21
CICLO RANKINE

AVANCE Ciclo rankine.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Ciclo rankine

Ciclo rankine

INTRODUCCION:La generacin de potencia elctrica es imprescindible para que la industria opere. Las plantas de potencia a vapor producen una potencia neta, a partir de una fuente de energa, la cual puede ser la combustin de combustibles fsiles o la fisin en un reactor nuclear. CICLO RANKINE SIMPLE:

PROCESOS DEL CICLO RANKINE

1. Compresin isentropica (adiabtica reversible) en una bomba Proceso 1-2.2. Calentamiento a presin constante en un generador de vapor proceso 2-3.3. Expansin isentropica en una turbina proceso 3-4.4. Enfriamiento a presin constante en un condensador proceso 4-1 RENDIMIENTOS DE MQUINAS BITERMASLos ciclos con circulacin son sistemas abiertos interconectados, que realizan procesos estacionarios. Ciclos de potencia: objetivo, producir trabajo

Ciclos frigorficos: objetivo, extraer calor de un Tf < T0

Bomba de calor: objetivo, comunicar calor a un Tc > T0

FLUIDOS EMPLEADOS EN CICLOS DE VAPOR Criterios de eleccin del fluidoSeguridad: no txico, ininflamable, no explosivo, no irritanteCoste de la inversin y operacin: precio barato; alto calor latente de vaporizacin (menor tamao, luego menor coste); presiones de saturacin ni muy altas ni muy bajas en el rango de temperaturas (presiones extremas aumentan el coste de la instalacin)Mantenimiento: insoluble en lubricantes, inactivo qumicamente, no corrosivoCondiciones fisicoqumicas: no debe solidificar en el rango de T; baja viscosidad (reduce irreversibilidades)...

Fluidos empleadosCiclos de potencia: casi siempre agua, cumple todos los requisitos. Tratamiento qumico: desalinizacin, eliminacin de O2 disuelto, eliminacin de microorganismosCiclos frigorficos y bomba de calor: flor-cloro-carbonos (freones), han desplazado al NH3 por su no toxicidad; efectos medioambientales indeseablesCiclo ideal prctico: Ciclo de RankineEn la Figura 14.2 se muestra el ciclo ideal prctico con vapor, llamado ciclo de Rankine. Se sustituyen los procesos isotermos de absorcin o cesin de calor por procesos isobaros (que sern tambin isotermos en parte, por tratarse de un vapor).

En un ciclo de potencia con vapor las etapas son las siguientes:12: expansin adiabtica en turbina. Hay un lmite prctico en el ttulo del estado 2 (por erosin de los labes de turbina, debida a la presencia de gotas de lquido): x2 > 0,85. Aqu se pro- duce la gran parte del trabajo del ciclo.23: condensacin isobara en condensador. El calor retirado se vierte al foco fro (refrigerante). Por razones prcticas, la condensacin se efecta hasta el final (lquido saturado).34: compresin adiabtica en bomba. El fluido comprimido es un lquido, no una mezcla bifsica. El trabajo consumido es muy pequeo, comparado con el obtenido en la turbina.41: evaporacin isobara en caldera. El calor se toma del foco caliente (gases de combustin de un combustible, o energa de fusin de uranio).

En un ciclo frigorfico con vapor (y en una bomba de calor) las etapas son las siguientes:12: compresin adiabtica en compresor. Se comprime un gas, no un vapor hmedo (se evita el fenmeno de la cavitacin). Aqu se produce el consumo de trabajo.23: condensacin isobara en condensador. Se expulsa calor al foco caliente (el ambiente en un ciclo frigorfico; el local que se quiere calentar en una bomba de calor).34: derrame adiabtico en vlvula. Por los problemas de cavitacin, se renuncia a la pequea cantidad de trabajo que se podra obtener en una turbina.41: evaporacin isobara en evaporador. El calor se toma del foco fro (la cmara frigorfica en ciclos frigorficos; el ambiente en bombas de calor). Por razones prcticas, la evaporacin se realiza hasta el final (vapor saturado).Irreversibilidades en un ciclo real

Turbina y bombaIrreversibilidad interna: Procesos no isoentrpicos (aunque sean adiabticos)Caldera:Irreversibilidad interna: prdida de presinIrreversibilidad externa: diferencia de temperatura con hogarCondensador:Irreversibilidad interna: prdida de presin (mucho menos importante)Irreversibilidad externa: deferencia de temperatura con el refrigerante (agua) El agua del refrigerante no suele usarse: prdida Valores tpicos de las prdidas de energa y exerga en una central trmica de carbn (8 MPa, 800 K), relativas al combustible.

