y peces) y químicos, y rociamiento espacial con

insecticidas.

Métodos dirigidos al aumento de la mortalidad de vectores adultos:

Rociamiento intradomiciliarios con insecticidas de acción residual y el

uso masivo de toldillos insecticidas de larga duración.

Page 52: Avance preliminar PGMIV.pdf

6.3.1. Modelo de Eliminación y Modificación de Hábitat y Criaderos

El manejo del medio representa un reto para los programas locales de control

con participación comunitaria, con el cual se pretende reducir la densidad de

los vectores. La participación comunitaria en las actividades de prevención y

control de factores de riesgo del medio consiste en acciones para controlar o

eliminar los criaderos. Las medidas de manejo del ambiente pueden ser la

modificación y la manipulación ambiental.

Modificación ambiental

La modificación ambiental es cualquier transformación física de la tierra, el

agua o la vegetación de los habitas de cría de los vectores de malaria para

prevenir o eliminar, en forma permanente o largo plazo, su desarrollo.

Cuando se decida utilizar actividades de modificación ambiental se debe

considerar la extensión y el número de criaderos, la asesoría técnica de un

ingeniero ambiental o supervisor capacitado y con experiencia en la

realización de estas acciones, maquinaria necesaria, costos y mantenimiento

preventivo y correctivo y recursos disponibles.

Las actividades de mayor impacto en la reducción de los vectores son la

eliminación de los sitios de cría mediante relleno o terraplenando de los

terrenos inundados, drenaje de charcas, arroyos pequeños originados por

aguas lluvias y áreas pantanosas, limpieza y desbroce de márgenes de

criaderos. Sus efectos son duraderos, eficientes y eficaces; tienen un efecto

favorable sobre el control de enfermedades relacionadas con el agua;

propician la participación de la comunidad; no requieren medidas específicas

de protección ni insumos importados y tienen un bajo costo de

mantenimiento. Entre las desventajas se destaca su alto costo inicial, en el

caso de obras de infraestructura a gran escala y requiere mantenimiento y

evaluación periódico.

Page 53: Avance preliminar PGMIV.pdf

Drenaje

El drenaje está diseñado para remover y disponer del exceso de agua, antes

de alcanzar el desarrollo larvario completo para convertirse en vector

adulto. Se recomienda drenar cuerpos de agua situados dentro de un radio

de 1 a 2 km

alrededor de la

localidad prioritaria

que se va a

intervenir. Esta

medida se puede

realizar teniendo en

cuenta la extensión

de la cobertura del agua, topografía y textura del suelo, clima y

localización de las viviendas, las cuales se pueden realizar mediante la

construcción de zanjas, diques abiertos, drenaje del subsuelo o bombeo del

agua de los diferentes criaderos.

Relleno y nivelado:

Son las medidas que producen resultados más duraderos y compromiso de

la comunidad.

Transformación de los márgenes de los habitas de cría de vectores

Culícidos:

Esta indicado realizar esta medida en criaderos de mosquitos como canales

de irrigación, márgenes de ríos y cuerpos de agua que puedan ser

accesibles de modificación ambiental.

Esto forma parte del control físico del vector y consiste en la remoción o

eliminación manual de las algas verdes filamentosas que se desarrollan en los

ríos o arroyos, con o sin corriente y que durante la época invernal o de ―secas‖

originan ―charcas‖ expuestas a la acción directa del sol, hábitat propicio para la

hembra Anopheles pseudopunctipennis deposite sus huevecillos para

que, al desarrollarse las larvas, se alimenten de estas algas y se protejan

Page 54: Avance preliminar PGMIV.pdf

del sol y de sus depredadores naturales. Parte del hábitat del mosquito

adulto es la vivienda, por lo que mantener una higiene y su saneamiento no

sólo disminuye la focalización de la transmisión sino además es un

acto para elevar la calidad de vida de la población.

El mejoramiento y protección de viviendas:

Se puede realizar medidas de protección en el hogar mediante el uso de

mallas en ventanas, aleros y puertas. Éste es un método eficaz si se ejecuta

y se mantiene adecuadamente. Sigue siendo casi exclusivamente un

método de protección individual y familiar, ya que requiere una inversión

alta y tiene costos altos de atención y mantenimiento.

Manipulación ambiental

Consiste en cualquier actividad planificada y dirigida en forma repetida a

producir condiciones desfavorables para reproducción y sobrevivencia de los

vectores en sus hábitats para disminuir la densidad de vectores pero sin

eliminarla del todo. Estos cambios son temporales y reversibles con mínimos

efectos sobre el medio ambiente. Se incluye el manejo de los niveles de agua,

inundación o desecación, irrigación intermitente, cambios de salinidad del

agua, manejo y remoción de la vegetación y la sombra de los criaderos.

Otras medidas que podrían utilizarse son las modificaciones del flujo de agua,

control de la vegetación acuática y la restricción del uso de tierras las cuales

tienen un efecto duradero, alto impacto en factores de riesgo relacionados con

enfermedades hídricas y bajo costo de mantenimiento.

6.3.2. Control biológico de formas inmaduras de vectores Culícidos

El control biológico es parte del control natural y no es otro aquel que los seres

biológicos ejercen de forma directa sobre las plagas. Estos seres vivos

normalmente se encuentran realizando una acción de control en forma natural,

y el hombre, lo que hace, es aumentar su magnitud.

Page 55: Avance preliminar PGMIV.pdf

El control biológico, además de ser un método de control alternativo que

combate efectivamente a los vectores transmisores de enfermedades, no

contamina el ambiente ni representa un riesgo para el hombre y los animales.

El control biológico juega un papel determinante en la lucha contra los

vectores, porque los controla sin riesgos ecológicos y con costos relativamente

más económicos que el control con productos químicos. Está basado en el

principio de que el agente biológico que se emplee, tenga la capacidad de

provocar daño en los organismos a combatir, conduciendo a su destrucción.

El uso de productos biológicos puede mantener controlada a la población de

mosquitos; la ventaja de estos productos es que persisten mucho tiempo en el

medio donde se aplican, necesitando así un menor número de aplicaciones para

controlar una plaga.

Entre los organismos más empleados para el control biológico están las

bacterias que causan enfermedades a los mosquitos, algunos hongos, diversas

especies de nemátodos o gusanos que atacan insectos, entre otros. Las bacterias

más importantes usadas en el control biológico de los mosquitos transmisores

de malaria, se encuentran las bacterias productoras de esporas, como el Bacillus

thuringiensis var. Israeliensis, y el Bacillus sphaericus.

6.3.2.1. Aplicación de bacteria esporogénica Bacillus thuringiensis var.

insraeliensis (Bti)

El Bacillus thuringiensis israeliensis, es el nombre científico de una bacteria

que se encuentra en la naturaleza, específicamente en el suelo en bajas

cantidades. Esta bacteria forma esporas y produce sustancias altamente tóxicas

para las larvas de los mosquitos. Fue descubierta por un científico japonés en

1900, y fue usada por primera vez para el control de insectos a finales de 1920.

Existen a escala mundial muchas diferentes variedades de esta bacteria, su

selección y uso depende de la plaga que se quiere combatir.

Page 56: Avance preliminar PGMIV.pdf

En 1977 Golberg y Margalit aislaron una cepa de Bacillus thuringiensis en

Israel, que fue identificada por De Barjac en 1978 y clasificada con el serotipo

H-14. Para el control de mosquitos, se utiliza esta variedad israeliensis, que

debe su nombre al lugar de descubrimiento.

Las toxinas y esporas que produce esta bacteria (Bti), afectan de manera

específica a las larvas de mosquitos de las especies Anopheles albimanus,

Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, los cuales son importantes vectores de

enfermedades. Por ser un poderoso agente virulento que afecta específicamente

a las larvas de mosquitos, el Bti es usado como ingrediente activo para elaborar

biolarvicidas.

El Bti afecta solamente a las larvas y no tiene ninguna acción contra los

mosquitos adultos. Las esporas, al ser comidas por las larvas, actúan en forma

rápida, produciendo una alta mortalidad en ellas. Esta bacteria produce, con las

esporas, un compuesto proteínico cristalino extraordinariamente tóxico. La

acción tóxica de las esporas y toxinas aumenta sustancialmente con el ambiente

ácido del tubo digestivo de la larva. Al contrario, un ambiente de alcalinidad

neutraliza dicha acción.

Una vez ingeridas, las esporas de la bacteria llegan a la pared intestinal donde

ejercen su acción principal. El cristal de proteína se disuelve rápidamente en el

jugo del intestino, y por la acción de enzimas presentes en este ambiente se

liberan fragmentos tóxicos a partir de las toxinas. Cuando las toxinas y las

partículas tóxicas se alojan en las paredes intestinales de las larvas, las células

epiteliales se hinchan y desintegran. Como consecuencia de esto, la muerte de

las larvas ocurre rápidamente. Cuando las larvas de los mosquitos ingieren el

Bti y son infectadas por éste, dejan de comer después de algunos minutos y su

muerte demora algunos días más.

Las características de un estado avanzado de la enfermedad son una

somnolencia general y una marcada disminución de la sensibilidad. Antes de la

Page 57: Avance preliminar PGMIV.pdf

muerte se presenta una coloración parda a negro. Las larvas jóvenes son más

susceptibles. Las bacterias del grupo del Bacillus thuriengiensis no se pasan a

las progenies a través de los huevecillos.

Desde la introducción del Bti H-14 como agente de control biológico de

mosquitos, no se ha reportado ni un solo caso de animales envenenados por

este producto. Sin embargo, el único efecto que se conoce sobre la salud

humana, es irritación en los ojos expuestos a los productos, lo que es

considerado un efecto pasajero que fácilmente se soluciona lavando la cara con

agua. Se considera que este efecto no es propiamente de la bacteria, sino de los

otros ingredientes, como el aceite que se utiliza para elaborar los productos

formulados.

La bacteria Bacillus thuringiensis israeliensis, es un producto promisorio para

los programas de control biológico de los vectores de enfermedades. Sin

embargo, hay que recordar que:

La bacteria actúa solamente sobre las larvas, y tiene mayor efecto sobre

las larvas jóvenes.

La bacteria actúa en forma rápida produciendo una alta mortalidad en

las larvas. Su acción se produce dentro de 24 a 48 horas después de la

aplicación.

La persistencia de la bacteria en el medio es corta, solamente de 15 a 60

días, ya que no es capaz de reproducirse en los criaderos.

La bacteria no recicla en el medio en suficientes cantidades como para

producir efectos residuales sobre las larvas por mucho tiempo. Por

tanto, es necesario realizar frecuentes aplicaciones para prevenir

aumentos rápidos de las poblaciones larvarias.

En invierno, los criaderos se están llenando constantemente por el flujo de las

aguas de lluvias, esto hace que el agua acumulada en los criaderos cambie

constantemente por las lluvias. Bajo estas condiciones será mejor aplicar Bti,

ya que este tiene un efecto rápido pero de poca duración.

Lo mejor es aplicar este bacilo en criaderos temporales dada su breve

permanencia en el medio; además, se deberá tomar en cuenta las características

Page 58: Avance preliminar PGMIV.pdf

fisicoquímicas del agua del criadero porque esto tiene mucha influencia en el

éxito de las acciones de control de larvas. La temperatura, salinidad, pH,

densidad de vegetación en el criadero, cantidad de microorganismos en el agua

y el grado de contaminación afectan las acciones del bacilo. En criaderos con

pH mayores de 8.5, las toxinas de la bacteria disminuyen su poder de acción, ya

que los cristales y las toxinas de la bacteria no son compatibles con materiales

alcalinos, por lo que será muy prudente no aplicar este producto en criaderos

con estas características, ya que no se tendrá el impacto esperado.

En criaderos con aguas contaminadas se degrada fácilmente la bacteria por la

acción de los microbios, y su vida será muy corta sin que pueda alcanzar el

efecto deseado.

Con temperaturas entre 19 y 21 grados Celsius, la toxicidad de la bacteria es

baja, mientras que a temperaturas más elevadas por encima de 29 grados

Celsius, se muestra altamente tóxico contra las larvas de los mosquitos.

La salinidad del agua es uno de los factores que se han evaluado en condiciones

de laboratorio, comprobándose que hasta 20 gramos de sal por litro de agua no

parece tener efectos negativos sobre la acción tóxica de la bacteria, pero

concentraciones mayores de sal afectan la actividad de la bacteria. La presencia

de cloro libre en el agua inhibe definitivamente la toxina o destruye las esporas,

reduciendo la actividad de la bacteria.

Su efectividad es mayor en las larvas jóvenes, decrece su acción sobre larvas

maduras y no es efectivo con pupas y adultos. Esto quiere decir que será óptima

su aplicación en los criaderos donde existan poblaciones de vectores en estado

de larvas jóvenes. Si se aplica en un momento cuando las poblaciones de larvas

jóvenes son bajas o nulas, se estará desperdiciando el producto, así como si se

aplica cuando las poblaciones están mayormente en la fase de larvas maduras o

pupas.

