Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    1/10

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    2/10

    ii.- La concentración de agua, en agua pura y diluciones es constante, por lo tanto este equilibrioparticular queda definido por la constante:

      1432

    2   10*)º25(    OH OH OH K C K  c w   

    dado que Kw es una cte. de equilibrio, su valor es constante a cierta temperatura y si la concentraciónde uno de sus iones (hidronio o hidróxido) aumenta, por ejemplo al agregar un ácido o base, la delotro disminuye para mantener el valor de Kw.

    Escala de pH

    pH = -log [H+] o bien pH = -log[H3O+]

    pOH = -log[OH-]

    luego el pKw = pH + pOH = 14 (agua pura, 25ºC)

    cuando el valor de pH está bajo 7 la solución es ácida: pH < 7  ácidocuando el valor de pH está sobre 7 la solución es básica: pH > 7  básicocuando el valor de pH es igual a 7 la solución es neutra: pH = 7  neutro

     Al agregar controladamente una base a una solución de ácido ( viceversa), es posible obtener unacurva de titulación para dicho ácido en función del volumen de base agregada.

    Es así como la curva de titulación para una ácido fuerte con una base fuerte es de la forma:

    en el punto de equivalencia se cumple que la cantidad de moles de protones es igual a la cantidad demoles de hidroxilos. Que es lo mismo a decir que en ese punto se cumple la relación:

    L

    mol C LV 

    L

    mol C LV  basebaseácidoácido   **  

    En el caso de agregar una base fuerte a un ácido débil se obtiene la siguiente curva de titulación:

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    3/10

     

    en estos casos se puede ver que aparece una zona buffer o amortiguadora, donde a pesar deagregar base el pH cambia muy poco y está localizada en la zona del rojo de metilo. Un ácido fuerteNO  presenta zona buffer.

    Si por otro lado, se adiciona un ácido fuerte a una base débil se obtiene la curva de titulaciónmostrada acá.

    en este gráfico también se aprecia la existencia de una zona buffer en el sector de la fenolftaleína

    En el caso de trabajar con un ácido poliprótico, como por ejemplo el ácido sulfuroso, éste posee 2protones disponibles para liberar, por eso se le llama diprótico. Esos protones los libera por separadoy en reacciones independientes, las cuales poseen sus respectivos valores de constante dedisociación. La curva de titulación en ese caso se del tipo:

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    4/10

    CLASE AUXILIAR Nº11, Primavera 2007 Prof. Au xiliar: Karla Esco bar

    Enunciados

    P1)  Identifique los pares conjugados ácido-base en la reacción entre el amoniaco y el ácidofluorhídrico en una solución acuosa

    P2) Calcule el pH en la valoración de 25 mL de ácido acético 0,1M con hidróxido de sodio después de

    agregar a la solución ácidaa) 10 mL de NaOH 0,1 Mb) 25 mL de NaOH 0,1 Mc) 35 mL de NaOH 0,1 M

    P3) Calcule la solubilidad del hidróxido de cobre(II), Cu(OH)2 Datos: Kps= 2,2x10

    -20 

    P4) Calcule la solubilidad del cloruro de plata (en g/L) en una solución de nitrato de plata 6,5x10-3 MDatos: Kps= 1,6x10

    -10 

    P5) Calcule la solubilidad molar del AgCl en una solución de 1,0 M de NH 3

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    5/10

    SOLUCION

    P1)

    P2)

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    6/10

     

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    7/10

     

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    8/10

    P3)

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    9/10

  • 8/16/2019 Auxiliar Resuelta Acidos y Bases

    10/10

    P5)