FACTORES QUE AFECTAN AL RENDIMIENTOEn la Figura 14.4 se muestra el diagrama de Mollier (entalpa-entropa) de un ciclo de Rankine sim- ple (ciclo 12341). Si despreciamos el trabajo de la bomba, h1 h4 h1 h3. Por tanto, el rendimiento energtico del ciclo ser:

tan es la pendiente de la isobara en el condensador: es la temperatura del condensador.tan es la temperatura media del vapor en la caldera, es decir, la temperatura a la que se producira el intercambio de calor de manera reversible:

Por tanto, el rendimiento trmico de un ciclo de Rankine se puede expresar en funcin de la temperatura media del vapor en la caldera y el condensador:

Para mejorar el rendimiento (sin modificar el ciclo) hay tres opciones:a) Aumento de presin en caldera (estado 1): aumenta el ngulo .b) Sobrecalentamiento del vapor (estado 1): aumenta el ngulo .c) Reduccin de presin en condensador: disminuye el ngulo .

AUMENTO DE PRESIN EN CALDERAEl inconveniente del aumento de la presin del vapor en la caldera (1) es que el vapor de escape de la turbina (2) tenga ttulo bajo, lo que provoca erosin el los labes de la turbina. La norma de proyecto es x2 > 0,85.Existen algunas centrales supercrticas (> 22 MPa), en las que la evaporacin se realiza sin burbujeo.SOBRECALENTAMIENTO DEL VAPORSi se produce vapor sobrecalentado (1) en vez de vapor saturado (1), se aumenta la temperatura media del vapor en la caldera, y adems se evitan los ttulos bajos a la salida de la turbina (2).El lmite de sobrecalentamiento del vapor lo impone la resistencia trmica del material en los tubos de la caldera (resistencia mecnica y resistencia a la oxidacin): aceros al carbono 370 C, ferrticos 540 C, austenticos (inoxidables) 650 C. La decisin del material se realiza por estudios econmicos.Las centrales de vapor con combustible fsil suelen trabajar en la caldera a 16-17 MPa, 540 C. Las centrales nucleares operan a temperaturas menores; las hay de agua en ebullicin (producen vapor saturado) o de agua a presin (supercrticas).

REDUCCIN DE PRESIN EN CONDENSADORLa temperatura de condensacin del vapor es superior a la del sistema de enfriamiento de que se disponga (mar, ro, torre de enfriamiento). Los intervalos habituales son 3045 C (corresponde a presiones de saturacin de 4,210 kPa).

MODIFICACIONES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTOCICLOS CON RECALENTAMIENTOEn ciclo de Rankine simple: Aumento de P caldera: inconveniente, bajo ttulo salida turbina Sobrecalentamiento de vapor: lmite, temperatura del materialCombinacin de los dos efectos: Dividir la expansin de turbina en dos etapas Recalentamiento intermedio del vapor

Comparacin del ciclo original con el de recalentamiento:

CICLOS REGENERATIVOSPara precalentar el agua de entrada a la caldera: Mejora la temperatura media termodinmica en la calefaccin Reduce irreversibilidad externa en calderaRegeneradores abiertosSon calentadores de contacto directo (de mezcla): el agua del condensador se calienta con una purga de la turbina (extraccin o sangra).

Diseo: salida del calentador es lquido saturado (o ligeramente subenfriado: hasta 3 C): de ah, caudal de la sangra. Balance entlpico en el calentador:

Se usa como desaireador o desgasificador: P ~ 2 bar Aire que entra en condensador (a vaco!) Agua descompuesta en H2 y O2 a altas temp: muy oxidante Slo una salida: lquidoVentajas de los regeneradoras abiertos: Sencillez: bajo precio Mejora el rendimientoInconvenientes: Dos bombas Dificultad de mezcla: burbujeo de vapor en lquido

Calentadores cerradosSon intercambiadores de calor tipo carcasa y tubos.El vapor extrado condensa en el exterior de los tubos: el agua de alimentacin a la caldera se precalienta.

-Dos posibles diseos:

En la salida del calentador (6) es lquido subenfriado; aguas de condensado: lquido saturado o ligeramente subenfriado.Balance entlpico en el calentador:

Ventajas de los calentadores cerrados: Diferentes presiones en purgas y agua de alimentacin Mejora el rendimiento Facilidad de intercambio de calor

Inconvenientes: Equipo ms caroCalentadores mltiplesVarios calentadores mejoran el rendimiento.Eleccin del nmero: criterios econmicos.Uno abierto (desaireador), resto cerrados.Clculo de fracciones extradas: balances energticos en cadena, empezando por el regenerador de mayor presin.Eleccin de presiones de sangras: se suele dividir el calentamiento en tramos iguales de T.