Page 59: Avance preliminar PGMIV.pdf

6.3.2.2. Datos técnicos para la aplicación de Bacillus thuringiensis var.

israeliensis utilizado en actividades de control larvario.

Formulación líquida a base de Bacillus thuringiensis israeliensis SH-14.

Técnica de aplicación con aspersor manual:

a) Dosis recomendada: 1 cc por metro cuadrado de superficie (1 cc / m²)

b) Preparación de la mezcla: utilizando una dosis de 1 cc / m², para cubrir

200 m² con la carga de un aspersor de 8 litros (8 000 cc), se necesitarán

200 cc del producto más 7 800 cc de agua.

c) Descargue de la boquilla: 800 cc por minuto, utilizando una boquilla

convencional TEE JEET 8002-E.

d) Preparación de la carga: 8 litros de carga (producto mezclado con agua).

e) Presión del aspersor: 55 libras / pulg²

f) Velocidad del operario: de acuerdo a la velocidad de descarga de la

boquilla y los m² a cubrirse.

g) Ancho de la franja: 1 metro.

h) Cobertura de la carga: 200 m²

i) Distancia de la boquilla: 80 cm de la boquilla a la superficie.

6.3.2.3. Aplicación de bacteria esporogénica Bacillus sphaericus

(formulación líquida)

En 1904 Neide descubrió una bacteria formadora de esporas, que por sus

características la llamó Bacillus sphaericus. Cincuenta años después, a partir de

una larva enferma del mosquito Culiseta incidens, investigadores de California

(E.E.U.U.) lograron aislar la primera cepa de esta bacteria que causa

enfermedad en los mosquitos. Desde entonces, en diferentes partes del mundo

se han aislado varias cepas de esta bacteria que son patógenas para las larvas de

mosquitos. Actualmente, la cepa que se utiliza mayormente en el mundo y en

Centro América es Bacillus sphaericus 2362, la cual fue aislada por J. Weiser

en Nigeria (África) en la década de 1980.

El Bacillus sphaericus es una bacteria de tipo Gram variable, que existe en la

naturaleza, estrictamente aeróbico, formador de esporas esféricas, que crece

fácilmente tanto en medios de laboratorio como en el cadáver de un huésped

Page 60: Avance preliminar PGMIV.pdf

apropiado como el de las larvas de mosquitos. Debido a que la bacteria produce

esporas y cristales de proteínas tóxicas, específicamente contra las larvas de

mosquitos Anopheles y Culex, es altamente efectiva para el control de vectores

de enfermedades como la malaria.

La actividad larvicida del Bacillus sphaericus se debe a una toxina que se

forma durante el desarrollo y formación de esporas de la bacteria. La toxina se

ubica en la pared celular de la bacteria y no se elimina fácilmente en el medio

exterior. Estas toxinas son proteínas capaces de afectar a las larvas de

mosquitos Anopheles cuando éstas las ingieren. Al ser ingeridas las esporas y

cristales tóxicos causan parálisis intestinal, envenenamiento y muerte.

La permanencia en el medio y una acción prolongada en el tiempo después de

aplicada, es una de las características más importantes en lo que respecta a su

efectividad. La bacteria sigue afectando a las larvas por muchos meses después

de aplicada en el criadero. La capacidad de reciclaje de esta bacteria es el

resultado de su crecimiento y reproducción en el intestino de la larva. Nuevas

esporas son producidas y liberadas en grandes cantidades en el criadero cuando

la larva muere y se desintegra. Las esporas y toxinas de esta bacteria están

protegidas por una capa de proteínas, que permite la supervivencia de las

esporas y toxinas en el agua del criadero por un largo tiempo, haciendo posible

la prolongación de la acción de esta bacteria muchos meses después de la

aplicación.

Se conoce que las esporas formadas por la bacteria persisten por muchos meses

en los criaderos y en los cadáveres de las larvas protegidas de la luz solar.

Como las esporas son capaces de crecer en las larvas muertas, aumenta el

número de esporas en el criadero donde ya ha sido aplicada, y estas esporas

destruyen o envenenan a las larvas sanas. Es importante mencionar que la larva

del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, no es susceptible a esta

bacteria, por lo que no se puede esperar ninguna acción de control sobre la

incidencia del dengue con aplicaciones de biolarvicidas a base del Bacillus

sphaericus.

El Bacillus sphaericus es muy seguro como medio de control biológico, ya que

es inocuo para los animales vertebrados de sangre caliente, los anfibios, peces u

Page 61: Avance preliminar PGMIV.pdf

otros insectos acuáticos o de tierra.

El efecto del Bacillus sphaericus después de aplicado en los criaderos varía de

acuerdo a las condiciones del criadero, puede durar en algunos casos hasta 6 u

8 meses. Aunque la bacteria tiene capacidad de reciclarse y mantenerse activa

por un tiempo largo, después de ese periodo desaparece su efecto; esto significa

que no se acumula en el medio ambiente en forma permanente y no contamina

fuentes de agua u otros recursos naturales que están estrechamente relacionados

con el hombre.

Se ha demostrado que la persistencia del Bacillus sphaericus en condiciones

naturales, principalmente depende de factores como:

La alcalinidad del criadero. Esto es una limitante para su efectividad

y permanencia. En aguas con un pH mayor 8.5-9.0 influye

negativamente sobre la actividad del bacilo. Las capas de proteínas que

protegen las esporas y las toxinas, se disuelven fácilmente en medios

alcalinos. También la toxina, en medios que tienen una alcalinidad

mayor a pH 8.5, se inactiva.

La cantidad de materia orgánica y fauna acuática presente. Si la

materia orgánica es abundante y hay una rica fauna de insectos

huéspedes, la bacteria podría reciclar y permanecer por un largo periodo

en los criaderos. Pero si el criadero tiene poca presencia de materia

orgánica y sin poblaciones de huéspedes de la bacteria, la permanencia

de la bacteria será por un periodo menor.

La radiación solar en el medio. Este es otro factor importante que

influye en la persistencia o duración de la actividad del bacilo en los

criaderos. Los rayos ultravioletas provenientes de la luz solar, afectan la

capa proteínica que protege a las esporas y toxinas. Por tanto, las

esporas persisten por un periodo largo en los criaderos sombreados con

menor incidencia de luz solar, mientras que en criaderos abiertos, con

mucha incidencia de radiación solar, la bacteria se degrada con mayor

facilidad y permanece por poco tiempo.

La temperatura del agua. Con temperaturas entre 20.1 y 32 grados

Celsius se observó la permanencia del Bacillus sphaericus por más de

Page 62: Avance preliminar PGMIV.pdf

tres meses.

Al igual que el Bti, éste es un producto de mucha utilidad para los programas

de control de vectores, aunque se recomienda que:

La bacteria actúa solamente sobre las larvas y tiene mayor efecto sobre

las larvas jóvenes.

La bacteria actúa en forma lenta produciendo una alta mortalidad en las

larvas en las primeras 72 a 96 horas después de aplicada.

La persistencia de la bacteria en el medio es larga, depende de las

condiciones del criadero y puede persistir de 6 a 8 meses por su

capacidad reproductora.

La bacteria se recicla en el medio en suficientes cantidades para

producir efectos residuales sobre las larvas por mucho tiempo. Por

tanto, son suficientes pocas aplicaciones para mantener un control sobre

las larvas de los vectores durante un periodo largo.

El uso de productos a base de Bacillus sphaericus se debe programar en los

criaderos antes del inicio del periodo de lluvias o justo después de éste dado

que en esos momentos los criaderos se encuentran estabilizados y no hay

posibilidad de lavado de los productos por el flujo de aguas de lluvia. Lo más

conveniente es aplicar el bacilo en criaderos permanentes, ya que se recicla en

el medio por mucho tiempo.

Su efectividad es mayor en las larvas jóvenes, decrece sobre larvas maduras y

no es efectivo con pupas y adultos. Si se aplica en un momento cuando las

poblaciones de larvas jóvenes son bajas o nulas, se estará desperdiciando el

producto, así como si se aplica cuando las poblaciones están mayormente en la

fase de larvas maduras o pupas.

Esta bacteria se ha evaluado en Guatemala, en criaderos de Anopheles

albimanus en el departamento de Escuintla y en criaderos de Anopheles

pseudopunctipennis y Culex quinquefasciatus en el departamento de Santa

Rosa. Los resultados obtenidos fueron excelentes, disminuyendo las densidades

larvales de 95 a 100% a los 15 días de aplicación, y con una residualidad de 3 a

6 meses. La aplicación se hace con bomba Hudson X-pert con una dosificación

Page 63: Avance preliminar PGMIV.pdf

de 5 a 10 ml por metro cuadrado, dependiendo de la densidad larval que se

encuentre y la cantidad de materia orgánica. La formulación se

compone de esporas y cristales, por tanto, es menester tener cuidado para que el

producto se deposite o guarde en un lugar sombreado a una temperatura por

debajo de 30 grados Celsius. Este producto se debe colocar en lugares no muy

cálidos debido a que la base es de caña y puede fermentarse. El producto debe

aplicarse en criaderos sombreados (la luz UV desactiva el cristal) y cerrados

para que no sea dispersado con la corriente, y el Ph sea menor a 8.5. La época

seca es la más recomendada para hacer aplicaciones o bien después de la época

lluviosa.

6.3.2.4. Datos técnicos para la aplicación de Bacillus sphaericus cepa

2362 utilizado en actividades de control larvario.

Formulación líquida a base de Bacillus sphaericus, cepa 2362. Técnica de

aplicación con aspersor manual:

a) Dosis recomendada: 10 cc / m² de superficie.

b) Descargue de la boquilla: 800 cc por minuto, utilizando una

boquilla convencional TEE JEET 8002 E.

c) Preparación de la mezcla: utilizando una dosis de 10 cc / m² para cubrir

200 m² con la carga de un aspersor de 8 litros (8 000 cc), se necesitarán 2

000 cc de producto más 6 000 cc de agua.

d) Presión del aspersor: 55 libras / pulgada².

e) Velocidad del operario: la velocidad del operario tiene que ajustarse a la

descarga de la boquilla (si la boquilla descarga 800 cc por minuto, los

8000 cc serán descargados en 10 minutos, en consecuencia, el operario

medirá sus pasos en función del tiempo disponible para cubrir los 200

m².

f) Ancho de la franja: 1 metro.

g) Distancia de la boquilla: 80 cm de la boquilla a la superficie.

6.3.4. Aplicación de peces larvíboros

Los peces larvivoros fueron los primeros agentes de control biológico empleados

para el control de mosquitos. Las especies de peces que pueden ser candidatos

Page 64: Avance preliminar PGMIV.pdf

para realizar control biológico deben reunir las siguientes características:

Preferencia de alimentación por larvas de mosquitos, en lugar de otro tipo de

alimento disponible en sus hábitats; tamaño preferiblemente pequeño, lo cual les

facilita el acceso a aguas poco profundas y penetrar en la vegetación; alta tasa de

reproducción; tolerancia a la contaminación; salinidad; fluctuaciones de

temperatura y ser propios de la región en donde se usarán para el control

larvario.

Entre las numerosas especies de peces que se han evaluado en cuanto a su

eficiencia para controlar a las larvas de mosquitos vectores de enfermedades, las

más exitosas son las del pez mosquito, Gambusiaaffinis y Gupis Poecilia

reticulata. Su uso ofrece ventajas como que en ambientes adecuados los peces

pueden establecerse por sí solos y ser método de control larvario auto sostenible,

con bajos costos de introducción y mantenimiento, no se requieren equipos caros

para su aplicación, inocuos para el ambiente y dejan el agua apropiada para

consumo.

Entre las desventajas se cuentan la no aceptabilidad cultural de esta medida por

parte de algunas comunidades; su efectividad está condicionada a su capacidad

de auto-establecimiento; no garantiza un control total de las larvas; control

larvario con peces es lento, ya que toma de 1 a 2 meses, y no se recomienda

cuando se requieren resultados inmediatos, y son difíciles de transportar hasta los

sitios de cría.

Algunas experiencias en Perú, como el estudio experimental de Elmer Rojas P;

Mario Gamboa B., y col. (2004) en San Martín, demostraron que especies

nativas Rivulus urophtalmus "chuina" y Pyrrulina brevis "achualillo"

comparados con la eficacia ejercida por Poecilia reticulata "guppy"; alcanzaron

una eficacia de 98% en el control de larvas de Anopheles, cuando se

mantuvieron en densidades entre 10 y 15 peces/m2; estos peces alcanzan

longitudes hasta de 8 cm, y tienen similar o mayor voracidad que Poecilia

reticulata. Similares resultados se obtendría en la aplicación de peces larvívoros

nativos del distrito de Ite.

Page 65: Avance preliminar PGMIV.pdf

La metodología de aplicación es sencilla y barata, pero su implementación se

basa en el conocimiento de la ecología de los criaderos (requisito fundamental

para el uso de control biológico). Primero, se deben determinar las densidades

larvales en todos los criaderos del área del distrito de Ite, Locumba e Ilabaya.

Posteriormente se dividen todos los criaderos; en aquellos con densidad larval

muy baja (0 a 1 larva / m2); baja (2 a 5 larvas / m2); media (6 a 20 larvas / m2),

alta (21 a 99 larvas / m2) y muy alta (> 100 larvas / m2).

El personal de vectores o bien los auxiliares de entomología identificarán las

especies de Culícidos presentes en los criaderos, al mismo tiempo colectaran

peces únicamente de los criaderos con densidades larvales bajas (los peces deben

mantenerse vivos en peceras o bolsas plásticas, los peces adultos larvívoros no

son mayores a 10 cm); luego se realizan ensayos para determinar la capacidad

devoradora de los peces hacia las larvas (en tanques o peceras). Determinado

cuáles son los peces larvívoros, se envía algunos ejemplares adultos a

universidades o centros de investigación para su identificación.

Una vez identificados, se realiza el proceso de siembra, que consiste en colectar

alrededor de 300 peces de uno de los criaderos de baja o muy baja densidad

(adultos hembras y machos, y alevines) y liberarlos (sembrarlos) en un criadero

que presente una densidad media para arriba (dando preferencia aquellos

criaderos de muy alta densidad). Antes de realizar la siembra en el criadero

receptor, se debe realizar una limpieza de la maleza circulante, con objeto de que

las larvas queden expuestas a la acción depredadora de los peces. El criadero

donde fueron colectados los peces y el criadero donde se sembraron deben

presentar condiciones ecológicas semejantes y estar separados por no más de 5

kilómetros, de tal manera que los peces no sean maltratados o estresados. Los

peces pueden ser transportados en bolsas plásticas de 25 litros o bien en

depósitos plásticos. Al igual que los otros métodos descritos, se hará monitoreo a

las densidades larvales cada quince días, y se sugieren realizar anotaciones con

respecto a la poblaciones de peces larvívoros (mortandad, reproducción,

etcétera).

Page 66: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cuadro 5: Ventajas y desventajas de los métodos de control para larvas de

mosquitos

6.3.5. Medidas de protección personal

Las medidas de protección individual se recomienda el uso de ropa protectora,

como camisa manga larga y pantalón; uso de repelentes y toldillos. Los

repelentes pueden aplicarse directamente en la piel (como crema, loción o

aerosol) o en las prendas de vestir. El uso de repelentes también es sólo una

medida de protección individual que puede recomendarse como complemento

del uso de mosquiteros y métodos de protección en el hogar, que deben usar las

personas después del anochecer antes de acostarse bajo el mosquitero o las

personas que tienen que quedarse al aire libre durante parte de la noche.

Otras medidas, son los dispensadores de insecticidas fumigantes se usan

ampliamente para la protección individual, en particular en forma de serpentines

fumigantes para mosquitos siempre y cuando estén adecuadamente ubicados para

proteger a las personas expuestas, acorde a características de picadura

6.3.6. Control focalizado. Control integral de focos persistentes

El modelo focalizado está constituido por las siguientes acciones:

a) Estratificación epidemiológica y entomológica que incluye la

identificación de casos, las casas maláricas y criaderos de los vectores en

2 kilómetros alrededor de las localidades.

Page 67: Avance preliminar PGMIV.pdf

b) Control físico en la fase larvaria con periodicidad de acuerdo a los

recursos financieros, humanos, y a la participación comunitaria mediante

la eliminación de hábitat y criaderos de anofelinos.

c) Aplicación de antilarvarios químicos y biológicos en criaderos donde las

medidas físicas no sean adecuadas, con periodicidad y dosificación de

acuerdo a la normativa y experiencia de cada país.

d) Mejoramiento de la vivienda e higiene familiar contra el vector adulto,

mediante la eliminación de refugios naturales de mosquitos

peridomiciliario e higiene familiar y saneamiento peridoméstico; además,

promover y gestionar pintar las viviendas con hidróxido de calcio.

e) Control del vector adulto mediante el uso de piretroides a través de

aplicaciones residuales y/o espaciales en los estratos priorizados.

f) Implementación de pabellones impregnados o no con insecticidas como

barreras físicas y químicas.

En resumen, el modelo propuesto en este plan de gestión integral, deben

concretarse de acuerdo al esquema del siguiente cuadro:

Cuadro 6: Modelo del Plan de Gestión Integral de Vcetores

1. Estratificación: Prioridad de áreas, localidades, casas y personas en riesgo

2. Manejo ambiental Eliminación sistemática de criaderos con participación comunitaria para racionalizar el uso de insecticidas

3. Mejoramiento de vivienda:

Corte de vegetación, barrido de patios y viviendas, encalamiento de paredes

4. Promoción del mejoramiento de la higiene familiar:

Promover el baño frecuente y cambio de ropa

5. Medidas adicionales

(complementarias): Uso de pabellones mosquiteros para dormir; aplicación racional de insecticidas residuales y larvicidas

Page 68: Avance preliminar PGMIV.pdf

6.3.7. Vigilancia de laboratorio entomológico:

Esta es una actividad transversal y continua donde se recopila, tabula y analiza

oportunamente la información entomológica de mosquitos culícidos, los cuales

deben incluirse en el sistema de vigilancia entomológica nacional que Norma el

Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental

(DIGESA); así como también la información entomológica de simúlidos, debe

coordinarse con el SENASA. Del mismo modo, para la vigilancia de la

susceptibilidad y resistencia a los insecticidas piretroides de los mosquitos

culícidos debe incluirse al sistema de vigilancia del Instituto Nacional de Salud y

se recomienda seguir los lineamientos técnicos para la toma de decisiones

contempladas en los protocolos de vigilancia divulgados por el INS.

Figura X: Algoritmo de acciones de control de los vectores Culícidos

Page 69: Avance preliminar PGMIV.pdf

6.4. MEDIDAS PARA EL CONTROL OPORTUNO DE UNA PROBABLE

TRANSMISION EPIDEMICA DE MALARIA

El control químico de vectores tiene como finalidad la eliminación o

disminución de la abundancia de los vectores, o en su defecto reducir la

sobrevida de la población vectorial; en resumen, disminuir el contacto con el

hombre.

Un probable ingreso de la Malaria no debe de ser desestimado por la

Organización Municipal del distrito de Ite, Locumba e Ilabaya y menos por la

Dirección Regional de Salud Tacna. La ocurrencia de este tipo de evento puede

presentarse inesperadamente en cualquier periodo del año, ya que Ite alberga a

uno de los vectores principales de esta enfermedad (Anopheles

pseudopunctipennis) en forma permanente; así como también temporalmente en

los distritos de Locumba e Ilabaya que forman parte de la Cuenca Locumba;

sumado a ello, la emigración e inmigración de personas desde y hasta zonas

endémicas de Malaria en el Perú y el vecino país de Bolivia son factores

determinantes con probabilidades de que se produzca un brote de esta

enfermedad en el distrito de Ite.

De presentarse tal situación, el brote puede ser focalizado con pocos casos o

explosivo con capacidad de diseminarse en las comunidades de toda la Cuenca

Locumba e inclusive a la Cuenca Sama y áreas de la zona Litoral de Tacna (Los

Palos, La Yarada y Magollo) donde el vector An. Pseudopunctipennis está

instalado.

Este tipo de eventos requiere medidas de control inmediatas para la eliminación

oportuna de la transmisión epidémica con el fin de evitar las complicaciones y la

mortalidad producida por malaria en la población afectada mediante la

disminución del contacto hombre vector, reducción de la densidad y longevidad

de los mosquitos infectantes. Precisamente, es en este tipo de situaciones cuando

está indicado el rociamiento intradomiciliario con insecticidas de acción residual.

Simultáneamente, se deben ampliar e intensificar el uso de mosquiteros o toldos,

la eliminación de factores ambientales que favorecen los criaderos mediante el

Page 70: Avance preliminar PGMIV.pdf

manejo del medio y control larvicida, la búsqueda activa de casos y el

tratamiento oportuno de los casos detectados, la concertación y negociación de

conductas y prácticas mejoradas, movilización y comunicación social, y el

monitoreo y evaluación de las actividades. Fundamentadas en la información que

suministra permanentemente el sistema vigilancia en salud. Es necesario

considerar los requerimientos técnicos y operacionales recomendados para la

selección, definiendo el tipo de intervención vectorial más adecuada, oportuna y

eficaz.

Una reflexión responsable que siempre se debe considerar para hacer un uso

racional de los insecticidas disponibles es tener en cuenta los siguientes

interrogantes:

¿Qué insecticida debe aplicarse?

¿Cuándo debe aplicarse?

¿Dónde debe aplicarse? y

¿Cómo debe aplicarse?

6.4.1. Control químico de formas adultas (adulticida)

Es necesario determinar las condiciones necesarias para el éxito en la utilización

de los métodos de control adulticida y larvicida:

Conocer el estado de susceptibilidad del vector objeto de intervención al

insecticida que se piensa utilizar.

Disponibilidad del producto en una o más formulaciones.

Considerar en forma prioritaria la seguridad de la población, de los

aplicadores, la seguridad en el almacenamiento y transporte los

insecticidas y la seguridad del ambiente.

La asequibilidad para determinar la idoneidad de un insecticida y la

elección del método de aplicación.

Page 71: Avance preliminar PGMIV.pdf

La integración de diferentes enfoques y métodos.

La coordinación e integración de las actividades con otras instituciones,

programas o proyectos que realicen acciones similares.

Las medidas de control vectorial deben aplicarse selectivamente para lo

cual deben partir de la aplicación y cumplimiento de criterios

epidemiológicos y operacionales claves.

El adiestramiento y la supervisión de los rociadores y el uso de equipo de

alta calidad para la aplicación de insecticidas son esenciales para que la

aplicación de los insecticidas sea segura y eficaz, y deben ser objeto de

atención especial.

La información, educación y comunicación revisten la mayor importancia

en la orientación y el apoyo de las comunidades, las personas y en el

logro de su participación en la planificación, monitoreo y evaluación de

las operaciones locales.

La elección del equipo de aplicación adecuado dependerá del método de

control seleccionado, la escala de la operación, el insecticida y la

formulación que van a usarse.

Información y educación sanitaria a las personas que están expuestas a

los insecticidas, incluida la orientación sobre las medidas protectoras que

deben adoptarse antes de la intervención y durante la misma.

Realizar un monitoreo habitual en todo operario que pueda haberse

expuesto a la contaminación o como parte de programas de salud

ocupacional.

Aplicar y verificar el cumplimiento de las normas establecidas para la

eliminación y disposición final de envases y de cualquier insecticida

exedente.

Page 72: Avance preliminar PGMIV.pdf

ROCIAMIENTO RESIDUAL

Consiste en la aplicación de un insecticida en todas las superficies internas de la

vivienda, lo que deja una cantidad de ingrediente activo específico que tiene

efecto letal residual sobre los mosquitos que reposan en las superficies rociadas.

El rociamiento intra domiciliario con insecticidas de acción residual es el tipo de

aplicación adulticida más frecuentemente utilizado en nuestro país para el

control de brotes de malaria.

Condiciones para realizar un adecuado Rociamiento Residual:

Aparte de la selección de un insecticida eficaz, se deben satisfacer otras

condiciones, como las siguientes:

El vector debe ser preferentemente endófilo. Sin embargo, el rociamiento

puede ser eficaz hasta cierto punto contra los vectores que son

parcialmente exófilos.

Las viviendas que se van a intervenir deben tener paredes en las cuales se

pueda aplicar el insecticida.

Las personas deben permanecer en el interior durante la mayor parte del

tiempo del período de picadura del vector, aunque, si duermen al aire

libre, como en muchas zonas cálidas y áridas, el rociamiento puede ser

eficaz si el vector usa las casas como su principal lugar de reposo diurno

para el desarrollo de los huevos (exofagia con endofilia).

La cobertura necesaria debe lograrse antes de la temporada de

transmisión y mantenerse durante la misma. Esto es particularmente

importante en el control de las epidemias.

Con el propósito de unificar una metodología que facilite el uso racional de

insecticidas en la Cuenca Locumba (Ite, Locumba e Ilabaya), el Grupo Técnico

Page 73: Avance preliminar PGMIV.pdf

del Plan de Gestión Integral adecua los criterios para guiar la toma de decisiones

y procedimientos para el uso racional de insecticidas establecida en algunas

publicaciones de WHOPES.

Qué adulticida debe aplicarse

La elección del insecticida y la formulación deben basarse en la sensibilidad de

los vectores locales, las características de los diversos compuestos y las

formulaciones de los productos disponibles (efecto residual, efecto excito-

repelente, necesidad de uso de dispositivos protectores, seguridad ambiental,

etc.) y su costo. La elección del insecticida que va a usarse en el rociamiento de

interiores con insecticida de acción residual debe basarse no sólo en la

determinación, en la fase de planificación, de la sensibilidad de la población de

vectores, sino también en un conocimiento del uso general de los insecticidas en

la zona, en particular si hay cultivos extensos de algodón, arroz o de otro tipo

que requieren tratamiento de zonas amplias con insecticidas. También sería

aconsejable estudiar la historia de cualquier aparición de la resistencia en las

zonas vecinas y en las mismas especies de vectores en otras zonas. Los

insecticidas utilizados para el rociamiento intradomiciliario con insecticidas de

acción residual se describen a continuación.

Cuadro 7. Insecticidas recomendados para el rociamiento intradomicilirio con

insecticidas de acción para el control de vectores de malaria

Insecticida Tipo químico Dosis de i.a.,

ingrediente activo (mg/m²)

Residualidad (meses)

Deltametrina Piretroide sintético 10 - 25 2-3

Lambdacihalotrina Piretroide sintético 20 - 30 3-6

Fenitrotión Organofosforado 2000 3-6

Etofenprox Piretroide sintético 100 - 300 3-6

Fuente: WHO/CDT/WHOPES/97.2

Será necesario vigilar los cambios posibles del comportamiento de los vectores

mediante trampas de salida y la observación del comportamiento de picadura de

seres humanos.

Page 74: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cuando se va a usar el rociamiento con insecticidas de acción residual, se debe

elaborar un plan que garantice el logro de la cobertura necesaria en el período

especificado y la disponibilidad de suficientes recursos humanos y materiales

para esta finalidad. El rociamiento de las viviendas requiere cobertura

coordinada de todas las superficies rociables a intervalos regulares (ciclo de

rociamiento). El objetivo es mantener una cobertura alta de todos los lugares

potenciales de descanso del vector con la dosis eficaz del insecticida durante

todo el período.

El rociamiento interior requiere la colaboración continua de la población, que

puede fácilmente erosionarse si las personas pierden el convencimiento de la

necesidad de la lucha antivectorial. Por ello es esencial mantener contacto activo

con la comunidad mediante acciones de información, educación y comunicación.

Existe alguna relación entre la dosificación y el efecto residual, pero este último

está lejos de ser directamente proporcional al primero. Las dosis varían

considerablemente según los diferentes insecticidas. Todo aumento por encima

de la dosis óptima aumenta el riesgo de efectos colaterales inadmisibles.

Dónde debe aplicarse el insecticida

La selección del rociamiento de interiores con insecticida de acción residual

como medida de intervención antivectorial requiere la definición de la población

que va a protegerse y las zonas donde la medida debe aplicarse. La situación

epidemiológica determinará cuáles zonas deben recibir cobertura total durante un

período relativamente largo y cuáles deberán cubrirse sólo si se detectan ciertas

señales de alarma, si esto es factible.

En las zonas que se van a rociar, el rociamiento de interiores con insecticida de

acción residual requiere, en principio, la cobertura de todos los lugares donde el

vector pudiera reposar, al menos durante las primeras horas después de

alimentarse o mientras busca un cebo, dentro de lo que pueda considerarse una

Page 75: Avance preliminar PGMIV.pdf

unidad epidemiológica. En esta es donde el vector circula libremente entre varios

criaderos y fuentes de sangre necesarias para mantener su población.

Teniendo en mente los objetivos y resultados definidos en el control vectorial y

el conocimiento de la bionomía y el comportamiento de picadura y reposo del

vector local, se deben definir los lugares que deben rociarse y realizar un

reconocimiento geográfico de la zona para que se puedan preparar los mapas y

las normas para los rociadores determinando las zonas que van a rociarse.

Se deben mapear o marcar claramente las unidades de intervención, definidas

anteriormente, para que los equipos de rociamiento puedan reconocerlas

fácilmente. Se deben proporcionar mapas y/o criterios de identificación para

guiar a al personal operativo encargado de las operaciones de rociamiento.

Estructuras. Deben seleccionarse los tipos de estructuras que van a rociarse.

Como mínimo, éstas deben incluir todas las viviendas donde hay probabilidades

de contacto entre los vectores y los seres humanos. A menudo son sólo

cobertizos, y constan de nada más que un techo y una o dos paredes incompletas.

Se debe decidir si éstas van a rociarse o no. De manera análoga, otras estructuras,

como albergues para animales, letrinas, bodegas o retretes, pueden ser lugares

importantes de reposo para los mosquitos parcialmente exófilos después de picar.

En todos estos casos, será necesario realizar estudios entomológicos para decidir

qué contribución potencial a la lucha contra los mosquitos podría tener el

rociamiento de estas estructuras.

Habitaciones. En principio, se deben rociar todas las habitaciones de una

vivienda de seres humanos, en particular las alcobas y otras habitaciones donde

las personas puedan reunirse después del anochecer, por ejemplo salas o cocinas.

A menudo se observa que las personas se oponen al rociamiento de habitaciones

donde duermen niños pequeños o personas enfermas. Es importante convencer a

estas personas de que estas habitaciones deben rociarse, y de que los niños y las

personas enfermas deben trasladarse a otro lugar por un tiempo para que pueda

llevarse a cabo el rociamiento.

Page 76: Avance preliminar PGMIV.pdf

Superficies rociables. Sea cual sea el objetivo de la lucha contra los mosquitos

culícidos (por ejemplo, prevención de epidemias o control de transmisión en

zonas endémicas), el rociamiento de interiores con insecticida de acción residual

requiere un grado alto de cobertura de los lugares potenciales de reposo,

incluidos todas las paredes, techos y muebles. Con frecuencia es necesario el

rociamiento de los marcos de las ventanas y de ambos lados de las puertas, ya

que pueden ser lugares de reposo temporal para los vectores que entran o salen

de una habitación.

Se sabe que algunos vectores reposan en las paredes sólo hasta una altura de 1,5

a 2 m y a veces el rociamiento puede limitarse a estas áreas de las paredes,

dejando los techos sin rociar. Sin embargo, los hábitos de los vectores cambian

con frecuencia una vez que se aplica el rociamiento. Por esta razón es importante

vigilar los hábitos de reposo del vector y cerciorarse de que la limitación del

rociamiento a las partes inferiores de las paredes sigue justificada.

Tales restricciones pueden dar como resultado considerables ahorros en los

insecticidas y en el tiempo de rociamiento, pero su validez debe comprobarse

antes de adoptarse.

Preparación de las casas antes del rociamiento:

El rociamiento correcto requiere la preparación cuidadosa de las habitaciones

que van a rociarse. En particular todos los alimentos, utensilios de cocina, ropa

de cama y prendas de vestir deben protegerse del insecticida sacándolos de la

casa antes de empezar el rociamiento; y todos los muebles movibles y todos los

muebles colocados contra las paredes deben moverse para que puedan rociarse

las paredes y los muebles por todos los lados.

Por consiguiente, es necesario informar a la población con anterioridad la fecha y

la hora en que el equipo va a realizar el rociamiento para que la casa esté

preparada antes del comienzo de las operaciones.

Page 77: Avance preliminar PGMIV.pdf

Cuándo debe aplicarse:

Todas las superficies rociables deben estar cubiertas con una dosis eficaz del

insecticida durante todo el período en el que las altas densidades de mosquitos

deben controlarse. La repetición de las operaciones de rociamiento a intervalos

regulares se denomina ―ciclo de rociamiento‖, que se describe como el intervalo

entre las repeticiones, por ejemplo, un ciclo de seis meses. Cada rociamiento de

todas las casas rociables en una zona durante un período de tiempo se denomina

―ronda de rociamiento‖. Los requisitos epidemiológicos y el efecto residual de la

formulación del insecticida en las principales superficies rociables determinarán

la frecuencia del ciclo de rociamiento.

En las zonas donde hay transmisión estacional, el insecticida seleccionado para

uso debe ser eficaz durante el período en el que hay probabilidades de que ocurra

transmisión. Las zonas que requieren protección continua deben rociarse

regularmente. En éstas, es posible hacer que la ronda de rociamiento dure lo

mismo que el ciclo de rociamiento para proporcionar protección continua y

mantener a los rociadores empleados a lo largo del año.

El requisito de mantener una cobertura eficaz durante toda la temporada de

verano en el distrito de Ite (índices altos de densidad de mosquitos), implica que

el rociamiento de toda la zona a proteger esté terminado antes del comienzo de la

tasa de proliferación máxima (Diciembre o primera quincena de enero) y que, si

el efecto residual del insecticida es insuficiente, la zona debe recibir un segundo

rociamiento. Este requisito tiene implicaciones operacionales que deben tenerse

en cuenta cuando las operaciones las realizan servicios descentralizados, para

lograr la recepción oportuna de suministros y el adiestramiento o la reorientación

profesional de los rociadores.

La duración del día de trabajo debe ser adecuada para hacer que la exposición de

los rociadores al insecticida se mantenga dentro de los límites permitidos por los

requisitos de seguridad (No deben usarse insecticidas más tóxicos, como los

organofosforados). Los trabajadores no pueden evitar cierto grado de

Page 78: Avance preliminar PGMIV.pdf

contaminación al rociar. Por consiguiente es esencial vigilar su exposición

cuidadosamente, tomando muestras de sangre para determinar la actividad de la

colinesterasa por lo menos cada semana y cuando haya habido cualquier

exposición accidental.

Cómo debe aplicarse

La aplicación del rociamiento de interiores con insecticida de acción residual se

ha estandarizado durante los 50 últimos años en todo el mundo.

Equipo y mantenimiento

El rociamiento de interiores con insecticida de acción residual requiere la

aplicación de una dosis uniforme del insecticida a todas las superficies

rociables. La mejor forma de lograr esto es usando bombas de compresión

que cumplen con las especificaciones de la OMS. Aunque se ha logrado un

rociamiento razonablemente eficaz con bombas de mano sencillas, una

dosificación adecuada nunca puede lograrse con aspersores agrícolas, que

tienen que bombearse continuamente y no tienen las adecuadas boquillas

de ranura en abanico.

Las bombas de compresión manual que se utilicen deben cumplir con las

especificaciones técnicas aprobadas por la OMS. La especificación de la

OMS (WHO/VBC/89.970) cubre los requisitos de calidad. Estas bombas

deben estar equipadas con puntas de boquillas, que produzcan la banda y la

descarga de rociamiento necesarias, y con manómetros o válvulas

reguladoras del flujo graduadas para proporcionar la descarga necesaria de

aplicación. Las puntas de las boquillas se desgastan muy pronto por las

suspensiones de insecticidas aplicadas a alta presión y por consiguiente

deben estar hechas de materiales sumamente resistentes (acero endurecido,

cerámica, etc.) y se deben examinar con frecuencia para evitar el

desperdicio de insecticida o la dosificación irregular (Anexo X).

Page 79: Avance preliminar PGMIV.pdf

El uso seguro de los insecticidas para el rociamiento de interiores con

insecticida de acción residual requiere varias precauciones.

Habitantes de las casas rociadas. Como se señaló anteriormente, es esencial

quitar o proteger físicamente todos los productos alimenticios y utensilios

de cocina, platos y cubiertos. Además, se debe pedir a los habitantes de las

casas que no entren en una habitación rociada hasta que se haya secado el

rociamiento, y que barran todos los pisos antes de permitir la entrada libre

en la casa. Esto es particularmente importante para las familias con niños

pequeños o animales domésticos de la casa que pueden tener mayor

contacto con el piso.

Rociadores y otro tipo de manipuladores de insecticidas.

El uso de los dispositivos protectores y las prácticas de trabajo seguras son

esenciales para evitar o reducir la contaminación de los rociadores, los

empaquetadores y los mezcladores del insecticida. Se puede considerar

suficiente usar overoles, cascos o sombreros de borde amplio que cubran el

cuello del overol, guantes y zapatos o botas, cuyas aberturas deben quedar

cubiertas por el pantalón largo del overol.

Los insecticidas más tóxicos o más irritantes requieren dispositivos

protectores más complejos, como máscaras, anteojos protectores, visores y

respiradores.

Los empaquetadores y los mezcladores corren un riesgo mayor de

contaminación y por consiguiente deben usar guantes de goma, máscaras o

respiradores, y protegerse los ojos con un visor de plástico transparente

adherido al casco. La tendencia actual es que el fabricante suministre los

insecticidas en cargas de bomba que vienen llenadas, preferentemente en

sobres solubles en agua, que pueden echarse directamente en el tanque de

la bomba; en tal caso no se necesitan empaquetadores ni mezcladores.

Page 80: Avance preliminar PGMIV.pdf

La preparación de las bombas de rociamiento

Los jefes de brigada deben hacer que se observe un comportamiento sin

riesgos y el uso apropiado de dispositivos protectores. Deben conocer los

signos tempranos de intoxicación y monitorear a los miembros de su

brigada para detectar cualquier signo de intoxicación.

En todo momento es necesario tomar precauciones básicas para prevenir la

contaminación innecesaria. En particular:

Se deben lavar las manos y la cara después de llenar cada carga de

la bomba.

Debe estar prohibido comer, beber y fumar, excepto después de

lavarse y antes de iniciar el rociamiento.

Los operadores no deben estar expuestos al insecticida durante más

de 6 horas cada día.

Los trajes de protección y cascos deben lavarse diariamente, en

especial si se han contaminado en gran medida.

Los operadores deben tomar una ducha al final de cada día de

trabajo, en particular cuando han estado trabajando con insecticidas

organofosforados.

Si se usan respiradores, estos deben quedar bien ajustados a la nariz

y la boca, deben lavarse y secarse, y se debe cambiar el cartucho

diariamente o cuando se obstruya.

Desecho de los envases y de excedentes de insecticidas

Puede ser necesario que los equipos de rociamiento transporten y

usen envases de insecticida sobre el terreno. Es posible que usen muchas

cargas de la bomba y los envases tengan que lavarse sobre el terreno al

terminar el trabajo. Es esencial adherirse estrictamente a las

recomendaciones sobre el desecho de los envases y los excedentes de

Page 81: Avance preliminar PGMIV.pdf

insecticidas. En particular, se usará para cada bomba una carga que ha sido

previamente empaquetada en un envase de papel o de plástico.

Es esencial que el contenido de cada envase se vierta completamente en la

bomba. Los envases vacíos, después del enjuague triple deben ser

recogidos por los supervisores del equipo y llevados a la zona central de

almacenamiento para que el personal capacitado los deseche

adecuadamente, en conformidad con las normas nacionales sobre el tema.

Es también esencial seguir las recomendaciones para el desecho de los

envases metálicos más grandes. Aunque esté permitida la limpieza de los

envases de los insecticidas más seguros, la reutilización de los envases

siempre es peligrosa. Si éstos se van a reutilizar, el personal

adecuadamente adiestrado debe seleccionarlos y limpiarlos.

Problemas operacionales, responsabilidad de las operaciones

El rociamiento de interiores con insecticida de acción residual requiere una

cobertura muy alta para ser eficaz, ya que no ofrece protección individual a

las personas a menos que constituyan una unidad epidemiológica aislada.

El rociamiento debe ser: a) total (es decir, se deben rociar todas las

viviendas); b) completo, es decir, debe cubrir todas las superficies

rociables; c) suficiente,es decir, lograr la aplicación uniforme de la dosis

necesaria a todas las superficies rociables; y d) regular, lo cual quiere decir

que el rociamiento debe repetirse a intervalos regulares para que haya un

residuo eficaz durante toda la temporada de transmisión.

La necesidad de cubrir todas las casas requiere que se tenga un

conocimiento completo de la geografía de la zona y que los rociadores

cubran todas las casas alejadas y las poblaciones dispersas. En general se

necesita un reconocimiento geográfico para actualizar los mapas locales y

los datos de censo.

Page 82: Avance preliminar PGMIV.pdf

El cumplimiento de estas normas requiere una organización disciplinada y

competente con operadores adecuadamente equipados y adiestrados, y

apoyo logístico eficiente. Tradicionalmente, el rociamiento de interiores

con insecticida de acción residual se ha llevado a cabo basándose en el

modelo operacional de las campañas de erradicación del paludismo de los

años cincuenta y sesenta, que requirió una fuerte organización autónoma y

centralizada. En cualquier caso, debe prestarse atención especial a lo

siguiente:

La logística del apoyo, los suministros y la supervisión de las operaciones;

La planificación de la aplicación regular necesaria del rociamiento de

interiores con insecticida de acción residual y el asesoramiento técnico

requerido para las operaciones descentralizadas; y

La responsabilidad de las personas y de la comunidad. Se espera que las

operaciones descentralizadas se beneficien del control social por parte de la

población, principalmente del distrito Ite, siempre que las personas sean

conscientes de los beneficios de la lucha contra los mosquitos culícidos y

la necesidad de los rociamientos.

Información y educación sanitarias

Estas constituyen los instrumentos principales para lograr el apoyo

necesario para la intervención y son esenciales cuando la ejecución pasa a

ser responsabilidad de las autoridades locales o incluso de personas

informadas. Las actividades actuales requerirán estrecho contacto con los

diferentes participantes para lograr una distribución clara de las

responsabilidades y un plan coherente de trabajo.

6.4.2. Medidas complementarias

Otras medidas que se deben realizar en forma simultánea, es promocionar y

apoyar el uso masivo de mosquiteros; la eliminación de factores ambientales que

Page 83: Avance preliminar PGMIV.pdf

favorecen los criaderos mediante el manejo del medio y control larvicida, control

biológico, la concertación y negociación de conductas y prácticas mejoradas,

movilización y comunicación social, y el monitoreo y evaluación de las

actividades.

Uso de mosquiteros o pabellones:

Esta metodología ha sido evaluada en varios países de la región (Perú,

México, Guatemala etc.) con muy buenos resultados; sin embargo, es

fundamental conocer la bionomía de los vectores (si el IPHN es alto dentro de la

vivienda y a las horas que las personas están reposando en sus camas). Los

mosquiteros o pabellones son colocados con objeto de evitar el contacto del ser

humano con el vector infectivo, o bien evitar el contacto de los mosquitos

culícidos sobre las personas principalmente en el distrito de Ite. Aparte de la

barrera física, los mosquiteros pueden estar impregnados de insecticida (por lo

general un piretroide), sirviendo como repelente a los mosquitos y eliminar a

todos aquellos que estén en contacto con su superficie.

La residualidad del insecticida impregnado va a depender de cuán

frecuente se lave este, así como de la exposición al sol (rayos UV), puede durar

de meses a varios años. Algunos son fabricados con fibra de algodón y otros con

poliéster. La impregnación con insecticida puede hacerse de forma casera o bien

comprar los pabellones impregnados. La distribución y entrega de los

mosquiteros debe ir acompañada de una campaña para sensibilizar a la

comunidad, principalmente en las viviendas de Ite, sector Pampa Baja, su uso

debe monitorearse cada 15 días.

VII. GERENCIA, GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL PLAN DE GESTION

La elaboración del Plan del Plan de Manejo Integral de Vectores, requiere

una fase de preparación que incluye la participación del equipo multidisciplinario

que integra el Grupo Técnico, constituido por profesionales de epidemiología,

entomología, medicina, bacteriología, expertos en control de vectores, ingeniería

Page 84: Avance preliminar PGMIV.pdf

ambiental, científicos sociales y comunicadores. Se recomienda que estos por

competencia y responsabilidad deben participar en la planeación, ejecución,

monitoreo y evaluación del plan. Este proceso se fundamenta en la evidencia

epidemiológica, entomológica, parasitológica, social, cultural; recursos

financieros, recursos humanos, materiales, equipos, infraestructura tecnológica y

logística disponible. Además, siempre se debe considerar y adoptar las directrices

y lineamientos políticos y técnicos nacionales, la Estrategia del Plan de Gestión

Integral de Control vectorial, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la

articulación de la Política de Entornos Saludables.

En general, las fases de la programación comprenden una adecuada

preparación, justificación, análisis de la situación, definición de objetivos y

resultados esperados, selección de alternativas de intervención o estrategias

operativas, definición de actividades y tareas, recursos necesarios, costos,

responsables, cronograma; planificación de la ejecución, monitoreo y evaluación;

elaboración, presentación y aprobación del documento final.

6.1. PRINCIPIOS

El desarrollo del Plan de Gestión Integral se fundamenta en los principios

de gestión y participación local, que incluyen organización, planeación, ejecución

y evaluación de las alternativas de control.

¿Cuáles son los elementos que deben cumplirse para una adecuada

gerencia y operación del Plan de Gestión Integral? En primer lugar, asegurar el

conocimiento de los fundamentos conceptuales del Plan; segundo, establecer un

orden de responsabilidades y funciones para dirigir el cumplimiento de las

actividades operativas; y tercero, la comunicación y difusión del desarrollo del

proyecto. Este último aspecto incluye comunicación técnica y humana, clara,

precisa y permanente, entre los involucrados en la gerencia, gestión y operación;

primordialmente la comunicación dialéctica con la propia población de las

comunidades o localidades involucradas en el proyecto.

Page 85: Avance preliminar PGMIV.pdf

El Plan de Gestión para los tres distritos (Ite, Locumba e Ilabaya) estará a

cargo de un coordinador local y profesionales especialistas y técnicos, con

funciones de administración y facilitación técnica, en coordinación con las áreas

específicas indicados por la autoridad máxima de cada uno de los tres distritos

participantes.

Se formalizarán acuerdos institucionales de cooperación y se contratarán

diferentes consultorías bajo términos de referencia y protocolos específicos a

escala local, regional y nacional.

En el esquema siguiente (figura X) se exponen cuatro niveles de

coordinación para la gestión, que no significa relación jerárquica entre ellos. Se

pretende ilustrar la calidad de actores que intervienen en la gerencia del Plan de

Gestión Integral de manejo de vectores (PGIMV) y de cada uno al interior de los

distritos de Ite, Locumba e Ilabaya.

Page 86: Avance preliminar PGMIV.pdf

Figura 13. Estructura del Plan de Gestión Integral de Manejo de vectores

en la Cuenca Locumba.

El Comité Directivo está integrado por los Alcaldes o representantes de la

Municipalidad distrital de Ite, Locumba e Ilabaya, representantes de la DIRESA

Tacna, el Coordinador General (CG) del PGIMV y como observador invitado a

representantes de la SPCC. Esta instancia se reunirá dos veces por año para tomar

Page 87: Avance preliminar PGMIV.pdf

decisiones sobre la aprobación de planes, presupuestos e informes. La sede central

será en las oficinas centrales de la Municipalidad distrital de Ite, está previsto que

las reuniones pueden ser rotativas en los distritos participantes.

El Comité Técnico de la Cuenca Locumba (interdistrital; integrado por el

Coordinador o supervisor local del PGIMV, coordinadores locales (CL)

municipales distritales, profesionales especialistas de la DIRESA Tacna,

representantes de los Centros o Puestos de Salud de la Cuenca Locumba,

representantes de la SPCC, representantes de las Universidades, representante de

SENASA, Educación, la PCM y de la sociedad civil. Se reúnen las veces que sea

necesario al año para conocer avances del Plan de Gestión Integral, proponer

ajustes técnicos e intercambiar experiencias y jornadas académicas.

Los Comités Operativos funcionan uno en cada distrito beneficiario, y

están integrados por el Jefe de proyecto o programa, profesionales especialistas

del PGIMV, representantes de los sectores, Agricultura, SENASA y representante

de inmigración. Se espera que se reúnan al menos una vez cada seis meses o las

que establezca el Comité.

Los Grupos de Trabajo del Plan de Gestión Integral funcionarán en cada

Municipalidad distrital, cercanas a las zonas de operación, integrados por los

Coordinadores locales, los Centros y Puestos de Salud, el representante de cada

unidad administrativa Gubernamental (Municipios distritales, localidades, etc.);

privados como la Southern Perú Cooper Corporation (SPCC), representantes de

los sectores Ambiente, SENASA, Agricultura, Educación, Universidades, PCM y

otros, con actuación a escala local, representantes de la sociedad civil involucrada

con el Plan de Gestión.

6.2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y COORDINACIÓN INTERSECTORIAL

A continuación se listan las etapas del proceso:

Page 88: Avance preliminar PGMIV.pdf

1. Identificación y capacitación de personas clave de la comunidad, la

promoción de la coparticipación de las comunidades y formación de

nuevos liderazgos.

2. Decisión sobre los métodos más convenientes y apropiados para controlar

criaderos y prevenir su formación.

3. Registro de las actividades desarrolladas y su evaluación.

4. Actividades con participación comunitaria:

Deslame o extracción de algas verdes filamentosas.

Relleno de charcos.

Drenado de charcos.

Eliminación de basura que obstruya el libre cauce del río.

Corte de hierba y de maleza en los márgenes de cuerpos de agua,

peridomicilios y patios.

El Coordinador Local con el profesional o técnico especialista debe

realizar recorridos periódicos en ríos y arroyos a fin de indicar cuándo es necesario

realizar la limpieza. Durante la temporada de estiaje o invernal se requiere realizar

tal actividad con periodicidad mensual y en temporada de lluvias se recomienda

revisar ríos y arroyos para determinar cuándo es necesario reiniciar los trabajos;

sin embargo, el que no se lleve a cabo la limpieza en la época de lluvias no

significa que se interrumpan los trabajos, por el contrario, se refuerza la limpieza

del peridomicilio, misma que se trabajará durante todo el año.

El Coordinador Local es el responsable directo del éxito de esta estrategia

en cada una de las localidades que se le encomienden, por tal razón deberá

fortalecer año con año esta actividad dentro de la comunidad, sobre todo

promoviendo ante ésta, que se vea como una ―reunión social‖, con una visión

integral de ríos y arroyos como fuente de higiene, alimentación y distracción y

sobre todo reconociendo el esfuerzo conjunto de cada uno de los habitantes de la

comunidad.

En la medida de lo posible es recomendable realizar una fase de

diagnóstico socioantropológico para conocer la percepción de la población de las

Page 89: Avance preliminar PGMIV.pdf

comunidades sobre la enfermedad trasmitida por zancudos, el diagnóstico,

transmisión, programa de control vectorial integrado y alternativas en consenso

para el logro de la participación comunitaria. Para ello, existen métodos

antropológicos:

1. Grupos focales (reunión con un grupo de personas clave no mayor de 20,

Comités organizados de la comunidad o selección aleatoria de residentes

autóctonos).

2. Entrevistas a profundidad con autoridades, líderes y personajes clave.

3. Observación participante.

6.2.1. OPERACIÓN DE MICROPLANES

En cada localidad, funcionarán los Grupos de Trabajo Comunitarios

(GTC), los cuales establecerán su propia dinámica de funcionamiento y

organización; de dichos grupos se espera que faciliten lo siguiente:

a) Promover la organización y la participación de la población

comunitaria en el control de zancudos.

b) Organizar cursos de entrenamiento locales y talleres sobre métodos

alternativos de control de mosquitos destinados a líderes locales,

representantes de la sociedad civil, sectores de Salud, Ambiente y

SENASA.

c) Organizar reuniones locales para identificar e incorporar

conocimiento local sobre formas alternativas para control de

zancudos y evaluar los resultados alcanzados.

d) Organizar e implementar intervenciones ambientales comunitarias

en sitios de cría de mosquitos y dentro de una distancia de 2 000

metros del perímetro de la localidad hacia fuera.

e) Fortalecer los servicios locales de salud para que puedan proveer un

diagnóstico rápido y tratamiento adecuado a la enfermedad de la

malaria.

Page 90: Avance preliminar PGMIV.pdf

f) Identificación y control físico de las áreas o criaderos del vector,

intervenciones de campo colectivas, lograr la participación de las

comunidades para remover algas verdes de los cuerpos del agua,

limpieza de desagües de agua, así como limpiezas para colectar

residuos sólidos que pueden ser sitios potenciales de cría de

mosquitos.

VII. EVALUACIÓN DEL PLAN DE GESTION

Cada programa o intervención dentro del Plan de Gestión Integral será

evaluado para determinar su eficacia y costo, es decir, Presupuesto Por

Resultados. La evaluación se llevará a cabo con la participación de consultores,

coordinadores regionales, así como de miembros de las comunidades y las

organizaciones que hayan intervenido en los diferentes procesos.

La evaluación partirá de la línea base establecida al inicio de cada

programa o intervención, considerando siempre los siguientes aspectos:

a) Evaluación de impacto: las consecuencias, efectos y resultados

amplios y a largo plazo producidos por el Plan de Gestión Integral en la

situación actual de las comunidades participantes. Por ejemplo, la

reducción de la tasa picadura de mosquitos por persona en las

diferentes etapas de vida y disminución del riesgo de ingreso de la

Malaria u otra enfermedad transmitida por zancudos de la Familia

Culicidae en los distritos beneficiarios.

b) Evaluación del proceso: análisis de las actividades en curso realizadas

durante la implementación del Plan de Gestión Integral a fin de evaluar

si el avance es según lo programado, y obtener información que oriente

el mejoramiento del Plan de Gestión. Esta evaluación se centra en la

recolección de datos sobre las operaciones y tiene como objeto ayudar

a los administradores y coordinadores a determinar los cambios

Page 91: Avance preliminar PGMIV.pdf

necesarios en las estrategias y las actividades o intervenciones para

lograr un mejor rendimiento.

c) Evaluación de la efectividad: sirve para demostrar si el Plan de

Gestión Integral alcanza los resultados esperados (metas, propósitos y

resultados).

d) Evaluación de la eficiencia: sirve para evaluar si el uso de los insumos

(recursos financieros, humanos, técnicos y materiales) se ha hecho en

forma económica u óptima para generar los productos.

Cada tres meses el Coordinador local preparará informes técnicos y

financieros según formato y calendario que serán establecidas en el Plan, luego se

emitirán al coordinador General. Anualmente se producirá un informe final para

someterlo al Comité Directivo en reunión regional y darlo a conocer a los sectores

e instituciones que colaboran en el Plan de Gestión Integral.

7.1. INDICADORES TRAZADORES PARA EVALUACIÓN DEL PLAN

7.1.1. Indicadores de proceso

A) Indicadores de Vigilancia entomológica:

Porcentaje de localidades con vigilancia entomológica: [Localidades con

puntos de vigilancia / Localidades existentes en los distritos participantes] X 100.

B) Indicadores de Participación Comunitaria:

Porcentaje de reuniones realizadas: [Número de reuniones realizadas /

Total de reuniones programadas] X 100.

Page 92: Avance preliminar PGMIV.pdf

C) Indicadores Operativos:

Porcentaje de criaderos con vigilancia completa: [Criaderos monitorizados

2 veces por mes durante todo el año / Total de criaderos identificados en la Cuenca

Locumba] X 100.

Porcentaje de puntos de muestreos de adultos: [Puntos de colecta de

adultos monitorizados 2 veces por mes durante todo el año / Total de puntos de

colecta identificados en los distritos participantes] X 100.

Porcentaje de localidades con croquis entomológico actualizado: [Número

de croquis actualizados / Total de comunidades de los distritos participantes] X

100.

7.1.2. Indicadores de resultado

Se recomienda realizar siempre una evaluación entomológica antes y

después de implementar cada una de las diferentes medidas de intervención

programadas.

A) Indicadores de vigilancia entomológica:

Porcentaje de cumplimiento de la vigilancia entomológica: [Número de

localidades que cumplieron con la vigilancia entomológica / Total de localidades

programadas para vigilancia entomológica] X 100.

B) Indicadores de control integrado de culícidos:

Porcentaje de cumplimiento del control integrado: [Número de localidades

que cumplieron con el control integrado vectorial / Total de localidades

programadas para el control integrado vectorial] X 100.

Page 93: Avance preliminar PGMIV.pdf

C) Indicadores de Participación Comunitaria:

Porcentaje de cumplimiento de actividades de saneamiento comunitario:

[Número de actividades de saneamiento comunitario realizadas / Total de

actividades de saneamiento comunitario programadas] X 100.

7.1.3. Indicadores de impacto

Mide la contribución de las diferentes medidas de control integral, la

reducción de densidad larvaria y adulta. Se trata del análisis juicioso y sistemático

del efecto de las intervenciones en el comportamiento vectorial. Son

esencialmente actividades de supervisión y de evaluación de gestión integral de

los equipos responsables de las operaciones en el área.

A) Indicadores Entomológicos:

Promedio de picadura / Hombre / hora: [Total de culícidos capturados por el

método de Cebo Humano por especie / Horas empleadas en la captura] X número

de cebos humanos.

Estándares:

El promedio de picadura / hora / hombre es muy variable y depende de

factores epidemiológicos, entomológicos, parasitológicos y ecológicos. Por tanto,

el criterio dependerá de la experiencia obtenida en el Plan de Gestión Integral.

Densidad Larval X m2: [Total de larvas y/o pupas colectadas / Total de

muestras o cucharonadas tomadas (caladas)] X m2.

En criaderos pequeños (menos de 5 m2 de superficie) realizar la colecta

cada metro lineal, y en grandes cada 5 metros lineales. Se recomienda tomar

medidas de prevención a partir de los valores medios.

Page 94: Avance preliminar PGMIV.pdf

Estándares:

0 a 1 larva / m2; Muy Baja

2 a 5 larvas / m2; Baja

6 a 20 larvas / m2; Media

21 a 99 larvas / m2; Alta

Mayores de 100 larvas / m2; Muy Alta

B) Indicadores de control integrado de culícidos:

Porcentaje de localidades con reducción de la densidad larval y adulto:

[Número de localidades que disminuyeron significativamente la densidad larval y

adulto / Total de localidades programadas para el control integrado] X 100.

7.2. SALA DE SITUACIÓN LOCAL PARA LA TOMA DE DECISIONES

7.2.1. DEFINICIÓN

La sala de situación de local es un espacio físico y virtual, con acceso a

bases de datos y documentos diversos, donde un equipo de trabajo realiza de

manera sistemática el proceso de concentración y análisis de los datos para

determinar el estado vectorial de culícidos y simúlidos que afectan a las

poblaciones expuestas a lo largo de la Cuenca Locumba. De este proceso de

análisis de la situación se desprenden informes técnicos, con los cuales se toman

decisiones viables, lógicas, en función de las prioridades producto de dicho

análisis.

El término sala, hace referencia a un espacio físico, un ambiente de trabajo,

un espacio de interacción y discusión del equipo humano, dinámico, flexible, un

lugar con acceso a la información, a los medios de comunicación. Un espacio

donde se realiza el proceso de análisis de situación local (ASIL), donde se

presenten los informes técnicos, los gráficos, mapas o fotos y donde se lleva a

cabo el monitoreo de los eventos considerados prioritarios o durante contingencias

o emergencias. El concepto de sala no sólo se limita a un espacio físico, ya que el

Page 95: Avance preliminar PGMIV.pdf

acceso, análisis, intercambio y difusión de información se puede realizar también

de manera virtual con la ventaja de tener acceso a la información en tiempo real.

Para realizar el proceso ASIL, el equipo de trabajo de la sala de situación

debe tener acceso a un conjunto de datos, fuentes, documentos; información

primaria que previamente ha sido identificada y que corresponde principalmente a

las producidas por el sistema de información local, o aquellas que procede de otras

instituciones, sean de carácter demográfico, social, cultural o económico. Estas

fuentes primarias de información deben ser actualizadas en función de su

disponibilidad. No existe un límite en la consulta y análisis de los datos primarios,

ya que depende de los usos de la sala de situación, del a análisis que realice, de las

demandas de los directivos en el Plan de Gestión Integral o a eventos naturales no

previstos (emergencias y desastres).

El ASIL es una herramienta de participación para los miembros de la

comunidad representados por los líderes de sus organizaciones de base, tales como

iglesias, organizaciones de mujeres, alcaldes o regidores, promotores de salud,

entre otros. Así, la sala de situación en los espacios locales municipales, favorece

la integración y participación de la comunidad como instrumento de

democratización y transparencia en la toma de decisiones. Debe considerarse el

uso estratégico y oportuno de la información frente a acontecimientos de carácter

coyuntural, como las emergencias y los desastres naturales que favorecen la

ocurrencia de brotes o epidemias, así como las que se presentan por enfermedades

transmitidas por vectores, tal es el caso de la malaria.

La sala de situación local es un proceso continuo, sistemático, donde

pueden señalarse tres momentos:

7.2.1.1. Acumulación del dato:

El equipo de trabajo de la sala de situación acumula, actualiza, almacena y

presenta un conjunto de datos primarios como son estadísticas básicas,

información demográfica, económica; reportes de los programas o intervenciones

Page 96: Avance preliminar PGMIV.pdf

que contempla el Plan de Gestión Integral, de la vigilancia entomológica,

susceptibilidad de los mosquitos culícidos a los insecticidas piretroides, etc., que

sirven para realizar o actualizar indicadores, mapas, tablas, gráficos. Se fomenta

también el uso de fotografías o sistemas audiovisuales como instrumentos que

favorecen el conocimiento del estado de las poblaciones ante la influencia

negativa de los mosquitos o su satisfacción después de haber logrado un eficiente

control, también debe registrarse las noticias de prensa, opiniones de dirigentes

políticos y comunales, el mapa de actores sociales y sus características.

7.2.1.2. Análisis de la información

Momento en el cual, el conjunto de indicadores expresados en mapas (uso

de sistemas de información geo-referenciados SIG), gráficos, tablas, favorecen el

análisis de la situación vectorial local. Se valoran y comparan las frecuencias de

las densidades tanto a nivel larvario y adulto de los mosquitos de la Familia

Culicidae, determinados en términos de espacio-población-tiempo. Se evalúan los

determinantes ambientales, los procesos sociales, los factores de riesgo

poblacional (inmigración-emigración, conducta humana y hábitos de vida frente a

los mosquitos). Se fomenta las investigaciones operacionales, con las cuales es

posible valorar el comportamiento biológico vectorial, saber cuándo medir la

susceptibilidad y resistencia de los mosquitos culícidos frente a los insecticidas

piretroides, así como también medir la eficacia de biolarvicidas y de peces

larvívoros en criaderos naturales y de experimentación.

Deben valorarse los recursos disponibles para las intervenciones

propuestas y se analiza la viabilidad técnico-política de las mismas. Este momento

favorece la evaluación de las actividades operativas en orden lógico y

sincronizado, sobre todo en el distrito de Ite, debe analizarse coordinadamente con

representantes de SPCC, el desarrollo de las actividades de vigilancia

entomológica y de control integrado vectorial, ya que los Humedales de Ite, sirve

como uno de los criaderos más potenciales para la proliferación de mosquitos, por

lo tanto, las acciones orientadas a la vigilancia y control deben ser coherentes con

Page 97: Avance preliminar PGMIV.pdf

la satisfacción de la población. La identificación de necesidades no resueltas o

necesidades de investigación, deben surgir de la discusión y análisis integral.

En el análisis también debe participar representantes de las

Municipalidades de Locumba e Ilabaya, socializando su información de la

distribución de los mosquitos en el río del ámbito de su territorio, que por

pertenecer a la Cuenca Locumba, comparten una ecología similar.

7.2.1.3. Toma de decisiones

En este momento, el equipo técnico de la Sala de Situación Local presenta

la información al equipo directivo del Plan de Gestión Integral y esta a su vez a la

brevedad lo hará con la comunidad en general a través de reuniones. Así, se

presentan los informes técnicos, sintéticos, apoyados por mapas, gráficos y

fotografías, los que permiten su fácil comprensión. Las decisiones son tomadas

con participación de la comunidad, lo que favorecerá la intervención anti vectorial,

la movilización de recursos financieros y humanos, así como programas o

políticas municipales orientadas a contribuir en el mejoramiento de la calidad de

vida de la población y en especial de los grupos vulnerables.

7.2.2. Análisis de la situación: monitoreo y evaluación.

La Sala de Situación Local favorece el análisis; el conocimiento de los

problemas que genera la actividad hematofágica de los mosquitos culícidos en la

población expuesta; los factores de riesgo; incorpora los determinantes sociales,

económicos, culturales, ambientales y étnicos; describe la tendencia del

comportamiento vectorial y los cambios que se producen por la eficacia del

control y manejo integrado de vectores.

La concentración de información, los estudios técnicos y reportes de la

sala, el análisis sistemático de la situación de salud favorecen la vigilancia y

monitoreo del los mosquitos, evalúan las intervenciones que se realizan. Este

proceso permite modificar las intervenciones, precisar las acciones de manejo

integral vectorial en busca del impacto deseado. Las Salas de Situación son de

mucha utilidad en el seguimiento y evaluación en situaciones de emergencias y

Page 98: Avance preliminar PGMIV.pdf

desastres naturales o ―situaciones de contingencia‖ como pueden ser los

desplazamientos de población por razones de trabajo o religiosas, como las

peregrinaciones al Señor de Locumba. El ejercicio de analizar en diferentes

espacios-población demanda un mejor sistema de información, mejorando la

calidad y oportunidad del dato. Apoya el desarrollo del sistema de vigilancia

entomológica, evaluando la oportunidad, representatividad y calidad del dato.

7.2.3. Producción de estudios, investigaciones operativas, otros (el apoyo técnico

científico de las Universidades)

El análisis de los determinantes de la abundancia de mosquitos culícidos en

el distrito de Ite y su presencia temporal en los distritos de Locumba e Ilabaya

permite identificar problemas que requieren ser ampliados e investigados. De esta

manera se fomenta la investigación operativa, esto es, tomar la información en el

terreno a través de estudios, cuyos resultados se presenten como informes técnicos

y sirvan para complementar el análisis de la situación local para un mejor

conocimiento de la biología, comportamiento y la respuesta de las formas adultas

a los insecticidas y de las formas inmadura a los biolarvicidas o peces larvívoros

que permita tomar las decisiones correctas.

Este ejercicio busca el apoyo de la asistencia técnica científica de

representantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, la

Universidad Privada de Tacna, el Instituto Nacional de Salud y la Dirección

General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud; lo cual, fortalecerá las

capacidades técnicas del equipo humano que trabaja como especialista en el Plan

de Gestión Integral, así como también en el uso de herramientas analíticas para la

identificación de los factores de riesgo.

7.2.4. Banco de datos, difusión de la información e interacción con la comunidad,

autoridades y los medios de comunicación.

La acumulación organizada y almacenada de toda esta información le da

un valor añadido a las salas de situación de salud como espacios de

almacenamiento de datos, de información para los análisis históricos, de tendencia

y elaboración de indicadores de salud. La SDSS promueve la difusión de informes

Page 99: Avance preliminar PGMIV.pdf

técnicos que analizan la situación de salud de grupos de la población o de

determinados problemas de salud, como puede ser la mortalidad infantil, materna,

la situación del VIH/SIDA, la malaria, el dengue o la situación de salud en las

poblaciones indígenas. Se trata de informes no extensos que deben presentar el

problema, los factores condicionantes, así como las alternativas de intervención.

El análisis de las fuentes primarias que se producen en la sala de situación,

genera un conjunto de gráficos, mapas, tablas, informes técnicos, informes de

investigaciones, una selección de indicadores por categorías, que deben ser

difundidos. Para su difusión hay que considerar dos tipos de usuarios: los

tomadores de decisión —los gerentes de salud— y la comunidad organizada en

función de la oportunidad y uso estratégico de la información. Otro público

usuario de los productos de la SDSS son los mismos trabajadores de la salud; las

diferentes organizaciones comunitarias, los centros de formación (universidades,

comunidad científica), y los medios masivos de comunicación, quienes además

―posicionan‖ a la institución en su papel rector en cumplimiento a las funciones

esenciales de la salud.

La información puede ser difundida a través de sistemas convencionales

como carteles, trípticos, folletos, revistas o por medios virtuales a través del correo

electrónico, discos flexibles (CDROM) y a través de la página Web institucional.

VIII. SISTEMA DE INFORMACIÓN

8.1. Sistema de Información Geográfica (SIG) para Proyectos de Áreas

Demostrativas

La implementación del Sistema de Información Geográfica en los

Programas del Plan de Gestión Integral, está orientada a fortalecer las capacidades

analíticas, proveyendo la habilidad de manejo de las variables de persona, tiempo

y espacio geográfico dentro del análisis y monitoreo del los indicadores

entomológicos, de control integrado y resultados de intervenciones, permitiendo

su descripción y análisis de la distribución de dichos eventos en tiempo real.

Page 100: Avance preliminar PGMIV.pdf

Dicho sistema se basará en la infraestructura, recursos, modelo de flujos de

datos, sistema de información y vigilancia actualmente disponibles en las

Municipalidades distritales de Ite, Locumba e Ilabaya en sus Áreas de

Ordenamiento Territorial (OT). Se incorporarán los elementos no previstos en el

sistema actual y que son requeridos para alcanzar los objetivos del Plan de Gestión

Integral. Como un prerrequisito se asume que existe un sistema de información

que serán desarrollados, contando con un referente geográfico para que esa data

pueda ser incorporada en el SIG-SP del Plan de Gestión Integral para su análisis.

El Comité coordinador responsable de implementar y hacer funcionar el

Sistema de Información del Plan de Gestión recibirá capacitación y el apoyo del

Comité Técnico Regional, particularmente de los asesores en el área de Sistemas

de Vigilancia Entomológica, Sistemas de Información y Sistemas de Información

Geográfica. Se deberán adoptar estándares que permitan la integración de datos y

la interoperabilidad de sistemas, siguiendo prácticas, métodos y técnicas que

aseguren la armonía, calidad y validez de la información a ser utilizada en el SIG-

SP del Plan Integral de Gestión.

Este capítulo tiene el objetivo de brindar los lineamientos metodológicos

básicos para la implementación del Sistema de Información Geográfica en el

manejo integrado de vectores. A continuación se presentan los elementos

conceptuales y los pasos para su implementación.

8.1.1. Conceptos básicos

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son un conjunto

organizado de tecnología que incluye equipos, paquetes de programas, datos

geográficos digitales, métodos de análisis y personal, y que están diseñados para

capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y desplegar información

geográficamente referenciada. Estos elementos operan de manera integrada para

dar soporte a la toma de decisiones en la solución de problemas que ocurren en el

espacio geográfico. La aplicación de los SIG se dio primero en el área estratégica-

Page 101: Avance preliminar PGMIV.pdf

militar y posteriormente se desarrollaron aplicaciones civiles en mercadotecnia,

planeación, urbanismo, etcétera.

Entendemos por SIG en vigilancia vectorial (SIG-VV) a un conjunto de

componentes que interactúan entre sí, utilizan datos de la distribución de los

mosquitos de la Familia Culicidae con un referente espacial y que permiten el

análisis y síntesis de gran cantidad de información. Los SIGVV están dirigidos a

apoyar, orientar y evaluar las intervenciones y la toma de decisiones en un

territorio o espacio definido y sus fluctuaciones o cambios en determinado

periodo.

El objetivo del uso de los SIG-VV está encaminado a contribuir al

fortalecimiento de la capacidad analítica y de resolución de problemas al proveer

herramientas eficientes para las tareas que usen las tres variables principales:

Tiempo, espacio y vector (Culícidos). Permitiendo describir y analizar

distribuciones y patrones espaciales de los eventos y sus determinantes que no son

evidentes usando otras herramientas. Estas herramientas computarizadas permiten

el análisis de la situación entomológica, el monitoreo y la evaluación de la

efectividad de las intervenciones, que son requeridas para la toma de decisiones y

la planeación en manejo integral de vectores. Lo que permite incorporar nueva

información que caracterice la situación o que ayude a explicar las distribuciones

encontradas, al contar con el referente geográfico que vincule estos eventos e

informaciones.

Entre los componentes de SIG-SP se incluyen:

1. Equipo de cómputo y procesamiento (hardware).

2. Datos de vigilancia entomológica, distribución y comportamiento de los

culícidos con referencia espacial (preferentemente georeferenciados), bases

cartográficas para su representación y análisis, así como atributos de entidades con

variables relacionadas con salud.

3. Programas de cómputo (software) para el procesamiento y análisis

espacial de datos y producción de información.

Page 102: Avance preliminar PGMIV.pdf

4. Personal capacitado y tomadores de decisión.

5. Aplicaciones, métodos y técnicas de evaluación epidemiológica, de

análisis de situación (tendencia y coyuntura), de planeación y prioridad, de

vigilancia en salud pública y salud ambiental, de investigación operacional y de

análisis de conglomerados y patrones espaciales, entre otros.

6. Mecanismos de evaluación y retroalimentación del sistema, así como de

consistencia y validez de los datos.

8.1.2. Propósitos del Sistema de Información Geográfica

a) Automatización del procesamiento de los datos, incluyendo la creación de

cartografía a partir del levantamiento de ubicación geográfica con receptores

GPS.

b) Planeación de las acciones e intervenciones.

c) Monitoreo de indicadores y detección de áreas y población vectorial que

permite la priorización de las intervenciones.

d) Brindar capacidades de análisis para el monitoreo de los indicadores definidos

por viviendas, criaderos, localidades/comunidades, áreas de salud y otras

unidades de análisis, según se requiera.

e) Evaluación de las acciones e intervenciones a corto y mediano plazo.

f) Facilitar la generación de información para la acción basada en la evidencia.

g) Apoyo para la toma de decisiones.

8.1.3. Pasos para la implementación del Sistema de Información Geográfica

1. Identificar la disponibilidad de datos cartográficos en Instituciones

Nacionales: El Comité Operativo Local de la Plan de Gestión Integral

deberán establecer la coordinación con instituciones nacionales, tales como

los Institutos de Geografía (Instituto Cartográfico Nacional), Planificación,

Demográficos y Estadísticas o la institución o agencia que tenga a su cargo

el catastro regional/distrital o el desarrollo y mantenimiento de la

información geográfica, cartográfica y demográfica; ello con el propósito

de identificar la disponibilidad de las bases cartográficas digitales que

requiere el Sistema de Información Geográfica. En caso de que exista

Page 103: Avance preliminar PGMIV.pdf

disponibilidad de los datos cartográficos se realizarán las coordinaciones

para que los mismos puedan ser utilizados.

En caso de que estén disponibles las bases cartográficas digitales de las

viviendas de las localidades del distrito Ite, Locumba e Ilabaya, producto

de proyectos y estudios previos, deben ser utilizadas para aprovechar estos

recursos disponibles.

En todos los escenarios descritos anteriormente se requerirá el

levantamiento de la ubicación de elementos esenciales del Plan de Gestión

Integral, como cuerpos de agua cercanos a la localidad (Humedales de Ite),

criaderos que se establecen secundariamente al río principal cercanas a las

viviendas de las localidades a lo largo del Río Locumba, desde Ite hasta

Borogeña. Este levantamiento debe ser hecho mediante procesos de

digitalización o vectorización utilizando mapas impresos topográficos o

planimétricos, imágenes de satélite, fotografías aéreas y receptores del

Sistema de Posicionamiento Global (del Inglés GPS). El Comité operativo

del Plan de Gestión Integral recibirá capacitación y apoyo técnico para

realizar el levantamiento de coordenadas geográficas, así como su

transferencia al Sistema de Información Geográfica.

En términos de las bases de datos cartográficas digitales y el levantamiento

de localizaciones mediante receptores GPS es imprescindible que se sigan

las recomendaciones de uso de estándares y Meta-datos indicados en los

parágrafos 8.2.1 y 8.2.4.

2. Diseñar, implementar, revisar y asegurar la codificación estandarizada y

única de cada unidad de observación con referente geográfico: Se

recomienda seguir los estándares de Naciones Unidas que se presentan en

el parágrafo 8.2.3.

Esto debe de estar en concordancia con el modelo de análisis que se haya

planteado, el cual debe de ser desarrollado de conformidad con el contexto,

Page 104: Avance preliminar PGMIV.pdf

utilizando la caracterización descrita en otras secciones de este Plan de

Gestión. El SIG-VV usará el sistema de información establecido que

deberá de cumplir con incluir los códigos estandarizados seleccionados

para las unidades de observación y elementos con representación

geográfica.

3. Diseñar las tablas de datos de localidades, viviendas por localidades,

vectores de la familia Culicidae por localidades, criaderos por localidades,

muestreo periódico de los criaderos, de acuerdo a los formularios que se

utilicen para cada fin y garantizar el uso adecuado de la codificación única

de cada entidad.

4. Implementar la recolección o registro automatizado de los datos basados

en los formularios utilizados para cada fin: Se recomienda el uso del

software Stargrafics u otro similar para los procesos de recolección y

registro de los datos. Se debe asegurar la identificación única y

estandarizada de los catálogos o registros de localidades, viviendas,

criaderos, vectores y cualquier otra entidad del sistema de información. La

codificación estandarizada debe corresponder con la codificación de las

bases cartográficas.

5. Implementar mecanismos automatizados de registro de los datos

históricos disponibles por localidad: En este aspecto se debe seguir el

punto del Plan de Gestión Integral con los indicadores de línea basal.

6. Establecer los mecanismos de flujos de datos, frecuencia de actividades

y responsabilidades de los actores que interactúan con el sistema de

información que garanticen su funcionamiento, incluyendo los procesos de

a) captura y validación de datos; b) archivo y mantenimiento de datos; c)

procesamiento de datos, generación de información en forma de reportes,

tablas, mapas y gráficos; d) análisis de la información, y e) producción de

reportes técnicos e información para divulgar.

Page 105: Avance preliminar PGMIV.pdf

7. Implementar el Modelo de Análisis propuesto en el Plan de Gestión

Integral. Garantizar que el Sistema de Información Geográfica facilite el

procesamiento y análisis de los datos para disponerla en la sala de situación

local.

8.2. Bases cartográficas digitales

8.2.1. Bases cartográficas digitales requeridas para el Plan de Gestión

Integral

Político-administrativas:

1. Límites de los distritos participantes.

2. División político-administrativa de primer nivel (distritos).

3. División político-administrativa de segundo nivel (Municipios,

Jurisdicciones, Áreas de Salud).

4. Localidades de las Áreas del Plan de Gestión Integral.

5. Viviendas de las localidades seleccionadas.

Geográficas:

1. Relieve/orografía.

2. Hidrografía.

3. Vías de comunicación.

4. Vegetación.

5. Tipos de suelo.

6. Uso del suelo.

7. Clima.

8. Actividades económicas relevantes.

Salud:

1. Servicios y Unidades de Salud (Ejemplo: puestos médicos, clínicas,

etc.).

8.2.2. Bases cartográficas que se levantarán/crearán como producto de la

ejecución del Plan Integral de Manejo de vectores.

Localidades:

1. Viviendas.

Page 106: Avance preliminar PGMIV.pdf

Vectores:

1. Criaderos de Anofelinos.

Ambiente:

1. Cuerpos de agua (criaderos potenciales) cercanos o dentro de la

localidad y que no formen parte de la capa de hidrografía.

2. Sitios de muestreo, estas bases serán generadas por el Equipo de

Trabajo.

8.2.3. Estándares para la geocodificación de unidades y eventos geográficos

El uso de estándares es de vital importancia para la aplicación y desarrollo

del componente de Sistema de Información Geográfica. La capacidad de los SIG

de integrar datos de diversas fuentes sólo es posible aprovecharla si se conocen los

estándares con que fueron creados los datos y si los datos generados por quienes

desarrollan la aplicación siguen los estándares internacionales. Otro aspecto

importante que debe realizarse según los estándares internacionales es el lenguaje

y simbología a utilizar en los mapas como forma de expresión de la información

generada por el análisis con el SIG.

Teniendo en cuenta que en el desarrollo del componente de SIG del Plan

de Gestión Integral, será imprescindible hacer levantamientos de la ubicación

geográfica de localidades o comunidades, viviendas y criaderos por localidades

utilizando receptores del Sistema de Posicionamiento Global (del inglés GPS),

consideramos que es importante conocer el Sistema de Proyección y sus

parámetros de cada capa cartográfica a utilizar. Con el propósito de simplificar los

procesos y evitar transformaciones de datos, se recomienda que cada capa tenga el

mismo sistema de proyección. Por último, para garantizar la consistencia de los

datos levantados utilizando los receptores de GPS, será indispensable asegurar que

se defina en el receptor GPS el mismo sistema de proyección y datos de las bases

cartográficas.

Se recomienda utilizar el marco de referencia de los estándares, protocolos y guías

Page 107: Avance preliminar PGMIV.pdf

que han desarrollado los grupos de trabajo sobre geocodificación y

georreferenciación cartográfica. A continuación se presentan los estándares

recomendados:

Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Nomenclatura Geográfica

(United

Nations Group of Experts on Geographical Names) (UNGEGN) Guías de

toponimia para mapas y otros fines, para uso internacional

(http://unstats.un.org/geoinfo/toponymyguidelines.htm).

Estándar de Códigos de países, de áreas y regiones geográficas para uso

estadístico ST/ESA/STAT/SER.M/49/Rev.4/WWW Revised 26 February 2003.

Sección Cartográfica y Mapeo en Salud Pública de Naciones Unidas

(http://www.un.org/Depts/Cartographic/englis/htmain.htm). Esta sección ha

formulado los siguientes estándares principales:

Relacionada con la elaboración y producción de mapas. Guías para la

publicación de mapas ST/AI/189/Add.25/REV.1

(http://www.un.org/Depts/Cartographic/english/9701474e.htm).

Draft ISO template for UN Spatial Metadata version 1.0 para la definición

de los Meta-datos de las bases cartográficas. Ver Tópico 4.3.

Código de Naciones Unidas para Localidades de Mercado y Transporte

(United Nations Code for Trade and Transport Locations), ISO 3166

UN/LOCODE 2003-2 de UNECE.

8.2.4. Meta-datos de las bases cartográficas digitales

Los Meta-datos de las bases cartográficas digitales son el conjunto de datos

que describen e identifican la información que contienen las mismas.

Page 108: Avance preliminar PGMIV.pdf

Para la definición de los Meta-datos se sugiere seguir el estándar de

ISO/DIS 19115. Los Meta-datos mínimos requeridos para la cartografía digital se

presentan a continuación:

1. Fuente.

2. Año de levantamiento.

3. Año de última modificación.

4. Proyección (Datum y Esferoide de Referencia) sistema de proyección,

datum, falso norte, falso este, paralelo de origen, meridiano de origen).

5. Escala (y factor de escala).

6. Contacto.

8.3. Propuestas de algunos métodos para el análisis

8.3.1. Índices compuestos para la identificación de localidades

Este método consiste en identificar los indicadores que se estarán

utilizando para clasificar las localidades. Una vez identificados los indicadores

entomológicos, se requiere resolver cómo combinar indicadores, que

originalmente tienen diferentes unidades de medida para el cálculo de un índice

estándar único. Existen diferentes procedimientos, pero uno sencillo y

estadísticamente robusto consiste en normalizar o estandarizar todas las unidades a

una sola escala. Para ello se aplican los puntajes normalizados Z (Z-scores, en

Inglés), que es uno de los métodos más comúnmente empleados en la medición y

caracterización de individuos con respecto a sus poblaciones, que mide la

distancia entre un valor observado en una unidad en relación con el promedio de la

distribución (que representaría el horizonte alcanzable esperado).

Para obtener los puntajes Z se requiere conocer como referencias el

promedio y la desviación estándar de una distribución de frecuencias de la

población vectorial. El puntaje Z de cada unidad de estudio para cada indicador se

calcula de la diferencia entre el valor observado con respecto al valor promedio,

dividido por la desviación estándar, como sigue: Z = (Xi-X)/S donde, Xi es el

valor observado para i unidades de estudios, el promedio y S la desviación

estándar. A su vez, el índice compuesto (IC) para cada unidad de estudio se

obtiene de la suma algebraica de los distintos puntajes Z de cada indicador, así: IC

Page 109: Avance preliminar PGMIV.pdf

= Z1 + Z2 + Z3 + Zn. Finalmente, los resultados de la suma se ordenan y re-

clasifican en cuartiles para identificar los grupos (áreas geográficas o poblaciones)

con la suma de puntajes más altos, medianos y más bajos, es decir, aquellos con

las mejores y peores condiciones según sea el caso. Los resultados de los índices

se pueden presentar en mapas temáticos, lo que facilitaría la visualización e

identificación de las unidades geográficas o grupos de población.

8.3.2. Método de Alerta Temprana en el Sistema de Vigilancia

Para el monitoreo de los indicadores sujetos a vigilancia entomológica se

sugiere utilizar un algoritmo sencillo de detección temprana de altas densidades de

mosquitos como el Gráfico de la Experiencia Pasada y Presente, o la modificación

de dicho algoritmo que tiene en cuenta las relaciones espacio-temporales de los

datos.

Pueden utilizarse otros métodos que siguen un principio similar al

mencionado anteriormente, con la diferencia que utilizan la media y la desviación

estándar o la mediana y el rango intercuartílico de los valores históricos (baseline),

para definir el umbral del comportamiento usual de la distribución de los eventos.

Si el valor actual del evento se aleja del umbral usual es señal de que está

ocurriendo un cambio significativo que debe ser investigado.

Estos algoritmos tienen como ventaja que pueden ser implementados con relativa

facilidad y no requieren muchos recursos de computación, lo que facilita su

aplicación en los niveles locales.

8.3.3. Mapeo temático de los indicadores

Se deben aprovechar las capacidades de visualización que ofrecen los SIG para

analizar la distribución espacial y temporal de los indicadores y responder al

modelo de análisis del Plan de Gestión Integral. Los métodos de clasificación y los

mapas temáticos deben ser utilizados para identificar y visualizar los criaderos

Page 110: Avance preliminar PGMIV.pdf

positivos, la frecuencia de la densidad larvaria por criadero, la frecuencia de

indicadores del vector adulto, entre otras.

Como parte del mapeo temático se recomienda la utilización de los métodos de

clasificación: quintiles, diagrama de cajas (box plot), quiebre natural y media y

desviación estándar.

8.3.4. Planeación de las acciones de control y prevención del vector

Los SIG tienen la capacidad de manejar los mapas como modelos de parte o la

totalidad de la superficie de la Tierra. Dicha capacidad va acompañada de

funciones que permiten hacer mediciones sobre el mapa, determinar la proximidad

de un objeto a otro, determinar si un objeto geográfico se encuentra en el área de

influencia o simplemente contenido en otro objeto, como por ejemplo, si una

localidad se encuentra dentro de los límites administrativos de una área de salud o

un municipio, lo que significa que dicha localidad pertenece al área de salud.

Estas funciones tienen una gran utilidad en la planeación de las acciones de

prevención y control de vectores de la malaria. Por ejemplo, si durante las visitas

del personal técnico del Programa de Vectores se detecta la presencia de larvas en

un cuerpo de agua, se identifica dicho lugar como criadero y se ubica su posición

geográfica; es posible crear un área de influencia de un radio dado y determinar y

contabilizar las viviendas y personas que se encuentran bajo riesgo de transmisión;

también es posible determinar la magnitud de las acciones e intervenciones que

deben realizarse para eliminar ese factor de riesgo, así como determinar, previo a

la intervención, la cantidad de recursos que se necesitarían para ejecutar las

intervenciones, entre otras.

8.4. Recomendaciones de software para el Sistema de Información y Sistema de

Información Geográfica

Para la implementación del sistema de información se recomienda hacer uso de

software sencillo, de uso extendido en el sector salud como EpiInfo, MS Excel y

programas de manejo de bases de datos como MS Access, y FoxPro.

Page 111: Avance preliminar PGMIV.pdf

Para la implementación del componente de SIG se recomienda el uso de los

productos:

1. ArcView y/o ArcGIS, Environmental System Research Institute (ESRI).

2. MapInfo, MapInfo Corp.

3. EpiInfo/EpiMap, CDC de Atlanta.

4. HealthMapper, WHO.

El Plan de Gestión Integral de manejo de vectores de la Cuenca Locumba puede

desarrollar un sistema sencillo basado en MS Excel 2010 con funciones para el monitoreo

y evaluación de indicadores del Plan a escala local. Ésta podría ser una alternativa valiosa

como instrumento sencillo de monitoreo para las Áreas de vigilancia y control integrado.

Page 112: Avance preliminar PGMIV.pdf

IX. REFERENCIAS

X. ANEXOS